Practica 9 de Ecologia
Practica 9 de Ecologia
Practica 9 de Ecologia
INTRODUCCIÓN
El río Mantaro es un largo río que se encuentra ubicado en la región central
del Perú. En las épocas de los Wankas era llamado Jatunmayo, a la llegada de
los Incas, éstos lo denominaron Wankamayo y los españoles entre otros
nombres, le llamarían Angoyacu (río grande). La longitud total del río, incluidas
sus fuentes, es de 724 km.
2.1. Materiales
Lugar: Rio Mantaro y cancha de relave
Botas de jebe
Polaris Navegation GPS (app).
Cinco frascos de muestreo de 01 lt. de capacidad.
Lapiceros y lápiz
Cuadernos de apuntes
Vehículo de transporte.
2.2. Métodos
Con ayuda de un vehículo, trasladarse al rio Mantaro e identificar los
lugares vulnerables de vertimiento de aguas residuales de origen
minero.
Usando los frascos de muestreos y a lo largo del rio Mantaro, determinar
puntos de monitoreo y obtener las muestras de aguas y su posterior
análisis por DIGESA.
Así mismo, obtener muestras de aguas residuales mineros que se
transportan en los ductos que trasladan estos relaves, para luego ser
llevados al análisis por DIGESA.
Al termino de los análisis hechas por DIGESA, realizar la comparación
de los resultados de concentraciones de plomo y zinc para Estándar de
Calidad Ambiental (ECAs) y Limite Máximos Permisibles (LMP).
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
3.1. Resultados
La cuenca del Río Mantaro nace en el nudo de Pasco a 4,300 msnm, recorre
725 Km, con una a través de las Regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y
Ayacucho, abarcando una extensión de 34,363.18 Km2. En ella se desarrollan
importantes actividades económicas como la Minería, Metalúrgica, agricultura,
ganadería, piscicultura y es una cuenca estratégica porque aquí se genera el
35% de Energía Hidroeléctrica del país. Alberga a población de 1´200,000
habitantes.
3.2. Discusión
El rio Mantaro es un cloaca de las compañías mineras don el rio es muerto
100% y profundamente contaminado por metales pesados donde no han dado
por lo menos cumplido con el PAMA que prohibían la contaminación es más
grave que las autoridades no lo exigen. Carlos Vivanco
Los políticos tampoco brillan en sus planteamientos a algunos se les ocurre
tapara los vertederos que acumulan alrededor del rio Mantaro según expertos
medio ambientales esto genera una fuerte descomposición donde se genera
que el rio se contamine.
IV. CONCLUSIONES
La agricultura toma un sector importante en el valle del Mantaro 30% cuenta
con riego y el 70% en secano .la contaminación impide el desarrollo
económico y social del valle del Mantaro y otras zonas que utilizan el agua
contaminada para los riegos de sus cultivos.
Los suelos que son regados con estas aguas se han convertido en suelos
infértiles y perdiendo su valor comercial los productos obtenidos por estos
suelos no son aptos para el consumo humano ya que ocasionan daños en la
salud.
Las cuencas del río Mantaro y el lago de Junín , están contaminadas por los
relaves que eliminan las compañías mineras que es un aproximado de 50 000
metros cúbicos solamente de relave.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA). (2015). Modifican los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones
complementarias para su aplicación. Decreto Supremo No. 015-2015-MINAM.
Lima, Perú: ANA. Obtenido el 20 marzo del 2017, de:
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ds-ndeg-015-2015-
minam.pdf
Efectos en el ADN: este metal pesado puede alterar la integridad del material
genético originándose efectos tóxicos, denominados genotóxicos, además
como consecuencia de efectos celulares interviene: en la inhibición de la
bomba de Na-K-ATPasa, aumenta el calcio intracelular e incrementándose la
permeabilidad celular, la síntesis de ADN, ARN y de proteínas.