Antecedentes Del Sistema Registral
Antecedentes Del Sistema Registral
Antecedentes Del Sistema Registral
REGISTRAL MEXICANO
Publicado por HildaLopezB el 6 noviembre, 2014 en UNIDAD XI
Los antecedentes del actual Registro Público de la Propiedad datan del antiguo derecho español
en el que destacan los siguientes ordenamientos:
La Bula Inter Coetera expedida por el Papa Alejandro VI, por petición de los reyes católicos de
España, la cual sirvió para poner fin a las disputas entre España y Portugal. Posteriormente,
con el triunfo de Hernán Cortés, a partir del año de 1521 adquirieron vigencia en el territorio que
hoy es México, los siguientes ordenamientos jurídicos españoles: Las leyes de Castilla, el Fuero
Real, las Siete Partidas, la Recopilación y la Novísima Recopilación, ordenamientos en los
cuales podemos decir que se encuentran los antecedentes de la evolución de nuestro sistema
registral.
En el año de 1867, el presidente Benito Juárez expide la Ley Orgánica de Notarios y Actuarios
del Distrito Federal, siendo esta ley la que sienta las bases para iniciar con lo que hoy
conocemos como el “oficio del Registro Público”.
Un Código Civil importante por ser uno de los más completos en su época fue del Estado de
Veracruz expedido en el año de 1868, cuyo Título XXI denominado “Del Registro Público de la
Propiedad”, estuvo integrado por los capítulos siguientes: “Disposiciones generales”, “Títulos
sujetos a inscripción”, “De las persona que deben o pueden pedir la inscripción”, “Del modo de
hacerse la inscripción”, “De la anotación preventiva”, “De las sub-inscripciones”, y “De la
Teneduría del Registro”. El Código Civil del Estado de México del año de 1870, por su parte,
mantuvo la forma anterior y agregó un capítulo más de “Disposiciones Transitorias”.
FUENTE