3 - Sec-Cuaderno de Prácticas Sociales Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

3er.

Grado de Secundaria

Directorio

José Guadalupe Osuna Millán Presentación


Gobernador del Estado de Baja California

José Oscar Vega Marín Este cuaderno de ejercicios que ahora tienes en tus
Secretario de Educación y Bienestar Social y Director General del ISEP
manos, tiene como propósito fundamental dar
Lucía López Cortez
Subsecretaria de Educación continuidad al programa de español que has estado
Francisco Ramos Verdugo revisando en este ciclo escolar, con esto buscamos
Director de Educación Básica
que fortalezcas algunas prácticas sociales del
AídaAraceliPereyra Fonseca lenguaje que tu asignatura plantea para tercer grado.
Delegada del Sistema Educativo Estatal en Mexicali
Para esto desarrollarás actividades de lectura
mediante la construcción de borradores en procesos
de escritura hasta llegar a la versión final del
Equipo Técnico Pedagógico producto, mismo que será evaluable en el mes de
Laura Elena López Chávez
Griselda Robles Ruvalcaba
junio, de tal manera que éste cuaderno lo presentarás
para ser considerado en tu proceso de evaluación.

Para lo cual se diseñaron ejercicios que buscan que a


través de la lectura reflexiones sobre algunos
elementos teóricos que te permitan analizar y
estructurar tus ideas, y logres las competencias
deseadas, ¡así que a trabajar!…

Mexicali, Baja California, Mayo de 2010.

3
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria

Práctica social del lenguaje: De memoria y olvido


Escribir su autobiografía (Fragmento)
Propósito: Como casi todos los niños, yo también fui a la escuela. No pude seguir en
Identifiquen las características estructurales de las narraciones que leen, ella por razones que sí vienen al caso pero no puedo contar: mi infancia
así como algunos rasgos estilísticos. transcurrió en medio del caos provinciano de la revolución cristera.
Aprendizaje Esperado: Cerradas las iglesias y los colegios religiosos, yo sobrino de señores curas
Escribir textos autobiográficos y de monjas escondidas, no debía ingresar a las aulas oficiales so pena de
herejía. Mi padre, un hombre que siempre sabe hallarle salida a los
A continuación se presentan dos textos, lee con atención y resuelve los callejones que no la tienen, en vez de enviarme a un seminario clandestino
ejercicios que se plantean a partir de los textos. o una escuela de gobierno, me puso sencillamente a trabajar. Y así, a los
doce años de edad entre como aprendiz al taller de don José María Silva,
maestro encuadernador, y luego a la imprenta del Chepo Gutiérrez. De allí
Mario Benedetti nace el gran amor que tengo a los libros en cuanto objetos manuales. El
(Paso de los Toros, 1920 - Montevideo, 2009) otro, el amor a los textos, había nacido antes por obra de un maestro de
primaria a quien rindo homenaje: gracias a José Ernesto Aceves supe que
Escritor uruguayo. Mario Benedetti fue un destacado poeta, novelista, había poetas en el mundo, además de comerciantes, pequeños
dramaturgo, cuentista y crítico, y junto con Juan Carlos Onetti, la figura más industriales y agricultores. Aquí debo una aclaración: mi padre, que sabe
relevante de la literatura uruguaya de la segunda mitad del siglo XX. En de todo, le ha hecho al comercio, a la industria y a la agricultura (siempre en
marzo de 2001 recibió el Premio Iberoamericano José Martí en pequeño) pero ha fracasado en todo: tiene alma de poeta.
reconocimiento a toda su obra. Fue Director del Departamento de
Literatura Hispanoamericana de la Facultad de Humanidades y Director Soy autodidacto, es cierto. Pero a los doce años y en Zapotlán el Grande leí
del Centro de Investigación Literaria en La Habana. a Baudelaire, a Walt Whitman y a los principales fundadores de mi estilo:
Papini y Marcel Schwob, junto con medio centenar de otros nombres más y
En la obra de Mario Benedetti pueden diferenciarse al menos dos periodos menos ilustres.
marcados por sus circunstancias vitales, así como por los cambios sociales
y políticos de Uruguay y el resto de América Latina. En el primero, Benedetti Y oía canciones y los dichos populares y me gustaba mucho la
desarrolló una literatura realista de escasa experimentación formal, sobre conversación de la gente de campo. Desde 1930 hasta la fecha he
el tema de la burocracia pública, a la cual él mismo pertenecía, y el espíritu desempeñado más de veinte oficios y empleos diferentes… He sido
pequeño-burgués que la anima. vendedor ambulante y periodista; mozo de cuerda y cobrador de banco.
Impresor, comediante y panadero. Lo que ustedes quieran.
En el segundo periodo de este autor, sus obras se hicieron eco de la
angustia y la esperanza de amplios sectores sociales por encontrar salidas Juan José Arreola (1999), confabulario, México, FCE.
socialistas a una América Latina subyugada por represiones militares.
Durante más de diez años, Mario Benedetti vivió en Cuba, Perú y España
como consecuencia de esta represión. Su literatura se hizo formalmente Ahora identifiquemos las diferencias entre biografía y autobiografía, al leer
más audaz. Escribió una novela en verso: El cumpleaños de Juan Ángel los dos textos, ¿qué diferencias encuentras entre ellos?
(1971), así como cuentos fantásticos: La muerte y otras sorpresas (1968).
Trató el tema del exilio en la novela Primavera con una esquina rota (1982). Actividad No. 1
www.biografiasyvidas.com/biografia 2004-10 Diferencias entre biografía y autobiografía
Al leer los dos textos que diferencias encuentras en ellos:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4 5
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria

Momento de reflexión Intentan transformar el primer párrafo narrado en primera persona de “De
La narración en primera persona es la que se utiliza para escribir memorias y olvido” a una narración en tercera persona:
autobiografías, se escriben desde una perspectiva del autor, por lo que
se utiliza la primera persona el (yo). Relatan sucesos o acontecimientos de Como casi todos los niños, tú también fuiste a la escuela. No pudiste
su vida. seguir en ella por razones que si vienen al caso pero que no puedes
La narración en tercera persona se utiliza para escribir las biografías. En contar…______________________________________________
ella se relatan sucesos de la vida de una persona ajena al autor, por lo que _____________________________________________________
resulta correcto utilizar la tercera persona (él/ella) para referirse a los _____________________________________________________
hechos de la vida que se narra. _____________________________________________________
Si observas los escritos notarás la conjugación de los verbos nos pueden _____________________________________________________
ayudar a determinar la posición del narrador en primera o en tercera _____________________________________________________
persona y de esa manera clasificaríamos el escrito como autobiografía _____________________________________________________
si sus verbos se encuentran conjugados en primera persona (yo) o
_____________________________________________________
biografías si utilizan la tercera persona (él).
_____________________________________________... te puso
Ejemplos: sencillamente a trabajar.
Narración en primera persona: (yo)
Me gusta la poesía y soy bohemio de corazón… Vuelve a leer los dos textos e identifica los datos que se toman en cuenta
Si nos hacemos la pregunta: ¿Quién es bohemio? La respuesta será:
para redactar una autobiografía y una biografía. Coloca una (A) si es
yo. El narrador cuenta sus gustos en primera persona.
autobiografía o una (B) si es biografía.
Narración en tercera persona:
Arreola fue un escritor que transformo la literatura mexicana. ( ) Por lo general menciona el año y lugar de nacimiento del personaje
¿Quién transformó la literatura mexicana? La respuesta es: él. descrito.
( ) Relata pasajes o anécdotas de su vida.
Subraya los verbos de los textos, con amarillo los redactados en la primera ( ) Se puede adoptar diversos tonos según la historia: Irónico, nostálgico,
persona y con azul donde se utilice la tercera persona. melodramático.
( ) En ella se narran sucesos de la vida de una persona ajena al autor.
Ahora puedes deducir que el texto de Mario Benedetti es : ( ) Destaca lo más sobresaliente de su vida: escritos, premios, trabajos.
_________________________________________________________. ( ) Recrea la imaginación en un estilo literario con pasajes importantes
para él.
Y el de “De memorias y olvido” es: ______________________________.

En el siguiente cuadro anota cinco oraciones de los textos que identifiques Actividad No.2
en primera persona y en tercera persona. Momento para reflexionar.

Oraciones Al escribir una autobiografía, se pueden adoptar diversos tonos según el


carácter de la historia:
Escritas en primera persona(autobiografía) Escritas en tercera persona(biografía)
Tono Melodramático: Se caracteriza por la exageración de sentimientos.
El protagonista resalta sus cualidades de bueno y sus oponentes son
malvados. Utiliza la hipérbole, como recurso retórico para exagerar.

Tono Irónico: Une dos aspectos que se contradicen aparentemente en


tono de burla, el recurso que se utiliza es la ironía.
6 7
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria

Tono Heroico: Se centra en el personaje principal, que debe ser el héroe, Reflexiona:
puede ser una persona normal con una situación fuera de lo común. Ante la La trama de un texto es el elemento que incluye los sucesos más
adversidad siempre sale victorioso. importantes, los enredos, las aventuras, las intrigas, etc.

Esencialmente sin trama no existe una historia que contar, la trama se


Tono nostálgico: La nostalgia es el sentimiento de una persona cuando puede dividir en tres partes: la introducción, donde se realiza una
anhela el pasado, se asocia a una memoria cariñosa de la niñez o el descripción inicial que dará un marco al resto de la narración; el nudo, en el
recuerdo de una persona que hace evocar buenos momentos. El pasado que la acción más importante y significativa alcanza su clímax; y el
esta idealizado, poco realista. desenlace, cuando se resuelve el conflicto y se llega a otra solución.

Después de leer estás cápsulas informativas define el tono utilizado por el En una autobiografía, puedes llegar a narrar más de un episodio, por lo que
narrador en la autobiografía “De memorias y olvido”:_________________ te encontrarás en la necesidad de hacer pequeños relatos (cada uno con
¿Por qué?______________________ su introducción, nudo y desenlace) que pueden estar ligados temporal o
temáticamente.
Recuerda algunos programas de televisión que puedan definirse según el
tono que prevalece en las historias. Escribe ejemplos. Una trama puede parecer muy sencilla, pero si utilizas tu creatividad y la
cuentas de manera creativa, puedes tener resultados increíbles.
Series televisivas Tonos
Inicia tu borrador, pero para antes identifica los sucesos que deseas contar,
Melodramático el orden en el que los vas a narrar y el tono que deseas emplear. Apóyate
en el diagrama y escribe en forma concisa dentro del recuadro el suceso
Irónico que deseas relatar.
Heroico
GRÁFICA
Nostálgico

Identifica y recuerda pasajes de tu vida que los puedas relacionar con cada
uno de estos tonos.

Pasajes de mi vida Tonos

Melodramático

Irónico

Heróico

Nostálgico

Si tuvieras que elegir un tono para iniciar el borrador de tu autobiografía


¿Cuál seleccionarías?

________________________________________________________.
8 9
3er. Grado de Secundaria 3er. Grado de Secundaria

Selecciona algunos pasajes y ¡manos a la obra!, inicia tu borrador: Mendoza también señaló que en este sexenio el presupuesto del Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnología destinado a investigación básica
disminuyó del 22 al 10 por ciento. "Si no hay políticas bien definidas que
atiendan la necesidad de desarrollar investigación básica no hay mucho
que esperar en el impacto en el sector industrial", aseveró.

Por ello, indicó, uno de los principales objetivos del congreso organizado
por la Sociedad Mexicana para el Progreso de la Ciencia y la Tecnología
(Somprocyt) es plantear una serie de propuestas para definir una política
en ciencia y tecnología. "Estamos en la sociedad del conocimiento, donde
la única forma de crecer es a través de la ciencia y la tecnología".

Feliciano Sánchez Sinencio, presidente de la Somprocyt, comentó que


México debería tener por lo menos 20 mil científicos, pero sólo cuenta con
11 mil debido al gran atraso y rezago que tiene en materia de ciencia y
tecnología, que es la única herramienta para competir a nivel internacional.
Práctica social del lenguaje: El científico que actualmente dirige el Centro Latinoamericano de Física,
Leer y escribir artículos de opinión en Brasil, señaló que desde 1962 la UNESCO recomendó a países en
desarrollo dedicar el 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto a estas
Propósito: actividades pero, a más de 40 años de distancia, México sólo destina el
Lean Artículos de opinión para ampliar la información sobre un hecho y 0.37 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB.)
formarse un punto de vista.
"Si no dedicamos desde ahora más recursos a infraestructura y formación
Aprendizaje esperado: de recursos humanos, el atraso en tiempo va a ser mayor", advirtió.
Identificar los propósitos comunicativos, el argumento y la postura del autor
"La ciencia y la tecnología deben ser bienes ciudadanos, palancas de
al leer artículos de opinión.
desarrollo y de competitividad", dijo Sánchez Sinencio. "Sin embargo, en
Lee el siguiente texto: México no hay políticas de gran aliento y, por lo tanto, no se tiene
planeación en la materia".
México sólo produce 0.6% de artículos científicos
La Crónica,04 de abril 2010
Isaac Torres | Academia

México sólo aporta el 0.6 por ciento de artículos científicos generados en Bibliografía Consultada
todo el mundo, lo cual es sólo una muestra del bajo nivel productividad
científica en el país, informó Julio Mendoza, físico del Centro de Cueva, Humberto. (2008). Español 3. México: Editorial Trillas.
Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. Cueva, Humberto. (2009). Recursos didácticos, Español 3. México: Editorial Santillana

Al anunciar el III Congreso Mexicano para el Progreso de la Ciencia y la Cursos Estatales de Actualización. Ciclo Escolar 2009-2010. Fortalezcamos algunos
Tecnología (Conacyt), Mendoza indicó que los países desarrollados contenidos del español. Sistema Estatal de Formación Continua y Superación Profesional del
Sistema Educativo Estatal. Mexicali, B.C.
aportan el 90 por ciento de lo generado en ciencia y tecnología, mientras
que las naciones en desarrollo solamente contribuyen con el restante 10 ILCE. SEP. (2006). Español 3, vol.I y II. Telesecundaria, Libro para el alumno.
por ciento. "En México somos el último lugar de la OCDE, incluso por ILCE. SEP. (2006). Español 3, vol.I y II. Telesecundaria, Libro para el maestro.
debajo de Turquía", lamentó.
Manuel moderno de la comunicación. (2004). Saber usar el lenguaje. Argentina: EMAN
Programa de Estudios 2006, Español. SEP México 2006.
10 11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy