Derecho Constitucional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.


Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.
Escuela de Medicina “Dr. José Gregorio Hernández”.
Núcleo Maturín – Monagas.
Cátedra: Derecho Constitucional.

Diferenciar la composición y atribuciones de los


Órganos que conforman el Poder Público Nacional

Facilitadora Bachiller:
Dra. Adelaida Bastardo. Scarlet Martínez C.I. 29.700.741
#21

Maturín, Junio de 2023.


1) Concepto. El Poder Legislativo Nacional.
El poder legislativo es uno de los órganos constitucionales del Estado que ostentan
representación popular y es el generador de las normas con rango de ley, además de ser el
fiscalizador y controlador de la acción del gobierno.
La Asamblea Nacional de Venezuela, según la Constitución de la Nación, es el poder
legislativo nacional de la República encargado de toda la función legislativa y regulatoria
de la República
2) Composición del Poder Legislativo
El poder legislativo de la República Bolivariana de Venezuela es representado por la
Asamblea Nacional, la cual es unicameral y se encuentra conformada por 277 diputados
que son electos por un sistema mixto de representación popular y voto directo para un
período de cinco años.
3) ¿Cuál es la Organización de la Asamblea Nacional?
La Asamblea Nacional está integrada por diputados elegidos en cada entidad federal por
votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según
una base poblacional del 1,1% de la población total del país. Cada entidad federal elige,
además, 3 diputados o diputadas.
Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela eligen 3 diputados de
acuerdo con lo establecido en la ley electoral, respetando sus tradiciones y costumbres.
Cada diputado tendrá un suplente, escogido en el mismo proceso. (art. 186, CRBV)
Los diputados a la Asamblea Nacional durarán 5 años en el ejercicio de sus funciones,
pudiendo ser reelegidos por dos períodos como máximo (art.192, CRBV).
4) Funcionamiento de la Asamblea Nacional
La Asamblea Nacional ejerce su función de control mediante los siguientes mecanismos:
 Las interpelaciones
 Las investigaciones
 Las preguntas
 Las autorizaciones
 Las aprobaciones parlamentarias previstas en esta Constitución y en la ley y
cualquier otro mecanismo que establezcan las leyes y su Reglamento.
Artículo 187. Corresponde a la Asamblea Nacional:
1) Legislar en las materias de la competencia nacional y sobre el funcionamiento de las
distintas ramas del Poder Nacional.
2) Proponer enmiendas y reformas a la Constitución, en los términos establecidos en
esta Constitución.
3) Ejercer funciones de control sobre el Gobierno y la Administración Pública
Nacional, en los términos consagrados en esta Constitución y la ley. Los elementos
comprobatorios obtenidos en el ejercicio de esta función, tendrán valor probatorio,
en las condiciones que la ley establezca.
4) Organizar y promover la participación ciudadana en los asuntos de su competencia.
5) Decretar amnistías.
6) Discutir y aprobar el presupuesto nacional y todo proyecto de ley concerniente al
régimen tributario y al crédito público.
7) Autorizar los créditos adicionales al presupuesto.
8) Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la Nación,
que serán presentadas por el Ejecutivo Nacional en el transcurso del tercer trimestre
del primer año de cada período constitucional.
9) Autorizar al Ejecutivo Nacional para celebrar contratos de interés nacional, en los
casos establecidos en la ley. Autorizar los contratos de interés público nacional,
estadal o municipal con Estados o entidades oficiales extranjeros o con sociedades
no domiciliadas en Venezuela.
10) Dar voto de censura al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y a los
Ministros o Ministras. La moción de censura sólo podrá ser discutida dos días
después de presentada a la Asamblea, la cual podrá decidir, por las tres quintas
partes de los diputados o diputadas, que el voto de censura implica la destitución del
Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva o del Ministro o Ministra.
11) Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras
en el país.
12) Autorizar al Ejecutivo Nacional para enajenar bienes inmuebles del dominio
privado de la Nación, con las excepciones que establezca la ley.
13) Autorizar a los funcionarios públicos o funcionarias públicas para aceptar cargos,
honores o recompensas de gobiernos extranjeros.
14) Autorizar el nombramiento del Procurador o Procuradora General de la República y
de los Jefes o Jefas de Misiones Diplomáticas Permanentes.
15) Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que
hayan prestado servicios eminentes a la República, después de transcurridos
veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por
recomendación del Presidente o Presidenta de la República, de las dos terceras
partes de los Gobernadores o Gobernadoras de Estado o de los rectores o rectoras de
las Universidades Nacionales en pleno.
16) Velar por los intereses y autonomía de los Estados.
17) Autorizar la salida del Presidente o Presidenta de la República del territorio nacional
cuando su ausencia se prolongue por un lapso superior a cinco días consecutivos.
18) Aprobar por ley los tratados o convenios internacionales que celebre el Ejecutivo
Nacional, salvo las excepciones consagradas en esta Constitución.
19) Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
20) Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación temporal de un
diputado o diputada sólo podrá acordarse por el voto de las dos terceras partes de
los diputados y las diputadas presentes.
21) Organizar su servicio de seguridad interna.
22) Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las limitaciones
financieras del país.
23) Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y organización
administrativa.
24) Todas las demás que le señalen esta Constitución y las leyes.

5) ¿Cuál es la Responsabilidad y Prerrogativas Parlamentarias?


La responsabilidad parlamentaria consistente en ejercer un cargo con responsabilidad al
momento de presentar, debatir o votar una propuesta de ley o de reforma, o cualquiera otra
propuesta que tenga implicaciones en la sociedad.
Las prerrogativas son un derecho exclusivo o privilegia ejercido en virtud un cargo o un
rango.
En este contexto, se tratan de privilegios que asisten a los miembros de la Cámara,
consistentes en la inviolabilidad por los votos y opiniones que emitan en el ejercicio de su
cargo, aun después de haber cesado en su mandato, y en la inmunidad durante el período de
su mandato.
En la actualidad, los privilegios del parlamento tienen dos componentes:
La posibilidad del parlamentario de manifestar sus votos, opiniones y, en general, participar
en el debate parlamentario y el otro está referido al ejercicio por parte del Parlamento del
control sobre sus propios asuntos.
6) El Poder Ejecutivo Nacional
El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por varios órganos y
funcionarios que determinan la Constitución y las leyes.1
El presidente de la República, el Vicepresidente Ejecutivo y los Ministros, reunidos
conjuntamente, integran el Consejo de Ministros. El presidente de la República Bolivariana
de Venezuela es el Jefe del Estado y del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la
acción del Gobierno.1
7) ¿Cuáles son los Órganos que conforman el Poder Ejecutivo?
-Presidente de la República:
Es el máximo órgano del poder ejecutivo nacional y cumple funciones de jefe de Estado,
jefe de Gobierno, comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, director
de las relaciones exteriores de la República, jefe de la Administración Pública Nacional y
jefe de la Hacienda Pública Nacional.
El período presidencial es de seis años; aparte, puede ser reelegido de forma continua para
periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas. Los
requisitos para ser Presidente de la República son los siguientes:

 Se requiere ser venezolano por nacimiento, sin otra nacionalidad.


 Ser mayor de 30 años
 Ser de estado seglar
 No estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.
Vicepresidente Ejecutivo de la República:
Es un órgano constitucional del Poder Ejecutivo Nacional, designado por el presidente de la
República. Entre sus funciones está la de colaborar con el Jefe de Gobierno en actos de
importancia para el país, asumir el cargo de Presidente de la República en caso de ser
necesario y en casos previstos por la ley. Es además el órgano que preside el Consejo de
Estado y el Consejo Federal de Gobierno.
El cargo de Vicepresidente Ejecutivo de la República es de libre nombramiento y remoción
por parte del Presidente de la República.
Ministros
Los Ministros son órganos directos del Presidente de la República, y reunidos
conjuntamente con este y con el Vicepresidente Ejecutivo, integran el Consejo de
Ministros.1
Procuraduría General de la República
La Procuraduría General de la República tiene entre sus funciones asesorar, defender y
representar judicial y extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República y será
consultada para la aprobación de los contratos de interés público nacional. Está a cargo del
procurador general de la República, propuesto por el presidente de la República, y
nombrado y ratificado por la Asamblea Nacional. Asiste y forma parte del Consejo de
Ministros, con voz pero sin voto.
Consejo de Estado
El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y de la
Administración Pública Nacional. Será de su competencia recomendar políticas de interés
nacional en aquellos asuntos en los que el presidente de la República reconozca de especial
trascendencia y requiera su opinión.
Consejo Federal de Gobierno
Es el órgano encargado de la coordinación y la planificación de políticas y transferencia de
competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios.
Otros órganos ejecutivos
Existen otros encargados de organismos públicos que no poseen rango ministerial pero que
conforman el Poder Ejecutivo Nacional. Estos son:
 Gobierno del Distrito Capital: Ejerce la administración de los órganos y
funcionarios de la Administración del Distrito Capital, además, la dirección,
coordinación y control de los organismos de su gobierno. Designado por el
presidente de la República.
 Gobierno del Territorio Insular Miranda: Ejerce la administración de los
órganos y funcionarios de la Administración del Territorio Insular Francisco de
Miranda, además, la dirección, coordinación y control de los organismos de su
gobierno. Designado por el presidente de la República.
 Banco Central de Venezuela: Es un organismo responsable, como principal
autoridad económica, de velar por la estabilidad monetaria y de precios de
Venezuela. Posee autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su
competencia y tiene rango constitucional desde la Constitución de 1999. Este cargo
es designado por la Asamblea Nacional de Venezuela, y propuesto por el Presidente
de la República.

8) Explicar las atribuciones de los Órganos del Poder Ejecutivo.


El concepto de atribuciones comprende lo que el órgano en cuestión puede o debe hacer y
lo que le está permitido atender.
Por ejemplo, son atribuciones del presidente de la República (Artículo 236):
 Cumplir y hacer cumplir la legislación de Venezuela
 Nombrar y destituir al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva,
nombrar y destituir a los Ministros o Ministras
 Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados,
convenios o acuerdos internacionales
 Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la
suprema autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente
 Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos
previstos
 Administrar la Hacienda Pública Nacional
 Nombrar y destituir aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación
le atribuye la legislación
 Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación
 Las demás que le señalen la Constitución y la ley
Son atribuciones del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva (Artículo 239):
 Colaborar con el Presidente o Presidenta de la República en la dirección de la
acción del Gobierno.
 Coordinar la Administración Pública Nacional de conformidad con las instrucciones
del Presidente o Presidenta de la República.
 Proponer al Presidente o Presidenta de la República el nombramiento y la remoción
de los Ministros o Ministras.
 Presidir, previa autorización del Presidente o Presidenta de la República, el Consejo
de Ministros.
 Coordinar las relaciones del Ejecutivo Nacional con la Asamblea Nacional.
 Presidir el Consejo Federal de Gobierno.
 Nombrar y remover, de conformidad con la ley, los funcionarios o funcionarias
nacionales cuya designación no esté atribuida a otra autoridad.
 Suplir las faltas temporales del Presidente o Presidenta de la República. 9. Ejercer
las atribuciones que le delegue el Presidente o Presidenta de la República. 10. Las
demás que le señalen esta Constitución y la ley.

9) Principales reformas introducidas por la Constitucion con relación al Poder


Ejecutivo
Artículo 225. El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente o Presidenta de la
República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los Ministros o
Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen esta Constitución y la
ley.
Artículo 226. El Presidente o Presidenta de la República es el Jefe o Jefa del Estado y
del Ejecutivo Nacional, en cuya condición dirige la acción del Gobierno.
Artículo 232. El Presidente o Presidenta de la República es responsable de sus actos y
del cumplimiento de las obligaciones inherentes a su cargo. Está obligado u obligada a
procurar la garantía de los derechos y libertades de los venezolanos y venezolanas, así
como la independencia, integridad, soberanía del territorio y defensa de la República.
La declaración de los estados de excepción no modifica el principio de su
responsabilidad, ni la del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, ni la de
los Ministros o Ministras, de conformidad con esta Constitución y con la ley.
Artículo 238. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva es órgano directo
y colaborador inmediato del Presidente o Presidenta de la República en su condición de
Jefe o jefa del Ejecutivo Nacional. El Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva reunirá las mismas condiciones exigidas para ser Presidente o Presidenta de la
República, y no podrá tener ningún parentesco de consanguinidad ni de afinidad con
éste.
Artículo 252. El Consejo de Estado lo preside el Vicepresidente Ejecutivo o
Vicepresidenta Ejecutiva y estará conformado, además, por cinco personas designadas
por el Presidente o Presidenta de la República; un o una representante designado o
designada por la Asamblea Nacional; un o una representante designado o designada por
el Tribunal Supremo de Justicia y un Gobernador designado o Gobernadora designada
por el conjunto de mandatarios o mandatarias estadales.
Bibliografía
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 Asamblea Nacional Constituyente. (2021). Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela: Edición de Letra Grande.
 Poder Ejecutivo Nacional (Venezuela). Wikipedia, La Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Poder_Ejecutivo_Nacional_(Venezue
la)&oldid=150687522

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy