Urraca Articulo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

URRACÁ, SÍMBOLO DE LIBERTAD

La India Dormida, escrita por Julio B. Sosa, es una novela histórica panameña. La obra narra
las luchas entre los españoles y los indios Guaymíes, liderados por Urracá, el más fiero y
temido cacique de las tierras montañosas, que en reiteradas ocasiones, consiguió vencer al
ejército de los conquistadores, logrando la libertad de su pueblo por un período de nueve
años.

En La India Dormida, se exalta a Urracá como un líder, con unas cualidades físicas
impresionantes:
“El poderoso cacique, grande por la fuerza de sus brazos, ágil como el puma de la selva,
rápido como el rayo de las tormentas, respetado en las tribus vecinas por su arrojo y malicia
en el arte de las guerras”; Urracá es distinguido como un gran jefe dotado de fortaleza y
astucia para las batallas.

Cuando Urracá es informado de la presencia de los españoles, en tierras indígenas, maldijo


a los invasores y echó a correr fuera del poblado, sin conocer la fatiga ni el cansancio, subió
por montes, bajó por laderas, saltó abismos y desafió despeñaderos sin importar los peligros,
ni el temor a fallecer, el único objetivo de este guerrero era luchar en contra de los invasores
y dar aviso a las demás tribus para que se unieran.

En la plaza del poblado, los indios guaymíes y miembros de otras tribus, realizaron un
consejo donde mostraron a Urracá su solidaridad, respeto y elevando los méritos del jefe
indígena hablaron así:

¡Oh Urracá, gloria de la tribu y señor de todas las montañas que dominan la mirada!
¡Oh Urracá, el más grande de nuestros hijos, el más sagaz, el más valiente de nuestros
guerreros!
¡Oh Urracá, el de ademán altivo y corazón de piedra!
¡Oh Urracá, el de los brazos de hierro y la mirada de águila!
Con este gesto de admiración los súbditos de Urracá exponían el apoyo en contra de los
conquistadores.

Esta asamblea realizada por el jefe y sus guerreros motivó e inspiró a Urracá para combatir
contra los españoles. Las armas y los animales que los invasores poseían, infundieron pánico
y terror a las tribus, sin embargo los aborígenes contaban con la astucia y la gallardía del
cacique Urracá, símbolo de la libertad, quién observó que los animales eran fáciles de
aniquilar e imaginó un plan para atacarlos de improviso y llevar la guerra a las montañas
donde las bestias no podrían tener buen desempeño.
Los colonizadores deseaban eliminar a Urracá, pues él representaba el fuego inextinguible
que encendía, en el corazón de los indios, el deseo de luchar en defensa de su raza; lo
consideraban el líder capaz de transmitir a sus súbditos su fuerza y heroísmo para morir
luchando por la libertad.
Los españoles invitaron a Urracá a una reunión para conciliar la paz, pero en realidad solo
era una treta para apresarlo, valiéndose del dulce sabor del vino, embriagaron a los indios
para luego encarcelarlos. Con este acto, tan deplorable, demostraron ser hombres cobardes
y faltos de honor, ya que no lograron atraparlo en el campo de batalla, sino a través de
engaños.
Los prisioneros fueron conducidos a una embarcación con destino a España; sin embargo
el audaz líder guaymíe logró escaparse junto a sus compañeros rompiendo los barrotes de
un tragaluz y descendiendo hasta las tranquilas aguas del mar.
Urracá emprendió inmediatamente el regreso a su tierra sin importar las inclemencias del
tiempo; la traición sufrida avivó el odio y el deseo de venganza contra los conquistadores.
Los caciques de las tribus fueron convocados por Urracá para unir fuerzas contra quienes
deseaban apoderarse del territorio de sus antepasados. Los jefes indígenas le otorgaron a
Urracá el mando absoluto por su astucia en el arte de la guerra. El propósito del cacique era
conformar un ejército formidable capaz de hacerle frente a los soldados españoles, por ésta
razón procedió a reclutar indios, ordenó perfeccionar y construir más armas e incluso
convenció a un grupo de aborígenes de luchar, ya que por cobardía se habían unido a los
españoles.
El jefe guaymíe atacó de forma sorpresiva a los conquistadores, cuando sintió que su tropa
era lo suficientemente fuerte para vencer a los invasores. La lucha entre los aborígenes y
españoles fue atroz dejando a su paso un panorama desolador. Los indios con Urracá al
mando, no dieron tregua a sus enemigos convirtiéndose en los triunfadores.
Urracá opuso resistencia a la colonización e incitó a los grupos indígenas a luchar por el
honor de su raza a diferencia de otros jefes indios que por miedo se convirtieron en aliados
del invasor. El cacique veragüense por su astucia, valentía y fuerza logró la victoria frente a
los conquistadores, convirtiéndose en el símbolo de la libertad del pueblo aborigen.
BIBLIOGRAFÍA

Lic. Karen Escalante (2014). Método de análisis por niveles .fecha de consulta
el 25 de septiembre del 2015. Recuperado de
https://www.academia.edu/7300291/METODO_DE_ANALISIS_POR_NIVE
LES

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy