3 - Sec-Cuaderno de Prácticas Sociales Del Lenguaje
3 - Sec-Cuaderno de Prácticas Sociales Del Lenguaje
3 - Sec-Cuaderno de Prácticas Sociales Del Lenguaje
Grado de Secundaria
Directorio
José Oscar Vega Marín Este cuaderno de ejercicios que ahora tienes en tus
Secretario de Educación y Bienestar Social y Director General del ISEP
manos, tiene como propósito fundamental dar
Lucía López Cortez
Subsecretaria de Educación continuidad al programa de español que has estado
Francisco Ramos Verdugo revisando en este ciclo escolar, con esto buscamos
Director de Educación Básica
que fortalezcas algunas prácticas sociales del
AídaAraceliPereyra Fonseca lenguaje que tu asignatura plantea para tercer grado.
Delegada del Sistema Educativo Estatal en Mexicali
Para esto desarrollarás actividades de lectura
mediante la construcción de borradores en procesos
de escritura hasta llegar a la versión final del
Equipo Técnico Pedagógico producto, mismo que será evaluable en el mes de
Laura Elena López Chávez
Griselda Robles Ruvalcaba
junio, de tal manera que éste cuaderno lo presentarás
para ser considerado en tu proceso de evaluación.
3
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria
Momento de reflexión Intentan transformar el primer párrafo narrado en primera persona de “De
La narración en primera persona es la que se utiliza para escribir memorias y olvido” a una narración en tercera persona:
autobiografías, se escriben desde una perspectiva del autor, por lo que
se utiliza la primera persona el (yo). Relatan sucesos o acontecimientos de Como casi todos los niños, tú también fuiste a la escuela. No pudiste
su vida. seguir en ella por razones que si vienen al caso pero que no puedes
La narración en tercera persona se utiliza para escribir las biografías. En contar…______________________________________________
ella se relatan sucesos de la vida de una persona ajena al autor, por lo que _____________________________________________________
resulta correcto utilizar la tercera persona (él/ella) para referirse a los _____________________________________________________
hechos de la vida que se narra. _____________________________________________________
Si observas los escritos notarás la conjugación de los verbos nos pueden _____________________________________________________
ayudar a determinar la posición del narrador en primera o en tercera _____________________________________________________
persona y de esa manera clasificaríamos el escrito como autobiografía _____________________________________________________
si sus verbos se encuentran conjugados en primera persona (yo) o
_____________________________________________________
biografías si utilizan la tercera persona (él).
_____________________________________________... te puso
Ejemplos: sencillamente a trabajar.
Narración en primera persona: (yo)
Me gusta la poesía y soy bohemio de corazón… Vuelve a leer los dos textos e identifica los datos que se toman en cuenta
Si nos hacemos la pregunta: ¿Quién es bohemio? La respuesta será:
para redactar una autobiografía y una biografía. Coloca una (A) si es
yo. El narrador cuenta sus gustos en primera persona.
autobiografía o una (B) si es biografía.
Narración en tercera persona:
Arreola fue un escritor que transformo la literatura mexicana. ( ) Por lo general menciona el año y lugar de nacimiento del personaje
¿Quién transformó la literatura mexicana? La respuesta es: él. descrito.
( ) Relata pasajes o anécdotas de su vida.
Subraya los verbos de los textos, con amarillo los redactados en la primera ( ) Se puede adoptar diversos tonos según la historia: Irónico, nostálgico,
persona y con azul donde se utilice la tercera persona. melodramático.
( ) En ella se narran sucesos de la vida de una persona ajena al autor.
Ahora puedes deducir que el texto de Mario Benedetti es : ( ) Destaca lo más sobresaliente de su vida: escritos, premios, trabajos.
_________________________________________________________. ( ) Recrea la imaginación en un estilo literario con pasajes importantes
para él.
Y el de “De memorias y olvido” es: ______________________________.
En el siguiente cuadro anota cinco oraciones de los textos que identifiques Actividad No.2
en primera persona y en tercera persona. Momento para reflexionar.
Tono Heroico: Se centra en el personaje principal, que debe ser el héroe, Reflexiona:
puede ser una persona normal con una situación fuera de lo común. Ante la La trama de un texto es el elemento que incluye los sucesos más
adversidad siempre sale victorioso. importantes, los enredos, las aventuras, las intrigas, etc.
Después de leer estás cápsulas informativas define el tono utilizado por el En una autobiografía, puedes llegar a narrar más de un episodio, por lo que
narrador en la autobiografía “De memorias y olvido”:_________________ te encontrarás en la necesidad de hacer pequeños relatos (cada uno con
¿Por qué?______________________ su introducción, nudo y desenlace) que pueden estar ligados temporal o
temáticamente.
Recuerda algunos programas de televisión que puedan definirse según el
tono que prevalece en las historias. Escribe ejemplos. Una trama puede parecer muy sencilla, pero si utilizas tu creatividad y la
cuentas de manera creativa, puedes tener resultados increíbles.
Series televisivas Tonos
Inicia tu borrador, pero para antes identifica los sucesos que deseas contar,
Melodramático el orden en el que los vas a narrar y el tono que deseas emplear. Apóyate
en el diagrama y escribe en forma concisa dentro del recuadro el suceso
Irónico que deseas relatar.
Heroico
GRÁFICA
Nostálgico
Identifica y recuerda pasajes de tu vida que los puedas relacionar con cada
uno de estos tonos.
Melodramático
Irónico
Heróico
Nostálgico
________________________________________________________.
8 9
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria
Selecciona algunos pasajes y ¡manos a la obra!, inicia tu borrador: Mendoza también señaló que en este sexenio el presupuesto del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología destinado a investigación básica
disminuyó del 22 al 10 por ciento. "Si no hay políticas bien definidas que
atiendan la necesidad de desarrollar investigación básica no hay mucho
que esperar en el impacto en el sector industrial", aseveró.
Por ello, indicó, uno de los principales objetivos del congreso organizado
por la Sociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología
(Somprocyt) es plantear una serie de propuestas para definir una política
en ciencia y tecnología. "Estamos en la sociedad del conocimiento, donde
la única forma de crecer es a través de la ciencia y la tecnología".
México sólo aporta el 0.6 por ciento de artículos científicos generados en Bibliografía Consultada
todo el mundo, lo cual es sólo una muestra del bajo nivel productividad
científica en el país, informó Julio Mendoza, físico del Centro de Cueva, Humberto. (2008). Español 3. México: Editorial Trillas.
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Cueva, Humberto. (2009). Recursos didácticos, Español 3. México: Editorial Santillana
Al anunciar el III Congreso Mexicano para el Progreso de la Ciencia y la Cursos Estatales de Actualización. Ciclo Escolar 2009-2010. Fortalezcamos algunos
Tecnología (Conacyt), Mendoza indicó que los países desarrollados contenidos del español. Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional del
Sistema Educativo Estatal. Mexicali, B.C.
aportan el 90 por ciento de lo generado en ciencia y tecnología, mientras
que las naciones en desarrollo solamente contribuyen con el restante 10 ILCE. SEP. (2006). Español 3, vol.I y II. Telesecundaria, Libro para el alumno.
por ciento. "En México somos el último lugar de la OCDE, incluso por ILCE. SEP. (2006). Español 3, vol.I y II. Telesecundaria, Libro para el maestro.
debajo de Turquía", lamentó.
Manuel moderno de la comunicación. (2004). Saber usar el lenguaje. Argentina: EMAN
Programa de Estudios 2006, Español. SEP México 2006.
10 11