Dia Del No Uso de Agroquimico
Dia Del No Uso de Agroquimico
Dia Del No Uso de Agroquimico
DE LA AGRICULTURA ORGANICA”
En
1982 se creó la Red de Acción en Plaguicidas (PAN: Pesticide Action Network), organización
encargada de tomar medidas internacionales efectivas para erradicar el uso de plaguicidas
peligrosos para la salud humana y salud ambiental, quienes establecieron el "Día Mundial del No
Uso de Plaguicidas".
En el Perú en 2008 se publicó la Ley 29196, "Ley de promoción de la producción orgánica o
ecológica", que tiene como objetivo promover, desarrollar, fomentar e impulsar la producción
orgánica o ecológica en el Perú, así como valorar el trabajo de los productores ecológicos, que
ofrecen alimentos más nutritivos, libre de tóxicos y que contribuyen a la conservación de nuestra
agrobiodiversidad.
La agricultura ecológica es respetuosa con el medio ambiente, su objetivo principal es que el
cultivo y elaboración de productos alimenticios se realice utilizando al máximo los recursos
naturales y evitando el uso de agentes químicos o sintéticos. Este sistema productivo promueve en
el largo plazo, el equilibrio sostenible de factores ecológicos, económicos y sociales. De acuerdo a
la Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE), la producción de agricultura orgánica
nacional tiene más de 30 cadenas de cultivos, siendo el café el principal, seguido del cacao, la
quinua, el banano, la castaña, la palta, el mango y la maca.
Se resaltan los beneficios ambientales de la producción orgánica, por ejemplo las granjas orgánicas
tienden a almacenar más carbono del suelo, tienen una mejor calidad del suelo y reducen la
erosión del suelo, crea menos contaminación del suelo y del agua y menores emisiones de gases
de efecto invernadero y es más eficiente energéticamente porque no depende de fertilizantes
sintéticos o pesticidas. También se asocia con una mayor biodiversidad de plantas, animales,
insectos y microbios, así como con la diversidad genética. La biodiversidad aumenta los servicios
que brinda la naturaleza, como la polinización, y mejora la capacidad de los sistemas agrícolas para
adaptarse condiciones cambiantes.