Formato de Examen
Formato de Examen
Formato de Examen
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Recuerda: Borrones, manchas y faltas ortogrficas (menos un punto)
II. Completa.
6. Por qu decimos que una historia es
recontada?
Emisor:_________________________
Receptor: _______________________
Cdigo: ________________________
Canal:__________________________
9. Relaciona. Une el elemento con su
concepto usando color rojo.
Emisor
Receptor
Cdigo
Canal
Recibe
Enva
Es el medio fsico
Es el conjunto de signos
no se
escribe una
Lee una carta
Carta terrorfica
Medio fsico
e) Un sustantivo.
6.
Completa.
II. Completa
6. Qu es un sustantivo?
El canal
El emisor
El receptor
El cdigo
El mensaje
a) Juan
b) El telfono
c) Jos
d) El cumpleaos
e) Su casa
4. Qu nos permite el diario personal?
Emisor:_________________________
Receptor: _______________________
Cdigo: ________________________
Canal:__________________________
5. El lenguaje es:
a)
b)
c)
d)
e)
Recibe la informacin
Enva la informacin
Es el medio fsico
Es el conjunto de signos
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
NOTA
6.
Completa.
II. Completa
6. Qu es un sustantivo?
3.
El canal
El emisor
El receptor
El cdigo
El mensaje
bandada
piara
jaura
cardumen
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
NOTA
a)
b)
c)
d)
e)
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Recuerda: Borrones, manchas y faltas ortogrficas (menos un punto)
I. Marca con un aspa la alternativa correcta.
1. Por qu se dice que la comunicacin es
un proceso?
a) porque antes de hablar tenemos que comer.
b) porque antes de hablar primero pensamos.
c) porque hablamos y despus pensamos.
d) porque podemos conversar mucho.
e) porque es una lista de palabras.
II. Completa
6. Menciona
dos
ejemplos
comunicacin no lingstica
de
El canal
El emisor
El receptor
El cdigo
El mensaje
bandada
piara
jaura
cardumen
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Recuerda: Borrones, manchas y faltas ortogrficas (menos un punto)
I.
1. Qu es la comunicacin?
II.
Completa
a) Roco
El asalto
El asaltante
El diario Per 21
Los transentes
3. Qu elemento de la comunicacin
falla si el emisor y el receptor no
comparten el mismo idioma?
a) Emisor
b) Receptor
c) Cdigo
d) Canal
e) mensaje
4. Cul es un elemento de la
comunicacin?
a) el lugar
b) el oyente
c) la intencin del hablante
d) el referente
e) el idioma
5. El lenguaje es:
b)
c)
d)
e)
NOTA
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Comunicacin
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Recuerda: Borrones, manchas y faltas ortogrficas (menos un punto)
I.
1. Qu es la comunicacin?
a) es la variacin regional de una
comunidad.
b) es el proceso que consiste en
intercambiar ideas.
c) es lo que pensamos antes de hablar
d) es un medio fsico por donde transita el
mensaje.
e) es la facultad del ser humano.
2. En: Roco lee el diario Per 21 y se entera
de un asalto a dos cuadras de su casa.
Quin es el emisor?
g)
h)
i)
j)
f) Roco
El asalto
El asaltante
El diario Per 21
Los transentes
II. Completa
6. Menciona dos ejemplos de comunicacin
no verbal
NOTA
NOTA
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Recuerda: Borrones, manchas y faltas ortogrficas (menos un punto)
I. Comprensin lectora.
Lee el texto luego, responde las preguntas
EL ARCA DE NO
Dios dejo a No. Pero contigo establecer mi
pacto, y en el arca entrars t con tus hijos, tu
esposa y tus nueras. Tambin llevars al arca
todos los animales como: perro, gato, toro,
caballo. Gallo leona. Tigre, coyote, rinoceronte,
ardilla, jirafa, llama etc. Todos con su
respectivas parejas (macho, hembra) para que
queden
con
vida
igual
que
t.
As No lo hizo tal como Dios se lo haba
ordenado.
Trabaj duro hasta que vino el da que empez
la lluvia, esta dur 40 das y 40 noches, despus
la tierra empez a secar y todos pudieron salir
del arca de No.
1. Qu animales se mencionan en el texto?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
________________________
2. Cuntos animales habr en total segn la
lectura? (recuerda que cada uno tiene
pareja)
a) 12 animales
b) 20 animales
c) 24 animales
d) 15 animales
e) no se sabe
3. Cuntos das llovi?
a)
llovi
40
das
b)
llovi
80
das
c)
llovi
4
das
y
d) no se sabe
e) 100 das y cien noches.
y
en
40
noches.
total.
noches.
Ordenar mi cuaderno
Ordenar la mesa
Ordenar conceptos e ideas
Ordenar la cocina
Organizar mi cartuchera
Completa el mapa preconceptual.
Agrega imgenes.
ESTADOS DEL AGUA
LQUIDO
__________
__________
I.
Comprensin lectora.
NOTA
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
__________
__________
_________
_________
Ordenar mi cuaderno
Ordenar la mesa
Ordenar conceptos e ideas
Ordenar la cocina
Organizar mi cartuchera
Completa, agrega
ejemplos. 5 puntos
imgenes
__________
__________
__________
ENEMIGOS
a) Amigos
b) Opuestos
c) Pelea
d) Molestos
e) guerreros
COMBATIR
a) Luchar
b) Pelea
c) Presos
d) Jugar
e) batalla
VENCIDO
a) aplastado
b) delincuente
c) rendido
d) esclavo
e) cansado
NOTA
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
III.
Responde. 6puntos.
IV.
Completa. 4puntos
1. Completa el mapa conceptual
EL HOMBRE PRIMITIVO
Viva en
La interperie
y
Sus armas
fueron
Se abrigaban con
I. Comprensin lectora.
Lee el texto luego, responde las preguntas
En un lejano pas, naci un da una mariposa
muy grande. Era tan bella que, cuando volaba,
todos los animales se paraban a contemplarla.
Pero sus alas comenzaron a crecer y fueron
hacindose ms y ms grandes, hasta que
llegaron a medir varios kilmetrosLa pobre
casi no poda volar.
Un da de otoo, la mariposa hizo un gran
esfuerzo y ech a volar mar adentro. Muy
pronto se levant un fuerte viento que la
derrib e hizo que cayera al mar. Y flotando
sobre las aguas, la gran mariposa se convirti en
una preciosa isla llena de flores de todos los
colores.
1. En qu lugar se desarrollan los hechos?
______________________________________
______________________________________
______________________________________
2. En qu tiempo suceden los hechos?
a) Pasado
b) Presente
c) futuro
d) ayer
e) hoy
3. Cul sera el ttulo ms apropiado para la
historia?
______________________________________
______________________________________
II. Responde
1. Qu es el cuento?
a) Una novela histrica
b) Un relato breve
c) Un relato extenso
d) Una obra teatral
e) Un verso
2. Es un elemento del cuento
a) La leyenda urbana
b) El cuento de terror
c) El personaje principal
d) El nudo
e) El desenlace del cuento
3. Menciona los momentos del cuento.
a) ___________________
b) ___________________
c) ___________________
4. Relaciona:
a. Hroe
b. Acompaante
del hroe
c. Pas del hroe
d. Hace miles de
aos
e. El hroe derroto
al villano
III.
Son
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Personaje
secundario
Lugar
accin
Personaje
principal
tiempo
Completa. 4
puntos
Los sentidos son: olfato, vista, tacto, gusto,
auditivo. Organiza estos conceptos en el
mapa conceptual.
NOTA
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
I.
NOTA
expresividad.
d) Promover el estudio en el infante
e) Generar conciencia en el menor.
COMPRENSIN DE
TEXTO:
2. En
el
contexto,
qu
significa
experimentar otros puntos de vista?
a)
El pedagogo
El psiclogo
El socilogo
El analista
El psico- terapeuta
II. RESPONDE
1. Qu es una palabra monosmica?
a. Es una palabra sustantivada
b. Es una palabra adjetivada
c. Es una palabra sin significado
d. Es una palabra con un solo significado.
e. Es una palabra que no existe.
2. Qu es una palabra polismica?
a. es la que no posee significado
b. es la que posee solo un significado
c. es la que no existe.
d. es la que posee muchos significados.
e. es una palabra adjetivada.
3. Qu significa que la idea est explcita?
__________________________________________
__________________________________________
4. Qu significa que la idea est implcita?
E
E
NOTA
__________________________________________
__________________________________________
NOTA
e) Desayuno
Nombres y Apellidos:.....................................................................................
Fecha: 26/03 /2015
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor(a): Natali Sanchez Valladolid
I.COMPRENSIN DE TEXTO. 6puntos
Los dueos de los locales en donde alquilan
servicios de Playstation no tienen ningn tipo de
conciencia moral sobre el bao que le estn
haciendo a sus clientes ms pequeos, los nios,
quienes acuden a estos lugares y desperdician un
tiempo precioso en el que podran estar haciendo
trabajos productivos. Incluso, unos nios llegan
a faltar a sus colegios `para despejar sus cerebros
a travs de un juego que los automatiza. No hay
lugar a ningn tipo de duda: estos locales deben
de ser clausurados.
1. Por qu los nios salen perjudicados cuando
van a estos lugares?
a) Porque pierden su tiempo y no presentarn sus
tares al da siguiente.
b) Porque desperdician su tiempo en vez de
generar algo productivo.
c) Porque el Playstation debe ser solo una vez por
semana y no todos los das.
d) Porque tambin pueden jugar Playstation desde
sus casas.
2. Segn el autor cul sera la solucin?
a) Decomisar las mquinas de Playstation.
b) Cerrar definitivamente esos establecimientos.
c) Educar bien a los padres para que guen a sus
hijos.
d) Denunciar a los malos seores que alquilan.
II.
Sinnimos. 4 puntos
1. Difano
a) Traslcido
b) Opaco
c) Blanco
d) Oscuro
e) luminoso
2. Emular
a) Intimidar
b) Imitar
c) Coser
d) Mirar
e) Bostezar
3. Oriundo
a) Tpico
b) Perezoso
4. Osado
a) Cobarde
b) Lcido
c) Valiente
d) Humilde
e) grosero
NOTA
c) Beldad
d) Rustico
e) Lealtad