La Matriz de Adquisiciones v1
La Matriz de Adquisiciones v1
La Matriz de Adquisiciones v1
La matriz define también los métodos de contratación (y sus plazos) que se precisan
en el calendario del proyecto y además relaciona estas contrataciones con los
productos y/o entregables de la EDT. El plan de adquisiciones debe ser lo
suficientemente detallado para identificar claramente los pasos necesarios y las
responsabilidades de la contratación desde el principio hasta el final de un proyecto.
El gerente del proyecto debe asegurar que el plan facilite el proceso de
adquisiciones y que no se convierta en una tarea abrumadora. Además, trabajará con
el equipo del proyecto, el departamento de compras de la organización y otros
actores claves para gestionar las actividades de adquisición.
El gerente y el equipo definen e identifican todos los bienes y servicios que serán
adquiridos para la realización exitosa del proyecto.
Fuente: Project Management Institute, A Guide to the Project Management Body of Knowledge, (PMBOK® Guide)- Sixth Edition, Project Management Institute, Inc., 2017, Gráfico 12-2,
página 466.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo {BID} y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social {INDES}. Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Página 75
I.2. Entradas
I.3. Técnicas
El gerente del proyecto, junto con el equipo, identifica todos los bienes y servicios
que se adquirirán de terceros. Este listado se basa en la información de la EDT que
identifica los entregables del proyecto. En algunos casos, el equipo del proyecto
puede contar con el apoyo de expertos para identificar los componentes y las
especificaciones técnicas de cada bien o servicio. La lista ayuda a planificar los
tiempos para el inicio de las contrataciones y así cumplir con el cronograma.
El proyecto deberá definir el sistema que se utilizará para adquirir los bienes y los
servicios; lo cual dependerá en muchos casos del monto de las adquisiciones. Los
montos límites pueden también estar sujetos a la objeción de la unidad de
adquisiciones de la organización y/o entidad financiadora, cuyo principal objetivo es
garantizar la transparencia, la equidad, la agilidad y la eficiencia del proceso de
adquisición. Los sistemas de adquisición son los siguientes:
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo {BID} y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social {INDES}. Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Página 76
a) Licitación pública nacional: es aquella cuya publicación es de circulación
nacional; puede constituir la forma más eficiente y económica cuando,
dadas las características y el monto (norma local o del financiador) de las
adquisiciones, no requiera competencia internacional.
b) Licitación pública internacional: es aquella cuya publicación es de
circulación internacional.
2. Licitación privada: Se hacen invitaciones en forma expresa a determinadas
empresas y no se utiliza el anuncio público.
3. Comparación de precios: Se obtienen cotizaciones de precios de tres o más
proveedores nacionales o extranjeros.
4. Contratación directa: Se contrata una firma sin seguir un procedimiento
competitivo.
5. Administración directa: El propio prestatario ejecuta una obra determinada
utilizando su personal y su maquinaria.
• Crear una lista completa de los bienes y servicios que requiere el proyecto.
• Determinar el sistema de adquisición.
• Asignar el porcentaje de la fuente de financiamiento para la adquisición.
• Calcular un presupuesto estimado.
• Fijar la fecha estimada de publicación de la adquisición.
• Pautar la fecha de firma del contrato.
• Establecer la fecha estimada del término del contrato.
La matriz se resume en una lista que facilita el seguimiento de la adquisición de los
diferentes bienes y servicios requeridos por el proyecto. Además, sirve de insumo
para crear un plan de adquisiciones, el cual debe actualizarse regularmente
consultando con la unidad de adquisiciones y/o entidad financiadora sobre
cualquier cambio en las fechas o los presupuestos asignados.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo {BID} y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social {INDES}. Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Página 77
PRODUCTO TIPO DE MODALIDAD FECHAS ESTIMADAS
CÓDIG O DE PRESUPUEST
O EDT ENTREGABL ADQUISICIÓ ADQUISICIÓ O ESTIMADO
E N N INICIO FIN
I.4. Salidas
Como resultado del análisis de los requisitos, el proyecto cuenta con una matriz que
determina los sistemas, los montos, las fechas y las fuentes de financiamiento de
cada una de las adquisiciones necesarias. Esta matriz deberá ser actualizada
regularmente, en especial si existen cambios en el cronograma o el presupuesto del
proyecto.
La matriz es más que una lista ya que permite identificar la secuencia de actividades
para cada tipo de sistema de adquisiciones y ayuda a que la unidad de adquisiciones
de la organización pueda planificar y cumplir con el cronograma del proyecto.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo {BID} y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social {INDES}. Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Página 78
Síntesis de la unidad
La matriz de adquisiciones es un documento vivo y constituye la herramienta más
importante para la preparación del plan de adquisiciones porque identifica y define
los bienes y los servicios que deben obtenerse y su relación con los productos y/o
entregables de la EDT.
La matriz es también una herramienta que comunica a todas las partes interesadas
el estatus de las adquisiciones y permite coordinar las actividades entre el proyecto
y la unidad de adquisiciones de la organización.
Este documento es propiedad intelectual del Banco Interamericano de Desarrollo {BID} y del Instituto Interamericano para el Desarrollo
Económico y Social {INDES}. Cualquier reproducción parcial o total de este documento debe ser informada a: BID-INDES@iadb.org
Página 79