El documento describe la evolución histórica del derecho registral en México. Comenzó con varios proyectos de codificación en el siglo XIX que culminaron con el Código de 1870. Este estableció las bases para el Registro Público de la Propiedad en México. A lo largo de los años, el derecho registral se ha ido ramificando y especializando, influenciado por la evolución del derecho hipotecario español. El Registro Público de la Propiedad sigue siendo necesario hoy en día para documentar la propiedad de la
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
30 vistas10 páginas
El documento describe la evolución histórica del derecho registral en México. Comenzó con varios proyectos de codificación en el siglo XIX que culminaron con el Código de 1870. Este estableció las bases para el Registro Público de la Propiedad en México. A lo largo de los años, el derecho registral se ha ido ramificando y especializando, influenciado por la evolución del derecho hipotecario español. El Registro Público de la Propiedad sigue siendo necesario hoy en día para documentar la propiedad de la
El documento describe la evolución histórica del derecho registral en México. Comenzó con varios proyectos de codificación en el siglo XIX que culminaron con el Código de 1870. Este estableció las bases para el Registro Público de la Propiedad en México. A lo largo de los años, el derecho registral se ha ido ramificando y especializando, influenciado por la evolución del derecho hipotecario español. El Registro Público de la Propiedad sigue siendo necesario hoy en día para documentar la propiedad de la
El documento describe la evolución histórica del derecho registral en México. Comenzó con varios proyectos de codificación en el siglo XIX que culminaron con el Código de 1870. Este estableció las bases para el Registro Público de la Propiedad en México. A lo largo de los años, el derecho registral se ha ido ramificando y especializando, influenciado por la evolución del derecho hipotecario español. El Registro Público de la Propiedad sigue siendo necesario hoy en día para documentar la propiedad de la
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10
DERECHO
REGISTRAL EVOLUCION HISTORICA EN MEXICO CONTEMPORANEO:
En el siglo XIX diferentes proyectos e intentos
de codificaciones, algunos incompletos y otros consistentes en simples esbozos, mismos que culminarón con la elaboración del Código de 1870. ● El 29 de noviembre de 1867, se promulga por Benito Juárez la Ley de Notarios y Actuarios del Distrito Federal, la cual refiréndose al oficio hipotecario. ● Establecía que la oficina de hipotecas de México seguiría situadas en las casas municipales y despachándose en los mismos términos que se había despachado siempre hasta que se expidiera una ley especial sobre arreglo de los oficios de hipoteca. ● El 17 diciembre de 1868, se aprueba el código civil, elaborado por el entonces presidente del Tribual de Justicia y de la comisión Redactora. ● Fernado de Jesús Corona, por lo cual se denomino también "Código Corona" este ordenamiento. ● En el año de 1851, tratándose de Registro Público de la propiedad, cuenta con los mismos capítulos, y el texto de los artículo, salvo algunas varaciones significativas. Este Código se refiere al proyecto formulado por Florencio Garcia Goyena. Que coinciden con el "Código de Corona". ● los orígenes del registro fueron procedidos por el surgimiento de una institución de vital importancia para el desarollo y posterior evolución de este, nos referimos a la PROPIEDAD. En México, a pesar del Registro Público de Comercio tiene una naturaleza jurídica determinada desde hace décadas por la legIslación federal, no cobra aún plena autonomía. en tal contexto, el autor configura un recorrido por las principales etapas de la evolucuón histórica del Registro Público de Comercio con el fin de explicar la importancia de la figura en estudios. En sus inicios, la aparición y el funcionamiento del Registro Público Mercantil tiene vínculos estrechos con la existencia y actividad del Registro Público de la Propiedad. posteriormente, la aparición de una ley especial para regular el Registro Mercantil, es manifestación de la importancia que la institución ya tenia en 1885. El Registro Público de Comercio, legalmente constituido y formado lleva acabo sus funciones y procedimientos bajo reglamentos internos, que hacen pleno de efectos jurídicos las actividades de quienes llevan a cabo los registros. El Registro Público de Comercio de análsis, es de señalarse, en México no han exisitido leyes especiales sobre esta materia así mismo que las disposiciones relativas han formado parte de la codificacion civil. Un código civil importante por ser uno de los más completos en su época fue, expedido en el años de 1868, cuyo título XXI denominado " Del Registro Publico de la Propiedad. Fue en el año de 1870 se crea en México el Registro Público de la propiedad, primero en su genero de la legislación Mexicana. Nuestro proceso histórico a la par del derecho ha ido evolucionado a lo largo de los años, surge en sus orígenes como una forma rudimentaria de control y orden, atraviesa por diversas etapas,cada vez mas dinámicas y complejas, las cuales se van ramificando y especializado. el derecho registral en México se encuentran fuertemente por la evolución que sufrió el derecho hipotecario español. el cual estuvo durante la colonia y aún después de la independencia de nuestro país El Registro Publico de la Propiedad, es y fue necesario. porque, al contrario que hace muchos años, cuando todo el mundo se conocía en cada comarca y por lo tanto todos sabían quien era dueño de la finca.