El Capitalismo y La Moderna Teoría Social (Autoguardado)
El Capitalismo y La Moderna Teoría Social (Autoguardado)
El Capitalismo y La Moderna Teoría Social (Autoguardado)
Los escritos de Marx han ejercido gran influencia en el siglo XX. Tiene sus raíces en el siglo XVII en el estallido de la
revolución francesa. El se acerca a los jóvenes hegelianos en el club de doctores de Berlín. Ellos seguían a
Feverbach quien invierte las premisas idealistas de la filosofía de Hegel afirmando que el punto de partida del
estudio de la humanidad debe ser el hombre real, quien vive en el mundo material. Para él el pensamiento
procede del ser, no el ser del pensamiento. Al contrario Hegel creía que lo real emana de lo divino.
Marx escribe la crítica de la filosofía hegeliana del estado en 1843. Marx intenta identificar al verdadero sujeto: el
individuo que actúa, viviendo en el mundo real y esbozar el proceso de su objetivación, el mundo real no debe
deducirse del estudio ideal, sino al contrario.
En las ideas de Marx, lo filosófico solo hace a la dislocación entre ideas y realidad, solo es necesario ponerse
manos a la obra en problemas para los cuales la solución proviene de un medio: la práctica.
En 1844 emprende un estudio de la economía política. Estos “manuscritos económicos y filosóficos” forman los
primeros de los varios borradores de el capital, y se tratan temas como el análisis de la religión y la alienación.
En cuanto a la alienación, Marx dice que mientras más avanza el capitalismo, más se empobrecen los
trabajadores. El sostiene que la división entre obrero y fruto de su trabajo no es sola una expropiación al
trabajador de bienes que por derecho le pertenecen, sino que el trabajador en persona corre la misma suerte que
los objetos materiales producidos por él, el se convierte en mercancía que más barata es cuando más mercancía
produce.
La alienación del trabajador en la economía capitalista se basa en la disparidad entre la fuerza productiva del
trabajo, que crece con la expansión del capitalismo, y la falta de posibilidades por el trabajador de ejercer control
sobre los objetos que produce. Para Marx la alienación en el trabajo se compara con la alienación religiosa. La
ética cristiana, al atribuir a dios una serie de cualidades, la separa del control de los hombres, del modo que
aparecen como impuestas exteriormente. Así el producto de su trabajo, naturalmente, se da como un objeto
extraño e independiente frente al trabajador.
Materialismo histórico.
La primera elaboración conjunta entre Marx y Engels es el polémico libro “la sagrada familia” de 1845. Es allí
donde Marx demuestra su rompimiento definitivo con los jóvenes hegelianos. Siguió poco después otra obra “la
ideología alemana”, allí Marx esboza por primera vez una formulación de las doctrinas del materialismo histórico,
a esto se aboca Marx el resto de su vida. Es apropiado verla como la primera obra importante de su madurez.
Al analizar la filosofía hegeliana del estado, Marx cae en la conclusión de que tanto las relaciones jurídicas como
las formas de estado no pueden comprenderse por sí mismas, sino por medio de las condiciones materiales de
vida.
En lo que se refiera su materialismo histórico, para Guidens, son evidentes las líneas principales de continuidad
entre la crítica de Hegel, los manuscritos de 1844 y su pensamiento maduro.
Los temas más importantes que Marx desarrollo en su juventud e incluyó en sus obras posteriores son:
a) la concepción de la progresiva auto-creación del hombre: toda la llamada historia universal no es otra cosa que
la producción del hombre por el trabajo humano.
b) la noción de alienación como fenómeno histórico que solo puede comprenderse en los términos del desarrollo
de las formaciones sociales concretas.
La crítica sobre Feverbach se funda en varios motivos: el concibe al hombre en abstracto, anterior a la sociedad;
el materialismo de Feverbach se queda al nivel de una doctrina filosófica que considera a las ideas como reflejos
de la realidad material. Trata a la realidad material como determinante de la actividad humana, pero no analiza la
modificación del mundo objetivo por parte del sujeto y la actividad.
El pensamiento de Marx se centra en esta dialéctica entre el sujeto y el objeto (mundo material), en la cual los
hombres subordinan progresivamente el mundo material a los objetivos de ellos, con los cual van transformando
estos mismos objetivos y crean nuevas necesidades.
La tesis materialista.
Marx adopta la concepción de materialismo histórico según el cual las ideas son producto del cerebro humano en
relación, por medio de los sentidos. Como un mundo material cognoscible, las ideas no están dadas en la mente
humana independientemente de la experiencia. La conciencia humana está condicionada por un intercambio
dialéctico de acción y reacción entre el sujeto y el objeto. El hombre modela la sociedad en la que vive, al mismo
momento que esta da forma a aquel.
Para Marx la historia es un proceso de creación, satisfacción y nueva creación de las necesidades humanas. Esto
distingue al hombre de los animales, cuyas necesidades son invariables.
Entonces las filosofías pierden como ciencia, ya que las abstracciones separadas de la historia real carecen de
valor. Marx así proclama la necesidad de una ciencia empírica de la sociedad, que deberá fundarse en el estudio
del intercambio creativo y dinámico entre el hombre y la naturaleza, el proceso por el cual el hombre se
construye a sí mismo.
La historia no es sino la sucesión de las diferentes generaciones, cada una de las cuales explota los materiales
capitales y fuerzas productivas transmitidas por las anteriores. Por una parte prosigue en condiciones
completamente distintas la actividad precedente, y por otra modifica las circunstancias anteriores mediante una
actividad diversa. Marx nos expresa que hechos sorprendentemente parecidos, pero en contextos históricos
diferentes, producen resultados distintos.
Funda su tipología de la sociedad en el análisis de la diferenciación progresiva de la división del trabajo. El
crecimiento de la división del trabajo es sinónimo de crecimiento de la alienación y de la propiedad privada. Al
identificar a los hombres con su especialización profesional determinada, les niega su conjunto de capacidades de
productor universal. Cada etapa de la división del trabajo determina las relaciones de los individuos entre si, en
tocante con lo material, el instrumento y el producto.
Toda forma de sociedad humana presupone cierta división rudimentaria del trabajo, esto a la vez implica una
marcada división entre los sexos.
El hombre es al principio un ser completamente comunitario, la individualización es un producto histórico
relacionado con una división del trabajo cada vez más desarrollada. Esta especialización trae aparejada una
capacidad de producir un excedente por encima de lo necesario, eso condiciona el intercambio de bienes, el cual
trae la individualización progresiva de los hombres, proceso que llega al extremo con el capitalismo.
La propiedad también es comunal al principio, la propiedad privada es el resultado de un desarrollo posterior.
El mudo antiguo.
Es la consecuencia de la fusión de varias tribus para formar una ciudad. Esta es un todo económico. El análisis que
hace Marx es de roma, ella es urbana. Su clase dirigente se basa en la propiedad territorial, la expansión de la
población y las conquistas que ello fomenta, sirven para extender la esclavitud, la concentración de la propiedad.
Las guerras de conquista y colonización hacen surgir hacen surgir líneas de diferenciación más marcadas,
aumentando la cantidad de esclavos. Ellos cargan con el peso del trabajo productivo mientras los patricios
terratenientes destacan como clase que monopoliza los fondos públicos y la organización de la guerra.
La riqueza no aparece como el objetivo de la producción, la riqueza como fin en sí misma solo aparece entre los
pocos pueblos dedicados al comercio.
La clase dominante mira con recelo el comercio y la manufactura, los conflictos de clases en la sociedad romana
se da alrededor de la lucha entre patricios y plebeyos. Los primeros explotan a los segundos sobre todo por medio
de la usura. Obligados a pedir dinero por estar sometidos a las guerras, los patricios se los daban con intereses.
El dominio clasista: las clases surgen allí donde las relaciones de producción forjan una división del trabajo que
permite la acumulación de producción excedente. Las clases se constituyen por la relación de grupos de
individuos respecto a la posesión de la propiedad privada de los medios de producción. Esto genera un modelo de
relaciones de clases dicotómico: todas las sociedades clasistas se construyen alrededor de una línea divisoria
entre dos clases antagónicas: la dominante y la oprimida. Solo la sociedad burguesa encaja con el modelo
dicotómico de clases.
En la sociedad feudal, por ejemplo, las relaciones económicas no se manifiestan como relaciones de mercado, el
dominio o subordinación se mezcla con vínculos personales entre los individuos.
La sociedad burguesa desgarró las ataduras feudales de los hombres para con sus superiores naturales, para no
dejar subsistir otro vínculo que el frío interés, el cruel pago al contado.
Las clases en la sociedad burguesa se van universalizando y simplificando: la burguesía y el proletariado. Las
demás clases son de transición, que luego son absorbidas por una u otra.
Ideología y conciencia.
El origen del derecho civil se da en la difusión de la propiedad privada. El sistema moderno de leyes y
administración de justicia es un apoyo ideológico importante para el estado burgués. Pero no es más que una
manifestación del hecho de que la clase dominante, en toda sociedad clasista, produce o asume formas
ideológicas que legitiman su dominio. La clase que dispone de los medios para la producción material, al mismo
tiempo tiene los medios para la producción intelectual.
La clase dominante posee de medios para difundir las ideas que legitiman su posición de predominio. Así las ideas
de libertad e igualdad que aparecen en la fachada de la sociedad burguesa, en realidad sirven para legitimar el
hecho de que las obligaciones de los contratos contraídas por el proletariado son sumamente inequitativas.
Las ideas no evolucionan por su propia cuenta, lo hacen como elementos de la conciencia de unos hombres que
viven en sociedad, siguiendo una praxis material determinada.
La tesis de la pauperización.
En ninguna parte de la obra de Marx se predice una ruinosa crisis final del capitalismo. Pero sin duda se creyó que
no podría perpetuarse eternamente. Las crisis animan la conciencia revolucionaria, se pone en evidencia la
situación común del proletariado
Es esencial en el capitalismo el ejército de reserva industrial (parados crónicos). El sistema se nutre de obreros
que se han hecho innecesarios a causa de la mecanización. Es un diminutivo constante del salario del obrero.
Lo que impide la subida de los salarios es la existencia de un excedente relativo de población. Sin embargo Marx
no creía que la clase obrera se hundiría en una pobreza progresiva. La tesis de la pauperización de Marx, consiste
Concentración y centralización.
Concentración es el proceso de acumulación del capital por parte de los capitalistas. Centralización es la
aglutinación de los capitales existentes en pocas manos. Ambas tienen como efecto constituir unidades
productivas cada vez mayores. Los capitalistas más grandes gozan de ventajas en relación a los pequeños
productores, que usualmente van hacia la ruina.
El sistema crediticio fomenta la centralización. Centraliza el capital moneda de los que prestan y centraliza el de
los que piden prestado. Es una empresa capitalista, organizada sobre la ganancia privada, y fue el que propulso el
sistema de sociedades anónimas. Este tipo de organización industrial es, para Marx, el ultimo desarrollo de la
producción capitalista.
El proceso de desarrollo del capitalismo engendra los cambios sociales que en relación con la creciente conciencia
del proletariado, crean la conciencia activa para transformar a la sociedad por medio de la praxis revolucionaria.
La autoconciencia del proletariado se difunde y comienza la llegada de la sociedad socialista. La primera etapa del
socialismo se da cuando las características latentes de la piedad burguesa se convierten en manifiestas.
La socialización de la producción queda completada al poner término a la propiedad privada. La propiedad es así
poseída colectivamente, y se distribuyen los salarios según in principio fijo. Del producto social total, se asignan
ciertas cantidades para cubrir las necesidades colectivas de la administración de la producción, el funcionamiento
de la educación, sanidad, etc.
Luego de esas deducciones el productor individual obtiene de la sociedad un bono consignando que ha rendido
tal o cual cantidad de trabajo, y con este bono saca de los depósitos sociales la parte equivalente a la cantidad de
trabajo rendida.
Hay que reconocer que esta reorganización social conserva todavía los principios fundamentales de la burguesía,
ya que sigue considerando al trabajo como un valor de cambio, pero no lo limita a una clase, lo universaliza.
El objetivo del movimiento obrero no debe consistir en liberar al estado de la sociedad, sino, convertir al estado
en un órgano que está por encima de aquella, pero completamente subordinado a ella.
La dictadura del proletariado es una etapa intermedia y representa una concentración del poder político existente
en manos de la burguesía. El proletariado se valdrá de su dominación política para arrancar gradualmente a la
burguesía todo el capital, centralizar todos los instrumentos de producción en manos del estado, y aumentar mas
rápidamente la suma de las fuerzas productivas. El poder político sólo termina a concluir esta etapa.
La abolición del estado para Marx no es la subversión de la organización social, sino su subordinación a la
sociedad. La policía, jueces y demás, serán igualmente electivos responsables y revocables en todo momento.
La postura de Marx por tanto no es anarquista, sino que lo considera como una etapa necesaria para la transición
del capitalismo.
Marx solo esboza con grandes rasgos el paso a la segunda etapa del comunismo. En su etapa de transición la
sociedad ya es sin clases, ya que se ha eliminado la propiedad privada. La sociedad del futuro sustituye al obrero
de hoy por el individuo desarrollado en su totalidad, apto para diversos trabajos. El individuo no tendrá un círculo
acotado de actividades. La abolición de la división del trabajo es prerrequisito para quitar la alienación.