Practica 9 de Ecologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

I.

INTRODUCCIÓN
El río Mantaro es un largo río que se encuentra ubicado en la región central
del Perú. En las épocas de los Wankas era llamado Jatunmayo, a la llegada de
los Incas, éstos lo denominaron Wankamayo y los españoles entre otros
nombres, le llamarían Angoyacu (río grande). La longitud total del río, incluidas
sus fuentes, es de 724 km.

Se inicia en el lago Junín o Chinchaycocha a 4.080 m en 10°55′16″S


76°16′45″O siendo regulado su caudal por la presa Upamayo2 y en su recorrido
cruza los departamentos de Junín (provincias de Junín, Yauli, Jauja,
Concepción y Huancayo), Huancavelica y Ayacucho, antes de reingresar al
departamento de Junín por la provincia de Satipo donde confluye con el río
Apurímac para formar el río Ene en 12°15′46″S 73°58′44″O. Sin embargo, su
cuenca hidrográfica también incluye al departamento de Pasco. Pertenece a la
cuenca del río Amazonas.

Su recorrido es de noroeste a sudeste y da origen al valle del Mantaro que es


el principal valle del centro del Perú y el más ancho de todos los Andes
centrales. Ese valle es el principal proveedor de alimentos de la ciudad de Lima
y también es uno de los más importantes de Lima.

1.1. Objetivo general


- Conocer, a través de una visita guiada, la presencia de aguas residuales de
origen minero en el rio Mantaro, para valorar el impacto que ocasionan en los
recursos acuáticos.

1.2. Objetivos específicos


- Identificar la cuenca del rio Mantaro y la presencia de vertimiento de aguas
residuales de origen minero.

- Evaluar los Límites Máximos Permisibles (LPMs) de plomo y zinc presentes


en aguas residuales de origen minero que se vierten al rio Mantaro.

- Determinar los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs) para plomo y zinc


presentes en aguas del rio Mantaro en cinco puntos de muestreo.
II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Materiales
 Lugar: Rio Mantaro y cancha de relave
 Botas de jebe
 Polaris Navegation GPS (app).
 Cinco frascos de muestreo de 01 lt. de capacidad.
 Lapiceros y lápiz
 Cuadernos de apuntes
 Vehículo de transporte.

2.2. Métodos
 Con ayuda de un vehículo, trasladarse al rio Mantaro e identificar los
lugares vulnerables de vertimiento de aguas residuales de origen
minero.
 Usando los frascos de muestreos y a lo largo del rio Mantaro, determinar
puntos de monitoreo y obtener las muestras de aguas y su posterior
análisis por DIGESA.
 Así mismo, obtener muestras de aguas residuales mineros que se
transportan en los ductos que trasladan estos relaves, para luego ser
llevados al análisis por DIGESA.
 Al termino de los análisis hechas por DIGESA, realizar la comparación
de los resultados de concentraciones de plomo y zinc para Estándar de
Calidad Ambiental (ECAs) y Limite Máximos Permisibles (LMP).
III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

3.1. Resultados
La cuenca del Río Mantaro nace en el nudo de Pasco a 4,300 msnm, recorre
725 Km, con una a través de las Regiones de Pasco, Junín, Huancavelica y
Ayacucho, abarcando una extensión de 34,363.18 Km2. En ella se desarrollan
importantes actividades económicas como la Minería, Metalúrgica, agricultura,
ganadería, piscicultura y es una cuenca estratégica porque aquí se genera el
35% de Energía Hidroeléctrica del país. Alberga a población de 1´200,000
habitantes.

Su recorrido termina en la confluencia con el Río Apurímac, para formar en Río


Ene, a una altitud de 800 msnm, en la provincia de Sapito. Por cuestiones
prácticas se ha subdividido en tres zonas, Alta, Media y Baja y se han
priorizado los afluentes más importantes que determinan la calidad de sus
aguas. En el rio Mantaro no solo está contaminado por la empresa metalúrgica
sino también por cadáveres de perros, comprensas, plásticos, ollas viejas y
otros que las personas arrojan al rio que conforman el estercolero acuífero.
Donde diversas fuentes que han dado la contaminación del Mantaro, que
recorre las provincias Yauli, Concepción, Jauja donde es la primera ciudad de
Latinoamérica más contaminada y atrapada entre la situación medio ambiental
insostenible. La contaminación no solo daño el rio Mantaro sino también a
degradado la flora y fauna en 1970 la Reserva de Junín según Dorojeanni
habían 386 especies de vegetales y 98 especies de aves y en 1998 según
Chauca solo hay 26 clases de especies vegetales y 36 aves donde
desaparecido la rana gigante de Junín, y el ave podiceps taczanowskii por
estudios determinaron que la rana desapareció por intoxicación producto del
cobre, el sumbillor por la desaparición de su fuente principal de alimento que
era oriestas y la trucha. Las aguas contaminantes del rio Mantaro son utilizadas
por CIMIRM y los canales de Plan Meris (margen derecha) donde se hallaron
Plomo en la Oroya, Chupuro, Pilcomayo el plomo hallado en el suelo
3010,2079 y 1160 ppm y el máximo permitido es de 230ppm.

La descarga de aguas residuales se dan por hospitales y domésticos y Doe


Run la oroya donde vierte ácido sulfúrico, arsénico, cadmio, cianuro, mercurio,
plomo productos de desechos de su procesos.

3.2. Discusión
El rio Mantaro es un cloaca de las compañías mineras don el rio es muerto
100% y profundamente contaminado por metales pesados donde no han dado
por lo menos cumplido con el PAMA que prohibían la contaminación es más
grave que las autoridades no lo exigen. Carlos Vivanco
Los políticos tampoco brillan en sus planteamientos a algunos se les ocurre
tapara los vertederos que acumulan alrededor del rio Mantaro según expertos
medio ambientales esto genera una fuerte descomposición donde se genera
que el rio se contamine.

Estudios han determinado que estos desechos tóxicos y altísimos niveles de


plomo que encontraron en le sangre de los niños de la Oroya, el impacto
ambiental es un problema inmenso no solo en la Oroya el vertimiento de ácidos
y desechos de fundición están contaminando los lagos que alimentan al rio
Mantaro principal irrigación del valle del Mantaro.

Que pasa cuando utilizamos el agua contamínate en la irrigación de cultivos


estos producen frutos con cantidades significativas de cadmio, arsénico, y zinc
que han sido encontradas en las tierras de Orcotuna el canal de irrigación de
Orcotuna está cubierto con metales pesados. José Perez

IV. CONCLUSIONES
La agricultura toma un sector importante en el valle del Mantaro 30% cuenta
con riego y el 70% en secano .la contaminación impide el desarrollo
económico y social del valle del Mantaro y otras zonas que utilizan el agua
contaminada para los riegos de sus cultivos.

Los suelos que son regados con estas aguas se han convertido en suelos
infértiles y perdiendo su valor comercial los productos obtenidos por estos
suelos no son aptos para el consumo humano ya que ocasionan daños en la
salud.

Las cuencas del río Mantaro y el lago de Junín , están contaminadas por los
relaves que eliminan las compañías mineras que es un aproximado de 50 000
metros cúbicos solamente de relave.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA). (2015). Modifican los Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Agua y establecen disposiciones
complementarias para su aplicación. Decreto Supremo No. 015-2015-MINAM.
Lima, Perú: ANA. Obtenido el 20 marzo del 2017, de:
http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/normatividad/files/ds-ndeg-015-2015-
minam.pdf

LARIOS-MEOÑO, JF; GONZÁLEZ, C, y Y. MORALES. (2016). Las Aguas


Residuales y sus Consecuencias en el Perú: Lima – Perú: Edit. Revista de la
Facultad de Ingeniería de la USIL Vol. 2, Nº 2. Universidad San Ignacio de
Loyola. Obtenido el 20 marzo del 2017, de:
http://www.usil.edu.pe/sites/default/files/revista-saber-y-hacer-v2n2.2-1-
19set16-aguas-residuales.pdf

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM). (2013).Aprueban Límites Máximos


Permisibles para descargas de efluentes líquidos de Actividades Minero
metalúrgicas. Decreto Supremo No. 010-2010-MINAM. Lima, Perú: MINAM.
Obtenido el 20 marzo del 2017, de: http://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2013/09/ds_010-2010-minam.pdf

ORGANISMO DE EVALUACION Y FISCALIZACION AMBIENTAL (OEFA).


(2014). Fiscalización Ambiental en Aguas Residuales. Lima, Perú: MINAM –
OEFA. Obtenido el 20 marzo del 2017, de:
https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827
RESOLUCIÓN DE CUESTIONARIO

a) ¿Qué efectos dañinos presenta el plomo para la salud humana?


Efecto hematológico: la influencia del plomo en la aparición de anemia

Efecto neurológico: la exposición a plomo trae consigo afecciones del sistema


nervioso central periférico

Efecto renal: en el riñón interfiere con la conversión de la vitamina D a su forma


activa.

Efecto cardiovascular: Es la elevación sanguínea mayor en adultos que en


jóvenes.

Efecto hepático: el daño hepático se manifiesta debido que el plomo altera la


función de la enzima hepática citocromo P450 y estimula la síntesis de lípidos
en varios órganos en el hígado.

Efecto reproductivo: la exposición crónica del plomo causa efectos adversos en


el sistema reproductivo femenino y masculino. La exposición ocupacional del
plomo en mujeres antes o durante el embarazo está asociada con abortos
espontáneos, muerte fetal, nacimientos prematuros, y recién nacidos de bajo
peso.

Efectos en el ADN: este metal pesado puede alterar la integridad del material
genético originándose efectos tóxicos, denominados genotóxicos, además
como consecuencia de efectos celulares interviene: en la inhibición de la
bomba de Na-K-ATPasa, aumenta el calcio intracelular e incrementándose la
permeabilidad celular, la síntesis de ADN, ARN y de proteínas.

b) ¿Qué tratamientos se usan para evitar el impacto de los relaves


mineros?
c) ¿Cuáles son los riesgos de presentes de los depósitos de relaves
mineros dejados como pasivos ambientales?
 Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
 Degradación de la calidad de los suelos
 Contaminación del aire
 Afectación a la salud humana
 Pérdida de bienes y funciones ambientales

d) ¿Qué métodos existen para disposición de relaves mineros?


La nueva tecnología promete reducir el uso de agua, crear una menor huella
ambiental y disminuir los riesgos a largo plazo de las minas. Por Andrew
Watson

Encontrar métodos alternativos para la disposición de relaves es un tema que


me ha apasionado durante años. Se ha convertido en uno de los principales
enfoques de mi trabajo y he escrito y realizado presentaciones sobre el tema
en múltiples ocasiones. Fue un placer poder discutir este tema en mayor detalle
en la Conferencia y Exposición Anual de la Sociedad de Minería, Metalurgia y
Exploración (SME) que se llevó a cabo el martes 21 de febrero en Denver.

e) Que diferencias existen entre la minería formal, ilegal e informal?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy