Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012
UNIVERSIDAD EL BOSQUE
FACULTAD DE INGENIERÍA
LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD
BOGOTÁ
2018
Índice
GLOSARIO 3
INTRODUCCIÓN 4
2. PRINCIPIOS RECTORES 6
5. PROCEDIMIENTOS 8
8. PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES 11
BIBLIOGRAFÍA 14
2
GLOSARIO
3
INTRODUCCIÓN
La ley 1581 de 2012 trata sobre la protección de los datos personales. Hoy en
día con la facilidad de acceso a redes de información , plataformas digitales y
sistemas web se es necesario proteger los datos personales que se usan para
acceder a estos servicios.
Toda empresa que maneje datos de clientes, usuarios y empleados debe
acatar esta ley. Esta ley protege los datos personales confidenciales que se
almacenen en cualquier base de datos o archivo físico o digital.
La entidad que la regula es la superintendencia de industria y comercio que
monitorea a las organizaciones que manejan los datos personales.
Esta entidad sanciona a cualquier organización que haga uso indebido de los
datos personales de sus clientes o los comparta a terceros.
4
El conocimiento de la información almacenada en sistemas de datos o bancos
de datos es el objeto principal de la ley 1581 del 2012, donde es posible entrar
para verificar y/o actualizar la información que se tiene guardada de ser
necesario. La presente ley es aplicable en territorio colombiano o a la persona
en el exterior cuando exige dicha ley.
5
2. PRINCIPIOS RECTORES
6
3. CATEGORÍAS ESPECIALES DE DATOS:
Datos sensibles: Estos datos se conocen como los que afectan la intimidad del
dueño , los cuales si no se manejan pueden causar discriminación y son todos
como el origen étnico, cultural y sociocultural, las creencias, identidad
religiosa,política o su pertenencia a organizaciones como sindicatos, de
derechos humanos o grupos sociales. También se incluyen los datos médicos y
sexuales.
Tratamiento de datos sensibles: Se prohíbe todo tratamiento de datos
sensibles excepto en los siguientes casos:
● El dueño da su consentimiento
● El dueño necesita dar sus datos por su bienestar y este se encuentra
físicamente o judicialmente incapacitado ( en ese caso el representante
legal tiene esta potestad)
● Los datos son para llevar a cabo actividades legítimas por parte de una
organización, fundación o grupo que tiene una finalidad debidamente
enfocada, sea religiosa,política,filosófica o sindical. En este caso la
organización no puede compartir estos datos a terceros sin permiso del
dueño.
● Los datos son necesarios para ejecutar un proceso judicial en caso de
defensa u oposición
● Se usan los datos con fines académicos, investigativos,históricos y
estadísticos en este caso la identidad es omitida.
Derechos de niños y adolescentes: Todo niños, adolescente o joven menor de
edad queda protegido por esta ley , sus datos protegidos. Los representantes
legales serán educados en cómo proteger los datos de los que tienen a cargo.
7
4. DERECHOS Y CONDICIONES DE LEGALIDAD PARA EL TRATAMIENTO
DE DATOS:
5. PROCEDIMIENTOS
8
Consultas: El titular podrá consultar su información personal en cualquier base
de datos, el responsable del tratamiento deberá suministrar toda la información
que esté vinculada con el titular
Reclamos: El titular que considere que que los actos requieran de una
corrección actualización o supresión podrá presentar reclamo antes el
responsable del tratamiento , bajo siguientes condiciones:
El reclamo debe realizarse mediante solicitud dirigida al responsable del
tratamiento con identificación del titular, detalle del reclamo
Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una
leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo.
9
6. DEBERES DE LOS RESPONSABLES DEL TRATAMIENTO Y
ENCARGADOS DEL TRATAMIENTO
10
7. DE LOS MECANISMOS DE VIGILANCIA Y SANCIÓN
8. PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES
Trámite: Una vez establecido el incumplimiento de las disposiciones de la ley,
la Superintendencia de Industria y Comercio impondrá las sanciones
correspondientes al responsable del tratamiento.
Sanciones: La Superintendencia podrá imponer a los responsable del
tratamiento las siguientes sanciones:
11
Suspensión de las actividades relacionadas con el tratamiento hasta por 6
meses
Cierre temporal de las operaciones relacionadas con el tratamiento
Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el Tratamiento de
datos sensibles;
Criterios para graduar las sanciones: Las sanciones por infracciones, se
aplicarán según los siguientes criterios, en cuanto resulten aplicables:
Dimensión del daño o peligro a los intereses jurídicos tutelados por la presente
ley.
La reincidencia en la comisión de la infracción;
Renuencia o desacato a cumplir las órdenes impartidas por la
Superintendencia de Industria y Comercio
El beneficio económico obtenido por el infractor o terceros
La reincidencia en la comisión de la infracción.
12. CONCLUSIONES
13
BIBLIOGRAFÍA
[1]
[2]
14