Teorías Conductuales Del Aprendizaje
Teorías Conductuales Del Aprendizaje
Teorías Conductuales Del Aprendizaje
Los orígenes se encuentran en los estudios de Pavlov con animales durante los años 30,
luego fue adoptada por Watson Guthrie y Skinner en los estados unidos, como base para su
trabajo en modificación conductual, el cual dio origen a la corriente que en psicología se
conoce como conductismo. En los años 60 estas técnicas se hicieron comunes en las salas
de clases y fueron usadas por profesores, terapeutas y padres gracias a su efectividad para
corregir y tratar problemas conductuales. En psicología esta corriente representó un
cambio desde el estudio de la conciencia y el subjetivismo hacia el materialismo y el
objetivismo
II CONCEPTOS BASICOS
2.1 Principios del conductismo
a. la conducta esta regida por leyes y sujeta a las variables ambientales:
b. la conducta es un fenómeno observable e identificable:
c. las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y pueden ser
modificadas por los principios del aprendizaje
d. las metas conductuales han de ser especificas, discretas e individualizadas
e. la teoría conductual se focaliza en el aquí y en el ahora
2.2 tipos de aprendizaje en la teoría conductual
el aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento,
que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia.
Existen cuatro procesos que pueden explicar este aprendizaje
2.2.2 el conexionismo:
propuesto por Thorndike plantea que la forma mas característica de aprendizaje se produce
por ensayo y error o por selección y conexión, como lo llamó mas tarde. Aprende
grabandose respuesta correctas y borrando respuestas incorrectas
Thorndike formuló leyes de aprendizaje que son 3:
a. Ley de Asociación: importante condición del aprendizaje, porque la satisfacción o
frustración dependen de un estado individual de asociación
b. Ley de ejercicio: toda conexión es proporcional a la cantidad de tiempo en que tarda
en realizarse la conexión y al vigor y duración de esta conexión, lo cual puede
mejorarse mediante la ejercitación
c. Ley de efecto: postula que la respuesta que se acompaña de satisfacción se
transforma en la mas firmemente conectada con la situación a aprender y a la
inversa