Prueba
Prueba
Prueba
EDUCACION MATEMATICAS
Asignatura: Educación Matemática
SEGUNDO SEMESTRE.
Profesor(a): Jorge Cerón
Isabel Garrido
Objetivo(s)
Reconocer secuencia de números
Agrupar decenas y unidades
Resolver ejercicios de operatoria de dos cifras
Composición y descomposición de números.
Identificar patrón.
Valor posicional.
Identificar unidades de medida estandarizadas y no estandarizadas.
Instrucciones
Esta prueba consta de 30 preguntas de selección múltiple (con alternativas) con sólo una
alternativa correcta.
Es recomendable utilizar lápiz grafito.
Debes marcar sólo una alternativa, de lo contrario no se contabilizará la respuesta.
Completa todos tus datos con letra clara y legible.
Si necesitas realizar cálculos, construir esquemas, hacer resúmenes u otro, puedes usar los
espacios en blanco de la prueba.
No se permite borrones.
Desarrolle cada uno de los siguientes ejercicios, luego marque la alternativa que usted considere
correcta. Cada ejercicio debe tener su desarrollo claro y ordenado. En el caso que un ejercicio no
tenga desarrollo no se considerará como válida la alternativa marcada. En el caso que un ejercicio
tenga desarrollo y éste esté malo, no se considerará la alternativa marcada. En el caso que una
pregunta tenga el desarrollo correcto y no esté marcada la alternativa se considerará la mitad del
puntaje.
3.- ¿Qué unidad de medida no estandarizada deberías usar para medir el largo de tu mesa?
4.- ¿Qué unidad de medida no estandarizada deberías usar para medir el largo de tu silla?
5.- Indique la medida exacta del siguiente trozo de cuerda y marque la alternativa correcta.
a) 11 cm.
b) 9 cm.
c) 10 cm
6.- Indique la medida exacta del siguiente trozo de cuerda y marque la alternativa correcta.
a) 9 cm.
b) 10 cm.
c) 11 cm.
7.- ¿Cuántos metros mite el cóndor con sus alas extendidas? Según muestra la imagen.
a) 1metro
b) 2 metros
c) 3 metros.
8.- La unidad de medida más apropiada para medir en la realidad el siguiente objeto es:
a) Metros
b) Centímetros
c) Milímetros
.9. - La unidad de medida más apropiada para medir en la realidad el siguiente objeto es:
a) Metros
b) Centímetros
c) Milímetros
10.- La unidad de medida más apropiada para medir en la realidad el siguiente objeto es:
a) Metros
b) Centímetros
c) Milímetros
a) Comienza en el 5
b) Sigue hacia adelante
c) Va de 5 en 5.
a) 18 y 40
b) 18 y 38
c) 18 y 44
a) Patrón de 7 en 7
b) Patrón de 5 en 5
c) Patrón de 4 en 4
a) 30 – 27 – 32 – 15 – 10 – 5
b) 30 – 25 – 18 – 15 – 12 – 5
c) 30 – 25 – 20 – 15 – 10 – 5 .
a) patrón de 2 en 2
b) patrón de 3 en 3
c) patrón de 5 en 5.
a) 6 blocks.
b) 5 blocks
c) 4 blocks.
a) 6 blocks.
b) 5 blocks
c) 4 blocks.
A. 36
B. 63
C. 73.
A. 54
B. 64
C. 26
A. 29
B. 9
C. 59
A.- 46
B.- 32
C.- 50
A.- 72 y 78
B.- 73 y 77
C.- 74 y 76.
A.- 8
B.- 7
C.- 6
26.- ¿Cuál grupo de monedas representa 3 decenas y 4 unidades?
A.
B.-
C.-
28.- ¿Cuántos es 36 – 6?
A.- 26
B.- 30
C.- 33
a) 4 28
b) 418
c) 482
II.- Desarrollo.
31.- Calcula las siguientes adiciones. (Recuerda que puedes realizar todos los cálculos necesarios
en la hoja) (5pts)
32.- Calcula las siguientes adiciones. (Recuerda que puedes realizar todos los cálculos necesarios
en la hoja) (5pts)
33.- Vanesa tenía 54 galletas y su perro le comío 21. ¿Cuántas galletas le quedaron?
(3pts)
34.- Determina la cantidad de decenas y unidades en los siguientes ejercicios y escribe el total.
(5pts)