Influencia de La Iglesia en El Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFLUENCIA DE LA IGLESIA EN EL MEDIO AMBIENTE.

Hace un corto tiempo el papa francisco se reunió con científicos, sociólogos y


economistas, donde se evidencio una gran preocupación por parte del papa por el
cambio climático, el cual menciona que ocurrió por la actividad humana, lo cual
muchos no quieren aceptar. Este cambio climático es el calentamiento, el cual lo
sufren 3000 millones de personas. Donde se destacó que la población más
vulnerable a este terrible cambio son las personas de escasos recursos, ya que no
tienen los mecanismos ni medios para tratar de sobrellevar este problema
ambiental.

El papa francisco escribió el libro LAUDATO SI! sobre el cuidado de la casa común”,
en que Francisco aborda diversos temas relacionados con el medio ambiente, en el
pasado el Papa ha hablado con frecuencia sobre el medio ambiente y la
responsabilidad humana a través de homilías, conferencias de prensa y mensajes
para expresar sus puntos de vista. Preparando la recepción y promulgación de la
Encíclica sobre este tema, podría ser útil volver a leer esas reflexiones. Para ayudar
a este objetivo les ofrecemos algunas de ellas ordenadas en torno a cinco hilos
conductores que se pueden identificar en sus palabras.

Se muestran en documentos de la iglesia dicen de esta problemática social, como


lo es el documento pastoral Gaudium et Spes de 1965 o la encíclica Popilorum
Progressio de 1967, en estos dos documentos no hablan mucho del medio ambiente
como en sí, pero si hablan de la responsabilidad que tiene el hombre con respecto
a la creación, en este caso la tierra.

Otro ejemplo es cuando el PAPA San Pablo II, Contribuiría en una gran parte en
definir, en discursos y escritos, la responsabilidad que deberían tener los católicos
con respecto al medio ambiente, denunciando de los daños que el abuso del hombre
le ha ocasionado al medio ambiente, utilizándolo de recursos, sin unir un Dios con
la Tierra, sino más de que como humanos veamos la Tierra como hogar, esta
manera de pensar del Papa está plasmada en el Compendio de la Doctrina Social
de la iglesia (2004), donde en un capitulo se hace énfasis en tema de “Salvaguardar
el medio ambiente”

Varios años atrás San Francisco de Asís, ya decía el Cantico de las Criaturas, que
es el agradecimiento de los cuatro elementos que nos dan, y además de tener a
todas las criaturas del mundo. Así decía que todo lo creado es obra divina y que
todos los seres se deben tratar como hermanos.

Gracias a esto, nombrado en el capítulo anterior, es que los Franciscanos de ahora


también muestran un gran querer y una gran fraternidad a la naturaleza. Primero
que tienen una escuela filosófica que nace desde San Buenaventura y que ha
prevalecido hasta nuestro tiempo en varias universidades. Y segundo tienen
proyectos concretos de reconciliación con la creación, como el “proyecto ecológico
franciscano” de Holanda, que ayuda a las personas a entrar en contacto con Dios
en la naturaleza.

http://www.conectacec.com/la-iglesia-catolica-y-el-medio-ambiente/

La vida del ser humano depende del medio ambiente, de todo su entorno, estamos
integrados en un sistema ecológico, del que somos parte. Cada especie ocupa un
lugar o un espacio determinado, es su habitad en el cual cada una realiza su trabajo
para el que fue creado. Todo lo creado es el gran patrimonio dado por Dios a todos
los seres humanos para que puedan vivir. El medio ambiente es su riqueza. Es un
patrimonio común, que no tiene frontera, de tal manera que cualquiera que lo dañe
en una parte de la tierra tiene repercusión en todo el mundo. Todos tenemos que
ser solidarios en mantenerlo.

El ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, como culmen de la creación.


Debe vivir en armonía con él, debe descubrir sus secretos. Su primera actitud, como
parte de ese todo, es la contemplación. Esta es la primera misión que la Iglesia
debe realizar de cara al medio ambiente: Contemplar. Contemplar es maravillarse
ante el don de la creación, apreciar, valorar cada una de las cosas que Dios nos ha
regalado, sólo así podemos alabar a Dios Padre creador de tantas bellezas,
ordenador de todo lo creado, dador de las leyes naturales propias de cada ser para
que exista conforme fue creado para el bien de todo el conjunto.
Contemplar es sentirme parte de un todo, pero también tomar distancia para
sentirme algo distinto, con inteligencia capaz de desentrañar el ser de cada cosa,
recrear inteligentemente a partir de los elementos dados, inventar, y poner todo al
servicio de la persona, para que el hombre viva, y esta es la gloria de Dios, según
nos dice San Ireneo.

El Medio Ambiente Es una ESPIRITUALIDAD:

 Debemos escuchar la voz de la naturaleza, nada hay sin una voz. Los creyentes,
de cualquier religión que sea, han reconocido siempre la voz y la revelación de
Dios en el lenguaje de la creación.

 Admirar la naturaleza y ver en esta reflexión al Creador y a Cristo que por la


encarnación asumió todo lo creado

 Asumir la preservación de nuestro medio como una tarea, que nos involucra
a todo el género humano, una tarea común, nuestra respuesta de fe a un Dios
Creador del cielo y la tierra.

Lo que Dios nos dio como un don, debemos asumirlo como una tarea, como la
principal tarea para mantener la sostenibilidad del ser humano sobre la tierra. La
persona se hace con los recursos que encuentra en su medio, es su tarea. Ella es
el culmen de toda la creación, y es responsable ante Dios creador. La ecología es,
pues, esencialmente humana.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy