Bloque 1 - Jornada Tartamudez
Bloque 1 - Jornada Tartamudez
Bloque 1 - Jornada Tartamudez
AIEF – U. AUTÓNOMA
• Definición de tartamudez
• Definición y parámetros de la fluidez
• Inicio y desarrollo de la tartamudez
• Recuperación espontánea de la tartamudez
• Prevalencia y subtipos de tartamudez
• Manifestaciones clínica de la tartamudez: Disfluencias, Concomitantes
físicos, Tasa de elocución, Sentimientos y actitudes.
Aspectos
fisiológicos
Aspectos Aspectos
cognitivos Tartamudez emocionales
DISTURBIO COMPLEJO
Aspectos
sociales
PARAMETROS DEL HABLA Tartamudez PARAMETROS DEL NO - HABLA
Disfluencias
Otras áreas: típicas de la HABLA
tartamudez
-Cognitiva
-Psicológica
-Social Compleja y
multidimensional
¿Qué es la tartamudez?
Es un disturbio complejo
y multifactorial
A. Definición y parámetros de la fluidez del habla
¿Qué es fluidez?
Un aspecto de la producción del habla que se refiere a la continuidad, suavidad,
tasa de elocución y/o el esfuerzo con las cuales las unidades fonológicas,
lexicales, morfológicas y/o sintácticas del lenguaje son expresadas
(ASHA, 1999)
El hablante fluente es….
SIN ESFUERZO
COMBINANDO HABLA RÁPIDA Y CONTINUA. SIN DEMORA Y SIN INTERRUPCIONES
PERMITIENDO QUE SU HABLA SEA EL REFLEJO PRÓXIMO DE SU INTENCIÓN
(Andrade, 2004)
NUEVA DEFINICIÓN:
Fluidez es el flujo fácil y continuo de los movimientos musculares del habla (Yairi y Seery, 2015).
Fluidez
COMPLEJA
MULTIFACTORIAL Eficientes sincronizados
integrados
Procesos
cognitivos
Sincronización
temporal adecuada
Procesos
Lingüísticos
Procesos
Motores
DIMENCIONES
DE LA FLUIDEZ
ESTRATEGIAS
TASA DE
CONTINUIDAD DE
ELOCUCIÓN
CORRECCIÓN
(Starkweather, 1991)
Continuidad
CA SA ZA PA TO PRO FE SO RA
DOMINIO LINGÜÍSTICO
DOMINIO PERSONAL
DOMINIO TEMPORAL
DOMINIO AMBIENTAL
B. Inicio y desarrollo de la tartamudez
• Ocurre predominante en edad pre-escolar (Yairi y Ambrosee, 2005; Bloodstein, 2006; Wittke-
Thompson y otros, 2007; Wagovich y otros, 2009; Bakhtiar y otros, 2010).
• Con 4 años de edad la mayoría de los niños con tartamudez ha manifestado el disturbio (Bloodstein,
1995; Venkatagiri, 2005).
• El inicio en adultos es raro, y generalmente pueden estar relacionado con un motivo evidente, como
trauma emocional (Mahr y Leith, 1992) o Daños cerebrales (De Nil y otros, 2007)
Tartamudez psicógena
Adulto
La tartamudez varía
con el desarrollo del
niño ???
INICIO DE LA
TARTAMUDEZ Puede ocurrir la recuperación:
EVOLUCION FACTORES
EDAD SEXO CUADRO CLINICO GENÉTICOS
OCURRIÓ LA RECUPERACIÓN
OCURRIÓ LA RECUPERACIÓN
LA TARTAMUDEZ PERSISTE
RECUPERACIÓN TEMPRANA
TARTAMUDEZ PERSISTENTE
Etiología de la tartamudez
¿Existirá un consenso sobre la causa de la tartamudez?
EDAD GRADO DE
PARENTESCO
PREVALENCIA DE
LA TARTAMUDEZ
EDAD
SURGIMIENTO MANTENIMIENTO
REDUCCIÓN SIGNIFICATIVA
El número de niños que
hacen la terapia es
mayor en relación a los
adultos
EDAD
Menos
2,4% 1%
del 1%
Historia familiar:
• La prevalencia de tartamudez es mayor en familiares con historia familiar
positiva para el disturbio (cuando hay un mínimo otro familiar afectado) cuando
comparada con la prevalencia de tartamudez en la población general.
SUBTIPOS DE TARTAMUDEZ
TARTAMUDEZ DESPUÉS DE UN
BASE ETIOLÓGICA HECHO
PSICOGÉNICA
NEUROLÓGICO
DESPUÉS DE UN
TARTAMUDEZ
HECHO DE TRAUMA
NEUROGÉNICA
EMOCIONAL
Comparación de las características:
CARÁCTERÍSTOCAS T. DE DESARROLLO T. NEUROGÉNICA T. PSICÓGENICA
TARTAMUDEZ DE
Presenta familiares con
DESARROLLO
FAMILIAR tartamudez
BASE: HISTORIA
FAMILIAR
TARTAMUDEZ DE
Ausencia de familiares con
DESARROLLO
AISLADA tartamudez
Subtipos de tartamudez
TARTAMUDEZ
Persiste por más de 36 meses
PERSISTENTE
TARTAMUDEZ DE
PERSISTENTE RECUPERACIÓN TARDÍA
Recupera entre 18 y 36 meses
TARTAMUDEZ
HABLA
DISFLUENCIAS
OTRAS
DISFLUENCIAS
DISFLUENCIAS
TÍPICAS DE LA
TARTAMUDEZ
Comparación de las disfluencias
CARACTERISTICAS OTRAS DISFLUENCIAS DISFLUENCIAS TIPICAS DE LA
TARTAMUDEZ
Población que manifiesta Todos los hablantes Comunes en personas que
tartamudean
Otros términos utilizados Disfluencias comunes, disfluencias Disfluencias tartamudeadas,
típicas o disfluencias lingüísticas disfluencias atípicas o
disfluencias motoras
¿Cuál es el porcentaje Hasta un 10% Hasta un 2,5%
normal?
Factores cualitativos No presenta Ocurre frecuentemente
asociados (tensión,…)
Tipos Hesitación, interjección, repetición Repetición de palabra
de palabras no monosílabas, de parte monosilábica, de sílaba y de
de la frase o de frases; revisión, y; sonidos; prolongación, bloqueo,
palabra no terminada. pausa o intrusión
• Criterio cuantitativo: El mínimo de un 3%.
Criterio cualitativo:
Disfluencias típicas de
la tartamudez Repetición de palabras monosilábicas, sílabas y
sonidos.
Prolongación.
Bloqueo.
Pausa.
Intrusión.
Disfluencias típicas de la tartamudez
• Repite una parte de la palabra, que puede ser una sílaba o más.
Repetición de sonido
Prolongación
Bloqueo
Pausa
Intrusión
Hesitación
Interjección
Revisión
“¡Qué rico el pan, el chocolate!” - “El niño se cayó del arbo, del árbol”
• Cambio en el contenido o en la forma gramatical del mensaje o en la pronuncia
del habla.
Palabra no terminada
“Yo quiero ir al ci al shopping”
• Concomitantes físicos
• Tasa de elocución
• Sentimientos y actitudes
Concomitantes físicos no es una manifestación
obligatoria de la tartamudez.
• Son los movimientos físicos o tensiones musculares que el niño con tartamudez
puede presentar antes o durante las disfluencias.
• Pueden ser auditivos o visuales.
• Movimientos faciales
• Movimientos de cabeza
• Movimiento de las extremidades
• Sonidos dispersivos
Sonidos • Esta categoría incluye cualquier sonido que acompañe la tartamudez.
dispersivos: • Respiración ruidosa, ruido de silbidos y sonidos de chasquidos
Mov. De • Los mov. de cabeza generalmente son caracterizados por volver o bajar la cabeza para
cabez evitar el contacto visual, mirar para abajo, escanear el entorno, o mirar para arriba.
• Mov. de cabeza había atrás, hacia adelante, pobre contacto visual, mirar para los lados.
• Cualquier mov general del cuerpo debe ser descrito en esta categoría.
Mov. De
extremidades • Mov de brazos y manos, manos llevadas a la cara, mov del tronco, de las
piernas, golpear el piso
TASA DE ELOCUCIÓN
• Niños que tartamudean presentan perjuicio en el flujo de la información
• En las disfluencias se gasta tiempo sin transmitir información
DISFLUENCIAS
Tengo s_iete
TASA DE ELOCUCIÓN aaaaaños
TASA DE ELOCUCIÓN: