Clase de Refuerzo 4, 5 Básico
Clase de Refuerzo 4, 5 Básico
Clase de Refuerzo 4, 5 Básico
1. Nombre de la actividad
Yo recito, tú recitas
2. Síntesis de la actividad
Los alumnos ensayan la declamación de un poema, ayudándose de una rúbrica y
ejercicios de comprensión. La actividad contempla instancias de retroalimentación
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
del profesor, una autoevaluación y una coevaluación.
3. Planificación de la actividad
• Objetivo:
Recitar un poema, logrando transmitir el sentimiento que esta encierra a través de
la postura, el volumen, la pronunciación, la entonación, la fluidez, la expresión
corporal y la velocidad.
• Tiempo:
120 minutos.
• Inicio
El profesor escoge, antes de realizar esta clase, 4 o más poemas (ver sugerencias
Anexo 2) para leer con sus alumnos. Puede ir leyéndoselos en las clases previas a
esta actividad (uno por día o tres por semana, dependiendo de su planificación) e
ir pegándolos en la pared o diario mural bajo algún título, como “Pared de
poemas”, “Poemario”, “Antología poética”, “Nuestros poemas”, etc.
3
El profesor presenta la actividad mostrando todos los poemas pegados en la
“Pared de poemas” e invita a los alumnos a escoger su preferido para luego
recitarlo. Los alumnos pueden pararse a releer los poemas antes de escoger.
• Desarrollo
Una vez que cada alumno ha escogido su poema favorito, el profesor pregunta por
qué escogieron ese poema y no otro. Luego, les pregunta, por ejemplo: ¿Qué
instrucciones le darían a un compañero para que recitara lo mejor posible el
poema que ustedes escogieron? Puede ir tomando nota en el pizarrón sobre los c
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
Una vez que han comentado y discutido acabadamente la rúbrica, el profesor
señala que, para recitar un poema de la mejor manera posible, primero debemos
comprenderlo. Para eso, cada alumno trabaja en silencio en la primera página del
Anexo 1, mientras el profesor supervisa el trabajo de comprensión. Luego,
profesor y alumnos revisan y comentan en conjunto las respuestas de la primera
parte del Anexo 1 (ver 5. Sugerencias para retroalimentar).
• Cierre
El profesor invita a los alumnos a seguir ensayando en sus casas, para memorizar
el poema y luego presentarlo frente al curso en la fecha acordada.
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
Hay ciertas palabras que
Dice bien cada palabra Es difícil entender de
no es posible escuchar
pronunciando todas sus qué está hablando, ya
ni entender con
letras y sonidos que incurre en
claridad, debido a
Pronunciación correctamente, de constantes errores de
errores en la
manera que los oyentes pronunciación de las
pronunciación de las
pueden escuchar y letras y sonidos de las
letras y sonidos de las
entender con claridad. palabras.
palabras.
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
5. Sugerencias para retroalimentar
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
aspecto de la rúbrica en el que se sienten más débiles como grupo, para así
poder ayudarlos a mejorar en ese aspecto. Luego, los escucha declamar y los
retroalimenta sobre ese punto.
- El profesor puede acercarse a un grupo e ir pintando con color verde todos los
aspectos del criterio “Excelente” de la rúbrica, que sí han logrado como grupo;
y con otro color, los aspectos de los otros dos criterios (“Lo lograste” y
“Puedes mejorar”) en los que aún les falta mejorar. Esta puede ser una forma
muy gráfica de que el grupo vea cómo se está desempeñando según a las
expectativas de la tarea.
- “¿Has considerado…?”
- “Me pregunto si…”
- “Tal vez ya pensaste acerca de esto, pero…”
- “¿Qué opinas sobre…?”
7
6. Sugerencias para autoevaluación y coevaluación
La autoevaluación y coevaluación están contempladas en el Anexo 1: Ficha del
alumno.
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
OA1 | OA3 | OA5 | OA7 | OA22 | OA30
8
7. Anexos
Ane xo 1
Ficha del alumno
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
versos correspondientes.
Sentimientos que
Verso correspondiente
transmite el poema
1.
2.
3.
4.
5.
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
Se adapta naturalmente, Se adapta al sentimiento No se adapta al
acelerando o que trasmite el poema, sentimiento que
disminuyendo, al aunque un par de veces trasmite el poema, sino
Velocidad
sentimiento que los cambios parecen más bien denota
trasmite el poema en algo forzados e nerviosismo o poco
cada verso o estrofa. innecesarios. manejo del texto.
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
OA1 | OA3 | OA5 | OA7 | OA22 | OA30
Anexo 2
Sugerencias de poemas para utilizar en esta actividad:
LE NGUAJE 4º B ÁSIC O
“¿En dónde tejemos la ronda?”, Gabriela Mistral
https://www.curriculumnacional.cl/614/w3-article-17228.html