ZOOLOGÍA TAXONOMICA Entreg
ZOOLOGÍA TAXONOMICA Entreg
ZOOLOGÍA TAXONOMICA Entreg
HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERIA
ZOOTECNIA
ZOOLOGIA TAXONOMICA
CICLO: I “B”
ALUMNOS(AS):
HVCA-2012
1
Dedicamos este trabajo a mis padres
por su apoyo incondicional que nos
brindan en nuestra vida cotidiana.
ÍNDICE GENERAL
Pág.
Introducción……………………………………………………………………………… 5
2
1. Zoología taxonómica- Definición……………………………………………………… 8
1.1 Taxones-Definición
1.2 Reglas de nomenclatura
1.3 Simetría
2. Clasificación del reino animal…………………………………………………………. 10
3. PHYLUM PROTOZOARIOS………………………………………………………….. 11
- Clase Rizópoda
- Clase Mastighopora
- Clase Infusoria
- Clase Esporozoarios
4. PHYLUM PORÍFEROS………………………………………………………………… 15
- Clase Calcárea
- Clase Hexactinellida
- Clase Desmospongia
5. PHYLUM CELENTÉREOS…………………………………………………………….. 17
- Clase Escifozoa
- Clase Autozoa
- Clase Hydrozoa
6. PHYLUM PLATELMINTOS……………………………………………………………. 20
- Clase Turbelarios
- Clase Trematodes
- Clase Cestodes
7. PHYLUM NEMATELMINTOS……………………………………………………….… 21
- Celomados
8. PHYLUM EQUINODERMOS……………………………………………………….… 23
- Clase Asteroidea
- Clase Equinoidea
- Clase Holoturoidea
- Clase Crinoidea
- Clase Ofiuroideos
9. PHYLUM MOLUSCOS………………………………………………………………… 24
- Clase Gasterópodos
- Clase Lamelibranoulos
- Clase Cefalópodos
- Clase Amphinsura
- Clase Scaphoda
10. PHYLUM ANÉLIDOS………………………………………………………………….. 26
- Clase Poliquetos
- Clase Oligoquetos
- Clase Hirudineos
11. PHYLUM ARTRÓPODOS……………………………………………………….. 27
- Clase Crustáceos
- Clase Insectos
3
- Clase Arácnidos
- Clase Quilópodos
- Clase Diplopodos
12. PHYLUM CORDADOS…………………………………………………………… 28
Subphylum Tunicados
Subphylum Cefalocordados
Subphylum Vertebrados
Infra – Phylum Agnatos
- Clase Agnatos…………………………………………………………
Infra – Phylum Gnatostomados
Súper Clase Terapoda
- Clase Peces
- Clase Anfibios
- Clase Reptiles
- Clase Aves
- Clase Mamíferos
INTRODUCCIÓN GENERAL
4
Se ha utilizado el sistema de clasificación propuesto por la FAO (2001), basado en el
nivelde intervención humana: insumos elevados, medios y bajos; y, según el tamaño de
lasexplotaciones: subsistencia, pequeños propietarios, comercial en pequeña escala
ycomercial en gran escala. De acuerdo al CENAGRO (1994), existen 1 756 141
UnidadesAgropecuarias (UA) distribuidas por especies como sigue: 846 829 UA con
vacunos, 683339 UA con ovinos, 648 460 UA con porcinos, 642 314 UA con cuyes, 1 088
933 UA conaves de corral y 74 424 UA con alpacas.
Vacunos
En la costa, los diferentes sistemas productivos distinguiéndose los que se dedican a
lacrianza de vacunos de leche con razas especializadas (Holstein, Brown Swiss y
Jersey) y alengorde de vacunos criollos y sus cruces con diversas razas. Según la OIA
(2001), elmayor porcentaje de vacunos en engorde estabulado corresponde al criollo
(55,2%),seguido por animales Cebuínas (14,4%) y Brown Swiss (8,2%). En la sierra,
entre los 2000 y 3 500 msnm, predominan los sistemas de producción -extensivos y/o
de bajosinsumos- en su mayoría de vacunos cruzados y puros de las razas Holstein,
Jersey, BrownSwiss y Simmenthal.
Ovinos
En la costa predominan los sistemas de producción intensivos y semi-intensivos con
predominio de ovinos criollos y de pelo, principalmente la raza Blackbelly. En la sierra
sonmás comunes los sistemas extensivos en praderas nativas y pastos cultivados;
siendo losovinos criollos la población mayoritaria, seguida por las razas Corriedale y
Junín, y laHampshire Down en menor proporción. En la selva, la crianza es extensiva,
predominandolos ovinos de pelo de las razas Pelibuey, Morada Nova y Santa Inés,
siendo muy escasa lapoblación de ovinos criollos.
Porcinos
Predomina la producción en sistema extensivo; el 82% de las Unidades
Agropecuariasestán constituidas por piaras menores a 20 animales, siendo éstas en su
mayoría criollas ycruzas con razas comerciales (INEI, 1996). El sistema intensivo
agrupa a granjascomerciales que se localizan mayoritariamente en la costa, con un
total de 24 500 marranasde las razas Landrace, Yorkshire, Duroc, Pietrain y sus
respectivos cruces (Kalinowskyetal., 1992). El 42% de la carne ofertada a nivel
nacional proviene de este sistema y ladiferencia de las crianzas extensivas. El 55,6%
de la población de porcinos se encuentra enla sierra, el 32,26% en la costa y el 12,14%
en la selva (Portal Agrario, 2002).
Caprinos
En la región costa y sierra esta actividad se desarrolla mayormente en base a
sistemasextensivos manteniéndose costumbres ancestrales como la trashumancia en
busca deforraje, entre diferentes pisos altitudinales de manera estacional. Los hatos
estánconformados generalmente por criollos y cruzas con las razas Saneen, Anglo
Nubian yMurciano-Granadina.
Aves
La mayor población de aves se ubica en la región de la costa (79% del total nacional)
donde son criadas en sistemas intensivos de altos insumos. La producción de pollos de
carne y gallinas ponedoras ha alcanzado nivel de organización empresarial bastante
avanzado. En sierra y selva predominan sistemas de producción de bajos insumos,
destacando la crianza conjunta de diversas aves como gallinas, patos y pavos.
El sistemamás representativo de esta crianza es el de pollos de carne, que se ubica
en el nivel de usode insumos alto y explotación comercial a gran escala. En el caso de
los pavos, el sistemamás representativo es el que emplea un nivel de insumos medio,
siendo el tipo minifundioel tamaño de explotación más característico. Finalmente, en la
5
cría de patos, el sistemacaracterístico es el de medianos insumos, con UA de
subsistencia y minifundio.
I. Objetivos
6
Conocer las razas de cada especie domestica de interés económica,para luego
poder criarlos adecuadamente.
1.1 Objetivos específicos
Identificar cual de las especies domesticas y que razas son mas rentables
tratándose del interés económico
conocer sus características de cada una de las razas y sus beneficios.
1. ZOOLOGÍA TAXONÓMICA
7
Se le denomina también zoología sistemática, se ocupa de la clasificación ordenada de
todos los animales.Se considera como padre de la taxonomía a Carlos de Linneo (sueco)
que en el año de 1758 estableció las reglas para la nomenclatura y clasificación del reino
animal, mediante su obra “sistema natural”.
1.1 TAXONES:Son categorías de clasificación que sirven para agrupar a los seres
vivos (animales) según características comunes que presentan de individuo a
individuo. Los principales son:
Reino, Sub-reino,Phylum, Sub-Phylum, Infra-Phylum, Orden, Sub-Orden,
Especie, Sub-Especie, Super-Clase, Clase, Sub-Clase, Infra-Clase,
Familia, Sub-Familia, Genero, Sub-Genero, Raza, Rama, Variedad, Serie,
Tronco,Individuo.
a) Las palabras del nombre científico deben estar escritas en latín o ser
latinizadas.
b) La primera palabra nos indica el género y la segunda la especie.
c) La primera letra debe estar escrita con mayúscula, todas las demás letras
incluidas las de la segunda palabra deben estar escritas con minúsculas.
d) Las 2 palabras deben ser subrayadas independientemente.
1.3 SIMETRÍA:Es la relación que guarda las diferentes partes de un ser vivo entre
sí, con respecto a un determinado eje, aquí algunos tipos de simetría:
a) ASIMETRIA.- Cuando a un animal sea cual fuere el plano anatómico que se
le trace no se le puede dividir en 2 partes equivalentes o semejantes.
b) SIMETRÍA BILATERAL.-Cuando a un animal se le traza un plano sagital,se
le puede dividir en 2 porciones semejantes y equivalentes.
c) SIMETRÍA RADIAL.-Cuando el animal alrededor de un eje medio,los planos
que pasan por dicho eje lo dividen en sectores radiales .
8
9
2. CLASIFICACIÓN DEL REINO ANIMAL
3. PHYLUM PROTOZOARIOS:
11
Su cuerpo esta recubierto por membranas vibratiles o cilios
Son todos parásitos que carecen de órganos locomotores y digestivos.
Se reproducen por esporas resistentes, y también sexualmente mediante la
producción de un zigoto.
Estos protozoos poseen seudópodos o prolongaciones a modo de pies, para
moverse y atrapar el alimento.
Recolectan y buscan bacterias, algas y otros protozoos como alimento
3.2 IMPORTACIA.-
Contribuyen a la fertilidad del suelo, ya que descomponen la materia orgánica.
Funcionan en el control natural de poblaciones microbianas, ya que se
alimentan de varios tipos de microorganismos.
Causan enfermedades a humanos y animales de importancia doméstica.
a) Membrana o plasmalema
b) Citoplasma
1. ectoplasma
2. endoplasma
c) Núcleo: La mayoría de protozoarios
presentan núcleos esféricos, los ciliados
con 2 núcleos (macro-núcleos y micro
núcleos)
12
c) Cilios: Son estructuras parecidas a flagelos, pero
de menor tamaño. Estos organelos pueden cubrir
la superficie total del protozoario o estar
restringida a una región en particular como la
región oral. En algunos organismos estos cilios
se fusionan formando cirris, que pueden
funcionar como patas. Ejemplo: paramesium Aurelia
Estructuras especiales:
13
3.4 ALIMENTACIÓN Y DIGESTIÓN.-
a) Autotrófico u holofitica: Sintetizan su propio alimento a partir de sustancias
inorgánicas (CO2 y H2O) gracias a la presencia de la luz,(semejante a la
fotosíntesis de las plasnatas). Ejemplo: enfitomastiginos.
14
Fhylum Ciliophora: Se caracteriza por la presencia de miles de cilios en su
superficie. Estos tienen como función el movimiento y la obtención de la
comida. Los ciliados son los más especializados, ya que poseen organelos
que llevan a cabo funciones vitales. Estos se encuentran en agua salada a
fresca. Algunos son de vida libre mientras otros son parásitos o
comensalistas.
Fhylum Sarcomastigophora: Esta a su vez se subdivide en:
4. PHYLUM PORIFEROS
15
Las esponjas tienen una organización celular, a diferencia del resto de
metazoos cuya organización es tisular (con tejidos).
Carecen de verdaderas capas embrionarias.
La forma corporal de estos animales es la de un "saco" con una abertura
grande en la parte superior, el ósculo, que es por donde sale el agua, y
muchos poros más o menos pequeños en las paredes, que es por donde entra
el agua.
La alimentación se produce en la cámara interna del animal, y es llevada a
cabo por un tipo celular especializado y único de los poríferos, los coanocitos.
Las esponjas, los metazoos más primitivos, tuvieron probablemente un
antecesor común con los coanoflagelados coloniales, similares tal vez a los
actuales Proterospongia o Sphaeroeca que son simples agregados de
animales unicelulares.
Son incapaces de desplazarse.
Muchas carecen de simetría corporal y por tanto no tienen una forma definida.
La excreción, básicamente amoníaco, y el intercambio gaseoso se producen
por difusión simple, sobre todo a través del coanodermo.
Carecen de boca y de aparato digestivo y a diferencia del resto de metazoos
dependen de la digestión intracelular, con lo que la fagocitosis y pinocitosis son
los mecanismos utilizados para la ingestión de alimento. Tampoco tienen
células nerviosas, son los únicos animales que carecen de sistema nervioso.
16
donde son fagocitados por los coanocitos; luego, estos coanocitos se
desprenden, se transforman en células ameboides (forocitos) que
llevan el espermatozoide hasta un óvulo; tras la fecundación, las larvas
son liberadas a través del sistema acuífero.
5. PHYLUM CELENTEREOS
17
5.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.-
Los cnidarios son animales diblásticos con simetría primaria.
Sus células se organizan en dos capas que actúan como unidades
funcionales (tejidos), aunque muchas células todavía guardan cierta
independencia y cierta toti potencia.
Tienen dos hojas embrionarias, ectodermo y endodermo e indicios
de mesodermo.
A veces existe un tejido análogo (ectomesodermo) de origen ectodérmico,
no de origen endodérmico como el auténtico mesodermo de
los triblásticos, y del cual nunca derivan órganos internos complejos.
Su organización corporal es en forma de saco.
El aparato digestivo tiene un solo orificio que actúa como boca y ano al
mismo tiempo.
Tiene una cavidad gastrovascular en forma de saco donde se realiza
la digestión y que se utiliza también como sistema de distribución de
los nutrientes y del oxígeno, y como sistema excretor.
Tienen uno o varios tentáculos alrededor de la boca.
Tienden al polimorfismo, en especial en formas coloniales. No hay aparato
excretor, aparato respiratorio, ni aparato circulatorio. Estas funciones se
realizan a través de la cavidad gastrovascular o de la ectodermis.
Son esencialmente marinos (99%). El resto son de agua dulce.
Pueden vivir de forma individual o en colonias, fijados al sustrato o libres,
incluso los hay nadadores.
El color también es variable aunque muchas formas del plancton son
transparentes. Otras son coloreadas, y presentan prácticamente todos los
colores.
18
Clase Cubozoa.-Posee pólipo pequeño e inconspicuo (escifopólipo
o escifostoma) y medusa (escifomedusa), que carece de velo
(acraspedota). Presentan cnidocitos en la cavidad gastrovascular.
Las gónadas son endodérmicas. Una vez maduradas, de todas
maneras, pueden almacenarse en la endodermis. Su cavidad
gastrovascular está dividida incompletamente por 4 tabiques o septos
incompletos en posición inter-radial (ver simetría radial); los tabiques
separan 4 bolsas gastrales.
Clase Scyphozoa.- Posee exclusivamente medusas
(cubomedusas), de forma cúbica, con cnidocitos especiales, muy
potentes. Hasta hace poco se le consideraba como un orden de los
escifozoos. Se caracterizan por su división tetrámera.
Clase Anthozoa.- Sólo pólipos (antopólipos), conocidos como
anemonas y corales. No hay forma medusa. El pólipo da, por
reproducción asexual o sexual, pólipos. Hay cnidocitos en la cavidad
gastrovascular, a veces muy potentes, incluso en filamentos que
salen por la pared del cuerpo.
5.3.2 CTENOPHORA.-
19
6. PHYLUM PLATELMINTOS
20
sipuncúlidos. Varían en forma ovala alargada y están aplanados dorso-
ventralmente. La coloración presenta básicamente distintos matices de
negro, castaño y gris, aunque algunos turbelarios marinos muestran
diseños de colores brillantes.
PHYLUM NEMERTEA.- Agrupa gusanos alargados y aplanados,
marinos, bentónicos o batipelágicos. Cavan agujeros o viven en tubos.
También excavan por perístasis o nadan. Algunos presentan aspecto
segmentado. Poseen una probóscide para capturar el alimento. Se
desplazan con los cilios sobre una película de moco secretada por
glándulas cefalicas.
PHYLUM ECTOPROCTA.- Los ectoproctos son pequeños animales
acuáticos que tienen un celoma verdadero y un lofóforo, órgano portados
de tentáculo situado alrededor de la boca. La mayoría son coloniales y
cada individuo perteneciente a una colonia recibe el nombre de zooide.
Las colonias forman una recubrimientos gelatinosos o de consistencia un
poco mas recia sobre rocas, algas, o la parte sumergida de barcos y
balsas.
7. PHYLUM NEMATELMINTOS
21
7.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.-
Los más importantes desde el punto de vista médico.
Cilíndricos, alargados y aguzados, con simetría bilateral y tamaño variable.
Pared externa constituida por cutícula carente de núcleos, de naturaleza
lipoproteica y colágena.
Hipodermis, cuatro cordones que recorren el cuerpo
Cavidad seudocelómica: tiene contenido liquido y está sometido a presión
hidrostática (movimientos del gusano)
Son dioicos (dimorfismo sexual) con reproducción asexuada.
Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
22
8. PHYLUM EQUINODERMOS
23
especial llamada placa madrepórica (situada en la parte superior cerca del
ano.
8.2 CLASIFICACIÓN.- Existen aproximadamente unas 6000 especies reconocidas,
todas ellas marinas, ya que son incapaces de sobrevivir en agua dulce o en
tierra, porque la concentración salina de su medio interno, es igual a la del medio
externo. Aparecen dos subfilos:
9. PHYLUM MOLUSCOS
24
terrestres.
Se calcula que pueden existir cerca 100.000 especies vivientes, y 35.000 especies
extintas, ya que los moluscos tienen una larga historia geológica, que abarca desde
el Cámbrico Inferior hasta la actualidad. Los moluscos colonizan prácticamente todos
los ambientes, desde las grandes alturas a más de 3.000 m sobre el nivel del mar
hasta profundidades oceánicas de más de 5.000 m de profundidad, en las aguas
polares o tropicales y suelen ser elementos comunes de los litorales de todo el mundo.
9.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.-
9.2 CLASIFICACIÓN.-
9.2.1 Caudofoveata.- Son una clase del filo Mollusca, son de tamaño pequeño,
aunque los más grandes pueden alcanzar los 14-15 cm.
9.2.2 Solenogastes.- Son una clase moluscos vermiformes exclusivamente
marinos que se viven y se alimentan sobre cnidarios a grandes
profundidades (por debajo de los 200 m).
9.2.3 Monoplacophora.- Son una clase de moluscos primitivos que se
consideraba extintos, ya que se conocía el grupo por fósiles del
período Cámbrico y Devónico. Se les considera como el grupo basal del
cual derivaron los moluscos de las clases Gastropoda, Bivalvia y
Cephalopoda.
9.2.4 Polyplacophora.- Son una clase de moluscos. Existen unas
600 especies, llamadas quitones en los libros por castellanización y
generalización del nombre de uno de los géneros más comunes, Chiton.
En la lengua común se les llama a veces cucarachas de mar o cochinillas
de mar.
9.2.5 Cephalopoda.- Son una clase de invertebrados marinos dentro del filo de
los moluscos.
25
10. PHYLUM ANÉLIDOS
10.3 CLASIFICACIÓN.-
Oligoquetos.- Poseen un clitelo, o collar que forma un cocón reproductivo.
Poliquetos.-Son anélidos de vida marina, que habitan generalmente en las
zonas litorales y neríticas.
Hirudíneos.- Incluyen a especies como las sanguijuelas, que son
ectoparásitos (parásitos externos) de diferentes especies de vertebrados y
que se alimentan de la sangre de estos.
26
11. PHYLUM ARTROPODOS
En el desarrollo indirecto nace una larva que implica una serie de cambios
profundos denominados metamorfosis.
Se dan frecuentes casos de partenogénesis, sobre todo en crustáceos e
insectos. También se dan raros casos de hermafroditismo que aparecen
sobre todo en especies parásitas o sésiles.
Los Cordados incluyen una gran variedad de formas y estilos de vida. El grupo está
compuesto por los Urochordata + los Craniana. Los primeros incluyen formas marinas
con pocas semejanzas con el resto de los cordados, mientras que los segundos
representan una de las mayores radiaciones entre los organismos animales.
Pertenecen a este grupo aproximadamente 50000 especies vivientes (las cuales
además representan 1/10 de las extintas). Además, presentan una gran diversidad
morfológica, comportamental y ecológica. La diversidad máxima de este grupo se
desarrolló en el Plioceno y Pleistoceno (desde entonces se ha observado un declive).
28
12.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES.-
29
CLASE ANFIBIOS:
Piel sin anexos (plumas, pelos o escamas)
Respiran por la piel en los adultos o branquial
en las larvas.
Embriones sufren metamorfosis.
Reproducción en el agua.
CLASE REPTILES:
Presentan huevos con cáscara.
Cuerpo recubierto con escamas, placas
o caparazones.
Poiquilotermos.
Fecundación interna.
Ovíparos y ovovivíparos.
CLASE AVES:
Forma aerodinámica.
Miembros superiores transformados en alas.
Cuerpo cubierto de plumas.
Pico córneo.
Ovíparos.
Homeotermos.
CLASE MAMÍFEROS:
Mamas desarrolladas.
Cuerpo separado de la cabeza por un
cuello.
Cavidad torácica separada de la
abdominal por el diafragma.
Cuerpo cubierto con pelos.
Homeotermos.
30
TIPOS DE TRUCHAS
31
captura como un hecho realmente especial.
Su color en los ríos es marrón más oscuro en el lomo, hacia los flancos un marrón dorado
y remata en su región abdominal, con un color blanco amarillento. Tiene manchas
repartidas en su cuerpo, en la parte superior son verdes o marrones y en los costados se
mezclan con pintas rojas envueltas en círculos pálidos. Se la encuentra en gran cantidad
de ambientes y es la trucha que alcanza mayor tamaño (alrededor de 15 kg). Se alimenta
de insectos acuáticos y terrestres (estados larvales y adultos), crustáceos y los ejemplares
adultos son grandes consumidores de peces.
TRUCHA PERCA.-Existen tres especies de percas, a saber: perca
boca chica, perca bocona y perquina espinuda. Como característica
principal presenta una sola aleta dorsal con los primeros radios
transformados en espinas fuertes y punzantes.
Posee boca protráctil, aletas ventrales y el dorso de color oliváceo,
aclarándose en los flancos y con el vientre cremoso. Se encuentra en
numerosos ambientes de la provincia, y es la única especie que no
ha sido introducida por el hombre. La especie bocona puede superar en algunos casos los
4 kg.
Producción de Truchas.-
32
PRINCIPALES RAZAS DE AVES
Teniendo en cuenta la edad a la cual las aves inician su producción, podemos diferenciar
a las razas livianas mejoradas, las cuales deben iniciar postura entre las 18-20 semanas
de edad, y a las criollas y las razas pesadas, las cuales lo hacen entre las 24-30 semanas
de edad.
El número promedio que deben poner durante todo el ciclo de postura, el cual será de 80
semanas, es de 300-335 huevos por gallina.
En cuanto al color del cascarón y calidad del huevo, hay que tener en cuenta que los
huevos de cáscara marrón son más apreciados por el consumidor. Un huevo de calidad
debe tener la cáscara fuerte, ser resistente a la rotura y con el interior de excelente
espesor.
Cuando se compra una línea de aves para la producción de huevo, es importante
seleccionar las que se encoclan menos o las que no tienen tanta tendencia a hacerlo, para
obtener una mayor cantidad de huevos por aves.
En la medida de lo posible, hay que tener tendencia al anticanibalismo. Hay que intentar
comprar líneas de gallinas que tengan temperamento tranquilo, para que no se piquen
entre ellas, aminorando de esta manera las pérdidas por canibalismo.
33
La estructura de un huevo de gallina se muestra a continuación.
huevo entero 1
00% (en
peso)
cáscara 1
0,5%
yema 3
1%
clara 5
8,5%
34
En función de este parámetro realizaremos la clasificación de las razas mas importantes
de gallinas ponedoras.
Gallinas ponedoras de huevos morenos
Estas gallinas denominadas frecuentemente gallinas ponedoras, industriales o
híbridas (aunque no son híbridas, sino mestizas) son unas gallinas fruto de cruces entre
las razas Rhode Island y New Hampshire y Plymouth Rock que produce un animal con
un alto índice de puesta, esto es que con la mínima energía, obtiene una alta producción,
de modo que es altamente rentable. Son como cualquier otra gallina y como cualquier otro
cruce entre razas, pero justo la combinación de ese padre y esa madre dan gallinas con la
característica de puesta muy rentable. Al igual que las razas originales, las gallinas
resultantes son de tipo semipesado, por lo que también son buenas productoras de carne.
Gallinas ponedoras de huevos blancos.-Las principales productoras de huevos blancos
son gallinas Leghorn, normalmente de pura raza, cruzamiento de estirpes de la raza
Leghorn, aunque hay que numerar otras razas como Menorquina, andaluza, Catalana del
Prat, entre otras.
Leghorn Blanca
Origen: La Leghorn fue creada en los Estados Unidos de
América a partir de gallinas importadas en 1835 de Italia,
del puerto de Livorno, cuya traducción al inglés es
Leghorn.
Para aumentar su tamaño fueron cruzadas con otras de
origen español. Ha dado gran cantidad de variantes en
todo el mundo.
Características generales:
Ave más bien ligera, plumaje de color blanco y una
espectacular cola, muy desarrollada en el gallo y
abierta en abanico en la gallina.
Los americanos han considerado esta cola un signo de
belleza e indicadora de buena producción de huevos.
Cresta grande y tarsos amarillos.
Gallina muy rústica y prolífera.
Ave de pecho prominente, porte horizontal y los muslos bien visibles.
35
Catalana del Prat
Origen: Junto con la Castellana Negra es la raza de
gallinas más antigua definida en España y también
junto con ella la más famosa en producción de
huevos durante la primera mitad del s. XX.
En la actualidad es famosa por la producción de
pollos y capones de excelente calidad, lo que la
hace merecedora de una IGP por la Comunidad
Europea.
Características generales:
Características en el gallo:
36
Características en la gallina:
Menorquina
Origen: Coinciden la mayoría de autores que la gallina
de raza Menorquina es originaria de la isla que le da
nombre, que los ingleses se llevaron durante su
dominación en el siglo XVIII y fueron seleccionando y
distribuyendo por el mundo, de tal forma que esta raza
se puede considerar internacional.
Después de quedar como una población residual en
Menorca, la raza ha vuelto a ganar fuerza y en la
actualidad existe ya un importante grupo de criadores,
eso sí, con escaso número de aves, por todo Baleares.
Características generales:
Morfología similar al gallo teniendo en cuenta el dimorfismo sexual.
La cresta es sencilla, grande, cubriendo el pico de un lado y cayendo hacia el lado
contrario a lo largo de la cabeza.
Las seis puntas en la cresta están bien definidas.
Las orejillas y barbillas son, como las del gallo, pero de tamaño más reducido.
El cuerpo es largo con la espalda igualmente inclinada hacia atrás.
La cola es larga, cerrada y colocada en un ángulo de 40º sobre la horizontal, con las
plumas timoneras anchas y superpuestas.
Los muslos, tarsos y dedos, como en el gallo.
Huevos de tamaño grande, cáscara de color crema o crudo, y con un peso que
oscila entre los 60 y 75 gr.
Andaluza
37
Características Generales:
Las alas son grandes y bien plegadas.
La cola es grande, con timoneras anchas y superpuestas, colocadas en ángulo de
45º respecto a la horizontal.
Las hoces son largas, uniformes y bien curvadas.
Las plumas y las patas son de un color azul pizarra.
Tiene los ojos de color castaño rojizo.
Características de la gallina:
38
Razas de Gallinas de doble Propósito.- Producen tanto huevos como carne de manera
abundante. La postura promedia es de 200 huevos al año y los pollos dan buena carne
aunque el crecimiento no es tan rápido como las razas especializadas. Son aves
tranquilas, se adaptan bien a los distintos climas y tienen una mayor resistencia a las
enfermedades respecto a los grupos anteriores. La más empleada es la raza Rhode
Island, pero también dan buenos resultados la New Hamshire, Sussex, Plymounth rock,
orpington y Wyandotte. Estas razas se utilizan para la producción de pollo campero,
“pollolabel”.
Es un ave más bien grande, de cuerpo ancho, bajo y horizontal. De patas amarillas.
De piel amarilla, de carne abundante, jugosa y sabrosa. Con una puesta aceptable
de huevos grandes. Tiene un comportamiento excelente como incubadora y como
madre.
Los machos pueden ser empleados para la producción de Picantones.
Plumaje: Con plumas anchas, redondeadas y bien ceñidas.
Huevos: De 55 a 60 g, con el color de cáscara marrón.
Peso: Pollo de 3 a 3,5 kg. - Gallo de 3,3 a 4 kg. Pollita de 2,4 a 2,7 kg. - Gallina de
2,6 a 3 kg.
39
Plymounth Rock.
Origen: Es una raza noble, en 1869 fue considerada como
una raza bien definida por los criadores norteamericanos,
quienes fueron los que después de perseverantes y
continuos cruzamientos, realizando diversos trabajos
genéticos utilizaron para conseguirla, de las razas
Dominicanas, la Española Carablanca, la Java negra, la
Dorking y la Cochinchina. Es una raza originada en la
ciudad de Plymouth, Estados Unidos. Las variedades más
difundida y mejor aceptada son la Barred y Blanca. Por su
gran rusticidad, precocidad, resistencia a las
enfermedades y fácil engorde.
Características generales:
New Hampshire.
Origen: Esta raza fue seleccionada en el Estado de New
Hampshire (Estados Unidos).Tiene mucha semejanza con la
Rhode Island Red, y fue obtenida justamente por selección a
partir de esta raza. Se tardó 35 años en obtener su
estandarización, que se efectuó en 1935.
Las principales características de esta raza son: ave más bien
grande, ágil, fuerte, con la línea del dorso cóncava y cuerpo
redondeado. Esta raza fue seleccionada para una doble aptitud,
pero más para la producción de carne, aunque son también muy
buenas ponedoras. Tiene su cresta simple, y la forma del cuerpo
es menos rectangular que la Rhode Island Red; el color de su plumaje y tipo es en general
rojo castaño, sin rayas ni moteados de algún otro color; su plumaje es ceñido y formado
por plumas de estructura muy cerrada y anchas; en las hembras la parte inferior del cuello
sus plumas son punteadas de negro; las alas de color rojo castaño, y las primarias y
secundarias con borde inferior negro; igual que el gallo, el sub-color en ambos, su plumaje
en todas sus partes, salmón claro.
Características generales:
40
Crecimiento y emplume rápidos y completos.
Madures temprana, baja mortalidad en los pollitos.
Huevos grandes y tempranos, bastante buena producción de huevos.
Alta vitalidad, y poca mortalidad en los adultos.
Suseex
Origen: Esta noble raza, es originaria del Condado de
Sussex, en Inglaterra. Aquí se ha difundido bastante por sus
buenas cualidades, es ponedora, muy dócil, se presta para la
incubación natural por buenas madres, es muy precoz, su
carne es blanca, motivo por el cual es muy solicitada
generalmente por la gran mayoría del público ingles.
Esta raza reúne las tres condiciones más buscadas por los
avicultores, por eso es muy difícil desalojarla en donde se ha
iniciado su explotación. Una característica que la hace
distinguir de todas las razas, es su amplio y plano dorso, sus
fuertes espaldas.
Características generales:
Huevos: de 55 g mínimo.
Color de cáscara que va del amarillo al marrón.
Peso: Gallo mas de 4 kg. - Gallina de 3 a 3,5 kg.
Orpington.
Origen: Procede del condado de Kent, al sur de Inglaterra.
William Cook le puso el nombre de su granja
OrpingtonHouse, y la presentó en el mundo avícola como una
creación suya. En 1886 presento la negra, en 1889 la blanca
y en 1894 la leonada. No obstante, la historia de su creación
quedo sin explicar. Es un ave de gran talla, con igual altura,
anchura y longitud. Da la impresión de posición baja y de
forma redondeada.
En un principio no constituía solamente un ave de exposición. Era criada principalmente
por su rendimiento en carne blanca, tierna y fina. Su temperamento tranquilo facilita el
cebo. También tuvo fama por su puesta (150 huevos anuales), incluso en invierno. Tiene
tendencia a la cloquera.
41
Características generales:
Wyandotte.
Origen: Fue creada en los Estados Unidos y reconocida a
partir de 1883. Lleva este nombre en honor a la tribu India de
los Wyandots. Fue llevada a Europa a partir de 1890. Parece
que la Cochinchina, la Hamburguesa, la Brahma y la
Plymouth han ido interviniendo en su formación.
Es un ave más bien grande, en forma de lira, con el dorso
muy cóncavo, cresta rizada y tarsos amarillos.Tuvo fama
como raza productiva por su rusticidad y doble aptitud:
ponedora de huevos grandes, con una media anual de 160, y
carne abundante de calidad a pesar de su tendencia a
acumular grasa. Es buena incubadora y madre.
Características generales:
42
Cornish
Origen: Se obtuvo en Cornwall (Inglaterra) partiendo del Asil, del
Combatiente Inglés Antiguo y el Malayo blancos, la Cochinchina
Leonada y el Shamo. Es un ave muy pesada y musculosa; de
altura apenas mediana; la posición del tronco, inclinada y ancha.
Los tarsos son muy fuertes.
Poblaciones de estas razas han sido mejoradas y utilizadas en
esquemas de cruzamientos propios de la avicultura industrial, por
su cantidad de carne en el pecho, aspecto en el que no se le
aparece ninguna otra raza. La industria avícola depende de esta
raza. La mayor parte de los broilers(pollos de carne) que
encontramos en la tienda son el resultado de un cruce entre un
gallo combatiente indio blanco( también llamado cornish blanco) y una gallina Plymouth
rock blanca .hoy este cruce es el soporte principal de la industria avícola.
Características generales:
Brahma
Origen: Es una gallina gigante de origen asiático. Su
nombre proviene del río Brahmaputra, de la India. Es
reconocido que fue creada en América a partir del
cruzamiento de aves importadas de China en 1840,
conocidas como Shanghais (Cochinchinas) y Malayas. Fue
importada a Europa occidental hacia 1850.
Características generales:
43
En su momento se la podía clasificar de buena ponedora, aunque con una mala
relación consumo/puesta. Son incubadoras y buenas madres. No les gusta campar en
exceso. Son resistentes a la temperatura.
Ha dado buenos resultados en carne cuando se la ha cruzado con machos Dorking,
intervino en la formación de la raza Faverolles, que es excelente en cantidad y calidad
de carne.
Plumaje: Escaso y con plumas pequeñas.
Huevos: 55 g mínimo; color de cáscara de amarillo a marrón rojizo.
Peso: Gallo de 3,5 a 5 kg. - Gallina de 3 a 4,5 kg.
Diámetro de las anillas (en mm.): Gallo 27 - Gallina 24.
Langshan
Origen: La gallina Langshan fue importada a Inglaterra en 1872
por el mayor Croad, proveniente del distrito de China, cuyo
nombre se le ha dado. En Inglaterra esta raza fue objeto de
largas y muy ásperas discusiones; su tipo ha tenido diversas
modificaciones antes de concretarse en las dos formas que
describe actualmente el Standard Inglés.
Características generales:
44
Sedosas del Japón
La gallina Sedosa del Japón, en la foto blanca, es un ave muy
fácil de domesticar, de pequeño porte y peso. Las gallinas pesan
aproximadamente 1 Kg y los gallos 1 1/4 Kg. Su aspecto es como de
"peluda" por estar recubierta por plumas casi sin nervadura. Las
características que las hace muy útiles para el criador de aves
ornamentales, como hobby, es que son muy buenas incubadoras y
madres, por lo tanto se les pueden confiar huevos delicados como
los de faisán.
OTRAS RAZAS
Características Generales:
45
Jersey Gigante
Plumaje: Ceñido.
Huevos: De 60 g mínimo, con la cáscara de color marrón.
Peso: Gallo de 4,5 a 5,5 Kg. - Gallina de 3,6 a 4,5 kg.
Diámetro de las anillas (en Mm.): Gallo 24 - Gallina 22.
Castellana
Combatiente Español
Flor D´ Ametller
46
Extremeña Azul
Euskaloiloa
47
Mallorquina
Menorca
Mos
Murciana
Pedresa
48
Penedesenca
Plumaje:Ceñido al cuerpo.
Huevos:De 60 g mínimo, con la cáscara de color
marrón rojizo intenso.
Peso variedad negra:Gallo de 2,5 a 3 kg - Gallina de 2
a 2,4 kg.
Peso de las demás variedades:Gallo de 2 a 2,7 - Gallina de 1,7 a 2 kg.
Diámetro de las anillas variedad negra:Gallo 20 - Gallina 18.
Diámetro de las anillas de las demás variedades:Gallo 18 - Gallina 16.
Pinta Asturiana
Pintarazada
Sobrarbe
49
RAZAS DE PATOS
Raza Mandarín
Este pato en invierno forma grupos con miembros de su misma especie, algunas veces
se pueden ver juntos hasta un centenar de ellos. Cuando se acerca la
primavera forman pareja antes de emigrar a áreas donde anida. Una vez que
seleccionaron un lugar, lo defienden de otros miembros de su especie. Los nidos
generalmente los hacen en huecos de los árboles. La hembra como el macho incuban los
huevos, pero la madre es la que pasa mas tiempo sentada sobre el nido.
Raza Cuchara
La longitud es de unos 43 a 56 cm. El peso de los machos es de 470 gr. A 1.00 kg y de las
hembras es de 470 a 800gr.
50
Raza Capuchino
51
Raza Muscovy
Raza Pekín
Su plumaje es blanco, su pico y patas de color naranja oscuro (Foto 3). Según Nordby y
Herbert (1970), el pato Pekín es de cuerpo largo, profundo, ancho y algo más erguido,
comparado con las otras razas. Además, el dorso debe evidenciar una definida curva
descendente desde los hombros hasta la cola, y la línea del dorso debe ser casi horizontal.
Los patos adultos pueden alcanzar pesos superiores a 3,6 Kg en las líneas mejoras. Estas
especies llegan a medir entre 34 a 45 cm. Un pato de 2.725 a 3.778 gramos se puede
producir a las 8 o 9 semanas, con un promedio de 1.135 a 3.178 gramos de alimento, por
cada 454 gramos de ganancia en peso vivo (Bundy y Diggins, 1991).
52
RAZAS DE PORCINOS
Cerdo celtico
Cerdo iberico
Cerdo asiatic
DUROC JERSEY
HAMPSHIRE
53
Posee relativas aptitudes productivas y buenos parámetros de calidad. Se utiliza
generalmente como machos finalizadores de carne en cruzamientos, ya sean simples o a
tres vías.
Es esta raza la que normalmente se introduce en los cruzamientos para mejorar la calidad
de la canal
LANDRACE
Raza de origen europeo. Presenta una coloración
blanca con orejas del mismo color, dirigidas en su
totalidad hacia delante. Son los más largos de todas las
razas. Muy prolíferos, con un promedio de 12 lechones
con muy buen peso al nacer. Su forma de cría mas
adecuada es la intensiva.
Presenta unos valores algo inferiores en los parámetros reproductivos, y una mayor
tendencia a presentar PSE. Está raza está reconocida como de tipo magro, ya que
presenta unos bajos valores de engrasamiento. Es, probablemente, junto con la Yorkshire
(pig) la raza más utilizada.
YORKSHIRE
Aunque parece ser que da una edad de pubertad de su descendencia más tardía.
También se encuentra, junto con la Duroc, entre las que presentan una mayor velocidad de
crecimiento e índice de conversión. Pero las cosas cambian cuando nos ponemos a hablar
de parámetros de calidad, solo la raza Duroc está menos valorada en cuanto a calidad de
la canal, por sus proporciones en partes nobles y por la calidad de la carne. Para la calidad
de la carne se toma en cuenta sobre todo la cantidad de grasa infiltrada en el músculo. Sin
embargo, esta raza presenta rara vez, músculo pálido blanco exudativo (PSE).
54
PIETRAIN
OTRAS RAZAS
POLAND CHINA
BERKSHIRE
ORIGEN INGLATERRA
55
CERDO CRIOLLO
Venezolano,Cubano,Colombiano
MEISHAN
China
IBERICO
56
Consumo per capita de carne de cerdo
57
Sistemas de producción con porcinos de acuerdo a la intensidad del uso de los
recurso e insumos (I)
58
TIPOS DE GRANJAS: DEN TRO DE LOS SISTEMAS INTENSIVOS
EDADES FISIOLOGICAS
1. LECHONES LACTANTES
2. LECHONES DESTETADOS
3. LECHONES EN CRECIMIENTO
4. CERDOS DE ENGORDE
5. CERDAS DE REEMPLAZO
6. CERDAS GESTANTES
59
7. CERDAS LACTANTES
8. VERRACOS
LECHONES LACTANTES
1. INSTALACION:SALA DE DESTETE.
2. PESO AL NACER:1.5KG.
3. LACTANCIA:ENTRE 21 Y 28 DIAS
4. ALIMENTO:CALOSTRO-LECHE-MUY POCO
ALIMENTO
5. PESO AL DESTETE:6.5 -8.5 KG/ 21 O 28 DIAS.
60
MANEJO
LECHONES DESTETADOS
1. INTALACION: JAULAS DE
DESTETE ELEVADAS
2. PESO INICIO: 6,5-8,0KG
3. DURACION:49 DIAS
4. ALIMENTO:PREINICIADOR-
INICIADOR.
5. PESO SALIDA: 25-30 KG.
61
FASE DE CRECIMIENTO Y ENGORDE:
CRECIMIENTO:
1. INTALACION: GALPONES
2. PESO AL INICIO:30KG
3. DURACION: 42 DIAS
4. ALIMENTO: DESARROLLO O
CRECIMIENTO
5. PESO SALIDA: 60-70KG.
ENGORDE:
1. INTALACION:GALPONES
2. PESO AL INICIO: 60-70 KG
3. DURACION:42 DIAS
4. ALIMENTO: ENGORDE
5. PESO SALIDA: 100 KG
SISTEMAS DE PRODUCCION
62
ALIMENTACION:
Por el carácter omnívoro de su alimentación y por sus necesidades nutritivas tan diversas
pueden ser alimentados con variados productos y subproductos animales y vegetales.
MATERIAS PRIMAS:
FUENTES DE PROTEINA
ORIGEN VEGETAL
HARINA DE SOYA
SOYA INTEGRAL
CANOLA
ALGODÓN
MANI
GLUTEN DE MAIZ
DESTILADOS DEL MAIZ
ORIGEN ANIMAL
HARINA DE PESCADO
PLASMA PORCINO Y BOVINO
CELULAS SANGUINEAS
HARINA DE CARNE Y HUESO
HARINA DE SANGRE
HARINA DE SUBPRODUCTOS AVICOLAS
63
OTRAS
FUENTES DE VITAMINAS
FUENTES DE MINERALES
AMINOACIDOS SINTETICOS
LEVADURAS
ENZIMAS
ACIDIFICANTES
,ETC.
64
PRODUCTOS DERIVADOS DE LA CARNE DE PORCINA
65
RAZAS DE CABALLOS
AKHAL TEKE
ALBINO
La altura de la cruz de esta raza está entre 150 y 160 cm. Son caballos de cabeza grande
y recta, grupa alta y extremidades fuertes y musculadas. El color de este caballo (como su
66
propio nombre indica) siempre es blanco, aunque su tonalidad puede ser lechosa o crema.
Los ojos de estos caballos son pardo rojizo o azul claro.
ALTER REAL
De porte elegante, el Alter Real tiene una altura de cruz que oscila entre los 150 y los 160
centímetros. Su cuello arqueado, corto y musculado, termina en una cabeza cabeza fina y
perfil erguido. Sus vivos ojos demuestran la vitalidad de este caballo. Los colores más
habituales de su pelaje son el bayo, el castaño, el tordo y el alazán.
Los Alter Real son caballos valientes, llenos de fuerza y vitalidad. Su temperamento hace
de ellos caballos poco aptos para principiantes. Son animales muy sensibles e inteligentes,
aunque con un comportamiento un poco extravagante.
ANDALUZ
El caballo andaluz o
caballo español es
una raza española
originaria de
Andalucía, aunque
su procedencia
exacta no puede
establecerse con
absoluta fiabilidad.
De dónde desciende
esta raza tampoco
parece estar claro:
teorías apoyan que
67
descienden del caballo Berebere y del Árabe, introducidos en España en la época de la
dominación árabe, aunque otras apoyan que vienen del mismísimo “Equus ibérico” que
encontraron los Romanos en sus campañas de conquista. Aunque parece que la primera
hipótesis es la más fiable.
La altura de cruz de esta raza oscila entre los 155 y los 165 centímetros. Su cabeza, de
tamaño medio, es ligeramente convexa. Su cuello está también ligeramente arqueado, y es
poderosísimo. Al igual que su pecho y su dorso, que también están muy musculados.
Posee unos posteriores anchos y unas extremidades finas, pero fuertes. Como vemos, es
un caballo con mucha potencia. Aunque proporcionado en toda su estética.
APPALOOSA
68
Como ya hemos dicho anteriormente, los
caballos Appaloosa son fuertes, musculosos y
llenos de potencia. Su altura de cruz oscila
entre los 145 y los 160 centímetros. La línea
dorso lumbar es rectilínea, y la cabeza y el
cuello bien proporcionados. Sus extremidades
son firmes, bien delineadas y limpias. Pero el
rasgo característico de estos caballos son sus
manchas. Existen cinco tipos diferentes de
capas. Así tenemos el “Blanket”, grupa blanca
con manchas con moteado, el “Snowcup”,
grupa blanca sin moteado, el “Leopardo”,
blanco con mucho moteado o prácticamente
blanco con poco moteado, el “Nevado”,
moteado de blanco por todo el cuerpo, y el
“Mármol”, pelo blanco difuminado por todo el
cuerpo.
Esta raza es de temperamento dócil y muy sensible, gracias a los buenos cuidados de los
indios NezPercé. Su docilidad e inteligencia, los convierten en caballos adecuados para el
paseo. Además de manejables, son caballos con una gran capacidad de aprendizaje.
ASTURCÓN
Etimológicamente, la
palabra Asturcón viene de
“Astur” (de Asturias) y “con”
(Montaña). Por tanto,
Asturcón significa Caballo
de las Montañas de
Asturias. Es el caballo
autóctono de Asturias.
Muchas teorías apoyan la
versión que es un
descendiente directo del
“Equuscaballus” del
Pleistoceno. Esta raza de
caballos aparece en
numerosas pinturas prehistóricas asturianas.
Esta raza forma parte de las razas que habitan desde la antigüedad en los territorios
montañosos del norte de España, desde la Cordillera Cantábrica hasta los Pirineos
occidentales.
AVELIÑÉS
El Aveliñés es originario
de Italia. Más
concretamente de la
localidad italiana de
Avelengo, en la zona de
Bolzano, que es la que le
ha dado el nombre. El
origen de esta raza se
remonta a la Edad Media,
y descienden de caballos
orientales.
El Aveliñés es un poni de
tamaño grande. Su
alzada varía entre los 135 y los 145 centímetros. Presenta unas extremidades cortas,
aunque poderosas, y una grupa igualmente fuerte, de formas redondeadas. Su cabeza
está en perfecta proporción con el cuerpo, y tiene y un perfil rectilíneo.
Su pelo es fino y muy brillante. Las capa principal que podemos encontrar es alazán claro,
con colas y crines blancos. Destaca la mancha blanca que tiene esta raza en la frente.
Raza de ponis tremendamente fuerte, son animales dóciles y amables. Son fáciles de
adiestrar y de guiar. Son poco temerosos, aunque nada bruscos. Son muy aptos para el
turismo ecuestre.
ANDALUZ
70
Las capas que podemos encontrar son tordillos, alazanes, grullos, palominos, colorados,
rosillos, prietos y bayos. No están aceptadas los pintos, appaloosas o güinduris. La cola
está bien poblada y sus crines son largas, finas y sedosas.
La raza Azteca es un caballo noble, con la elegancia del Pura Raza Andaluz y la fuerza y
velocidad del QuarterHorse. Está lleno de vitalidad, y además es muy alegre.
BARDIGIANO
El caballo Bardigiano es
originario de Italia. Y más
concretamente de los valles del
Ceno y del Taro, en los
Apeninos. Estos caballos
descienden de los primeros
caballos que llegaron a esa
zona en con los romanos, que
provenían de la Galia belga. El
entorno de la montaña les ha
ido forjando un carácter duro,
fuerte y muy resistente. Con la
Primera Guerra Mundial estos
caballos estuvieron a punto de
extinguirse, pero en las últimas
décadas del S. XX se hicieron
grandes esfuerzos por
rehabilitarla y se ha logrado
estabilizar la raza.
Estamos antes unos caballos de tamaño pequeño, con una altura de cruz que ronda sólo
los 135-145 centímetros, y pudiendo llegar a pesar alrededor de los 300 kilos. El
Bardigiano posee un cuerpo muy musculado. Incluso sus patas, que son delgadas y tienen
aspecto débil, son poderosas y resistentes. Su cabeza de perfil recto es pequeña, al igual
que sus orejas, en las que encontramos mechones de pelo.
La capa que más encontramos en esta raza es la bayo, aunque también puede ser bayo
oscuro y negro. Su cola es larga y bien poblada.
Este robusto caballo es incansable. Su temperamento es dócil, siendo una raza muy
tranquila.
71
BERBERISCA
Debido a estas largas travesías que debían hacer por los inmensos desiertos africanos y al
calor que debían soportar, los caballos berberiscos son animales muy resistentes, fuertes,
robustos y fibrosos. La fama que ha acompañado a estos caballos desde siempre, es que
son insensibles al calor. Además, también son afamados por su resistencia con poca
alimentación.
Estamos ante un caballo de tamaño mediano. La alzada del Berberisco está entre los 145
y 155 cm. Su cuerpo, corto aunque fortísimo, termina en una grupa estrecha aunque
pronunicada. Su cuello corto y poderoso acaba en una cabeza larga y enjuta, en la que
vemos la infuencia del caballo árabe. Sus extremidades no son muy largas, aunque sí muy
fibrosas y fuertes.
Su pelaje puede ser tordillo, oscuro o bayo. En un principio los caballos Berberiscos eran
bayo, bayo oscuro y negro, pero el cruce con el caballo Árabe hizo que tomara la capa
torda. Sus crines son suaves.
Son caballos muy dóciles y tranquilos. Por ello, se utilizan mucho como caballo de paseo.
Pero son caballos rapidísimos y muy resistentes.
72
BEREBER
El origen de estos
caballos es el norte
de África, Argelia y
Marruecos . Estos
caballos eran
fuertemente
apreciados gracias
a su gran
resistencia física a
largas distancias y a
altas temperaturas.
El paso a Europa se
realizó a través del
sur de España. Allí,
este caballo fue
utilizado
principalmente para
reforzar y mejorar
las razas de la
península ibérica.
De hecho, esta raza de caballos es una de las que dio origen al precioso caballo andaluz.
Pero su descencia llegó más allá. Tanto que incluso en el pura sangre inglés existe sangre
del caballo bereber.
Las características físicas del auténtico caballo bereber son las siguientes: su altura de
cruz oscila entre los 140 y los 150 centímetros. Como ya hemos adelantado anteriormente,
son animales muy resistentes y fibrosos, por lo que su cuerpo es prominente y lleno de
potencia.
Presenta unas extremidades solidas, aunque delgadas. Esto sumado a sus pies estrechos
y cascos duros, le sirve para aumentar su velocidad en el trote y el galope.
El color del bereber generalmente es tordillo, aunque parece que las capas originales
fueron el zaino, el zaino oscuro y el negro.
73
BRABANTE
Originarios de
Bélgica y los
Países Bajos, la
raza Brabante es
descendiente
directo del caballo
de Flandes.
Durante siglos la
cría selectiva ha
ido fijando las
características de
la raza.
Antiguamente
existían tres tipos
de Brabante: el
caballo de Dendre,
el caballo de
Nivelles y el caballo de Mehaigne. Cada uno de estos tipos tenía su propia línea de sangre
y eran criados en regiones distintas. Actualmente los tres tipos comparten el mismo libro de
orígenes.
A mediados del S.XX se empieza a exportar la raza Brabante a todo el mundo. A esta raza
se la ha utilizado mucho para mejorar otras razas de caballos europeos (alzada y fuerza).
Entre ellas, encontramos al caballo Renano, al Ardenés y al caballo de tiro Holandés.
Su alzada hasta la cruz varía entre los 165 y los 175 centímetros. Su cabeza es pequeña, y
presenta unas quijadas grandes y un perfil generalmente recto. Sus ojos y orejas también
son pequeñas, y su arqueado cuello es corto y muy musculoso. Sus patas son cortas, pero
tremendamente potentes, sobre todo las traseras. Sus capas varían del tordo al ruano,
pasando por el alazán y el castaño.
Este potente caballo posee un carácter dócil y tranquilo. Además, es un caballo muy
voluntarioso hacia el trabajo. Por ello, desde sus orígenes se le ha utilizado al Brabante
para labrar, recoger la cosecha, arrastrar troncos y muchos otros trabajos agrícolas.
74
BRUMBY
Cuando en el siglo XVIII, los primeros colonos se establecieron en Australia, llevaron sus
animales. El Brumby se extiende debido al fenómeno “fuga y suelta de caballos”: los
colonos, cuando no utilizaban ya los caballos para el trabajo, solían dejarlos libres. Durante
la guerra de los Boers y la primera guerra mundial fueron recogidos casi todos los caballos
sueltos para incorporarlos a los regimientos de caballería. Pero al finalizar las guerras
quedaron de nuevo en libertad.
El problema es que estos caballos se adaptaron muy bien, cada vez fueron más y robaban
el alimento del ganado y de la fauna local, contribuyendo así a un desorden ecológico. El
problema fue tal, que pasaron a considerarse dañinos para el entorno y el gobierno
australiano incluso autorizó la caza y derribo de los caballos. Pero estas batidas podrían
provocar la extinción de esta raza salvaje de caballos australianos.
Como no son una raza como tal, sino más bien un reagrupamiento de todos los caballos
salvajes australianos, los caballos Brumby puede tener diversas apariencias. Aun así, los
rasgos generales de estos caballos son que son pequeños a causa de la falta de alimento
y del clima, que tienen un físico bastante inadaptado para la monta, unos posteriores poco
potente y su una piel que sangra fácilmente. Además, su pelaje suele ser negro o marrón.
Caballo originario de Estados Unidos. Actualmente se cría sobre todo en California, la que
se considera que es su región de origen. La raza Buckskin es fuerte muy resistente, lo que
le convierte en un caballo muy apto para el trabajo vaquero. Además de resistencia y
fuerza, tiene tenacidad y voluntad para el trabajo.
75
Posee unas extremidades cortas y finas, aunque muy resistentes. Su delgado cuello acaba
en una cabeza recta de longitud media.
CAMARGUÉS
Originario de Rusia, el
Budyonny surge
primeramente como
caballo militar, aunque
actualmente está
considerado como una de
las mejores razas de
caballos para la doma
clásica. Su nombre le
viene de un antiguo
mariscal ruso,
SemyonBudyonny, que
fue un héroe de caballería
durante la Revolución
Rusa.
Es un animal muy inteligente. Los caballos Budyonny son pacientes, amables, dóciles y
valientes.
Caballo presente en la región desde hace centenares de años, los vaqueros los utilizan
para reunir los rebaños de toros salvajes. Estos caballos, conocidos como “caballos
blancos del mar”, se alimentan a base de una dieta de pasto áspero y de agua salada, lo
que les ha dado fuerza, resistencia y rudeza.
La alzad de estos caballos oscila entre los 135 y los 150 centímetros. Son caballos
relativamente pequeños, llegando a pesar hasta los 400 kilos, aunque poseen la fuerza
suficiente para ser montados por jinetes adultos. Su paso es alto, su galope rápido y
poseen una habilidad muy característica, que es dar la vuelta en redondo con mucha
rapidez. Por todas estas habilidades, los vaqueros de la zona los utilizan para reunir los
rebaños de toros salvajes.
76
Aunque su pelo es blanco, todos los caballos camargueses presentan tonalidades
grisáceas. No son blancos, ya que su piel es de color negro y solo el pelaje de los
ejemplares adultos es blanco. Este pelaje al nacer es negro o marrón oscuro, pero al entrar
en la adultez comienza a virar hacia el blanco.
CHILOTE
Los Chilotes son de tamaño pequeños, grupa caía y cola de inserción baja. La alzada de
estos caballos es de 120 centímetros aproximadamente. Tienen una cabeza de perfil recto,
unos grandes ojos y unas orejas pequeñas. El color de la capa puede presentarse de todos
los tipos, aunque los que más predominan son el castaño y el blanco.
Animales muy mansos, son ideales para terrenos abruptos o escabrosos, gracias a su
paso firme y decidido. Además, el Chilote es un animal fuerte y resistente, capaz de cargar
grandes cargas en proporción a su peso.
DON
77
El caballo Don es un caballo tranquilo, lleno de confianza y algo independiente.
Actualmente es utilizado principalmente para la monta, la crianza y para carreras de larga
distancia.
DÜLMENER WILDPFERD
FALABELLA
Existe una amplia gama de colores de pelajes en la raza Falabella. Los más comunes que
solemos encontrar son los caballos Zainos, aunque también los hay pintos, bayos y
alazanes. La crin de este caballo está tremendamente poblada.
Los caballos Falabella son muy dóciles y calmados. Además, se adaptan perfectamente a
casi todos los entornos. Son caballos muy inteligentes, así que pronto se adaptarán a las
condiciones en las que se encuentre y a la compañía de las personas. Pueden ser hasta
unas sorprendentes mascotas.
78
FREIBERGER
Caballo de tamaño mediano, la altura de cruz de este caballo ronda los 155 – 170
centímetros. Es una raza algo baja, pero muy fuerte y compacta. De tórax amplío y dorso
corto, presenta unas extremidades delgadas, pero fortísimas. Su cabeza es de tamaño
mediano también, y en ella podemos ver unos grandes ojos y unas pequeñas orejas
rectas.
Los caballos Freiberger son excelentes trabajadores, con muchas aptitudes y muy
voluntariosos. También son inteligentes y presentan un temperamento calmado. Por todas
estas características, son una raza ideal para los granjeros suizos que confían en ellos
para trabajar sus tierras.
FRISÓN
79
Aunque su físico no es muy bello, su poderío y capacidad para el trabajo es casi
insuperable. Además, son animales muy tranquilos y con carácter. Por eso, desde los
antiguos romanos, su uso no ha dejado de extenderse, y el Frisón se ha convertido en un
excelente aliado del ser humano. Su fuerza, docilidad y resistencia, lo hacen muy apto para
tareas muy diversas.
GELDER
Las características físicas del caballo Gelder son las siguientes: es un caballo de cuerpo
alargado, aunque de extremidades cortas. Su alzada ronda los 165 centímetros. Posee
unos cascos duros y redondeados. En su
alargada cabeza podemos ver unos ojos muy
expresivos, llenos de vitalidad. Las principales
capas que podemos encontrar son tordo y
alazán.
Los poni Gotland son muy apropiados para los niños ya que es un poni de fácil manejo,
muy dócil y servicial. Su altura de cruz varía entre los 120 y los 130 centímetros. Las capas
principales que podemos encontrar son castaño, palomino, negro o bayo. Suelen tener una
raya dorsal tordo o alazán.
80
HAFLINGER
La altura de la cruz es de 135-145 centímetros. En las capas podemos encontrar todas las
tonalidades de alazán. Su crin y su cola son blancas o rubias. Pueden incluso presentar
manchas blancas.
HANNOVERIANA
81
HOLSTEIN
IRISH HUNTER
82
IRISH COB
Sea como fuere, Durante varios cientos de años, el IrishCob ha sido la principal mano de
obra de los campesinos irlandeses así como de los viajantes. Es por ello que éstos
también son conocidos como Caballos Gitanos o "Tincker-Cobs".
ISLANDÉS
83
KARABAKH
KONIK
Caballo longevo y resistente, el Konik es muy apto para numerosos trabajos agrícolas.
Aunque el principal interés que despierta es su cercanía genética al Tarpán. Así, éste está
siendo objeto de diversos métodos de cría para potenciar las características de su
antepasado ya extinto, y obtener así una "copia" del Tarpán.
84
LIPIZZANO
La alzada de estos caballos oscila entre los 155 y los 170 centímetros. Son, como vemos,
caballos ligeramente grandes, al igual que su poderoso cuello, su ancho y profundo pecho,
su músculos y larga espalda o sus extremidades potentes y bien equilibradas.
Aunque siempre se evoca al Lipizzano como un caballo de pelaje blanco o gris perla,
realmente no es siempre así. Esta raza puede llegar a presentar el pelaje gris oscuro,
marrón oscuro, negro o incluso pardo. Lo que sí es un hecho es que en su nacimiento su
pelaje siempre es oscuro, y se van aclarando conforme avanza el tiempo.
Caballo noble y generoso, este potente caballo es muy inteligente y cooperativo, logrando
alcanzar mucha compenetración con su jinete. Pero necesita atención y disciplina
temprana y constante, porque de descuidarse ésta, puede tornarse un caballo indomable.
LUSITANO
85
amplitud de su paso. De grupa inclinada, la cola (al contrario de lo que se podría esperar
debido a los cruces con caballos árabes) es de inserción baja.
Los caballos lusitanos presentan gran variedad de colores sólidos, aunque el que más
predomina es el tordillo.
Estamos ante una raza de caballos de temperamento noble y dócil. Son animales muy
ágiles e inteligentes. Posee movimientos proyectados siempre hacia el frente otorgándole
al jinete comodidad y soltura. Por ello es utilizado en la Alta Escuela y cada día más
comienza a crecer su demanda como caballo de concurso de doma.
MONGOL
Los caballos mongoles con caballos pequeños, con unas extremidades muy cortas y una
cabeza grande en proporción al resto del cuerpo. La altura de cruz de estos caballos oscila
entre los 120 y 140 cm. Su cuerpo es, aunque corto, muy musculoso y poderoso. Estamos
ante una raza muy fuerte.
Las capas principales con el bayo, el alazán y el negro. La melena y la cola son muy
largas.
A pesar de que la raza Mustang tiene fama de ser un caballo 100% americano, su origen
es europeo. De hecho la palabra “Mustang” proviene de una antigua palabra española que
significaba "sin dueño" o "vagabundo".
Estos caballos descienden de los caballos ibéricos que llevaron a América los
conquistadores. Antes de la llegada de los conquistadores, los caballos no existían en el
continente americano. De hecho, los indios inicialmente tuvieron miedo de ellos. Pero
poco a poco comprendieron que éstos podían serles muy útiles, ya fuera para cazar o
para la guerra.
86
MUSTANG
OLDENBURGUÉS
El caballo Oldenburgués es de tamaño grande, con una altura de cruz que varían entre los
160 y los 175 centímetros. Es un animal muy fuerte, con un pecho y un cuerpo muy
musculosos. Sus patas son cortas, aunque muy fuertes, sobre todo los cuartos traseros.
Las capas principales sonbayo, negro, zaino o tordillo.
87
PALOMINO
De cuerpo corto,
compacto y fuerte, el
Palomino es una raza
de caballo originaria
de Estados Unidos. La
alzada de esta raza
oscila entre los 145 y
los 165 centímetros
con unas cortas,
aunque poderosas y
bien definidas
extremidades.
La cabeza de este
caballo es pequeña, y
posee unas potentes
mandíbulas. En ella
podemos ver unas
pequeñas y siempre alertas orejas, y unos ojos vivarachos de color negro, avellana a o
café. Las capas permitidas son la color dorado o la pardo. Tanto su crin como su cola son
abundantes, y de color blanco, plateado o marfil.
El Palomino es un caballo muy inteligente, y suele ser utilizado para monta, viajes largos,
rodeos o para hacer trabajos de rancho.
PASO FINO
El caballo de Paso Fino es una raza de tamaño mediana, con una altura de cruz que oscila
entre los 140y los 160 centímetros. En su cuello corto pero musculoso, vemos una
pequeña cabez con orejas también pequeñas, pero muy rectas. Sus extremidades son
delgadas pero muy fuertes y resistentes. Podemos encontrar caballos Paso Fino en casi
todas las variedades de capas.
88
El Paso Fino posee un carácter vivo y muy tranquilo y sosegado. Es inteligente, fuerte, muy
trabajador y con una gran resistencia. Sus características físicas y su particular paso,
hacen de él un caballo muy elegante.
PASO PERUANO
El color es el alazán y el castaño, aunque podemos encontrar casi todas las variedades de
capas.
PERCHERÓN
89
Actualmente, se sigue utilizando al Percherón como animal de tiro en algunas
competiciones de enganche y en algunas carreras. Además, en España se utiliza en la
fiesta taurina, como compañero del picador. Como vemos, esta raza sigue derrochando
casta, fuerza y valentía como en sus orígenes.
Los percherones son caballos muy grandes, aunque son tan compactos y equilibrados que
no llegan a aparentarlo. Estos pueden llegar a pesar hasta 1.200 kilos. La alzada a la cruz
ronda los 165 centímetros. El caballo posee un cuerpo poderoso y compacto, con unos
posteriores amplios y musculosos, y unas extremidades que, aunque algo cortas, son
extremadamente fuertes. Además, los cascos son muy duros.
Ya hemos visto que el caballo Percherón es un animal más que apto para el tiro debido a
su gran fuerza, pero también lo es por su docilidad y por la rápidez de los movimientos que
tiene.
PINTO
En sus orígenes el caballo Pinto tenía un color irregular (manchas, líneas, franjas,…) que
le ayudaba a defenderse de sus depredadores ya que actuaba como una especia de
camuflaje. Actualmente el pinto posee dos tipos de pelaje o capa que son el Tobiano y el
Overo.
90
PONI
El caballo poni americano es muy dócil y fácil de llevar. Es muy servicial. Suele utilizarse
para que los niños aprendan la monta, ya que tiene un carácter muy manso.
SHETLAND
91
POTTOKA
La raza Pottoka es una raza viva, rápida y muy elegante. Su paso es limpio y posee un
firme carácter. Son animales prudentes y templados. Al haber vivido siempre libres en la
naturaleza, tienen muy desarrollado el instinto defensivo y de supervivencia. Por su
carácter y sus características físicas, son animales muy aptos para la monta, para paseos,
para la caza y para saltos de obstáculos.
La sangre de esta raza de caballos corre por las venas de casi todas las razas de caballos
ligeros modernos. Estos caballos poderosísimos han sido muy utilizados para afinar y
mejorar numerosas razas.
92
Este caballo rápido y valiente posee una altura de cruz que oscila entre los 145 y los 155
centímetros. Su pecho es profundo y abierto, su espalda más bien corta y ancha, y su
grupa es alta y generalmente horizontal. El pura sangre árabe tiene una piel muy fina. Su
pelaje es muy sedoso y en él están aceptados todos los colores, aunque el negro es muy
raro.
Este Bellísimo animal, presenta un cuerpo aerodinámico, con unas extremidades finas que,
aunque dan la impresión de ser débiles a primera vista, no lo son en absoluto. Su cabeza
delicada, de perfil recto, es proporcionada al largo del cuello. Cuello, por cierto, muy largo
fino, terminando en una cruz bien definida. Los ojos de esta animal denotan su gran
inteligencia. Son grandes y muy expresivos.
La alzada media del Pura Sangre Inglés está entre los 160y 170 centímetros. Con su
cuerpo ocurre como con las extremidades: es fino y puede parecer débil, pero es un animal
bastante fuerte. El pelaje de esta raza es de textura sedosa. Su pelo es corto y brillante. En
su mayoria son zainos, alazanes y tordillos.
93
QUARTER HORSE
Las capas principales son el bayo y el alazán, aunque también podemos encontrar
tostados, zainos, colorados, palominos, gateados, moros, o tordillos.
Caballo muy sensible, es muy sociable y fácil de tratar. Es además muy inteligente y
disciplinado, por lo que es una raza fácil de entrenar y de domar. Es una raza muy
obediente. Su elegancia, fortaleza, armonía y docilidad hacen del QuarterHorse uno de los
caballos más versátiles del mundo.
SALERNITANO
El caballo Salernitano es
originario de Italia. Y más
concretamente de Salerno,
ciudad que le da el nombre. Raza
antiquísima por la que corre
sangre de caballos andaluces,
árabes y bereberes. También se
utilizaron razas rusas para la
mejora. En la segunda mitad del
S. XX fue cruzado con caballos
de raza Pura Sangre Inglés,
cambiando así su aspecto
original. Y es que el caballo
Salernitano actual, varía mucho
con respecto a su original.
94
Caballo fuerte y musculoso, este caballo tiene una altura de cruz que ronda los 160
centímetros y puede llegar a pesar entre 450 y 500 kilos. Su cruz es larga y muy marcada y
su grupa larga, ancha y muy poderosa. Sus robustas extremidades también son
poderosísimas. Su musculado cuello termina en una cabeza de forma cónica, albergando
unos ojos muy expresivos.
SILLA AMERICANO
Existe una gama de colores pero por lo regular los que más prevalecen son el bayo y el
alazán, también puede haber negros, palominos, tordos y ruanos. Pueden presentarse
individuos con manchas blancas. El pelaje en las crines y en la cola es muy abundante.
SILLA FRANCÉS
95
principales capas del caballo Silla Francés son bayo y alazán, aunque está permitido
cualquier tipo de pelaje.
Raza de sangre caliente dotada de un gran brío. Son especialmente aptos para el salto.
Son caballos ágiles, activos y muy flexibles, lo que les permite dar zancadas largas.
TARPANES
La alzada de los Tarpanes rondaba los 130 cm. En su cabeza pesada y de perfil
ligeramente chato, encontrábamos unas orejas largas, unos ojos pequeños y unos dientes
que eran más pequeños que los del caballo de Przewalski. Su cuello, corto y ancho, tenía
una crin abundante. Poseía también una raya de mulo y rayas sobre sus extremidades.
Existían dos tipos de tarpanes: el tarpán de las estepas y el tarpán forestal. Esta raza era
capaz de aguantar temperaturas muy adversas, incluso por debajo de los veinte grados.
Además de resistentes a las inclemencias meteorológicas, también lo eran físicamente,
pues pastaban desplazándose hasta doce horas diarias.
96
TENNESSEE WALKING HORSE
TERSK
Los Tersk son caballos de tamaño mediano. Presenta un largo cuello y un dorso de
bastante longitud. Su cuerpo es amplio, tanto a nivel de tórax, como en los posteriores. Sus
extremidades son fuertes, aunque delgadas. Su cabeza es pequeña, con unos ojos
grandes y vivos, y unas quijadas pronunciadas.
97
Su altura de la cruz es de aproximadamente 155 centímetros. Y su capa principal es el
tordo, aunque también hay ejemplares castaños.
Caballo dócil y fiable, es muy amable y posee una inteligencia espectacular, como
demuestra la vitalidad y expresividad de sus ojos.
TINKER
Caballo poderosísimo, de amplia osamenta, la altura de esta raza oscila entre los 140 y los
160 centímetros. El pelaje del Tinker Irlandés puede presentarse en diversos colores, como
píos, bayos, ruanos, negros u otros. Posee un pelo largo muy abundante, principalmente
en crines y en las extremidades.
TORIC
La alzada de cruz de los caballos Toric ronda los 150 centímetros. El animal presenta unos
potentes posteriores, al igual que sus extremidades, aunque estás con cortas y finas. Su
cuello, ancho y musculado, termina en una cabeza de tamaño medio, que nos deja ver
unos ojos muy expresivos demostrando el temperamento de estos caballos. Sus espaldas
amplias se asientan sobre un dorso recto.
98
Los Torics poseen un temperamento equilibrado y son animales que adaptan fácil y
perfectamente a cualquier tipo de trabajo.
TRAKEHNER
Este caballo de sangre templada es atlético, resistente y muy elegante. Posee una energía
y vitalidad impropia de los caballos de sangre templada. Parece más bien un Pura Sangre.
Su pedigrí es muy puro, lo que le hace muy apto para mejorar otras razas de caballos. Es
un luchador, es muy trabajador, y siempre está dispuesto a entrenarse.
UCRANIANO
99
y bien inclinados y unas extremidades fuertes y duras. Su cabeza es grande, con un perfil
rectilíneo. Las capas principales de esta raza de caballos es el negro, el alazán y el bayo.
WALER
Estamos ante un caballo muy valiente y resistente. El Waler es un animal muy adaptable,
tanto a silla como a monta. Gran parte se debe a la prudencia que atesora. Es un caballo
muy inteligente, aprendiendo bien y rápido el adiestramiento. También es utilizado para
practicar polo, gracias a su docilidad.
100
RAZAS DE CONEJOS
En las Islas Británicas están reconocidas más de 40 razas de conejos.
Cruces raciales
Entre blanco de nueva Zelanda y california produce un excelente conejo para carne
- Hibridos
Proceden del cruce de tres o más razas o estirpes distintas para obtener líneas
independientes de macho y hembra.
Carne de calidad uniforme.
No sirven como reproductores ( su descendencia no es uniforme en tamaño y
aspecto)
Razas peleteras
Variedades de capa normal y variedades Rex (es muy fina y de textura densa
por carecer de pelos largos, se reproducen de cualquier color.
Los conejos Angora tienen pelo largo pueden ser cortado o arrancado sirve para
confeccionar tejidos sedosos y blandos.
Métodos de reproducción
Machos.- seleccionados por su buena conformación con un cuerpo compacto y por
su crecimiento rápido durante el periodo de cria
Hembras.- seleccionada a las que mas producen camadas criados
satisfactoriamente (todos los componentes de la camada tienen aprox el mismo
peso al destete).
Preparacion de un nido apropiado.
Cubrir a los conejillos al nacer.
Producir leche suficiente para alimentarlos hasta que consuman alimentos solidos.
Conejas jovenes hijas de tales madres deberán tener buena conformación corporal
y tener ocho o mas pesones.
AMERICAN (AMERICANO)
101
AMERICAN SABLE (SABLE AMERICANO)
El Sable es el resultado de la
mezcla entre conejos chinchilla.
Son idénticos a los chinchilla en la
conformación del cuerpo, que se
caracteriza por ser redondeado,
pero su pelaje tiene distinta
coloración. La cabeza, pies,
orejas, espalda y la parte superior
de su cola son de color sepia
oscuro, mientras que el color se
diluye en el resto del cuerpo. Es
similar al color del gato siamés. El
pelo es de longitud media, suave y muy denso. El American Sable suele mudar a trozos y
tarda bastante en hacer la muda, por eso es importante cepillarlo a menudo para ayudarle.
Otra de sus características es el color rubí de sus ojos
Su peso oscila de 3 a 4.5 kgs.
BEVEREN
102
BLANC DU HOTOT (BLANCO DE HOTOT)
El Blanco de Hotot se originó en
Hotot-en-Auge, en Normandía
(norte de Francia).
El Blanco de Hotot hoy en día es
difícil de encontrar, pero hay
varios criadores dispuestos a
hacer perdurar la raza en América.
CALIFORNIAN (CALIFORNIANO)
A principios de los años 20,
criadores de Estados Unidos
cruzaron Nueva Zelandas blancos,
Himalayos y Chinchillas para
producir finalmente el californiano.
El Californiano tiene orejas erectas
de talla moderada, pesa entre 3.5 y
4.75 kg. El color original de esta
raza era muy similar al del
Himalayo. Con un cuerpo blanco
predominante y negro en pies,
nariz, orejas y cola. El Californiano se encuentra hoy en chocolate, azul y lila, todos
desarrollados en Gran Bretaña
La cabeza es grande, con cuello corto.
La longitud de las orejas debe estar bien en relación con el cuerpo.
Los ojos son brillantes y rosados.
La capa está marcada en nariz, pies, orejas y cola, cuanto más oscuro mejor. El color del
cuerpo es blanco.
El CashmereLop fue
desarrollado a partir de la
cría de HollandLops y English
Angora. Tienen las mismas
características externas que
el HollandLop, pero el pelo
largo como el Angora.
Los CashmereLops son una
versión de pelo largo del
belier enano. Su pelo de
gazapo es suave y difícil de
103
cepillar. El pelo del adulto es más fácil de mantener pero debe ser revisado a diario
Es un belier enano de talla media, su peso oscila entre 1.5 y 2.5 kgs. El cuerpo es corto y
compacto y cubierto de pelo largo y sedoso, que requiere un cepillado diario para mantener
el pelaje en condiciones. El pelo debe ser denso con mucho subpelo y pelos más largos.
También hay una versión pequeña del belier de cachemira con un peso máximo de 1.5 kgs
y una versión gigante con un peso mínimo de 4.5 kgs. Hay mucha variedad de colores.
CHAMPAGNE D'ARGENT
El Champagne d'Argent es
único en diferentes aspectos.
Primero de todo, nacen de
color negro sólido, y cuando
tienen sobre 6 semanas de
edad empiezan a cambiar su
color a plateado. Esta
transformación suele empezar
en las patas y el abdomen, y
eventualmente, cubre el
cuerpo entero.
CHECKERED GIANT
El CheckeredGiant es un conejo
bonito y grande con marcas
únicas. Son especiales por su
personalidad única y su
temperamento. En general, las
hembras son mejores mascotas
porque no tienen el típico
comportamiento territorial de las
hembras. Aunque por supuesto
hay excepciones. También son
conejos que maduran
lentamente, tardan bastante en
ser maduros sexualmente. La vida media de un CheckeredGiant es de 8 años con
cuidados apropiados.
El estandard del CheckeredGiant sugiere un peso ideal de 5 kgs para los machos y 5.5
para las hembras, pero muchos CheckeredGiant son significativamente más grandes,
pesando unos 7 kgs. Los CheckeredGiant de Estados Unidos son algo diferentes de los
europeos, los americanos han criado al CheckeredGiant para ser más esbelto, como la
liebre belga, mientras que los europeos lo han criado para que sea grande y pesado.
Su espalda debe ser arqueada, las orejas son largas y deben apreciarse las marcas
distintivas de la raza. Deben tener una mancha en forma de mariposa en la nariz, círculos
alrededor de los ojos, manchas en las mejillas, orejas oscuras y marcas a lo largo de la
104
espalda y a los lados. Las marcas pueden ser azules o negras, que son las dos únicas
variedades para el CheckeredGiant. Las marcas deben ser claras y fáciles de ver, lo que
implica un pelaje corto. El resto del cuerpo únicamente puede ser blanco.
CHINCHILLA
El primer chinchilla fue creado por
un ingeniero Francés, M.J.
Dybowski y fueron mostrados por
primera vez en abril del 1913 en
Saint-Maur, Francia. La nueva raza
resultó ser el conejo ideal por su
piel, que se parecía a la chinchilla
suramericana.El color del chinchilla
es sal y pimienta.
CINNAMON (CANELA)
DUTCH (HOLANDÉS)
El Holandés no es un conejo
enano pero es muy pequeño.
Probablemente sea la más
popular de las razas pequeñas
por sus marcas distintivas. Este
conejo es una excelente mascota
por su personalidad fácil y su
tamaño pequeño.
Fue introducido en Inglaterra
desde Holanda en 1864, el Holandés es una de las más antiguas razas domesticadas de
105
conejo. Son criados como mascota.
Un Holandés adulto pesa sobre 2 kg. Son fácilmente identificables por su patrón de color
característico, que incluyen una llamarada en la cara y la banda blanca alrededor de la
parte superior del cuerpo.
El negro es el color más popular para el Holandés, pero hay otros colores como el azul, el
chocolate, el tortuga, el gris acero, el gris pálido, el marrón grisáceo o el amarillo.
El pelaje de esta raza es denso, corto y lustroso. Las orejas son erectas y con bastante
pelo.
106
ENGLISH ANGORA (ANGORA INGLÉS)
107
ENGLISH SPOT (MARIPOSA)
El Mariposa es una de las razas
más antiguas consideradas de
compañía. Aunque nadie sabe
exactamente de donde vino, se
cree que comparte antecesores
con el Checkered Gigante, cosa
bastante probable, ambos tienen
manchas en las mejillas, mariposas, círculos en los ojos y color en las orejas. El Checkered
simplemente es un conejo más grande con un patrón de manchas algo distinto.
Esta raza es fácilmente reconocible por sus marcas, que consisten en una línea que
recorre la espina dorsal, una mariposa en la nariz, color en las orejas, manchas en las
mejillas y círculos en los ojos, y por supuesto las manchas en los lados.
Tiene la espalda arqueada y deja un vacío en la zona del estómago. Pesa alrededor de 3
kg. Puede encontrarse en siete colores distintos: negro, azul, chocolate, dorado, gris, lila y
tortuga.
FUZZY LOP
Peso máximo corporal:
1.8 kg en conejos
adultos.
El cuerpo de un
FuzzyLop, según el
Estándar de Perfección
de la American
RabbitBreedersAssociati
on (ARBA), debe ser
compacto, con una anchura igual a su altura en lomo y cadera. La columna no debe ser
prominente y los huesos no deben sobresalir, el cuerpo debe estar bien musculado.
109
La cabeza debe ser redondeada y plana en la cara, maciza y muy pegada al cuerpo, no
debería tener cuello. Las orejas deben colgar rectas, cerca de las mejillas, están cubiertas
de pelo.
La lana del conejo adulto debe ser densa, pero no parecida al del angora. El pelo de los
conejos jóvenes es más suave y se parece más al tipo angora, esta suavidad provoca que
se enrede más fácilmente y requiere más cuidados. A los 6 meses aproximadamente, los
conejos mudarán este pelo suave y será sustituido por el pelo adulto.
Actualmente hay diecinueve colores aceptados para el FuzzyLop, aunque pueden
encontrarse muchas variantes de estos en las camadas. Los colores aceptados son: azul,
chestnut, chinchilla, lynx, ópalo, ardilla, blanco punteado, blanco de ojos azules, chocolate,
lilac, blanco de ojos rubí, sable punteado, siamés sable, siamés perla humo, tortuga, beige,
negro y naranja.
110
su cuerpo, pero el color alrededor de los ojos, dentro de las orejas, debajo de la cola y tripa
es más claro. Se observan los colores Crema, Bige, Naranjay Rojo.
HARLEQUIN
Se cree que el Harlequín es el
resultado de un cruce entre un
Holandés tricolor y el conejo común
francés. Originalmente solo se
presentaba en tres colores: naranja,
negro y blanco. Después, para añadir
a la mezcla, un par fueron importados
a Inglaterra, cuyas cabezas y orejas
eran beige y su cuerpo estaba bandeado en negro y beige.
Describir un Harlequín es difícil, ya que lo curioso es su alternancia de colores. Las orejas
y la cabeza están divididas en colores invertidos. Si un lado de la cabeza es oscuro, su
oreja será clara y viceversa.
Todo el cuerpo está alternamente rallado con los dos colores.
111
HAVANA
El Havana se originó en Europa y
fueron criados originalmente en
Holanda . Aunque el parentesco
original es incierto, se cree que
aparecieron en una camada de
una hembra de Holandés.
El Havana es un conejo de tamaño
medio, su peso ronda los 2-3 kgs
en ejemplares adultos. Tienen un
cuerpo corto y redondo, orejas
cortas y erectas, y un pelaje corto
y denso.
El color del Havana es muy oscuro e intenso comparado con el color de otras razas de
conejos. Los colores son: chocolate, azul o negro.
Sus ojos suelen ser del color del cuerpo, pero dependiendo de la incidencia de la luz
pueden tomar color rubí.
HIMALAYO
La historia del Himalayo es poco
clara. Hay muchas teorías sobre
su origen, y hoy en día no hay
ninguna prueba suficientemente
sólida como para determinar de
donde proviene el Himalayo.
Hay una pequeña evidencia que
indica que proviene de las
montañas del Himalaya como muchos dicen. Este conejo es conocido con más de 20
nombres. Otros de sus nombres son: el Ruso, el Chino, el Egipcio, el Nariz Negra, etc. Se
sabe que es una de las razas establecidas más antiguas con una amplia distribución.
Se cree que sus antecesores eran conejos Plateados. En algunas camadas de hoy en día,
algunos parecen ser blancos plateados y otros son completamente sólidos. El gris plata o
gris sólido desaparece a medida que el conejo crece y se vuelve blanco, con sus
extremidades, nariz y cola volviéndose gradualmente más oscuras hasta que alcanzan un
color negro, azul, chocolate o lila.
El gen Himalayo es dominante respecto al albino pero es recesivo para todos los otros
genes.
112
HOLLAND LOP (BELIER HOLANDÉS O ENANO)
El Belier Holandés (o belier
enano) es un conejo pequeño
que pesa alrededor de 1.5 kgs.
Se conocen por sus cuerpos
pequeños y redondeados y
pequeñas orejas. Tienen un
pelaje corto y denso, que puede
encontrarse en una gran
variedad de colores.
JERSEY WOOLY
Es un conejo pequeño, de fáciles
cuidados, tranquilo y con un
temperamento suave que hace de
él una excelente mascota. Aun así
el pelo necesita un cepillado diario,
puesto que es largo y lanoso, a
medida que crecen su pelaje
también es más fácil de mantener.
El Jersey Wooly es un conejo pequeño y no debería pesar más de 1.5 kgs. Tienen un
cuerpo pequeño y compacto con un pelaje largo, lanoso y grueso. Tienen orejas pequeñas
y cortas. Existen en una gran variedad de patrones y 5 grupos de colores que son:
Agoutí, incluyendo en él: chinchilla, opal (ópalo), chestnut (avellana) y squirrel (ardilla).
LILAC (LILA)
El Lilac fue desarrollado en dos
países distintos aproximadamente
al mismo tiempo. En 1917 Mr. C. H.
Spruty de Holanda crió la primera
camada de Lilacs como raza en sí.
A la raza se la llamó Gouda y fue
llevada a Francia y Alemania,
donde hoy en día se crían bajo el
mismo nombre.
El Lilac es un conejo de tamaño
medio, pesa alrededor de 2.5-3.5 kgs, son también muy dóciles en naturaleza y buenas
madres. Las camadas son pequeñas, tienen de 4 a 6 gazapos normalmente.
113
LIONHEAD (CABEZA DE LEÓN)
El Lionhead es un animal
simpático, al que le gusta el
contacto humano. Son fáciles de
cuidar y llegan a ser excelentes
mascotas. Muchos tienen el
cuerpo recubierto de lana de
gazapos, algunos parecen
Angoras. Hacia las 6-7
semanas, solo quedará el pelo
alrededor de la cabeza y una
"falda", hacia las 16 semanas,
también esa falda desaparecerá.
Los colores del Lionhead se agrupan en familias, estas son:
Self (sólidos): Black (negro), Blue (azul), Chocolate, Lilac (lila), Tortoise (tortuga), Ruby Eye
White (albino) y Blue EyedWhite (blanco de ojos azules)
114
NEW ZEALAND (NUEVA ZELANDA)
Es una raza fuerte y con buen
carácter.
Como todos los conejos de
gran tamaño, el New Zealand
necesita una zona más
grande para vivir. Necesitan
hacer ejercicio regularmente
ya que son propensos a la
obesidad. Pesa alrededor de 5
kgs.
El New Zealand se presenta
generalmente en blanco con ojos rojos, pero también se encuentra en rojizo o negro.
PALOMINO
Esta raza tarda bastante en madurar,
pero vale la pena la espera, su
personalidad es tranquila y amable.
Los machos pesan alrededor de 3.5 kgs
y las hembras 4.5 kg. Sus hombros y
caderas son redondeadas y rellenas, y
sus cuerpos tienen una longitud media.
Podemos encontrarles en colores Lynx
(anaranjado) y Golden (dorado). En la
variedad Golden, el ideal es que sea uniforme, pero se aceptan las sombras. El pelo
superior debe ser brillante, y el subpelo debe tener un color más claro, crema o incluso
blanco. La variedad Lynx también tiene el subpelo de color crema o blanco. El pelo
superior es gris perla y hay un pelaje intermedio de color beige-naranja.
El Palomino fue desarrollado en CouleeDam, Washington, es una combinación de muchas
razas.
POLISH (POLONÉS)
Hoy en día el Polish está
considerado una mascota y es una
raza destinada a la compañía. Son
conejos pequeños con orejas cortas
que están en contacto entre ellas
desde el nacimiento hasta las
puntas. Debido a su pequeño
tamaño, el Polish suele confundirse
con el Netherlanddwarf, aunque el Polish es un poco más grande y su cabeza no es
redondeada. Pesa alrededor de 1.5 kgs.
115
REX
El Rex fue desarrollado a partir de una
mutación de camadas de conejos
salvajes grises en Francia, el gazapo
mutado, tenía el subpelo más largo que
el pelo protector, lo que le confería un
pelaje muy agradable al tacto.
El Minirex es lo que su nombre indica,
una versión del Rex más pequeña que
pesa alrededor de 1.5 kgs. El
OpossumRex es otra variedad poco común de pelaje plateado.
El Rex (excepto el Minirex) pesa alrededor de 3.5 kgs, tiene orejas erectas y músculos bien
desarrollados.
RHINELANDER
El Rhinelander fue desarrollado en
Alemania alrededor.
Tiene un cuerpo cilíndrico, musculoso y
con cuartos traseros redondeados.
Las marcas del Rhinelander son las
típicas de las razas con marcas de
"mariposa", son las mismas sea cual sea
el color: color en las orejas, círculos
alrededor de los ojos, manchas en las
mejillas y la mariposa en la cara. La marca longitudinal de la espalda es diferente a la de
otras razas, empieza en la base del cuello, se ensancha a la altura de los hombros y
vuelve a estrecharse otra vez en la base de la cola, la parte superior de la cola está
coloreada.
SATIN (SATINADO)
El Satin procede de una mutación del
Havana chocolate. Pelaje fino con un brillo
distinto. Se presenta en los colores negro,
azul, californiano, chinchilla, chocolate,
cobre, rojo, siamés, blanco y moteado.
Su nombre procede de su especial pelaje
que hace que sea diferente de cualquier
otra raza. Tiene mechones de pelo
translúcidos que reflejan la luz y le da un brillo único.
Las hembras pesan alrededor de 4.5 kgs y los machos unos 4 kgs.
116
SATIN ANGORA (ANGORA SATINADO)
El Satin Angora, es una raza
reciente creada por la canadiense
Leopoldina Meyer. En una camada
de Satins encontró un gazapo con
el pelo más largo, qué cruzó más
adelante con un Angora Francés.
Así es como consiguió aportar este
particular brillo a las razas angora.
Es una raza de tamaño medio,
pesa alrededor de 3.5-4 kgs y se
encuentran en una gran variedad de colores.
Su lana es increíblemente suave y junto con su brillo hacen que sea una fibra muy
especial.
SILVER (PLATEADO)
El Silver es una raza poco común. Es un
conejo pequeño, con un peso alrededor de
2.5 kgs.
Se presentan en color negro, marrón y
beige. El negro es el color que provee más
contraste al reflejo plateado. El beige
combina de manera muy peculiar los colores
dorado y plateado. Su pelaje es corto pero lo
más importante en esta raza, es el reflejo
plateado.
El reflejo plateado que da el nombre a esta raza, es el aspecto más importante en el
estándar del Silver. Trata de una abundancia de pelo protector blanco dispuestos entre el
pelaje. El gen silver es un gen recesivo, y causa que ciertos pelos carezcan de pigmento,
siendo así, blancos. Los pelos plateados deben estar bien repartidos y no agruparse. Todo
el cuerpo debe estar recubierto con este reflejo plateado, incluido la cabeza, las orejas, las
patas y la cola.
117
SILVER MARTEN (MARTA PLATEADO)
El SilverMarten es el resultado de
una mutación en camadas de
Chinchilla. Algunos criadores
introdujeron líneas de sangre de
Tan negro en la raza para mejorar
el color y el patrón, se conservaron
algunas de estas mezclas, una de
las cuales resultó ser el
SilverMarten.
Los SilverMarten negros es la
variedad más popular de esta raza. El negro debe ser intenso, con los reflejos plateados
bien marcados. El subpelo debe ser azul y los ojos marrón oscuro.
Los SilverMarten azules son la segunda variedad más popular. El color azul debe ser
uniforme en todo el cuerpo. Los ojos son azul grisáceos. El reflejo plateado es menos
intenso.
La variedad chocolate debe ser de color oscuro. El color del subpelo es un chocolate más
claro. Los ojos son marrones. Suelen volverse más claros con la edad.
La variedad Sable es la menos común de todas. El Sable es de colores sepia y marrones,
con color más claro en los costados y barriga. La cara, orejas, cola y la parte externa de los
pies debe ser un marrón sepia muy oscuro, prácticamente negro. Cuando nacen, tienen un
color plateado.
TAN
El color original del Tan era el negro.
Los primeros ejemplares de la raza
datan de 1887 en Derbyshire,
Inglaterra.
El Tan posee un cuerpo compacto, la
cabeza y las orejas están en balance
con el tamaño del cuerpo y la
estructura ósea. El pelaje debe seguir
el patrón establecido del Tan y un brillo
y color acorde con la raza.
Pesa alrededor de 2 kgs.
THRIANTA
El Thrianta presenta el color más
naranja que se puede ver en un conejo.
La raza fue desarrollada por un criador
llamado Andrea, de Assen, Holanda.
Para lograr su objetivo, crióTans,
Havanas y English Spots. El objetivo de
Andrea era producir una raza de conejo
totalmente naranja.
119
TIPOS Y RAZAS DE CUYES
Los cuyes se han clasificado por tipos, basándose en su forma, conformación y pelaje.
- POR SU CONFORMACIÓN:
Tipo A.- Corresponde a cuyes mejorados, de conformación física semejante a un
paralelepípedo, con gran desarrollo muscular, tienen buena conversión alimenticia y de
temperamento tranquilo por lo que es considerado un clásico productor de carne.
Tipo B.- Corresponden a los cuyes de forma angulosa, escaso desarrollo muscular y
muy nervioso. Son de temperamento alterado por lo que se hace difícil su manejo.
- POR SU PELAJE:
Tipo 1.- Denominado inglés, es de pelo corto y pegado al cuerpo; es el más difundido y
es el característico cuy peruano productor de carne. Puede o no tener remolino en la
cabeza. Es de colores simples claros, oscuros o combinados.
Tipo 2.- Llamado también Abisinio, es de pelo corto que forma rosetas a lo largo del
cuerpo; es menos precoz. Está presente en las poblaciones criollas; existen de diversos
colores. No es una población dominante; por lo general está cruzada con otros tipos, y
se pierde fácilmente.
120
Tipo 3.- Conocido como lanoso, su pelo largo y lacio, no es buen productor de carne y
está poco difundido. La demanda de este tipo se debe a su hermoso aspecto.
Tipo 4.- Denominado Merino, su pelo es corto y erizado, pero al nacimiento presenta
pelo ensortijado. La forma de la cabeza y del cuerpo es redondeada. Es de tamaño
medio y de carne muy sabrosa. Tiene abundante infiltración de grasa muscular.
121
La raza andina: Con menor proporción de carne de un pelaje liso y es criado,
principalmente, en la sierra. En su alimentación se encuentra presente la cáscara de
papa y el bagazo que deja la chicha de jora.
La raza criolla: De la zona costa del Perú, alimentada con producto balanceado y de
pelaje más tosco. Hay de varios colores.
INTI: es una línea intermedia de buena velocidad de crecimiento y prolificidad.
122
INCA: es una línea muy bien adaptada a pastos, con alta rusticidad con buen crecimiento y
conformación.
ALIMENTACIÓN
Se basa en el uso de forraje mas concentrado, con el fin de obtener mayores rendimientos
de carne, sobre todo en el sistema comercial. El uso de forraje fresco y verde en la
alimentación es muy importante para la provisión de agua y de vitamina C a los cuyes.
Además el uso de agua en bebederos ocasiona una acumulación de la humedad en la
poza, lo cual incrementa la incidencia de enfermedades y mortalidad. Podemos diferenciar
los tipos de alimentación de la siguiente manera:
REPRODUCCIÓN
123
RECONOCIMIENTO DEL SEXO:
MANEJO
El destete (separación de las crías) debe realizarse a los 21 días. Se separan por
sexo y 21 días en grupos en pozas de recría.
EN las pozas de recría las hembras y machos pueden permanecer hasta los 3
meses de edad, haciéndose después la selecciónpara reproductores y para la saca
(sacrificio) o la venta.
Las nuevas hembras reproductoras deben seleccionarse entre las camadas más
numerosas y que tengan en peso y conformación.
Cuando separamos reproductores hay que escoger los más grandes, de mayor
peso crecimiento rápido y que sean tranquilos.
La hembra gestante no debe ser manipulada ya que puede abortar.
Saldrán a la venta los animales nerviosos, machos infértiles, hembras que no han
preñado, reproductores viejos, con un peso aproximado de 800 grs.
INSTALACIONES
Para una buena crianza también hay que considerar las instalaciones. Las pozas pueden
ser construidas a muy bajo costo, con adobe, maderao piedras y no necesitan mucho
espacio, pudiendo construirlas en un rincón de la casa.
Por cada pozo para empadre (cruce) se deben hacer 2 pozas de recría y una de reserva
para cada reproductor.
Las camas de las pozas debe ser a base de aserrín, viruta, hojas secas, panca picada, etc.
El número de animales recomendable para esta crianza es de 1 macho por cada 7 ó 10
hembras (obteniéndose en promedio 100 crías / año).
SANIDAD
Alimentar bien.
Mantener limpias las pozas (sacar el estiércol, cambiar las camas cada 15 días)
Evitar las presencias de ratas en las pozas como en los depósitos de alimentos.
Los animales nuevos que se adquieren deben ser puestos en cuarentena por 8 días,
para observar su comportamiento.
Un cuy sano es un animal alegre con pelo brillante, gordo, bien desarrollado y que come
bien. Un cuy está enfermo cuando se separa de los demás, se arrincona, está decaído, no
quiere comer, se le eriza el pelo, se le hunde la barriga, tiene diarrea y baja de peso
rápidamente.
124
En este caso: ¡Hay que separarlo rápidamente de los demás para que no los contagie!.
Las enfermedades más comunes de los cuyes son las siguientes:
a. Infección con parásitos externos: Piojos, pulgas, garrapatas, sarna. Esto se puede
controlar con una buena higienede las pozas. Si los cuyes han sido atacados, se debe
aplicar K-othorine en polvo, Bolfo, Asunto ó Neguvón en solución (15 gr. En 10 litros de
agua tibia).
b. Diarreas agudas: Es muy grave porque pueden producir la muerte de los animales. Se
recomienda higiene y desinfección periódica de las pozas. Usar antibióticos específicos (10
mg/animal diluidos en una cucharadita de agua durante 5 días).
c. Neumonía: Usar antibióticos específicos y evitar el frío.
RECOMENDACIONES
El forraje o pasto verde debe ser oreado a la sombra por lo menos 1 hora antes
dárselo a los cuyes. De lo contrario pueden sufrir de timpanismo o hinchazón del
vientre por los gases
Si se tiene interésen la crianza intensiva y se dispone de un espacio apropiado se
puede construir un pequeño galpón para alojar unas 5 ó 6 pozas de empadre con
sus respectivas pozas de recría y reserva. El número de coproductores puede ser
de 50 para unos 5 machos. Las 50 hembras pueden producir en promedio unas 40-
45 crías / mes.
El cuy es una especie que no produce por sí misma la vitamina "C". Por lo tanto no
se le puede dejar de dar ni un solo día pasto o forraje verde (fresco).
Los machos que han preñado a su lote de hembras deben ser eliminados y
reemplazados.
En lo posible hay que llevar un cuaderno de registroscon las fechas de nacimiento,
número de cuyes nacidos y destetados (hembras y machos), etc.
PRINCIPALES PRODUCTOS
125
Ovinos
- CORRIEDALE
126
RAZAS DE CARNE
- SUFFOLK
Es una raza de origen inglés,
Características:
- Es un animal ágil y caminador.
- Se ha utilizado para mejorar razas criollas.
- HAMPSHIRE DOWN
127
- FINNISH LANDRACE ó FINNSHEEP
-TEXEL
Raza de origen holandés.
Características:
- Se obtiene corderos de alta tasa de
crecimiento y muy magros llegando a
peso óptimo de faena a los 40 kilos, 10
kilos.
- BORDER LEICESTER
128
RAZAS DE LANA
Características:
- Una alta producción de lana (5 a 8 kg) y de buena calidad y finura (23 a 25 micrones).
RAZAS DE LECHE
129
-OVEJA RAZA ASSAF
130
RAZAS DE PIEL
Es originaria de la provincia
de Turkestán ruso, de zonas pobres
donde sólo tienen buen alimento
durante dos meses al año, es por
esto que presentan una gruesa cola
donde se almacenan reservas
grasas para las épocas restrictivas.
El Astrakán, piel usada para la
fabricación de abrigos finos, se
obtiene de corderitos sacrificados a
la semana de edad. En Chile se
puede encontrar en el Norte (IV
región).
Otras razas
BLACK FACE
La raza Black face, cara negra, es rústica, de tamaño mediano y buena productora de
carne. La lana es larga, fuerte y burda. Los ejemplares pueden vivir en tierras pobres y
húmedas, presentan buenos rendimientos en carne y su lana. La raza es adecuada para
zonas superiores a 3000 m.s.n.m. Tiene la cara con pelos negros o blancos y negros pero
es desprovista de lana, patas negras o con pelos blancos, la lana es blanca sin fibras
negras.
131
RAMBOUILLET
132
OVEJAS NEGRAS O MORAS
Caprinos
Las diferentes razas de cabras se encuentran distribuidas por el mundo, excepto en las
regiones árticas. Hay, por lo menos, 60 razas reconocidas de cabras en el mundo.
Las formas de clasificación de los caprinos son múltiples y variadas, pero quizás la más
completa es según su aptitud productiva.
RAZAS LECHERAS:
- LA MANCHA
133
- SAANEN
- TOGGENBURG
Cabra de leche suiza, se acredita como la raza de leche
inscrita más antigua del mundo.
Características:
- Raza de tamaño medio (55 kg.), rústica, vigoroza, de
apariencia alerta y temperamento amable y quieto.
- El pelo es corto, suave, fino y lacio.
- El color del cuerpo es variable pero posee orejas
blancas características.
- El desarrollo de esta raza es mejor en condiciones de
frío.
- Tiene un excelente desarrollo y altas producciones de
leche, 600-900 kilos de leche por lactancia y con 3,3 %
de materia grasa.
RAZAS DE CARNE:
- BOER
Raza creada por la fusión de la cabra europea
e india
Características:
- Es una raza de excelentes condiciones para
producir carne.
- Es de gran tamaño alcanzando pesos de
hasta 110-135 kilos los machos y 90-100 kilos
las hembras.
134
- ESPAÑOLA
Características:
- Raza de tamaño pequeño,
ágil, amistosa y capaz de
alimentarse con una dieta
poco palatable.
- No tiene color, forma de
orejas, de cuerpo, cuernos y
pelo constantes.
- ANGLO-NUBIAN
135
RAZAS DE FIBRA:
- ANGORA
136
Bovinos
- HEREFORD
- ABERDEEN ANGUS
137
- SIMMENTAL
Es la segunda raza más
popular en el mundo,
originaria del valle Simme en
Suiza. Se considera una raza
de doble propósito pero con
más tendencia hacia carne.
Características:
- cualidades maternas, de
gran crecimiento y docilidad.
- Colores también
característicos: rojizo,
amarillo, rojo oscuro o negro.
- CHAROLAIS
Es una de las razas antiguas de Francia.
Características:
- Con o sin cuernos.
- De gran musculatura y alto rendimiento
de canal.
- Baja grasa
Intramuscular.
- CHIANINA
Es una de las razas antiguas de Italia y del
mundo.
Características:
- Con o sin cuernos.
- Extremadamente alta (extremidades muy
largas)
138
- LIMOUSIN
La raza Limousin es nativa
del centro sur de Francia.
Características:
- Colores también
característicos: oro y
negro
- Con o sin cuernos
- De gran musculatura -
Con gran potencial como
híbrido.
- TEXAS LONGHORN
Es una raza originaria
de España.
Características:
- No posee un
color estándar.
- De tamaño pequeño y
por lo tanto muy usada
en cruza con vaquillas
- BRAHMAN
Es una raza Cebuina desarrollada en Estados
Unidos a finales de 1800.
Características:
- Tolerantes al calor por poseer una piel con
pigmentación oscura y dura.
- La joroba posee carne con bastante
infiltración de grasa (reservorio de agua)
No todas las razas poseen un igual contenido y
distribución de las grasas y la elección de una
u otra razas dependerá de las exigencias del
mercado al cuál se quiera acceder.
139
Camélidos
Los camélidos es una familia de mamíferos que se diferencia del resto de su misma
clase por ser del orden de los artiodáctilos, es decir que poseen extremidades terminando
en un número par de dedos, de los cuales se apoyan en el suelo por lo menos dos. Estos
se dividen a su vez en tres géneros: Camelus, Lama, Vicugna. Los 3 géneros no se
encuentran equitativamente repartidos por el mundo entero. El género Camelos se
encuentra en el norte del África y en el Asia central, mientras que los otros dos géneros
(Lama, Vicugna) de camélidos encuentran su hábitat en América del Sur.
Los estudios paleontológicos realizados muestran que los camélidos son originarios del
Norte del África, donde se diferencia del resto de mamíferos primitivos hace alrededor de
45 millones de años, y que gracias a las grandes migraciones, hace solamente 2 o 3
millones de años, llegan a América del Sur para establecerse hasta el día de hoy.
En América del Sur, los camélidos evolucionan y nos permitimos diferenciar 4 especies
diferentes de este grupo, que son: las Llamas, las Alpacas, los Guanacos y finalmente, las
Vicuñas. Estos camélidos tienen un peso comprendido aproximadamente entre 35 Kg. y
100 Kg., diferenciándose de los camélidos del resto del mundo que suelen ser de
proporciones mucho mayores llegando a pesar desde 400 a 650 Kg.
Muchas veces, se confunden Llamas y alpacas como casi una sola especie.
Probablemente, las dos especies sean un derivado de un camélido mas antiguo que a su
vez puede asemejarse al actual Guanaco. Guanacos, vicuñas y llamas pueden inclusive
ahora encontrarse en su hábitat natural viviendo de forma salvaje. Lamentablemente, los
camélidos sudamericanos salvajes se encuentran en peligro de extinción. La utilización
ancestral de estos mamíferos por sus cualidades ha sido la causa de esta reducción de las
poblaciones salvajes. La llama ha sido utilizada desde los tiempos de los Incas como
animal de carga, mientras que las vicuñas, las alpacas y menormente los guanacos, fueron
domesticados por sus abundantes lanas de perfecta calidad para la confección de
vestimenta resistente al frío andino. El paso de los camélidos de ser animales salvajes a
ser un bien privado ha hecho que las únicas variedades de camélidos en América del Sur
que se conserven son las que tienen un valor comercial. Por lo tanto, todas estas
variedades de llamas, alpacas, vicuñas y guanacos que son menos propensos a la
explotación económica, pues tienden a la desaparición.
140
Hábitat
El hábitat natural de los camélidos sudamericanos es el área alto andina o puna que va
desde el norte del Perú hasta el norte de Argentina. La altitud de las punas oscila entre los
3,800 y 4,500 m.s.n.m. y su temperatura promedio es de 6ºC. a 8ºC. La precipitación es de
400 y 700 mm.aproximadamente. En la actualidad los Páramos del Ecuador también
constituye un hábitat de llamas, alpacas y vicuñas.
En general, los camélidos pueden vivir desde el Nivel del Mar hasta más de 5,000 m. de
altitud. Sin embargo, la alpaca puede vivir alrededor de las zonas húmedas o bofedales; la
vicuña en cambio prefiere las praderas altas y la llama habita en todos los niveles
prefiriendo los lugares secos.
Productos
La carne, su valor nutritivo es muy superior a las carnes rojas pues proviene de
animales alimentados en praderas naturales sobre los 3,800 m.s.n.m. La carne es
rica en proteínas, conteniendo la de alpaca 21.27% y la de llama 24.82%, poca
grasa y bajo contenido de colesterol.
Las pieles y cueros, valiosos elemntos que tienen múltiples usos Industriales y
artesanales y que mediante su comercialización permiten la integración de las
comunidades al mercado económico.
Rasgos Comunes
141
Los camélidos sudamericanos tienen 3 estómagos, dos pares de almohadillas al término
de la segunda falange, y la última falange se encuentra cubierta con uñas, cojinete,
almohadilla plantar, no deteriorando el suelo con el pisoteo. En cuanto al comportamiento
se asemejan cuando en situación de agresividad voltean las orejas hacia atrás y levantan
la cara y la cola, especialmente los machos durante la época de celo.
Alpaca
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
Razas de Llama
Que se caracterizan por presentar una constitución fuerte, cuerpo esbelto y gran tamaño.
Llegan a pesar 108 a 155 kg a la edad adulta.
La variedad lanuda o
Chaku muestra mayor
cantidad de fibra en el
cuerpo con un vellón
denso compuesto por
fibras finas y de mayor
longitud.
156
La variedad pelada o Q’ara
tiene poca fibra en el cuerpo
y carece de fibra en la zona
de la cara y piernas.
Alrededor del 70% de llamas
tienen estas características.
Vicuña
157
Guanaco
158
RAZAS DE PERROS DOMESTICOS
AFFENPINSCHER
País de Origen: Alemania
Los Affenpinscher (del alemán: Affe “mono”), son una raza de
perros de constitución pequeña y robusta, criada desde el siglo XVII.
Llega a medir hasta 26 cm de alzada y pesar de 3 a 3,5 kg; muy
parecida a los terrier con orejas cortas y erguidas, ojos redondeados
negros y cola delgada algo escasa.
Su pelaje es erizado, comúnmente negro y corto que le da una
apariencia simiesca, de allí el nombre de la raza.
Es un agradable perro para interiores que se adapta muy bien por
su tamaño reducido. El Affenpinscher o Pinscher Enano es un perro
pequeño de pelo duro y bien tupido, y cara simiesca.
Su carácter es una mezcla de franqueza, testarudez, lealtad y
afecto que puede alternar con una gravedad ridícula y una gran
irascibilidad.
Por su tamaño reducido, el Pinscher Enano es un agradable perro
de interior que se adapta bien a los pisos más pequeños; sus
particulares cualidades lo convierten en un perfecto
AFGANO
País de Origen: Afganistán
El Afgano, o Lebrel Afgano, es un perro grande de pelo largo y
sedoso; una de las razas de perros más atractivas y bonitas. Pero su
belleza no se limita a su exterior.
Es un perro sumamente inteligente y astuto, sin embargo, camina
con un porte majestuoso como si fuera el dueño del círculo de
competencias. Pero cuando corre, corre como galgo que es. Puede
superar los 60 kilómetros por hora, y en terrenos montañosos no tiene
par. Es capaz de cambiar de dirección, haciendo cortes hasta de
noventa grados, sin aminorar la velocidad. También puede mantener
indefinidamente un trote de unos 20 kilómetros por hora sin demostrar
ningún síntoma de fatiga.
159
AIREDALE TERRIER
País de Origen: Gran Bretaña
Raza creada hace un siglo en el condado de York, cruzando
el antiguo terrier de trabajo (Working Terrier) con el Sabueso de
agua, Otterhound. Su nombre proviene del río Aire, en
Yorkshire.
Parecido a un gigantesco Rough Terrier, el Aireadle tiene el
manto sepia con grandes manchas rojizas, pelo duro, rígido y
espinoso, resistente a la humedad y que precisa “stripping”.
Alzada: de 59 a 61 cm.
Peso: aproximadamente de 20 kg.
Ojos pequeños, oscuros, vivos;
Orejas en “V” replegadas; cola amputada, de porte vertical y alegre.
En el pasado se lo utilizó para cazar animales como el oso y el lobo; después de un siglo
de selección ha llegado a ser un auténtico perro señor, paciente, alegre, simpático. Tiene
la necesidad de sentirse querido y considerado.
No adecuada para la captura en madriguera como los pequeños Terriers sabe en cambio
luchar contra la nutria en pantanos y lagos, así como en la caza del ciervo y el jabalí. En la
guerra como portador de órdenes, centinela, avisador, perro de asalto, así como destructor
de ratas. También se lo adiestró como perro policía y de defensa, pero hoy, tal vez
injustamente, se le tiene en consideración solamente como perro de compañía.
AKITA INU
País de Origen: Japón
El Akita inu es el perro nacional de Japón y una de las razas que
se le reconocen como puras. Los primeros ejemplares conocidos
datan del siglo XV, aunque hay historiadores que hablan de
ejemplares de hace treinta siglos.
Es la raza más antigua de los declarados monumentos naturales
nacionales por el Ministerio de Cultura japonés.
La raza Akita Inu es la de mayor tamaño de todas ellas y procede
de la región de Akita, que se encuentra en el norte oriental de la
isla Honshu, territorio montañoso, muy rocoso y con un clima
extremo. Allí, además de utilizarse como perro de caza, su
posesión era un signo de riqueza, una muestra del poder social que
ostentaba el dueño.
La apariencia general del Akita Inu es la de un perro mediano
pero de constitución fuerte, bien equilibrado y capaz de realizar la
labor de un perro grande. Es un poco más largo que alto, tiene el
pecho ancho y profundo, y el lomo nivelado. Su movimiento debe ser flexible y poderoso.
Se puede asegurar que la raza existe debido al carácter proteccionista del Gobierno
japonés, ya que estuvo a punto de desaparecer en varias ocasiones, entre otras, durante la
II Guerra Mundial. Para su recuperación se seleccionaron los ejemplares más típicos; tan
estricto llegó a ser el control de camadas que todavía en la actualidad hay que disponer de
un padrino para poder conseguir un ejemplar de condiciones destacadas. Su exportación
se prohibió en 1931, circunstancia que no tuvieron en cuenta los soldados
estadounidenses cuando se llevaron a su país algunos ejemplares de recuerdo.
160
ALANO
País de Origen: España
Con la llegada del siglo XX llega el desastre para los perros de
presa en España. La cruza con otras razas como el bóxer y el mastín
llevó a que el alano español se considerara totalmente extinguido.
(Así también con el Presa Canario).
Sin embargo, se han mantenido perros de presa en Cantabria, en el
extremo occidental de Vizcaya (Valle de Carranza), y en el lindante
Valle de Llera (Burgos). Se trata de perros de manejo de ganado
vacuno. Entrado el año 1980 un grupo de citólogos se propusieron
recuperar la raza. Después de buscar por toda España ejemplares
útiles, crean una base de crianza que en poco tiempo dio óptimos
resultados.
Hoy podemos decir que gracias a ese esfuerzo el alano español es
una realidad. Se consiguió homogeneidad en el tipo y en el
temperamento, algo indispensables para decir que una raza está
consolidada.
ALASKA
País de Origen: Artico
161
AUSTRALIANSILKY TERRIER
País de Origen: Australia
El Silky Terrier ha sido creado en Australia por algunos
apasionados que querían un perro de reducidas dimensiones,
pero que fuese más robusto y sólido que algunas razas de
compañía.
Partiendo del Skye Terrier de orejas erguidas y del pequeño
Yorkshire Terrier, después de varios cruzamientos con diferente
porcentaje de sangre de una u otra raza, obtuvieron y fijaron el
Silky Terrier, que conserva las características y el instinto de
cazador del Skye Terrier y la capa y el tamaño reducido del
Yorkshire Terrier. El AustralianSilky Terrier es un perro valeroso
a pesar de su pequeño tamaño es a la vez bastante obediente y
es uno de los terrier más sensibles y adaptables.
A pesar de su tamaño son reservados con extraños. Es
confiable mantenerlo cerca de los niños ya que es dócil y
afectuoso por lo que se ha convertido al pasar de los años en un
excelente perro de compañía
BASENJI
BEAGLE
162
Pais de Origen: Inglaterra
BORDERCOLLIE
163
País de Origen: Inglaterra
Altura a la cruz: De 51 a 61 cm
Peso: De 18 a 23 Kg aprox. las hembras y entre 20
y 26 Kg los machos.
Apariencia: Un perro de talla media de aspecto
atlético.
El Border Collie se caracteriza por su gran
inteligencia, su resistencia y su capacidad para
trabajar. El Collie de la Frontera es un perro mediano
de gran inteligencia e inagotable energía.
Originalmente empleado como ovejero este es uno de esos perros que no demuestran
cansarse. Desde finales del siglo XIX su presencia se ha hecho notar en los círculos de
las exhibiciones, logrando grandes triunfos en las competencias de obediencia y agilidad.
Recientemente fue uno de estos perros el que logró ganar el Premio Platino por Logros en
Vida (Platinum Lifetime Achievement Award) de la Asociación de Estados Unidos de
Perros de Agilidad (UnitedStatesDogAgilityAssociation). Primera, y hasta ahora única, vez
que se otorga tal premio.
BICHON MALTÉS
País de Origen: Portugal
164
BLOODHOUND
País de Origen: Bélgica
BOSTON TERRIER
Tamaño: de 38 a 43 cm de altura.
Peso: de 7.5 a 12.5 kg.
Orejas: pequeñas, cortas y triangulares, aunque por estética
se le cortan pequeñas, de forma triangular para que queden
erectas, siguiendo características de otros animales de este
grupo.
Cola: corta a 2 vértebras.
Pelo: corto y liso.
Se recomienda como animal de compañía, en especial para
personas de edad mayor y sobre todo para los niños, ya que su
temperamento juguetón, amigable, gracioso, activo, vivaracho y amoroso es excelente
para toda persona. A pesar de su fuerte temperamento, que le permite enfrentarse a perros
de mayor tamaño, así mismo, si desde pequeño se le enseña a convivir con otros
animales, se mostrará pacífico y accesible.
Es muy obediente y extremadamente listo e inteligente y casi no ladra, puntos a su favor
para que usted tenga un ejemplar de estos en su casa. Además su pelo corto solo
requiere de un cepillado a la semana, lo cual resulta cómodo y fácil para mantenerlo
siempre limpio.
165
BOXER
Origen: Alemania.
BRACO ALEMÁN
166
CARLINO
CHIHUAHUEÑO
167
DOBERMAN
País de Origen:
DÁLMATA
País de Origen:
Esta popular raza de perro está conformada por animales bien musculados y de tamaño
medio con una resistencia superior. Conocido por su elegancia, el dálmata tiene un cuerpo
similar al Pointer. El pelaje es duro, corto, y denso, blanco con manchas situadas
aleatoriamente. Las manchas pueden ser negras o marrones. Los pies son redondos con
dedos bien arqueados y las uñas son blancas o del mismo color que las manchas. La trufa
(nariz) es negra en los perros de manchas negras y marrón en los perros de manchas
marrones. Los ojos son marrón oscuro o ámbar, con una inteligente expresión. Las orejas
son blandas, afinándose hacia la punta, las llevan dobladas sobre sí mismas cayendo
hacia delante. Cuanto mayor sea la definición de las manchas, equitativa su distribución y
tamaño (manchas grandes en el lomo haciéndose más pequeñas hacia las patas) más
valorado será el perro.
168
De temperamento activo, actitud irreverente y mente despierta. Es un perro fiel, cariñoso y
seguro, de personalidad libre y muy activa.
LABRADOR RETRIEVER
Perro que tiene buen temperamento y es muy ágil. Posee un excelente olfato y cobra con
delicadeza; es muy aficionado al agua. Es un animal adaptable y devoto compañero.
Inteligente, vivo y dócil, con fuerte voluntad para agradar. De carácter afable, sin ninguna
señal de agresividad o timidez impropias.
PASTOR ALEMÁN
169
Muy inteligente, leal y protector con su dueño, no se le puede considerar un “perrito
faldero”, sino más bien un trabajador que necesita desarrollar una tarea. De hecho, las
ocasiones en las que resulta agresivo son debidas a un excesivo instinto de vigilancia y a
un mal aprovechamiento del animal.
ROTTWEILER
170
RAZAS DE GATOS DOMESTICOS
Rasgos Físicos
El Maine Coon posee un pelo grueso, corto sobre las
patas delanteras y más largas en el estómago y los
miembros posteriores. Además, es muy característico
su collar de pelos en el cuello.
Es un gato fuerte y musculoso, con un pecho ancho.
Los machos son más grandes que las hembras. Posee
una cola larga, ancha en la base que disminuyendo
hasta llegar a la punta. El gato Maine Coon llega a
pesar 14 kg.
Posee unos grandes ojos que pueden ser de diferentes tonalidades. Pueden ser verdes,
oro, azules o, incluso, un ojo de cada color. Su cabeza ancha, aunque no muy grande,
termina en unas orejas grandes, anchas en la base y puntiagudas.
Es un gato al que le encanta el agua. De hecho, chapotea en ella e incluso bebe agua
con la zarpa. También es un gato curioso y muy observador
171
El Bobtail japonés tiene la reputación de ser un gato curioso, afectuoso, inteligente, vivaz.
Les agrada la compañía humana y poseen personalidades atractivas y voces suaves.
GATO HIMALAYO
Rasgos Físicos
La raza Himalaya tiene rasgos del persa como la
cabeza redonda, de aspecto macizo, sobre un cuello corto
y ancho. El hocico chato y ancho, las orejas pequeñas e
inclinadas hacia delante y el cuerpo ancho de patas
cortas.
Las características que posee del siamés son las puntas
coloreadas y los ojos azules. Además, puede presentar la
mayoría de los colores del siamés: gris foca, azul o lila,
todos ellos manchados.
172
Es un gato compañero, cariñoso, muy inteligente y cómodo. No acostumbra maullar. No
requiere de mucho espacio, es ideal para un apartamento y como compañero para los
niños. Disfruta de la vida casera aunque está considerado un buen cazador.
GATO ABSINIO
173
GATO CHARTREUX
174
tenga un favorito en la familia, al que le demuestra su afectuosidad restregándose contra
sus piernas.
175
CONCLUSIONES
- Hay bastantes clases de animales, cada uno tiene sus características como
mecanismos de defensa.
- También pudimos ver que existen muchos tipos de razas de animales lo cual es
muy importante saber, nos servirá para poder identificarlos y reconocerlos.
- Los animales son muy importantes para nuestro mundo, porque cada uno tiene su
función y nos proporciona alimentos, cuidan el ecosistema entre muchas cosas más.
176
BIBLIOGRAFÍA
177