BALISTICA
BALISTICA
BALISTICA
RECONCILIACIÓN NACIONAL”
PERICIAS DE BALÍSTICA Y
EXPLOSIVOS FORENSE
2018
FUNCIONAMIENTO DE LAS
ARMAS DE FUEGO
INTRODUCCIÓN
Las armas de fuego, tienen un espacio que queda entre la parte estriada del
cañón y la recamara donde está alojada la vaina; este espacio se denomina
free-board, y está diseñado para permitir un vuelo libre de la punta, y que se
sigan generando gases, luego la punta avanza hacia la boca del cañón del
arma, disminuyendo abruptamente al llegar al sector de estrías, en ese punto
aumenta drásticamente la presión en el interior de la vaina, hinchándola, para
vedar las paredes de la recamara, y la punta comienza a avanzar al principio
lentamente, por efecto del roce producido contra las paredes del cañón
estriado, tomando entonces la estría, marcando la superficie de la bala,
haciéndola girar acompañando las estrías como si fuera un tornillo, ese giro
es el que le va a dar una trayectoria más o menos recta por efecto de la
fuerza centrífuga. Durante el desplazamiento de la punta hacia el exterior, el
propelente (combinación química propulsora) sigue generando gases que
siguen empujando la bala (es en este punto que podemos entender la
importancia de los tipos de pólvora para los diferentes tipos de armas, ya que
pólvoras muy rápidas de las utilizadas para armas cortas, pueden terminar
de quemarse antes que la punta abandone el cañón, por lo que la bala
quedaría parada en ese punto, a su vez si utilizamos pólvoras lentas en armas
cortas, perdemos la eficacia, ya que esta seguiría quemándose, aun después
de la bala haber abandonado el arma, desaprovechando los gases).
TESIS
MECANISMOS DE DISPAROS
2) Como en cualquier arma de fuego, todo comienza con una primer palanca
que realiza el dedo índice de nuestra mano, derecha o izquierda, sobre la
COLA DE DISPARADOR O GATILLO.
CONCLUSIÓN
Arma que utiliza la presión de gas emanada de un cilindro hueco, por razón
de una carga de impulsión, para expulsar con precisión y fuerza un proyectil
hacia un objetivo elegido.