Este documento presenta una matriz para evaluar la posición estratégica interna y externa de una empresa. La matriz incluye fuerzas financieras internas, ventajas competitivas, fuerzas de la industria y estabilidad del ambiente externo. Los factores se califican de -4 a 5. Luego se calculan promedios para cada sección y un vector que muestra la fuerza de la industria y las finanzas como los factores dominantes, lo que sugiere adoptar un perfil agresivo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas2 páginas
Este documento presenta una matriz para evaluar la posición estratégica interna y externa de una empresa. La matriz incluye fuerzas financieras internas, ventajas competitivas, fuerzas de la industria y estabilidad del ambiente externo. Los factores se califican de -4 a 5. Luego se calculan promedios para cada sección y un vector que muestra la fuerza de la industria y las finanzas como los factores dominantes, lo que sugiere adoptar un perfil agresivo.
Este documento presenta una matriz para evaluar la posición estratégica interna y externa de una empresa. La matriz incluye fuerzas financieras internas, ventajas competitivas, fuerzas de la industria y estabilidad del ambiente externo. Los factores se califican de -4 a 5. Luego se calculan promedios para cada sección y un vector que muestra la fuerza de la industria y las finanzas como los factores dominantes, lo que sugiere adoptar un perfil agresivo.
Este documento presenta una matriz para evaluar la posición estratégica interna y externa de una empresa. La matriz incluye fuerzas financieras internas, ventajas competitivas, fuerzas de la industria y estabilidad del ambiente externo. Los factores se califican de -4 a 5. Luego se calculan promedios para cada sección y un vector que muestra la fuerza de la industria y las finanzas como los factores dominantes, lo que sugiere adoptar un perfil agresivo.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Posición Estratégica Interna o Externa
Posición Estratégica Interna Posición Estratégica Externa
FUERZAS FINANCIERAS (FF) ESTABILIDAD DEL AMBIENTE (EA) Solvencia 5 Cambios tecnológicos -3 Apalancamiento 4 Tasa de Inflación -4 Liquidez 1 Variabilidad de la demanda -4 Capital de Trabajo 4 Barreras para entrar en el mercado -3 Riesgos Implícitos del Negocio 3 Presión competitiva -4 Facilidad para salir en el mercado 4 Estabilidad política y social -3 21 -21 VENTAJAS COMPETITIVAS ( VC ) FUERZAS DE LA INDUSTRIA (FI) Diversidad de insumos y Participación en el mercado -3 proveedores 4 Calidad del producto -4 Potencial de Crecimiento 3 Ciclo de vida del producto -3 Conocimientos Tecnológicos 3 Productividad, aprovechamiento de Lealtad de los clientes -2 la capacidad 4 Control sobre proveedores y distribuidores -3 Demanda 4 Utilización de la capacidad competitiva -4 Facilidad para entrar en el mercado 4 -19 22
LA MATRIZ PEYEA
El promedio para la EA es: -21/6 = -3.17
El promedio para el VC es: -19/6 = -3.17 El promedio para el FI es: 28/6 = 3.7 El promedio para el FF es: 23/6 = 3.5 El vector direccional es:
EJE X: VC + FI = -3.17 + (3.7) = 0.50
EJE Y: EA + FF = -3.17 + (3.5) = 0.33 FF
(0.50, 0.33)
VC FI
EA
Podemos decir que la fuerza de la industria es el factor dominante y su fuerza
financiera también. Por esta razón se debe adoptar un perfil agresivo