Instructivo de Elaboración de Documentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 1 de 6

Programa de Estudios de Ingeniería Química del


Gas Natural y Energía

INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS


INTERNOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 2 de 6

1. OBJETIVO
Establecer la normatividad para la elaboración de los documentos del Proceso de
Acreditación en base a los requisitos del Modelo de Acreditación para Programas de
Estudio y lo establecido en el Programa de Estudios de Ingeniería Química del Gas
Natural y Energía.

2. ALCANCE
Es de aplicación para todos los documentos emitidos del Comité Interno de Acreditación
hacia el Programa de Estudios de Ingeniería Química del Gas Natural y Energía.

3. BASE LEGAL Y NORMATIVA


3.1 Modelo de Acreditación para Programas de Estudio del SINEACE
3.2 Ley Universitaria - Ley 30220.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
4.1. DOCUMENTO
Datos que poseen significado y su medio de soporte.
4.2. INSTRUCTIVO
Documento que provee información detallada sobre "cómo” efectuar las
actividades de los procesos en forma consistente.
4.3. COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN
Comité interno encargado del proceso de acreditación.
4.4. PRESIDENTE DEL COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN
Es el representante del Comité de Acreditación.
4.5. SINEACE
Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa.

5. LINEAMIENTOS GENERALES
5.1 El Presidente del Comité Interno de Acreditación y el Comité Interno de
Acreditación son los responsables de cumplir y hacer cumplir el presente
instructivo asegurando su implementación y control respectivo.

5.2 Todo el personal de la organización que elabora documentos del Proceso de


Acreditación es responsable de cumplir lo establecido en el presente instructivo.

6. DESARROLLO
6.1. Encabezado de los Documentos
a) Procedimientos, Instructivos y otros documentos:
Todas las hojas de los documentos del Proceso de Acreditación del Programa
de Estudios de Ingeniería Química del Gas Natural y Energía, tienen el
siguiente encabezado de identificación, a excepción de reglamentos,
directivas, y manuales que por su origen o naturaleza no se ajusten a la
estructura, los cuales podrán tener formato libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 3 de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 3 de 2

b) Formatos y Registros (opcional)


Para formatos y registros se puede usar el siguiente encabezado de lo contrario
tendrán formato libre.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN

6.2. Estructura de los documentos


Los documentos del Comité Interno de Acreditación del Programa de Estudios de
Ingeneniería Química del Gas Natural y Energía, tal como Procedimientos e
Instructivos, deben mantener la siguiente estructura general, sin embargo las
excepciones, que por el origen o la naturaleza no mantengan la estructura
general, podrán ser determinadas por las necesidades de los responsables.

6.2.1. Estructura de los Procedimientos Documentados


1. OBJETIVO
Establecer el objetivo que se debe lograr con el procedimiento.

2. ALCANCE
Indicar el ámbito y/o fronteras para la aplicación del documento, así
como cualquier factor limitativo.

3. BASE LEGAL Y NORMATIVA


Indicar las disposiciones legales y administrativas con las que
está relacionado el documento y es necesario su uso para la
aplicación del presente documento.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Definición de los términos implicados para la aplicación del
procedimiento, además se detallan las abreviaturas con su
significado, debiendo ser presentados en orden alfabético, que serán
de uso convencional.

5. LINEAMIENTOS GENERALES
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 4 de 6

Definir claramente las responsabilidades de las actividades


asignadas en el documento.

Nota: Es necesario, en este punto enfatizar quienes son los


responsables de la aplicación de las actividades descritas en el
contenido del procedimiento, eso evitará confusiones al aplicar el
procedimiento.

También se podrá definir actividades que enmarcan el desarrollo del


procedimiento.

6. DESARROLLO
6.1 Nombre del Procedimiento
A. Descripción de Actividades
Cuadro de actividades, que describe de forma detallada cada
una de las actividades de los procesos. Se debe considerar
la siguiente estructura.

DESCRIPCIÓN DE LA
Nº RESPONSABLE REGISTRO
ACTIVIDAD

Se indica el Se indica quien es el Se indica los registros


número de la responsable de la Se describe la actividad generados como resultado de
actividad actividad la actividad que se describe

Ejemplo 5: Descripción de actividades del Procedimiento “Encuestas de


Satisfacción del Cliente”

N° RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO


Acta de Consejo
CONFORMACION DEL COMITÉ EVALUADOR de Facultad de
Consejo de
2 Conforma mediante acta de consejo de Facultad la conformación
Facultad
la comisión de evaluación. de la Comisión
de evaluación
EVALUAR EL DESEMPEÑO DOCENTE Tabla de
Examina y califica a los docentes según los Calificación
Comisión de
3 criterios de la tabla de calificación. Encuesta de
evaluación
Se toma en cuenta la encuesta de apreciación apreciación
estudiantil. estudiantil
CONSOLIDAR RESULTADOS DE
EVALUACIÓN Acta de la
Comisión de
4 Realiza un consolidado final de la evaluación. Comisión de
Evaluación
Consolida los resultados y lo eleva mediante acta evaluación
de la comisión de evaluación a consejo de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 5 de 6

N° RESPONSABLE ACTIVIDAD REGISTRO


Facultad.
APROBAR RESULTADOS DEL ACTA DE LA
COMISIÓN DE EVALUACIÓN
Consejo de Aprueba los resultados del acta de la comisión de Acta de Consejo
5
Facultad evaluación mediante Acta de Consejo de de Facultad
Facultad para su aprobación de reconocimiento
de desempeño docente.

7. REGISTROS
Se lista los registros que se mencionan en el cuadro de actividades
(Columna derecha)

8. ANEXOS
Se detallan los anexos que irán al final del documento.

Nota: Si algún capítulo de esta estructura no contiene algún texto


se indica “No Aplica”.

6.2.2. Estructura de los Instructivos

1. OBJETIVO
Establecer el objetivo que se debe conseguir con el instructivo.
2. ALCANCE
Indicar el ámbito y/o fronteras para la aplicación del documento, así
como cualquier factor limitativo.

3. BASE LEGAL Y NORMATIVA


Indicar las disposiciones legales y administrativas con las que
está relacionado el instructivo y es necesario su uso para la
aplicación del presente documento.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Definición de los términos implicados para la aplicación del
instructivo, además se detallan las abreviaturas con su significado,
debiendo ser presentados en orden alfabético, que serán de uso
convencional.

5. LINEAMIENTOS GENERALES
Definir claramente las responsabilidades de las actividades
asignadas en el documento.

6. DESARROLLO
Detallar las actividades que se deben desarrollar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA QUÍMICA
DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA
COMITÉ INTERNO DE ACREDITACIÓN Pág. 6 de 6

Nota: A diferencia del Procedimiento el Instructivo en el punto


“Desarrollo” podrá presentar la estructura que determinen los
involucrados de acuerdo a sus necesidades

7. REGISTROS
Se lista los registros que se generan como resultado de la ejecución
del instructivo.

8. ANEXOS
Se detallan los anexos que irán al final del documento
Nota: Si algún capítulo de esta estructura no contiene algún texto se
indica “No Aplica”.
7. REGISTROS
 No aplica.
8. ANEXOS
 No aplica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy