Averroes
Averroes
Averroes
Colliget
Biografa
y Cabra, cerca de Crdoba, prohibindose sus obras. Meses antes de su muerte, sin embargo, fue reivindicado y
llamado a la corte en Marruecos. Muchas de sus obras de
lgica y metafsica se han perdido denitivamente como
consecuencia de la censura. Gran parte de su obra slo
ha podido sobrevivir a travs de traducciones en hebreo
y latn, y no en su original rabe. Su principal discpulo
fue Ibn Tumlus, quien le haba sucedido como mdico de
Adems de elaborar una enciclopedia mdica, escribi cmara del quinto califa almohade Al-Nasir.
comentarios sobre la obra de Aristteles;de ah que fue
conocido como El Comentador. En su obra Refutacin
de la refutacin (Tahafut al-tahafut) deende la losofa
aristotlica frente a las armaciones de Al-Ghazali de que 2 Filosofa del conocimiento
la losofa estara en contradiccin con la religin y sera,
por lo tanto una afrenta a las enseanzas del Islam. Jacob La notica de Averroes, formulada en su obra conocida
Anatoli tradujo sus obras del rabe al hebreo durante el como Gran comentario, parte de la distincin aristotlica
siglo XIII. Sus escritos inuyeron en el pensamiento cris- entre dos intelectos, el nous pathetiks (intelecto receptiano de la Edad Media y el Renacimiento.
tivo) y el nous poietiks (intelecto agente), que permiti
A nales del siglo XII una ola de fanatismo integrista is- desligar la reexin losca de las especulaciones mtilmico invadi Al-ndalus despus de la conquista de los cas y polticas.
Averroes proviene de una familia de estudiosos de derecho. Su abuelo fue cad principal de Crdoba bajo el
rgimen de los almorvides y su padre mantuvo el mismo
cargo hasta la llegada de la dinasta almohade en 1146.
El propio Averroes fue nombrado cad de Sevilla y sirvi
en las cortes de Sevilla, Crdoba y Marruecos durante su
carrera.
almohades, y Averroes fue desterrado y aislado en Lucena Averroes se esforz en aclarar cmo piensa el ser humano
1
3 TRASCENDENCIA
Averroes distingue, adems, entre dos sujetos del
conocimiento (ms propiamente: los sujetos de los inteligibles en acto): el sujeto mediante el cual esos inteligibles
son verdaderos (las formas que son imgenes verdaderas)
y el sujeto mediante el que los inteligibles son un ente en
el mundo (intelecto material). Consecuentemente, el sujeto de la sensacin (por el cual es verdadera) existe fuera
del alma y el sujeto del intelecto (por el cual este es verdadero), dentro.
3 Trascendencia
3
Otras tesis que encontramos en Averroes son:
Que el mundo es eterno
Los Comentarios a Ptolomeo, Alejandro de Afrodisia, Nicols de Damasco, Galeno, al-Farabi, Avicena
y Avempace
Que el alma est dividida en dos partes, una individual perecedera (intelecto pasivo) y otra divina y
eterna (intelecto activo).
Obras principales
Tahafut al-tahafut ( , Refutacin
de la refutacin o La destruccin de la destruccin,
Destructio destructionis en latn)
Kitab fasl al-maqal (Sobre la armona entre Religin
y Filosofa)
Bidayat al-Mujtahid (Distinguido jurista)
Los comentarios al Corpus aristotelicum, que
comprenden:
Los comentarios menores (Yawami) a la Isagoge de Porrio, al Organon, Retrica, Potica, Fsica, De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorolgicos, De Anima,
Metafsica, De partibus animalium, De generatione animalium y Parva Naturalia, de Aristteles.
Comentarios medios (Taljisat) a la Isagoge de
Porrio. el Organon, Retrica, Potica, Fsica,
De Coelo et Mundo, De generatione et corruptione, Meteorolgicos, De Anima, Metafsica
y tica nicomaquea, de Aristteles.
Comentarios mayores (Tafasir) a los Segundos Analticos, Fsica, De Coelo et Mundo, de
Anima y Metafsica de Aristteles.
Exposicin de la Repblica de Platn
Si los estudios teolgicos del mundo son loscos, y la Ley obliga a realizar dichos estudios, entonces, la Ley obliga a hacer losofa.
La Ley obliga a realizar estos estudios.
Estos estudios deben realizarse de la mejor
manera, a travs del razonamiento demostrativo.
Para dominar este instrumento, el pensador
religioso debe llevar a cabo un estudio preliminar de lgica, de la misma manera que un
abogado tiene que estudiar razonamiento legal. Esto no es ms hertico en un caso que en
el otro. Y la lgica tiene que ser aprendida de
los maestros de la antigedad, independientemente del hecho de que no sean musulmanes.
Despus de la lgica debemos proceder a losofar correctamente. Tambin ac debemos
aprender de nuestros predecesores, igual que
en matemticas y en leyes. Por lo tanto est
mal prohibir el estudio de lo losofa antigua.
El peligro que pueda presentar es accidental,
tal como el peligro de tomar medicina, tomar
agua o estudiar leyes.
Para cada hombre la Ley ha previsto un camino hacia la verdad de acuerdo a su naturaleza, a travs de mtodos demostrativos, dialcticos o retricos.
La Filosofa no contiene nada que se oponga al
Islam
La verdad demostrativa y la verdad de las escrituras no pueden estar en conicto.
Si el aparente signicado de las Escrituras est en conicto con las conclusiones de la demostracin, entonces deben ser interpretadas
alegricamente, es decir, metafricamente.
8 BIBLIOGRAFA
Con respecto a estas cuestiones tan difciles,
el error cometido por un juez calicado en la
materia es perdonado por Dios, mientras que
el error por parte de una persona no entendida
en la materia no es perdonado.
Las interpretaciones loscas de las Escrituras no deberan ser enseadas a las mayoras.
La Ley provee otros mtodos para ensearles.
El propsito de las Escrituras es ensear las
ciencias tericas y prcticas y la prctica y las
actitudes correctas.
Cuando se usan smbolos, cada tipo de personas, demostrativas, dialcticas o retricas deben tratar de entender el sentido interior simbolizado o el restarle al contenido con el aparente sentido, de acuerdo a sus capacidades.
Explicarle el sentido interno a personas que no
estn capacitadas para entender, es destruir su
fe en el sentido aparente sin reemplazarlo por
otra cosa. El resultado es descreencia en alumnos y profesores. Es mejor para el estudioso
profesar la ignorancia, citando el Corn sobre
los lmites del entendimiento humano.
Los mtodos apropiados para ensear a la gente estn indicados en el Corn, como saban
los primeros musulmanes. Las partes populares del Libro son maravillosas en responder a
las necesidades de todo tipo de mentes.
Averroes en la literatura
Vase tambin
Averrosmo
Contribuciones islmicas a la Europa medieval
Bibliografa
Averroes (2009). El libro del Yihad. Traduccon
Carlos Quirs. Biblioteca Filosofa en espaol.
Oviedo: Fundacin Gustavo Bueno. ISBN 978-84934341-4-4.
(2004). Sobre el intelecto. Coleccin: Al-Andalus.
Textos y Estudios. Madrid: Editorial Trotta. ISBN
978-84-8164-707-5.
5
Ramn Guerrero, R. (1996). Averroes: el Proemio
de su comentario al libro Lambda de la Metafsica.
Anales del Seminario de Historia de la Filosofa, pp.
275-295. Universidad Complutense de Madrid.
Urvoy, Dominique; traduccin del francs, Delna
Serrano Ruano (1998). Averroes: las ambiciones de
un intelectual musulmn. Madrid: Alianza.
Enlaces externos
Judera.net Pgina multilinge, dedicada a la Judera de Crdoba y a Averroes con cerca de un millar
de imgenes y textos traducidos al ingls, hebreo,
espaol y rabe.
AbuL Walid Muhammad Ibn Rushd Al-Qurtubi
(Averroes), en ingls.
Documental sobre Averroes de Al Jazeera subtitulado en espaol
http://www.larramendi.es/i18n/consulta_aut/
registro.cmd?id=3062 Averroes en la Biblioteca
Virtual de Polgrafos de la Fundacin Ignacio
Larramendi.
Averroes: Sobre la armona entre religin y losofa
(el ttulo es Examen crtico y solucin del problema
de concordia entre la ley religiosa y la losofa).
Texto francs, con anotaciones en el mismo idioma,
en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011).
10
10.1
10.2
Imgenes
10.3
Licencia de contenido