Retahila de Entrenamiento Nro 6
Retahila de Entrenamiento Nro 6
Retahila de Entrenamiento Nro 6
1, a) ¿A qué se llama energía interna (U). d) ¿Cómo se define la entalpía (H)? e) ¿Qué representa la
temperatura?
3. A cierta temperatura y a 1 atm, Se necesitan 539 calorías para evaporar 1 g de agua. a) ¿Cuántas
calorías se necesitarán para evaporar 30 g? b) ¿Cuánto vale la entalpía molar de vaporización del agua a
dicha temperatura?
5. Usando valores entalpías de formación estándar a 298 K calcular el ΔHo a 298 K de las siguientes
reacciones:
a) Fe203 (s) + 3 C(gr) → 2 Fe(s) + 3 CO (g)
b) C6H6 (L) + 15/2 02 → 6 CO2 (g) + 3 H2O(L)
c) H2S (g) + 3/2 02 (g) → H20 (L) + 8 02(g)
Datos: Entalpías de formación estándar a 298 K en kcal/mol de: Fe 203 (s) -195 ; CO (g) -26,42 ; CO 2 (g)
-94,05 ; C6H6 (L) 11,7 ; H2O(L) -68,32 ; H2S (g) -5,3.
6. Si 1,00 mol de hierro elemental absorbe exactamente 100 J como calor y su temperatura aumenta
3,98°C, ¿cuál es el valor de su capacidad calorífica molar?
7. ¿Cuánta energía se necesita proveer para elevar la temperatura de 21 g de aluminio desde 25 ºC hasta
161 ºC (sin que haya ningún cambio de fase)? La capacidad calorífica específica del aluminio vale 0,902
J K–1 g–1.
8. Calcula qué cantidad de agua a 30 ºC se necesita para fundir completamente 200 g de hielo que se
encuentra a 0 ºC. Datos: calor latente: del agua solida ( 3,33.10 2 kj kg-1)
9. Calcular la cantidad de calor que hay que entregarle a un trozo de hielo de 50 g que está a 30 ºC para:
a) llevarlo a 0 ºC; b) para obtener agua a 50 oC; c) para obtener agua a 110oC.
Datos: calor latente: del agua sólida ( 3,33.102 kj kg-1) , del agua liquida ( 2,26.103 kj kg-1 ).
Calor especifico: del agua sólida ( 2,1 kj.kg -1 grados-1 ); del agua liquida ( 4,18 kj.kg -1 grados-1); del agua
vapor ( 2,0 kj.kg-1 grados-1 )
10. Un calorímetro (que se supone ideal) contiene 300 g de agua. El calorímetro y el agua están en
equilibrio térmico a 20oC. Se introduce 800 g de un cuerpo A de calor especifico desconocido que se
encuentra a 100oC. Si la temperatura a la que se alcanza el equilibrio térmico es 40 oC. a) Calcular el calor
especifico del cuerpo. b) si el calorímetro tuviera una constante (calorímetro real) de 0,066 Kcal/grados.
¿cual hubiera sido el calor especifico del cuerpo A?
11. Calcule el calor de formación del acetileno (etino) a partir de los siguientes datos: ΔH 0 formación agua líquida=
-285,8 kj/mol; ΔH0formación CO2 gas= -393,13 kj/mol ΔH0combustión etino = -1300 kj/mol
12. La entalpía de formación del amoníaco es ΔH 0 = -46,2 KJ/mol. Calcule el calor de reacción cuando
se forman 3 litros de amoníaco, medidos en condiciones normales.
13. La gasolina puede ser considerada como una mezcla de octanos (C 8 H18). Sabiendo que los calores de
formación del agua gas, dióxido de carbono y octano líquido son -242 kj/mol, -394 kj/mol y -250 kj/mol
respectivamente:
a) Escriba la reacción de combustión de la gasolina
b) Calcule la energía liberada en la combustión de 5 litros de gasolina sabiendo que su densidad es de
800 Kg/m3.
c) ¿Qué volumen de gas carbónico medido a 30ºC y presión atmosférica se generará en tal combustión.
14. El calor de formación del AgCl (s), en condiciones normales, es -30,3 Kcal/mol y la entalpía de la
reacción Pb (s) + 2 AgCl (s) = PbCl2 (s) + 2 Ag (s) vale -25,1 kcal en las mismas condiciones. Calcular:
a) el calor de formación del PbCl2 (s).
b) el calor que se genera en el proceso cuando reaccionan 3moles de Pb (s).
15. La hidracina N2H4 (l) y la dimetilhidracina N2H2(CH3)2 (l) son combustibles. Reaccionan
espontáneamente con oxígeno obteniéndose en ambos casos agua vapor y nitrógeno gaseoso y además
dióxido de carbono si se quema la N 2H2(CH3)2. Calcule el calor de combustión de ambos combustibles
expresado en kj/g.
16. Conocidas las siguientes entalpías de formación del gas propano -183,8 kj/mol, del dióxido de
carbono gaseoso es -393,5 kj/mol y del agua líquida es -285,5 kj/mol, y sabiendo también que la
capacidad calorífica del agua es de 4,18 kj/kg ºK. Calcule:
a) El calor de combustión del propano a T=298ºK y 1,013.105 Pa.
b) Determine la cantidad de propano necesaria para calentar, en las condiciones anteriores, 50 l de agua
(densidad 1 g/ml) desde 10ºC hasta 70ºC suponiendo que el rendimiento es del 70%.
17. La entalpía de combustión del propano es -526,3 kcal. Las entalpías de formación estándar del
dióxido de carbono y del agua son respectivamente de -94,03 kcal/mol y -68,30 kcal/mol. Calcular:
a) Entalpía de formación del propano.
b) Los Kg de carbón que serán necesarios quemar, siendo el rendimiento del 80%, para producir la
misma cantidad de energía que la obtenida en la combustión de 1 kg de propano.
DATOS: entalpía de combustión del carbón: -5 kcal/g. Masa atómica del C:12 O:16 H:1.
Rta: a) De la ley Hess:
ΔH0 = 4 . ΔH0 form. agua + 3 . ΔH0comb.carbon - 1. ΔH0 form.prop = -28,99 kcal.
b) 2990,2 g de carbón.
Rta.: a) Para la primera reacción -198 kj. Para la segunda reacción 57,2 kj
19. Los calores de combustión estándar del carbono (s) y benceno (l) son, respectivamente, -393,7 kj/mol
y -3267 kj/mol, y el de formación del agua (l) -285,9 kj/mol. Calcula:
a) El calor de formación del benceno (l).
b) Las calorías que se desprenden en la formación de 1 kg de benceno (l).
20.- Calcula la energía reticular del bromuro de potasio. Datos: Entalpías (en kj/mol): de formación
del KBr(s) : -391,8; de sublimación del K(s) : 81,2 ; de vaporización del Br 2 (l) : 30,7; de disociación del Br 2
(g): 193,5 . Energía de ionización del K (g) 418,4 kj/mol. Afinidad electrónica del Br(g): -322,0
kj/mol