Evolución Del Derecho en La República Dominicana
Evolución Del Derecho en La República Dominicana
Evolución Del Derecho en La República Dominicana
REPÚBLICA DOMINICANA
Antes de entrar al periodo de la historia del derecho que nos
compete debemos recordar que antes de la ocupación haitiana,
la República Dominicana estuvo desde su descubrimiento en
1492 bajo el dominio español hasta que en el 1795 fue firmado
el tratado de Basilea donde España cedía la parte de la Isla “La
Española” a los franceses, dando inicio a otra etapa en la
historia del derecho dominicano, luego en 1809 regresó de
nuevo la Isla a manos de los españoles hasta el 1821 cuando
se produce un golpe de estado que puso fin a los 328 años de
la dominación española, el movimiento que puso fin a la
segunda ocupación española se llamó Independencia Efímera,
la cual duró un tiempo muy corto desde el 30 de noviembre del
1821 hasta febrero de 1822 cuando la isla de Santo Domingo
pasa hacer parte del dominio haitiano.
Conclusión
Como hemos podido ver desde nuestro descubrimiento en 1492 hemos tenido mucho
andar por diversos cambios en todos los aspectos de la vida nacional, iniciándonos con los
españoles, luego con franceses, de nuevo los españoles, seguido de los haitianos, hasta
que por fin logramos en 1844 ser dominicanos por primera vez dominicanos, luego
continuó la lucha........................
La historia de nuestro derecho ha sido un camino bastante largo y espinoso pero el tiempo
se encargó y se está encargando de hacer valer la lucha por nuestra soberanía y nuestra
propia legislación, los continuos cambios que sufrimos en los periodos que fueron
expuestos en esta monografía reflejan todos los experimentos jurídicos a los cuales fuimos
sometidos que de cierta forma nos sirvieron de experiencias y conocimiento previo para
poder crear y establecer una legislación acorde con nuestro sistema de vida y a nuestras
realidades sociales y circunstanciales de la época.
Para antes de la perdida de la soberanía con la anexión a España La idea de
constitucionalidad ya estaba bien arraigada en el país y a ningún presidente se le ocurrió
gobernar sin constitución. Gobernaban violando sus preceptos, pero necesitaban
invocarlos para gobernar.
Después de 328 largos años del periodo de la dominación colonial y de la ocupación
haitiana durante 22 años, la Republica Dominicana dio un drástico giro en su vida
institucional logrando en 1844 una vida independiente y constitucional, con elecciones de
los funcionarios más importantes, con cierta libertad de prensa y con tolerancia religiosa.
Es cierto que la vida institucional del país durante la primera republica no había sido tan
democrática como aparece en sus constituciones y leyes, pero siempre se estuvo bajo una
constitución y por ello pelearon los dominicanos en mas de una ocasión y se estuvo
siempre sometido al principio de que el poder político emanaba del pueblo, el cual poder
estaba claramente delimitado, y con regimenes políticos que permitieran un mínimo de
derechos a los ciudadanos.
Luego del año 1861 la historia del derecho dominicano sigue su agitado curso, a partir de
dicha fecha los dominicanos pierden su independencia y sigue su largo peregrinar hasta
llegar a formar su propio derecho.
Es mucho lo que falta por decir, por analizar y hasta por hacer pero he aquí un breve
análisis descriptivo de los acontecimientos mas destacados en la “Historia del Derecho
Dominicano”, específicamente en el periodo comprendido entre el 1822 y el 1861.