Sesiones 1 2 Prim PILA TELEÑA
Sesiones 1 2 Prim PILA TELEÑA
Sesiones 1 2 Prim PILA TELEÑA
Conozco mi cuerpo
Introducción
La imagen corporal es, sin duda, una de las bases sobre las que se asientan los fu-
turos aprendizajes en la esfera motriz. Según Le Boulch, el esquema corporal es “El
conocimiento inmediato y continuo que nosotros tenemos de nuestro cuerpo en
estado estático o en movimiento, en relación con sus diferentes partes y, sobre todo,
en relación con el espacio y los objetos que nos rodean”.
El Primer Ciclo de Educación Primaria comprende las dos últimas fases del desa-
rrollo del esquema corporal que establece Le Boulch, que son el periodo de transi-
ción y el periodo de elaboración definitiva.
En esta unidad didáctica se tiene en cuenta ese desarrollo progresivo de la estruc-
turación del esquema corporal propuesto por este autor, y por ello se plantea en las
sesiones un desarrollo gradual de los siguientes aspectos:
■ Al principio se realiza un trabajo de concienciación segmentaria.
■ Posteriormente, se pasa a trabajar la concienciación de los movimientos de la
columna vertebral, tanto en posición de pie como en cuadrupedia, prono y
supino, para mejorar la interiorización del esquema corporal.
■ Por último, se efectúa un trabajo de concienciación global, intentando ofrecer
al alumno una imagen completa de su propio cuerpo, globalizando las posicio-
nes fundamentales: de pie, sentado, tendidos…
41
CURSO 1º DE PRIMARIA
Competencias básicas
Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico: esta unidad
aborda las relaciones del cuerpo con los objetos y el espacio próximo, siendo fun-
damental el conocimiento del propio cuerpo, de sus partes y sus posibilidades de
movimiento, para lograr el máximo aprovechamiento de las posibilidades que nos
da tanto el entorno escolar como el entorno más próximo y común en el que se
desenvuelven nuestros alumnos.
Autonomía e iniciativa personal: es importante la contribución de esta unidad a
la misma, pues cuanto mayor sea el dominio y el conocimiento de su propio cuerpo,
así como de las posibilidades de movimiento, mayor será el nivel de autoestima alcan-
zado por el niño, que conseguirá al mismo tiempo una mayor independencia.
Tratamiento de la información y competencia digital: esta unidad permite la utili-
zación de algunas páginas web con recursos que sirven de apoyo a la misma.
Objetivos didácticos
■ Desarrollar la estructuración corporal y la sensibilidad exteroceptiva.
■ Afirmar la lateralidad de los miembros inferiores y superiores.
■ Descubrir las posibilidades de movimiento de los segmentos.
■ Identificar las partes del cuerpo, tanto las propias como en los otros.
■ Tomar conciencia de la simetría corporal y de la posición de los brazos.
■ Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal en el suelo.
■ Afinar los movimientos de los segmentos dominantes.
■ Percibir de forma analítica los segmentos corporales.
■ Mejorar el equilibrio y ajuste corporal.
■ Desarrollar el equilibrio estático y dinámico.
■ Mejorar el equilibrio con objetos estables e inestables.
■ Explorar las posibilidades y limitaciones propias del movimiento en entornos
conocidos.
■ Favorecer la cooperación entre los alumnos.
■ Aceptar y valorar positivamente tanto a los compañeros como a si mismo.
■ Utilizar las TIC para consolidar conocimientos.
Contenidos
■ Esquema corporal.
■ Sensibilidad exteroceptiva.
■ Lateralidad.
■ Eje corporal y simetría.
■ Movilidad corporal: movimientos segmentarios, movimientos de la cintura es-
capular y movimientos de la cintura pélvica.
■ Equilibrio estático y en altura.
42
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Conozco mi cuerpo
■ Equilibrio dinámico y ajustes corporales.
■ Fichas de trabajo.
■ Páginas web: “La fábrica de caras”, “Dibujos para pintar” y “Lateralidad”.
■ Programa Ludos, apartado Diverland: “Misterios del cuerpo humano”.
43
CURSO 1º DE PRIMARIA
■ Parejas: esta distribución predomina en la fase principal de muchas sesiones,
en las que los alumnos tienen que realizar actividades como tocar partes del
cuerpo del compañero, manejar juntos algún material, etc.
■ Trabajo individual: predomina en la fase inicial de las sesiones y en actividades
como el manejo de material diverso o el paso de una fila de aros o cuerdas.
El material e instalaciones a utilizar durante el desarrollo de esta unidad didáctica
será el siguiente:
■ Material convencional: aros, pelotas, cuerdas, picas, pelotas de tenis de mesa,
bancos suecos, pelotas de tenis, espalderas, colchonetas, silbato.
■ Material no convencional: encerado u hojas grandes de papel, pañuelos, libros,
hojas de periódico, botes de yogurt, platos de plástico.
■ Instalaciones: gimnasio, sala multiusos o pista polideportiva.
Atención a la diversidad
En el área de Educación Física todo el alumnado puede tener necesidades educativas
especiales. En el caso de esta unidad, algún alumno puede tener dificultades para
adquirir alguno de los contenidos de la misma, y por ello podría necesitar que se es-
tablezcan algunas medidas y criterios de intervención educativa para facilitar el logro
de los objetivos propuestos, como las siguientes:
■ Individualización, atendiendo a las características personales de los alumnos.
■ Modificación de las actividades cuando sea preciso, facilitando ayudas a los
alumnos con dificultades.
■ Adaptación de la duración de las explicaciones y de las actividades según el
grado de atención de los alumnos.
■ Realización, al menos inicialmente, de agrupamientos homogéneos, para evitar
posibles frustraciones.
Evaluación
La evaluación en Primaria es continua y formativa, de forma que permita conocer en todo mo-
mento el grado de evolución de los alumnos. Además, en esta unidad se considera interesante
hacer un seguimiento especial del proceso de lateralización de los alumnos y registrar las ten-
dencias dominantes, o aquellas irregularidades con el fin de poder corregirlas rápidamente.
A partir de los datos recogidos mediante la observación directa y el registro en la
ficha personal del alumno, se proponen como criterios de evaluación los siguientes:
■ Señala y nombra, en sí mismo, en otra persona o en un dibujo, los principales
segmentos corporales que intervienen en el movimiento: cabeza, tronco, ex-
tremidades, brazo, mano, pierna y pie.
■ Señala y nombra en sí mismo, en otra persona o en un dibujo, las principales
articulaciones que intervienen en el movimiento: cuello, columna vertebral,
hombros, codos, muñecas, cadera, rodillas y tobillos.
44
UNIDAD DIDÁCTICA 2: Conozco mi cuerpo
■ Señala la izquierda y la derecha en sí mismo.
■ Realiza desplazamientos coordinados básicos: gatear, cuadrupedia, marcha
atrás, marcha lateral y andar en cuclillas.
■ Salta coordinadamente batiendo con una o ambas piernas en función de las
características de la acción que se va a realizar.
■ Realiza giros sobre el eje longitudinal en contacto con el suelo.
■ Realiza sencillos giros con los brazos utilizando aros o cuerdas.
■ Se desplaza de diferentes formas por propia iniciativa sobre elementos fijos
elevados a escasa altura del suelo portando un objeto.
■ Lanza un objeto con una mano componiendo un gesto coordinado.
■ Mantiene el cuerpo equilibrado con distintos apoyos en el suelo con cierto
control del tono muscular y aplicando las tensiones necesarias de los distintos
segmentos corporales.
■ Mantiene un estado global de quietud o tensión muscular.
■ Controla los tiempos de la respiración en situaciones de reposo, en ausencia
de estímulos externos y en breves periodos de tiempo.
■ Reconoce sus posibilidades y limitaciones personales, siempre con espíritu de
superación y mejora.
■ Utiliza y cuida la indumentaria y el calzado apropiado para la actividad física.
■ Manifiesta actitudes de: respeto, cooperación, consideración, justicia, acuerdo
y amistad.
■ Utiliza programas informáticos sencillos que desarrollen nociones topológicas
y la lateralidad.
■ Se asea después de las clases.
45
CURSO 1º DE PRIMARIA
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 1 Conocimiento corporal y lateralidad
Objetivos:
■ Reconocer las diferentes partes de su cuerpo y del de los demás.
■ Afirmar la lateralidad de los miembros inferiores.
Recursos materiales:
■ Aros.
47
tobillo izquierdo, punta de la nariz, lóbulo de la 5
oreja derecha, codo izquierdo…
5. Cada alumno con un aro, manejarlo libremente.
a. Rodar el aro por el suelo con: la mano derecha,
la mano izquierda, las dos manos a la vez.
b. Lanzar el aro con una mano y recogerlo en el
aire: con la misma mano, con la otra mano.
6. Una fila de alumnos frente a una hilera de aros de
diferentes colores, por orden la van recorriendo pi-
6
sando con un pie dentro del aro y con el otro fuera.
a. Hacerlo pisando: con los pies a la inversa, con
un pie en cada aro, a la pata coja con el pie
derecho, a la pata coja con el pie izquierdo, en
los aros verdes con el pie derecho, en los aros
azules con el pie izquierdo, en los aros rojos con
los dos pies…
Observaciones y variaciones:
48
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 2 Sensibilidad exteroceptiva y lateralidad
Objetivos:
■ Desarrollar la sensibilidad exteroceptiva.
■ Afirmar la lateralidad de los miembros inferiores.
■ Afirmar la lateralidad de los miembros superiores.
Recursos materiales:
■ Aros, pelotas.
49
b. Saltar los de color rojo con la derecha, los amarillos
con la izquierda y los verdes a pies juntos.
c. Cambiar la posición de los aros: varios del mismo
color seguidos, sin repetir el color de ningún aro. 5
5. Cada alumno con una pelota, jugar con ella libremen-
te usando la mano que quieran.
a. Hacerlo: lanzando la pelota, rodando la pelota,
botando la pelota.
b. Utilizar: la mano dominante, la mano no do-
minante.
c. Lanzar la pelota hacia arriba con: la mano derecha
y recogida libre, la mano izquierda y recogida libre,
una mano y recoger con la otra.
6
d. Lanzar la pelota contra una pared con: la mano
derecha, la mano izquierda, una mano y recoger
con la otra, las dos manos.
e. Lanzar la pelota contra una pared y recogerla: con
las dos manos, recogida libre, tras un bote.
f. Botar la pelota con: la mano dominante, la mano
no dominante, alternando las manos.
g. Caminar sujetando la pelota en: la palma de la
mano, el dorso de la mano, la mano derecha, la
mano izquierda.
7
Fase final (5 minutos)
6. Recoger el material.
7. Todos los alumnos tumbados en el suelo sin tocarse,
rígidos como una piedra, a la señal deben pasar a estar
relajados y blanditos como un peluche. A una nueva se-
ñal, de nuevo pasan a estar rígidos.
Observaciones y variaciones:
50
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 3 Lateralidad y movimientos segmentarios
Objetivos:
■ Descubrir las posibilidades de movimiento de los segmentos.
■ Afirmar la lateralidad.
■ Responder con movimientos segmentarios.
Recursos materiales:
■ Cuerdas, pelotas.
Observaciones y variaciones:
52
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 4 Movimientos Segmentarios y lateralidad
Objetivos:
■ Identificar imágenes y responder con movimientos segmentarios.
■ Afirmar la lateralidad.
Recursos materiales:
■ Silbato, aros, picas, pelotas.
53
b. Dar la señal: a la voz, con una palmada…
c. Soltar la pica para que el compañero la agarre antes de que toque el suelo:
con la mano derecha, con la mano izquierda.
5. Por parejas con una pica, deben correr llevando la pica sujeta con los brazos
flexionados por los codos.
a. Hacerlo apoyando la pica: en el hombro derecho y sujetándola con el
cuello y la cabeza, en el hombro izquierdo.
b. Hacerlo sujetando la pica entre las piernas uno por cada extremo.
c. Desplazándose a la pata coja: con la pierna derecha y sujetando la pica con
la otra pierna por detrás de la rodilla, ídem con la pierna izquierda.
6. Por parejas con una pelota, uno la conduce hasta el
final del terreno sin que se le escape, usando el pie
que prefiera, y luego se la pasa al compañero para
4
que haga lo mismo.
a. Utilizar: sólo el pie derecho, sólo el pie izquierdo,
ambos pies indistintamente.
b. Cada vez que se escape la pelota pasa el turno
al compañero.
7. Por parejas con una pelota, uno frente al otro, deben
pasársela con un pie, siempre el mismo.
a. Hacerlo: con el otro pie, sólo con el pie izquier-
do, sólo con el pie derecho.
5
b. Pasar la pelota: rodando, por el aire, con la mano
que se prefiera, con la otra mano, con las dos
manos.
c. Recoger la pelota: con las dos manos, con una mano.
d. Poner nombre a las manos que usan: derecha,
izquierda.
Fase final (5 minutos)
8. Recoger el material.
9. Juego, “El telegrama”: todos los alumnos sentados en
6
círculo y agarrados de la mano, excepto uno que es-
tará en el centro. Un niño será el mensajero y dice:
“Envío un telegrama a…” y pasa un apretón de ma-
nos a uno de los compañeros situados a su lado. El
del medio debe averiguar quien tiene el telegrama.
a. El que está en el medio del círculo puede pre-
guntar por que lado salió el telegrama.
54
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 5 Esquema corporal y lateralidad
Objetivos:
■ Identificar las partes corporales propias y en los otros.
■ Mejorar la concienciación de las partes del cuerpo.
■ Afianzar la lateralidad.
Recursos materiales:
■ Cuerdas, pelotas de tenis de mesa.
56
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 6 Estructuración corporal y lateralidad
Objetivos:
■ Desarrollar la estructuración corporal y la sensibilidad exteroceptiva.
■ Afirmar la lateralidad.
Recursos materiales:
■ Encerado u hojas grandes de papel, pañuelos, bancos suecos, aros, picas.
2 delante
Fase inicial (10 minutos) stop
58
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 7 Estructuración corporal y lateralidad
Objetivos:
■ Desarrollar la estructuración corporal y la sensibilidad exteroceptiva.
■ Afirmar de la lateralidad.
Recursos materiales:
■ Aros, bancos suecos, pelotas.
59
b. Pasarlos poniendo encima del banco primero el pie derecho y luego el iz-
quierdo, y: para bajar igual, para bajar a la inversa, bajar saltando a pies juntos.
c. Igual que el anterior, pero subiendo los pies al banco a la inversa.
4. Grupos de cuatro alumnos subidos a un banco sueco, a la señal tienen que
saltar a un lado del mismo, el que prefieran.
a. A la señal tienen que saltar al lado: derecho, iz- 5
quierdo, el primero y el tercero a la derecha y el
segundo y el cuarto a la izquierda…
b. El que se confunda permanece un turno senta-
do en el banco.
5. Grupos de cuatro alumnos sentados en un banco sueco,
a la señal el primero sale corriendo por el lado derecho y
se coloca el último. Luego todos avanzan un puesto.
a. Hacerlo: saliendo por el lado izquierdo, saliendo
una vez por cada lado, llevando una pelota que 6
luego debe pasarse hasta el primero para que
éste vuelva a salir.
6. Grupos de cuatro alumnos sentados en un banco sue-
co, dos a un lado y dos al otro, uno de un extremo
con una pelota, tienen que ir pasándosela de un lado
al otro sin que se caiga al suelo.
a. Pasar y recoger la pelota: con las dos manos, con
la mano que se prefiera, con la otra mano, todos 7
con la derecha, todos con la izquierda…
b. Antes de pasar la pelota se bota: una vez en el ban-
co, dos veces en el banco, una vez en el suelo, dos
veces en el suelo, una vez en el banco y otra en el
suelo, con la mano derecha, con la mano izquierda.
Fase final (5 minutos)
7. Recoger el material.
8. Todos los alumnos tumbados en el suelo boca arriba 8
con las piernas flexionadas y los brazos estirados ha-
cia arriba, a la señal deben dejar caer lentamente las
rodillas y los brazos a un lado y al otro del cuerpo.
a. A la señal: brazos y rodillas caen a la derecha, bra-
zos y rodillas caen a la izquierda, los brazos caen
a la derecha y las rodillas a la izquierda, los brazos
caen a la izquierda y las rodillas a la derecha.
60
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 8 Lateralidad, simetría corporal y movilidad corporal
Objetivos:
■ Tomar conciencia de la simetría corporal y de la posición de los brazos.
■ Afirmar la lateralidad.
■ Tomar conciencia de la movilidad del eje corporal en el suelo.
Recursos materiales:
■ Aros, pelotas, cuerdas.
61
c. Movilización del brazo alrededor de los ejes cor- 4
porales.
4. Una fila de alumnos situada frente a dos filas de ocho
aros colocados en el suelo a distancias iguales, deben
pasarlos por orden pisando dentro de ellos con el
pie derecho. Uno lo hace por una fila y el siguiente
por la otra.
a. Pasarlos: pisando dentro de los aros con la iz-
quierda, todos a la pata coja, alternando derecha
e izquierda 5
b. Pasarlos haciendo combinaciones: 2 derecha – 2
izquierda, 3 derecha - 3 izquierda - 2 derecha, 3
izquierda - 3 derecha - 2 izquierda, 2 izquierda - 3 metros
2 derecha, 4 izquierda - 4 derecha, 4 derecha - 4
izquierda.
5. Por parejas con una pelota, frente a frente y separa-
dos unos tres metros, hacer pases al compañero con
una mano desde posición de parado.
a. Pasar la pelota: de pie y dando un paso, late- 6
ralmente por el lado derecho, lateralmente por
el lado izquierdo, haciendo antes un autopase
vertical hacia arriba.
b. Hacerlo en posición: de rodillas, sentado.
c. Con un aro en medio, pases de precisión con
bote dentro de él. Cada acierto los dos miem-
bros de la pareja se alejan un paso.
62
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 9 Movilidad de los segmentos dominantes
Objetivos:
■ Tomar conciencia de la movilidad de las diferentes partes del cuerpo.
■ Identificar las direcciones de los planos de orientación definidos por objetos
y compañeros.
■ Afinar los movimientos de los segmentos dominantes.
Recursos materiales:
■ Pelotas.
63
el lado derecho, hacia el lado izquierdo, primero
5
hacia el lado derecho y luego hacia el izquierdo…
6. Todos los alumnos dispersos por el terreno en posi-
ción de pie, extensión horizontal de la pierna derecha
hacia delante luego hacia atrás.
a. Hacerlo: con la pierna izquierda, alternando
piernas.
b. Rodillas: flexión y extensión vertical de piernas.
c. Tobillos: flexión y extensión, movimientos laterales.
7. Cada alumno con una pelota, lanzarla hacia arriba
con una mano para hacer que caiga delante del cuer- 6
po.
a. Conseguir que la pelota caiga: por detrás, por la
izquierda, por la derecha.
b. Hacer toques con la palma de la mano hacia
arriba, sin que la pelota caiga al suelo: con la
derecha, con la izquierda, con las dos alterna-
tivamente.
c. Lanzar la pelota contra una pared y saltarla so-
bre ella cuando rebote en el suelo.
8. Cada alumno con una pelota, botarla contra el suelo
con la mano que prefiera.
a. Botar la pelota: con la mano no preferida, con la 5
derecha, con la izquierda, alternando las dos ma-
nos, por el lado derecho, por el lado izquierdo.
b. Botarla de forma que: pase por encima de la
cabeza, no pase por encima de las rodillas.
c. Pasar la pelota de una mano a otra por: delante
del tronco, por detrás de la espalda, por encima
de la cabeza, por debajo de las rodillas.
9. Recoger el material.
10. Los alumnos caminan libremente por todo el espa-
cio inspirando y expirando cada cuatro pasos.
a. Inspirar y espirar cada: tres pasos, dos pasos.
b. Emitiendo un sonido al expulsar el aire: siempre
el mismo, uno distinto con cada paso.
c. Hacerlo a saltos. Inspirar Espirar
64
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 10 Esquema corporal y lateralidad de miembros superiores
Objetivos:
■ Afirmar la lateralidad de los miembros superiores.
■ Conocer las partes del cuerpo.
Recursos materiales:
■ Pelotas de tenis de mesa.
66
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 11 Equilibrio estático y equilibrio en altura
Objetivos:
■ Desarrollar del equilibrio estático.
■ Mantener el equilibrio estático y dinámico sobre objetos.
■ Mejorar el equilibrio en diversas situaciones.
Recursos materiales:
■ Bancos suecos, aros, colchonetas, libros.
67
a. Saltar: lateralmente a la espaldera por el lado
4
derecho, lateralmente a la espaldera por el lado
izquierdo, de frente al aro, cayendo en la colcho-
neta y tras un rebote quedar dentro del aro.
b. Saltar desde: el segundo travesaño de la espal-
dera, el tercer barrote…
4. Todos los alumnos en fila frente a tres bancos suecos
colocados longitudinalmente, deben caminar por or-
den sobre ellos. Cuando termina uno sale el siguiente.
a. Avanzar sobre los bancos: caminando de espal-
das, caminando de lado, en cuclillas, sentados, 5
arrastrándose…
b. Dividir la clase en dos grupos, cada uno se sitúa
en un extremo de la fila de bancos y los prime-
ros pasan a la vez: caminando, se abrazan para
cruzarse, uno se agacha y el otro pasa por enci-
ma, uno se sienta y el otro pasa por encima.
5. Grupos de 4 alumnos de pie sobre un banco, a la se-
ñal adoptan una posición estable sobre él e intentan
mover a la vez una pierna y un brazo del mismo lado
sin caerse.
6
a. Hacerlo moviendo: la pierna y el brazo del otro
lado, una pierna y un brazo de lados opuestos.
b. Hacerlo moviendo los dos brazos y manteniéndose
sobre: el pie que se quiera, el otro pie, moviendo
también la pierna que está en el aire.
c. Hacerlo por parejas, uno debe mantenerse sobre un
pie mientras el compañero le mueve la otra pierna:
hacia arriba, un lado... Cambio de papeles a la señal.
68
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 12 Equilibrio con y sin objetos
Objetivos:
■ Mejorar el equilibrio con objetos estables e inestables.
■ Mejorar el equilibrio sobre el suelo en diversas situaciones.
Recursos materiales:
■ Hojas de periódico, pelotas de tenis, colchonetas, espalderas, bancos suecos.
69
a. Hacerlo: con una carrera previa hasta la colcho- 5
neta, corriendo hasta el punto de salida tras ba-
jar, subiendo los pies lateralmente, colocando las
rodillas en los barrotes de la espaldera y movien-
do las piernas sin caerse, con un pie apoyado en
un barrote y moviendo el otro libremente.
5. Una fila de alumnos frente a tres bancos suecos co-
locados longitudinalmente, por orden deben caminar
sobre ellos mirando al banco.
a. Avanzar sobre los bancos: mirando al frente, mi-
rando hacia arriba, haciendo el avión, sentados,
tumbados, con una hoja de periódico encima de 7
la cabeza…
6. Grupos de 4 alumnos colocados de pie en un banco,
dos frente a dos, deben cambiar de lado cruzándose
con sus compañeros sin tocar el suelo.
a. Hacerlo: abrazándose al cruzarse, los de un lado
se agachan y los otros pasan por encima, los de
un lado se sientan y los otros pasan por encima.
8
Fase final (5 minutos)
7. Recoger el material.
8. Por parejas, uno mantiene una postura en equilibrio
durante unos 5 segundos y luego el compañero la
repite. Cambio de papeles.
9. Todos los alumnos tumbados en el suelo boca arriba,
deben elevar las piernas y apoyar las manos en la ca-
dera para hacer la bicicleta (pedalear con las piernas
en el aire).
Observaciones y variaciones:
70
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 13 Equilibrio dinámico
Objetivos:
■ Explorar las posibilidades y limitaciones propias del movimiento.
■ Mejorar el equilibrio dinámico.
Recursos materiales:
■ Botes de yogurt, cuerdas, bancos suecos.
71
haciendo circunducciones de brazos hacia
delante, haciendo circunducciones de brazos
hacia atrás…
c. Aumentar poco a poco la velocidad con la que
se pasan las cuerdas.
5. Una fila de alumnos al inicio de un circuito con cuatro 6
bancos colocados formando ángulos de 90 grados,
deben caminar hacia delante en el primero, hacia
atrás en el segundo, en cuadrupedia en el tercero y
lateralmente en el cuarto. Cuando un alumno termi-
na sale el siguiente:
a. Hacerlo: corriendo en el 3º y el 4º, de puntillas
en los bancos 1º y 4º…
b. Hacer dos filas de alumnos, una en cada extre-
mo de los bancos, para que se crucen procuran-
do no caerse. 7
c. Dar la vuelta a los bancos y avanzar en equilibrio
sobre la barra inferior.
Observaciones y variaciones:
72
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 14 Equilibrio y ajustes corporales
Objetivos:
■ Mejorar las posibilidades y limitaciones propias del movimiento corporal.
■ Mejorar el equilibrio y el ajuste corporal.
Recursos materiales:
■ Bancos suecos, colchonetas, pelotas.
73
b. Equilibrarse adoptando distintas posturas: sobre 4
los pies con el tronco vertical, sobre el pie dere-
cho, sobre el pie izquierdo, sobre las puntas de
los pies, sobre la punta de un solo pie, sobre los
talones, sobre un solo talón.
4. Una fila de parejas de alumnos agarrados de la mano
frente a tres bancos suecos colocados longitudinal-
mente, por orden uno pasa caminando sobre ellos y
el compañero por el suelo. La siguiente vez se cam-
bian los papeles.
a. El que avanza sobre el banco se desplaza: de es-
paldas, de lado, sentado, de rodillas…
b. Los dos pasan en fila, uno detrás del otro: cami- 5
nando, corriendo.
c. Pasar en fila formando grupos de: cuatro, cinco,
seis, ocho…
d. Pasar por encima de: un alumno sentado, varios
alumnos sentados a intervalos regulares.
e. Al final del banco dar un salto y caer sobre una
colchoneta: con los dos pies, con el pie izquierdo,
con el pie derecho.
5. Juego, “El escondite inglés”: todos los alumnos en el
fondo del terreno excepto uno, que colocado de es-
paldas a los demás cuenta: “Uno, dos, tres, escondite 6
inglés” y al terminar se da la vuelta. Al que vea mover-
se debe comenzar de nuevo desde el fondo. Solo vale
quedarse quieto apoyando un pie y una mano.
a. Solo vale quedarse quieto apoyando: sólo un pie,
las dos manos y una rodilla…
Fase final (5 minutos)
6. Recoger el material.
7. Los alumnos repartidos por todo el espacio, deben 7
tomar conciencia del peso del cuerpo, para ello re-
parten el peso del cuerpo sobre las dos piernas.
a. Apoyarse alternativamente sobre la pierna iz-
quierda y sobre la derecha tres veces lentamen-
te, con ligero balanceo lateral del cuerpo.
b. Ponerse a cuatro patas y cargando el peso en
cada uno de los apoyos.
74
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Sesión: 15 Equilibrio estático y dinámico
Objetivos:
■ Conocer las posibilidades y limitaciones propias del movimiento corporal.
■ Desarrollar el equilibrio estático y dinámico.
■ Favorecer la cooperación entre los alumnos.
Recursos materiales:
■ Bancos suecos, pelotas, platos de plástico, colchonetas.
75
5. Por parejas, uno hace la balanza frontal sobre una 6 a
pierna con brazos en cruz, y el compañero le colo-
ca correctamente las partes de su cuerpo que están
dobladas.
a. Hacer la balanza los dos a la vez y desplazarse
de esa forma: agarrando cada uno la pierna ex-
tendida de su compañero, agarrándose los dos
por los brazos.
b. Espalda con espalda y a la pata coja, agacharse y
levantarse a la vez sin caerse. 7
6. Por parejas con un plato de plástico, por turnos cada
miembro de la pareja ha de transportarlo encima de
la cabeza sin tocarlo con las manos hasta un punto
determinado por el profesor y volver.
a. Llevarlo: encima de la palma de la mano, en el
dorso de la mano, entre las rodillas, sobre la es-
palda gateando…
Observaciones y variaciones:
76
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Anexo 1: Posturas corporales.
Posturas corporales.
77
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Anexo 2: Recursos informáticos.
Recursos informáticos:
1. Página web “La fábrica de caras”.
• Se accede desde:
http://www.catedu.es/gestor_recursos/repositorio/sl/141/fabrica-caras.swf.
• El juego es muy sencillo y consiste en fabricar una careta. Para ello se puede
elegir el pelo, los ojos, la nariz y la boca.
• Hay tres opciones: juego libre, repite la cara y antes del límite.
4. Programa “Ludos”.
• Se accede a través de la página http://ares.cnice.mec.es/edufisica/.
• En el apartado de Alumnado, entrar en DIVERLAND.
• La zona con actividades a emplear en esta unidad es Misterios del cuerpo
humano.
• Se puede consultar una guía didáctica sobre esta actividad en la sección Profe-
sorado, apartado Guía Didácticas.
78
1º PRIMARIA UD2 Conozco mi cuerpo
Anexo 3: Fichas de trabajo.
Ficha de trabajo 1.
Nombre:......................................................................................................................................................................
1. Colorea las manos derechas de rojo con tu mano derecha y las manos izquierdas
de verde con tu mano izquierda.
79
Ficha de trabajo 2.
Nombre:.....................................................................................................................................................................
1. Lee y copia.
Tenemos cinco sentidos: vista, para ver cosas; oído, para escuchar los sonidos;
olfato, para apreciar los olores; gusto, para reconocer los sabores; y tacto, para sentir
lo que tocamos.
vista
oido
olfato
tacto
gusto
80