El Texto de Comprensión Lectora - Noticia - Caligrama
El Texto de Comprensión Lectora - Noticia - Caligrama
El Texto de Comprensión Lectora - Noticia - Caligrama
Sexto Basico
Si todo sale bien, Chile pondrá un hombre en el cosmos en abril del 2003 gracias a las
gestiones realizadas por la agencia espacial.
Cinco. 27 de abril de 2003. Chile está a segundos de vivir un evento histórico. En las recién
inauguradas instalaciones de la Agencia Chilena del Espacio (ACE), emplazadas en la
localidad de Cachiyuyo, Atacama, el cohete “Huemul” enciende los motores para llevar al
espacio a Klaus Von Storch, el primer astronauta chileno.
Cuatro. En el palco oficial el Presidente Ricardo Lagos, acompañado por Joaquín Lavín y
Gladys Marín, mira atentamente por medio de largavistas los momentos previos al
despegue. Ellos, en declaraciones previas, han coincidido en remarcar que este esfuerzo
de unidad nacional por poner un compatriota en el espacio, es un hito que marca el fin de
la transición.
Tres: Horas antes Cecilia Bolocco, representando a la mujer chilena, despidió al
comandante Von Storch antes de que este abordara el “Huemul”. Ella, luciendo su patético
vestido con nuestro emblema patrio, dijo que se sentía tan emocionada como cuando se
convirtió en Miss Universo y cuando se casó con “Dulcito”.
Dos: El rating de la transmisión de “Un astronauta para Chile” es el más alto de todos los
tiempos. Ha superado al último capítulo de la teleserie de Canal 13 “Buen Partido” (que
marcó 73 puntos) y la victoria de Eliseo Salazar en las 500 millas de Indianápolis.
Uno: Pedro Carcuro, desde la cabina de TVN que comparte con Jorge Hevia, Karen
Doggenweiler, “Sapito” Livingstone y Axé Bahía, se incorpora de su sillón y dice: “Me
pongo de pie al sentir cómo el desierto tiembla ante este ‘Huemul’ que pondrá el nombre
de Chile más alto de lo que Salas, Zamorano y el Chino Ríos lo han hecho antes. El
chilenísimo Von Storch llevará hasta las estrellas los sueños de todo un pueblo”.
Cero: ¡DESPIERTEN! Nada de lo que han leído es real. Bueno, salvo dos cosas: el vestido-
bandera de la “Chechi” es patético y, aunque parezca increíble, Chile tiene una agencia
espacial que pretende poner en órbita a un compatriota en abril de 2003.
Esteban Gómez
a) Un texto no literario.
6. La frase “Primer chileno en el espacio”
b) Un texto informativo.
corresponde a:
c) Una noticia.
d) Todas las anteriores. a) El epígrafe de la noticia.
b) El titular de la noticia.
2. Las personas que esperan atentas en el
c) El cuerpo de la noticia.
palco oficial, observando el despegue
d) La bajada de la noticia.
son:
7. “Si todo sale bien, Chile pondrá un
a) Ricardo Lagos, Joaquín Lavín y Gladys
hombre en el cosmos en abril del 2003
Marín.
gracias a las gestiones realizadas por la
b) Pedro Carcuro, Eliseo Slazar y Cecilia
agencia espacial.” Esto corresponde a:
Bolocco.
c) Ricardo Lagos, Joaquín Lavín, Gladys a) El cuerpo de la noticia.
Marín y Pedro Carcuro. b) El lead de la noticia.
d) Pedro Carcuro, Ricardo lagos y Gladys c) El título de la noticia.
Marín. d) La bajada de la noticia.
3. Lo ennegrecido en el antepenúltimo 8. Las palabras ennegrecidas en los
párrafo es: párrafos uno, dos, tres y cuatro, se
escriben con mayúsculas porque:
a) La idea central del párrafo.
b) La idea secundaria del párrafo. a) Son sustantivos propios.
c) La idea central de todo el texto. b) Son personajes importantes para el
d) Todas las anteriores. emisor del texto.
c) Son los protagonistas de la gran
4. Con relación al contenido del texto
proeza.
leído, las enumeraciones de los párrafos
d) Todas las anteriores.
de cero a cinco corresponden a:
9. “Al quedarme sin bencina no pude
a) El conteo del despegue de la nave.
seguir mi recorrido, por eso empujé hasta
b) Una forma lúdica de ir narrando lo
llegar a una gasolinera, pero me
sucedido en el texto.
impidieron el ingreso. Me comencé a
c) El conteo del dispositivo que estallará.
desesperar, porque ya era de noche y en
d) Alternativas a y b.
mi familia de seguro estaban muy
5. La frase: “Atención Cachiyuyo: preocupados”. Los prefijos usados en las
tenemos un problema”, corresponde a: palabras ennegrecidas son:
a) El epígrafe de la noticia. a) Impi –des – preocu.
b) El titular de la noticia. b) Im – des – pre.
c) El cuerpo de la noticia. c) Im – deses – pre.
d) El subtítulo de la noticia. d) Impi – deses – preo.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
a) El amor.
1. La imagen corresponde a: b) La esperanza.
c) La ilusión.
a) Un poema.
d) La pasión.
b) Un caligrama.
c) Una retahíla.
3. “El amor es como el fuego cuando se
d) Un acróstico.
enciende”. La figura retórica que se
encuentra en este verso es:
a) Una metáfora.
2. El tema central de este poema visual b) Una comparación.
es: c) Una hipérbole.
Lenguaje y Comunicación.
Sexto Basico