La Matriz de Adquisiciones
La Matriz de Adquisiciones
La Matriz de Adquisiciones
La matriz define también los métodos de contratación (y sus plazos) que se precisan
en el calendario del proyecto y además relaciona estas contrataciones con los
productos y/o entregables de la EDT. El plan de adquisiciones debe ser lo
suficientemente detallado para identificar claramente los pasos necesarios y las
responsabilidades de la contratación desde el principio hasta el final de un proyecto.
El gerente y el equipo definen e identifican todos los bienes y servicios que serán
adquiridos para la realización exitosa del proyecto.
El propósito principal de la matriz de adquisiciones es describir en términos
generales todos los bienes y servicios requeridos por el proyecto y su relación con
los productos y/o entregables de la EDT.
Entradas
Técnicas
El gerente del proyecto, junto con el equipo, identifica todos los bienes y servicios
que se adquirirán de terceros. Este listado se basa en la información de la EDT que
identifica los entregables del proyecto. En algunos casos, el equipo del proyecto
puede contar con el apoyo de expertos para identificar los componentes y las
especificaciones técnicas de cada bien o servicio. La lista ayuda a planificar los
tiempos para el inicio de las contrataciones y así cumplir con el cronograma.
El proyecto deberá definir el sistema que se utilizará para adquirir los bienes y los
servicios; lo cual dependerá en muchos casos del monto de las adquisiciones. Los
montos límites pueden también estar sujetos a la objeción de la unidad de
adquisiciones de la organización y/o entidad financiadora, cuyo principal objetivo es
garantizar la transparencia, la equidad, la agilidad y la eficiencia del proceso de
adquisición. Los sistemas de adquisición son los siguientes:
• Crear una lista completa de los bienes y servicios que requiere el proyecto.
• Determinar el sistema de adquisición.
• Asignar el porcentaje de la fuente de financiamiento para la adquisición.
• Calcular un presupuesto estimado.
• Fijar la fecha estimada de publicación de la adquisición.
• Pautar la fecha de firma del contrato.
• Establecer la fecha estimada del término del contrato.
Como resultado del análisis de los requisitos, el proyecto cuenta con una matriz que
determina los sistemas, los montos, las fechas y las fuentes de financiamiento de
cada una de las adquisiciones necesarias. Esta matriz deberá ser actualizada
regularmente, en especial si existen cambios en el cronograma o el presupuesto del
proyecto.
La matriz es más que una lista ya que permite identificar la secuencia de actividades
para cada tipo de sistema de adquisiciones y ayuda a que la unidad de
adquisiciones de la organización pueda planificar y cumplir con el cronograma del
proyecto. Con una matriz de adquisiciones, el proyecto se beneficia al tener
información de fácil acceso que sirve para lograr un buen monitoreo del plan de
adquisiciones y que este cumpla con los requerimientos, las normas y las políticas
establecidas tanto por la organización como por la entidad financiadora del proyecto.
La matriz permite mantener un nivel de confianza y seguridad en el proceso de
adquisición y evita cualquier riesgo relacionado con el uso indebido de los recursos
del proyecto.