Tesis
Tesis
Tesis
Tesis
LA ACCIÓN TUTORIAL Y SU RELACIÓN CON LAS
HABILIDADES SOCIALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD DE TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE·
Presentada por:
Mg. Magda Marianella TAZZO TOMAS
Asesora:
Dra. lrma REYES BLÁCIDO
Lima- Perú
2015
¡¡
Dedicatoria
o
¡¡¡
Agradecimiento
trabajo de investigación.
Resumen
Abstract
Índice
Dedicatoria ¡¡
Agradecimiento iii
Resumen iv
Abstract V
Índice de contenidos vi
lntroduccion ix
3.1. Hipotésis 53
3.2. Variables 55
3.2.1. Variables de estudio 55
3.2.2. Variable intervinientes 54
3.3 Operacionalización de variables 56
CAPÍTULO V: RESULTADOS
Conclusiones 88
Recomendaciones 90
Referencias 91
Apendices
viii
Índice de tablas
Introducción
El presente trabajo se organiza en cinco capítulos, los mismos que están divididos
de la siguiente manera: En el primer capítulo se expone el planteamiento del problema
que comprende la determinación del Problema, la formulación, los objetivos, la
Justificación y las limitaciones de la investigación; én el segundo capítulo se expone el
marco teórico integrado por los antecedentes, las bases teóricas y la definición de
términos básicos que fundamentan el estudio. En el tercer capítulo compromete la
formulación de hipótesis, variables y la operacionalización de variables; el e uarto capítulo
. trata de la metología; y el quinto capítulo contiene los resultados de la investigación.
Concluye el informe con las conclusuiones, recomendaciones, referencias y apéndices
11
CAPÍTULO 1:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
a. Justificación teórica
b. Justificación práctica
c. Justificación metodológica
CAPÍTULO 11:
MARCO TEÓRICO
2. El tutor debe ser visto como un educador integral que logre que
los alumnos que atiende, puedan llegar a graduarse con todos los
conocimientos necesarios . para afrontar la vida laboral con
profesionalidad.
19
De igual forma, hay que considerar que la acción tutorial sea una
realidad en las aulas. A lo largo del siglo XX, la acción tutorial se ha
ido ampliando la orientación profesional ,a un marco más amplio en
el que se incluyen la orientación en los procesos de enseñanza-
aprendizaje (orientación educativa), la atención a la diversidad, la
prevención y el desarrollo humano, etc. A todo esto se le denomina
orientación psicopedagógica. Entre las nuevas tendenc ias se
pueden citar a la educación emocional y la educación para la
ciudadanía. Desde la orientación se puede contribuir a la
coordinación para hacer posible el efecto sinergía. Por lo tanto, es
imprescindible vencer las inersias que llevan con frecuencia a los
docentes a actuar de manera aislada, sólo preocupados por el
rendimiento de su asignatura, razón por la cual se hace necesaria la
comunicación, coordinación y consenso entre los docentes (en
especial, de los tutores), estableciendo sesiones periódicas de
coordinación que permitan obtener líneas generales y coherentes de
actuación en el ciclo o nivel en relación con las actividades de tutoría
del grupo-clase, la acogida del alumnado al inicio del curso,
favoreciendo la integración y atención a la diversidad; la relación con
las familias, los criterios para la evaluación del alumnado, el
29
Destrezas motoras.
Toma de decisiones
Aspectos ambientales
Con textual
De acuerdo a Piñero y Rodríguez (1998), citado por Navarro (2003,
p.4), postulan que "la riqueza del contexto del estudiante (medida
como nivel socioeconómico) tiene efectos positivos sobre el uno
mismo. Este resultado confirma que la riqueza sociocultural del
contexto (correlacionada con el nivel socioeconómico, mas no
limitada a él) incide positivamente sobre el desempeño escolar de
los estudiantes. Ello recalca la importancia de la responsabilidad
compartida entre la familia, la comunidad y la escuela en el proceso·
educativo".
Personal Familiar
"El aprendizaje se construye en la experiencia de cada ser
único, irrepetible, que tiene una historia personal, tanto en su
forma de escuchar, percibir e interpretar el mundo, como en
sus capacidades, aptitudes y el deseo que fundamenta sus
búsquedas, dentro de un entramado de vínculos tejidos con el
otro y Jos otros con Jos cuales se relaciona en la búsqueda del
saber" (Montes y Lerner, 2010, p.22).
Capacidades
Todos nacemos con múltiples capacidades intelectuales pero no se
desarrollan todas de golpe, esto se da en un proceso lento guiado
tanto en el ámbito familiar como en el social, las capacidades serán
nuestras herramientas para afrontar cualquier situación que se
presente.
Aptitudes
Como conjunto de habilidades mentales o intelectuales, en las que
se aplican conocimientos en la realización de una actividad o en
resolver problemas; esas habilidades se dan en diversas
situaciones: durante el desarrollo de las actividades académicas, en
48
Actitudes
Una actitud adecuada por parte de los estudiantes, formara en ellos
el deseo de saber, la curiosidad, la ·duda, etc. Esta predisposición
adecuada se constituye en un estilo de vida que caracteriza a los
estudiosos y apasionados por la búsqueda del saber.
Habilidades
En la vida académica, la habilidad se debe a cierta capacidad
cognitiva, además de tener habilidades es necesario que los
estudiantes aprendan a saber utilizarlas, para que puedan obtener
un rendimiento satisfactorio.
Institucional
Potencial Humano
El potencial humano que está compuesto por todos aquellos
miembros que forman parte de la institución educativa,
principalmente entre ellos podemos citar a la administración
educativa (sus políticas, estrategias, etc.) y los docentes que deben
contar con un alto nivel de conocimientos, que tengan la capacidad
49
Potencial de Recursos
Los medios son considerados como un nivel de tecnología
educativa, son aquellos elementos naturales pre fabricados y/o
acabados que permiten que el hecho educativo se transmitido o
retransmitido, en una realidad concreta y a la vez, educadores y
educandos encuentren al término de su trabajo una satisfacción
como es el haber realizado la tarea de enseñar por el educador y el
de aprender por parte del educando.
• Aprendizaje
• Autoestima
Es el componente afectivo de sí mismo;reflejo de un sentimiento
sobre su propia persona.
• Asertividad
• Comunicación
• Estudiante universitario
• Habilidades sociales
• Toma de decisiones
• Asesoría:
• Estudiante en Riesgo
• Orientación
• Sistema Tutorial
• Tutor
• Tutoría
CAPÍTULO 111:
HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.2. Variables
3.2.1 Variables de estudio
• La Acción tutorial
• Habilidades sociales
3.2.2 Variables controladas
Edad : 17 a más
Sexo .: Masculino
Femenino
56
• Consumo de drogas .
Desarrollo Personal • Embarazos no deseados .
• Estrés .
• Desarrollo de habilidades y
LA ACCIÓN Orientación en los estrategias de aprendizaje.
TUTORIAL procesos E-A • Habilidades conductuales.
• Dificultades de aprendizaje .
Atención a la • Atención a la diversidad de los
diversidad estudiantes.
• Valoración en nosotros
mismos.
Primeras
• Capacidad para tener éxito .
habilidades
sociales
HABILIDADES
Habilidades • Sentimientos .
SOCIALES
sociales • Ausencia de conflictos .
• Persuasión .
avanzadas
57
CAPÍTULO IV:
METODOLOGÍA
Ox
/+
M r
~·y O
En el esquema:
M = Muestra de investigación
Ox, Oy = Observaciones de las variables
r = Relaciones entre variables
60
Muestra
En donde:
n: muestra
4: constante
N: población
E2 : Error al cuadrado
n= 4xNxpxg =
E2 (N - 1) + 4 X p X q
n = 2
4 X 1081 X 50 X 50 =
5 ( 1081 - 1) + 4 X 50 X 50
n = 1038.1924 =283.62
3.6604
n = 284
· Modelo Estadístico-Matemático
Los datos obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e
instrumentos antes indicados, recurriendo a los informantes o
fuentes también ya indicadas, fueron incorporados al programa
computarizado SPSS 20; con ello se elaboraron informaciones como
cuadros con precisiones porcentuales.
63
X=¿:x
N
6L:D 2
1
P · - 1V(1V2 - 1)
64
En donde:
N = número de parejas
Validación de Hipótesis
La decisión de rechazo de la hipótesis nula está dada por la
probabilidad (nivel de significación) de que sea mayor que 0.05, con
un nivel de confianza del 95%.
CAPÍTULO V:
RESULTADOS
Dimensiones:
Este instrumento comprende seis dimensiones:
Primera dimensión: Primeras habilidades sociales.
Segunda dimensión: habilidades sociales avanzadas.
Tercera dimensión: Habilidades relacionadas con los sentimientos.
Cuarta dimensión: Habilidades sociales alternativas.
Quinta dimensión: Habilidades para hacer frente al estrés.
Sexta dimensión: Habilidades de planificación.
66
HABILIDADES SOCIALES
habilidades sociales
ltem M D. E. ritc
ltem1 2,41 1,135 ,373
avanzadas
ltem M D. E. ritc
* p < .05
N= 284
ltem M D. E. ritc
ltem M D. E. ritc
frente al estrés
ltem M D. E. ritc
ltem M D. E. fitc
ltem M D. E. ritc
sociales
avanzadas
los sentimientos
al estrés
* p < .05
N =284
N=284
Hipótesis general
a. Hipótesis estadística
sociales
* p < .05
N= 284
77
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Hipótesis específica 1
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las primeras habilidades sociales en los
estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle.
* p < .05
N= 284
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Hipótesis especifica 2
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las habilidades sociales avanzadas en los
estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle.
* p < .05
N= 284
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Hipótesis especifica 3
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las habilidades relacionadas con los
sentimientos en los estudiantes de la facultad de Tecnología de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
80
* p < .05
N= 284
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Hipótesis especifica 4
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las habilidades alternativas con los
sentimientos en los estudiantes de la facultad de Tecnología de la
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
* p < .05
N= 284
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
positiva pero baja (rho = 0.492, p < .05) con lo cual se puede aceptar
la hipótesis alterna.
Hipótesis especifica 5
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las habilidades para hacer frente al estrés en
los estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
* p < .05
N= 284
83
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Hipótesis especifica 6
a. Hipótesis estadística
Hipótesis Alterna (Ha): La acción tutorial se relaciona
significativamente con las habilidades de planificación en los
estudiantes de la facultad de Tecnología de la Universidad Nacional
de Educación Enrique Guzmán y Valle.
habilidades de planificación
planificación
* p < .05
N= 284
d. Regla de decisión:
e. Interpretación
Con los resultados podemos afirmar que las pruebas son válidas y
confiables y, por lo tanto, se pueden usar en el desarrollo del presente trabajo y
de cualquier otro que se quiera realizar utilizando estas variables. Esto es, sin
duda, un primer aporte de esta tesis que seguramente va a ser adecuadamente
aprovechado por otros investigadores interesados en profundizar el estudio
sobre las habilidades sociales.
uno mismo. Este resultado confirma que la riqueza sociocultural del contexto
(correlacionada con el nivel socioeconómico, mas no limitada a él) incide
positivamente sobre el desempeño escolar de los estudiantes. Ello recalca la
importancia de la responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y la
escuela en el proceso educativo.
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias
Raffo, L. & Zapata l. (2000). Mejorando las habilidades sociales. Lima: Colegio
de Psicólogos del Perú CDR.
94
Referencias Electronicas
• Consumo de drogas .
Desarrollo Personal • Embarazos no deseados .
• Estrés .
/
• Desarrollo de habilidades y
estrategias de aprendizaje.
Orientación en los
procesos E-A • Habilidades conductuales .
LA ACCIÓN • Desarrollo de motivación para el
TUTORIAL estudio.
Orientación • Planificación de la carrera .
profesional • Formación ocupacional.
• Dificultades de aprendizaje .
Atención a la • Atención a la diversidad de los
estudiantes.
diversidad
Primeras habilidades • Valoración en nosotros mismos .
sociales • Capacidad para tener éxito .
"LA ACCIÓN TUTORIAL Y SU RELACIÓN CON LAS HABILIDADES SOCIAL~S EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
TECNOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE"
ESTADISTICOS
Oy
Indicadores:
La población
está constituida
La acción tutorial se
•Establecer la relación que relaciona significativamente por los
¿Cuál es la relación de la existe entre la acción con la comunicación en los estudiantes de
acción tutorial con la tutorial y la Comunicación estudiantes de la facultad la Facultad de
comunicación en los en los estudiantes de la de Tecnología de la Tecnología. Que
estudiantes de la facultad facultad de Tecnología de Universidad Nacional de corresponden a
de Tecnología de la la Universidad Nacional de Educación Enrique 1081
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. estudiantes.
Educación Enrique Guzmán y Valle.
Guzmán y Valle?