Proteccion Datos Personales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Protección de datos personales

LEY 1581 DE 2012 Y DECRETO 1377 DE 2013

Ismael Beltrán Prado


Asesor Dirección de Regulación

Bogotá D.C. octubre de 2013 GD-FM-016 V4


OBJETO DE LA LEY

“(…) desarrollar el derecho constitucional que


tienen todas las personas a conocer, actualizar
y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en bases de datos o
archivos, y los demás derechos, libertades y
garantías constitucionales a que se refiere el
artículo 15 de la Constitución Política; así como
el derecho a la información consagrado en el
artículo 20 de la misma.”

GD-FM-016 V4 2
ÁMBITO DE APLICACIÓN

• La ley se aplica al tratamiento de datos


personales registrados en bases de datos de
entidades públicas y privadas, dentro del
territorio colombiano o cuando el Responsable o
Encargado del Tratamiento no establecido en el
territorio nacional le sea aplicable la legislación
colombiana en virtud de normas y tratados
internacionales.

GD-FM-016 V4 3
DEFINICIONES

Dato Personal: Cualquier información vinculada o que


pueda asociarse a una o varias personas naturales
determinadas o determinables.

Base de Datos: Conjuntoorganizado de datos


personales que sea objeto de Tratamiento.

Tratamiento Cualquier operación o conjunto de


operaciones sobre datos personales, tales como la
recolección, usos, circulación o supresión.

GD-FM-016 V4 4
SUJETOS DEL TRATAMIENTO

TITULAR RESPONSABLE ENCARGADO

Persona Persona natural o Persona natural o


natural jurídica, pública o jurídica, pública o
cuyos datos privada, que por si privada, que por sí
personales misma o en asocio misma o en asocio con
sean objeto con otros, decida otros, realice el
de sobre la bases de Tratamiento de datos
Tratamiento datos y/o el personales por cuenta
Tratamiento de los del Responsable del
datos. Tratamiento.
PRINCIPIOS

Legalidad

Finalidad

Libertad

Veracidad

Transparencia

Acceso y circulación
restringida

Seguridad

Confidencialidad
CATEGORÍA ESPECIALES DE
DATOS

Datos Sensibles

Aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso


indebido puede generar su discriminación.

• Origen racial o étnico • Organizaciones sociales


• Orientación política • Datos relativos a la salud, vida sexual
• Convicción religiosa o filosófica • Datos biométricos
• Pertenencia a sindicatos
CATEGORÍA ESPECIALES DE
DATOS

Datos de menores

Se prohíbe el Tratamiento de los datos personales de los


menores, salvo aquellos datos de naturaleza pública.

El Tratamiento de datos personales sensibles está


prohibido, excepto en los casos establecidos en el artículo 6
de la ley.
DERECHOS DE LOS
TITULARES

• Conocer, actualizar y rectificar sus datos frente a los Responsables o


Encargados del Tratamiento.

• Solicitar prueba de la autorización al Responsable del Tratamiento.

• Ser informado respecto del uso que se le ha dado a sus datos personales.

• Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por


infracciones a los dispuesto en la ley.

• Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el


Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías
constitucionales y legales.

• Acceder de forma gratuita a sus datos personales objeto de Tratamiento.


AUTORIZACIÓN

RECOLECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES

Deberá ser previa e informada y limitarse a los datos


personales que son pertinentes y adecuados para la
finalidad para la cual son recolectados.

Salvo en los casos expresamente previstos en la ley, no


se podrán recolectar datos personales sin autorización del
Titular.
AUTORIZACIÓN

Se entenderá que la autorización cumple con los requisitos


cuando se manifieste:

• Por escrito

• De forma oral
Deberán garantizar
• Mediante conductas su consulta posterior
inequívocas del Titular.

(En ningún caso el silencio


podrá asimilarse a una
conducta inequívoca).
AUTORIZACIÓN

La autorización no será necesaria en los siguientes casos:

(i) Cuando sea requerida por entidad pública en ejercicio


de sus funciones.

(ii) Se trate de datos de naturaleza pública

(iii) En casos de urgencia médica o sanitaria.

(iv) Para fines históricos, estadísticos o científicos

(v) Datos relacionados con el Registro Civil


AUTORIZACIÓN

DATOS RECOLECTADOS ANTES DE LA EXPEDICIÓN DEL


DECRETO 1377 DE 2013

Para continuar con el Tratamiento de los datos personales, los


Responsables deberán:

Usar mecanismos Poner en Poner en


eficientes de conocimiento sus conocimiento el
políticas de modo de ejercer
comunicación.
Tratamiento. sus derechos.

Aquellos que el MECANISMO


Responsable o Encargado PRINCIPAL
usan en el curso ordinario
de su interacción con los
Titulares.
AUTORIZACIÓN

MECANISMO ALTERNO: Cuando existe una carga


desproporcionada para el Responsable, podrá usar, entre otros:

Página de
Diarios de amplia Internet del Carteles
circulación Responsable. informativos.

¿ Cuando existe una carga desproporcional?

Se tendrá en cuenta:

-Capacidad económica.
-Número de titulares.
-Antigüedad de los datos.
-Ámbito territorial y sectorial de operación del Responsable.
AUTORIZACIÓN

El Responsable
30 días Si el Titular no ha podrá
Mecanismos
contactado al Responsable
(principal y alternos)
o Encargado para solicitar
la supresión de los datos

Continuar realizando el
Sin Tratamiento de los datos
De la facultad que tienen perjuicio contenidos en sus bases
los Titulares de pedir en de los datos para la
cualquier momento la finalidad indicada en la
eliminación del dato. política de Tratamiento,
puesta a conocimiento
de los Titulares.
DEBERES DEL RESPONSABLE

Sin perjuicio de las demás disposiciones de la ley y el decreto, tendrán,


entre otros, los siguiente deberes:

• Garantizar al Titular el ejercicio del derecho de hábeas data.

• Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección.

• Conservar la información bajo condiciones de seguridad adecuadas.

•Tramitar las consultas y reclamos.

•Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos.

•Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.


DEBERES DEL ENCARGADO

Sin perjuicio de las demás disposiciones de la ley y el decreto,


tendrán, entre otros, los siguiente deberes:

• Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos.

• Registrar en la base de datos la leyenda “reclamo en trámite”.

• Insertar en la base de datos la leyenda “información en discusión judicial”.

• Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular.

• Debe permitir el acceso a la información únicamente a las personas que puedan


tener acceso a ella, en los términos señalados en la ley.

• Debe garantizar al titular su derecho de hábeas data, tramitar las consultas y


reclamos presentados en los términos señalados en la ley.
SANCIONES

•Multas de carácter personal e institucional hasta por 2000 SMLMV.

•Suspensión de actividades relacionadas con el tratamiento hasta por 6


meses. En acto de cierre se indicarán los correctivos.

•Cierre temporal de las operaciones si no se adoptan los correctivos.

•Cierre inmediato y definitivo de la operación que involucre el tratamiento


de datos sensibles.
REGISTRO NACIONAL DE
BASES DE DATOS

Directorio público de las bases de datos sujetas a


Tratamiento que operan en el país.

Objeto

• Los ciudadanos puedan conocer las bases de datos que


hacen tratamiento sobre sus datos personales.

• La Superintendencia de Industria y Comercio pueda ejercer un


control más preciso sobre dichas bases de datos.

Está siendo reglamentado por el Gobierno Nacional.


GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy