Silabo
Silabo
Silabo
1. DATOS GENERALES
Docente: Sesiones/Semana:
IZQUIERDO ROMERO ANDRES RICARDO Teóricas: Prácticas/Laborator
arizquierdo@espe.edu.ec 2 2
Descripción de la Asignatura:
Microbiología II es un curso teórico-práctico que fundamenta aspectos relevantes de la microbiología clínica, de alimentos, suelos y ambiental.
Pone énfasis en ejercicios prácticos de laboratorio para la manipulación de hongos y bacterias en varios procesos biotecnológicos básicos. Es
un complemento de aplicación práctica de la Microbiología I.
Contribución de la Asignatura:
Microbiología II corresponde a la primera etapa de formación profesional, proporcionando al estudiante la aplicación de las bases del
conocimiento básico teórico y práctico de la morfología, estructura, identificación, diversidad, fisiología y control microbianos, como la aplicación
de técnicas fundamentales de laboratorio y la resolución de problemas microbiológicos específicos y su aplicación en la Biotecnología.
CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 23:00 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1
Aplica conocimientos y realiza experimentación de
laboratorio sobre bacterias como agentes causales de
Identificación de bacterias de importancia clínica a través de métodos enfermedad, la toma de muestras, su aislamiento y
dependientes e independientes de cultivo. purificación así como su caracterización e identificación
mediante protocolos científicos.
Bioseguridad
Lectura científica y desarrollo de
Normas en el laboratorio Tarea 1 cuestionario en taller sobre
bioseguridad
Microbiología Clínica
Muestras
Investigar cuales son los
microorganismos que causan más
Identificación de microorganismos Tarea 2
enfermedades en hospitales del
Ecuador
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 1 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Enfermedades causadas por bacterias
Eficacia del lavado de manos Muestras
Cepillado de manos Laboratorio 1
Staphylococcus: Aislamiento e
Staphylococcus Laboratorio 2
Identificación
Streptococcus: Aislamiento e
Streptococcus Laboratorio 3
Identificación
Investigación de la importancia clínica
Tarea 3 de Estafilococos y Estreptococos
CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 22:00 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2
Determina la calidad microbiológica en alimentos y agua
para consumo humano en análisis de laboratorio con
Microbiología aplicada en alimentos e industrial. fundamentos teóricos y normas internacionales. Infiere el
uso biotecnológico de microorganismos en la industria.
Microbiología de alimentos
Microbiota normal y patógena de alimentos
Condiciones y química del daño de alimentos
Elaboración de tabla con casos
Preservación de alimentos Tarea 6 específicos sobre microbiota normal y
patógena en alimentos
Recuento bacteriano de alimentos Laboratorio 4 Recuento bacteriano de alimentos
Investigación sobre los métodos de
Tarea 7 recuento bacterianos aplicados a
análisis de alimentos y de agua
Análisis bacteriológico de agua Laboratorio 5 Análisis bacteriológico de agua
Lectura de información científica sobre
la elaboración de alimentos con
Tarea 8
participación de microorganismos.
CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 19:00 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3
Comprende la función de los microorganismos en
Diversidad, Ecología y Microbiología Ambiental. ambiente. Infiere aplicaciones biotecnológicas para
biorremediación con microorganismos.
Biorremediación
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Investigación sobre ciclos
Biodegradación aeróbica de hidrocarburos alifáticos y HAPs Tarea 11 biogeoquímicos y los microorganismos
que intervienen
Comunidades microbianas degradadoras de hidrocarburos
Estrategias de Biorremediación
Atenuacion natural monitorizada (ANM) Tarea 12 Investigar que son los BTEX.
Aislamiento de bacterias de suelos
Bioestimulación Laboratorio 6
contaminados con hidrocarburos
Investigación sobre la aplicación de
técnicas de biorremediación en suelos y
Bioaumentación Tarea 13
aguas contaminadas en Ecuador
Tecnologías de biorremediación
Las técnicas de biorremediación in situ
Las técnicas de biorremediación ex situ Tarea 14 Bitácora de laboratorio
2 Talleres
3 Prácticas de Laboratorío
4 Investigación Exploratoria
5 Estudio de Casos
2 Material Multimedia
3 Aula Virtual
Niveles de logro:
Logro o resultado de aprendizaje Técnica de Evidencia de
Alta(A), Media (B),
Evaluación aprendizaje
C(Baja).
Informes de laboratorio Informes de laboratorio aplicando el
Comprende la función de los aplicando el método científico. método científico.
microorganismos en el ambiente e Revisión de bitácora de Prueba conjunta de teoría.
1. infiere aplicaciones biotecnológicas Alta A laboratorio. Prueba conjunta de laboratorio.
para biorremediación con Evaluaciones orales y escritas. Bitácora de laboratorio.
microorganismos. Presentación pública de sus ideas y
resultados.
Revisión de experimentos
ejecutados.
Aplica conocimientos y experimenta en Exposición y discusión de
Exposición y discusión de
el laboratorio sobre bacterias como resultados de laboratorio, aplicando
resultados mediante método
agentes causales de enfermedad, toma protocolos científicos bajo normas
científico.
de muestras, su aislamiento y de bioseguridad.
2. Alta A Revisión de bitácora de
purificación, así como su Prueba conjunta de teoría.
laboratorio.
caracterización e identificación Prueba conjunta de laboratorio.
Evaluaciones orales y escritas.
mediante protocolos científicos Bitácora de laboratorio.
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Niveles de logro:
Logro o resultado de aprendizaje Técnica de Evidencia de
Alta(A), Media (B),
Evaluación aprendizaje
C(Baja).
Determina la calidad microbiológica en
Informes de laboratorio Informes de laboratorio aplicando el
alimentos y agua para consumo
aplicando el método científico. método científico.
humano en análisis de laboratorio con
Revisión de bitácora de Prueba conjunta de teoría.
fundamentos teóricos y normas
3. Alta A laboratorio. Prueba conjunta de laboratorio.
internacionales. Infiere el uso
Evaluaciones orales y escritas. Bitácora de laboratorio.
biotecnológico de microorganismos en
Presentación pública de sus ideas y
la industria.
resultados.
64 8 21 16 4 15 64
Laboratorios/Informes 3 3 3
Examen Parcial 6 6 6
Exposición 3 3 3
Tareas o guías 3 3 3
TOTAL: 20 20 20
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
MICROBIOLOGÍA
DEL SUELO : UN ENFOQUE COYNE, MARK. 2000 ESPAÑOL PARANINFO
EXPLORATORIO
MICROBIAL DEGRADATION OF
INGLÉS DIGITAL, SPRINGER
XENOBIOTICS
ECOLOGÍA MICROBIANA Y ATLAS R. M. Y
2002 ESPAÑOL PEARSON EDUCATION
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL. BARTHA, R.
INDUSTRIAL MICROBIOLOGY: MICHAEL J. WAITES ET
2001 INGLÉS BLACKWELL SCIENCE
AN INTRODUCTION. AL.
MANUAL OF INDUSTRIAL WASHINGTON : WASHINGTON :
MICROBIOLOGY AND AMERICAN SOCIETY 1999 INGLÉS AMERICAN SOCIETY
BIOTECHNOLOGY FOR MICROBIOLOGY FOR MICROBIOL
9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Tema Texto Página URL
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL,
MICROBIOLOGÍA de Prescott,
MICROBIOLOGÍA INDUSTRIAL Y B Ú S Q U E D A D E
1049-1086 Harley y Klein. 7a Ed
BIOTECNOLOGÍA MICRORGANISMOS EN LA
NATURALEZA
ESTUDIO MORFOLÓGICO Y MICROBIOLOGÍA de Prescott,
MICROBIOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DE 859-884 Harley y Klein. 7a Ed
CLÍNICA
BACTERIAS DESCONOCIDAS
ESTUDIO MORFOLÓGICO Y IDENTIFICACIÓN DE MICROBIOLOGÍA de Prescott,
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS EN LAS 864-882 Harley y Klein. 7a Ed.
BACTERIAS DESCONOCIDAS MUESTRAS
ECOLOGÍA MICROBIANA, MICROBIOLOGÍA de Prescott,
INTERACCIONES MICROBIANAS INTERACCIONES MICROBIANAS, 717-739 Harley y Klein. 7a Ed
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
MICROBIOLOGÍA de Prescott,
CRECIMIENTO MICROBIANO EN
MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 1023-1046 Harley y Klein. 7a Ed
ALIMENTOS
10. ACUERDOS
Del Docente:
1 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
2
Universidad (Misión, Visión)
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
3
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
4
De los Estudiantes:
1 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas
2 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
3 Ser honesto, no copiar, no mentir
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
FIRMADO
NO Y
DOCENTE
APROBADO
SELLADO
ANDRES RICARDO IZQUIERDO ROMERO ANDREA VALERIA OCHOA TUFIÑO
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 6 de 6
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14