Manejo de Nitro PDF
Manejo de Nitro PDF
Manejo de Nitro PDF
Nombre de Estudiante:
0
Índice de Contenido
CAPITULO 1........................................................................................................................................1
1.1. Introducción ..........................................................................................................................1
1.2. Especialidades .......................................................................................................................1
CAPITULO 2........................................................................................................................................3
2.1. Historia .......................................................................................................................................3
2.1.1. Antecedentes ........................................................................................................................3
2.1.2. Pasto .....................................................................................................................................3
CAPITULO 3........................................................................................................................................4
3.1. Especies de Ganado ...................................................................................................................4
3.1.1. Tipos de Ganado en Tungurahua ..........................................................................................4
3.2. Ganado en el Ecuador ...............................................................................................................5
3.2.1. Ganado Ovino.......................................................................................................................5
3.2.2. Ganado Porcino ....................................................................................................................5
3.2.3. Ganado Caprino ....................................................................................................................5
3.2.4. Ganado Equino .....................................................................................................................5
3.3. Ganado Bovino ..........................................................................................................................6
3.4. Ganado ovino y caprino ............................................................................................................7
3.4.1. Tipos de Ganado ...................................................................................................................8
Índice de Ilustraciones
Índice de Tablas
i
Agradecimientos
Dedicatoria
ii
Autor: Estudiante
CAPITULO 1.
1.1. Introducción
Las plantas son organismos vivos pertenecientes al reino Plantae, caracterizados por ser
autótrofos, es decir, que son capaces de producir su propio alimento a través del proceso de
fotosíntesis. Las plantas tienen células eucariotas y poseen paredes celulares compuestas
principalmente de celulosa.
1.2. Especialidades
1
Ilustración 1. Ganadería sustentable
2
Autor: Estudiante
CAPITULO 2
2.1. Historia
2.1.1. Antecedentes
Un proceso esencial en la historia de las sociedades fue el paso de una economía de recolección
(caza, recolección y pesca) a una economía de producción voluntaria de ciertas plantas y
animales. En un número restringido de lugares de la Tierra, ciertas sociedades, inventaron el
dominio de la reproducción de especies, vegetales y animales.
2.1.2. Pasto
Para asegurar sus necesidades de alimento, cuero, huesos, y otros productos, las primitivas
sociedades cazadoras-recolectoras debían seguir las migraciones de los grandes rebaños
de bóvidos, cérvidos y otros animales. Hace unos 10 000 años los seres humanos
del neolítico descubrieron que capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para
utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las
posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. El proceso
debió constar de un periodo de pre domesticación en el que, en un primer momento, los seres
humanos habituaron a sus presas a su presencia mientras las seguían en sus búsquedas de
alimento para, posteriormente, irlas reteniendo; esto supuso que ellos mismos tenían que
encargarse de suministrar alimento a los animales. Así, consiguieron domesticar varias
especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, emulando los
movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control.
3
Autor: Estudiante
Ilustración 2. Historia Ganadera
CAPITULO 3
Se distinguen distintos tipos de ganadería en función de las especies, por otra parte, variadas,
objeto de explotación. Así, además de la ya conocida cría de ganado vacuno, ovino o caprino,
se puede distinguir la cría de conejos (cunicultura), la de aves (avicultura), etc. Casos peculiares
los constituye la apicultura, ya que se trata de la cría extensiva de un insecto, o la lumbricultura,
que se desarrolla para la obtención de mantillos. En la actualidad existen incluso explotaciones
dedicadas a la cría de grillos para su uso en la alimentación de animales de compañía tan
peculiares como los reptiles. Otras ganaderías son las desarrolladas con destino a la industria
peletera, siendo su máximo exponente la cría de visones.8
4
Autor: Estudiante
Ganado vacuno o bovino: Es el conjunto de vacas, toros y bueyes (diferentes tipos de vacas).
Por extensión se le conoce simplemente como ganado propiamente dicho. (Jos18)
Hjkdsajkdhsakdhjaskdhjkasd
Asdmasbdjbasjdbasjkd
\asdasdasdasdsadsad
5
Autor: Estudiante
Avicultura: Es la cría de aves de corral a fin de aprovechar tanto su carne como sus huevos.
El bovino doméstico desciende de un grupo de razas de uros, Bos taurus primigenius, hoy
desaparecidos. Los uros, de los cuales el último espécimen murió en un parque polaco en 1627,
fueron en otras épocas muy comunes en Europa y su territorio se extendía a través de África
del norte y el Medio Oriente hasta el sudeste asiático y la China.9 Hay 2 tipos principales de
bovinos domésticos, los taurinos (Bos primigenius taurus) que no tienen joroba, y los
cebúes (Bos primigenius indicus) que tienen largos pliegues cutáneos y una joroba marcada a
nivel de las espaldas; estos últimos son los más populares en la zona intertropical y otras
regiones calurosas.
6
Autor: Estudiante
Ilustración 3. Vaca Holstein
Las cabras (Capra aegagrus hircus), junto con las ovejas (Ovis orientalis aries), fueron una de
las primeras especies en ser domesticadas. Existen restos de cabras en sitios arqueológicos
distribuidos por todo el Creciente Fértil, lo que permite datar la domesticación de ambas entre
los 6000 a 7000 años a. C. y las convierte en el primer animal para pastoreo domesticado en el
mundo (Zohary, Tchernov y Kolska Horwitz, 1998, p. 130). El antepasado de la oveja se
considera el muflón del oeste asiático (Ovis orientalis), que es el único congénere de la oveja
en esa área con el que puede producir individuos fértiles, pues tienen el mismo número
cromosómico (2n=54). En el caso de la cabra, el principal
7
Autor: Estudiante
3.4.1. Tipos de Ganado
8
Autor: Estudiante
Tabla 4. Índice notas
7
8
Autor: Estudiante
Insertar la bibliografía con la información de este libro.