Averroes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Averroes

Detalle del fresco de Andrea de Bonaiuto El triunfo de Santo


Toms, con la imagen de Averroes sentado.

Averroes (latinizacin del nombre rabe Ab l-Wald


Muhammad ibn Ahmad ibn Muhammad ibn Rushd,
; Crdoba,
Al-ndalus, 14 de abril de 1126Marrakech, 10 de diciembre de 1198) fue un lsofo y mdico andalus,
maestro de losofa y leyes islmicas, matemticas,
astronoma y medicina.

Colliget

Biografa

y Cabra, cerca de Crdoba, prohibindose sus obras. Meses antes de su muerte, sin embargo, fue reivindicado y
llamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras de
lgica y metafsica se han perdido denitivamente como
consecuencia de la censura. Gran parte de su obra slo
ha podido sobrevivir a travs de traducciones en hebreo
y latn, y no en su original rabe. Su principal discpulo
fue Ibn Tumlus, quien le haba sucedido como mdico de
Adems de elaborar una enciclopedia mdica, escribi cmara del quinto califa almohade Al-Nasir.
comentarios sobre la obra de Aristteles;de ah que fue
conocido como El Comentador. En su obra Refutacin
de la refutacin (Tahafut al-tahafut) deende la losofa
aristotlica frente a las armaciones de Al-Ghazali de que 2 Filosofa del conocimiento
la losofa estara en contradiccin con la religin y sera,
por lo tanto una afrenta a las enseanzas del Islam. Jacob La notica de Averroes, formulada en su obra conocida
Anatoli tradujo sus obras del rabe al hebreo durante el como Gran comentario, parte de la distincin aristotlica
siglo XIII. Sus escritos inuyeron en el pensamiento cris- entre dos intelectos, el nous pathetiks (intelecto receptiano de la Edad Media y el Renacimiento.
tivo) y el nous poietiks (intelecto agente), que permiti
A nales del siglo XII una ola de fanatismo integrista is- desligar la reexin losca de las especulaciones mtilmico invadi Al-ndalus despus de la conquista de los cas y polticas.
Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho. Su abuelo fue cad principal de Crdoba bajo el
rgimen de los almorvides y su padre mantuvo el mismo
cargo hasta la llegada de la dinasta almohade en 1146.
El propio Averroes fue nombrado cad de Sevilla y sirvi
en las cortes de Sevilla, Crdoba y Marruecos durante su
carrera.

almohades, y Averroes fue desterrado y aislado en Lucena Averroes se esforz en aclarar cmo piensa el ser humano
1

3 TRASCENDENCIA
Averroes distingue, adems, entre dos sujetos del
conocimiento (ms propiamente: los sujetos de los inteligibles en acto): el sujeto mediante el cual esos inteligibles
son verdaderos (las formas que son imgenes verdaderas)
y el sujeto mediante el que los inteligibles son un ente en
el mundo (intelecto material). Consecuentemente, el sujeto de la sensacin (por el cual es verdadera) existe fuera
del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadero), dentro.

3 Trascendencia

Estatua de Averroes en Crdoba.

y cmo es posible la formulacin de verdades universales


y eternas por parte de seres perecederos.
El lsofo cordobs se distancia de Aristteles al subrayar
la funcin sensorial de los nervios y al reconocer en el
cerebro la localizacin de algunas facultades intelectivas
(imaginacin, memoria...).
Averroes en el fresco La escuela de Atenas de Rafael
Averroes sita el origen de la inteleccin en la percepcin
sensible de los objetos individuales y concreta su n en la A pesar de la condena de 219 tesis averrostas por parte
universalizacin, que no existe fuera del alma (el principio del obispo parisino tienne Tempier en 1277 a causa de
de los animales): el proceso consiste en sentir, imaginar su incompatibilidad con la doctrina catlica, muchas de
y, nalmente, captar el universal.
stas sobrevivieron en la literatura posterior de mano de
Ese universal tiene, por lo dems, existencia en cuanto autores como Giordano Bruno o Giovanni Pico della Mique lo es por aquello que es particular. En cualquier ca- randola. As, encontramos en estos autores una defensa
so, es el intelecto o entendimiento el que proporciona la de la superioridad de la vida contemplativa-terica frente
a la vida prctica (en lnea con lo defendido por Aristteuniversalidad a lo que parte de las cosas sensibles.
les en su tica Nicomquea, X o en y una reivindicacin
As las cosas, en su obra Tahfut, expone la necesidad del carcter instrumental-poltico de la religin como una
de que la ciencia se adecue a la realidad concreta y parti- doctrina destinada al gobierno de las masas incapaces de
cular, pues no puede existir conocimiento directo de los darse una ley a s mismas por medio de la razn. La ley
universales.
religiosa, haba dicho Averroes en su Tahafut al-tahafut
La concepcin del intelecto en Averroes es cambiante, () , proporciona la misma verdad que
pero en su formulacin ms amplia distingue cuatro ti- el lsofo alcanza indagando en la causa y la naturaleza
pos de intelecto, es decir, las cuatro fases que atraviesa de las cosas; sin embargo, ello no implica que la losofa
el entendimiento en la gnesis del conocimiento: mate- acte en modo alguno en los hombres cultos como sustirial (receptivo), habitual (que permite concebirlo todo), tuto de la religin: los lsofos creen que las religiones
agente (causa eciente y formal de nuestro conocimiento, son construcciones necesarias para la civilizacin (...).
intrnseco al hombre y que existe en el alma) y adquirido La existencia de la religin es tambin necesaria para la
(unin del hombre con el intelecto).
integracin del lsofo en la sociedad civil.

3
Otras tesis que encontramos en Averroes son:
Que el mundo es eterno

Los Comentarios a Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicols de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena
y Avempace

Que el alma est dividida en dos partes, una individual perecedera (intelecto pasivo) y otra divina y
eterna (intelecto activo).

El tratado De Substantia Orbis

El intelecto activo es comn a todos los hombres.

El Kitab al- kulliyyat al-Tibb (Libro de las generalidades de la medicina).

Tres importantes escritos teolgicos: Fals al Maqal,


Kasfal-Manahiy y Damima

El intelecto activo se convierte en intelecto pasivo


cuando se halla unido al alma humana. Cuando la
facultad imaginativa del hombre recibe las imgenes
que le proporciona la actividad de los sentidos, las 5 Resumen del Kitab fasl al-maqal
transmite al intelecto pasivo. Las formas, que existen en potencia en tales imgenes, son actualizadas Tratado decisivo que determina la naturaleza de la
por el intelecto activo, convirtindose en conceptos relacin entre Religin y Filosofa
y juicios.
La Ley obliga a hacer estudios de Filosofa
A n de salvar la incompatibilidad de las tesis averrostas con la doctrina cristiana, Siger de Brabant propuso la
doctrina de la doble verdad, segn la cual hay una verdad
religiosa y una verdad losca y cientca. Esta doctrina
sera adoptada por la mayora de defensores europeos del
averrosmo.

Obras principales
Tahafut al-tahafut ( , Refutacin
de la refutacin o La destruccin de la destruccin,
Destructio destructionis en latn)
Kitab fasl al-maqal (Sobre la armona entre Religin
y Filosofa)
Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista)
Los comentarios al Corpus aristotelicum, que
comprenden:
Los comentarios menores (Yawami) a la Isagoge de Porrio, al Organon, Retrica, Potica, Fsica, De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorolgicos, De Anima,
Metafsica, De partibus animalium, De generatione animalium y Parva Naturalia, de Aristteles.
Comentarios medios (Taljisat) a la Isagoge de
Porrio. el Organon, Retrica, Potica, Fsica,
De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorolgicos, De Anima, Metafsica
y tica nicomaquea, de Aristteles.
Comentarios mayores (Tafasir) a los Segundos Analticos, Fsica, De Coelo et Mundo, de
Anima y Metafsica de Aristteles.
Exposicin de la Repblica de Platn

Si los estudios teolgicos del mundo son loscos, y la Ley obliga a realizar dichos estudios, entonces, la Ley obliga a hacer losofa.
La Ley obliga a realizar estos estudios.
Estos estudios deben realizarse de la mejor
manera, a travs del razonamiento demostrativo.
Para dominar este instrumento, el pensador
religioso debe llevar a cabo un estudio preliminar de lgica, de la misma manera que un
abogado tiene que estudiar razonamiento legal. Esto no es ms hertico en un caso que en
el otro. Y la lgica tiene que ser aprendida de
los maestros de la antigedad, independientemente del hecho de que no sean musulmanes.
Despus de la lgica debemos proceder a losofar correctamente. Tambin ac debemos
aprender de nuestros predecesores, igual que
en matemticas y en leyes. Por lo tanto est
mal prohibir el estudio de lo losofa antigua.
El peligro que pueda presentar es accidental,
tal como el peligro de tomar medicina, tomar
agua o estudiar leyes.
Para cada hombre la Ley ha previsto un camino hacia la verdad de acuerdo a su naturaleza, a travs de mtodos demostrativos, dialcticos o retricos.
La Filosofa no contiene nada que se oponga al
Islam
La verdad demostrativa y la verdad de las escrituras no pueden estar en conicto.
Si el aparente signicado de las Escrituras est en conicto con las conclusiones de la demostracin, entonces deben ser interpretadas
alegricamente, es decir, metafricamente.

8 BIBLIOGRAFA
Con respecto a estas cuestiones tan difciles,
el error cometido por un juez calicado en la
materia es perdonado por Dios, mientras que
el error por parte de una persona no entendida
en la materia no es perdonado.
Las interpretaciones loscas de las Escrituras no deberan ser enseadas a las mayoras.
La Ley provee otros mtodos para ensearles.
El propsito de las Escrituras es ensear las
ciencias tericas y prcticas y la prctica y las
actitudes correctas.
Cuando se usan smbolos, cada tipo de personas, demostrativas, dialcticas o retricas deben tratar de entender el sentido interior simbolizado o el restarle al contenido con el aparente sentido, de acuerdo a sus capacidades.
Explicarle el sentido interno a personas que no
estn capacitadas para entender, es destruir su
fe en el sentido aparente sin reemplazarlo por
otra cosa. El resultado es descreencia en alumnos y profesores. Es mejor para el estudioso
profesar la ignorancia, citando el Corn sobre
los lmites del entendimiento humano.
Los mtodos apropiados para ensear a la gente estn indicados en el Corn, como saban
los primeros musulmanes. Las partes populares del Libro son maravillosas en responder a
las necesidades de todo tipo de mentes.

Averroes en la literatura

Averroes es el protagonista de la historia La busca de


Averroes en El Aleph, de Jorge Luis Borges.

Vase tambin
Averrosmo
Contribuciones islmicas a la Europa medieval

Bibliografa
Averroes (2009). El libro del Yihad. Traduccon
Carlos Quirs. Biblioteca Filosofa en espaol.
Oviedo: Fundacin Gustavo Bueno. ISBN 978-84934341-4-4.
(2004). Sobre el intelecto. Coleccin: Al-Andalus.
Textos y Estudios. Madrid: Editorial Trotta. ISBN
978-84-8164-707-5.

(2003). El libro de las generalidades de la medicina. Edicin de Mara de la Concepcin Vzquez


de Benito, Camilo lvarez Morales. Coleccin: AlAndalus. Textos y Estudios. Primer premio de la
II Edicin del Premio Panhispnico de Traduccin
Especializada, convocado por la Unin Latina y la
Fundacin Espaola para la Ciencia y la Tecnologa.
Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-602-3.

8.1 Sobre Averroes


Alonso, Manuel (1998). La teologa de Averroes.
Madrid-Granada, CSIC; reimpresin: Sevilla, Fundacin El Monte.
Averroes. Introduccin y seleccin de textos por R.
Ramn Guerrero (1998). Sobre losofa y religin.
Cuadernos de Anuario Filosco, Serie Filosofa
Espaola, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona.
Castillejo Gorriz, Miguel (2000). Averroes el aquinatense islmico. Crdoba: Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur.
Coccia, Emanuele (2007). Filosofa de la imaginacin. Averroes y el averrosmo. Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
Cruz Hernndez, Miguel (1997). Ab-l-Wald
Muhammad ibn Rushd (Averroes). Vida, obra, pensamiento, inuencia. Crdoba, CajaSur Publicaciones, 2 ed.
(1957). Filosofa Hispano-Musulmana, 2. Madrid, 1-245.
Gmez Nogales, Salvador. Bibliografa sobre las
obras de Averroes, en Mltiple Averros. Pars, Les
Belles Lettres, 1978, pp. 351-387.
Maiza Ozcoidi, Idoia (2001). La concepcin de la
losofa en Averroes. Anlisis crtico del Tahafut
al-Tahafut. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 84-8164426-9.
Martnez Lorca, Andrs (editor) (1993). Al encuentro de Averroes. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 97884-87699-63-4.
Morata, N. (1923). Los opsculos de Averroes en la
Bibl. de El Escorial. I. El opsc. de la unin del entendimiento agente con el hombre. El Escorial.
Puig, Josep (1997). Averroes (1126-1198). Ediciones del Orto, Madrid.
Quirs, C. (1919). Averroes, Compendio de Metafsica. Madrid.

5
Ramn Guerrero, R. (1996). Averroes: el Proemio
de su comentario al libro Lambda de la Metafsica.
Anales del Seminario de Historia de la Filosofa, pp.
275-295. Universidad Complutense de Madrid.
Urvoy, Dominique; traduccin del francs, Delna
Serrano Ruano (1998). Averroes: las ambiciones de
un intelectual musulmn. Madrid: Alianza.

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Averroes. Commons

Wikiquote alberga frases clebres de o sobre


Averroes. Wikiquote

Judera.net Pgina multilinge, dedicada a la Judera de Crdoba y a Averroes con cerca de un millar
de imgenes y textos traducidos al ingls, hebreo,
espaol y rabe.
AbuL Walid Muhammad Ibn Rushd Al-Qurtubi
(Averroes), en ingls.
Documental sobre Averroes de Al Jazeera subtitulado en espaol
http://www.larramendi.es/i18n/consulta_aut/
registro.cmd?id=3062 Averroes en la Biblioteca
Virtual de Polgrafos de la Fundacin Ignacio
Larramendi.
Averroes: Sobre la armona entre religin y losofa
(el ttulo es Examen crtico y solucin del problema
de concordia entre la ley religiosa y la losofa).
Texto francs, con anotaciones en el mismo idioma,
en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011).

10 TEXTO E IMGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

10
10.1

Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias


Texto

Averroes Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Averroes?oldid=82557098 Colaboradores: AstroNomo, Joseaperez, Manuel Gonzlez


Olaechea y Franco, JorgeGG, Wesisnay, Lourdes Cardenal, Robbot, Tony Rotondas, Jamawano, Ecelan, Sms, Cookie, El Moska, Joselarrucea, Cinabrium, Tercio28, Balderai, FAR, Supersouissi, Luigimalatesta, Taragui, Mor3gu5, Boticario, Petronas, Taichi, Rembiapo pohyiete
(bot), Magister Mathematicae, Orgullobot~eswiki, Further (bot), RobotQuistnix, Caiserbot, Yrbot, BOT-Superzerocool, FlaBot, Varano,
BOTijo, YurikBot, Al59, ALVHEIM, KnightRider, Patrickpedia, Filius Rosadis, Crdoba2016, Maldoror, Camima, KocjoBot~eswiki,
Ketamino, Tomatejc, Filipo, Siabef, BOTpolicia, CEM-bot, 333, Salvador alc, Retama, Philocarmen, Escarlati, JR1, Thijs!bot, Pera6,
Xabier, P.o.l.o., Rnajera, Serg!o antiguo, RoyFocker, Mpeinadopa, Hameryko, JAnDbot, Estoymuybueno, Pmisson, Zufs, TXiKiBoT, Netito777, Nioger, Chabbot, Plux, Mauricioamar, Dhidalgo, Uruk, Leandro.vazquez, AlnoktaBOT, Aibot, VolkovBot, Superhori, Snakeyes,
Technopat, El lloco, Tlloc, Matdrodes, DJ Nietzsche, BlackBeast, Luis1970, AlleborgoBot, 3coma14, Muro Bot, Edmenb, Gerakibot,
SieBot, PaintBot, Serrlorca, Loveless, PolarBot, Drinibot, Anual, STBot~eswiki, Manw, Carabs, Aleposta, PipepBot, DorganBot, Tirithel, Javierito92, HUB, Tyk, Antn Francho, DragonBot, Quijav, PixelBot, Estirabot, Leonpolanco, Alexbot, Aipni-Lovrij, Pablo Enzo,
Isa Rojas, Abajo estaba el pez, AVBOT, SpBot, Ambil, Diegusjaimes, DumZiBoT, MelancholieBot, CarsracBot, HerculeBot, Luckasbot, Ptbotgourou, Jose.antonio.paredes, Yonidebot, Ktib, Luis Felipe Schenone, ArthurBot, Mohamedoc, SuperBraulio13, Xqbot, GhalyBot, EnlazaBOTquote, Luigi Scaravelli, Botarel, AstaBOTh15, TobeBot, Halfdrag, RedBot, Iestudiospenales, Wikielwikingo, PatruBOT,
Dinamik-bot, Alph Bot, Tarawa1943, HermanHn, Foundling, Afrasiab, EmausBot, Savh, HRoestBot, ChessBOT, ChuispastonBot, Albertojuanse, WikitanvirBot, Diamondland, Lcampospousa, Palissy, Ruos, Antonorsi, AvicBot, Amolbot, Invadibot, Federico1984, Maca1992,
Helmy oved, Silvia Fdez, Makecat-bot, Rauletemunoz, Asierog, Yoarog, Addbot, Cl6rk, Antorres47, JacobRodrigues, Jarould, Federico
Leva (BEIC), Lauragalian, Lectorina y Annimos: 188

10.2

Imgenes

Archivo:AverroesColor.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/AverroesColor.jpg Licencia: Public domain


Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Averroes_closeup.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/66/Averroes_closeup.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: Desconocido Artista original: Rafael Sanzio
Archivo:BAE09705.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/9a/BAE09705.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Colliget_Auerrois_totam_medicinam_V00026_00000002.tif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/
27/Colliget_Auerrois_totam_medicinam_V00026_00000002.tif Licencia: Public domain Colaboradores: Este archivo fue subido como
parte de la sociedad con BEIC (Biblioteca Europea de Informacin y Cultura) y tambin est disponible en su biblioteca digital (ID:
V00026_00000002). Artista original: Averroes
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domain Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz

10.3

Licencia de contenido

Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy