Manual Mantencion PAB06
Manual Mantencion PAB06
Manual Mantencion PAB06
141148_t.p65
Bucyrus International, Inc.
Sección 1 - INTRODUCCIÓN
Sección 2 - OPERACIÓN
Sección 3 - LUBRICACIÓN
NOTA IMPORTANTE
Éste documento está protegido bajo las leyes de propiedad aplicables al límite disponible. Toda
reproducción, distribución u otro uso no autorizado o ilegal, estará sujeta a obligaciones.
© 2004 Bucyrus International, Inc. All Rights Reserved.
141148_t.p65
PELIGRO
PELIGRO
El CABLE DE ALIMENTACIÓN debe contener disposición para una conexión a tierra, especialmente
donde sea usado 2,300 volts o superior. En la subestación, la línea de energía debe terminar (vea
párrafo sobre circuitos a tierra) a tierra adecuada y permanente. En la máquina, la línea de energía
debe terminar asegurada mediante una conexión apernada a la estructura de la máquina. Ésto
proporciona tierra constante a la máquina y a su equipamiento eléctrico. La omisión de proporcionar
una adecuada puesta a tierra, pone en peligro a empleados y al equipo.
PELIGRO
141148_t.p65
Bucyrus International, Inc.
Sección 1
Introducción
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en esta máquina
Tabla de Contenidos
Sección 1
Introducción
INFORMACIÓN GENERAL
Este manual está diseñado para ayudar al usuario en la operación y mantención preventiva de
ésta máquina. Siguiendo paso a paso estos procedimientos fáciles de entender, el operador y ell
personal de mantención pueden ejecutar todas las tareas de manera segura. Es importante recordar
que cuando se usa para ésta máquina un procedimiento sistemático y acabado de mantención y
servicio, se obtendrá un mínimo de detenciones inesperadas y una operación más confiable.
Se pueden hacer adiciones o revisiones periódicas a éste manual. Éstas pueden ser ordenadas y
le serán enviadas directamente a Ud. desde la fábrica. Si Ud. necesitara información adicional o
asistencia de servicio de la fábrica, contacte a su representante regional de servicio o a:
Es política de Bucyrus International, mejorar sus productos cada vez que sea posible y práctico
hacerlo. La compañía se reserva el derecho de hacer cambios o incorporar mejoras a sus máquinas
en cualquier momento. Esto se hará sin incurrir en obligaciones de instalar dichos cambios en
máquinas vendidas previamente.
SEGURIDAD
Los símbolos de alerta de seguridad mostrados aquí y a través del manual, se usan para llamar la
atención hacia instrucciones relativas a su seguridad personal. Lea y siga cuidadosamente éstas
instrucciones, y observe todos los gráficos de SEGURIDAD, PELIGRO y PRECAUCIÓN montados
en varias áreas de la máquina.
Cuide que cualquiera que atienda esta máquina se preocupe de éstos SÍMBOLOS DE SEGURIDAD
y sus definiciones. Si es imposible ejecutar en forma segura cualquiera de los procedimientos de
mantención y operación, contacte a su representante regional de Bucyrus o a la fábrica.
Lo siguiente define distinciones entre las instrucciones de seguridad. En todas éstas definiciones
se usa la señal de alerta de seguridad.
NOTA: Esta palabra de señal denota un ítem de información requerida con relación al equipo.
Si no se toma la acción apropiada, puede resultar en pérdidas de tiempo, patrimonio o
lesiones menores.
PRECAUCIÓN: Esta palabra de señal sirve para hacer presente las prácticas de
seguridad o atención directa a prácticas específicas de seguridad
que pueden prevenir posibles lesiones si no se adhiere a las
precauciones.
Operar, mantener o dar servicio a ésta máquina es peligroso si no se ejecuta en forma apropiada.
Cada persona debe convenserse a si misma y a su empleador, de que está alerta, tiene la destreza
necesaria, el conocimiento y las herramientas y los equipos necesarios a mano para la tarea. Es
crítico que todos los métodos usados sean seguros y correctos. Hay representantes y especialistas
de fábrica disponibles para entregar información adicional o asistencia técnica. El operador debe
estar alerta, físicamente sano y libre de la influencia del alcohol, drogas or cualquier medicamento
que pueda impedir su visión, audición o reacciones.
Antes de ejecutar cualquier mantención sobre la pala de minería, ésta debiera dejarse
descansar sobre una superficie firme y nivelada.
Cualquier trabajo de terreno en la pala de minería que necesite remover o bajar la pluma,
debe contemplar soporte adicional de la caja de contrapeso. Los soportes pueden ser madera
entibada o estructuras de acero. Se recomienda dos soportes posicionados uno al lado del otro a
nivel del suelo. Estos soportes están orientados solo a soportar cargas verticales. Para prevenir la
rotación de la máquina use los frenos de giro, cables de soporte, ataduras soldadas, etc. Refiérase
a las “RESTRCCIONES DE GIRO” más abajo.
Cuando estan eléctricamente energizadas, las palas de cables para minería están apropiadamente
contrapesadas y operacionales, el centro de gravedad de la parte superior de la máquina descansa
en el área del círculo de rodillos. Esto supone que la pluma está fijada a la máquina y que está
elevada en su posición de trabajo. De esa forma, la máquina no debiera ser propensa a inclinarse.
Remover o bajar la pluma producirá que el centro de gravedad se translade hacia la caja de
contrapeso, disminuyendo la estabilidad de la máquina. La estabilidad es además dependiente de
la orientación de la maquinaria superior con relación al tren inferior. La máquina puede ladearse
mas facilmente sobre uno de los 4 cuadrantes del montaje de las orugas que hacerlo sobre otros.
Normalmente, la máquina es mas propensa a inclinarse hacia los rodillos traseros más bajos que
hacia el costado de una oruga. Por lo tanto, con la pluma removida y la caja de contrapeso sentada
en la parte trasera de las orugas, la máquina puede ser inestable. Debido a que las cantidades de
contrapeso difieren de una máquina a otra y de modelo a modelo, es recomendable que la caja de
contrapeso sea soportada antes de empezar cualquier procedimiento para bajar/remover la pluma.
RESTRICCIONES AL GIRAR
Antes de ejecutar cualquier mantención sobre la pala de minería, ésta debiera dejarse
descansar sobre una superficie firme y nivelada. Una pequeña pendiente del suelo es
suficiente para causar que la máquina rote libremente si los frenos no están instalados o si
no se usa otra restricción. Al moverse, se mantendrá en movimiento.
Donde sea posible, todo trabajo en los frenos de giro, motores, cajas de engranajes o
cremalleras debiera ocurrir con el balde fijado a la máquina y el peso total del balde en el
suelo. Si el balde no está descansando firmemente en el piso, se necesita un medio externo para
prevenir la rotación de la maquinaria superior. Amarre la maquinaria superior a la maquinaria inferior
usando los métodos preferidos mencionados más abajo.
Las palas de minería rotan usando múltiples unidades de giro. La potencia es transferida desde
motores eléctricos a través de cajas de engranajes individuales, a piñones y hacia una cremallera
fija. El control del motor eléctrico previene rotaciones inadvertidas de la máquina durante la operación.
Si la máquina perdiera la energía eléctrica, frenos accionados por resortes sobre el movimiento de
giro de los motores, aseguran el tren de engranajes para prevenir la rotación de la máquina.
Al trabajar en frenos, motores, o trenes de engranajes, es una práctica aceptada poner el balde en
el suelo. El peso del balde y el mango prevendrá la rotación de la máquina. SI TODOS LOS FRENOS,
MOTORES, O CAJAS DE ENGRANAJES DE GIRO FUERAN REMOVIDOS, la máquina no debiera rotar.
En ciertas circunstancias puede no ser posible descansar el peso total del balde firmemente en el
suelo. Por ejemplo, el balde, mango o la pluma pueden no estar fijadas a la máquina.
Para prevenir la rotación de la máquina, con cualquiera de las estructuras mayores removidas, se
debiera accionar los frenos de 2 motores de giro. Un único freno en buenas condiciones
operacionales es aceptable. Sin embargo, un mínimo de 2 frenos son recomendables debido a la
posibilidad de que la correcta operación de un único freno pueda ser desconocida.
Se debe usar un medio externo para prevenir la rotación de la máquina - si el balde no está
descansando firmemente en el piso y si cualquiera de lo siguiente es verdadero:
El método preferido para prevenir la rotación de la máquina es usar un par de cables de acero de
1” de diámetro para amarrar la maquinaria superior a la maquinaria inferior. Otras alternativas
tales como planchas soldadas, etc., también pueden ser usadas.
Para usar los cables de acero, fije un extremo de cada cable a la superficie inferior de la estructura
giratoria. Fije el otro extremo de cada cable a la parte superior de la estructura de transporte. Esta
disposición prevendrá el movimiento relativo entre la estructura giratoria y la estructura de transporte.
La instalación de éstas restricciones por cables debiera ser parte integrante del procedimiento de
lockout, si las condiciones así lo garantizan.
Para los números de parte típicos y dimensiones de ubicación, refiérase al plano Bucyrus E021447.
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
Precauciones Generales:
• La mejor forma de minimizar las pérdidas de tiempo y maximizar la productividad del equipo
es con el empleo de personal de mantención calificado, mediante un programa de mantención
planificada.
• Mantenga las manos, pies y ropa, lejos del alcance de partes rotativas.
• Use todo el tiempo, casco duro, zapatos de seguridad y lentes de protección.
• Reemplace todos y cada uno de los avisos de seguridad y advertencia si están defectuosos o
removidos desde la máquina.
• Piense antes de actuar. La negligencia es un lujo que el hombre de servicio no puede permitirse.
• El repetido o excesivo contacto de la piel con sellantes o solventes puede causar irritación de
la piel. En caso de contactos con la piel, refiérase a la Hoja de Datos de Seguridad de Materiales
(MSDS) de dicho componente y los métodos sugeridos de limpieza.
• Inspeccione los cerrojos de seguridad de todos los ganchos de izaje. No se arriesgue, la
carga pudiera deslizarse fuera del gancho si ellos no están funcionando correctamente.
• Si un ítem pesado comienza a caer, déjelo caer, no trate de sujetarlo.
• Mantenga su área de trabajo limpia y organizada. Limpie el aceite o derrames de cualquier tipo
de inmediato. No mantenga las herramientas y partes en el piso. Elimine la posibilidad de una
caída, rebalón o tropiezo.
• Pisos, pasillos y escalas deben estar limpios y secos. Después de operaciones de drenaje de
fluídos, asegúrese de limpiar todo derrame.
• Cables eléctricos y pisos metálicos mojados hacen una peligrosa combinación.
• Revise regularmente si hay pernos o dispositivos de cierre sueltos y asegúrelos debidamente.
• Tenga extrema precaución mientra trabaje cerca de cualquier línea o equipo eléctrico, sea de
alto o bajo voltaje. Nunca intente hacer reparaciones eléctricas si no está calificado.
• Revise la correcta operación de los interruptores de límite.
• Después de hacer servicio, cuide que toda herramienta, partes o equipo de servicio sea retirado
desde la máquina y asegurado en una apropiada área de almacenamiento.
• Los Frenos Mecánicos están diseñados para ser usados solo como freno de sujeción estático.
Úselos como freno de movimiento dinámico solo en situaciones de emergencia.
• Use apropiada iluminación interna y externa.
• Instale y mantenga puestas a tierra apropiadas y sistemas de protección de falla a tierra.
• Permita que las inspecciones y mantenciones eléctricas sean ejecutadas solo por eléctricistas
calificados.
• Tenga extrema precaución cuando trabaje alrededor de hoyos perforados.
Precauciones de Mantencion:
• No use anillos, reloj pulsera o prendas de vestir sueltas cuando trabaje en la maquinaria.
Éstos pueden quedar atrapados en partes en movimiento causando serias lesiones.
• Use siempre correa de seguridad o arnés cuando exista el peligro de caídas.
• Al trabajar en espacios confinados, siempre tenga una segunda persona que vigile la línea
salvavidas.
• No arranque un motor en espacios cerrados si no tiene ventiladores de extracción adecuados
y en operación.
• Cuando trabaje en la máquina, nunca use de soporte las líneas de aire o hidráulicas de ella.
Desactive o aisle el sistema completo antes de realizar mantenciones.
• El equipo debe estacionarse en terreno nivelado todo el tiempo durante el servicio a la máquina
o durante los períodos de detención.
• Grúas y elevadores deben ser de suficiente capacidad para elevar los componentes más
pesados (cajas de engranajes, brazos de tubería, etc.). Siempre trabaje dentro de las
limitaciones del equipo que está utilizando.
• Asegúrese que los ítems pesados estén correctamente suspendidos y soportados desde las
grúas o elevadores, antes de sacarlos de los miembros de soporte de la máquina.
• Use líneas guía o cables para minimizar el giro de los componentes pesados en suspensión.
• Tenga suficiente personal de servicio disponible para mantener un control permanente al sacar
o instalar componentes grandes y pesados.
• Siempre use pedestales de seguridad en conjunto con gatas hidráulicas o elevadores. No
confíe en los gatos o elevadores para acarrear la carga, ellos pudiran fallar.
• Al desarmar una maquinaria, asegúrese de usar pedestales de seguridad y entibación
adecuada para prevenir desequilibrios o rodaje de los componentes.
• Al usar sopletes de oxiacetileno, use siempre gafas y guantes de soldador. Mantenga a su
alcance un extintor de fuego cargado. Asegúrese que los cilindros de oxígeno y acetileno
estén separados por defensas metálicas y estén encadenados al carro.
• Cuando sea aplicable, use extractores para sacar rodamientos, bujes, engranajes, camisas
de cilindros, etc. Use martillos, punzones y cinceles solo cuando sea absolutamente necesario.
Asegúrese de usar siempre anteojos de seguridad.
• Tenga extremo cuidado al usar aire comprimido para secar componentes. Use pistolas de
aire aprobadas que no excedan de 30 PSI (207 kPa), use anteojos o gafas de seguridad y use
defensas apropiadas para proteger a los demás en el área de trabajo.
• Asegúrese de reinstalar prontamente los dispositivos de seguridad, protecciones o defensas,
luego de ajustar y/o hacer servicio a la máquina.
• Se debe usar todo el tiempo gafas protectoras para los ojos mientras trabaje en el sistema de
aire acondicionado. Trabaje en el sistema de aire acondicionado solo en áreas bien ventiladas.
.
• Limpie los excesos de lubricante alrededor de rodamientos y engranajes. Nunca lubrique partes
en movimiento.
• Al manipular el cable de transmisión use guantes de goma aprobados y ganchos aislados.
Precauciones de Operación:
• Use protectores de oído cuando se exponga en exceso a los períodos indicados de los siguientes
niveles de ruido:
8 horas a 90 dBa
4 horas a 95 dBa
2 horas a 100 dBa
1 hora a 105 dBa
30 minutos a 110 dBa
15 minutos a 115 dBa
• Cuando tenga dudas acerca del nivel de ruido, use protectores de oído aprobados.
• No intente subir o bajar de la máquina mientras ésta está en operación. Notifique al operador
antes de cualquier intento de abordar o abandonar la máquina.
• No mueva u opere la máquina sin primero conocer la ubicación y propósito de todo el personal,
equipo de prueba o de soporte, en o cercano a la máquina.
• No permita personal sin autorización a bordo de la máquina mientras esté en operacion.
• Use señales audibles para advertir los movimientos de la máquina. Un botón de bocina de
señales se suministra para éste propósito.
• No se desplace hasta que la ruta de trayecto haya sido limpiada de toda obstrucción.
• No dsplace la máquina en pendientes mayores a las especificadas en LIMITACIONES EN
PENDIENTES de la Sección 2 ~ OPERACIÓN.
• Prevenga que el cable de transmisión sea arrastrado en el piso por largas ditancias o a altas
velocidades.
• Limite la cantidad de cable que esté siendo tirado por la máquina. Tirar demasiado cable
dañará tanto al cable como a la máquina.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
• Siempre tenga un extintor de incendio “cargado” a mano y conozca cómo usarlo. Inspeccione
y haga servicio a los extinguidores tal cual se indica en su placa de instrucciones.
• NO FUME cuando manipule inflamables o cuando esté cerca de baterías
• Mantenga los trapos de aseo debidamente almacenados. NO los apile ni los bote a bordo.
• Mantenga todos los compartimientos de bastidores estructurales, pasillos y áreas de trabajo,
limpias y libres de resíduos de lubricantes.
• NUNCA suelde, caliente o ejecute servicios estando solo en la máquina.
• Si un motor u otro componente está trabajando caliente, apague la máquina hasta que se
haya enfriado y se haya determinado y reparado la causa.
Los letreros presentados mas abajo están montados en la máquina al ser entregada desde Bucyrus
International, Inc. Éstos letreros de advertencia de peligro dirigen información a los operadores,
personal de mantención o a cualquiera que esté en o cerca de la máquina. La información esta
diseñada para ayudar a prevenir situaciones las cuales pueden resultar en lesiones al personal o
daños a la máquina.
Esta Pala para Minería está diseñada y construída para proporcionar un eficiente servicio bajo las
condiciones más severas. La máquina se construye a los standards más altos posibles y
proporcionará operación libre de dificultades si es apropiadamente mantenida. Ésta sección del
manual presenta la máquina, a todas sus capacidades funcionales y limitaciones.
MAQUINARIA INFERIOR
ORUGAS
Esta máquina está provista con un sistema de orugas compuesta de 2 conjuntos de estructuras
de orugas de accionamiento independiente, una a cada lado de la estructura de transporte. Cada
oruga tiene su propia cadena accionadas por un tambor de transmisión tipo dentado. La zapata de
oruga es de aleación de acero pesado fundido, conectadas con pasadores tratados térmicamente.
Novedosos tambores de transmisión hechos de aleación de acero fundido de gran diámetro, tienen
orejas extendiendose fuera de los anillos del tambor. Se montan en ejes de aleación de acero
forjado que giran en grandes rodamientos antifricción instalados dentro de la estructura de oruga.
Las orejas tipo rueda dentada proporcionan una gran área de contacto contra las cadenas de
oruga, extendiendo la vida tanto de las cadenas como de los tambores.
Los rodillos inferiores rotan en ejes de acero forjado montados dentro de los costados de las
estructuras de oruga. Ocho rodillos pequeños y uno grande por cada estructura están especialmente
dispuestos para soportar la reacción de cada punto del terreno causado por los desniveles del
suelo. Barras de deslizamiento en la parte superior de cada estructura soportan la parte superior
de la cadena, reduciendo la fricción de propulsión y el arrastre. Estas estructuras laterales
comprenden planchas de acero fundido contra clima frío y soldadas con alivio de tensiones.
Los conjuntos de oruga están apernadas a la estructura de transporte con pernos de gran diametro
y tuercas de torque. Cada cadena de oruga puede ser tensada y ajustada independientemente.
ESTRUCTURA DE TRANSPORTE
La estructura de transporte es una caja celular soldada con alivio de tensiones, fabricada con
acero resistente al impacto en los miembros que soportan la mayor carga. La resistencia a las
bajas temperaturas del acero, asegura una adecuada resistencia y durabilidad entre los amplios
rangos de temperaturas que se encuentran frecuentemente durante las aplicaciones de la máquina.
Una estructura de soporte fabricado, soldada integralmente dentro de la estructura de transporte
soporta el área de la maza del eje central.
El diámetro interno de la maza del eje central es maquinada para aceptar el buje del eje. Las
superficies de la estructura de transporte que se ajustan con los costados de la estructura de
orugas y la cremallera de giro, están maquinadas en fábrica para asegurar un correcto alineamiento
y una sólida fundación.
CREMALLERA DE GIRO
CÍRCULO DE RODILLOS
El círculo de rodillos se compone de rieles superiores, rieles inferiores, rieles de empuje, 50 rodillos
cónicos y las jaulas internas/externas de los rodillos. Los segmentos de riel inferior están asegurados
a la parte superior de la cremallera de giro formando un paso contínuo de rodaje para los rodillos.
Los rieles superiores están fijados a la parte inferior de la estructura giratoria, delante y atrás del
eje central. Los extremos del riel superior están ahusados para proveer un acercamiento suave de
los rodillos. Los rodillos son cónicos para asegurar un contacto antideslizante con los rieles y
están espaciados y alineados con pasadores y bujes de poliuretano de bajo mantenimiento.
MAQUINARIA DE PROPULSIÓN
La maquinaria de propulsión está accionada por dos motores AC, cada uno montado
horizontalmente a la estructura de orugas. Cada motor está acoplado en ángulo recto a una caja
de engranajes planetarios, elevadas del piso para protegerlas contra daños por agua y rocas. Un
freno de discos, accionado por resortes y aliviado por aire, está montado a cada uno de los dos
motores. La configuración planetaria dual con motores de accionamiento separados, permite
propulsión recta adelante o atrás, tanto como direccionamientos contrareloj.
ANILLOS COLECTORES
Los anillos colectores de alto voltaje, entre la estructura giratoria y la estructura de transporte,
transfieren la energía eléctrica desde la estructura de transporte a la plataforma rotatoria. La energía
eléctrica entra a la estructura de transporte entre los motores de propulsión y es transferida mediante
las zapatas de los anillos a los anillos colectores. Las zapatas están montadas entre la maza del
eje central de fundición y la cremallera de giro.
El soporte del cable de transmisión, o aguijón, es un tubo cuadrado estacionario usado para levantar
el cable del suelo por una distancia de varios pies, en la parte trasera de la máquina. Está apernado
a un sujetador en el soporte del motor de propulsión. El extremo más alejado del aguijón, está
soportado por dos extensiones de cable de acero, que previenen su movimiento a la izquierda o a
la derecha.
El aguijón debe ser horizontal. Asegúrese que Ios cables de acero queden firmemente asegurados
y que las mordazas del cable estén en su lugar. Asegúrese además, que el pasador y las chavetas
que fijan el aguijón al sujetador estén en posición. El cable de transmisión debe descansar sobre
colgadores permanentes en el aguijón.
PLATAFORMA ROTATORIA
Esquema de Plataforma
ESTRUCTURA GIRATORIA
EJE CENTRAL
PLATAFORMAS DE EXTENSIÓN
A cada lado de la estructura giratoria están apernadas las plataformas de extensión derecha e
izquierda. Ellas proporcionan el área de montaje para los transformadores eléctricos y maquinaria
accesoria así como soporte a las paredes de la sala de maquinaria.
CAJA DE CONTRAPESO
La caja de contrapeso es una fabricación de acero totalmente soldada, ubicada en la parte trasera
de la estructura principal de giro. Una serie de planchas verticales en la caja forman compartimientos
para contener el contrapeso.
SALA DE MAQUINARIAS
La escalera vertical de abordaje es uno de los medios para abordar la máquina y está ubicada al
lado izquierdo, en la parte trasera de la sala de maquinarias. Use el cordón tirador para bajar la
escalera, desde el nivel del suelo. Ésta escalera debe estar en su posición elevada y enclavada,
para activar el control de los operadores.
La escala power step es uno de los medios para abordar la máquina, ubicada al lado derecho
cercana al centro de la plataforma inferior. Para bajar la escala y abordar, use la manilla a nivel del
suelo para cerrar/abrir. Cuando la escala power step no está con el picaporte accionado, los
controles desde la cabina del operador quedan desactivados.
ESTRUCTURA “A”
Una estructura “A” con patas frontales de tubos de aleación de acero sin costura, proporciona
amplio espacio para la retracción del extremo del mango del balde. Las patas traseras son vigas
de acero fabricadas para clima frío. Tanto las patas frontales como las traseras están conectadas
con pasadores a orejas integrales en la estructura giratoria. La estructura “A” soporta la pluma
mediante cables estructurales.
MAQUINARIA DE LEVANTE
El tambor de levante se fabrica con ranuras maquinadas y endurecidas a fuego, para los cables.
Los muñones de los ejes de las crucetas del tambor giran sobre rodamientos antifricción, soportados
por estructuras laterales las cuales están apernadas a la plataforma giratoria.
MAQUINARIA DE GIRO
A cada lado de la estructura giratoria hay montadas dos cajas de engranajes planetarios de giro,
cada una accionada por un motor montado verticalmente. De cada caja salen dos ejes de potencia
ranurados a piñones que engranan con la cremallera de giro. El montaje apernado permite un fácil
reemplazo de las cajas de engranajes planetarios o de los piñones ranurados en el mismo campo.
En cada mantención programada revise el tapón magnético de cada caja. Los 4 piñones causan
baja repartición de carga en los dientes dando más larga vida a piñones y cremallera. En cada uno
de los motores hay montado un freno de discos planos, accionado por resorte y aliviado por aire.
MAQUINARIA DE EMPUJE
El tambor de empuje acciona el sistema de cables de empuje y recoger. Las ranuras para el cable
están maquinadas y endurecidas a fuego. Los cables de empuje y recoger están fijados al tambor
por anclajes casquillo-estrobo lo que simplifica enormemente los cambios de cable.
La cabina de los operadores aislada y elevada en la parte delantera derecha de la sala de máquinas,
proporciona al operador un ambiente de trabajo confortable, seguro y eficiente. Se dispone de
suficiente espacio para el asiento totalmente ajustable del operador, un asiento para el ayudante y
el panel standard de exhibición del operador.
Todos los controles de operación están incorporados dentro de los brazos del asiento .
La cabina está aislada contra ruido y temperatura, con paredes internas hechas de un compuesto
aislante de acero-plástico-acero. Los limpiaparabrisas accionados eléctricamente están dispuestos
para una operación silenciosa y confiable. La ventana frontal de una pieza se suministra en un
marco robusto y fácil de cambiar. La ventana delantera inclinada y con sobretecho suspendido,
ayuda a mantener la ventana limpia. Hay protecciones transparentes contra el sol en las ventanas
laterales y frontal.
La visibilidad a través de las ventanas laterales y frontal es excelente. El operador tiene la mejor
visibilidad para el trabajo de excavación de frentes y posicionamiento de camiones. Ésta visión es
realzada por la superficie perfilada de los costados y parte superior de la pluma, sin obstáculos de
maquinaria de empuje o mango de balde a los lados externos de la pluma.
El sistema de aire comprimido consiste de un compresor de aire tipo tornillos rotativos, tanque de
aire, frenos de aire, controles y articulación giratoria para aire del eje central. Todo el sistema
ocupa mangueras hidráulicas de alta presión. El sistema de aire se usa para operar todos los
frenos de los movimientos de la maquinaria y los componentes de lubricación y ejecutar otras
variadas funciones.
El sistema de lubricación está ubicado en una sala de lubricación aislada, de doble pared, la cual
puede ser calefaccionada para operaciones en climas fríos. Montado sobre un monoriel, se dispone
de un elevador eléctrico de cadena de 1 ton. (907 kg) para ser usado para levantar suministros
desde el suelo hasta la plataforma izquierda de la sala de máquinas y dentro de la sala de lubricación.
Los puntos de lubricación en los motores eléctricos, pasadores de los cables de suspensión y
algunos pasadores del balde, se deben acceder manualmente. Todos los otros puntos de lubricación
son alimentados desde el sistema automático o por baño de aceite.
El sistema de lubricación automático de línea única aplica lubricante de engranaje abierto (OGL) y
grasa vía controlador programable lógico (PLC). El sistema tiene 6 bombas de lubricación (4 para
OGL y 2 para grasa), cada una alimentando circuitos individuales controlados por PLC. Bombas
Lincoln Powermaster Four 75:1 accionadas por aire están montadas sobre 2 tanques. Se usan
mangueras de alta presión con conexiones reusables.
Sala de Lubricación
Los seis circuitos de lubricación controlados separadamente, proporcionan una distribución selectiva
en frecuencia y cantidad, resultando en reducidos costos y utilización de lubricante.
El equipamiento del extremo frontal consiste en la pluma, las poleas de la punta de la pluma,
candados, bloque de caballete, mango del balde, balde, mecanismos de desenganche del balde,
cables de trabajo y cables de suspensión.
CABLES DE SUSPENSIÓN
Los cables de suspensión están diseñados para mantener el ángulo correcto de la pluma. Éstos
son cables de longitud preestablecida que soportan el peso total de la pluma y la carga.
PLUMA
La pluma es una estructura de acero soldada consistente en cajas de vigas gemelas conectadas
integralmente en la punta de la pluma y en la sección inferior, entre el eje de carga y el pié de
pluma. Se utiliza acero resistente al impacto, acoplado al 100% de penetración con soldaduras de
calidad UT en todas las principales juntas de empalme. La optimización del diseño da por resultado
planchas externas mas pesadas minimizando la necesidad de diafragmas internos. Ésta reducción
en soldadura, relacionada a concentraciones de esfuerzos, aumenta aún mas la vida estructural.
Como característica standard, a la pluma se le han incorporado bocas de acceso, permitiendo
inspecciones estructurales periódicas. “Escaleras” integrales en las secciones superiores, permiten
el acceso interno sin necesidad de hacer descender la pluma.
Conjunto de la Pluma
CABLES DE TRABAJO
Los cables de levante, empuje, recoger y desenganche del balde, están impregnados en plástico
para aumentar su desempeño y mejorar la vida de poleas y ranuras en los tambores. Los cables
de levante gemelos y dobles están fijados al centro del tambor de levante por anclajes de casquillo-
estrobo para un rápido cambio de cables. Cada cable pasa sobre una polea de punta pluma, a
través del candado y retorna sobre la polea de punta pluma al tambor de levante. La configuración
doble de los cables de levante gemelos estabiliza el balde mientras se excava al fijarse a los
extremos externos del cuerpo del balde.
Los cables de empuje y recoger están fijados al tambor de empuje y trabajan como un sistema
integral. En la medida que el cable de empuje se enrolla en el tambor, el cable de recoger se
desenrolla.
BLOQUE DE CABALLETE
El bloque de caballete está posicionado entre entre las vigas maestras de los costados de la
pluma, en la sección media de la pluma. Pivota entre bujes de manganeso-bronce sobre el eje de
carga. Actúa como guía para el movimiento longitudinal del mango del balde. El diseño de libre
flotación del mango en el bloque de caballete, elimina las torsiones del mango.
El balde está fijado a un extremo del mango de gran diámetro. La media polea de empuje está
fijada al otro extremo. Un mecanismo hidráulico de ajuste de tensión hacia el extremo del balde y
el mecanismo de ajuste del cable de empuje, se usan para eliminar el seno desde el sistema de
cables empuje/recoger. El mango del balde empuja hacia afuera y se recoge dentro del bloque de
caballete.
Un circuito eléctrico de reducción de capacidad, junto con los cables de empuje, absorben las
cargas de choque de la excavación, encontradas cuando el balde es empujado dentro del banco.
BALDE
Un balde para propósitos generales se construye usualmente como un conjunto soldado de planchas
y piezas de fundición. El labio y la parte frontal inferior del balde son de aleación de acero fundido
y tratadas térmicamente. El cuerpo, dorso, costados superiores y puerta del balde, se fabrican de
planchas de acero. Los adaptadores removibles tipo Whisler junto a puntas de dientes
reemplazables, se fijan a la pieza de fundición del labio para penetrar el material del banco.
La puerta está abisagrada y sujeta con pestillo al cuerpo del balde. Un mecanismo de desenganche
controla la liberación de la barra del picaporte, permitiendo que la puerta bascule al abrirse. La
barra del picaporte mantiene la puerta cerrada durante la excavación. Amortiguadores de frenaje
por resortes cargados refrenan la acción de basculación de la puerta.
CANDADO
El desenganche del balde es un cable de acero que activa el mecanismo de abrir la puerta del
balde, está accionado por un motor eléctrico mediante un reductor de engranajes, montado en la
cercanía del pié de la pluma.
Éstas especificaciones describen los aspectos mecánicos principales de una pala 495BII standard
de Bucyrus International, Inc. controlada por IGBT Acutrol. La máquina es totalmente giratoria,
montada sobre orugas y equipada para operar desde una fuente de potencia de corriente alterna.
Pesos
(libras) (kilogramos)
Peso de Trabajo (c/Balde) 2,688,000 1,219,300
Balde (60 yd3, 46 m3) 138,000 62,600
Contrapeso 700,000 318,200
Peso Neto, menos Contrapeso y Balde 1,850,000 839,200
Características de Cables
# Cables Diámetro Tipo Construcción
Levante 2 2 3/4" 69.88mm Doble Gemelo 6X37
Empuje 1 2 1/2" 63.5mm Simple 6X37
Recoger 1 2 1/2" 63.5mm Simple 6X37
Desenganche Balde 1 5/8" 15.9mm Simple 6X37
Suspensión Pluma 4 3 1/4" 82.6mm Ecualizados Cable
Estructural
Extremo Frontal
Pluma (Sola) ......................................................... 1 ............... 138,500
Conjunto Amortiguador Pluma ............................. 8 ........................ 30
Conjunto Polea Punta Pluma ............................... 1 ................... 6,900
Eje Punta Pluma ................................................... 2 ................... 1,040
Polea Punta Pluma .............................................. 2 ................... 4,230
Conjunto Bloque de Caballete ............................. 1 ................. 31,897
Bloque de Caballete ........................................ 1 ................. 15,593
Polea de Eje de Carga .................................... 2 ................... 2,600
Eje de Carga ........................................................ 1 ................... 4,880
Cable Empuje / Recoger ...................................... 2 ................... 2,100
Cable de Levante ............................................. 1 par ............. 10,400
Cable Suspension ................................................ 4 ................... 2,750
Ecualizador Suspensión -L.D. ............................. 1 ................... 1,820
Ecualizador Suspensión -L.I. ............................... 1 ................... 1,820
Secció 2
Operación
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en esta máquina.
Tabla de Contenidos
Sección 2
Operación
INFORMACION GENERAL
Esta sección del Manual ayudará en la operación de ésta máquina. Proporciona al operador la
ubicación y explicación de los controles, instrucciones para la operación de la máquina y ciertas
técnicas de maniobras. En todo el contenido de esta sección y en el resto del Manual, el uso de los
términos “IZQUIERDA, DERECHA, ADELANTE y ATRAS”, se refieren a ubicaciones de la máquina
vistas por el operador, sentado en la butaca del operador en la cabina.
Trabajar en la vecindad de líneas eléctricas representa un grave peligro y se debe tomar precauciones
especiales. Para los propósitos de este manual estamos considerando que la totalidad de la máquina
o su carga, en cualquier posición que pueda alcanzar, esta dentro de la distancia mínima especificada
por las regulaciones locales, estatales y federales.
Las prácticas de operación segura requieren que Ud. mantenga la máxima distancia posible de los
cables y nunca viole los espacios mínimos.
Antes de trabajar en la vecindad de líneas de energía, tome siempre las siguientes precauciones:
• Siempre contacte a los propietarios de las líneas de energía o el servicio de electricidad más
cercano, antes de comenzar a trabajar.
• Ud. y el representante del servicio eléctrico deben determinar en conjunto, qué precauciones
específicas deben ser tomadas para garantizar la seguridas.
• Es responsibilidad del usuario y del servicio eléctrico, velar para que se tomen todas las
precauciones necesarias.
• Considere a todas las líneas como líneas de energía y trátelas como si estuvieran energizadas,
aun cuando se sepa que la energía está cortada y el cable está visiblemente a tierra.
• Retarde el ciclo de operación. El tiempo de reacción puede ser demasiado lento y las distancias
pueden estar mal estimadas.
• Advierta a todo personal en tierra, que se mantenga todo el tiempo alejado de la máquina.
• Use a un señalero para que guíe la máquina en espacios estrechos. La única responsibilidad
de ésta persona es observar la aproximación de la máquina a las líneas de energía. El señalero
debe estar en comunicación directa con el operador y el operador debe prestar estrecha atención
a las señales.
El operador debe familiarizarse con la máquina y sus controles de operación. La figura inferior
representa la ubicación general de los controles en la máquina.
Las descripciones enunciadas deberían familiarizar al operador con la ubicación y uso funcional de
cada uno de los controles. Los términos izquierda, derecha, adelante y retroceso, indican las
direcciones con el operador sentado en la cabina, mirando hacia adelante y con la pluma extendiendose
sobre el frente de las orugas.
El desenganche del balde es parte de la función del joystick en empuje. Moviendo el joystick a la
derecha, activará el mecanismo de desenganche del balde, soltando el pestillo de la puerta. El
desenganche del balde es operacional durante la totalidad del rango del movimiento de empuje.
BOCINA DE SEÑALES
BOTÓN DE INICIO
Un botón que, al presionarlo, energizará el sistema de accionamiento. La luz del sistema preparado
se apagará.
Una luz verde que indica temperatura en el gabinete de accionamiento si está muy alta ni muy baja.
SECUENCIA INCOMPLETA
Una luz roja que indica una secuencia incompleta de los eventos de arranque.
SISTEMA PREPARADO
Una luz verde que indica que el sistema de accionamiento esta listo para iniciar, pero aún no iniciado.
SECUENCIA DE FASE
Una luz verde que indica que la secuencia de fase está bien en la energía de admisión.
Una luz verde que cuando enciende, indica que no existe falla a tierra en la energía auxiliar. Si la luz
está apagada, alerte a un electricista tan pronto sea posible.
FRENO DE LEVANTE
FRENO DE EMPUJE
FRENO DE GIRO
FRENO DE PROPULSIÓN
Interruptor selector de 3 posiciones usado para elegir la unidad de aire acondicionado No.1, No. 2, o
apagar.
TEMPERATURA
Un reóstato usado para controlar la temperatura en la cabina de los operadores relativo al modo de
operación selecciónado.
Interruptor selector de 4 posiciones usado para elegir el modo de operación del sistema HVAC.
Interruptor selector de 3 posiciones usado para controlar el volumen de aire movido por el sistema.
CALEFACTOR AUXILIAR
Moviendo el joystick desde la posición neutral a la izquierda, causará que la máquina gire a la izquierda.
Moviendo el joystick a la derecha causará que la máquina gire a la derecha. El movimiento de giro es
operacional durante todo el rango del movimiento de subida o bajada del balde. El rango de aceleración
de giro es controlada por la variación del joystick moviendose desde la posición neutral. Al llevar el
joystick a la posición neutral, no detendrá el movimiento de giro sino que permitirá que la máquina
gire por inercia. Para detener o cambiar la dirección, el joystick de control se mueve pasando del
punto neutral a la posición opuesta. El rango de desaceleración se controla variando la distancia del
joystick cuando se mueve desde la posición neutral a la dirección opuesta.
NOTA: Cuando el joystick se usa en la modalidad de giro, éste retorna accionado por resorte.
Esto es, al soltarlo, volverá a la posición neutral.
El botón detener máquina/parada de emergencia está ubicado en la consola derecha del operador.
Se usa para remover la energía desde los movimientos de la máquina luego que los movimientos han
sido detenidos de forma normal. Un segundo propósito del botón es parar la máquina bajo condiciones
de emergencia operacional. Pulsando el botón se activará simultáneamente frenado eléctrico y
frenado mecánico inmediato. Por lo tanto, éste botón debiera usarse sólo si el operador intenta un
áspero frenado de todos los movimientos. Si la máquina está en movimiento, la energía permanecerá
en los movimientos por unos pocos segundos para posibilitar el frenaje eléctrico. Si la máquina está
en movimiento o detenida, éste botón energizará rápidamente la barra colectora DC a un voltaje
aproximado a cero, después del tiempo de demora.
Los interruptores limpiador de parabrisas controlan el arranque y detención así como la velocidad de
los limpiadores.
El botón reinstalar control está ubicado en la consola derecha del operador. El botón restablece el
control a todos los movimientos si no existen fallas adicionales. Éste botón no estará operativo hasta
haber activado el control de arranque de la energía principal.
Si ocurre una falla de control que detenga un movimiento, se detendrán automáticamente todos los
movimientos juntos. En ese momento el operador debiera instalar todos los frenos. Si la falla se
soluciona, el movimiento puede reinstalarse presionando éste botón. Si la falla no se soluciona, los
movimientos sin falla pueden restablecerse presionando éste botón para permitir a dichos movimientos
reposicionarse a sí mismos.
COMPRESOR DE AIRE
Un interruptor selector de 3 posiciones se usa para seleccionar el compresor No.1, No.2 or apagar.
El interruptor de transferencia excavar/propulsar se usa para cambiarse entre las dos modalidades
primarias de operación de la máquina. La modalidad actual de operación se indicará en la Pantalla
de Exhibición de la Pantalla del Operador.
IMPORTANTE:
• EN EL MODO EXCAVAR, LOS CONTROLES DE PROPULSAR ESTÁN DESACTIVADOS.
• EN EL MODO PROPULSAR, LOS CONTROLES DE EXCAVAR ESTÁN DESACTIVADOS.
El procedimiento recomendado para transferir desde levante a propulsión es llevar todos los
movimientos a una detención controlada por el operador. Gire el interruptor de freno de levante a la
posición INSTALAR y luego presione el botón de control de detención. Gire el interruptor de
transferencia desde EXCAVAR a PROPULSAR. Cuando el indicador en la pantalla del operador
muestre que la transferencia se ha completado, gire el interruptor de freno de propulsión a soltar.
CALEFACTOR DE ESPEJOS
El botón apagar energía principal está ubicado en la consola derecha del operador. Se usa solo para
quitar inmediatamente la energía desde las transmisiones, en caso de una emergencia eléctrica que
involucre la falla de un componente o por incendio.
HOMBRE EN TERRENO
Interruptor de 2 posiciones que cuando se lleva a ENCENDIDO encenderá una luz en el techo de la
cabina de los operadores. Use éste interruptor para alertar a otros equipos en el área que una
persona está en el terreno en la vecindad de la máquina.
El botón de cierre de continuidad a tierra se usa para desactivar el interruptor que suministra la
energía a la máquina. Cuando la máquina está operando, este botón debería usarse para detener la
máquina, sólo cuando sea necesario quitar la energía a la máquina.
La activación de éste botón cuando los movimientos están activos, causará automáticamente que
todos los movimientos se frenen eléctricamente a una detención y, cuando el movimiento haya
alcanzado menos de un 5% de velocidad, instale todos los frenos mecánicos. Si los movimientos
ya están detenidos, se instalarán los frenos y la energía es quitada inmediatamente. Un interruptor
similar está ubicado en el panel frontal del gabinete de control del PLC, que puede usarse durante
pruebas de la máquina.
Interruptor selector usado para desplazar el asiento de los operadores y las consolas hacia adelante
o atrás. Si el interruptor se mantiene activado, se continuará desplazando o hasta que el asiento
alcance el término de su trayecto.
RADIO/CASSETTE/CD
Una Radio AM/FM de calidad con sistemas de cassette y CD para el uso de los operadores está
conectado a parlantes en la cabina de los operadores.
La Pantalla del Operador es un panel CTR usado para proporcionar al operador un interfaz con la
máquina y sus áreas funcionales. Desde ésta pantalla informacional, el operador puede hacer entradas
que afectan la operación de la máquina, monitorear los sistemas y hacerle ajustes al sistema. A
través de éste terminal de exhibición, el operador recibirá la información de las fallas pertinentes,
para identificar problemas potenciales y prevenir daños a la máquina.
El panel de exhibición está montado en un soporte basculante-giratorio al lado izquierdo del operador.
Cada operador individual puede posicionar la pantalla en cualquier posición deseada.
El área de exhibición de la pantalla del monitor, es la gran área en el centro de la pantalla. Ésta área
es “sensible al tacto”. Toda información será mostrada en ésta área, tanto en formato de texto como
de íconos visuales. Los botones e íconos que aparecen en pantalla responderán al tocar la pantalla
en el área indicada del ícono.
Los indicadores en el área de la porción inferior de la pantalla, son indicadores y sensores los cuales
indican funcionalidad de la pantalla del operador y su interfaz con el controlador del PLC de la
máquina. Éstos no tienen efecto en el uso operacional de la máquina.
Todos los controles de la máquina se pueden encontrar en el panel de la pantalla del Operador
sensible al tacto o en las Consolas de Control, a la izquierda y la derecha del asiento del operador.
PANTALLAS DE EXHIBICIÓN
Pantalla de Inscripción
Los dos botones disponibles, si se tocan, causarán que la exhibición se actualice con la información
de la pantalla deseada.
Menú Principal
La Pantalla Menú Principal le dará al operador una selección de 16 botones para elegir. Al tocar la
pantalla en el área de uno de ésos botones, causará que la exhibición cambie a la opción elegida.
Varias de éstas pantallas serán mostradas en las páginas siguientes. Varias pantallas tienen un
botón INFORMACIÓN, el cual entregará información más detallada relativa a la funcionalidad o listado
de botones e interruptores.
La Pantalla Información del Menú Principal entrega información acerca de las varias opciones de
exhibición de pantalla disponibles en toda la pantalla del Menú Principal.
Alarmas Activas
La Pantalla Alarmas Activas mostrará una lista de toda alarma activa y falla que se ha iniciado en la
máquina y que no ha sido REINSTALADA. Cuando una alarma o falla ha sido detectada, éste mensaje
permanecerá visible Y NO SERÁ removido de ésta pantalla hasta que sea REINSTALADA.
Nuevas Alarmas
NOTA: Es importante recordar que los mensajes que aparecerán en ésta pantalla, ya no son
mensajes de alarma activa. Aparecerán todos los mensajes desde el momento de la
última reinstalación.
Ayuda de Alarmas
La Pantalla Ayuda de Alarmas puede ser obtenida desde cualquier pantalla de mensaje de alarma,
en cualquier momento. Esta pantalla mostrará ampliada información relacionada con el sistema de
alarmas en su máquina.
La pantalla Enrollar Cable/Apretar Eje Central se selecciona para hacer ajustes en el eje central o
para cambiar cualquiera de los cables principales de la máquina. Esta pantalla se activará en la
modalidad apretar eje central. Si se desea intentar enrollar cable, se debe hacer una selección en
los botones de la parte baja izquierda del área de exhibición.
NOTA: Antes de hacer cambios entre las diferentes modalidades de operación, se debe
presionar el botón Desactivar Modalidad Elegida, .
Esta Pantalla proporcionará ampliada información en el enrollado de cables y apriete del eje central.
Calibración
La Pantalla de Calibración se usa para instalar los variados límites requeridos para controlar los
movimientos de la máquina.
En esta pantalla se puede encontrar los interruptores para los frenos de levante, empuje y giro,
junto con los indicadores de estado de cada uno.
La casilla blanca de texto, cerca de la parte inferior del área de exhibición, muestra las posiciones
actuales de los componentes.
Ayuda de Calibración
Esta pantalla activará a otras pantallas, las cuales se usan para monitorear varias unidades dentro
de los gabinetes PLC.
INDICADORES DE FRENO
Las 4 áreas rectangulares en la porción superior izquierda de la pantalla del operador, proporcionan
iinformación SOLO DE EXHIBICIÓN del movimiento de los frenos. Los frenos de LEVANTE, EMPUJE,
GIRO Y PROPULSIÓN están identificados separadamente en esta ubicación.
NOTA: Los frenos de LEVANTE, EMPUJE Y GIRO NO SON para ser usados como dispositivos
de frenado, excepto como un freno de retención, con una falla eléctrica o en una
emergencia. La función principal del freno es prevenir la rotación del motor mientras la
función en partucular no esté en uso.
NOTA: Durante una transición desde un estado a otro (ej: durante los períodos SOLTANDO e
INSTALANDO), el botón será exhibido en amarillo. Cuando esté totalmente INSTALADO o
totalmente SUELTO, el botón será exhibido en gris.
NOTA: Diferente a los otros frenos en la máquina, los frenos de propulsión están diseñados
como frenos operacionales y son utilizados en la operación de la máquina.
Los botones indicadores de estado de control dan una inmedata notificación visual
de cual de los sistemas de control está funcional en ese momento. Cuando un
sistema de control está activo se iluminará en verde. Si un control indicador está
gris, el control del sistema para esa función, está actualmente desactivado.
ÍCONOS INFORMACIONALES
Los íconos listados mas abajo son para exhibición de información durante el uso operacional de la
máquina. Éstos íconos se mostrarán normalmente en color gris a no ser que el mensaje en el ícono
esté activo, caso donde el ícono se mostrará en amarillo.
PRESIÓN DE AIRE
La fila superior de éste panel consiste de un grupo de luces indicadoras. Una luz roja indicando que
el sistema tiene una falla y una luz verde indicando que la energía para el sistema es proporcionada
a cada sistema independiente de lubricación (A, B & C). Se usan interruptores independientes para
dar energía a cada sistema y como un medio de aislarlos de la energía eléctrica. También se usan
para reinstalar las fallas de lubricación. Estos interruptores están normalmente activados. Tambien
se proporcionan botones para lubricación manual.
Los incendios en los equipos para minería de superficie se producen típicamente por fallas en el
equipamiento eléctrico, o por la combustión de fluídos inflamables. El tiempo entre el inicio del incendio
y sus detección, es crítico. La detección y extinción temprana de un incendio, minimizan los peligros
al personal, daños al equipo, detenciones y pérdidas de producción. El sistema opcional de extinción
de incendios en ésta máquina es suministrado e instalado por una fuente externa. Haga el favor de
referirse a los sistemas del fabricante para mantenciones e información de los repuestos.
Antes del arranque, inspeccione la máquina para asegurarse que está lista para ser puesta en
operación. Omitir esta revisión rutinaria podría resultar en pérdidas de tiempo innecessarias. Por
ejemplo: una fuga de aceite no detectada podría resultar en una caja de transmisión seca, conduciendo
eventualmente a un desgaste excesivo o la destrucción de un engranaje, rodamientos trancados u
otros problemas mecánicos. Alambres cortados en los torones de los cables de levante, de empuje,
de recoger o en los cables estructurales, si no se detectan, podrían producir severos desperfectos o
daños a la máquina o a la unidad de carga. Unos pocos minutos gastados inspeccionando la máquina,
a menudo resultan en un considerable ahorro en tiempo y eficiencia de la máquina. La Sección 4 de
éste Manual, contiene listas de revisiones reproducibles, para ayudar a mantener un registro y
asegurar que las revisiones estándar sean ejecutadas.
Revise las siguientes áreas diariamente, durante la inspección general caminando alrdedor:
1. Revise las áreas bajo y alrededor de las orugas por signos de pérdidas de aceite. Si se ve solo
gotas, la fuga es mínima. Determine el punto de fuga y deje nota de ello en su informe. Si
detecta una poza de aceite, determine la fuente y tome acciones correctivas inmediatas.
Determine si herrajes sueltos, juntas defectuosas, una combinación de ambas o un problema
similar son los responsables. Apriete el herraje o reemplace las juntas defectuosas.
2. Revise las cadenas de oruga por uniones o pasador de cierre faltantes, excesivo pandeo,
zapatas quebradas u otro deterioro. Revise el nivel de aceite en la caja de engranajes planetarios
de propulsión. Agregue aceite si es necesario.
3. Revise si hay rocas, suciedad u otros desechos en la cremallera de giro y protectores de los
piñones que interfieran con la operación de la máquina. Inspeccione que la película de lubricante
de la cremallera de giro y de los rodillos sea la apropiada.
5. Inspeccione visualmente la parte exterior de la sala de máquinas por si hay daños o evidencias
de fugas internas.
6. Inspeccione si hay daños, desgaste o necesita ajustes, el mecanismo de abrir el balde, cable,
pestillo y herrajes asociados.
7. Inspeccione la puerta del balde, los herrajes y amortiguadores, por evidencias de daño o
excesivo desgaste.
8. Inspeccione los puntos de fijación del balancin, sistema electrohidráulico de tensado de cable
recoger y el mango del balde, por evidencia de daños y excesivo desgaste y una adecuada
lubricación.
10. Inspeccione la rigidez de los dientes y adapatadores del balde así como su excesivo desgaste.
11. Inspeccione si los candados hay daños, desgaste y evidencia de una adecuada lubricación.
12. Revise tanto los cables de trabajo como los cables estructurales de la pluma por si existen
torones rotos o zoquetes sueltos.
3. Inspeccione visualmente una buena película de lubricación en los engranajes abiertos de giro,
empuje y levante y buena lubricación desde el sistema automático de distribución de lubricante.
6. Mire el nivel de suministro de lubricante en los lubricadores del sistema de aire y de lubricación.
9. Revise la limpieza en la cabina del operador, la condición visual de los controles y la ubicación
de equipo especial que pudo ser requerido por el sitio de la mina. Revise el libre movimiento de
todos los controles operativos. Debieran moverse libremente, sin entorpecimientos.
11. Inspeccione todos los pasillos y escaleras y asegúrese que no existan obstáculos o fluidos,
creando peligro a la seguridad.
12. Asegurese que las escaleras externas y/o escala(s), estén elevadas y bien almacenadas.
ARRANQUE DE LA MÁQUINA
Al arrancar la máquina por primera vez, o iniciarla luego que la máquina ha estado en servicio por
algun tiempo, los procedimientos son escencialmente los mismos.
1. Ejecute todas las revisiones de pre-arranque listadas al inicio de ésta sección del manual.
2. Asegúrese que todas las escaleras de acceso estén en su posición elevada y ancladas.
3. En el gabinete de control AC (parte de MCC) vea que el interruptor UPS esté en la posición ON.
En el gabinete de control de motores, vea que todos los interruptores estén en posición ON.
4. En la cabina del operador, revise que todos los interruptores de freno estén en la posición
instalado y que los joysticks de control estén en la posición neutral. Luego diríjase a la sala
eléctrica, en la parte trasera de la sala de máquinas.
a. Verifique que la luz de falla a tierra auxiliar, una luz verde, esté encendida.
b. Verifique que la luz de secuencia de fase, una luz verde, esté encendida. Indica que la
secuencia de energía de entrada es correcta. Si no lo es, la luz estará apagada y la
máquina no arrancará. El personal de mantención eléctrica debe corregir la secuencia.
NOTA: La luz también indica un desbalance de fase en la energía auxiliar, pérdida de fase o bajo
voltaje. Si ocurre una de ellas y la máquina está operando, sonará una alarma. Al sonar
dicha alarma se debe avisar a los electricistas, pero la máquina puede seguir operando.
c. Verifique que las luces de temperatura en el PLC y los gabinetes de accionamiento, de
color verde, estén encendidas. Si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja, la
máquina no puede ser arrancada.
d. Verifique que la luz de la energía del PLC, de color verde, esté encendida.
e. Gire el interruptor de arranque del compresor de aire a la posición ON, si así está equipada
o seleccione uno de los múltiples compresores. (Para máquinas con botones en vez de
interruptores para controlar el compresor de aire, presione el botón de arranque).
f. Verifique que la luz del Sistema Listo, de color verde, esté encendida.
g. Presione el botón de INICIO del sistema. Al presionar este botón, la luz del Sistema Listo
se apagará y el sistema de accionamiento se energizará automaticamente.
h. Verifique que la luz de secuencia incompleta, de color rojo, esté apagada. Si está
encendida, llame a un electricista para reparar la secuencia.
6. Revise la correcta presión de aire en el manómetro. La máquina no puede ser operada hasta
que la presión de aire llegue al rango especificado.
7. Verifique nuevamente que los interruptores de freno estén en la posición instalados, los joysticks
estén en la posición neutral y que la presión de aire sea la correcta. Haga sonar la bocina de
señales y asegúrese que todo personal esté elejado de la máquina.
9. Gire los interruptores de freno de levante, empuje, giro y propulsión, a la posición soltar.
10. Mueva levemente los controles de giro, empuje, levante y propulsión, asegurándose que cada
movimiento esté operacional.
Para reiniciar la máquina luego de que el sistema de control eléctrico haya entrado en una condición
de falla, proceda de la siguiente manera:
NOTA: Antes de reinstalar cualquiera o todos los movimientos, se deben cumplir las siguientes
condiciones:
c. El interruptor maestro del movimiento que se reinstalará, debe estar en posición neutral.
d. El interruptor selector del freno mecánico del movimiento, debe estar en posición suelto.
1. Para fallas de límite de trayecto de levante o empuje, primero el movimiento se retardará y luego
se detendrá, pero los controles permanecerán activos. Invirtiendo la posición del interruptor
maestro, se eliminará la falla y permitirá continuar la operación.
2. Por una falla por elevación de la pluma, se parará el movimiento, pero los controles permanecerán
activos. Invirtiendo la posición del interruptor maestro de empuje, se eliminará la falla y permitirá
continuar la operación.
Cuando la escalera de acceso vuelva a su posición, los movimientos pueden ser restablecidos
presionando el botón de control de reinstalación.
4. Para la mayoría de las otras fallas, la máquina se detendrá y se accionarán los frenos. En
dichas situaciones, los controles no se pueden reinstalar hasta que la falla haya sido corregida
por un electricista.
OPERACIÓN DE LA MÁQUINA
Cada movimiento se describe en los párrafos siguientes. El operador debe aprender cabalmente
cada movimiento, su propósito y cómo éste conocimiento puede ser aplicado en lograr ser un mejor
operador.
Al aprender el manejo de los controles, asegúrese que toda persona esté alejada de la máquina y
que exista un amplio espacio sin puntos peligrosos alrededor de ella, tales como zanjas, trincheras,
terraplenes y, que la máquina no quede demasiado cerca del frente de excavación o de resaltos
colgantes y grandes rocas.
Use el monitor de exhibición en la cabina del operador para ayudarse en la operación de la máquina.
El monitor permite que un gran número de mensajes se le envíen al operador desde todas las partes
del sistema de control. Éstos mensajes se concentran en cuatro categorías básicas:
2. Solo alarmas.
MOVIMIENTOS DE LA MAQUINARIA
MOVIMIENTO DE LEVANTE
El movimiento de levante es controlado por el joystick derecho del operador. Instale el interruptor de
transferencia de propulsar en el modo EXCAVAR. Las orugas deberían estar posicionadas de forma
tal que la excavación se haga sobre la parte frontal de ellas. Mueva el joystick entre la subida y
bajada hasta “sentir” el desarrollo de los rangos de altura, profundidad y velocidad a los cuales se
mueve el balde. Practique la función de levante hasta poder detener el movimiento suavemente.
MOVIMIENTO DE EMPUJE
El movimiento de empuje es controlado por el joystick izquierdo del operador. Mueva el joystick para
empujar y recoger el mango del balde hasta “sentir” el desarrollo de los límites y velocidad del
movimiento.
Practique las funciones de empuje y recoger hasta poder detener el movimiento suavemente. Combine
las funciones de empuje y levante y practíquelas hasta alcanzar a lograr movimientos de suave
coordinación y consecuente efectividad de la máquina.
MOVIMIENTO DE PROPULSIÓN
MOVIMIENTO DE GIRO
El movimiento de giro es controlado por el joystick derecho del operador. Para girar en cualquiera
dirección, mueva el joystick en la dirección de giro. Practique giros en cualquiera dirección hasta
“sentir” el desarrollo del arranque y la detención.
NOTA: El joystick tambien controla la subida y bajada del balde mediante los movimientos hacia
adelante y hacia atrás.
NOTA: Cuando este joystick se usa para propulsar la máquina, los movimientos de levante y giro
quedan electricamente bloqueados.
Un movimiento correcto de giro significa un control suave y eficiente del ciclo. El movimiento de giro
se inicia hacia la unidad de carga, cuando el balde está lleno y se ha alejado del banco.
NOTA: Un mal movimiento de giro conduce a un control errático y a ciclos de giro ineficientes.
Para acelerar cualquier movimiento desde cero a la velocidad de trabajo, se requiere tiempo y también,
para desacelerar desde la velocidad de trabajo a cero. El tiempo gastado acelerando y desacelerando
el giro, representa la mayor parte del ciclo total de excavación. Por lo tanto, los arcos de giro deben
mantenerse en el mínimo para obtener máxima eficiencia operacional. Como ejemplo: asumiendo
que un giro de 90° conduce a una capacidad máxima de 100%, al aumentar el arco de giro a 180° se
reduce la capacidad a 70%, mientras que decreciendo el arco de giro a 45° se aumenta la capacidad
a 126%. Por o tanto, se debe usar por lo general, un arco de giro de 90° o menor.
Los camiones deben ubicarse de forma tal que su eje central quede aproximadamente bajo o no más
que ligeramente fuera del paso del giro de la punta de la pluma. Esto reduce sustancialmente la
cantidad de maniobras requeridas por el operador al posicionar el balde para vaciarlo. Posicionando
la unidad de transporte fuera o dentro del paso de la punta de la pluma, hace necesario recoger o
empujar el mango del balde y el balde, lo cual rompe el ritmo natural del operador.
Se debe mantener el piso limpio y nivelado. Un buen operador siempre limpiará el piso antes de
moverse hacia el banco. El grado de limpieza y nivelación del piso es un requisito para una operación
segura y estable de la máquina y reduce los daños a las orugas y componentes relacionados.
CONDUCCIÓN
Cada vez que sea posible, los giros graduales se deben hacer en incrementos cortos de 15° to 20°
máximo. Avance en líena recta unas corta distancia (usualmente la 1/2 del largo de las cadenas de
oruga) para liberar las cadenas de oruga de piedras y otros escombros; luego, haga otro giro de 15°
to 20°. Continúe hasta completar el giro.
NOTA: Al maniobrar en material blando como arena, arcilla, etc., el incremento debe ser menor a
15°/20°, para minimizar el acopio de material en el paso de los rodillos de las orugas.
Se deben evitar los giros agudos para minimizar el acopio de material en el paso de los rodillos de las
orugas y la subsecuente alta carga sobre las cadenas de oruga y los componentes de propulsión
asociados..
GIROS CONTRARELOJ
Al mover la máquina en línea recta, propulsione adelante que es en la dirección del eje tensor para
reducir el esfuerzo en las cadenas de oruga y los mecanismos de propulsión. Cuando no sea posible
y propulsándose hacia atrás, asegúrese que el cable de transmisión esté alejado de la máquina y
siga las indicaciones del ayudante. La máquina debe ser girada a una posición tal, que el operador
enfrente la dirección de la trayectoria.
NOTA: Para girar cuando se avanza hacia atrás, requiere que los controles maestros sean
posicionados en dirección opuesta a la dirección actual en la que el giro toma lugar.
POSICIONAMIENTO DE LA MAQUINA
Hay dos métodos básicos para posicionar una pala en el frente de trabajo del banco. El primer
método es el “método de retroceso”. El segundo, es el “método paralelo”. Ambos métodos son
aceptables y efectivos cuando se aplican correctamente.
MÉTODO DE RETROCESO
Al usar el método de retroceso, la pala es ubicada en el banco con la parte frontal de la máquina
girada directamente la cara de excavación. Los camiones son situados a ambos lados de la máquina.
El banco se trabaja hasta excavar un semicírculo de 180°. Al llegar al punto en que se requiere un
giro de 90° hacia cada lado para cargar un camión, la pala se mueve a un nuevo corte.
Mueva la pala recto a la izquierda a lo largo del banco. El operador debe instalar primero el freno
izquierdo. Retroceda la pala en incrementos, hasta que las orugas queden en un ángulo de 45°
respecto del recorrido original de excavación. Luego, retroceda recto la máquina, hasta que la oruga
derecha cruce la esquina del semicírculo excavado.
Trabe la oruga izquierda, avance hacia adelante girando las orugas en incrementos. Cuando la
oruga derecha quede en línea con la esquina del semicírculo, muévase hacia adelante y proceda a
cargar las unidades de transporte.
El método de retroceso minimizará el arco de giro y reducirá el tiempo de movimiento. Otras ventajas
son, una menor limpieza del pié del banco y un simplificado manejo del cable de transmisión y de la
canoa de dicho cable.
NOTA: Si la máquina y los camiones no pueden ser instaladas como se describe mas abajo, el
método de avance paralelo, debería ser evitado.
Durante el ciclo de carga, el arco de giro no debiera exceder 90°. El tiempo entre terminar con un
camión hasta el primer ciclo de excavación del próximo, no debiera exceder el de cualquier ciclo
durante la carga.
El movimiento de empuje
fuerza el labio del balde en el
banco, al inicio del civlo de
excavación. Es el avance del
empuje lo que permite que el
labio del balde y la abertura
frontal, penetrar en una
columna de material de
suficiente sección
transversal, llenar el balde
rápidamente.
Hay una relación directa entre el espesor del empuje de penetración y la altura en que el balde debe
subir en el banco para llenarse. A una más profunda “mordida”, más rápido se llenará el balde, con
tal que la fuerza de levante sea suficiente para cortar la columna de material. No intente levantar el
banco completo con cada pase. Al llenar el balde, recójalo del banco y gírelo al camión.
La penetración de empuje sólo debe ser veloz solo en el arco de entrada y subir a medida que el
balde entra al banco. Esto permitirá la máxima excavación posible cerca de la base del banco. Esto
es de particular ventaja cuando se excava material suelto o dinamitado. A mayor fuerza de levante y
acometida de empuje, el tiempo de llenar el balde será más rápido en el ciclo de excavación. La
acometida de empuje debe mantenerse para sujetar el balde en el banco mientras se eleva. Un
beneficio adicional de una correcta acometida de empuje y fuerza de levante es que la resistencia
vertical opuesta del material del banco, tiende a tener un efecto de “apisonamiento” en la abertura
frontal del balde, minimizando los vacíos y produciendo mayores cargas en el balde.
Para una máxima efectividad, la excavación debería tener lugar bajo la punta de la pluma. Si es
necesario, se debe mover la máquina cercana a la cara del banco, en vez de extender el mango del
balde. Extenderse por material, tiene como resultado baldes a medio llenar y gasto excesivo de
tiempo en empuje y recogida. Tenga cuidado de no dañar las poleas de la pluma cuando opere
cercano a una pared alta.
ENGANCHANDO EL BANCO
LIMITACIONES EN PENDIENTES
Aunque es altamente recomendable que la máquina trabaje en terreno nivelado, para la mayor
productividad posible y una prolongada vida de sus componentes, sin embargo, se aceptan
operaciones limitadas en pendientes de hasta 8%, con solo mínimos efectos adversos.
MATERIAL EXCAVADO
Es importante que el operador no solo sepa de los controles sino que reconozca otros aspectos de
las operaciones mineras. Lo principal entre éstos es el tipo de material a ser excavado. Juega un
gran papel en la eficiencia general de la máquina.
1. Fácil Excavación. Esta categoría incluye todos los materiales sueltos, de flujo libre, tales como
arena y depósitos de grava, materiales apilados tales como piedra fina molida, finos minerales,
finos de carbón y cualquier material similar. Usualmente, el balde obtendrá cargas colmadas.
2. Excavación Mediana. Esta categoría incluye solo a los materiales que pueden ser excavados
de su lecho natural sin tronadura y que se rompen en bloques con algunos vacíos. Dichos
materiales incluyen arcilla, tierra seca, mezcla de arcilla y grava, grava con algo de piedras,
ciertos tipos de minerales y carbón. El balde generalmente obtendrá una carga total, con llenado
aumentado por la tendencia natural del material a fragmentarse cuando se enfrenta con el
labio del balde y los dientes.
3. Excavación Dificil. Incluídos en esta categoría están los materiales que necesitan tronadura,
con resultado de buena fragmentación pero dejando grandes bloques los cuales producen
vacíos. Piedra caliza, yeso, esquistos, grava cementada, tierra húmeda, arcilla y ciertos tipos
de mineral y sobrecarga, caen dentro de ésta categoría. El balde promediará menos que una
carga total, debido a la resistencia contra el flujo del material y vacíos provocados por el material
en bloques.
4. Excavación Muy dificil. Esta categoría incluye a todos los materiales que requieren de tronadura
pesada y produce fragmentación irregular. La taconita, granito, esquisto laminar, ciertos tipos
de caliza y sobrecargas conglomeradas, caen en esta categoría. El balde promediará una
carga considerablemente menor a una carga completa, debido a grandes bloques y a la acción
de trabamiento del material que bloquea el llenado.
REVISIONES DE LA OPERACIÓN
Durante la operación de la pala hay varias cosas que considerar, relativas a la seguridad y una
eficiente operación de la máquina.
1. Verifique ruidos inusuales en los motores, pérdidas de potencia o fallas para responder a los
controles.
2. Verifique sonidos inusuales y sobrecalentamiento de rodamientos, en la maquinaria de levante,
empuje, giro y propulsión.
3. Evite pandear los cables de levante, lo cual podría permitir que los cables se crucen en el
tambor o saltarse una ranura.
4. Revise frecuentemente el manómetro de aire e investigue inmediatamente si hay una caída en
la presión de aire. Corrija toda fuga de aire.
5. Durante la propulsión, revise el engrane del tambor de transmisión en las zapatas de la cadena
de orugas y ajuste las cadenas para corregir cualquiera alineación impropia.
6. Al operar funciones auxiliares, tal como maniobrar, revise cualquiera tendencia de los controles
a trabarse o caerse. Revise y corrija cualquier problema en la primera oportunidad.
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
Las siguientes sugerencias son recordatorios de los “que hacer” y “que no hacer” relacionados con
la operación de la excavadora:
• Enganche correctamente el banco.
• Cargue con la técnica de pases sucesivos.
• Mantenga limpio el piso del banco.
• Aplique un apropiado control de levante.
• Haga un uso efectivo de la fuerza de levante.
• Aplique un apropiado control de empuje.
• Fuerce el labio del balde dentro del banco en el arco de entrada.
• Empuje el balde entro del banco para una penetración profunda.
• Haga un corte total del frente para ciclos rápidos de carga.
• Excave bajo la punta de la pluma.
• Haga ciclos de giro suaves y seguros.
• Mantenga los arcos de giro dentro de 90°.
• Ubique apropiadamente los camiones.
• Mantenga los frentes de trabajo libres de salientes.
• Cada vez que pueda, avance hacia adelante en vez que hacia atrás.
• Muévase frecuentemente hacia el banco.
• Excave sobre el extremo del eje tensor de las orugas cada vez que sea posible.
• Haga giros graduales al propulsarse.
• No suspenda un balde cargado por un tiempo prolongado.
• No opere demasiado cerca del material.
• No opere con dientes faltantes en el balde.
• No atasque los movimientos de levante y empuje.
• No se extienda en busca de material.
• No se extienda para alcanzar los camiones.
• No sobre empuje y levante la pluma o la máquina.
• No haga cortes parciales del frente.
• No haga penetración superficial al banco.
• No haga giros erráticos.
• No gire sino hasta que el balde se aleje del banco.
• No gire con baldes llenos o vacíos sobre personal o equipamientos.
• No “barra” el piso del banco.
• No haga giros agudos al propulsarse.
• No haga traslados largos e ineficientes.
• No exceda arcos de giro mayores a 90°.
• No ubique los camiones dentro o fuera del arco de giro de la punta de la pluma.
• Mantenga adecuada distancia entre el frente de excavación y las poleas de la pluma.
• No permita que el balde contacte las cadenas de oruga.
DETENIENDO LA MÁQUINA
2. Después que todos los movimientos estén detenidos y los frenos instalados, presione el botón
de control de detención. Esta acción le quitará la energía a las unidades de control y accionará
los frenos. Los controles quedarán inoperativos.
DETENCIÓN
1. Estacione la máquina sobre terreno firme en una posición donde no pueda ser dañada por un
deslizamiento, caída de rocas o inundación. En climas fríos, asegúrese que las cadenas de
oruga no se congelarán dentro del terreno
5. Presione el botón de CONTROL DE DETENCIÓN. Todos los controles primarios deberían ser
desenergizados.
6. Para desenergizar las barras colectoras DC, presione el botón ENERGÍA APAGADA en la
consola de los operadores.
Sección 3
Lubricación
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en esta máquina.
Table of Contents
PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN................................................................................................... 3
ENGRASE DE LOS MOTORES DE ACCIONAMIENTO A.C PRINCIPALES ................................ 4
1. TIPO DE GRASA ................................................................................................................. 4
2. ARRANQUE INICIAL ............................................................................................................ 4
4. INTERVALOS DE REENGRASE ........................................................................................ 5
SELECCIÓN DE LUBRICANTE .................................................................................................... 6
SISTEMA DE LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA ................................................................................. 7
SALA DE LUBRICACIÓN ........................................................................................................ 9
Detalles de Sala de Lubricación .................................................................................................. 9
PANEL DE CONTROL LUBRICACIÓN AUTOMÁTICA .................................................... 10
LUBRICACIÓN MAQUINARIA INFERIOR .............................................................................. 11
LUBRICACIÓN MAQUINARIA PROPULSIÓN ....................................................................... 11
REEMPLAZO / MUESTREO DE LUBRICANTES ........................................................... 12
LUBRICACIÓN DE LA ESTRUCTURA GIRATORIA .............................................................. 13
LUBRICACIÓN DE LA MAQUINARIA DE LEVANTE .............................................................. 14
ENFRIADOR DE ACEITE DE LEVANTE ......................................................................... 15
LIMPIEZA DEL ELEMENTO DE FILTRO ......................................................................... 17
BOMBA DE ACEITE .................................................................................................. 18
LUBRICACIÓN DE LA MAQUINARIA DE EMPUJE ................................................................ 19
LUBRICACIÓN DE LA MAQUINARIA DE GIRO ..................................................................... 20
Componentes de la Maquinaria de Giro ...................................................................................... 20
LUBRICACIÓN DEL COMPRESOR DE AIRE ...................................................................... 21
LUBRICACIÓN DEL MECANISMO DE TENSIÓN DEL CABLE DE EMPUJE ....................... 21
EXTREMO FRONTAL ........................................................................................................... 22
INYECTORES DE LUBRICACIÓN LINCOLN TIPO SL-1 ..................................................... 23
OPERACIÓN DE LOS INYECTORES DE LUBRICACIÓN ............................................. 24
VENTAJAS DE LOS INYECTORES ................................................................................ 25
REFERENTES DE LUBRICACIÓN ............................................................................................ 25
MPG - GRASA MULTIPROPÓSITO ...................................................................................... 26
Requerimientos Específicos para Lubricantes MPG .................................................................. 27
LUBRICANTE PARA COMPRESOR DE AIRE (TIPO-TORNILLO) - ACSL .......................... 29
RECOMENDACIONES DE LUBRICANTE ............................................................................ 29
Sección 3
Lubricación
PRINCIPIOS DE LUBRICACIÓN
La correcta lubricación de ésta máquina es vital para su exitosa y contínua operación. Aplicar el
lubricante CORRECTO, en la cantidad y sito CORRECTO, como parte de un programa PROBADO
de mantención, es requisito para mantener la máquina operando a un nivel de productividad. La
correcta lubricación dará mejor vida de servicio al componente, con reducción de reparaciones y
detenciones. Al no lubricarse bien, las partes móviles se gastan más rápido y fallan mas temprano.
Los ítems de mayor desgaste de ésta máquina son lubricados por un sistema automático que entrega
lubricante a puntos elegidos, a intervalos de tiempo preseleccionados, durante la operación de la
máquina. Este sistema es descrito con más detalles, más adelante en ésta sección. Es importante
para la operación de éste sistema de lubricación automática, que se familiarice con él y entienda su
operación, para mantenerlo y hacerle el servicio correcto para conservarlo operativo. También es
necesario que inspeccione a intervalos regulares, los puntos de aplicación automática de lubricante,
para asegurarse de que el sistema está realizando su trabajo en forma adecuada.
Algunos componentes, por su ubicación y función, no se pueden cubrir debidamente con el sistema
de lubricación automática. Debe familiarizarse con dichos puntos para atenderlos oportunamente y a
los intervalos establecidos. Un listado de los componentes cubiertos por el sistema de lubricación
automática se incluye más adelante en ésta sección. Las conexiones standard de lubricación usadas
para servicio manual son del tipo hidráulico, de ajuste rápido, con hilos NPT de 1/8” o 1/4”.
Bujes y rodamientos que operan en atmósfera altamente contaminada (polvo, arenisca, etc.) deben
lubricarse hasta que aparezca grasa fresca alrededor de la chumacera o del sello, o salga por la
conexión de purga, si es que está provista con ella.
Sobrellenar un rodamiento anti-fricción, puede causar que gire excesivamente caliente. Después de
lubricar rodamientos anti-fricción, (los que son sellados, como en motores eléctricos, deben usar
grasa para motores eléctricos) quite la conexión de presión o el tapón de alivio cuando exista,
permitiendo que él se purge a sí mismo de cualquier exceso de lubricante, en los primeros 10-15
minutos de operación. Luego, reinstale la conexión o tapón. En un rodamiento, la grasa generalmente
se deteriora gradualmente, no repentinamente. Solo se necesita adicionar pequeñas cantidades a
intervalos regulares para mantener el nivel correcto de lubricante. Lo adecuado es agregar una
pequeña cantidad de grasa cada 600 horas operativas, a no ser que se especifique otra cosa.
Los engranajes abiertos y piñones requieren una película constante de lubricante de alto grado,
especificado para su operación. Inspeccione todos los conjuntos de engranajes abiertos, al menos
una vez al día (cada 24 horas), asegurándose que están cubiertos con OGL.
PRECAUCIÓN: El contacto con o la ingestión de productos de petróleo puede ser
nocivo. El sistema de lubricación automática opera bajo presión. Antes
de abrir cualquier línea de suministro, alivie el sistema y ésa línea en
particular, de cualquier presión residual.
Los motores principales de accionamiento, son embarcados desde fábrica con los rodamientos llenos
con grasa. Una placa con información de lubricación se instala en cada motor con las instrucciones
de engrase y la correcta cantidad o la grasa a ser adicionada. Los motores principales de
accionamiento para las máquinas de Bucyrus International, tienen su tubo interno lleno con grasa e
incluyen placas fijadas al motor indicando “entrada de grasa” y “drenaje de grasa”.
NOTA: Esta información cubre los principales motores fabricados por Siemens, Norwood, Ohio.
No aplica para los motores NMA fabricados por Siemens Alemania.
1. TIPO DE GRASA
NOTA: Los motores son embarcados con grasa Mobil SHC 100 NLGI #2, instalada en los
rodamientos. Esta grasa contiene un jabón espesante complejo en base a litio y una
base sintética fluída, con una viscosidad de aceite base de 40 cSt @ 40C.
2. ARRANQUE INICIAL
Previo al arranque inicial, los rodamientos deben ser engrasados. Se debe usar el procedimiento de
reengrase por mantención normal, item 3, excepto que las cantidades deben ser dobles.
3. MANTENCIÓN
Este procedimiento debería usarse para la mantención regular de reengrase. Refiérase a la siguiente
tabla, item 4, y/o a la placa de información de lubricación de cada motor, para ver los intervalos de
reengrase y el tipo y cantidad de grasa a ser usada.
h. Permita que el motor funcione por lo menos por una (1) hora para ventilar el alojamiento del
rodamiento y para permitir la expulsión de cualquier exceso de grasa por la abertura de drenaje,
antes de reinstalar el tapón de drenaje. (Si no es práctico hacer funcionar el motor por una
hora y luego detenerlo, es aceptable reinstalar el tapón de drenaje, sin daños para el rodamiento
o sellos.)
4. INTERVALOS DE REENGRASE
Los intervalos de reengrase pueden encontrarse en la siguiente tabla. Siga tanto las horas operativas
recomendadas o los intervalos de tiempo, cualquiera se cumpla primero.
Extremo de Extremo de
Impulsión no-impulsión
Motor Intervalo de Cantidad de Grasa Cantidad de Grasa
Reengrase Gramos (oz.) Gramos (oz.)
Motor Levante 3000 horas operativas 88 (3.1) 140 (5.0)
o cada 6 meses
Motor Propulsar 3000 horas operativas 54 (1.9) 94 (3.3)
o cada 6 meses
Motor Empuje 3000 horas operativas 54 (1.9) 94 (3.3)
o cada 6 meses
Motor de Giro 1500 horas operativas 54 (1.9) 80 (2.8)
o cada 4 meses
NOTAS:
1. Es crítico que no se permita que la tubería de drenaje se obstruya con grasa endurecida
o contaminada. Si sucede, la tubería debe limpiarse.
2. Un error común es sobrelubricar los rodamientos. Cuando se agrega grasa sin quitar el
tapón de drenaje, el exceso puede ser forzado al interior y a través de los sellos de
grasa, protagonizando filtraciones de grasa a lo largo del eje (fuera del motor o dentro
del motor y posiblemente dentro del bobinado del motor). Es deseada una correcta
lubricación, pero una sub lubricación es menos dañina que una sobre lubricación.
SELECCIÓN DE LUBRICANTE
La selección del lubricante correcto para usar en ésta máquina, es decisiva para su confiabilidad.
Rodamientos, engranajes, acoplamientos y otros componentes de precisión mal lubricados, fallan
rápidamente. Por esta razón se recomineda la selección de lubricantes de acuerdo a los standards
de la “American Standards Testing Material” (ASTM). Éstos standards fueron recopilados en
cooperación con los más grandes proveedores de petróleo, para asegurar al usuario un suministro
exacto a requerimientos específicos, sin considerar su orígen.
La aceptación final de todos los lubricantes suministrados de acuerdo a éstos standards, se basarán
en su satisfactorio rendimiento en la aplicación proyectada y no exime al proveedor de
responsabilidades de rendimiento para productos con sello de calidad.
Aún los mejores lubricantes son inútiles para prevenir el desgaste si se han contaminado con suciedad
o agua, producto de un manejo o almacenamiento descuidado.
NOTA: La mayor cantidad de desgaste que experimenta cualquier parte móvil, tendrá lugar
durante los primeros ciclos iniciales u horas operativas. La falta de una correcta
lubricación puede destruir una parte nueva a un grado dramáticamente superior que los
experimentados por un patrón de desgaste normal.
Las cajas de engranajes cerrados deben mantener su nivel de lubricante recomendado al nivel
preestablecido. Revise el nivel de en el tapón de nivel de aceite o con la varilla, al menos una vez por
semana (cada 150 horas). Inspeccione a diario si tienen fugas (cada 24 horas). Cambie el aceite de
la caja de engranajes a los intervalos recomendados, lavándola con un aceite liviano antes de agregar
el nuevo aceite de engranajes. ALMACENE SIEMPRE EL ACEITE USADO EN UN CONTENEDOR
SEGURO HASTA DESECHARLO CONVENIENTEMENTE. ¡NO CONTAMINE EL AMBIENTE!
Bucyrus recomienda que el muestreo de aceite programado en las cajas de engranajes cerrados y
cárter del compresor de aire de ésta máquina, sea obtenido y analizado por un reputado laboratorio
autorizado, para determinar el nivel de contaminación del sumidero de aceite. Las muestras deben
obtenerse y analizarse cada 30 días operativos (600 horas). Tomarse cuando el aceite se encuentre
a temperatura normal de operación y bien mezclado en la caja, para que sean representativas de las
condiciones actuales. Con éste procedimiento de diagnóstico de mantención, podrá determinar la
condición de los componentes internos de las cajas de engranajes operativas. Aumentos de la
presencia de ciertos tipos metálicos pueden analizarse con el personal de Servicio de Bucyrus y
determinar el mejor tiempo para el cambio del aceite y obtener su mejor vida de servicio. Ésto le
permitirá monitorear simultáneamente, la condición de los componentes y captar situaciones desde
su inicio, en vez que luego de una falla catastrófica. Éste método dará dividendos en el largo plazo.
La Lubricación en los Cables se desaloja con el movimiento de un torón contra otro. Luego, puede
entrar humedad en el trenzado y causar el deterioro de los cables. El área donde ocurre la mayor
deflexión es las más suceptibles a ésta contaminación y falla prematura. En los cables de suspensión,
ésto ocurre en o cerca de los casquillos. En otras aplicaciones de cables, como el de levante, sucede
en las poleas o su cercanía. Para aumentar la vida de de cualquier cable, aplique el lubricante
correcto para cables (WRL) en las áreas de mayor deflexión y a intervalos periódicos.
SALA DE LUBRICACIÓN
El Panel de Control de Lubricación Automática está montado en la pared mas interna de la sala de
lubricación. El panel proporciona los interruptores y las funciones requeridas para activar, reinstalar
y contrarestar las funcione automáticas,
Aunque la máquina no gasta mucho tiempo desplazándose entre sitios de excavación, hay fuerzas
considerables que se ejercen en la maquinaria inferior. Las severas cargas y oscilaciones creadas
durante los constantes ciclos del proceso de excavación, tienden a prensar al lubricante fuera de los
bujes, creando una condición de desgaste, si se omiten los hábitos de una correcta lubricación.
Con la alta posibilidad de operar mientra se está sumergido en agua, el lubricante aplicado debería
tener propiedades que permitan protegerlo durante dichas circunstancias.
Cuando hay desplazamientos por largas distancias, la máquina debería ser lubricada por lo menos
cada 1500’ (500 mts) de viaje, o cada ½ hora. Los rodamientos y bujes deben ser cuidadosamente
observados y reforzar la lubricación hasta enfriarlos, si hay evidencia de aparente calentamiento.
Bajo condiciones severas en extremo, tal como subir una pendiente, giros frecuentes, o a través de
agua profunda y barro, se debe aumentar la frecuencia de lubricación.
Las cajas de engranajes planetarios de propulsión, deben revisarse cada 48 horas. Inspeccione el
nivel de lubricante con la máquina sobre piso nivelado y agregue si es necesario, la cantidad requerida
del lubricante recomendado. Si se ha acumulado agua dentro de las cajas, quite el tapón de drenaje
y drene dentro de un contenedor para desechos, luego rellene con lubricante limpio.
Cuando hay cambios radicales de temperatura, o por recomendación de una institución de análisis,
hacen que se haga necesario cambiar el lubricante de una caja, es recomendable drenar la caja
inmediatamente después de haber propulsado la máquina. Ésto permitira una remoción más intensa
de los contaminantes y materiales extraños debido a la elevada temperatura y suspensión de las
partículas contenidas en el lubricante.
Los aceites minerales recomendados debieran contener aditivos que mejoren la protección contra
la corrosión y la resistencia a la acción del tiempo, tanto como reducir el desgaste en el campo de
la mezcla de fricciones. También están permitidos los aceites Polialfaoleofinos (aceites en base a
hidrocarburos sintéticos) y los bioaceites (aceites en base a ésteres sintéticos) que satisfagan las
demandas especificadas de aceites para engranajes de tipo industrial de acuerdo a DIN 51517,
parte 3
Designación a DIN 5157 parte 3 : ............................. CLP 220
Viscosidad ISO a DIN 51519 : .................................. ISO - VG 220
Viscosidad Kinemática a 40° C : .............................. min. 199 mm2/s (cSt)
máx. 242 mm2/s (cSt)
Prueba FZG A /8, 3/90 a DIN 51354, página 2 : ........ carga de ruptura minima grado 12
Para llenar la caja de engranajes, quite el tapón que está hacia dentro del centro de la caja. Saque
el respirador de aceite desde la parte superior de la caja y llénela con aceite hasta que fluya por la
puerta del tapón. Reponga el tapón retirado.
Mantenga siempre la cremallera de giro y el paso de los rodillos, generosamente cubiertos con el
lubricante apropiado y revíselo diariamente. En el caso de acumulaciones severas, quite el exceso
de material y relubrique el área antes de poner nuevamente la máquina en sevicio.
Aunque la maquinaria contenida en la sala de máquinas no está expuesta a las condiciones extremas
de algunos otros componentes de la máquina, las cargas y tensiones ejercidas en éste equipamiento
es severa. La vida de éstos componentes es ampliamente dependiente de una apropiada lubricación.
Las válvulas rociadoras están montadas a la misma altura en ambos lados del piñón. Reciben aire
desde las líneas de freno y lubricante desde el sistema B1.
La segunda etapa de reducción opera como un sistema semi-cerrado lubricado por OGL. Los
rodamientos del eje del tambor están lubricados con grasa por el sistema “C-1” junto con el eje
intermedio de los engranajes de levante. Los rodamientos del eje piñón motriz están lubricados por
la salpicadura desde la primera etapa de la caja de engranajes.
El enfriador de la caja de engranajes está ubicado debajo de la estructura giratoria, al lado izquierdo
de la máquina, justo bajo la maquinaria de levante. Es soportado por un conjunto de vigas apernadas
al piso de la estructura giratoria. Si el conjunto del enfriador necesitara ser removido o reemplazado:
1. Drene todo fluído del enfriador, bomba de aceite y tuberías entre el enfriador y la caja de
engranajes de levante.
3. Soporte el enfriador y el conjunto de vigas de soporte con unos gatos bajo la base del enfriador.
4. Con los soportes y el enfriador totalmente sostenidos, quite los 16 pernos de .75” que sujetan
los 4 postes verticales de los soportes a la estructura giratoria.
El enfriador, motor del enfriador y/o boma de aceite, pueden ser ahora reparados o reemplazados.
La bomba del enfriador y su caja de engranajes pueden ser atendidas sin sacarlas del enfriador o de
la estructura de soporte. El conjunto del filtro está en la línea de salida en la parte trasera del
conjunto del enfriador. El cartucho del filtro se puede cambiar quitando los pernos y la tapa en la
parte superior del contenedor del filtro.
El filtro de aceite para el enfriador de aceite de la caja planetaria de levante, tiene un elemento de
filtro metálico removible que puede limpiarse y reusarse varias veces. Use el método siguiente:
1. Limpie toda suciedad gruesa del lado a presión del elemento, con un solvente normal de limpieza
y brocha de cerdas suaves (no de alambres). Este proceso puede ser hacho bajo un flujo a
presión, no un baño, para evitar que las partículas removidas alcancen el lado limpio del elemento.
NOTAS:
• Manipule con cuidado la malla del elemento para evitar daños por manejo impropio.
• El elemento no puede ser limpiado 100%. Por lo tanto, el elemento solo debiera limpiarse
tres veces y luego descartarse.
• Los sellos del filtro se deben inspeccionar y reemplazar segun se necesite, durante la
limpieza y mantención del filtro.
BOMBA DE ACEITE
Todos los filtros de líneas de retorno y filtros de presión, se deben cambiar como mínimo, dos veces
al año, a no ser que el indicador visual o eléctrico señalen lo contrario.
El filtro de succión (inmerso bajo el nivel de aceite del tanque) se debe limpiar una vez al año o cada
4.000 horas operativas. El filtro de succión se debe sacar del tanque y puede limpiarse con aire
comprimido, soplando desde adentro hacia afuera. Si hay perforaciones en la malla o si hay un daño
mecánico, el filtro debe ser reemplazado. Es de especial importancia que la tubería de succión o de
entrada y sus conexiones, estén apretadas y en buenas condiciones para prevenir entradas de aire
e induciéndolo dentro de la bomba .
El respirador de aire del tanque se debe cambiar o limpiar una vez al año o cada 4.000 horas
operativas. El respirador de aire filtra todo el aire inducido hacia adentro del tanque. La omisión de
cambiar o limpiar este filtro puede resultar en fallas de la bomba.
El motor eléctrico requiere de muy poca atención cuando es mantenido limpio y seco.
La maquinaria de empuje incluye dos cajas de engranajes. La primera y segunda etapas de reducción
de engranajes de empuje, son sistemas totalmente sellados y sumergidos en lubricante de engranajes.
La caja de engranajes se proporciona con sus propios tapones de nivel de aceite para revisar la
adecuada lubricación, y un filtro respirador. La tercera etapa de reducción de engranajes, el engranaje
del tambor de empuje, se lubrica con OGL desde el sistema “B-1”. Los rodamientos del tambor de
empuje junto con los ejes del sistema de redución, son lubricados con grasa desde el sistema “C-1”.
La maquinaria de giro está compuesta principalmente de una caja de engranajes palnetarios sellada,
a ambos costados de la cremallera de giro de la máquina. Las cajas de engranajes son unidades
autocontenidas con su propia bomba individual, sistema de filtrado y tanque de lubricante . Los
niveles de lubricante deben revisarse por lo menos cada 48 horas, junto a una inspección visual
parta determinar fugas, al inicio de cada turno.
Se proporciona un filtro respirador en cada caja de engranajes planetarios para permitir la entrada
de aire para igualar las presiones diferenciales creadas por el calentamiento y enfriamiento de la
caja de engranajes, permitiendo el escape de la humedad y previniendo la entrada de contaminantes.
Los piñones de giro y los rodamientos inferiores del eje de giro están lubricados con lubricante para
engranaje abierto (OGL) desde el Sistema “B-1”.
El compresor de aire suministrado con la máquina, tiene requerimientos de lubricación muy específicas.
Para los detalles de servicio de éste equipo, debe referirse a las instrucciones del fabricante y a las
recomendaciones de lubricante específicas hechas mas adelante en esta sección.
Con el mecanismo totalmente armado, bombee grasa en el alojamiento del eje sinfin, en la base del
eje sinfin. Se necesita aproximadamente 1.5 galones de grasa.
EXTREMO FRONTAL
El equipamiento del extremo frontal está expuesto al ambiente de trabajo más extremo que ninguna
otra parte de la máquina. La correcta cantidad y calidad de lubricación es imperativa para obtener
una valiosa vida de servicio desde éstos componentes. Con la inspección diaria y el monitoreo del
sistema de lubricación se obtendrán enormes beneficios tanto en la durabilidad como en la reducción
de pérdidas de tiempo.
Aún cuando no están bajo constante movimiento durante la operación de la máquina, los pasadores
de la base de la pluma están sujetos a altas cargas y oscilaciones en una variedad de direcciones.
Virtualmente todos los movimientos del extremo frontal del equipo ejercerán una carga en los
pasadores, como resultado de su ubicación. El OGL se introduce desde el sistema “A-1” para reducir
el desgaste inducido por éstas fuerzas.
Bloque de Caballete
El bloque de caballete sustenta los embates del movimiento de todo el peso del mango del balde, su
equipamiento accesorio y de cualquier material que se esté moviendo. La ubicación de éste
componente crea una situación en la cual se recorre una gran distancia con un enorme factor de
carga. Los puntos de lubricación del bloque de caballete necesitan ser revisados, por lo menos
antes de cada turno, para evitar puntos secos y acumulaciones de material extraño.
La lubricación del bloque de caballete hacia el mango, está en el sistema de lubricación B-2 . Las
poleas de empuje y los bujes del eje de carga están en el sistema de lubricación A-1.
Poleas
Las poleas, tanto fijas como rotatorias, están sujetas a cargas introducidas por los cables, a medida
que mueven los grandes componentes de la máquina. Los rodamientos de las poleas en la punta de
la pluma y las poleas de empuje están lubricados por el sistema “A-1”. Los puntos de conexión de los
cables estructurales, también están protegidos por el mismo circuito del sistema “A-1”.
Cables de Trabajo
Los cables de acero, tanto los de trabajo como los estructurales, tienen requerimientos de lubricación
muy específicos con el objeto de sobrellevar las difíciles condiciones entre las que ellos están forzados
a operar. Sin una adecuada lubricación y mantención, la vida esperada desde éstos costosos cables
de acero, se verá seriamente degradada. Refiérase a las secciones 4 y 5 de éste manual, para ver
el cuidado y mantención de éstos componentes.
Estos inyectores instalados en serie, operados a presión y de accionamiento por resorte, se suministran
montados en bancos, en manifolds o individualmente. Cada inyector expele un máximo de .08
pulgadas cúbicas de lubricante por cada ciclo, desde su puerto de salida. Puertos de salida doble en
cada inyector permiten que sean conectados en serie, para aumentar el suministro de lubricante a
un punto común. La cantidad de lubricante para una correcta cobertura de cada punto de ésta
máquina, ha sido cuidadosamente diseñado por nuestros ingenieros. La salida de cada inyector se
puede ajustar, sin embargo, Bucyrus recomienda que los inyectores sean calibrados al comienzo y
usados a su máxima capacidad.
REFERENTES DE LUBRICACIÓN
REQUERIMIENTOS GENERALES:
1. Resistencia al Calor - Debe ser térmicamente estable, no debe fluir ni endurecer en servicio.
9. Compatibilidad - Las grasas para baja temperatura deberán ser compatibles con grasas en
base a aceite mineral y su material sellante de aceite.
COMPOSICIÓN:
1. Adecuado para producir las características de extrema presión (sin rellenos inertes) requeridas
para la lubricación de rodamientos de trabajo pesado de bolas, rodillos y planos.
2. Conveniente para producir una grasa que NLGI califique puede ser dispensado a través de
un sistema lubricante automático en las gamas de temperaturas ambiente según lo señalado
debajo, bajo "penetration".
Viscosidad del aceite bajo ASTM D-88 No menos que 75 SUS en 210 F.
(700 SUS @ 100oF).
Trabajador De la Grasa De Motormatic ASTM D-217A Cambio máximo de 10% en 10.000
movimientos.
Prueba De la Estabilidad Del Rodillo ASTM D-1831 No más que un cambio máximo de 25%
en 4 horas.
Prueba Del Cojinete De la Rueda ASTM D1263 No más que un perdido de 10% en 3
horas @ 200 F.
Prueba Del Derrubio Del Agua ASTM D-1264 No más que un perdido de 5% @100 F y
no mas que un perdido de 15% @ 175 F.
Separación Del Aceite De la Presión El método de acero de la prueba de ESTADOS UNIDOS -
apelmace la penetración no menos que 25% de la
penetración de la grasa.
Movilidad De la Grasa ESTADOS UNIDOS Steel y método de Socony Mobil Oil
Company - no menos que 0.1 gramo fluye por segundo @ 0
F
NOTAS:
2. Grasa de Baja Temperatura - Para uso general en áreas de baja temperatura (+10° to -50°F),
éste producto deberá tener la capacidad de asentantarse en contenedores y de ser bombeado
a través de tuberías de lubricación sin ayuda de trazados de calor. Para minimizar problemas
de compatibilidad, es desable que el espesante y el sistema aditivo sean igual a las grasas
NLGI #1 y #2.
NOTA IMPORTANTE
Éstos requerimientos de rendimiento de lubricación para compresores de aire tipo
tornillo son aplicables solamente para compresores de tornillo de A-C Compressor
Corporation. Si la máquina está equipada con compresores para aire diferentes que
A-C, Ud. debe referirse a la información de mantención del fabricante proporcionada
con la máquina y a la Sección 7 de éste Manual.
RECOMENDACIONES DE LUBRICANTE
1. Si se espera que la temperatura ambiente esté siempre sobre -26°C (-15°F), use tanto:
Fluído de Transmisión Automática (ATF) - General Motors Dexron III o Ford Type F.
o
Fluído de Hidrocarburo Sintetizado - Mobil Rarus SHC 924.
2. Si se espera que la temperatura ambiente caiga a -40°C (-40°F), use Mobil Rarus SHC 1024 o
Phillips Philesco ISO32 o equivalente.
NOTA: Si la temperatura ambiente cae bajo -26°C (-15°F), puede ocurrir que el lubricante se
espese en el enfriador de aceite, que podría resultar en la caída de la unidad luego de
un corto funcionamiento. Si ésto sucede a menudo y el compresor se está lubricando con
ATF, se recomienda usar en vez de éste, un lubricante de hidrocarburo sintetizado.
REQUERIMIENTOS GENERALES:
RECOMENDACIONES DE VISCOSIDAD:
Método de Aplicación:
REQUERIMIENTOS GENERALES:
Los siguientes son los requerimientos del lubricante, a la temperatura ambiente de la transmisión de
engranaje abierto.
2. Flexible - La película en la superficie del diente del engranaje debe permanecer plegable.
3. Presión Extrema - Debe soportar la alta presión de contacto de rodaje y de deslizamiento, junto
a la habilidad de fluir bajo cargas.
TIPO DE LUBRICANTES:
PRECAUCIÓN: Ya que éste tipo se debe calentar y derretir antes de ser aplicado a
los engranajes, debe revisarse los códigos de seguridad antes de
usar.
b. Tipo Diluídos: Debieran contener un diluyente de secado rápido tal como tricloroetileno
o equivalente. La viscosidad del diluyente debe ser tal que el lubricante pueda ser aplicado
tanto por rociado como por goteo, a la temperatura ambiente de la transmisión de
engranaje abierto.
2. Tipo Semi-Sintéticos
Tipo Diluídos: Debieran contener un diluyente de secado rápido tal como tricloroetileno o
equivalente. La viscosidad del diluyente debe ser tal que el lubricante pueda ser aplicado tanto
por rociado como por goteo, a la temperatura ambiente de la transmisión de engranaje abierto.
3. Grasas Especiales
Generalmente contienen una base tipo jabón, compuestos E.P. y agentes adhesivos. Algunos
contienen disulfuro de molibdeno, grafito u otros lubricantes sólidos.
La consistencia debe ser tal que el lubricante pueda ser aplicado tanto por rociado como por
goteo, o aplicado con una pistola de engrase, a la temperatura ambiente de la transmisión de
engranaje abierto.
COMPOSICIÓN: Adecuada para producir lubricación de extrema presión entre los dientes
hermanados en una transmisión de engranaje abierto.
1. Debe cumplir la Prueba United States Steel Retention Test usando Tester Timken.
6. Rango de Temperatura de Aplicación Sugerida: Debería ser un lubricante para cada uno de
los siguientes rangos de temperatura:
30° a 110°F
0° a 40°F
10° a -50°F
APLICACIÓN: Para engranajes cerrados tipo helicoidal, sinfin, biselado, espiral biselado y otros
engranajes o conjuntos de engranajes sujetos a severas cargas de choque.
Los fluídos de hidrocarburos sintéticos no se excluyen como Lubricante para Engranajes Regulares.
Viscosidad e Índice de Viscosidad: Para una máxima vida del engranaje debe usarse el aceite de
engranaje de viscosidad más pesada, limitado por la temperatura ambiente y el ciclo de trabajo de la
caja de engranajes. El aceite de engranaje a ser usado debe tener un índice de viscosidad igual o
mayor al requerimiento mínimo de ésta especificación.
En éste standard para viscosidad de aceite de engranajes, el grado AGMA (American Gear
Manufacturer’s Association) se especifica como SUS (Saybolt Universal Seconds) . Esto tiende a
aclarar la confusión en la selección de un grado de aceite basado en números SAE (aceite de motor
& aceite de engranajes, viscosidad a que temperatura, etc.).
NOTAS:
- Use la temperatura de la sala de máquinas para cajas de engranajes al interior de ella. Algunas
máquinas están equipadas con calefactores en la sala.
- Use la temperatura del aceite para cajas de engranajes que tengan trazados de calor o calefactaroes
de inmersión.
- Cajas de engranajes expuestas directamente a los rayos del sol trabajarán más calientes, por lo
tanto se les debe prestar atención especial.
- Lubricación de los engranajes y los rodamientos antifricción con el mismo aceite de la caja.
- Lubricación de los engranajes solo cuando los rodamientos son sellados y lubricados por separado.
- Ciclo de Trabajo
APLICACIÓN: Principalmente para cables de levante o cualquier otro cable de trabajo donde
la fatiga y no el desgaste, sea la principal preocupación.
REQUERIMIENTOS GENERALES:
1. Penetrar entre alambres adyacentes con el objeto de lubricarlos y protegerlos contra el desgaste
y mantener el alma del cable libre de resequedad y deterioro.
2. Proporcionar un lubricante entre poleas y cables de acero.
3. Resistencia a ser lavado por agua.
4. Protección contra la oxidación o corrosión.
5. Formar una película no pegajosa para que polvo y suciedad no se adhieran sobre los alambres.
6. Permanecer flexible y resistir la remoción a las temperaturas más bajas a las que se expondrá
el cable.
7. Preferiblemente, debe formar una película liviana de color transparente de forma que el
desgaste, corrosión o corte de alambres puedan ser detectados fácilmente al inspeccionarlos.
8. Con capacidad de fácil aplicación, manual o con dispositivos, sin ser calentado.
COMPOSICIÓN:
Adecuado para penetrar entre cables adyacentes del cable con el objeto de lubricarlos y también
para reponer el lubricante en el alma.
REQUERIMIENTOS ESPECIALES:
1. Deben cumplir la prueba United States Steel Retention Test usando tester Timken
Debería ser un lubricante para cada uno de los siguientes rangos de temperatura:
110°F a 30°F
40°F a 9°F
10°F a -50°F
Las páginas siguientes contienen una serie de diagramas de bloque representando la disposición
esquemática de los sistemas de lubricación automática.
Los Sistemas “A” y “B” dispersan Lubricante de Engranaje Abierto (OGL) automaticamente a porciones
críticas de la máquina.
El Sistema “C” es un sistema de grasa que lubrica ítems que requieren un lubricante de características
ligeramente diferentes.
Una descomposición de los requerimientos de todos los lubricantes que se necesitan para la
mantención de ésta máquina, están incluídos más adelante en esta sección.
Sección 4
Mantención Preventiva
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en ésta máquina.
Tabla de Contenidos
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
ELEMENTOS DE UN EFECTIVO PROGRAMA DE MANTENCIÓN ............................................... 5
PROGRAMA PLANIFICADO DE MANTENCIÓN PREVENTIVA ..................................................... 5
CONSIDERACIONES GENERALES DE SEGURIDAD ................................................................... 6
MANTENCIÓN DURANTE LA OPERACIÓN DE LA MÁQUINA ............................................................. 6
PRECAUCIONES DURANTE LA MANTENCIÓN .................................................................................. 7
MANTENCIÓN PREVENTIVA PARA LUBRICACIÓN ............................................................................ 8
LIMPIEZA DEL LUBRICANTE ......................................................................................................... 9
FRECUENCIAS DE INSPECCIONES Y MANTENCIONES ................................................................. 10
PROGRAMAS DE MANTENCIÓN ...................................................................................................... 10
PUNTOS DE INSPECCIÓN DIARIA ............................................................................................... 11
PUNTOS DE INSPECCIÓN SEMANAL ......................................................................................... 15
PUNTOS DE INSPECCIÓN MENSUAL ......................................................................................... 17
PUNTOS DE INSPECCIÓN TRIMESTRAL ................................................................................... 21
PUNTOS DE INSPECCIÓN SEMESTRAL .................................................................................... 25
PUNTOS DE INSPECCIÓN ANUAL .............................................................................................. 28
UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES MAYORES ....................................................... 31
Nomenclatura de la Máquina ...................................................................................................... 31
Maquinaria Inferior y Orugas ....................................................................................................... 32
Conjunto de Orugas ................................................................................................................... 33
Conjunto Zapata de Oruga ......................................................................................................... 34
Maquinaria de Propulsión ........................................................................................................... 35
Conjunto Carrete Portacable ...................................................................................................... 36
Sección del Círculo de Rodillos .................................................................................................. 37
Conjunto Círculo de Rodillos ...................................................................................................... 38
Anillos Colectores, Auxiliares ..................................................................................................... 39
Anillos Colectores, Alto Voltaje .................................................................................................. 39
Conjunto Eje Central .................................................................................................................. 40
Plataforma en Planta ................................................................................................................. 41
Plataformas de Extensión de Estructura Giratoria ...................................................................... 42
Maquinaria de Levante ................................................................................................................ 43
Maquinaria de Giro ..................................................................................................................... 44
maquinaria de Empuje ................................................................................................................ 45
Tanques de Lubricación ............................................................................................................. 46
Cabina de los Operadores .......................................................................................................... 47
Escalera de Abordaje ................................................................................................................. 48
Escala de Abordaje .................................................................................................................... 49
Escala Power Step ..................................................................................................................... 50
Pasillos y Plataformas dela Sala de Maquinaria ......................................................................... 51
Equipamiento Extremo Frontal ................................................................................................... 52
Conjunto del Balde ..................................................................................................................... 53
Sección 4
Mantención Preventiva
Esta sección del manual describe aspectos de mantención preventiva tales como inspecciones, ajustes
y tareas repetitivas de rutina en la pala eléctrica para Minería modelo 495BII. Información relacionada
con técnicas de lubricación, frecuencia y puntos de servicio, también están parcialmente incluídas.
Más amplia y detallada información se puede encontrar en las Secciones 3 y 5 de este manual.
Al final de ésta sección existen programas de mantención reproducibles que pueden ayudar a la
conservación de registros y programaciones de mantención.
INTRODUCCIÓN
La mantención de equipos es una ciencia y su práctica un arte. Este arte puede ser dividido en 6
tipos de operaciones, que son:
La Limpieza y mantener limpio es esencial para una buena operación. La limpieza periódica
debe ser más frecuente en los componenetes expuestos que en aquellos que están contenidos
en gabinetes. Los componentes, sus conexiones y uniones deberían estar libres de polvo,
corrosión y otras materias extrañas.
La operación del Tacto es la más usada para revisar la maquinaria rotatoria protegida, para
detectar vibraciones debido a partes desgastadas, falta de lubricación, sobrecalentamiento,
etc. La operación del tacto en items eléctricos se debe realizar inmediatamente DESPUES de
haber cortado la energía y que los circuitos queden a tierra. La percepción de excesivo calor
puede indicar una condición de sobrecarga y debería ser corregida de inmediato.
Una operación de Apriete se debería hacer a todas las conexiones que hayan trabajado
sueltas debido a vibraciones, etc. Las partes sueltas son un peligro determinado, debido a que
pueden salirse de su lugar y dañar componentes aledaños. La importancia de un montaje firme
y conexiones bien apretadas no debe sobreestimarse. Reemplace siempre los pernos faltantes
o quebrados con uno de tamaño apropiado, utilizando las herramientas correctas.
Los Ajustes se deberían realizar cuando una inspección indique que es necesario para
mantener las condiciones normales de operación. Los ajustes específicos están contenidos en
la “Sección Ajustes Mecánicos” de este manual, el manual eléctrico o el manual del fabricante
del componente.
La mantención planeada, el sentido común y el buen juicio son menos costosos y más efectivos que
la mantención por crisis. Las acciones tomadas sobre recomendaciones hechas en las siguientes
Listas de Revisión de inspecciones, sugeridas por el Departamento de Mantención, deberían reducir
los costos de reparación y mantención y aumentar la producción.
Rreemplazar componentes gastados con repuestos originales Bucyrus, sobre bases planificadas,
evitará costosas pérdidas de tiempo y reparaciones de emergencia. El costo de los repuestos es
pequeño cuando se compara con paralizaciones imprevistas cuyo resultado resulta en excesivas
horas de sobretiempo y pérdidas de producción de la máquina.
Cada vez que se señale un problema, el inspector debería explicarlo brevemente en el reporte de
mantención (se sugiere un formato al final de ésta sección), junto con su firma. Luego, una persona
autorizada, debería explicar brevemente su solución. Finalmente, CORRIJA EL PROBLEMA.
• Comunicaciones Efectivas.
• Documentación Significativa.
• Soporte de Almacén.
Use los programas de mantención de Bucyrus aquí incluídos para formular un programa adecuado a
la fuerza de trabajo y al entorno minero. En algunos períodos de tiempo, inspecciones adicionales o
trabajos planificados pueden suplementar las actividades descritas en éste manual.
Las exigencias de seguridad dictan que toda máquina en servicio activo sea revisada a intervalos
regulares para ajustar debidamente los mecanismos operativos, el excesivo desgaste de componentes,
la limpieza del sistema y cualquier otro defecto. Las deficiencias durante la operación de la máquina
deberían ser investigadas cuidadosamente. Se debería determinar si existen problemas de seguridad.
La mantención es vital para una operación segura! Debería ser ejecutada sistemáticamente por
personal competente.
Bajo un punto de vista económico, es aconsejable ejecutar tanta mantención como sea posible
realizar en forma segura, mientras la máquina se mantenga operando. Desde luego, hay algunos
procedimientos de mantención, tales como la inspección y reemplazo de dientes de engranajes los
cuales requieren la máquina detenida. Sin embargo, muchas tareas de soporte se pueden manejar
efectivamente en los cambios de turno, cuando la máquina permanecee activada.
Los sistemas de lubricación automática funcionan durante todos los ciclos operacionales de la máquina.
Éstos entregan lubricante premedido, que amplía la vida de desgaste de las unidades de la máquina.
Otras partes de la máquina se pueden lubricar manualmente en forma segura mediante accesorios
para grasa o aceite, diseñados para mantener las manos del operador a distancia segura. Donde
ésto no es posible, la máquina debe ser detenida durante la requerida lubricación.
El operador debe preocuparse de que el equipo de la máquina quede en una posición segura antes
que efectúen reparaciones o ajustes. La máquina no deberá quedar expuesta a caída de rocas o
posibles deslizamiento de terreno. Antes de iniciar una reparación o ajuste, el operador debe:
Previo a acometer cualquier trabajo, el personal de mantención debería notificar al operador acerca
de la naturaleza y ubicación del trabajo. Si éste se va a realizar en o cerca de partes en movimiento,
los controles de arranque deberían bloquearse en la posición OFF y rotularse. El bloqueo y rotulado
debería ser retirado solo por el personal de mantención que los instaló, u otro personal autorizado.
Durante todas las fases de mantención, tenga extremo cuidado cuando trabaje cercano a equipos
eléctricos. Nunca trabaje cerca de conexiones expuestas y energizadas con alto voltaje.
Siempre se debe usar equipamiento de protección aprobado, tales como guantes y ganchos o tenazas
aisladas, cuando se maniobren cables eléctricos de alto voltaje.
Es dificil predecir cuánto lubricante se debiera aplicar a un rodamiento específico. Varía cuan fuerte
se está trbajando la máquina, qué grado de desgaste previo tuvo el rodamiento y el grado del
lubricante que está usando. Observe los rodamientos detenidamente para asegurarse que el lubricante
agregado en un servicio, dure suficiente hasta el próximo servicio.
Muchas partes de desgaste requieren que el lubricante se aplique en forma regular y en pequeñas
cantidades, como lo hace el sistema automático de lubricación, en vez de grandes cantidades y
aplicada ocasionalmente. Haga inspecciones regulares a la máquina y verifique os signos de
lubricación imropia, como la acumulación de exceso de lubricante o su descoloración. Asegúrese
que el lubricante no proviene de líneas y/o tuberías rotas o desconectadas. Normalmente, el exceso
de lubricante bombeado en un rodamiento sencillo no es usado. Pero en ciertas áreas donde los
rodamientos pueden acumular suciedad (como en la maquinaria inferior y candados del balde) se
debe agregar lubricante extra para purgar todo el lubricante viejo, el cual pudo haber acumulado
suciedad abrasiva.
A veces, los nuevos bujes suelen sobrecalentarse debido a que están demasiado apretados para
permitir una apropiada distribución del lubricante. Los bujes viejos suelen sobrecalentarse debido a
que están tan gastados que el lubricante no permanece en él hasta el próximo ciclo de sevicio. En el
caso de los nuevos bujes, puede ser necesario lubricarlos mas frecuentemente hasta que se asiente.
Puede ser necesario hacer lo mismo con los bujes viejos, hasta que sean reemplazados. Es mucho
mejor perder un poco de tiempo en un turno entregando un poco de lubricante extra a un punto que
lo necesita, en vez de tratar de trabajarlo hasta el término del turno.
La Sección 3 de éste manual le proporcionará más detalles e información específica sobre los
lubricantes y su utilización.
• Conserve los embudos, latas de aceite, pistolas de engrase, etc., en un lugar limpio y, antes de
utilizarlos, elimine toda suciedad con un paño limpio y libre de hilachas.
• Limpie las tapas o cubiertas de llenado de aceite y su área circundante antes de quitarlas.
Refiérase al tópico “Referentes de Lubricante” en la Seción 3 de éste manual para una explicación
de cada tipo de lubricante usado para el servicio de ésta máquina. Asegúrese que el lubricante no
esté sucio o con viscosidad impropia. Cuando la máquina es operada por más de un turno diario,
todas las cuadrillas deben cooperar en la revisión de la lubricación. Esto para cuidar que ningún
punto de lubricación sea olvidado o sobrelubricado. Usualmente, es mejor hacerlo al inicio de cada
turno. Se suministra Programas de Servicio reproducibles para registrar la información de servicio.
El programa de mantención sugerido, está desarrollado para una utilización planificada de 5.000
horas operativas por año. Ésta es una planificación referencial solamente. Las condiciones actuales
del sitio de la mina, las habilidades y hábitos del operador, junto a la calidad de los componentes y
consumibles serán los que finalmente conducirán el programa de inspecciones usadas en la máquina.
PROGRAMAS DE MANTENCIÓN
El siguiente programa de mantención está basado en una máquina típica. Ciertas características o
configuraciones pueden ser diferentes en una máquina específica. Este programa de mantención
está orientado a definir los intervalos de los varios y repetitivos requerimientos de mantención. Para
cualquiera ayuda, refiérase a la sección apropiada en éste Manual de Mantención y Operación o
contacte al representante de servicio de Bucyrus International.
NOTA: Este programa de mantención no debe ser sustituído por la Sección Mantención de
éste manual.
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
9. Amortiguadores de la pluma -
Inspeccione la seguridad y/o los daños.
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
15. Pasillos/Escalerillas/Escalas/Pasamanos/
Protecciones Deslizantes. Repare todas
las secciones dañadas. Reemplace o
Repare todos los pasamanos, planchas
base y protecciones deslizantes dañados.
INSPECCIÓN DE MANTENCIÓN
Nomenclatura de la Máquina
Conjunto de Orugas
Maquinaria de Propulsión
Plataforma en Planta
Maquinaria de Levante
Maquinaria de Giro
Maquinaria de Empuje
Tanques de Lubricación
Escalera de Abordaje
Escala de Abordaje
Sección 5
Procedimientos de Servicio
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en ésta máquina.
Tabla de Contenidos
Sección 5
Procedimientos de Servicio
MAQUINARIA INFERIOR
La Estructura de transporte es el soporte estructural primario para la máquina. Las dos estructuras
de oruga laterales apernadas, cada una cuenta con un motor de propulsión y una caja planetaria
de engranajes. Él conjunto proporciona control completo e independiente de cada oruga al operador.
Tanto en la Estructura de Transporte y las estructuras de oruga se debe inspeccionar las áreas de
peligro durante cada período de mantención. Si se encuentran fisuras en cualquiera de las soldaduras
estructurales o en planchas, deben repararse en el siguiente período de mantención programada.
Cada motor de propulsión está equipado con un freno de disco accionado con resortes y aliviado por
aire. Éstos frenos no requieren ajustes. Inspeccione el desgaste del disco de fricción sacando la tapa
del conjunto y observando la cantidad de material de fricción remanente en el disco. Cuando el
desgaste alcance las muescas de cambio, se necesita reemplazarlo. Ya que éstos son solo frenos de
sujeción, la rata de desgaste será baja. Para la mantención del freno, refiérase a la Sección 6 -
FRENOS & ACOPLAMIENTOS, en éste manual.
Si la cremallera necesitara ser reemplazada, ésta puede ser instalada sin separar completamente las
estructuras superior e inferior. Las inspecciones de mantención de la cremallera consiste en revisiones
periódicas del torque en los pernos (semestralmente o cada 2500 horas, cualquiera se cumpla primero).
Los rieles inferiores del círculo de rodillos se compone de 9 segmentos. El set completo de segmentos
puede cambiarse sin separar la construcción de la estructura superior e inferior. Para cambiar los
segmentos de riel:
1. Estacione la máquina en un área de trabajo nivelada. Disponga espacio para girar la máquina
si se va a cambiar más de un segmento.
2. Gire la máquina para alinear un segmento del círculo de rodillos sobre el segmento de riel a ser
cambiado. Asegúrese que ambos segmentos queden a un costado de la estructura giratoria.
3. Saque los 2 rieles de empuje los cuales sujetan el riel que se va a reemplazar.
6. Limpie y desbaste las superficies de contacto del nuevo riel, riel de empuje y el engranaje de
giro. Instale las partes.
7. Revise la altura entre los rieles adyacentes. La variación debiera ser de .005” máximo.
8. Acuñe los rieles de empuje en posición en cada perno, apriete todos los pernos y revise el
desnivel entre los rieles adyacentes. El extremo de los rieles es cónico para permitir variaciones
entre los extremos de los segmentos. Si el desnivel del riel es mayor que la profundidad de la
conicidad, saque los rieles, limpie y reinstale. Para que durante la operación los rodillos no lo
perciban, no debe haber rebordes.
NOTAS:
• Apriete los pernos del riel a 680 Ft.Lbs. si usa hilos lubricados o 904 Ft.Lbs. con hilos secos.
• Un espacio típico de .04” debiera existir entre los extremos de los rieles.
• El diámetro externo de los rieles de empuje debe ajustarse contra el diámetro interno de la
cremallera.
Los rieles superiores del círculo de rodillos está compuesto de 6 segmentos de riel apernados a la
estructura giratoria. Para cambiar los segmentos de riel superior:
1. Estacione la máquina en un área de trabajo nivelada. Gire la estructura superior ubicando una
barra de retención del círculo de rodillos directamente bajo el riel o rieles a ser cambiados.
2. Si se van a cambiar los rieles traseros, levante la parte trasera de la máquina con gatas (o
mediante la elevación del balde en un banco). Si se van a cambiar los rieles delanteros, eleve
la pluma mediante el empuje del balde contra el piso.
3. Saque la barra o barras de retención externa del círculo de rodillos según se necesite.
4. Saque los pernos que aseguran el(los) riel superior a ser cambiado desde la estructura giratoria.
Sección A-A
5. Deslice el riel(s) a lo largo del círculo de rodillos hacia el lado más cercano de la estructura
giratoria y levante el segmento (aprox. 500 Lbs.) fuera de la máquina.
• Asegúrese que la pestaña del riel quede apretada contra el registro maquinado en la
estructura giratoria.
• Revise la altura del riel entre los rieles adyacentes. La variación en el espesor de riel es
de .005” máximo.
El conjunto círculo de rodillos es un rodamiento de empuje de rodillos cónicos los cuales soportan el
conjunto dela estructura giratoria. Está compuesto de 50 rodillos cónicos que son mantenidos en
posición por una jaula de acero. La jaula se dividide en ocho (8) subconjuntos - 7 secciones contienen
6 rodillos cada uno y 1 sección con 8 rodillos. Los rodillos se soportan con un espaciador de acero y
un buje autolubricado de nylatron.
Ajustes en el círculo de rodillos son necesarios para prevenir daños a los rodillos, jaula de rodillos o
a los rieles, si durante la rotación ocurren vibraciones, chasquidos, estallidos o agrietamientos. Un
desgaste rápido y/o daños a los componentes del círculo de rodillos pueden ser resultado de alguna
o una combinación de lo siguiente:
PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE
1. Estacione la máquina en un área de trabajo nivelada. Los pernos del círculo de rodillos debieran
estar a tope uniforme ~ ni apretados ni sueltos.
2. Gire lentamente la máquina dos revoluciones con el balde extendido solo sobre la rasante a su
máximo radio.
3. Verifique que todos los rodillos están asentados contra el riel de empuje. Si no es así, suelte
aún más los pernos del círculo y repita el segundo paso.
4. Revise la abertura entre cada rodillo y su golilla de presión. Si no tiene una abertura nominal
de .12” en todos los rodillos, entonces enrolle una cadena o eslinga de cable de acero alrededor
de la circunferencia de la jaula externa de los rodillos y estírela hasta que la abertura entre
cada uno sea de .12” nominal. Suelte aún más los pernos del círculo de rodillos si es necesario.
5. Apriete los pernos del círculo de rodillos a 210 Ft.Lbs. Este apriete en el círculo debiera hacerse
en aquellos rodillos que esten enganchados entre el riel superior e inferior. Gire la máquina
para posicionar sucesivamente los rodillos entre los rieles para apriete. Saque el dispositivo de
tensionamiento desde alrededor de la circunferencia externa del círculo de rodillos.
6. Gire la máquina hasta velocidad de trabajo, en un sentido y otro, varias veces. Deténgase y
revise que los rodillos estén asentados contra el riel de empuje y que la abertura entre cada
rodillo y su golilla de presión sea de .12” nominal.
7. Reapriete todos los pernos del círculo de rodillos después de un turno completo de operación.
Con el balde extendido, apriete los pernos en los rodillos que esten enganchados entre el riel
superior e inferior. Gire la máquina para posicionar los sucesivos rodillos en cuanto a apriete.
Luego de los primeros días iniciales después de instalar un nuevo círculo de rodillos o nuevos
rodillos, gire la máquina 360o cada cuatro horas. Revise el torque de los pernos de los rodillos al final
de dicho período y ajuste según sea necesario.
Es práctica normal girar la estructura superior, una revolución completa (360o) al inicio de cada turno
para reubicar los rodillos 180o de forma que se desgasten parejos.
1. Estacione la máquina en una área de trabajo nivelada. Gire la máquina para que el segmento
a ser removido quede cerca de la parte frontal o trasera de la máquina.
2. Si se van a cambiar segmentos traseros, levante la parte trasera de la máquina con gatas (o
mediante la elevación del balde en un banco). Si se va a cambiar un segmento delantero, eleve
la pluma mediante el empuje del balde contra el piso.
3. Retire las 4 barras de unión (2 internas y 2 externas) desde los extremos del segmento.
4. Reponga los pernos pasantes en los rodillos extremos. Reponga las tuercas en los extremos
de los pernos después que la barra de unión esté fuera del segmento.
5. Levante cuidadosamente el segmento de rodillos (aprox. 1300 Lbs.) desde el riel inferior y
sáquelo fuera de la máquina.
NOTE: La remoción de éste segmento permite acceso a los rieles de rodillo superior e inferior,
para el apriete de barras y pernos y/o para reemplazo. También se puede reemplazar el
círculo de rodillos completo, quitando segmentos sistemáticamente, cambiando los
rodillos, rearmando el segmento dentro del círculo, rotando la máquina al segmento
siguiente y así sucesivamente, hasta instalar el círculo de rodillos completo.
b. Apriete los pernos de los rodillos como se especifica en el procedimiento, después que el
conjunto círculo de rodillos quede ubicado correctamente.
1. Estacione la máquina en una área de trabajo nivelada. Gire la máquina para que el rodillo a ser
cambiado quede cerca de la parte frontal o trasera de la máquina.
2. Si se van a cambiar un rodillo trasero, levante la parte trasera de la máquina con gatas (o
mediante la elevación del balde en un banco). Si se va a cambiar un rodillo delantero, eleve la
pluma mediante el empuje del balde contra el piso.
3. Si existe suficiente espacio sobre la jaula de rodillos para permitir el paso de un rodillo, cambie
el rodillo directamente :
c. Saque la golilla de presión tan pronto como quede libre de la jaula interior.
4. Si no hay suficiente espacio para permitir el paso de un rodillo sobre la jaula de rodillos, quite
la jaula externa:
a. Retire las 2 barras de unión externas desde los extremos del segmento de rodillo que
contenga el rodillo que va a ser reemplazado.
b. Saque los pernos que aseguran los rodillos dentro del segmento de rodillos que contiene
el rodillo que va a ser reemplazado.
c. Retire el miembro de jaula externa, luego levante el rodillo con buje y golilla de presión
desde el c´rculo de rodillos.
d. Saque la golilla de presión tan pronto como quede libre de la jaula interior.
5. Ponga el rodillo en algun entibado a nivel del suelo. Retire el espaciador y el buje.
a. El diámetro del nuevo rodillo debe estar entre ±.001” de los rodillos adyacentes. Mida el
diámetro de los rodillos adyacentes y esmerile el nuevo rodillo (s) para nivelarlo.
b. Cubra el buje de nylatron, golilla de presión y calibre del rodillo con un MPG grado invierno.
c. Con el rodillo asentado contra el riel de empuje, la abertura entre la golilla de presión y el
rodillo debe ser de .12” nominal. Refiérase a “Procedimientos de Ajuste del Círculo de
Rodillos” más arriba.
CADENAS DE ORUGA
Las Cadenas de Oruga contactan el suelo y transfieren el peso completo de la máquina desde la
estructura de transporte al piso. Cada cadena es un ensamble sin fin de zapatas que es movida por
la maquinaria de propulsión alrededor de la estructura lateral de orugas. Cada cadena de una oruga
consiste de 47 zapatas de aleación de acero fundido, no enclavijada, conectadas con doble pasador.
Los pásadores son sujetados en las zapatas por pernos de cierre.
Las zapatas ensamblan dentro de la cadena de forma que las orejas macho en cada zapata quedan
hacia la parte frontal de la máquina cuando la zapata está en la base de la estructura de oruga.
2. Para remover los pasadores viejos de las zapatas - empújelos afuera si es posible o córtelos
con fuego si es necesario.
3. Una vez al año (5000 horas) retire todo flujo de metal de la rodadura de los rodillos de cada
zapata que interfiera con el movimiento de la cadena. Use soplete hasta casi .125” de la superficie
final y luego esmerile lo faltante.
4. Monitoree cada mes la fijación de las zapatas o la cadena al tambor de transmisión (420 hrs.)
5. Reemplace o reconstruya las barras de deslizamiento en las estructura de oruga lateral ANTES
que las orejas de transmisión toquen la parte alta de la oruga.
1. Propulsione la máquina adelante sobre piso nivelado hasta que la mayor parte del seno en la
cadena quede en la parte superior de las orugas.
2. Estacione la máquina con seguridad. Quite la línea de autolubricación de la punta del eje guía.
3. Posicione 2 gatas hidráulicas idénticas a la parte trasera de los bloques ajustables a cada lado
en eje guía delantero en la estructura lateral de orugas. Asiente el vástago de la gata en el
contracalibre provisto en bloque de ajuste.
4. Retire las 2 barras de retencion de lainas de cada lado para liberar las lainas y retírelas desde
el espacio de almacenamiento al frente de cada bloque de ajuste.
5. Extienda las gatas hidráulicas al unísono hacia adelante para mover el conjunto guía frontal
tirando la cadena. No permita que los bloques de ajuste desalinearse de la estructura lateral.
6. Tire la cadena hasta quitar el seno y las zapatas se eleven desde las barras de deslizamiento.
7. Inserte lainas dentro del espacio de cada lado y detrás de los bloques de ajuste hasta que
quede una abertura de 1.5” entre las lainas y los bloques.
NOTA: Lainas del mismo espesor y cantidad se debe usar en el espacio en cada lado para
mantener alineación guía correcta en las orugas.
NOTA: Ambas cadenas de oruga se deben ajustar a la misma tensión y con la misma dimensión
total. Ésto para asegurar que la máquina propulsará en línea recta. La máquina tendrá
una tendencia a girar hacia la cadena más corta cuando se desplace hacia adelante.
NOTA: Al mover 1.0” los bloques de ajuste resulta en un ajauste de cadena de 2.0”.
NOTAS: • ANTES que las orejas de transmisión en las zapatas toquen la parte alta de la
estructura de orugas, cambie o reconstruya las barras de deslizamiento a su altura
original.
1. Estacione la máquina en forma segura en una área de trabajo nivelada con la zapata a ser
reemplazada en el frente guía del punto de separación de la cadena.
2. Agregue bloqueo entre la parte superior de la estructura de oruga y la zapata, para quitar
cualquier seno en la cadena.
3. Usando gatas hidráulicas, quite toda tensión de la cadena sacando las lainas de detrás del
bloque de ajuste a cada lado del eje guía frontal.
NOTA: Mueva la máquina ligeramente atrás y adelante para desasentar los bloques de ajuste
hacia atrás en las ranuras de la estructura si es que ellos no se desplazan por si mismos.
3. Bloquee o soporte bajo la zapata que va a ser cambiada. Para separar la cadena, saque los
herrajes de cierre del pasador y el pasador de los 2 sitios de la base de la zapata a reemplazar.
4. Estrobe y soporte la zapata a ser cambiada y luego quite los herrajes de cierre del pasador y
el pasador de los 2 sitios en lo alto de la zapata a reemplazar. Retire la zapata de la cadena.
5. Ponga la nueva zapata en la cadena. Para fijar un lado de la zapata a la cadena, inserte los
pasadores y herrajes de cierre en 2 sitios para asegurar un lado de la zapata. Saque la eslinga.
6. Alinie el otro lado de la zapata a la zapata existente para cerrar la cadena. Instale los pasadores
y herrajes de cierre en 2 sitios para asegurar la zapata. Apriete los pernos de retención de los
4 pasadores a 1045 Ft.Lbs.
7. Saque el bloqueo y ajuste la tensión de la cadena.
1. Estacione la máquina en una área de trabajo nivelada. Ensamble la nueva cadena delante de
la máquina, en linea con la que va a ser reemplazada.
2. Agregue bloqueo entre la parte alta de la estructura de oruga y las zapatas para sacar cualquier
seno en la cadena.
3. Quite cualquier tensión a la cadena. Para separar la cadena en el punto delantero más bajo
del eje guía frontal, quite los herrajes de cierre y los pasadores desde 2 sitios de la zapata.
4. Una la nueva cadena a la zapata frontal, bajo el rodillo guía delantero en la separación de la
cadena vieja. Instale los pasadores y sus herrajes de cierre y apriete los pernos a 1045 Ft.Lbs.
6. Tire sobre la porción superior de la cadena vieja para mantenerse enganchado con las orejas
de la zapata en el tambor de transmisión y LENTAMENTE avance la máquina hacia adelante
hasta que la nueva cadena reemplace la vieja sobre la oruga. Estacione la máquina.
7. Desconecte la cadena vieja desde la nueva y sáquela desde el área de trabajo. Una con
pasadores la nueva cadena en el eje guía frontal.
El conjunto estructura lateral de orugas entrega el paso de movimiento y estructura de soporte para
cada cadena de orugas. Cada conjunto está apernado a la estructura de transporte y contiene la
maquinaria de propulsión para accionar la respectiva cadena.
• Motor de Propulsión con freno de disco simple, accionado por resorte y aliviado por aire.
• Construcción estructural fabricada para trabajo pesado con barras de deslizamiento para
guiar la cadena.
• Revisar la tensión de los pernos de vástago que unen la estructura lateral de orugas a la
estructura de transporte.
NOTAS:
• Apriete los Pernos Elevadores en el tensionador a 233 Ft.Lbs. (428,400 Lbs. Carga de Ajuste).
• Los hilos del vástago deben estar limpios y el ajuste de los tensionadores y tuercas en los
vástagos debe ser muy libre. Esto para lograr la extensión del vástago durante la tracción.
• Ejecute los Pasos #2-#5 de mas abajo, totalmente, para cada Tensionador Mecánico — en la
secuencia de apriete indicada en la vista general de la figura.
• Debido al estiramiento de los pernos largos y vástagos, los Pasos #4 y #5 pueden tener que
ser repetidos para obtener la precarga final.
• Arme todos los vástagos a la DIMENSIÓN DE RESISTENCIA como muestra la figura antes de
tensar.
• Luego de 20 horas de operar la máquina repita el Paso #5 en todos los vástagos, en la secuencia
indicada.
Tracción Inicial:
1. Para asentar los hilos y eliminar juegos, use una llave pequeña para apretar los pernos
elevadores sobre el tensionador mecánico a 10% del torque final requerido (Aprox. 23 Ft.Lbs.).
Apriete los pernos elevadores en la secuencia indicada en la Figura #1.
2. Cámbiese a una llave de torque y apriete los pernos elevadores a 50% del torque final requerido
(Aprox. 117 Ft.Lbs.), de nuevo usando la secuencia indicada en la Figura #1.
3. Reapriete los pernos elevadores a 75% del torque final requerido (Aprox. 175 Ft.Lbs.), pero
ahora usando la secuencia indicada en la Figura #2.
Tracción Final:
4. Apriete los pernos elevadores a 110% del torque final requerido (Aprox. 256 Ft.Lbs.) usando
la secuencia indicada en la Figura #2
5. Apriete todos los pernos elevadores al torque final requerido (100%, Approx. 233 Ft.Lbs.)
usando la secuencia indicada en la Figura #2.
2. Retire las lainas de tracción desde el eje guía frontal. Ésto dará el máximo seno posible en la
cadena de orugas. Levante las zapatas sobre la barra(s) hasta por lo menos 6.5”.
3. Remueva las 6 soldaduras que fijan la barra cabezal de deslizamiento a ser cambiada desde
su soporte y saque la barra de deslizamiento.
4. Esmerile la nueva barra de deslizamiento según lo requerido para una buena fijación.
Los rodillos guía frontales soportan el peso de la máquina en conjunto con los rodillos de carga. Los
rodillos giran sobre el eje tensor en bujes de bronce. El montaje del eje guía consiste en un par de
bloques de ajuste los cuales pueden moverse hacia adelante o atrás para compensar el desgaste
de la cadena de orugas. Para mantener la posición del rodillo, se usan lainas dispuestas en ambos
lados de cada bloque de ajuste. Para retirar el rodillo frontal:
1. Estacione la máquina en una área nivelada, dejando varias pulgadas de espacio bajo el rodillo
guía que va a ser removido.
2. Rote la estructura giratoria para dar acceso a una grúa a la oruga y al rodillo guía.
3. Quite las barras de retención de lainas, líneas de lubricación y lainas delanteras de los bloques
de ajuste.
4. Usando las gatas proporcionadas, empuje hacia adelante los bloques de ajuste a ambos lados
del eje guía para lograr remover las lainas restantes.
NOTA: Cuando use las gatas para mover los bloques de ajuste, presione y suelte ambas gatas
a la misma velocidad para prevenir doblar el eje guía.
5. Relaje la tensión de la cadena soltando lentamente la presión de las gatas para permitir que
los bloques de ajuste se desplacen a su posición más posterior.
6. Separe la cadena de orugas detrás de la parte superior del eje y deje las zapatas de oruga
delanteras en el suelo al frente de la oruga.
8. Retire los pasadores de cierre del eje, los pernos de ajuste del bloque (4 posiciones por bloque)
y los bloques de ajuste.
9. Use los orificios perforados en el CENTRO de ambos extremos del eje guía para retirar el eje.
NOTA: No use los orificios excéntricos de suministro de lubricación en un extremo del eje para la
remoción.
11. Inspeccione el daño o desgaste de todos los componentes. Reemplace o repare lo necesario.
NOTA: - Instale el eje guía con las 2 muescas de lubricación hacia el frente de la oruga y los
orificios de suministro de lubricación hacia el CL de la máquina (Adentro).
- Si se retiran, instale las golillas de presión con sus muescas de lubricación hacia el
rodillo guía. Verifique que exista el apropiado espacio de recorrido entre las golillas de
presión y el eje guía a dada uno de los lados del eje.
Los Rodillos de Carga y el Rodillo Guía Trasero están ubicados en la parte inferior de cada estructura
lateral de orugas. Éstos rodillos distribuyen el peso de la máquina sobre la cadena de orugas.
Cada rodillos de carga y el rodillo guía trasero giran sobre un eje fijo asegurado a la estructura
lateral de orugas por un collarin de cierre y un pasador. Cada rodillo tiene fijado un buje de bronce.
Las golillas de presión están ubicadas entre los rodillos y la saliente interna de la estructura para
retener la lubricación y prevenir la entrada de suciedad.
1. Luego de haber preparado un hoyo, ubique una instalación manual bajo el rodillo para soportarlo
cuando ele eje sea removido.
2. Mueva la máquina hacia adelante hasta una posición donde el rodillo que se va a cambiar
quede directamente sobre el hoyo. Separe la cadena sacando los pernos de cierre. Baje cada
extremo de la cadena dentro del hoyo, exponiendo el rodillo que se va a cambiar.
3. Desconecte la línea de lubricación automática desde el extremo del eje del rodillo. Tape la
línea para evitar la entrada de suciedad.
5. Empuje o tire del eje fuera de la estructura de orugas, teniendo cuidad de soportar el rodillo en
la instalación manual, gata o entibado. Quite las golillas de presión cuando se liberen.
El mismo procedimiento también puede ser usado para remover el rodillo guía trasero.
2. Inicie la instalación del eje desde el miembro externo de la estructura lateral de orugas. Cuando
el eje comience a salir en el otro lado, instale la golilla de presión.
3. Eleve el rodillo de carga o el rodillo guía a su posición y continúe empujando el eje a traves del
rodillo de carga o rodillo guía.
5. Continúe empujando el eje a través de la estructura de orugas hasta que el orificio del perno
de retención quede alineado con el orificio en el collarin.
NOTA: Instale el eje del rodillo de carga o del rodillo guía con su orificio de lubricación hacia la
parte frontal de la máquina. La marca con punzón en el extremo del eje indica la
ubicación del orificio de lubricación.
7. Instale y purgue la linea de lubricación automática. Revise la operación del sistema de lubricación
y reinstale las protecciones.
Ya que los rodillos quedan capturados entre los costados de la estructura de orugas, la remoción o
reemplazo requiere la separación de la cadena de orugas y la bajada del rodillo bajo la estructura
lateral de orugas. Ésto se ejecuta mejor excavando un hoyo de la dimensiones que se muestran en
la carta siguiente:
CONJUNTO DE PROPULSIÓN
NOTAS:
1. Luego de una limpieza profunda, cubra tanto las ranuras internas como externas y las
superficies indicadas con pasta de grasa Molylub-Alloy (P.C. No. 480206-3) o similar.
2. Los 6 pernos cabeza hueca en la cápsula de rodamiento del Eje Principal de Propulsión
solo están presentes para sujetar el subconjunto de la cápsula y el rodamiento al eje. No
deben sacarse después de instalar o durante el recambio del Eje Principal de Propulsión.
ANOTACIONES DE INSTALACIÓN
1. Instale el retenedor con el orificio de lubricación en línea recta horizontal con el eje de
propulsión y en línea con el orificio de acceso.
2. Luego de una limpieza profunda, cubra las ranuras y superficies con pasta de grasa
Molylube (P/N 480206-3).
3. Rellene la parte trasera de la cavidad ranurada con 1/2 litro de grasa (P/N 280206-3),
antes de instalar el conjunto del eje.
D. Tome la media de las 3 medidas del paso Step B y reste la media de las 3 medidas
del paso C. De ésta diferencia reste .001-.004” para obtener el espesor de lainas.
Sume la cantidad requerida de lainas para Espacio “C” para obtener un espacio de .08
±.02” en el Espacio “B”.
A. Instale el retenedor y apriete los pernos a 225 Ft.Lbs. para medir el espacio.
7. Si las lainas son de 2 piezas, instálelas con la línea de división en forma horizontal y selle
la división con RTV.
8. Marque el tambor y la zapata bajo él, con una marca visible (pintura) de forma que el tambor
pueda ser reinstalado a la cadena en la misma ubicación.
10. Soporte la caja de engranajes de propulsión (aprox. 15,800 Lbs.) con una grúa.
12. Saque la línea de lubricación al rodamiento de propulsión interno al interior del alojamiento de
la caja de engranajes.
13. Desconecte y tape la línea de lubricación al retenedor externo del rodamiento. Saque el
retenedor con sus lainas desde el extremo del eje principal. Soporte el tambor con una grúa.
14. Empuje el soporte del rodamiento externo desde su alojamiento usando los 3 pernos de
extensión M24 x 3 x 200 en los orificios perforados provistos en la pestaña de la cápsula.
15. Saque la placa de retención desde el extremo externo del eje del tambor.
16. Use el espaciador entre la pista del rodamiento y el hombro del eje como un extractor. Seis
orificios perforados (M20 x 25 ) están provistos para fijar los vástagos con hilo y los herrajes
requeridos. También se ha provisto expansión hidráulica en la pista interna para facilitar la
fuerza extractiva. Fije la boma hidráulica provista con la máquina al orificio de .25” en el extremo
del eje de transmisión. Use presión hidráulica y fuerza de extraccióne simultáneamente para
sacar la pista del rodamiento.
17. Retire los 18 pernos de 1” que aseguran la cápsula y el retenedor a la oruga. NO quite los 6
pernos que aseguran el retenedor a la cápsula.
18. Instale un perno de extracción en los ( M42 x 4.5 x 44 mm ) orificios perforados provistos y
usando la instalación mostrada, retire el conjunto del eje de transmision hacia la CL maquina.
19. Levante el tambor fuera de las orugas después de haber sacado el eje.
20. Inspeccione los daños o desgaste en todos los componentes. Reemplace o repare según se
requiera. Refiérase a el “Eje Principal de Propulsión” para desmontaje y reparación.
b. Cubra las superficies ranuras internas y externas y las superficies piloto con pasta de
grasa Molylub-Alloy (P.C. No. 480206-3) o similar.
e. Ponga las lainas en los espacios como se indica en los dibujos que se acopañan.
j. El rearme del acoplamiento del motor se puede facilitar al soltar el freno con la anulación
manual de la válvula de control de aire permitiendo que el eje del motor gire libremente.
22. Reconecte la cadena de orugas y ajuste la tensión de la cadena. Reinstale el pasillo a la parte
frontal del costado.
1. Saque los 2 pernos de cierre desde la tuerca del rodamiento y desatornille la tuerca desde el
eje usando la llave especial proporcionada con la máquina.
2. Levante el sello del labio desde la cara trasera de la cápsula de rodamiento, si ya esta en
lugar.
3. Saque los 6 pernos hex de cabeza hueca que sujetan el retenedor a la cápsula.
8. Inspeccione el espaciador final que debe ser al lado de las dients de la flecha. Remova para
reemplezar se necesario.
a. El rodamiento doble cónico puede calentarse para el ensamblaje al eje. Use una fuente
de calor seco y no permita que la temperatura del rodamiento exceda 300oF (149o C).
Deje que el rodamiento se enfrie a la temperatura ambiente antes de ensamblar cualquiera
otra parte a él.
b. Instale el retenedor del rodamiento y el nuevo sello sin las lainas. Ponga las lainas en el
espacio en el retenedor/cápsula como se indica en los dibujos que se acompañan.
d. Rocíe el labio del sello con Molylube 1200 AR (P/N 170025-1) o equivalente al ensamblar.
NOTAS:
a. Instale el retenedor y apriete los pernos a 179 Ft.Lbs. para medir el espacio.
b. Mida el espacio en 3 lugares equidistantes uno del otro alrededor del D.E. del retenedor.
c. Tome el promedio de las 3 medidas y reste .001-.004” para obtener el espesor de lainas.
d. Instale las lainas y apriete los pernos a 739 Ft.Lbs. Si las lainas son de 2 piezas, instálelas
con la división tan cerca como sea posible al orificio de lubricación y selle la división con
RTV.
El tambor de transmisión puede repararse, mediante la reconstrucción con soldadura aplicada a las
9 orejas de transmisión. Para reconstruir las orejas, proceda de la siguiente forma:
1. Prepare una plantilla como se indica en el dibujo de más abajo. La plantilla puede hacerse de
una hoja de metal, madera o papel de plantilla. Contacte a Bucyrus por más detalles.
2. Limpie el tambor de todo material astillado o suelto, grasa y contaminantes. Use una esmeriladora
para quitar las imperfecciones. NO USE UN SOPLETE.
3. Precaliente el aro del tambor a 550 oF (273 oC). El área de la maza manténgala a menos de
200 oF (93 oC). Mantenga ésta temperatura durante la soldadura.
5. Suelde hasta entre .19” del contorno final con varillas de soldadura que se ajusten a AWS E-
9018. Use solo electrodos de bajo hidrógeno.
MAQUINARIA DE PROPULSIÓN
2. Revise el nivel de aceite de la caja de engranajes a diario, sacando el tapón de nivel de la caja.
4. Inspeccione el nivel de aceite de los acoplamientos del motor trimestralmente. Mantenga lleno.
5. Lubrique cada 6 meses los rodamientos del motor con EMG (Electric Motor Grease). La aplicación
de grasa la debe realizar personal calificado ya que un exceso puede causar la falla de motor.
6. Inspeccione a diario la operación de los frenos. Revise la rata de desgaste de los discos de
fricción. Reemplace cuando el anillo de dsgaste indique que los revestimientos están gastados.
Para información más detallada en la descripción y mantención de los frenos de propulsión,
vea la Sección 6 - FRENOS Y ACOPLAMIENTOS, en éste manual.
Para retirar la Caja de Engranajes de propulsión izquierda o derecha, use el procedimiento siguiente:
2. Gire la estructura superior para tener acceso a la caja de engranajes con una grúa o winche.
3. Desconecte el cable de transmisión desde la máquina y sáquelo fuera del área de trabajo..
7. Abra el acoplamiento del motor de propulsión y saque la rejilla de resorte. Note las marcas de
hermanado en las tapas del acoplamiento.
8. Retire la cubierta de inspección del cárter sobre el cárter de campana de las orugas para mirar
la unión del eje principal de propulsión/caja de engranajes.
9. Soporte la caja de engranajes (aprox. 15,800 Lbs.) con la línea de la grúa mediante el perno
de izaje sobre la caja de engranajes.
10. Retire los 36 pernos que fijan la caja de engranajes al cárter de campana de la estructura
lateral de orugas. Las marcas de hermanado en la caja de engranajes y la pestaña del cárter
de orugas son para ayudar en la alineación del acoplamiento, si va a reinstalar LA MISMA caja
de engranajes.
11. Use 3 de los pernos removidos en los orificios perforados en la pestaña de la caja de engranajes
como pernos de empuje para apartar parejo la caja de engranajes desde el calibre piloto en el
cárter de campana de la estructura de orugas.
12. Retire la caja de engranajes desde las ranuras del eje principal de propulsión y levántela fuera
de las orugas a algún soporte entibado.
2. Instale un nuevo sello frontal dentro del eje de propulsión como se muestra en el dibujo.
7. El rearme del acoplamiento del motor se puede facilitar al soltar el freno de disco con la anulación
manual de la válvula de control de aire permitiendo que el eje del motor gire libremente.
9. Llene el acoplamiento del motor de propulsión al nivel recomendado con grasa especial para
largo tiempo (P/C 295148-7).
NOTAS:
3. Espaciador de Cápsula - Vaciar para llenar el espacio después de ajustar molde de dientes.
MOTORES DE PROPULSIÓN
Cada motor de propulsión está apernado a un bloque de montaje ubicado al interior de cada costado
de las estructuras de oruga. Los ejes de salida del motor están acoplados a la caja de engranajes
planetarios con acoplamientos tipo rejilla. La alineación de los acoplamientos está asistida con pernos
de tornapunta ubicados en seis posiciones sobre los bloques de montaje del motor. Cada motor de
propulsión está equipado con un freno de disco único, accionado por resortes y aliviado por aire.
Vea en el MANUAL DE SERVICIO ELÉCTRICO los detalles de las mantenciones programadas para
motores eléctricos D.C. y equipos. También:
• Lubrique los rodamientos de la armadura el motor con EMG cada 500 horas.
• Inspeccione las escobillas cada 250 horas y reemplácelas si es necesario.
• Observe la condición del conmutador cada vez que sean reemplazadas las escobillas. Si éste
está descolorido, acanalado o con otros daños, consulte el MANUAL DE SERVICIO ELÉCTRICO.
1. Estacione la máquina en una área de trabajo nivelada y rote la estructura superior hasta tener
acceso al motor de propulsión.
4. Quite la protección sobre el acoplamiento del motor. Abra el acoplamiento y saque la rejilla.
NOTA: Las marcas de paridad en las tapas del acoplamiento son para usarlas en el rearmado.
7. Quite los 4 pernos y herrajes asociados que fijan el motor al bloque de montaje de las orugas.
Levante el motor afuera de la máquina hacia un entibado. Asegure las lainas de los 4 puntos
de montaje del motor al tiempo que lo remueve para que estén disponibles para el rearmado.
8. Para retirar el freno de disco desde el motor de propulsión, suelte los 6 pernos que fijan el
alojamiento del freno a la estructura del motor. Quítelos todos excepto 2 de los pernos. Éstos
deben ser opuestos uno del otro. Soporte el ensamble de freno y saque los 2 pernos faltantes.
El procedimiento que sigue, asume que el motor de propulsión que se está instalando es nuevo y
que él no tiene ninguna de las partes adicionales requeridas para la aplicación.
1. Instale la maza de acoplamiento y la maza del rotor de freno en el eje del motor. La maza del
rotor se instala en el extremo conmutador del motor. Siga el procedimiento de instalación maza/
piñón en la Sección 9 ~ ANTECEDENTES DE INGENIERÍA, de éste manual.
2. Instale el conjunto de freno de forma que las admisiones de aire queden hacia abajo luego que
el conjunto del motor se instale en la máquina. Vea en la Sección 6, Instalación y Ajustes.
3. Instale el motor y el conjunto de freno sobre la estructura de orugas. Revise la alineación del
acoplamiento. Con el eje del motor en el punto medio de su flotación axial, la abertura, el
desnivel angular & radial debe estar totalmente ajustado dentro de las especificaciones. Vea
en “Acoplamientos de Rejilla” en la Sección 6 de éste manual, especificaciones e instrucciones
de montaje.
4. Si se necesita alineación, use los 4 pernos de tornapunta y los pernos de montaje para mover
el motor horizontalmente y los 2 pernos de tornapunta bajo el motor para moverlo verticalmente.
Una vez alineado, determine el espesor de lainas requeridas e instale las lainas.
EJE CENTRAL
2. La golilla de presión, rieles o rodillos deben estar suficientemente gastados como para requerir
reemplazo antes que un ajuste. Si fuera necesario, reemplace una golilla de presión desgastada
segun el procedimiento de reparación del eje central y reemplace un rodillo gastado y/o riel,
según el procedimiento aplicable.
PELIGRO: ALTO VOLTAJE! SE DEBE TENER EXTREMO CUIDADO CADA VEZ QUE SE
HAGA MANTENCIÓN EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEL EJE
CENTRAL. El alto voltaje puede ocasionar lesiones graves o fatales.
El servicio, instalación y operación de los componentes debe ser
ejecutada solo por personal calificado. DESCONECTE SIEMPRE la
energía eléctrica antes de acceder al área del eje central.
Para asegurar la camisa del eje central, que puede deberse a una golilla de presión, rodillo o riel
gastado, apriete la tuerca inferior del eje, de la forma siguiente:
2. Corte los alambres de cierre y saque los pernos que fijan las barras de cierre a la tuerca
inferior. Quite las barras de cierre.
3. Empuje hacia abajo la manilla del pasador y gírela 90° de forma que el pasador pueda ser
movido dentro de una de las ranuras de la tuerca inferior del eje.
4. Para calcular la rotación requerida del eje central para mantener la elevación entre los rieles
superiores e inferiores entre los rangos permitidos de 0.18" a 0.25", use la siguiente formula:
R = (M-.25)576°
M = Elevación medida en los rieles posteriores.
R = Rotación, en grados, requeridos en el eje central
Ejemplo: Si la elevación medida es .625", luego
R = (.625-.25)576° = 216°
Los ajustes reales deben hacerse en incrementos de 90° para permitir reinstalar las barras de
cierre de la tuerca. Luego de determinar la rotación requerida, seleccione el grado de giro más
cercano a 90°, 180°, 270° o 360°. En el ejemplo anterior, 216° es más cercano a 180°. Cuando
hay que elegir entre seleccionar un grado mayor o menor de vueltas desde el resultado de la
fórmula, use siempre el grado de giro menor para prevenir sobreapretar la tuerca del eje.
5. Instale las barras de cierre y los pernos. Asegure los pernos con alambre de cierre.
6. Desenganche el pasador de ajuste. Asegúrese que la manilla del pasador quede girada paralela
al pasador y asegurada en la ranura sobre el pasador para prevenir que el pasador se
reenganche accidentalmente a la tuerca inferior del eje.
7. Aplique energía a la máquina y revise la elevación según se describió en Inspección.
Saque la camisa del eje central y golilla de presión por la parte inferior de la estructura de transporte,
de la siguiente forma:
1. Propulsione la máquina sobre un pozo de suficiente profundidad como para permitir que la
camisa del eje central pueda salir de la estructura de transporte.
PELIGRO: ¡ALTO VOLTAJE! SE DEBE TENER EXTREMO CUIDADO CADA VEZ QUE
SE REALICE MANTENCIÓN EN EL ÁREA DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA DEL
EJE CENTRAL. El alto voltaje puede ocasionar lesiones graves o
fatales. El servicio, instalación y operación de los componentes
debe ser ejecutada solo por personal calificado. DESCONECTE
SIEMPRE la energía eléctrica ANTES DE ACCEDER al área del eje
central.
3. Saque la tapa del acoplamiento, acoplamiento y eje espaciador. Desconecte, tape y rotule
todas las líneas de aire y lubricación.
6. Quite los anillos colectores de control desde la unión giratoria del eje. Saque el retenedor del
conjunto de la unión giratoria y quite el retenedor unido con el conjunto de la unión giratoria.
Saque el soporte del anillo colector y quite el soporte y anillos colectores como una unidad.
7. Asegure el soporte de la unión giratoria a la parte superior para que no caiga al sacarla. Saque
la cubierta de acceso de la parte inferior de la estructura de transporte y entre a ellla. Desconecte
y rotule líneas de aire, lubricación y cables eléctricos, atándolos a un lado.
8. Saque la base de soporte de la unión giratoria desde la estructura giratoria y baje el soporte
de la unión giratoria con la base, fuera de la estructura de transporte.
9. Quite barras de cierre, tuerca inferior y golilla de presión de la parte inferior de la camisa.
10. Instale la oreja de izaje, suministrada con la máquina, a la parte superior del eje y conecte el
winche auxiliar a la oreja de izaje.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de aplicar una carga suficiente a la oreja de izaje del eje
como para levantar el eje central - antes de proceder.
11. Quite los pernos, golillas de cierre y espigas que fijan la tuerca superior a la estructura giratoria.
Quite las barras superiores de cierre y sus herrajes. Quite los herrajes que unen las dos
mitades de la tuerca superior y luego retire la tuerca superior desde la camisa del eje.
NOTA: La tuerca superior es un diseño de collarín dividido para ayudar a sacarla y montarla.
12. Con el winche auxiliar, baje la camisa al pozo. Cambie la camisa gastada o dañada por una
nueva. Revise si el buje de la camisa del eje está gastado o dañado. Reemplace si es necesario.
Revise la estructura de transporte alrededor de la estructura del eje por fisuras. Si el área de la
estructura del eje necesita reparación, pida instrucciones al Departamento de Servicio de Bucyrus
NOTAS:
1. Al instalar la tuerca superior de la camisa del eje, ensámblelas en su posición alrededor del eje
central y apriete las dos mitades juntas. Instale las barras de cierre y sus herrajes.
2. Si la tuerca inferior fué calentada para poder sacarla, rearme la tuerca de la forma siguiente:
a. Instale nuevos anillos “o” en los pasadores de alineación e inserte los pasadores en las
mitades de la tuerca.
b. Amordace juntas las dos mitades de la tuerca. Para instalar los nuevos Pernos-T los
cuales tienen una fijación de interferencia de 0.47” a 0.53” a la tuerca, caliente el
Perno-T a 900-950°F. No caliente los Pernos-T a más de 1,000°F.
c. Al instalar los Pernos-T calentados, asegúrese de que el bisel quede mirando hacia
afuera. Amordace los Pernos-T en su posición con los retenedores de los Pernos-T.
ANILLOS COLECTORES
Hay tres conjuntos de anillos colectores en la máquina - bajo voltaje, propulsión y alto voltaje. Los
anillos colectores de bajo voltaje transfieren energía desde la estructura giratoria hacia los motores
de propulsión. Los anillos colectores de propulsión proporcionan control a los motores de propulsión
y energía para el ventilador de los motores de propulsión.
Los anillos colectores de alto voltaje, en la base de la estructura giratoria, transfieren energía eléctrica
desde la estructura de transporte a la plataforma giratoria. La energía eléctrica entra a la estructura
de transporte justo bajo los motores de propulsión y es transferida mediante las zapatas de los
anillos a los anillos colectores. Las zapatas están montadas entre el manguito fundido del eje central
y la cremallera de giro.
Inspeccione frecuentemente si los anillos colectores y las zapatas acumulan grasa o contaminantes
en los anillos, zapatas, aisladores y cables entrantes.
Limpie regularmente los anillos colectores y partes asociadas con un solvente adecuado, para prevenir
alto potencial de puesta a tierra. Asegúrese de que cada zapata haga contacto firmemente contra el
anillo. Las zapatas están accionadas por resortes para ejercer un contacto permanente
Revise si los aisladores tienen fisuras o astilladuras y reemplácelos prontamente si están dañados.
Verifique que los tornillos que aseguran los anillos a los aisladores no sobresalgan por encima de los
orificios avellanados de los anillos.
PELIGRO: ¡ALTO VOLTAJE! No accese los anillos colectores sin que la energía a
la máquina haya sido desconectada y trabada con llave. Solo personal
autorizado debiera hacer servicio a los anillos colectores.
2. Quite los herrajes de fijación que sujetan el aislador o zapata al montaje. El acceso a las
zapatas montadas en la estructura de transporte se consigue ingresando a la estructura de
transporte a través de la abertura de acceso de la parte inferior
3. Instale nuevos aisladores o zapatas. Asegúrese de que todos los terminales eléctricos queden
apretados y bien asegurados a las zapatas y los anillos colectores
El soporte del cable de transmisión, o aguijón, es un tubo cuadrado estacionario usado para levantar
el cable del suelo por una distancia de varios pies, en la parte trasera de la máquina. Está apernado
a un sujetador en el soporte del motor de propulsión. El extremo más alejado del aguijón, está
soportado por dos extensiones de cable de acero, que previenen su movimiento a la izquierda o a
la derecha.
El aguijón debe ser horizontal. Asegúrese que Ios cables de acero queden firmemente asegurados
y que las mordazas del cable estén en su lugar. Asegúrese además, que el pasador y las chavetas
que fijan el aguijón al sujetador estén en posición. El cable de transmisión debe descansar sobre
colgadores permanentes en el aguijón.
ESTRUCTURA GIRATORIA
Esquema de la Plataforma
MAQUINARIA DE GIRO
La maquinaria de giro está montada al lado izquierdo y al lado derecho de la plataforma rotatoria.
Cada instalación de maquinaria consiste de un motor eléctrico montado verticalmente sobre una caja
de engranajes planetarios y enfriado con ventilador. El motor acciona el sistema de engranajes
planetarios a través de un acoplamiento de admisión simple. Sobre los motores de giro está el
conjunto de freno de discos, accionados por resortes y aliviados por aire. Cada caja planetaria
incluye una bomba de lubricación individual accionada por motor para proporcionar lubricación
positiva a la superficie crítica de los rodamientos de la caja de engranajes.
Cada caja de engranajes transmite el torque a un par de ejes piñones. Los piñones en el extremo
inferior del eje engranan con la cremallera de giro en la máquinaria inferior.
La maquinaria de giro debe inspeccionarse diariamente para verificar el correcto nivel de lubricante
en las cajas de engranajes planetarios. Si encuentra que el nivel está bajo, debe dárseles servicio
antes de operar la máquina. Debe inspeccionarse el área de engrane entre la cremallera y los
piñones. Buena lubricación, daños y la presencia de materiales extraños son algunos de los ítems a
ser observados en esta área.
MOTOR DE GIRO
VENTILADOR DE GIRO
El conjunto del ventilador se monta con el uso de herrajes comunes al costado del motor de giro. El
ventilador es escencialmente una unidad completa y normalmente será reemplazada como un conjunto
completo.
NOTA: Se necesita remover los paneles de techo apropiados para sacar o reemplazar tanto el
motor de giro izquierdo como el derecho. En la Sección 6 de éste manual, FRENOS Y
ACOPLAMIENTOS, se encuentran las instrucciones completas para la remoción y
reemplazo de los manguitos del acoplamiento del motor y el manguito del freno de giro.
1. Ubique la máquina con el labio del balde y el frente plano en el piso. Instale todos los frenos.
2. Haga que un electricista calificado rotule y deconecte los conductores eléctricos al motorl.
NOTA: Si desea, el motor de giro y freno pueden removerse como una unidad. Si es así, omita
el próximo paso.
5. Saque el freno de giro desde el motor según las instrucciones apropiadas. El peso del freno de
giro es aproximadamente 490 Lbs.
6. Quite los pernos que mantienen juntas las mitades del acoplamiento de accionamiento del
motor, según las instrucciones apropiadas de la sección 6 de este manual.
8. Saque los pernos que aseguran el motor a la carcasa de la caja de engranajes planetarios.
IMPORTANTE: La alineación del acoplamiento del motor es crítica para la duración de los rodamientos
al interior del motor y de la caja de engranajes planetarios. Revise y ajuste la alineación del
acoplamiento de acuerdo a las instrucciones que se encuentran en la Sección 6 - FRENOS Y
ACOPLAMIENTOS - en éste manual.
La caja de engranajes planetarios es una unidad autocontenida diseñadas para entregar larga vida
de servicio bajo condiciones adversas. Con cambios regulares de aceite, inspecciones y mantención
preventiva, la caja de engranajes debiera operar en forma continua durante 25.000 horas antes de
requerir reemplazo de rodamientos y sellos y 40.000 horas, entre mantenciones mayores.
1. Ubique la máquina con el labio del balde y el frente plano en el piso. Instale todos los frenos.
3. Refiérase a las instrucciones apropiadas en esta sección del manual y saque el motor de giro
y el conjunto de freno.
4. Saque los 18 pernos de 1.5”, tuercas y golillas de cierre que fijan la caja de engranajes al
soporte en la estructura giratoria. Note la ubicación de los 6 pernos mas cortos.
La instalación de la caja de
engranajes es lo opuesto a la
remoción. Sin embargo, aplique
Molykote a las ranuras de la parte
superior de los 2 ejes de giro y
también dentro de los engranajes
de potencia en la parte inferior de
la caja. Debe alinear el
acoplamiento del motor de acuerdo
al procedimiento indicado en la
Sección 6 ~ FRENOS Y
ACOPLAMIENTOS en éste manual.
2. Revise el aceite cada vez que inspeccione el tapón metálico. Rellene o cambie lubricante
según sea necesario.
Doble ejes piñón de giro transfieren torque desde cada caja de engranajes planetarios a la cremallera
de giro en la estructura de transporte. Cada eje piñón es una unidad de una sola pieza.
1. Rote la máquina para poner el eje de giro que va a remover al frente de la estructura de
transporte.
2. Ponga el labio del balde y el frente plano en el suelo. Instale todos los frenos.
3. Desconecte los terminales de energía al motor de giro que está conectado al eje que va a ser
removido.
4. Soporte el eje piñón de giro a ser removido (aprox. 2200 Lbs.) usando una gata u otro dispositivo
apropiado, bajo la tapa de inspección.
5. Quite los pernos que fijan el retenedor inferior del soporte a la estructura de la maquinaria de
giro.
7. Inspeccione todos los componentes. Repare o reemplace cualquier componente roto o gastado.
Con el conjunto eje piñón descansando en posición cercana a la horizontal, desmonte el eje de la
siguiente manera:
El rearmado del eje piñón es lo opuesto al desarme. Sin embargo, use lo siguiente para determinar
el espesor del paquete de lainas del rodamiento:
1. Con el retenedor final asegurado al extremo del eje, a través de los 3 orificios en el retenedor
del rodamiento inferior, obtenga una medición de la distancia entre el extremo del eje y la parte
externa del retenedor del piñón. Promedie estas mediciones.
2. Mida los espesores del retenedor usando los 3 orificios y promedie estas mediciones.
4. Saque el retenedor y los pernos. Instale un paquete de lainas igual a la dimensión final calculada
mas arriba.
5. Usando un modelo diametral, apriete los 5 pernos en etapas de 50 Ft.Lbs. cada vez, hasta un
valor final de torque de 480 Ft.Lbs.
IMPORTANTE: Este proceso de apriete por etapas es crítico para lograr el asiento apropiado de la
porción ranurada del eje dentro de la superficie del rodamiento. Una elevación exacta
de los valores de torque indicará el correcto asentamiento del rodamiento al eje.
6. Luego de haber alcanzado el torque final, cierre los pernos con alambre en su posición .
1. Saque la cubierta externa sobre el soporte de la caja de engranajes para acceder al buje guía
cerca de la parte superior del eje piñón.
2. Antes de ensamblar, aplique una delgada capa de lubricante MolyKote a las secciones ranuradas
en el extremo del eje y al área plana del eje que recibe el buje guía.
3. Asegúrese que la cara superior del sello V quede en posición en la base de la caja de engranajes.
4. Asegúrese que el buje guía descanse en su lugar sobre la placa de soporte dentro de la
estructura de soporte de la caja de engranajes.
5. Instale el conjunto eje piñón dentro del soporte de la caja de engranajes de giro desde abajo.
NOTA: Asegúrese que el buje guía deslice sobre el extremo final del eje piñón a medida que el
eje es insertado a través de la placa de soporte dentro de la estructura de soporte de la caja.
6. Apriete los pernos del retenedor inferior del soporte e instale alambre de cierre en posición.
7. Instale el retenedor del buje guía dividido alrededor del eje y sobre el buje guía, instale los
pernos y aprietelos.
MAQUINARIA DE LEVANTE
Revise frecuentemente si en la maquinaria de levante hay herrajes sueltos o faltantes. Una vez al
mes como mínimo, revise los herrajes del motor de levante, eje, acoplamientos y la rigidez de los
pedestales derecho e izquierdo. Reapriete o reemplace cualquier herraje faltante.
Cada doce meses, quite las tapas de inspección de la protección superior del engranaje de levante
e inspeccione en el engranaje y piñones si existen picaduras, abrasiones, ralladuras, astilladuras,
raspaduras y/u otro desgaste en los dientes. Revise si la caja de engranajes tiene evidencias de
filtraciones de lubricante. Reemplace cualquier sello defectuoso.
MOTOR DE LEVANTE
1. Ubique la máquina con el labio del balde y el frente plano en el piso. Instale todos los frenos.
3. Desuna e identifique los terminales eléctricos al motor de levante y los del ventilador de levante.
4. Saque desde motor de levante, el motor del ventilador y los ductos, como una unidad.
5. Desconecte la tubería hacia al freno de levante. Saque el freno desde el motor. Refiérase a la
Sección 6 ~ FRENOS Y ACOPLAMIENTOS.
6. Saque la protección del acoplamiento del motor. (Peso = aprox. 260 Lbs.)
8. Para reparación del motor original: saque los 2 soportes y cuñas ubicadas sobre el costado del
motor hacia el tambor de levante. Para reemplazar el motor original con un nuevo motor: quite
los 4 soportes y cuñas ubicados al frente y atrás en ambos lados.
NOTAS:
• Al cambiar el motor original por un nuevo motor, saque los soportes de alineación y las
cuñas desde el montaje del motor, e instálelos luego de asentar y alinear el nuevo motor.
• El motor de levante está fijado a sus tacos de montaje usando pernos de 2” con Tuercas
de Torque. Pra apretar, use el procedimiento de apriete de las Tuercas de Torque al final
de ésta sección del manual.
3. Quite los paneles del techo apropiados sobre la caja de engranajes de levante.
4. Saque el pasador izquierdo superior trasero desde la pata de la estructura "A". Gire la pata de
la estructura "A" hacia la parte trasera de la máquina.
5. Saque la sección superior trasera de la protección del engranaje de levante. Use bloques
para prevenir movimientos accidentales del tambor de levante
6. Ponga las mangueras de drenaje de los rodamientos de caja de engranajes sobre la plataforma
y amárrelas donde no molesten.
7. Quite la protección que cubre las tuberías de aceite de enfriamiento. Drene el aceite de la caja
de engranajes. Desconecte la línea bomba de aceite-radiador y la línea del radiador -distribuidor.
8. Saque los 7 pernos de .5" que fijan la protección del acoplamiento a la plataforma y quite la
protección. Separe y saque los acoplamientos desde ambos extremos del eje de acoplamiento
del motor y saque el eje. (El eje pesa aproximadamente 1.325 Lbs.)
9. Con una grúa apropiada, soporte la caja de engranajes usando las 4 orejas de izaje de la parte
superior de la caja. Aplique levante suficiente solo para soportar el peso de la caja. (El peso de
la caja de engranajes es de aproximadamente 27.000 Lbs.)
10. Saque los pasadores de chaveta y los pasadores con cabeza "T" desde los tres montajes de
pasadores que fijan la caja de engranajes al pedestal de levante.
NOTA: La caja de engranajes está fijada a la plataforma desde la parte inferior de la caja, con
un pasador largo en el lado delantero y dos pasadores cortos en el lado trasero. Marque
los pasadores cortos para asegurar su correcta reinstalación.
Pasador Delantero (largo)...................509 Lbs.
Pasador Trasero Externo (corto)........191 Lbs.
Pasador Trasero Interno (corto)..........168 Lbs.
11. Con la caja de engranajes soportada, puede ser necesario el uso de un tecle u otro dispositivo
de extracción para tirar la caja de engranajes levemente hacia la parte trasera de la máquina,
con el objeto de desengancharla del engranaje de levante.
12. Cuando la caja de engranajes quede libre de toda obstrucción, levántela a través del techo de
la sala y fuera de la máquina.
NOTAS:
• Verifique que la alineación del piñón planetario de salida al engranaje del tambor tenga el
apropiado juego entre dientes y patrón de contacto
• Instale el eje de acoplamiento del motor y revise la alineación. Refiérase a la sección 6
FRENOS Y ACOPLAMIENTOS, en éste manual.
• Reinstale las líneas de drenaje de la caja de engranajes dentro de las aberturas de la
plataform.
• Reinstale las mangueras de aceite de enfriamiento.
• Revise de que la caja de engranajes se rellene con el tipo y cantidad correcta de aceite.
La reparación de la caja de engranajes se completa mejor con la caja removida desde la máquina y
en un ambiente de taller. Las reparaciones básicas de "Nivel 1", involucran el reemplazo de sellos y
anillos "o" en el área del eje piñón.
El eje del tambor de levante usa un engranaje de levante helicoidal simple fijado a un tambor de gran
diámetro con la cruceta de levante y rota sobre rodamientos de doble fila de rodillos cónicos.
La remoción del eje del tambor de levante requerirá la bajada y sustentación de la pluma. Para
remover el eje del tambor de levante:
1. Ubique la máquina de forma que el labio del balde y el frente queden llanos con el piso.
6. Saque el panel central del frente del techo, los 6 paneles centrales y los 3 paneles izquierdos
del techo, sobre la plataforma de extensión izquierda. Guardelos todos para reusarlos.
NOTA: Para sacar el panel central del techo, corte a ambos lados las soldaduras entre los
canales sobre los paneles de la pared frontal y central del techo. Las placas de goma
pueden quedar fijadas al panel del techo. Todos los paneles de la pared frontal pueden
quedarse en su lugar, sin embargo, los paneles centrales superior izquierdo y superior
central se pueden sacar con sus herrajes y guardados para su uso posterior.
7. Saque las 4 vigas transversales centrales, las 2 vigas transversales izquierdas y las 4 vigas del
centro de armadura delantera/trasera del techo.
8. Utilizando la maquinaria de empuje (o una grúa separada), soporte el peso de la pluma para
descargar la estructura "A" y los cables estructurales de suspensión.
9. Quite los pasadores superiores de la estructura "A" desde las patas traseras de la estructura
"A". (Necesitará una grúa elevadora).
10. Rote las patas traseras de la estructura "A" hacia la parte trasera de la máquina y asegúrelas
al techo de la sala de control.
11. Utilizando la maquinaria de empuje (o una grúa separada), baje la pluma hasta que las patas
delanteras de la estructura "A" sean tiradas hacia delante hasta que queden en ángulo de 80º
a 85º a la parte superior de la estructura giratoria. Instale el freno de empuje y bloquee la pluma
en esa posición. Instale un cable de seguridad para prevenir que la parte frontal de la estructura
"A" sobrepase inadvertidamente su centro.
12. Saque las líneas de drenaje y desconecte y saque las líneas de lubricación desde los
alojamientos de los rodamientos de levante y la protección del engranaje.
13. Desconecte el cableado del interuptor de límite de levante. Saque el conjunto del interuptor de
límite de levante desde el eje del tambor.
14. Remueva las secciones delantera y trasera de la protección superior del engranaje de levante.
Cada sección de protección pesa aproximadamente 1.110 Lbs.
15. Use una grúa para soportar el conjunto del eje del tambor de levante. Aprox. 70.000 Lbs.
16. Remova las 3 exterion lpugada pernaos de las retenadores de cada de las 4 clavillas que ata
las cajas de balero a la pedestal de levantar. Para removar cada clavillo ata untirador conveniente
a las 3 agukeras roscadas de la retenador y tira a la exterior de la pedestal. Nota que cada
clavillo asamblea pesa approx. 240 libros.
17. El conjunto del tambor puede ser ahora levantado desde la máquina.
El engranaje de levante puede ser invertido en las crucetas de levante para proporcionar mas vida
útil. Para invertir o reemplazar el engranaje de levante, el eje del tambor de levante se debe sacar
desde la máquina utilizando el procedimiento anterior.
1. Una vez removido, soporte el conjunto tambor de levante, vertical sobre un entibado con el
extremo del engranaje hacia abajo y el entibado soportando solo el engranaje de levante.
Asegúrese que el alojamiento del rodamiento en el extremo del engranaje del eje o tope del
eje, no quede descansando en el suelo. Esto puede requerir un entibado de 30” de altura.
2. Si va a cambiar el engranaje de levante con uno nuevo, asegúrese que el nuevo engranaje
quede descansando a nivel sobre el armazón, igual que el antiguo (aprox. 30” sobre el suelo).
Si va a invertir el engranaje actual, prepare una armazón apropiada (aprox. 30” de altura) para
descansar el conjunto de tambor y cruceta, mientras gira el engranaje de levante.
3. Soporte el antiguo conjunto de tambor y cruceta con una grúa. No fije el soporte de la grúa al
engranaje de levante.
4. Saque los 36 pernos de fijación de 1.75” que aseguran el engranaje de levante a la cruceta.
8. Usando el procedimiento anterior, ahora puede reinstalar el eje del tambor en la máquina.
REEMPLAZO DE RODAMIENTOS
Para quitar o reemplazar los rodamientos del eje del tambor de levante, lo mejor es sacar el conjunto
del eje del tambor desde la máquina. Use el método anterior y luego proceda como sigue:
1. Asegúrese de que el conjunto del eje del tambor descanse horizontalmente sobre un entibado.
2. Quite los 8 conjuntos de vástagos de 1" que fija cada uno de los retenes externos al alojamiento
de rodamiento.
3. Marque y luego saque cada retén externo. Cada retén pesa aproximadamente 230 Lbs.
NOTA: Estas piezas no son intercambiables. Inspeccione el anillo "O" en la parte interna de cada
retén. Reemplácelo si es necesario.
4. Saque los alojamientos de rodamiento (3,000 Lbs. cada uno) desde los rodamientos.
5. Saque los seis pernos de 1.5" que fija cada placa extrema del eje del tambor al eje.
6. Marque y luego saque cada placa extrema (aprox. 170 Lbs. cada una). Rotule y guarde cada
paquete de lainas para volver a usarlas.
7. Use un extractor de rodamientos para sacar cada rodamiento desde el eje. Cada rodamiento
pesa aproximadamente 420 Lbs.
8. Inspeccione los rodamientos, el espaciador y sellos que quedan en el extremos del eje, y el
anillo "O" en cada sello. Repare o reemplace cualquiera pieza según se requiera.
NOTA: Los rodamientos están ensamblados con una fijación de interferencia. Precaliente los
rodamientos en un baño de aceite para facilitar el ensamblaje.
Use la siguiente vista para identificar la correcta instalacoón de los pernos de montaje de la maquinaria
de levante.
El interruptor de límite de levante se usa para evitar que los candados del balde sean tirados dentro
de las poleas de la punta de la pluma. Éste interruptor corta eléctricamente la señal de referencia.
Está conectado mecánicamente al eje del tambor de levante. Está compuesto de un reductor de
engranajes, un eje de entrada conectado al muñón del eje de levante y un codificador óptico. La
instalación del interruptor de límite de levante es una función de la pantalla de exhibición del operador
en la cabina del operador. Su procedimiento se detalla en la Sección 2 de este manual.
MAQUINARIA DE EMPUJE
La maquinaria de empuje está ubicada sobre la plataforma, en la parte frontal de la máquina, delante
del centro de rotación. Consiste del conjunto del tambor de empuje para tensionar los cables de
empuje y recoger, una caja de engranajes, el motor y el freno.
Semanalmente, revise si hay pérdidas de lubricante tanto en los retenes de los rodamientos como en
todas las protecciones y empalmes de la caja de engranajes de empuje. Reemplace los sellos o
anillos si las pérdidas de lubricante son excesivas. Reemplace los selladores si fuera necesario.
Semanalmente, revise el apriete de las conexiones eléctricas del motor de empuje y del ventilador
del motor. Si fuera necesario reapriete los herrajes de conexión.
Cada 6 meses, quite la tapa de inspección de la caja engranajes, vea si engranajes y piñones tienen
picaduras, abrasiones, ralladuras, astilladuras, raspaduras u otro desgaste anormal en los dientes.
Revise si los pasadores de fijación de la maquinaria de empuje tienen movimiento bajo carga.
Pasadores de fijación bien apretados reducen el desgaste en los pasadores y sus alojamientos.
Revise cada 100 horas.
NOTA: Es necesario remover el respectivo panel del techo para facilitar este procedimiento.
1. Saque los cables de empuje y recoger desde el tambor de empuje. Refiérase a las instrucciones
en EQUIPAMIENTO DE EXTREMO FRONTAL de éste manual.
3. Desconecte los terminales eléctricos al motor de empuje y al ventilador del motor. Identifique
los terminales para luego asegurar una correcta instalación.
5. Quite la tapa del extremo externo del eje del motor y el retén interno del rodamiento. Quite las
dos tapas de los extremos del primer eje intermedio. Quite la tapa del extremo del segundo eje
intermedio y el retén interno del rodamiento. Quite los pernos que aseguran el lado izquierdo
de la tapa del del rodamiento del segundo eje intermedio y el retén interno.
6. Fije una grúa a la cubierta de la caja de engranajes y saque los pernos que aseguran la
cubierta a la caja de engranajes. Saque los pernos, tuercas y golillas de la tapa del rodamiento.
7. Levante y quite la cubierta desde la caja de engranajes. Quite el sello de la cubierta desde la
caja de engranajes.
8. Fije una grúa al eje del motriz y levante el conjunto del eje desde la caja de engranajes. Quite
el primer y segundo eje intermedio de la misma manera.
a. En cualquier eje que sea desmontado, inspeccione si los rodamientos tienen picaduras,
escareaduras u otros defectos. Reemplace los rodamientos dañados.
b. Revise si los sellos de aceite tienen cortes, abrasiones y otros daños en la superficie de
sellado. Reemplácelos según sea necesario.
2. Asegúrese que las bridas y la cubierta de la caja de engranajes estén limpias. Instale el sello
en la ranura en la caja de engranajes Aplique una capa continua de Loctite #515 a la mitad de
la brida de la caja, entre la plantilla de los pernos y el lado interno de la brida. Instale la cubierta
de la caja de engranajes asegurándola con los herrajes necesarios.
3. Precargue la tapa de rodamiento del segundo eje intermedio contra el gancho trasero de la
estructura con un perno de 1,5” x 4" Gr.5. Aplique Loctite y apriete a 1.700 Ft.Lbs.
4. Instale los espárragos y los herrajes asociados en la tapa del rodamiento y apriete a mano.
NOTA: Las tapas de rodamientos y los espárragos están ensamblados con tuercas de torque.
Refiérase a la Sección 9~ANTECEDENTES DE INGENIERÍA por instrucciones de apriete.
MOTOR DE EMPUJE
NOTA. Es necesario remover el panel respectivo del techo para facilitar este procedimiento.
1. Desconecte e identifique los cables eléctricos al motor del ventilador y al motor de empuje.
2. Quite el motor del ventilado y los ductos desde el motor de empuje, como una unidad.
5. Para la reparación del motor original; saque los dos soportes y las cuñas ubicadas en el lado
del motor hacia la pluma.
6. Para reemplazo del motor original o el piñón motriz; saque los cuatro soportes y las cuñas
ubicadas tanto del lado delantero como del lado trasero. También saque los dos soportes en el
extremo del freno del motor.
7. Quite los pernos que fijan el motor a la estructura de la maquinaria de empuje. Use una grúa
para levantar el motor desde la estructura. El peso del motor es aprox. 4.000 Lbs.
8. Para reinstalar el motor original y el piñón: posicione el motor contra los dos soportes y cuñas
que quedaron en el sitio. Reinstale los dos soportes y cuñas en el lado del motor hacia la
pluma. Revise la alineación del acoplamiento.
9. Para el reemplazo del motor original por un nuevo motor, refiérase a la Sección 6 - FRENOS Y
ACOPLAMIENTOS. Alinie el acoplamiento del motor según las instrucciones en la Sección 6.
Instale los cuatro soportes y cuñas a ambos lados del motor.
Inspeccione los herrajes de montaje del engranaje del tambor al tambor, por si hay pernos o tuercas
sueltos o faltantes. Estos pernos y tuercas fueron apretados en fábrica usando el método de torque
"Rotación de la Tuerca" (Turn-of-the-Nut). Los pernos y tuercas sueltos no se deben reapretar sino
reemplazar por nuevos pernos y tuercas. Apriete los nuevos pernos y tuercas usando el método
Turn-of-the-Nut de la Sección 9 - ANTECEDENTES DE INGENIERÍA.
Revise si el tambor tiene fisuras. Revise si las ranuras del tambor tienen bordes afilados u otros
defectos que pudieran dañar los cables de empuje y recoger. Revise si el cable de recoger tiene
algún daño. Inspeccione si los dientes del engranaje de empuje tienen picaduras, abrasiones,
ralladuras, astilladuras, raspaduras u otros daños.
1. Saque los cables de empuje y recoger desde el tambor de empuje. Refiérase a las instrucciones
en EQUIPAMIENTO DEL EXTREMO FRONTAL en éste manual.
3. Desconecte las líneas de lubricación de las tapas finales del eje. Quite las tapas finales.
5. Fije una grúa al tambor y aplique suficiente fuerza para soportar el peso del tambor.
1. Si fue desmontado, reinstale el engranaje del tambor usando pernos y tuercas nuevos.
2. Apriete las tuercas a 1120 Ft.Lbs (hilos lubricados, 100% carga de prueba) o apriete las tuercas
a 224 Ft.Lbs. seguidas por 1/3 de giro de la tuerca (hilos secos).
3. Deje que las uniones se asienten por 24 horas, luego suelte y reapriete. Al reapretar use
Loctite #227 en las tuercas.
6. Instale las tapas de rodamientos, los espárragos y los herrajes. Precargue las tapas de
rodamiento contra el gancho frontal usando pernos de ¾" x 7 ½" Gr.8 y golillas de cierre.
Lubrique los hilos y apriete a 385 Ft.Lbs.
7. Asegure los espárragos en su lugar con tuercas de torque especiales. Refiérase al correcto
procedimiento de apriete de las tuercas en la Sección 9 - ANTECEDENTES DE INGENIERÍA.
SALA DE MAQUINAS
Los paneles del techo se aseguran individualmente a las vigas de interconexión. Cualquier panel se
puede remover separadamente para proporcionar acceso a una unidad en la sala de maquinaria.
Todos los paneles del techo están asegurados con pernos de sujeción en bandas de retención.
Entre las bandas de retención y los paneles del techo se instala cinta contra intemperie de vinilo.
Las cubiertas de refuerzo rodeando las patas de la estructura "A" usan cinta vinílica entre la pata y el
refuerzo. Las uniones del soporte de refuerzo se sellan con cemento de goma o silicona de calafateo.
Todas las superficies de contacto de los paneles de pared de la sala de máquinas están selladas con
cemento de caucho o silicona para calafateo, para asegurar sello ajustado contra el clima.
Revise con frecuencia en todos los paneles de la sala y miembros estructurales por si hay fisuras.
Incluya un detallado examen a todas las estructuras del techo. Examine todas las armaduras, vigas y
puntales utilizados para reforzar la sala de máquinas.
Restaure siempre los miembros estructurales defectuosos a su estado original mediante soldadura
de reparación.
Observe con frecuencia las bisagras y mecanismos de cierre en toda puertas y ventana, asegurandose
que permanezcan cerradas durante la operación de la máquina. Verifique el sellado de cierre a las
patas de la estructura "A". Apriete todo perno sueltos y reemplace todo herraje faltante. La ausencia
o afloje de estas fijaciones pueden producir excesiva vibración y desgaste en los componentes de la
sala. Individualmente, éstas fallas pueden considerarse menores, pero colectivamente, representan
una gran exposición de los elementos mecánicos y eléctricos de la sala de máquinas al polvo y agua.
La escalera vertical de abordaje es uno de los medios para abordar la máquina, está ubicada al lado
izquierdo de la máquina en la parte trasera de la sala de maquinaria. Para bajar la escala, use el
cordón tirador desde el nivel del suelo. Cuando la escala no quede anclada, los controles del operador
están desactivados.
La escalera es una estructura móvil con un soporte y dos rodillos en cuatro posiciones de la escalera.
Los rodillos recorren un riel a cada lado de la estructura de la escalera. Cables de acero (uno a cada
lado de la escala) conectados a la parte superior de la escalera, pasan a través de poleas y bajan a
un contrapeso dentro de cada costado de la estructura de montaje de la escalera.
En descanso, la escalera debe estar en posición ARRIBA, con el peso de los contrapesos sujetándola
a su posición. En caso contrario, o si nota una acción áspera, revise si hay problemas en la estructura
del riel, rodillos dañados o faltantes o problemas con los contrapesos.
Un set de escaleras de abordaje estan fijadas a la plataforma del lado derecho de la sala de máquinas.
Al bajarlas, permiten la entrada a la sala de máquinas desde el nivel del piso. Para activarlas desde
el piso, se acciona una cuerda fijada a un brazo de palanca. Otra palanca adicional está disponible
en la parte alta de las escaleras. Estas escaleras deben quedar en posición elevada y anclada para
permitir el control de los operadores.
Las escaleras de abordaje pivotan sobre un eje pivote fijado a la plataforma de abordaje. Un set de
contrapesos compensa el peso de las escaleras. Un sistema hidráulico autocontenido, con un
acumulador y cilindro, opera las escaleras.
contrapesos para prevenir que las escaleras bajen demasiado rápido. Asegúrese que todos los
amortiguadores esten en posición y no hayan sufrido deterioros. Ambas palancas actuadoras están
fijadas a un set de cables de acero que están conectados mediante poleas al conjunto de cerrojo en
la pared derecha de la sala de máquinas.
Por lo general, las escaleras requieren poca mantención. Asegúrese que los rodamientos de brida
en el eje pivote estén lubricados y el interruptor de límite en el conjunto de palanca bajo la plataforma
esté en posición y buen estado de trabajo. La tensión en los cables de acero debe ajustarse para
que aprox.15-25 lbs. de fuerza opere las escaleras en cada palanca. Para cambiar la tensión, ajuste
los resortes del conjunto de cerrojo, soltando o apretando los pernos U de los resortes.
La escala power step es uno de los medios para abordar la máquina, ubicada al lado derecho
cercana al centro de la plataforma inferior. Para bajar la escala y abordar, use la manilla a nivel del
suelo para cerrar/abrir. Cuando la escala power step no está con el picaporte accionado, los
controles desde la cabina del operador quedan desactivados.
CONJUNTO DE LA PLUMA
La mantención del equipamiento frontal requiere como mínimo una inspección visual semanal, por
quebraduras u otros daños a la estructura de la pluma. Ésta incluirá revisión de las escaleras y la
plataforma de la punta de la pluma. Además, revisión de signos de desgaste o quebraduras en las
poleas. Reemplace si fuera necesario. Debiera existir siempre una señal de grasa fresca en las
áreas de los rodamientos de las poleas. Revise visualmente los pernos de retención de las poleas.
Inspeccione si en las orejas de los pies de pluma hay algun signo de fisura. Además, revise que los
pasadores de los pies de pluma estén siendo lubricados debidamente.
Para solucionar problemas inusuales, debiera dirigirse al Departamento de Servicio de Bucyrus.
REPARACIÓN DE LA PLUMA
La sensibilidad total puede ajustarse aún mas desde su posición inicial para reunir las condiciones.
Ésta máquina usa 2 Conjuntos de Poleas de la Punta de la Pluma para redireccionar los cables de
levante desde los candados del balde al tambor de levante. Revise mensualmente si hay desgaste
inusual en las poleas de la punta de la pluma. Revise que los rodamientos de las poleas estén
recibiendo apropiada lubricación y que las líneas de lubricación no están dañadas o torcidas. Por
procedimientos detallados de inspección de poleas, refiérase al tópico casi al final de éste manual.
2. No es necesario bajar la pluma para remover las poleas. Sin embargo, suba los cables de
levante con una grúa apropiada y déjelos al centro de la pluma, alejados del conjunto de las
poleas.
4. Use una grúa apropiada y aplique levante suficiente a la polea de punta pluma como para
removerlas soportando su peso. El peso aproximado es de 7,000 Lbs. NO APLIQUE DEMASIADA
FUERZA CON EL DISPOSITIVO DE IZAJE.
5. Quite el collarín de mordaza desde cada extremo del eje de la punta de la pluma.
6. Asegúrese que el conjunto de la polea sea soportado con suficiente eslinga o cadena y suelte
los 4 pernos de 1.5” que retienen las tapas de rodamiento en el eje a ser removido.
7. Con el conjunto del eje asegurado, quite los pernos y las tapas de rodamiento.
NOTA: Cuando levante el conjunto de la polea, ubique la cuña hacia la parte de abajo del
extremo exterior del eje y sostengala para reinstalarla.
2. Saque el retenedor del rodamiento, la mordaza del rodamiento y los herrajes asociados desde
ambos lados de la polea.
3. Tenga cuidado y saque el anillo “o” y el sello desde cada retenedor y también el anillo “o”
desde la mordaza del rodamiento.
1. Aplique una delgada capa de Molycote G al eje. Instale la camisa dentro del eje. Instale el
rodamiento y la polea dentro de la camisa.
a. Instala los tornillos de sujeciones interiores y exteriores. Segura que son apretados a la
manga de
polea acanalada.
b. Usa un micromentro de profundidad en los 4 agujeros para tomar las medidas del tornillo
de sujeccion del balero exterior. Hacer un promedio de este dimension.
c. Remova el tornillo de sujeccion exterior y toma la medida del espesor al mismo 4 puntos.
Hacer un promedio de este dimension.
e. Resta .002"-.005" de esta dimension y usa este numero como el nuevo espesor de calza.
f. Instala las calza. Monta el O-Ring a cada tornillo de sujeccion y instala el tornillo de
sujeccion.
g. Aprieta los tornillos roscados de la cabeza del zocalo de .75 pulgadas en un patron
entrecruzado a comodamente firmamente.
h. Continua apretar los tornillos de sujeccion 1/3 de la fuerza valor requerido cada vez, hasta
que la esfuerza de torsion correcto esta realizada. Vea Seccion 9 - Data de Ingenieria
- en este libro para el valor de esfuerza de torsion correcto.
3. Inserte el sello y anillo “o” a cada retenedor de rodamiento y luego instale los retenedores.
Apriete los pernos de .75” y ponga el alambre de cierre en posición.
2. Utilizando una grua apropiada, ize el conjunto de polea a su posición en la punta de la pluma.
NOTA: El conjunto polea debe orientarse con el espaciador cerca del extremo del eje, hacia el
centro de la pluma y también, la ranura de la cuña en el eje debe estar hacia la parte de
abajo, orientado hacia el lado de afuera de la pluma. Asegúrese de que los extremos del
eje, en el área de la tapa del rodamiento, estén cubiertos con Molycote G.
5. Deslice el eje hacia el centro de la pluma, tanto como sea posible. Fije el collarín de mordaza
en dicho lado y apriete sus pernos.
6. Deslice el eje tanto como sea posible hacia el lado de afuera de la pluma. Fije el collarín de
mordaza en dicho lado y apriete sus pernos.
8. Utilizando una grúa, eleve e instale los cables de levante de vuelta dentro de las poleas. NO
CRUCE LOS CABLES DE LEVANTE. Si es necesario, refiérase a las instrucciones correctas de
instalación, en ésta sección del manual.
AMORTIGUADOR DE LA PLUMA
Revise regularmente la condición de los amortiguadores de la pluma y haga las reparaciones que
sean necesarias. Las inspecciones se deben realizar al menos una vez en cada turno de operación.
Se pueden requerir inspecciones adicionales. La vida del amortiguador depende del estilo de trabajo
del operador. La reparación de los amortiguadores de la pluma consiste en el reemplazo de herrajes
comunes y de material de amortiguación.
BLOQUE DE CABALLETE
El bloque de caballete se debe inspeccionar diariamente por signos de desgaste excesivo. Cerciórese
de que está siendo adecuadamente lubricado y que los inyectores están funcionando apropiadamente.
También revise la condición de las poleas del eje de carga por si tienen signos de desgaste inusual.
Las líneas de lubricación que corren sobre la parte superior de la pluma, deben revisarse por cualquier
signo de daño o torcedura que pudiera impedir el flujo de lubricante al bloque de caballete.
Los revestimientos del bloque de caballete deben reemplazarse cuando el bisel de 0.50" del buje
interno se haya gastado o cuando la distancia medida desde un lado del mango al revestimiento sea
de 0.12" o menor, con el mango empujado hacia el mismo lado del revestimiento. Mida los revestimientos
en 4 puntos igualmente espaciados en su circunferncia. Puede ser posible quitar los pernos del
revestimiento y rotarlo para lograr desgaste adicional. Reemplace los revestimientos de la siguiente
forma:
1. Remueva el mango del balde según el procedimiento en Remoción del Mango del Balde.
2. Asegure el revestimiento trasero con una grúa y quite los pernos de montaje del revestimiento.
Remueva el revestimiento desde el bloque de caballete.
NOTA: El revestimiento fué instalado con LocTite. Puede ser necesario calentar el bloque de
caballete o cortar el revestimiento para sacarlo. Descartelo luego de removerlo.
3. Cuando instale nuevo revestimiento trasero, cubra uniformemente las superficies de contacto
del lado externo del revestimiento y lado interno del bloque de caballete con LocTite (R) 680
inmediatamente antes de la instalación. Use Loctite 227 en los pernos del revestimiento.
4. Reemplace los revestimientos delanteros usando el mismo procedimiento anterior.
Por cualquier trabajo distinto del cambio de revestimiento a efectuarse en el bloque de caballete,
éste debe desmontarse desde la máquina. Desmonte el bloque de caballete de la siguiente manera:
1. Quite los cables de empuje y recoge según se lee en Remoción Cables de Empuje y Recoge.
2. Saque el mango del balde según se describe bajo Remoción del Mango del Balde.
3. Se requieren 2 grúas para quitar el bloque de caballete. Una grúa se usa para soportar y
remover el bloque de caballete y la otra se usa para remover el eje de carga.
5. Con una grúa soportando el bloque de caballete, quite los collarines de mordaza del eje de
carga y deslícelo hacia cualquier lado para removerlo desde el bloque de caballete y la pluma.
Baje el bloque de caballete hasta el suelo.
6. Revise los bujes del eje de carga en la pluma y reemplácelos si es requerido. Consulte al
Departamento de Servicio de Bucyrus International antes de iniciar su reparación.
7. Inspeccione y reemplace cualquier rodamiento gastado de las poleas y los sellos o bujes del
bloque de caballete.
a. Instale el espaciador y el rodamiento sobre el bloque de caballete. Instale los sellos y los
retenedores de los sellos. Presione el rodamiento apretado contra el espaciador.
b. Instale el retenedor de rodamiento. Apriete solo hasta ajustar los pernos de cabeza hueca
que sujetan el retenedor de rodamiento en posición.
d. Reste la medición del espesor del retenedor desde la medición de profundidad para
calcular el espacio y ensamble las lainas con un espesor igual al espesor del espacio -
0.002 a -0.005.
e. Reinstale el retenedor de rodamiento y apriete los pernos bien ajustados. Todos los
pernos necesitan compuesto de retención 82 833 859. Apriete en una secuencia de 180°
aparte en 3 pasos agregando 1/3 de valor de torque cada vez.
NOTA: Todos los pernos deben ser apretados a 146 Ft. Lbs.
1. Empuje el mango hacia afuera hasta que el bloque de caballete quede a poca distancia del
amortiguador de empuje. (Ésto para prevenir tensión opuesta en los pernos del alojamiento del
engranaje sin fin). Baje el balde al suelo, descansandolo sobre el talón. Instale todos los frenos
de la máquina, pero no corte la energía.
2. Saque los cables de empuje y recoger. Refiérase a las debidas instrucciones en la sección
Remoción y Reemplazo de Cables de éste manual.
3. Soporte el conjunto media polea de empuje con una grúa, tanto desde la media polea como
desde la guía del tensor. (El peso es aprox. 10.500 Lbs.) Asegúrese de no dañar los fuelles.
Note la ubicación de la oreja de izaje en la parte superior del alojamiento de la guía del tensor.
NOTA: Los 7 pernos hacia el interior del alojamiento del engranaje sin fin, fijan el alojamiento a
la guía del tensor. Estos pernos deben permanecer en posición cuando se vaya a
remover como unidad, el mecanismo de tensión del cable de empuje.
5. El mecanismo de ajuste del cable de empuje consiste de la media polea de empuje, la barra
tornillo, fuelles, alojamiento del engranaje sin fin y amortiguador de empuje. Con los pernos
arriba mencionados removidos, deslice cuidadosamente el mecanismo tensor fuera del
mango y luego sáquelo afuera del mango y dejelo sobre un entibado.
6. Asegure una grúa al mango del balde, entre el bloque de caballete y el balde. Asegúrese que
la grúa soportará el extremo libre del mango. Aplique entibado adicional para prevenir que el
cable de la grúa se deslice afuera del extremo del balde del mango. Soporte el bloque de
caballete para prevenir que rote en cualquiera dirección cuando el mango haya sido removido.
7. Mientras soporta el mango del balde con la grúa, propulsione LENTAMENTE la máquina hacia
atrás en línea recta. El mango del balde se deslizará desde el bloque de caballete.
8. Deje el extremo libre del mango del balde sobre una entibación y realice la mantención requerida.
Mientras el mango está en el piso, la media polea de empuje (removida previamente) y el
mecanismo de tensión de recoger deben inspeccionarse y repararse si lo requieren.
Con el mecanismo tensor fuera de la máquina, póngalo en posición vertical con la guía tensora hacia
arriba y el extremo de la horquilla de la barra tornillo hacia abajo, luego proceda de la siguiente
manera para desarmarlo:
Antes de comenzar a ensamblar el mecanismo tensor, cubra totalmente todas las superficies de
fricción y de contacto con Molykote. Durante el ensamble, engrase todas las superficies de fricción y
de contacto en abundancia. Ensamble en el siguiente orden:
1. Ubique la barra tornillo de forma que quede vertical y con el extremo cuadrado hacia arriba.
2. Deslice los fuelles dentro del extremo cuadrado de la barra tornillo, abajo hacia el extremo de
la horquilla de la barra.
3. Ajuste el buje del eje sin fin e instálelo dentro del calibre del lado derecho del eje sin fin, al
fondo del alojamiento.
4. Ajuste el buje del eje sin fin opuesto dentro de la cubierta del eje sin fin.
5. Deslice el alojamiento del engranaje sin fin en la barra tornillo hasta ajustarla con los fuelles.
6. Deslice la rueda del engranaje sin fin dentro de la barra tornillo y gírela dentro de la porción
roscada de la barra tornillo.
8. Deslice la guía tensora de empuje dentro de la barra tornillo. Note la orientación de la la oreja
de izaje en la guía tensora.
9. Posicione el alojamiento del engranaje sin fin de tal forma que el alojamiento del eje sin fin
quede en oposición a la oreja de izaje sobre la guía tensora. Revise que los orificioss de los
pernos en el del alojamiento y la guía tensora de empuje queden alineados para los pernos.
0. Aperne la tapa de detención de la barra tornillo al extremo de la barra usando los 4 pernos de
.75”. Apriete las mordazas sobre los fuelles.
11. Instale un perno de 8” de largo por 0.50” o barra roscada dentro del extremo del eje sin fin,
opuesto al extremo de accionamiento, para propósitos de ensamblaje.
12. Ponga una golilla de empuje en el extremo del eje sin fin, opuesto al extremo de accionamiento.
13. Inserte el eje sin fin dentro de su alojamiento. Gire el eje sin fin hacia la derecha hasta que
quede totalmente insertado.
14. Instale el buje de la golilla de empuja remanente sobre el extremo de accionamiento del eje sin
fin. Deslice la tapa dentro del eje sin fin y apernela al alojamiento, usando los 6 pernos de .38”.
Instale el soporte anti-rotación. Saque el perno o barra roscada desde el extremo del eje sin fin
que fué usado para el ensamblaje.
15. Inserte el buje del pasador en la media polea de empuje y ensamble la media polea a la barra
tornillo con el pasador. Fije la placa de cierre del pasador y los 2 pernos de 1”.
16. Instale las placas de soporte de rodillo a la media polea. Deje los rodillos afuera hasta que
haya sido instalado el cable de empuje.
17. Bombee grasa dentro del alojamiento del eje sin fin hasta que la grasa salga afuera por la
válvula de alivio de lubricación.
El mecanismo tensor del cable de recoger está fijado al mango del balde en el extremo del balde y
proporciona la habilidad de quitar el seno y aplicar la tensión apropiada al cable de recoger.
1. Baje el balde de forma que la parte delantera del balde quede pareja con el piso.
2. Quite los pernos del protector de lainas y rótelo afuera, donde no moleste.
3. Descargue el cable de recoger con los gatos hidráulicos para quitar las lainas, como sigue:
PRECAUCIÓN: El aceite dentro de las válvulas de aguja está bajo alta presión.
MANTENGASE ALEJADO DE LA TUERCA TENSORA, LAINAS Y
CILINDROS AL OPERAR LA VÁLVULA DE AGUJA, YA QUE ÉSTOS
COMPONENTES PUEDEN MOVERSE INADVERTIDAMENTE Y CAUSAR
LESIONES SERIAS.
c. Extienda los cilindros inyectando fluido hidráulico dentro del acoplamiento ubicado al
lado izquierdo del mango del balde sobre la válvula de aguja izquierda.
d. Quite la cantidad deseada de lainas desde el lado del cilindro de la tuerca tensora y
deposítelas en el lado opuesto de la tuerca.
REPARACIÓN DE LA TORNAPUNTA
2. Retroceda el cable de recoger tanto como sea posible. Refiérase al paso 3 de remoción del
MECANISMO TENSOR DE RECOGER.
3. Remueva la pernos del retenedor del cable de recoger y los retenedores. Levante el cable de
recoger fuera de las ranuras de la tornapunta.
4. Corte con cuidado la soldadura que une el soporte de la protección del cilindro solo a una
mitad de la tornapunta. El soporte de la protección del cilindro puede permanecer unido a la
otra mitad de la tornapunta.
5. Corte las planchas superior e inferior de empalme desde una mitad de la tornapunta. Las
planchas de empalme pueden permanecer unidas a la otra mitad de la tornapunta.
6. Fije una grúa a un lado de la tornapunta. Quite el perno de anclaje que fija dicho lado.
8. Fije una grúa al lado remanente de la tornapunta, saque sus pernos de anclaje y levántela
desde el mango.
10. Reinstale cada mitad de la tornapunta y sus pernos de anclaje, pero no apriete los pernos.
11. Asegúrese que el conjunto de la tornapunta quede alineada al mango de forma que un lado
quede alineado con el otro lado y cada lado quede a igual distancia desde el mango.
13. Apriete los pernos de anclaje, luego apriete el cable de recoger usando el procedimiento indicado
en APRIETE DEL CABLE DE RECOGER, más adelante en ésta sección del manuall.
El balde se debe inspeccionar antes del inicio de cada turno. La superficie del frente y los lados
proporcionan refuerzos críticos al balde. Por lo tanto, se debe revisar regularmente si hay quebraduras
o desgaste de componentes. Cuando se desarrollen puntos de desgaste en la superficie lateral y
frontal, el contorno de metal puede ser restaurada reconstruyendo el área afectada. Contacte al
Depto. de Servicio de Bucyrus International por soluciones específicas de reparación por soldadura.
NOTA: No aplique endurecimiento superficial al acero de las superficies laterales o frontal. Esto
puede promover el desarrollo de quebraduras. Donde el desgaste es excesivo, se puede
soldar planchas de acero dúctil en el lugar y aplicar endurecimiento superficial a dichas
planchas adicionales con excelentes resultados.
Todos los puntos de lubricación se deben inspeccionar y lubricar cada turno. El balde también de
debe revisar por si tiene dientes faltantes o quebrados, o refuerzos faltantes. Si éstos componentes
están quebrados o faltantes deben reemplazarse antes de iniciar la excavación.
Los frenadores de la puerta del balde proporcionan tensión sobre la puerta para prevenir su excesiva
velocidad y movimiento durante el cierre. Revise periódicamente la debida tensión de los frenadores.
1. Durante el ensamble, aplique una delgada capa de Molykote Tipo G al lado externo del resorte.
2. Durante el ensamble, aplique una gruesa capa de MPG a los hilos del perno de ajuste y a la
cara interna de la tuerca de ajuste.
3. Comprima los bloques frenadores usando la tuerca de ajuste hasta lograr una medida de 7.5”
de la Dimensión “Z” cuando sean instalados nuevos frenadores. La Dimensión “Z” debe ser por
lo menos de 5.13” cuando se instalan frenadores usados. Para lograr esta medición se requerirá
aproximadamente un valor de torque de 200 Ft.Lbs en la tuerca de ajuste.
(Como medición de referencia, la Dimensión “Y” debiera medir 6.37” con revestimientos nuevos
y sin la tapa de la tuerca de ajuste en posición.)
NOTAS:
• A medida que aumente el desgaste del revestimiento, disminuirá la dimensión "Z", con la
correspondiente disminución de la acción de frenaje.
• Repita los pasos anteriores tantas veces como sea necesario, para minimizar el impacto de la
puerta con el cuerpo del balde.
• Después de haber completado todos los ajustes, rote la tuerca de ajuste justo lo suficiente
como para reinstalar la tapa de la tuerca de ajuste.
Los candados deben revisarse cada turno para verificar que todos los pernos de retención del
pasador no estén sueltos o faltantes. Todos los puntos de lubricación deben lubricarse cada turno.
Revise diariamente el movimiento excesivo en las uniones del pasador, lo que indicaría desgaste del
buje. Reemplace los pasadores y bujes gastados. Revise si hay fisuras en las estructuras y eslabones
del candado y haga las reparaciones cuando sean necesarias.
1. Ponga el balde en el suelo. Quite suficiente tensión desde los cables de levante para remover
el peso desde el pasador de la oreja del balde, pero sin dejar suficiente seno como para
permitir que el peso del candado descanse en el pasador.
2. Quite los pernos T que fijan el pasador de la oreja. Saque el pasador de la oreja con un
dispositivo de izaje apropiado.
3. Usando los cables de levante, levante el candado desde la oreja del candado del balde y
ponga el candado en el suelo. Quite las golillas de empuje y tarugos desde la oreja.
4. Quite los pernos T que fijan el pasador del eslabón. Golpee la base del pasador del eslabón
con fuerza, para exponer la cabeza del pasador lo suficiente como para fijar un dispositivo de
izaje apropiado. Saque el pasador del eslabón desde la estructura del candado.
5. Saque los bujes desde el eslabón y de la parte inferior de la estructura del candado. Los bujes
tienen una fijación de interferencia.
6. Soporte la camisa del candado. Quite los pernos T que fijan el pasador de la polea del candado.
Saque el pasador de la polea con un dispositivo de izaje apropiado.
7. Usando un dispositivo de izaje apropiado, saque las poleas del candado desde la estructura
del candado. Quite las golillas de empuje y tarugos desde la polea.
8. Saque el cable de levante desde la estructura del candado. Quite los bujes del pasador de la
polea desde la polea del candado y la estructura. Los bujes tienen una fijación de interferencia.
Vea en la figura la Tabulación de Fijación de Bujes.
9. Limpie e inspeccione todos los componentes. Repare o reemplace todos los componentes
gastados o dañados.
10. Rearme en el sentido inverso al desmontaje. Asegúrese de que todos los tarugos queden
nivelados con o bajo la superficie de las golillas de empuje.
Los pasadores superior e inferior del candado aparentan ser idénticos. ¡Estos ítems son idénticos
solo en tamaño!. El material de construcción y los números de parte son diferentes. Asegúrese que
queden instalados en la correcta ubicación durante el armado.
6. Repare o reemplace todos los componentes gastadas o dañadas y rearme en el orden inverso
al desarme. Lubrique los rodamientos.
7. Si se quitó el piñón desde el motor, cuando éste sea reinstalado, el eje del motor debe ser
encajado 1/16" dentro del piñón.
ESTRUCTURA "A"
Inspeccione periódicamente la estructura "A" por signos de quebraduras u otros daños. Esta revisión
debe incluir las orejas de montaje y los pasadores, las escaleras y plataformas, los eslabones
ecualizadores que sujetan los cables estructurales de la pluma y los refuerzos de las patas en el
techo de la sala de maquinarias. Cerciórese de que haya buen sellado alrededor de los refuerzos de
las patas.
Inspeccione cuidadosamente las orejas de montaje y los pasadores por si hay fisuras u otros signos
de desgaste o deterioro. Lubrique ocasionalmente estas áreas para prevenir oxidación. Revise los
refuerzos de las patas, tanto en la parte interna como en la parte superior de la sala de máquinas,
para ver que mantenga un buen sellado y que no existan filtraciones. Si hay algún signo de filtración,
vuelva a sellar alrededor de los refuerzos con un compuesto de relleno apropiado.
Asegúrese que las escaleras están firmemente montadas y en buenas condiciones. Repare cualquier
fisura tan pronto como haya sido detectada.
Revise la condición de las plataformas verificando que estén bien fijadas y aseguradas. Al mismo
tiempo revise los eslabones ecualizadores y las conexiones de los cables estructurales de la pluma.
Bajo circunstancias normales, la Estructura “A” de la máquina casi no se sacará hasta que se haga
necesario desmontar de la máquina. Se agradece contactar al Representante de Servicio de Bucyrus
International si llegara a aparecer alguna circunstancia inusual.
WINCHE AUXILIAR
El winche auxiliar es fijado a los cables de levante para subir y bajar los cables durante la mantención
de la maquinaria de levante y para el recambio de los cables de levante. El winche consiste en un
tambor y cable montados a un motor eléctrico de engranajes. El winche puede ser de disposición
simple o doble. Es mostrado el de doble disposición.
El winche puede ser de disposición simple o doble. Es mostrado el de doble disposición. El winche
consiste en un tambor y cable montados a un motor eléctrico de engranajes.
Los rodillos de soporte de los cables de levante se usan para guiar los cables de levante cuando
éstos dejan el tambor de levante y salen desde la sala de maquinarias.
Se debe inspeccionar diariamente el desgaste de los rodillos. Los bujes de los rodillos deben ser
lubricados una vez en cada turno. La reparación de los rodillos de soporte consistirá principalmente
del reemplazo de los bujes y/o rodillos gastados.
Se debe hacer inspecciones regulares a los alambres externos inmediatamente adyacente a los
manguitos del cable. Si un 30% de los alambres está cortado, el cable debe ser reemplazado.
Lubrique los enchufes de cuerda de suspensión cada 3 meses o 1250 horas de operación de máquina.
Además, en el tópico Cuidado y Mantención de Cables de Acero mas adelante en esta sección, se
puede encontrar información más detallada.
CABLES DE ACERO
2. Es habitual hacer trabajar los cables hasta su casi destrucción con el objeto de reducir los
costos operativos de la máquina y detenciones por su reemplazo. Al cargar camiones, tolvas y
similares, los cuales pueden dañarse por un balde en caída, los cables deben inspeccionados
por signos de deterioro.
3. Los alambres externos de los cables de levante pueden dañarse o romperse por las rocas que
caen, por el roce con rocas afiladas en el banco y por la presencia de piedras en las ranuras de
las poleas. La vida de los cables se puede prolongar si los alambres cortados se recortan de
forma que no se crucen y causen daños adicionales a los alambres adyacentes.
Ésta unidad hidráulica se usa para aplicar torque al eje sin fin en el extremo del mango del balde, al
ajustar la tensión en el cable de empuje. Está ubicada en el techo de la sala de maquinarias, cerca
del medio de la máquina, justo detrás de la cabina de los operadores.
La unidad hidráulica es una unidad auto contenida, incluyendo un tanque de fluído hidráulico, una
bomba estacionaria y un motor eléctrico de accionamiento junto a un motor hidráulico removible (con
manillas), conectado a la bomba a través de una larga manguera hidráulica. Para operar la unidad,
separe el motor hidráulico desde su almacenamiento en la unidad e instálelo sobre el mango del
balde. Refiérase a las instrucciones en AJUSTE DEL CABLE DE EMPUJE, en ésta sección del manual,
por los procedimientos adecuados. Presione el botón de arranque de la bomba en el panel de
control y luego use el control colgante manual para operar la bomba.
Asegúrese de que el tanque con fluído hidráulico esté lleno. Revise si hay filtraciones en las tuberías.
Reemplace el cartucho del filtro cundo sea indicado.
NOTA: El método descrito en este manual asume que los cables de levante usados no están
rotos o muy deshilachados, que la máquina está equipada con un winche auxiliar para
cables y que todas las herramientas y suministros especificados están a mano. EL
CABLE DE LEVANTE SE DEBE MANTENER SIEMPRE BAJO TOTAL CONTROL.
PRECAUCIÓN: EVITE TODO MÉTODO QUE PERMITA QUE EL CABLE QUEDE SIN
CONTROL EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE LA OPERACIÓN DE
CABLEADO. La muerte, serias lesiones o daños a la máquina pueden
ocasionarse si un cable quedara incontrolado.
1. La máquina debe quedar en un área abierta y plana, con espacio suficiente al frente para
trabajar. Deben seguirse todas las reglas de seguridad aplicables. Solo personal directamente
relacionado al cambio de cables será autorizado a estar en o cerca de la máquina.
2. Baje el balde al piso. Ubique el balde de forma que los candados queden directamente debajo
de las poleas de la punta. Los cables de levante quedarán verticales y el talón del balde
quedará a ras de suelo.
3. Ponga un señalero en la sala de maquinaria de forma que observe el tambor de levante y los
cables. Gire lentamente el tambor en bajada hasta que todo el cable se desenrolle del tambor
y los manguitos del cable queden en el cuadrante trasero inferior del tambor de levante.
PRECAUCIÓN: Durante toda esta operación las posiciones del tambor o el cable
deben ser comunicadas al operador. Asegúrese antes de el sistema
de señales trabaje y que la línea de comunicación no se interrumpa.
4. Fije una línea del winche auxiliar a cada estrobo del cable seguidor. Quite el sujetador que fijan
los cables seguidores al tambor de levante.
5. Tire los ferrules fuera de los receptores de estrobos. Baje la línea del winche auxiliar hasta que
el cable de levante pueda desenlazarse. Desenlace los cables seguidores.
7. Con los manguitos del cable de arranque en el cuadrante trasero inferior, detenga el tambor.
8. Fije una línea del winche auxiliar a cada estrobo del cable de arranque. Quite el sujetador del
cable de arranque. Afloje la línea del winche hasta que los cables de arranque se puedan
desenlazar y luego desenlácelos.
NOTA: El vehículo de arrastre se usa para arrastrar el peso de los cables de levante sobre las
poleas de punta pluma y ayudar a dirigir los cables a través de la polea del candado.
12. Gire el tambor de levante en la dirección de bajada hasta que el sujetador del cable de
arranque quede en el cuadrante inferior trasero.
13. Fije un winche y baje los cables de arranque de la misma forma usada para los cables
seguidores. Cuando los extremos de los cables de arranque se acercan a los candados,
un cable debe ser sacado desde la línea del winche, el otro cable de arranque se debe
bajar a través del candado y luego sacado del cable del winche.
1. Ponga los nuevos cables aproximadamente a 10 pies del balde. Si los cables están en carretes,
deben ubicarse de forma que se desenrollen desde la parte baja del carrete.
2. Asegúrese que las líneas del winche pasen a través de cada candado.
3. Fije una línea de winche a un extremo de cada nuevo cable, convirtiendolos en los nuevos
cables de arranque.
4. Eleve el winche hasta que los cables de arranque hayan dejado el candado. Fije el lado libre
de cada cable de levante a la línea del winche donde se ha fijado su extremo de arranque.
5. Tire ambos cables sobre la polea de la punta, siendo cuidadoso de mantener el cable de
arranque (cable trasero en el candado) sobre la ranura externa de la polea de la punta .
6. Continúe tirando los cables dentro de la sala de maquinaria. Cuando los extremos de los
cables alcancen a un punto donde el cable seguidor pueda amarrarse, deje de tirar, desprenda
el cable seguidor de la línea del winche y amárrela.
7. Tire los cables de arranque hasta que queden en posición de ser instalados en sus reductos.
Ponga los ferrules de los cables de arranque en sus reductos, instale el sujetador y desprenda
la línea del winche.
8. Rote lentamente el tambor 180° en dirección LEVANTE de forma que los cables seguidores
puedan ser fijados.
9. Levante el winche fijado a los cables seguidores hasta que puedan ser fijados al tambor.
10. Ponga los ferrules de los cables seguidores en los reductos, instale el sujetador y desprenda
la línea del winche.
11. Gire lentamente el tambor en dirección levante hasta que los cables queden apretados.
Asegúrese que los cables queden en las estrías correctas.
13. Suba y baje el balde varias veces para asentar los cables.
Asegúrese que el balde suspenda derecho. Si no, ponga
lainas igual que antes. Reinstale los interruptores de límite
de levante y empuje.
Laina para Casquillo de Cable de
Levante
NOTA: Los pasos anteriores se usan para remover y reemplazar 1 par de cables de levante. Al
reemplazar un solo cable, asegúrese de revisar la alineación del balde y de poner lainas
en el cable antiguo si se necesita para nivelar el balde.
NOTE: Para usar el próximo procedimiento, el cable usado no debe estar cortado o muy
deshilachado, el cable nuevo debe estar enrollado en un carrete de transporte con un
terminal de ferrrule dentro y otro afuera y toda herramienta y equipo específico a mano.
1. Revise la correcta longitud del nuevo cable. Mida desde los lados internos de los ferrules.
2. La máquina debe estar en un área abierta y plana, con espacio suficiente para permitir todos
los pasos en el procedimiento a realizar. Siga toda regulación de seguridad aplicable. Solo el
personal directamente relacionado con el cambio de cable se autorizará a estar en o cerca de
la máquina.
3. Ponga el mango del balde horizontal y retráigalo hasta que el tornillo retráctil del mecanismo
de empuje quede cercano a la unidad hidráulica sobre el techo de la sala de maquinaria.
4. Use la undidad hidráulica para para retraer el mecanismo de tensión del cable de empuje.
Refiérase al APRIETE DEL CABLE DE EMPUJE en ésta sección del manual.
NOTA: El mango del balde debe ser extendido a continuación. Tenga cuidado cuando empuje
para atesar con cuidado cualquier seno recién desarrollado en el cable de empuje.
5. Empuje con cuidado y baje el balde simultáneamente hasta que la detención trasera
(amortiguador) del mango contacte el bloque de caballete y el talón del balde quede descansando
en el piso, como muestra la figura.
6. Instale todos los frenos, apague la máquina y cierre y rotule todos los controles.
7. Retroceda el ajuste de tensión de recoge hasta que el cable llegue a su límite total.
8. Usando una línea auxiliar para controlar el extremo estrobado del cable de recoger, quite la
mordaza y desconecte el cable de recoger desde el lado izquierdo del tambor de empuje.
9. Con una línea auxiliar, tire el estrobo del extremo del ferrule del cable de recoger lo suficiente
como para permitir remover el ferrule del casquillo, en lado derecho del tambor de empuje.
10. Asegure ambos extremos del cable de recoger fuera del tambor de empuje para permitir la
rotación del tambor de empuje.
11. Quite los cierres y rótulos de los controles. Usando el motor de empuje, gire el tambor en la
dirección recoger para desenrollar el cable de empuje desde el tambor. Cuando los ferrules del
cable de empuje queden en posición de fácil remoción de los casquillos, detenga la rotación
del tambor. Instale los frenos y reponga los cierres y los rótulos a los controles.
12. Saque los ferrules del cable de empuje desde los casquillos y permita que los extremos del
cable cuelguen verticalmente desde las poleas del bloque de caballete. Inspeccione las estrías
del tambor por si tienen bordes afilados y esmerílelas si es necesario.
13. Posicione el carrete del nuevo cable de empuje bajo el bloque de caballete y enlácelo con la
polea izquierda del bloque de caballete.
Si el cable usado NO está cortado, fije el extremo del nuevo cable de empuje al extremo del
cable usado en el lado izquierdo. Asegure el extremo del cable de empuje usado en el lado
derecho, a un vehículo de arrastre.
- EN CASO CONTRARIO -
Si el cable usado ESTÁ cortado y tiene que sacarse en secciones:
a. Inspeccione las estrías para el cable y repare/suelde según se necesite.
b. Cablee una línea auxiliar hacia arriba y sobre la ranura interna de la polea derecha del
bloque de caballete, alrededor de la media polea de empuje, vuelva sobre la ranura
interna de la polea izquierda del bloque de caballete y baje hacia el nuevo carrete de
cable. Fije la línea auxiliar al estrobo del nuevo cable y el otro extremo de la línea a un
vehículo de arrastre como se muestra.
NOTA: Los extremos estrobados del cable de empuje debieran pasar a través de los rodillos en
la media polea de empuje. Si ésto se hace dificil, los rodillos (2 posiciones) se pueden
sacar durante el reemplazo del cable. Sin embargo, se deben reinstalar antes de que la
máquina sea puesta en operación.
14. Con el vehículo de arrastre, tire el nuevo cable de empuje sobre la máquina hasta que una
cantidad igual de cable de empuje cuelguen desde cada polea del bloque de caballete. Asegure
el cable de empuje y desconecte la línea auxiliar.
NOTA: Lubrique libremente las estrías del tambor de empuje para ayudar a prevenir daños al
nuevo cable de empuje cuando sea tirado a su posición sobre el tambor de empuje.
16. Conecte el otro extremo del cable de empuje al otro casquillo correspondiente en el tambor de
empuje, de la misma forma que se describe en el paso anterior.
17. Quite los cierres y rótulos de los controles y usando el motor de empuje, enrolle el nuevo cable
de empuje sobre el tambor, girándolo en la dirección de empuje. Asegúrese que el cable se
vaya asentando debidamente en las estrías del tambor y en las ranuras internas de las poleas
del bloque de caballete. Detenga el giro del tambor cuando el cable quede apretado. Instale los
frenos y reinstale los cierres y rótulos en los controles.
18. Con el extremo estrobado del cable de recoger controlado por una línea auxiliar para comenzar
con él, reinstale el cable de recoger al tambor de empuje siguiendo desde el paso 6 hasta el 13
del Procedimiento de Cableado del Cable de Recoger.
NOTA: Para usar el próximo procedimiento, el cable de recoger en uso no debe estar cortado o
muy deshilachado, el nuevo cable de recoger enrollado en un carrete de transporte y
todas las herramientas y equipos específicos a mano.
1. La máquina debe estar en un área abierta y plana, con espacio suficiente para permitir todos
los pasos en el procedimiento a realizar. Siga toda regulación de seguridad aplicable. Solo el
personal directamente relacionado con el cambio de cable se autorizará a estar en o cerca de
la máquina.
2. Empuje y baje el balde simultáneamente hasta que la detención trasera del mango del balde
contacte el bloque de caballete y el talón del balde quede descansando en el piso como se
muestra en la figura.
3. Retroceda el ajuste de tensión de recoger hasta su límite total. Saque los pernos de retención
del cable en la tuerca tensora y los retenedores del cable en la tornapunta frontal.
6. Posicione el carrete del nuevo cable de recoger directamente bajo el bloque de caballete.
NOTA: Lubrique libremente las estrías del tambor de empuje y la tuerca tensora para ayudar a
prevenir daños al nuevo cable de empuje cuando sea tirado sobre la máquina.
8. Con el vehículo de arrastre, tire el nuevo cable sobre la máquina hasta que una cantidad igual
de cable de recoger quede a cada lado de la máquina. Desconecte la línea auxiliar desde el
cable de recoger.
9. Pase la línea auxiliar, aún fijada al vehículo de arrastre, bajo el tambor de empuje hacia arriba
a través de los casquillos del cable, abajo y luego sobre el tambor y asegúrela al estrobo del
cable de recoger.
Con el vehículo de arrastre tire el cable de recoger sobre el tambor y dentro del casquillo del
cable. Asiente el estrobo dentro del receptáculo del tambo.
10. Instale el otro extremo del cable de recoger en el tambor de empuje, de la misma forma.
11. Asegúrese que el cable de recoger quede asentado en la ranura externa de las poleas del eje
de carga y las ranuras de cable de la detención frontal. Reinstale los pernos de retención de la
tuerca tensora del cable y los retenes de la detención frontal del cable.
12. Tense todo seno en el cable de recoger con el mecanismo de tensión de recoger. Refiérase al
ESTIRAMIENTO DEL CABLE DE RECOGER.
NOTA: El alargamiento de construcción del cable de empuje se puede perder, luego que sea
necesario ajustar el cable por tercera vez. Por lo tanto, luego del tercer ajuste o despues
de reemplazarlo, retroceda el mecanismo de ajuste .5" después al obtener un cable
estirado para evitar trabajar con un cable sobre estirado.
NOTA: No sobreestire los cables. Los cables quedan bien ajustados cuando se nota una ligera
curvatura (seno de a 3” a 5”) en el cable de recoger con el cable de empuje apretado.
1. Levante el balde hasta que el mango quede cerca de la horizontal. Retraiga el mango hasta
que la media polea de empuje quede cerca de la unidad hidráulica sobre el techo de la sala de
maquinaria, detrás de la cabina del operador. (Con los cables de levante soportando el mango
del baldea recién retraído, cualquier seno que exista debe estar en el cable de empuje.)
3. Recupere el motor hidráulico desde la unidad hidráulica sobre el techo de la sala de maquinaria.
Asegúrese que el adaptador especial (N° parte B008078-01) y el casquillo standard de impacto
de 1.125” esté en el extremo de accionamiento del motor.
4. Instale el motor dentro del eje sin fin como se muestra en la figura. Use 4 pernos de .62” para
fijar el motor al soporte del motor.
5. Usando el control colgante manual en la unidad hidráulica, extienda el perno de empuje hasta
que el cable de empuje quede apretado. Retroceda la barra tornillo de empuje 1/2” para permitir
el seno correcto en el cable.
6. Saque el motor hidráulico desde el soporte sobre el alojamiento del engranaje sin fin y póngalo
en su asidero en la unidad hidráulica.
NOTA: El alargamiento de construcción del cable de recoger se puede perder, cuando se haga
necesario ajustar el cable por tercera vez. Por lo tanto, luego del tercer ajuste o despues
de reemplazarlo, retroceda el ajuste por una laina de .5" después al obtener un cable
estirado presurizando los cilindros, para evitar trabajar con un cable sobre estirado.
NOTA: No sobreestire los cables. Los cables quedan bien ajustados cuando se nota una ligera
curvatura (seno de a 3” a 5”) en el cable de recoger con el cable de empuje apretado.
Con el balde descansando en el suelo, rote el tambor de empuje de tal forma que apriete el cable de
empuje y proporcione un seno en el cable de recoger. Reapriete el cable de recoger de la forma
siguiente:
3. Asegúrese que la válvula de aguja derecha esté abierta y la válvula izquierda esté cerrada.
6. Abra lentamente la válvula de aguja izquierda para aliviar la presión sobre los cilindros.
PRECAUCIÓN: El aceite dentro de las válvulas de aguja está bajo alta presión.
MANTENGASE ALEJADO DE LA TUERCA TENSORA, LAINAS Y
CILINDROS AL OPERAR LA VÁLVULA DE AGUJA, YA QUE ÉSTOS
COMPONENTES PUEDEN MOVERSE INADVERTIDAMENTE Y CAUSAR
LESIONES SERIAS.
1. Use los pasos uno y dos en Cableado del Cable de Levante. En este procedimiento no se usa
el winche auxiliar de a bordo.
3. Empuje el mango del balde para desenrollar el cable desde el tambor. Baje el balde al suelo y
recójalo un poco para obtener algo de seno en el cable. Saque el cable gastado desde la
puerta del balde.
4. Abra la protección del tambor del cable de accionamiento y saque el cable y cuña del tambor.
Fije una cuerda de trabajo al cable de accionamiento. Tire del cable de accionamiento sobre y
fuera de la polea guía y bájelo al suelo. La cuerda de trabajo permanecerá sobre la polea guía
y se usará para tirar el nuevo cable a su sitio.
NOTA: No use un cable de accionamiento nuevo más largo que lo especificado. Al aumentar el
largo sunma más capas de cable en el tambor y disminuyen el torque de accionamiento.
5. Pase un extremo del nuevo cable bajo el rodillo guía, alrededor de la polea de la palanca del
pestillo y asegúrelo al manguito del cable con la cuña del manguito en la puerta del balde.
6. Fije el otro extremo del nuevo cable de accionamiento a la cuerda de trabajo que está en la
polea guía. Con la cuerda, tire el cable de accionamiento dentro de la polea guía y arriba hacia
el accionamiento del balde. Fije el cable al tambor con la cuña. Cierre la protección del tambor.
7. Quite el cierre que fué colocado previamente en el interruptor DTB en el gabinete MCC y
reinstale el interruptor.
Todas las palas de Bucyrus incorporan un sistema de posición límite basado en PLC que permiten la
instalación de límites operacionales en Subir/Bajar y Empuje/Recoger. Los codificadores levante y
empuje envían señales digitales al PLC relativas a la posición del motor de levante y empuje. La
instalación de los límites de levante y empuje se realiza mediante el terminal de exhibición del operador
siguiendo las instrucciones proporcionadas aquí en éste manual junto con aquellas en el terminal del
operador. Cuando la calibración del codificador y los límites posicionales de levante/empuje hayan
sido correctamente instaladas, el sistema evitará que el mango del balde golpee sus detenciones
extremas y que los candados sean empujados dentro de las poleas de punta pluma.
1. Posicione el mango cerca de su detención final de empuje usando levante y empuje. Eleve el
balde hasta el punto máximo, casi tocando las poleas de punta pluma.
3. Presione "ACEPTAR". Ésto calibra la longitud de los cables e instala los límites. Ésto es requerido
solo después de haber cambiado cables o al ajustar el cable de recoger.
1. Retraiga el mango hasta que la detención de recoger esté aproximadamente a 1.5 pie desde el
extremo frontal del bloque de caballete. Presione "ACEPTAR".
1. Posicione el balde de forma que los candados queden aproximadamente a 1pie desde las
poleas de punta pluma. Presione "ACEPTAR" para aceptar el límite.
2. Luego, baje el balde hasta que los candados queden a 3 pies desde las poleas de punta
pluma. Presione "ACEPTAR" para aceptar el límite.
1. Posicione el mango a 1 pie desde el extremo trasero del bloque de caballete, aproximadamente.
Presione "ACEPTAR" para aceptar el límite.
2. Luego, retraiga el mango hasta que la detención de empuje quede aproximadamente a 2 pies
desde el bloque de caballete. Presione "ACEPTAR" para aceptar el límite.
Sección 6
Frenos y Acoplamientos
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en esta máquina.
Tabla de Contenidos
FRENOS ....................................................................................................................................... 3
Frenos de los Movimientos de la Máquina ................................................................................... 3
OPERACIÓN DE LOS DISCOS DE FRENO ......................................................................... 4
MANTENCIÓN ......................................................................................................................... 4
FRENO DE GIRO ................................................................................................................... 5
INSTALACIÓN DEL FRENO DE GIRO ................................................................................... 6
Conjunto del Freno de Giro .......................................................................................................... 6
Inspección de los Discos de Fricción del Freno de Giro .............................................................. 8
BRUÑIDO DE LOS FRENOS DE GIRO ........................................................................... 8
FRENO DE EMPUJE ............................................................................................................ 10
Conjunto del Freno de Empuje ...................................................................................................10
Tacómetro del Freno de Empuje ................................................................................................. 11
FRENO DE LEVANTE ........................................................................................................... 13
AJUSTES DEL FRENO DE LEVANTE ............................................................................ 14
Inspección de la Placa de Fricción del Freno de Levante ........................................................... 14
INSTALACIÓN DEL FRENO DE LEVANTE ..................................................................... 15
FRENO DE PROPULSIÓN ................................................................................................... 16
AJUSTES DEL FRENO DE PROPULSIÓN .................................................................... 16
Conjunto del Freno de Propulsión ...............................................................................................17
REEMPLAZO DE RESORTES - TODOS LOS FRENOS .................................................... 18
ACOPLAMIENTOS ...................................................................................................................... 20
ACOPLAMIENTOS DE REJILLA ........................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 20
IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ................................................................. 20
CONEXIONES PARA LUBRICAR ................................................................................... 20
LUBRICACIÓN ................................................................................................................ 21
DESARME DEL ACOPLAMIENTO Y REMOCIÓN DE LA REJILLA ................................ 21
INSTALACIÓN DE LA REJILLA DEL ACOPLAMIENTO .................................................. 21
ACOPLAMIENTOS DE ENGRANAJE ................................................................................... 24
INSTALACIÓN ................................................................................................................. 24
Sección 6
Frenos y Acoplamientos
FRENOS
Esta máquina usa frenos de discos accionados por resorte y soltados por aire, en los movimientos
de LEVANTE, EMPUJE, PROPULSIÓN Y GIRO.
En el caso de una falla de energía o pérdida de presión de aire, los frenos se accionarán
automáticamente para detener el movimiento de la maquinaria. Interruptores de presión ubicados
cerca de cada válvula de control de freno monitorean la presión de aire en el freno. Los frenos no
pueden ser soltados para operar hasta que la presión de aire alcance la presión de operación.
Cada freno está equipado con un sensor de proximidad para monitorear el desgaste del revestimiento
y un interruptor de límite para monitorear la posición de accionar o soltar el freno. Al alcanzar el
límite de desgaste del revestimiento, ésto se anuncia en el terminal de exhibición del operador. La
posición del freno se anuncia en la pantalla de control del operador.
Al descargarse el aire, la fuerza del resorte “Amordaza” el rotor entre los discos de fricción o
platina de montaje y la placa de presión. Para desenganchar el freno, el aire entra hacia la placa
terminal dentro de la cavidad de diafragma. Al aumentar la presión de aire, la placa terminal se
aleja del alojamiento de los resorte estacionarios. La placa de presión está apernada a la placa
terminal y se desplazan en la misma dirección, comprimiendo los resortes y soltando el freno.
PRECAUCIÓN: Se debe usar medios de protección para evitar que aceite o grasa
entre en contacto con el disco(s) o los discos de fricción. El aceite o
grasa reducirá significativamente la capacidad de torque del freno y
disminuirá su habilidad de sujetar la maquinaria en una posición
segura. ¡NO SE ARRIESGUE A LESIONES!
MANTENCIÓN
• No se requiere lubricación.
FRENO DE GIRO
El tacómetro, suplido con el motor eléctrico, debe ser instalado antes de instalar el conjunto del
freno de giro. Refiérase a la figura en la página anterior para ver la orientación correcta.
NOTA: El tacómetro se instalará en uno de los 2 motores de giro. Por acoplamiento mecánico
los dos motores de giro y sus cajas de engranajes operarán a velocidades idénticas.
2. Instale la tuerca del motor y asegúrela al eje con la golilla de cierre, doblando las orejas
hacia los lados planos.
3. Instale el adaptador de freno sobre el motor y asegúrelo con los pernos. Tenga cuidado de
alinear las aberturas de acceso en el adaptador para futuras inspecciones del tacómetro.
4. Cubra levemente las ranuras de la maza de accionamiento con una grasa de teflón permitiendo
que solo una delgada película permanezca en las ranuras. Excesos de grasa pueden
proyectarse hacia afuera por la fuerza centrífuga y tendrán un efecto degradante en el freno.
5. Utilizando un dispositivo de levante y los orificios provistos en la porción externa del anillo de
accionamiento, deposite el conjunto de freno sobre la maza de accionamiento y bájela mientras
alínea las ranuras de la maza de accionamiento con aquellas en el disco de freno.
7. Instale lainas, según se requiera, para lograr una brecha de 0.015 - 0.030 pulgadas entre la
placa de presión y la superficie de fricción del freno de disco.
PRECAUCIÓN: Una presión mínima de 30 PSI se debe mantener aplicada al freno mientras
se determina dicha medición. ¡El freno debe permanecer totalmente desenganchado!
8. Alivie la presión de aire del pistón del freno para aliviar los resortes internos.
10. Aplique presión de aire como en el paso 6. Verifique que permanezca la correcta brecha
entre la placa de presión y la superficie de fricción del disco.
12. Si previamente fueron removidos, instale el micro-interruptor y los soportes para los
indicadores de desgaste y de alivio.
Previo al inicio del procedimiento de bruñido, revise y registre la temperatura de la placa de presión
del freno con un dispositivo manual de medición. Entre cada parada, continúe monitoreando la
temperatura de la placa de presión. No permita que ésta temperatura exceda de los 300°F (149°C).
FRENO DE EMPUJE
La instalación del tacómetro, suplido con el motor eléctrico, se requiere antes de comenzar la
instalación del conjunto del freno de empuje. Instale el tacómetro y el brazo de torque de acuerdo
a la imagen que se proporciona.
2. Instale la tuerca del motor y asegúrela al eje con la golilla de cierre, doblando las orejas
hacia los lados planos.
3. Instale el adaptador de freno sobre el motor y asegúrelo con los pernos. Tenga cuidado de
alinear las aberturas de acceso en el adaptador para futuras inspecciones del tacómetro.
4. Cubra levemente las ranuras de la maza de accionamiento con una grasa de teflón permitiendo
que solo una delgada película permanezca en las ranuras. Excesos de grasa pueden
proyectarse hacia afuera por la fuerza centrífuga y tendrán un efecto degradante en el freno.
5. Utilizando un dispositivo de levante y los orificios provistos en la porción externa del anillo de
accionamiento, deposite el conjunto de freno sobre la maza de accionamiento y bájela mientras
alínea las ranuras de la maza de accionamiento con aquellas en el disco de freno.
7. Instale lainas, según se requiera, para lograr una brecha de 0.015 - 0.030 pulgadas entre la
placa de presión y la superficie de fricción del freno de disco.
8. Alivie la presión de aire del pistón del freno para aliviar los resortes internos.
10. Aplique presión de aire como en el paso 6. Verifique que permanezca la correcta brecha
entre la placa de presión y la superficie de fricción del disco.
FRENO DE LEVANTE
El freno de levante está equipado con dos lainas de ajuste para compensar el desgaste de los
revestimientos. A éste freno se le debe revisar diariamente el desgaste de los revestimientos y la
trayectoria del pistón. Si está desajustado no será capaz de soportar un balde totalmente lleno.
Para inspeccionar el desgaste excesivo en los discos use un micrometro como se muestra en la
imagen inferior. La lectura debe tomarse desde la misma ubicación con el freno accionado y
suelto. Debido a la superficie inclinada de la placa de presión, cuide de duplicar la posición y el
proceso lo mas cercano posible. Ajustar los discos de fricción debe hacerse cuando el desgaste
total alcance las .400”.
Vista - A
Inspección de la Placa de Fricción del Freno de Levante
NOTA: Las lainas de ajuste están divididas para una fácil remoción e instalación. Durante el
ajuste del freno NO DESECHE las lainas después de haberlas removido. Éstas lainas
se necesitarán al rearmar el freno luego de un reemplazo de discos de fricción.
1. Cuando el desgaste haya llegado a 0.400”, saque las tuercas del cilindro externo y una sola
laina del paquete.
2. Reinstale las tuercas y apriételas a un máximo de 120 Ft.Lbs.
3. Revise el movimiento total del cilindro. Si el movimiento total es mayor a .270”, vuelva a
poner la unidad en servicio.
Si al freno ya se le ha sacado una laina, es posible un segundo ajuste. Si el movimiento del freno
es mayor que 0.400”, se puede remover la segunda laina usando los mismos pasos que para la
primera laina.
NOTAS: • Al sacar la segunda laina, los discos de fricción y las placas centrales deben ser
removidas e inspeccionadas. Durante el desarme, tenga el cuidado de mantener
el mismo orden de apilamiento en el cual los componentes fueron removidos .
El tacómetro, suplido con el motor eléctrico, debe ser instalado antes de instalar el conjunto del
freno.
2. Instale la tuerca del eje del motor y asegúrela al eje con loctite.
3. Instale el adaptador de freno sobre el motor y asegúrelo con los pernos. Tenga cuidado de
alinear las aberturas de acceso en el adaptador para futuras inspecciones del tacómetro.
4. Lubrique la maza y las ranuras de los discos de fricción con una leve capa de grasa de teflón
o compuesto antideslizante.
5. Instale los discos de fricción y placas centrales dentro del adapatador del eje en el orden
requerido antes de deslizarlas en el conjunto de freno. Apriete las fijaciones del anillo de
accionamiento e instale la protección del freno.
FRENO DE PROPULSIÓN
Los discos de fricción de los frenos deben inspeccionarse mensualmente, quitando la protección
del orificio de aire y midiendo la distancia entre la placa de presión y el cilindro. Las mediciones
deben hacerse con el freno accionado y nuevamente con el freno aliviado. Si la diferencia entre las
dos mediciones es 0.31” o mayor, se debe ajustar el freno o reemplazar los discos de fricción.
El freno está equipado con 3 lainas de 0.094” de espesor ubicadas entre el anillo de accionamiento
y el cilindro. Antes de sacar una laina, revise si hay desgaste desigual en el conjunto de discos de
fricción. Si los discos están gastados desiguales (interno vs. externo),se puede lograr vida adicional
en el freno invertiendo los conjuntos de discos. Con dos lainas afuera, el recorrido máximo admisible
del pistón antes del reemplazo de discos es de 0.31”. Cuando el recorrido del pistón llegue a 0.31”,
saque una laina de la siguiente manera:
1. Con la máquina ubicada en una superficie plana y nivelada y el talón del balde descansando
en el suelo, quite la protección del taco, el taco, sus soportes y la protección del freno.
2. Aplique presión de aire al freno para soltarlo. Suelte 0.06” las tuercas de los espárragos del
cilindro.
3. Abra una laina en su línea de separación y sáquela desde el freno. Para su fácil remoción,
las lainas están radialmente divididas. Al sacarla, tenga cuidado de no doblar o torcer la laina.
Guarde las lainas para reusarlas cuando sean instalados nuevos discos de fricción.
4. Reapriete las tuercas de los espárragos del cilindro a 90-100 Ft.Lbs, en forma cruzada, y
revise el desplazamiento del pistón. Despresurice el freno.
5. Reinstale la protección del freno, los soportes del taco, el taco y la protección del taco.
Para reemplazar los resortes del freno, desmonte el freno de la manera siguiente:
1. Siga los pasos uno al cinco del procedimiento de Reemplazo de Discos de Fricción.
Saque desde los espárragos como una unidad completa, el pistón con el cilindro y la placa de
presión y deposítelos en una área de trabajo limpia y nivelada.
3. Abra lentamente la válvula temporal de corte y alivie presión del conjunto del pistón con el
cilindro y la placa de presión.
PRECAUCIÓN: Los resortes del freno están bajo compresión. Se debe tener
cuidado al sacar los pernos del pistón para evitar lesiones.
4. Saque todos los pernos del pistón, excepto cuatro, ubicados a 90° uno del otro.
NOTA: Reinstale un perno a la derecha de cada uno de los pernos de pistón remanentes,
dándole dos vueltas a cada uno. Éstos pernos actúan como detención de seguridad
durante la remoción de los cuatro pernos remanentes ubicados a 90° uno del otro.
5. Suelte cuidadosamente cada uno de lo cuatro pernos remanentes, dos vueltas cada uno, en
forma opuesta a 180° uno del otro, hasta que cada uno de ellos haya completado 2 vueltas.
Siga soltándolos en la forma antes mencionada hasta haber aliviado totalmente la compresión
de los resortes del freno en cada uno de los cuatro pernos de pistón remanentes.
6. Quite los cuatro pernos de pistón remanentes junto a los pernos de detención de seguridad
y levante el cilindro con el pistón desde la placa de presión y de los resortes del freno.
NOTA: Los resorte están equipados con golillas de fibra aislante. Asegúrese de que las golillas
estén en su lugar durante el rearmado.
8. Instale nuevas golillas aislantes, luego, nuevos resortes en las cavidades de la placa de
presión. Reinstale el cilindro con el pistón sobre los resortes teniendo cuidado de que cada
extremo de resorte asiente correctamente en cada cavidad del cilindro de freno.
9. Usando los pernos de pistón, ensamble el cilindro con el pistón a la placa de presión y los
resortes, en forma opuesta a lo indicado en el paso 4 anterior. Apriete todos los pernos de
pistón a 200-220 Ft.Lbs. en un modelo de 180° opuesto uno del otro.
10. Cierre la válvula temporal de corte. Reconecte la línea auxiliar de aire a la válvula temporal de
corte y siga los pasos 4 y 5 del procedimiento de Reemplazo de Discos de Fricción.
11. Deslice el pistón presurizado con el conjunto del cilindro y la placa de presión dentro de los
espárragos del cilindro. (Cuando sea posible, asegúrese que el conjunto de lainas estén en
posición entre el cilindro y el anillo de accionamiento). Asegure el conjunto en posición con
las tuercas de los espárragos. Apriete las tuercas en forma diametral, a 90-100 Ft.Lbs.
9. Abra la válvula temporal de corte y alivie la presión del freno. Saque el regulador temporal
con el manómetro y la válvula temporal de corte desde la admisión del freno y en su lugar
reconecte la línea de aire del freno.
10. Reinstale la protección del freno, los soportes del taco, el taco y la protección del taco.
ACOPLAMIENTOS
ACOPLAMIENTOS DE REJILLA
INTRODUCCIÓN
Éstas instrucciones aplican para Acoplamientos de Rejilla Cónicos. Están diseñados para operar
en posición horizontal como vertical sin modificarlos. En aplicaciones verticales, la marca de
apareamiento debe estar arriba como se muestra en la figura. El rendimiento y vida de los
acoplamientos depende enormemente en cómo se instalan y su cuidado. Siga cuidadosamente
éstas instrucciones para obtener un rendimiento óptimo y un servicio libre de problemas.
Las partes del acoplamientos tienen número de identificación, como se muestra arriba. Al ordenar
partes, siempre especifique tamaño y tipo como se muestra en la tabla sobre acoplamientos de
ésta sección.
En cada mitad de las tapas hay orificios de lubricación 1/8 NPT . Use una grasera standard con
conexión para lubricar.
LUBRICACIÓN
Para la instalación, solo se necesitan herramientas mecánicas standard, llaves de tuerca, una
lámina recta y lainas calibradoras. Para instrucciones de montaje a un motor de accionamiento,
refiérase a las instrucciones de instalación apropiadas en ejes de motor, en este manual.
Llene los espacios en y alrededor de la rejilla con tanto lubricante como sea
posible y limpie el exceso hasta el tope de la rejilla. Posicione los sellos en
las mazas alineados con la ranura de la tapa. Ponga las empaquetaduras
sobre la pestaña de la tapa inferior y ensamble las tapas de forma que las
marcas de apareamiento queden al mismo lado, como se muestra antes. Si
los ejes no están a nivel (horizontalmente) o si el acoplamiento se va a usar
verticalmente, ensamble las tapas con la oreja y marcas de apareamiento
hacia arriba, o en el lado alto. Asegure las tapas con los fijadores y apriételos
al torque especificado en la tabla de datos de los acoplamientos. ¡Asegúrese
que los tapones de lubricación estén instalados antes de operar!
6. Lubricación Periódica
Saque ambos tapones de lubricación e inserte una conexión de lubricación. Llene con lubricante
recomendado hasta que el exceso aparezca en el orificio opuesto; reponga los tapones. Lubrique
los acoplamientos al menos una vez al año. Lubrique más frecuentemente cuando estén expuestos
a excesiva humedad, temperaturas extremas, reversión rápida o cargas de choque o a excesivo
desalineamiento. No es necesario relubricar los acoplamientos llenados con Long Term Grease
(LTG) hasta desmontarlos para hacer servicio a los componentes donde se han fijado.
ACOPLAMIENTOS DE ENGRANAJE
INSTALACIÓN
1. Limpie todas las partes. Caliente las mazas en un horno o use calor seco adecuado. NO
haga descansar los dientes del engranaje al fondo de un contenedor ni le aplique llama
directa. Para montarlas, NO caliente las mazas a más de 275oF (135oC). Refiérase a la
instalación a ejes de motor, para mazas instaladas en motores de accionamiento.
Envuelva los dientes del manguito en grasa y ligeramente los sellos con grasa ANTES de
ensamblar. NO DAÑE LOS SELLOS.
2. Monte los manguitos con pestaña, sellos y mazas. Instale los manguitos con pestaña CON
los anillos de sello en el eje, antes de montar las mazas.
PRECAUCIÓN: NO DAÑE LOS SELLOS. Monte las mazas en sus respectivos ejes
como se muestra, de forma tal que cada maza quede nivelada con
el extremo de su eje. Posicione el componente en alineación
aproximada a la abertura aproximada que se especifica en la tabla.
Sección 7
Sistema de Aire Comprimido
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en esta máquina.
Tabla de Contenidos
Sección 7
Sistema de Aire Comprimido
COMPRESOR DE AIRE
Esta máquina usa un compresor rotatorio de desplazamiento positivo, de una sola etapa, que
utiliza rotores helicoidales engranados entre sí para efectuar la acción de compresión. Ambos
rotores están soportados por rodamientos antifricción de gran capacidad, los cuales están ubicados
fuera de la cámara de compresión.
El puerto de admisión de aire está ubicado arriba del compresor, cercano al extremo del eje de
accionamiento. El puerto de descarga está cerca de la base, en el lado opuesto del compresor.
Compresor de Aire
Para una mayor información específica sobre el compresor de aire, refiérase al manual del fabricante
del compresor, suministrado con ésta maquina.
EL CICLO DE COMPRESIÓN
FLUJO DE AIRE
El aire entra a la unidad a través de un filtro de aire plegado y seco, pasando hacia el compresor a
través del manifold de admisión y de una válvula de retención de descarga. Mientras pasa a través
del compresor, se introduce aceite al aire comprimido. En el puerto de descarga del compresor la
mezcla aire/aceite pasa hacia el tanque de aceite donde se remueve la mayoría del aceite en
suspensión, que por cambio de velocidad forma gotas de aceite que caen al tanque. Un separador
final de elementos múltiples, quita el aceite remanente retornándolo al tanque de aceite del compresor.
Luego, al aire se le induce a pasar a la válvula de servicio para su utilización final.
Compresor de Tornillo
NOTA: Éste sistema no está pensado para uso donde se requiera aire libre de aceite.
FLUJO DE ACEITE
La presión de aire constreñida dentro del tanque, fuerza al aceite a pasar a través del enfriador de
aceite y el conjunto de filtros para proveer al compresor con aceite lubricante. Una porción del
aceite es dirigido a través de pasajes internos a todos los rodamientos, asegurando una completa
lubricación a las partes móviles. El resto del aceite es inyectado directamente al cilindro, para el
enfriamiento y lubricación de los rotores y proporcionar sello a las aberturas internas de los mismos.
INTERRUPTOR DE PRESIÓN
Un interruptor de presión ajustable controla el motor y el cese de la descarga, junto a las señales
de carga/descarga. La calibración de fábrica introducida para el diferencial de presión entre las
señales de carga y descarga se hace a 25 PSI. Éste es el máximo de presión diferencial permitida
con este interruptor. El corte o descarga se establece en fábrica. Refiérase a la figura.
FILTRO DE AIRE
El filtro de aire debe recibir una mantención adecuada si se desea obtener el máximo de la vida de
servicio de la unidad de compresión.
NOTA: Es posible obtener un amplio rango de horas operativas entre los intervalos de servicio
del filtro de aire. Éstos rangos estarán afectados directamente por las condiciones
ambientales encontradas. Las condiciones pueden variar con respecto a la ubicación y
condiciones de polvo que puedan afectar la operación de la máquina. La experiencia y
una serie de revisiones sistemáticas ayudarán a determinar los intervalos requeridos.
ELEMENTO DE FILTRO
Al elemento de filtro se le debe hacer servicio cuando la inspección revele una acumulación de
suciedad y sedimentos en su parte externa. Inicialmente se sugiere comenzar con una inspección
a intervalos máximos de 48 horas operativas, luego a intervalos de servicio no mayor a 500 horas
operativas entre cada inspección.
El elemento debería ser reemplazado después de una serie de 8 ciclos de limpieza o si la inspección
revela una rotura, orificio o desgarro en el medio filtrante. La inspección se debe realizar colocando
una fuente de luz brillante dentro del elemento de filtro, inspeccionándolo visualmente desde afuera.
2. Quite el exceso de suciedad y sedimentos con una boquilla de aire comprimido a un máximo
de 40 PSI. Al soplar las acumulaciones fuera de los pliegues del filtro, dirija el chorro de aire
paralelo a los pliegues o en un ángulo ligeramente sesgado. Para prevenir daños, no apunte
la pistola de soplado en ráfagas de aire perpendiculares a los pliegues del elemento de filtro.
Sumerja el elemento y deje remojar en una solución de agua caliente y detergente suave por
aproximadamente 5 minutos. Agítelo suavemente a mano por 1 o 2 minutos adicionales.
c) Prepare una segunda mezcla de la solución de limpieza y sumerja el filtro por otros 5
minutos adicionales. Agite suavemente a mano por 1 o 2 minutos adicionales.
3. Saque el elemento desde la solución y enjuague suavemente con agua fresca. No aplique
presiones perpendiculares al filtro. Para ésta operación, asegúrese de usar una corriente de
agua moderada para evitar desgarrar el elemento de filtro.
Los rodamientos de bolas del motor instalados en ésta unidad contienen suficiente grasa para un
extenso período de operación. Sin embargo, relubricarlos a intervalos consistentes con su utilización,
les proporcionará la protección apropiada para una máxima vida de trabajo, tal como se muestra
en la tabla de más abajo. Relubrique con una grasa de las siguientes especificaciones:
LUBRICANTES SINTÉTICOS
Ciertos lubricantes sintéticos tales como los hidrocarburos sintéticos, diésteres o poliésteres ofrecen
un amplio intervalo de escurrimiento cuando se usan en aplicaciones de compresores tipo tornillo.
Un lubricante tipo diéster superior está en el Lubricante Enfriador Gardner-Denver “GD8000”, el
cual extenderá 2 a 4 veces el intervalo de cambio de lubricante comparado con el GD800. El uso
de un programa de análisis de lubricante puede maximizar dramáticamente los intervalos de cambio.
Si la temperatura de descarga va a ser sobre 200°F por un período de 4 horas, use GD8000 el que
es un lubricante diéster sintético. Temperaturas de descarga constantes en períodos cortos de
hasta 4 horas y hasta 200°F, no requieren cambiarse desde el fluído GD800 para todo el año.
Al cambiarse a fluído GD8000, el lubricante original se debe drenar y purgar totalmente del sistema,
antes de rellenar con el nuevo lubricante. El drenaje total requerirá la remoción de todos los tapones
en el compresor, tanque de aceite y líneas. Hay aplicaciones donde se requiere sacar la tubería
para asegurar un drenaje total. Para asegurar la total remoción del fluído viejo, se sugiere que
luego de 100 horas operativas con el nuevo fluído, se drene la caja y se rellene con fluído GD8000.
Se requiere agregar aceite al sistema cuando el nivel de aceite está bajo la marca de TRABAJO
mientras la unidad está en operación.
NOTA: La repetida adición de aceite entre cambios programados, puede indicar un excesivo
arrastre de aceite, lo cual debe ser investigado.
El manómetro de nivel de aceite indica el nivel de aceite dentro del tanque mientras la unidad está
en operación. Cuando la unidad está detenida el manómetro indicará un nivel mas alto. Cuando la
unidad esté operando, el nivel de aceite ideal estará cerca del centro del rango de TRABAJO del
manómetro. Bajo circunstancias normales, el nivel de aceite fluctuará ligeramente en la medida
que el compresor carga y descarga.
NOTA: Drene aceite solo cuando el manómetro indique un exceso de nivel mientras el
compresor esté bajo carga.
La frecuencia de los cambios de aceite está determinada por la ejecución de la mantención del
filtro de aire, a las condiciones de operación y a la calidad del aceite. La práctica recomendada es
cambiar el aceite con la frecuencia suficiente como para que el aceite drenado salga relativamente
limpio. En condiciones normales de operación (no en un medio severo), el lubricante GD se puede
usar por hasta 2.000 horas entre cambios. En condiciones de operación extremadamente severas
serán necesarios cambios mas frecuentes.
NOTA: ¡El filtro de aceite del compresor se debe cambiar a intervalos de 1.000 horas!.
Siempre drene totalmente el sistema. Al drenar el aceite mientras está caliente, auxilia en la
prevención de depósitos de barniz y ayuda a retirar las impurezas dentro del sistema. Para un
correcto drenaje del sistema, emplee uno de los siguientes métodos:
• Si la unidad no está suficientemente elevada como para usar la válvula de drenaje del tanque
de aceite, se puede usar una pequeña bomba manual, eléctrica o neumática.
• Si la unidad está adecuadamente elevada para usar la válvula de drenaje del tanque, abra la
válvula y drene el fluído dentro de un contenedor apropiado para almacenar o descartar.
• Si el aceite drenado y/o el elemento de filtro están contaminados con suciedad, purgue
enteramente el sistema. Ésto incluirá el tanque, el enfriador de aceite, la válvulas de mezcla
y líneas asociadas. Inspeccione si en los elementos del separador de aceite hay acumulación
de suciedad y reemplácelo si es necesario. Si se descubre depósitos de barniz, contacte a
fábrica para obtener recomendaciones para remoción de barnices y medidas preventivas.
Quite el filtro desatornillándolo en dirección hacia la izquierda. El filtro se puede vaciar y descartar
de una manera apropiada, de acuerdo a los controles ambientales.
NOTA: Cuando el filtro se reemplaza entre cambios de aceite, se debe agregar 1 litro del fluído
apropiado al sistema, para reemplazar el volumen contenido en el filtro.
Reemplace el filtro atornillándolo hacia la derecha en la conexión. Solo debe apretarse a mano. Si
se instala con excesiva fuerza, el empaque sobre la superficie de sello se puede doblar o deformar,
permitiendo que ocurran fugas. Agregue 1 litro de fluído luego de haber reemplazado el filtro.
IMPORTANTE: Después del arranque inicial del compresor, el filtro debería ser cambiado
luego de 100 horas de operación.
Bajo mantención rutinaria, el filtro de aceite se debe reemplazar luego de 1.000 horas de operación.
ENFRIADOR DE ACEITE
El ventilador del enfriador de aceite del compresor está conectado directamente al eje del motor,
extrayendo aire y empujándolo a traves del enfriador, fuera de la unidad. Es importante mantener
limpios ambos lados del alma del enfriador para una operación eficiente y óptimo enfriamiento del
fluído. No permita que nada bloquee el flujo de aire a ambos lados del enfriador, ya que el fluído
caliente puede dañar el compresor.
SEPARADOR DE ACEITE
El separador de aceite del compresor está ubicado en el tanque de aceite. Contiene un elemento
aglomerador de una pieza, para remover el aceite desde el caudal de aire del sistema. El aceite
desde el interior del compresor es retornado al cilindro del compresor a través de tuberías.
La presencia de aceite en líneas de servicio puede deberse a un nivel de aceite demasiado alto.
También puede ser causado por excesiva espuma, una línea de aceite de retorno tapada, un tubo
de recuperación suelto o roto, o por operar a presiones bajo el mínimo especificado. Si ha sido
determinado de que ninguna de las posibilidades anteriores es la falla, inspeccione si se ha roto el
elemento dentro del separador. La ruptura puede ser causada por exceso de suciedad o depósitos
de barniz como resultado de un inadecuado servicio al filtro de aire, el uso de un aceite impropio o
el uso del mismo aceite por un período de operación demasiado largo. El colapso de un elemento
se debe usualmente a la acumulación de exceso de suciedad o barniz en el material filtrante.
1. Desconecte todas las tuberías. Desconecte una unión dentro de la línea de descarga para
aliviar cualquier posibilidad de presión atrapada.
2. Quite los pernos que aseguran la plancha superior sobre el tanque de aceite. Con el objeto
de evitar perforar el separador, levante la tapa superior recto hacia arriba, hasta que el tubo
de retorno de aceite se haya desmontado totalmente del separador.
4. Inspeccione el elemento colocando una fuente de luz brillante dentro del elemento, buscando
si hay depósitos de excesiva suciedad o barniz, o roturas. Preste estrecha atención a las
empaquetaduras, las cuales están adheridas a cada costado del reborde del separador.
NOTAS: • Durante la instalación del elemento, los pernos de la plancha superior se deben
apretar a un valor de 150 Ft.Lbs.
• La vida del elemento variará enormemente dependiendo de la severidad del
entorno de servicio y de la calidad del aceite empleado. La condición del aceite
puede ser determinada ejecutando una prueba de caída de presión, tal como
se describe mas adelante.
Una prueba de caída de presión se ejecuta para evaluar la condición del elemento separador y del
aceite lubricante dentro del tanque del compresor y del sistema.
1. Conecte un manómetro de
presión en el sistema (como
se muestra) de tal forma
que se pueda obtener
lecturas desde ambos lados
del separador.
2. La presión diferencial es
medida, abriendo y cerrando
alternadamente las válvulas.
3. Si la presión diferencial
excede 8 PSI, el separador
debe ser cambiado.
Solo con el ahorro del uso de energía eléctrica va a compensar el costo de un nuevo elemento y
el sistema operará con una eficiencia óptima.
NOTA: ¡No intente limpiar el elemento separador - éste debe ser reemplazado!
NOTA: Asegúrese de no sobretensar las correas sin antes asegurar los pernos de montaje
del motor. Para un correcto ajuste de la tensión de la correa, refiérase a lo siguiente:
La tensión de la correa debería ajustarse a la cantidad mínima absoluta, lo cual le permitirá a las
correas rotar sin un “chirrido” inicial por resbalamiento al arrancar la unidad.
La siguiente información es una pauta general para lograr alcanzar la dimensión aproximada
necesaria. Puede ser requerido una afinación mas acabada.
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD
Asegúrese que todo el personal se preocupe de y se adhiera a las instrucciones de las siguientes
etiquetas, las cuales están instaladas en su compresor.
Sección 8
Filtración de Aire
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en ésta máquina.
Table de Contenidos
Secció 8
Filtración de Aire
Revise las aspas por si tienen acumulaciones de grasa y/o suciedad. Limpielas si es necesario.
Las aspas deberían girar libremente sin trabamientos.
LUBRICACIÓN
Todos los rodamientos están prelubricados y sellados en fábrica. Bajo condiciones de temperatura
normal (-20° to +150°F), cuando los ventiladores están circulando aire limpio, los rodamientos se
consideran como lubricados de por vida y la lubricación adicional es innecesaria.
Use una pistola de grasa de baja presión para los rodamientos del ventilador. Tanto la pistola como
la conexión deben ser ventiladas. Para prevenir sobrellenado, aplique solo una pequeña cantidad
de grasa. Ésto es especialmente importante cuando se usa tuberías de lubricación extensas y el
rodamiento no puede ser observado.
Los limpiadores de aire Dynavane son autolimpiantes y no requieren de la rutina de servicio típica
de los filtros de aire, los cuales recolectan y retienen la suciedad removida desde el aire. Hay unos
pocos procedimientos de mantención los cuales deberían ser observados.
• Para asegurar el libre flujo del aire, el aire entrante por los lados de las celdas debe mantenerse
libre de trapos, hojas y papeles. En operaciones expuestas a éste tipo de material, las
admisiones deben cubrirse con una malla (5 mesh) para prevenir la entrada de materiales
mayores a la ranura de drenaje.
• Revise el sistema de purga asegurándose que nada impida el flujo de purga de aire.
• Se debe examinar las celdas por si tienen acumulación de depósitos sobre las aspas. Una
ligera capa de polvo es normal y no impedirá la operación o eficiencia de la celda. Debido a
la presencia de neblinas de aceite o vapores similares en el aire, ocasionalmente ocurrirán
acumulaciones pesadas en la superficie y la celda requerirá ser limpiada. La limpieza de las
celdas se puede realizar cepillando la superficie de las aspas o soplándolas con aire
comprimido.
• Otro método de limpieza de los filtros Dynavane es invertir la dirección de la rotación de las
aspas. Ésto crea un presión de aire inversa que ayuda a liberar la suciedad. Para una limpieza
mas profunda, las unidades pueden ser removidas.
FILTRO TENKAY
El filtro de polvo Farr Tenkay es un cartucho aspirado, autolimpiante. El aire entrante pasa desde
afuera hacia el interior de los cartuchos.
Información detallada sobre el sistema de filtros Tenkay, puede encontrarse en los antecedentes
del Fabricante, proporcionados con la máquina.
ACONDICIONADOR DE AIRE
Las unidades de control de climatización SIGMA MPV9, son sistemas de trabajo pesado que
proporcionan un gran rendimiento en una variedad de condiciones de clima y entorno.
El aire es aspirado desde la parte baja de la unidad, pasa a través del serpentín del intercambiador
de calor y los elementos calefactores hacia un ventilador de doble aspa desde donde es descargado
a través de la base de la unidad hacia el espacio acondicionado inferior.
El refrigerante es dosificado por una válvula TX montada externamente y cortado mediante una
válvula solenoide de línea líquida. El intercambiador de calor es de gran tamaño, construído de
tuberías de gran calibre con una recia aleta espaciadora para reducir las obstrucciones. El motor
del ventilador es una unidad totalmente cerrada con un gran eje, enfriado por aire.
Todos los controles de presión dentro de la unidad evaporadora, están totalmente sellados,
precalibrados y conectados con anillos “o”.
El compresor es un dispositivo para trabajo pesado, totalmente sellado, tipo espiral. La unidad
está montada sobre bloques flexibles con el objeto de reducir ruidos y vibraciones. Todas las
conexiones pueden ser o soldadas, tipo anillo “o” o “rotalok”.
Un gran secador de líquido está dispuesto entre la línea líquida para filtrar la humedad desde el
refrigerante. El condensador trabaja solo a una única velocidad.
ESPECIFICACIONES
Más información sobre el MPV9 puede encontrarla en la documentación del fabricante que adjunta
la máquina y en los Planos Generales de Disposición entregados por Bucyrus International.
Sección 9
Antecedentes de Ingeniería
Recurra siempre a la información de seguridad de la Sección 1 de éste
manual antes de iniciar todo proceso de mantención en ésta máquina.
Tabla de Contenidos
Sección 9
Antecedentes de Ingenieria
La clasificación en grados de un perno está identificada por marcas en la cabeza, como se muestra
abajo.
Use el MISMO GRADO de golilla y tuerca que la del perno. NUNCA SUBSTITUYA UN PERNO
DE GRADO MENOR EN UNA POSICIÓN EN LA CUAL ESTÁ ESPECIFICADO.
APRIETE DE PERNOS
Las tablas siguientes muestran valores de torque para pernos grado 2, 5 y 8, sólo con hilos UNC.
La Tabla 1 lista valores de torque para hilos lubricados o laminados y para uso con golillas
endurecidas. La Tabla 2 lista aquellos para hilos secos.
NOTA: Cuando use éste procedimiento, los hilos del perno y las superficies bajo la cabeza del
perno y la tuerca, deben ser lubricados. Éste procedimiento se aplica solo si la unión y
la superficie bajo la cabeza del perno y tuerca están maquinados para paralelismo.
1. Los pernos deben llevarse a una condición de “apriete a tope” para asegurar que las partes
de la unión tengan buen contacto una con la otra. “Apriete a tope” se define como el apriete
obtenido al torquear un perno al valor indicado en la tabla de ésta página. El apriete a tope
debe progresar sistemáticamente desde la parte más rigida de la unión, hacia sus bordes
libres, mientras se alterna de perno a perno para asegurar tracción gradual y pareja de las
partes. Luego que todos los pernos hayan quedado a tope, a los primeros pernos apretados
en la parte más rígida de la unión, se les debe revisar la correcta retención del torque. Si los
pernos están sueltos por la tracción de la unión, la secuencia de apriete a tope debe repetirse
a todos los pernos de la conexión. Éste procedimiento de revisión y retorqueo debe repetirse
tantas veces como sea necesario hasta que la unión quede totalmente traccionada y todos
los pernos queden con el torque a tope especificado. El apriete de las superficies de contacto
de la junta deben ser luego verificadas utilizando láminas calibradoras.
2. Luego, las tuercas y pernos se deben aparejar, punzando el centro del extremo del perno y
la tuerca. En pernos de vástago, hermane marcando ambos extremos del perno y las tuercas.
A continuación, los pernos y tuercas deben ser reapretados adicionalmente, con la cantidad
aplicable de rotación de tuerca tal cual se especifica en la Tabla. En ésta porción del apriete
de “rotación de la tuerca”, no es necesario seguir una secuencia perno a perno en particular.
El trabado de los pernos con alambre se utiliza cuando se necesita tener una máxima seguridad
de cierre y no es posible la inspección visual periódica.
La ilustración inferior muestra los métodos recomendados de trabado con alambre para varias
plantillas de pernos con hilos derechos. Para plantillas no mostradas, trabe los pernos con alambre
“en pares”. En plantillas impares, trábelos en pares excepto los últimos 3 que se traban juntos.
Use alambre recocido suave calibre 14 para trabar. Enhebre el alambre a través de las cabezas
de los pernos de modo que la tensión de apriete en el alambre ejerza un torque de apriete en la
dirección del hilo del perno. (La ilustración muestra el enhebrado de alambre para pernos con hilos
a la derecha. Para pernos con hilos a la izquierda, invierta la plantilla de trabado que se muestra.)
NOTAS:
• Durante el apriete de los pernos elevadores, en pernos y vástagos más largos ocurre un
estiramiento de ellos. Por lo tanto, luego de apretar con el paso 4-d de la plantilla circular, el
primer perno de elevación puede haberse soltado. El mayor valor de torque usado en este
paso es solo para acelerar el proceso de apriete. Luego de ejecutar los pasos anteriores,
use una llave de torque para los valores de torque finales y continúe apretando los pernos en
una plantilla circular hasta que todos ellos queden apretados a un valor de 100 Ft.Lbs.
• Se puede usar una llave de impacto para la secuencia inicial de apriete, sin embargo, se
debe usar una llave de torque para lograr los valores de torque finales.
• Repita los pasos anteriores para todas las tuercas de torque restantes.
NOTAS:
• Durante el apriete de los pernos elevadores, en pernos y vástagos más largos ocurre un
estiramiento de ellos. Por lo tanto, luego de apretar con el paso 4-d de la plantilla circular, el
primer perno de elevación puede haberse soltado. El mayor valor de torque usado en este
paso es solo para acelerar el proceso de apriete. Luego de ejecutar los pasos anteriores,
use una llave de torque para los valores de torque finales y continúe apretando los pernos en
una plantilla circular hasta que todos ellos queden apretados a un valor de 200 Ft.Lbs.
• Se puede usar una llave de impacto para la secuencia inicial de apriete, sin embargo, se
debe usar una llave de torque para lograr los valores de torque finales.
• Repita los pasos anteriores para todas las tuercas de torque restantes.
7. Asegúrese que la golilla de acero especial, suministrada con la tuerca de torque, sea instalada
bajo la tuerca de torque superior. NO USE GOLILLAS COMERCIALES STANDARD.
NOTAS:
• Durante el apriete de los pernos elevadores, en pernos y vástagos más largos ocurre un
estiramiento de ellos. Por lo tanto, luego de apretar con el paso 6-d de la plantilla circular, el
primer perno de elevación puede haberse soltado. El mayor valor de torque usado en este
paso es solo para acelerar el proceso de apriete. Luego de ejecutar los pasos anteriores,
use una llave de torque para los valores de torque finales y continúe apretando los pernos en
una plantilla circular hasta que todos ellos queden apretados a un valor de 27 Ft.Lbs.
• Se puede usar una llave de impacto para la secuencia inicial de apriete, sin embargo, se
debe usar una llave de torque para lograr los valores de torque finales.
• Repita los pasos anteriores para todas las tuercas de torque restantes.
7. Asegúrese que la golilla de acero especial, suministrada con la tuerca de torque, sea instalada
bajo la tuerca de torque superior. NO USE GOLILLAS COMERCIALES STANDARD.
NOTAS:
• Durante el apriete de los pernos elevadores, en pernos y vástagos más largos ocurre un
estiramiento de ellos. Por lo tanto, luego de apretar con el paso 6-d de la plantilla circular, el
primer perno de elevación puede haberse soltado. El mayor valor de torque usado en este
paso es solo para acelerar el proceso de apriete. Luego de ejecutar los pasos anteriores,
use una llave de torque para los valores de torque finales y continúe apretando los pernos en
una plantilla circular hasta que todos ellos queden apretados a un valor de 49 Ft.Lbs.
• Se puede usar una llave de impacto para la secuencia inicial de apriete, sin embargo, se
debe usar una llave de torque para lograr los valores de torque finales.
• Repita los pasos anteriores para todas las tuercas de torque restantes.
7. Asegúrese que la golilla de acero especial, suministrada con la tuerca de torque, sea instalada
bajo la tuerca de torque superior. NO USE GOLILLAS COMERCIALES STANDARD.
NOTES:
• Durante el apriete de los pernos elevadores, en pernos y vástagos más largos ocurre un
estiramiento de ellos. Por lo tanto, luego de apretar con el paso 6-d de la plantilla circular, el
primer perno de elevación puede haberse soltado. El mayor valor de torque usado en este
paso es solo para acelerar el proceso de apriete. Luego de ejecutar los pasos anteriores,
use una llave de torque para los valores de torque finales y continúe apretando los pernos en
una plantilla circular hasta que todos ellos queden apretados a un valor de 89 Ft.Lbs.
• Se puede usar una llave de impacto para la secuencia inicial de apriete, sin embargo, se
debe usar una llave de torque para lograr los valores de torque finales.
• Repita los pasos anteriores para todas las tuercas de torque restantes.
NOTA: Es una buena práctica rociar completamente el sujetador y los pernos elevadores con
un lubricante tipo penetrante, previo al intento de remoción. Éste paso será crítico si
existe oxidación en los componentes.
1. Gire el primer perno elevador a la izquierda hasta sentirlo suelto, pero no más de 1/2 giro.
2. Repita el procedimiento con el resto de los pernos elevadores. Use la plantilla estrella de
modo inverso a la usada al apretar los pernos. Así reducirá la carga en los pernos que faltan.
3. Repita nuevamente el procedimiento de soltar, girando cada perno elevador no más de 1/2
vuelta cada vez, hasta que la tuerca de torque pueda girar manualmente en el perno o vástago.
• Retire todos los pernos elevadores de la tuerca de torque. Limpie, inspeccione y lubrique la
tuerca de torque, las golillas endurecidas y los pernos elevadores para su posterior ensamble.
Para los pernos principales de la tuerca de torque sujetadora puede usarse cualquier compuesto
antideslizante standard. La aplicación de una capa delgada de lubricante con brocha o rociador
aerosol es aceptable.
Los pernos elevadores están prelubricados desde fábrica con lubricantes de molibdeno o grafito,
dependiendo del uso final. Se puede usar lubricantes similares en la punta de los pernos elevadores
o en las golillas endurecidas durante la instalación.
Prievio al Apriete:
1. Hilos: Revise todos los hilos del perno principal para verificar que la tuerca de torque gire
libremente antes de su instalación. Si encuentra alguna restricción, use un compuesto de
pulir sobre los hilos principales o acanale los hilos tanto de la tuerca de torque o del perno
principal usando un buen troquel o tarraja. EL MOVIMIENTO SIN RESTRICCIONES de la
tuerca de torque sobre el PERNO PRINCIPAL es crítico en el PROCESO DE INSTALACIÓN.
3. Aberturas: Destornille la tuerca de torque para lograr una abertura de 1/16” a 1/8” entre la
tuerca y la golilla endurecida, antes del inicio del proceso de aplicación de torque. Ésto permitirá
extensión adicional del perno elevador y proporcionará fácil acceso para lubricar la punta de
los pernos antes de removerlos. Cuando se cierra una abertura entre bridas o cuando se
usa un sujetador largo, habrá poco recorrido del perno elevador para permitir este paso.
4. Casquillos: Use solo casquillos de calidad six-point y en buenas condiciones. Con el tiempo,
aquellos gastados redondearán las esquinas de los pernos, causando posible daño o lesión.
Mientras Aprieta:
6. Como se indicó, sobrepase el Objetivo de Torque ANTES del apriete final. Ésto acelerará la
secuencia de apriete, estabilizando más pronto los pernos previamente apretados. CUIDE
DE NO “ESTABILIZAR” LOS PERNOS A ÉSTE VALOR DE TORQUE MAYOR.
Mientras Remueve:
7. Remover los pernos elevadores demasiado rápido durante el desarme, puede aumentar el
torque de remoción de los pernos restantes. Si un perno elevador se llegara a atascar, reapriete
varios pernos elevadores a ambos lados para nivelar la tensión sobre la tuerca de torque.
8. Si la punta de un perno elevador toma forma de “hongo”, esta punta debe cortarse con una
rueda de corte o disco abrasivo, luego remover el perno elevador.
CONJUNTOS DE FIJACIÓN
4. Cuando el buje piloto haya sido correctamente apretado, saque el perno largo de cabeza
hueca y los bujes piloto. Reemplace los pernos en el conjunto de fijación por los pernos
cabeza hueca proporcionados con el conjunto de fijación.
5. Apriete todos los pernos usando el procedimiento anterior. Guarde los bujes piloto y pernos
largos para un uso futuro.
NOTA: Al sacar un piñón, tambor de freno o acoplamiento desde un eje de motor, siempre use
un extractor adecuado para evitar causar daños al piñón, acoplamiento, estructura del
motor, rodamiento o al eje. No caliente el piñón, tambor de freno o acoplamiento antes
de extraerlo y no use cuñas entre ellos y la tapa del rodamiento. Para prevenir daños a
los rodamiento antifricción, evite el uso de un martillo en el extractor.
La operación exitosa de los engranajes depende enormemente del correcto montaje del piñón,
tambor de freno o acoplamiento sobre el eje.
Los piñones, tambores de freno o acoplamientos se deben montar a un avance definitivo sobre el
eje, sin golpes de martillo. Ésto requiere calentarlos a temperaturas más altas que las que se
puede obtener con agua hirviendo, y se basa en una diferencia de temperaturas entre ellos y el eje.
El siguiente es el método recomendado para montar piñones, tambores de freno y acoplamientos:
1. Limpie cuidadosamente la superficie de asiento del eje y el calibre del piñón, tambor de freno
o acoplamiento. Use toluol o percloroetileno; no use kerosen.
PRECAUCIÓN: Los solventes pueden ser tóxicos o inflamables. Se debe tener
ventilación adecuada para minimizar riesgos a la salud o incendios.
Úselos lejos de chispas, calor o llama para prevenir fuego o
explosiones. Siga las instrucciones del fabricante.
Quite toda escoreación de ambas partes. Instale a mano el piñón, acoplamiento o tambor de
freno en frío sobre el eje hasta obtener al menos un 75% de fijación. Revise la fijación con
tinte azul. Retire el piñón, acoplamiento o tambor de freno.
2. Con una lima fina, retire todo borde cortante de la cuña y de la ranura de cuña, de modo que
quede un radio cercano a 1/64” en cada borde. Fije la cuña al eje, teniendo cuidado de evitar
recalcar el metal del eje, adyacente a la cuña. Si estaba recalcado, lime levemente, revisando
la fijación con tinta azul hasta obtener un resultado de 75% de fijación. Pruebe el piñón,
acoplamiento o tambor de freno en el eje para tener certeza que no se traba en la cuña.
4. Quite el piñón, tambor de freno o acoplamiento desde el eje y caliéntelo en un horno adecuado
y a la temperatura especificada. Si las piezas se calientan en aceite, antes de montarlo se
debe limpiar muy bien el calibre. Para evitar la limpieza, se recomienda el uso de un horno.
La temperatura del piñón, tambor de freno o acoplamiento está indicada como la diferencia
de temperatura entre el eje y el piñón; esta diferencia de temperatura es solo estimativa y se
puede ajustar para mantener el avance especificado. Caliente el piñón, tambor de freno o
acoplamiento en el horno hasta que la temperatura sea uniforme y al número de grados
necesarios sobre la temperatura del eje. Por ejemplo, si la temperatura del eje es de 25oC
(77oF) y la diferencia estimada es de 125oC (225oF), caliente el piñón, tambor de freno o
acoplamiento a 150oC (320oF) para montarlos.
5. Después de asegurarse que el calibre esté limpio, monte rápidamente el piñón, tambor de
freno o acoplamiento calientes sobre el eje. Cuando esté cercano a engranarse con la fijación
cónica (pero no realmente en contacto), apriételo forzándolo a la posición con un empuje
rápido. Es importante que el piñón, tambor de freno o acoplamiento calientes queden apretados
instantáneamente en posición, antes de que se hayan enfriado apreciablemente, de lo contrario
se “congelará” inmediatamente al eje y no podrá ser ajustado aún mas.
6. Revise la posicón del “montaje en caliente” del piñón, tambor de freno o acoplamiento sobre
el eje, usando el micrómetro de profundidad. El avance real es la diferencia entre las lecturas
del calibrador de profundidad en las posiciones caliente y fría. Para controlar los esfuerzos
en el piñón, tambor de freno o acoplamiento, el avance debe quedar entre los límites
especificados en la tabla que se muestra mas adelante.
Si el avance no queda entre los límites dados, el piñón, tambor de freno o acoplamiento se
deberá extraer y montar nuevamente.
7. Instale la golilla de cierre y la tuerca, aprietelas firmemente y fíjelas. Donde no se emplee una
golilla de cierre, debe usarse un componente de fijación para mantener la tuerca apretada
durante la operación.
SOLDADURA DE MANTENCIÓN
Estas recomendaciones de soldadura de reparación aplican para la mayor parte de los miembros
estructurales de la máquina. El diseño y el material seleccionado para la construcción de la máquina,
considera las características de altas cargas cíclicas. No obstante, debido a que pueden encontrarse
condiciones operacionales inusuales y un gran número de cargas cíclicas aplicadas a la máquina,
pueden ocurrir fracturas por fatiga u otras anomalías. La detección precoz de éstas condiciones a
través de inspecciones regulares a la máquina, evitan problemas o detenciones de emergencia.
La reparación con soldadura de penetración total acondicionada por esmerilado en vez de adicionar
refuerzos, es favorable a mantener el modelo original diseñado del flujo de esfuerzo dentro de los
miembros estructurales. La adición de refuerzos los cuales no son parte del diseño pueden reducir
la resistencia a la fatiga debido al cambio de la geometría de la estructura original.
ELECTRODOS DE SOLDADURA
Con excepción de la pluma, la reparación con soldadura de las variadas estructuras de la máquina,
se pueden hacer con dos clasificaciones básicas de electrodos para arco metálico protegido:
E7018 y E8018-C1. Ambos son electrodos de bajo hidrógeno cuyo depósito de metal de soldadura
tiene excelentes propiedades a niveles de resistencia de 70,000 a 80,000 PSI y de impacto de -20o
a -75oF. Son electrodos toda-posición que producen soldaduras de alta calidad para la reparación
de componentes estructurales de maquinaria pesada.
NOTA: Aunque éstos electrodos son de calidad superior, se debe tener cuidado al ejercitar su
aplicación. Los electrodos de bajo hidrógeno son altamente suceptibles a absorber
humedad después de sacarlos de contenedores sellados. Para mantener las propiedades
de bajo hidrógeno y resistencia a agrietarse, deben almacenarse en hornos de electrodos
a 250oF hasta el momento de usarlos. Es ideal un pequeño horno portátil de varillas,
cercano al soldadador. No se debe abusar en el uso de los electrodos de bajo hidrógeno.
Las grietas originadas por hidrógeno son extremadamente finas y ocurren invisiblemente bajo la
superficie en el metal base de la zona caliente afectada, como se muestra. Por lo tanto, no son
detectables al momento de la soldadura.
Remueva toda la grieta mediante ranurado al arco en aire o esmerilando. Prepare una muesca en
V de entre aproximadamente 45° a 60°, para resoldadura. Si la grieta atraviesa la totalidad del
espesor y es posible reparar desde ambos lados, es preferible una preparación en doble V. Al
soldar desde ambos lados, siempre se recomienda ranurado en retroceso para penetración total.
Cuando no es físicamente posible ranurar en retroceso y soldar el segundo lado, se debe tomar un
acceso alternativo. A veces es posible ranurar a través hasta remover totalmente la grieta y luego
fijar una barra de apoyo en la parte inferior para facilitar hacer una soldadura de penetración total.
NOTA: La barra de apoyo debe fijarse sólidamente a la parte inferior o de otro modo puede
ocurrir una condición de soldadura deficiente con tendencia a agrietarse.
Cuando no es posible fijar una barra de apoyo debido a la escasa accesibilidad a la parte inferior,
es aconsejable remover una porción de la plancha defectuosa y soldarle una pieza nueva, usando
barras de apoyo en todos lados para asegurar una soldadura de penetración total.
Otra alternativa es ranurar a través, removiendo la grieta y luego soldar pequeños pinchazos de
cordon para cerrar la abertura y preparar una muesca para una soldadura de reparación. En este
caso, la soldadura de reparación será escencialmente de penetración total, pero con menos
perfección en en la parte inferior. Los otros métodos se prefieren en el orden descrito, es decir,
soldar ambos lados, soldar contra una barra de apoyo o cambio total de una sección de plancha.
PRECALENTAMIENTO
Al precalentar, aplique calor a una área amplia y general alrededor de la ubicación de la reparación.
Es preferible un calor de recalentamiento que penetre a fondo el material a través del espesor total
que una temperatura de superficie alta aplicada rapidamente. Se sugiere resistencias eléctricas o
calor radiante ya que para mantener temperaturas de precalentamiento mínima, la fuente de calor
se puede dejar operando durante la soldadura. Temperaturas de precalentamiento de hasta 400oF,
dependiendo del análisis del acero, son adecuadas en la mayoría de las condiciones en reparaciones
mayores. Como se dijo antes, las temperaturas de precalentamiento están definidas por el tipo de
acero en la estructura. Las temperaturas deben medirse con tiza indicadora de temperatura.
TÉCNICAS DE SOLDADURA.
Todas las recomendaciones dadas para la reparación de fisuras aplican para la reparación de
piezas quebradas, con enmiendas adicionales. Dependiendo del tamaño y sección transversal de
la pieza, puede requerirse un método de soldadura de secuencia específica para hacer la reparación.
Dichas técnicas incluyen secuencia de soldadura en retroceso, secuencia de soldadura en bloque,
alternando de lado a lado, soldar simultáneamente en lados opuestos, etc. Toda medida de precaución
tiene como propósito minimizar los esfuerzos de contracción y la distorsión subsecuente o
quebradura durante la soldadura. El método a seguir se debe determinar luego de un cuidadoso
análisis de la situación y abordando al problema con sentido común. En general, un método que
ha probado ser exitoso en experiencias previas, lógicamente podría aplicarse en muchos casos.
El uso de planchas plegadas, nervaduras u otros refuerzo para fortalecer un miembro que se ha
quebrado en servicio, debe ser considerada con cuidado antes de decidir la medida de reparación.
Añadir material adicional de fortalecimiento altera la configuración y geometría del miembro,
posiblemente con un pronunciado efecto en la pérdida de resistencia de dicha estructura. Muchas
veces, dichos intentos de fortaler mediante adición de planchas, solo sirve para “encajar más la
quebradura en otro sitio”. El flujo de esfuerzo en la pieza ha sido alterado, creando una posición
para concentración de esfuerzos. Uniones que requieren soldadura de nervadura en oposición a
un miembro tensor por ejemplo, es un método de reparación deficiente. Una soldadura de reparación
sólida, hecha con cuidado y mezclada uniformemente en el metal base a todos los lados, es
preferible a refuerzos adicionales. Cualquier aplicación de refuerzos requiere una cuidadosa
consideración relativo al efecto total sobre toda la estructura durante el servicio y debe ser hecha
solo después de consultar a Bucyrus International, Inc.
PREPARACIÓN
1. Toda soldadura debe ser hecha usando electrodos de bajo hidrógeno E11018-M, secados
en horno. Conecte un horno para electrodos lo más cerca posible del área de trabajo. Instale
la temperatura del horno a 300oF. Cuando abra los contenedores sellados de electrodos,
ponga el contenido completo del contenedor en el horno. No saque más electrodos de los
que pueda consumir en 1/ hora. Si no se usan todos los electrodos en 1/2 hora, retórnelos al
horno. Descarte cualquier electrodo que se haya humedecido.
PRECALENTAMIENTO
NOTA: Hay disponible servicios contratables para aplicación en terreno de equipamiento de calefacción por
resistencias. Fuente sugerida:
Stresstech
Box 11
Red Wing, MN 55066
(612) 388-7117
3. Durante la soldadura, el área de reparación se debe revisar continuamente para asegurar que se mantenga
la temperatura mínima, con tiza indicadora de temperatura. No suelde a temperaturas bajo los mínimos
especificados.
PROCEDIMIENTO DE SOLDADURA
1. Refiérase a las figuras previas de soldadura de empaste. El propósito de la capa de soldadura de empaste es
proporcionar un tope entre la soldadura requerida para rellenar la ranura y la aleación de acero fundido. Ésta
técnica es esencial en prevenir que se fisure la zona afectada por el calor en el acero de fundición, el que de
otra forma casi seguro ocurrirá debido a la contracción de la soldadura a medida que se llena la ranura. La
soldadura de empaste permite que la soldadura de reparación sea hecha a la temperatura de precalentamiento
especificada. De otra forma se requerirían temperaturas mucho mas altas para soldar libre de quebraduras.
2. La soldadura de empaste se hace usando electrodos E11018-M de 1/8” de diámetro a una temperatura de
precalentamiento mínima de 250oF. (Vea en la sección ELECTRODOS DE SOLDADURA lo relativo al uso de
horno de secado de electrodos). Los cordones de soldadura horizontal se aplican para cubrir completamente
la cavidad o superficie a ser soldada. Los bordes de la soldadura de empaste debe sobrepasar la superficie
adyacente cerca de 1/2”. Ésto es para prevenir que la soldadura subsecuente choque contra el acero de
fundición.
3. Antes de iniciar la soldadura de empaste, ubique una delgada pieza de plancha de acero ductil en la base
final del diente. Ésto para proporcionar un asiento para iniciar la soldadura y evitar cordones de soldadura
irregulares en el fondo, que se transformaría en esfuerzos ascendentes causando agrietamiento cuando el
diente sea cargado en servicio.
4. Aplique la soldadura de empaste, progresando con cordones horizontales desde abajo hacia arriba. Mantenga
la capa de soldadura de empaste tan plana y regular como sea posible. Cuando termine, saque toda la
escoria y esmerile cualquier punto elevado que pueda atrapar escoria cuando suelde rellenando la ranura. En
caso de la reparación de un diente quebrado, el segmento de diente preparado se empasta separadamente
con soldadura antes de ubicarlo en su lugar para la soldadura final.
5. El relleno de la ranura se hace usando electrodos E11018-M de 1/8” o 5/32” de diámetro a una temperatura
de precalentamiento mínima de 175oF. (Vea en la sección ELECTRODOS DE SOLDADURA lo relativo al uso
de horno de secado de electrodos). Suelde verticalmente hacia arriba usando la técnica de capas divididas
tan pronto como la ranura sea lo suficientemente amplia como para acomodar 2 o más cordones. Refiérase
a las figuras de soldadura de empaste para ver la secuencia aproximada de los cordones de soldadura.
6. Para reemplazar un segmento de diente como se muestra, será necesario preparar una plantilla del perfil de
los dientes. La plantilla se debe hacer con cuidado para que se ajuste lo más preciso posible a los dientes de
la cremallera. Use la plantilla para ubicar el segmentode diente antes de puntear con sldadura. Cuando suelte
el segmento de diente en su lugar, alterne la soldadura de lado a lado para controlar las distorsiones. Revise
frecuentemente con la plantilla.
Equipo de soldadura y corte requerido para reparación general con soldadura, se lista más abajo.
ALMACENAMIENTO
No almacene cables en contacto directo con el suelo o expuestos a los elementos. Los vapores
atmosféricos excesivos condensarán humedad en el cable, causando corrosión. Si quedan
expuestos directo al sol, cercanos a una caldera o condiciones similares de calor, la lubricación
original se secará y perderá sus propiedades de preservación.
Igualmente, almacenarlos en un medio cargado con polvo o químicos, puede cubrir la superficie
del cable con material corrosivo o aún más, dañar el alma de fibra. Si es necesario almacenar
cables al aire libre, el carrete debe instalarse sobre bloques o elevado del suelo, protegido con una
tela impermeable.
Es crítico revisar el diámetro del cable entregado ANTES de instalarlo en la máquina. Ésto para
asegurarse de que el diámetro del cable corresponde a los requerimientos de un equipo o una
máquina dada. Un cable con un diámetro INFERIOR creará una condición donde las tensiones
están excediendo las limitaciones del diseño. Ésto aumentará la posibilidad de lesiones o daños a
la máquina, ya que aumentarán las posibilidades de rotura del cable. Al usar un cable con diámetro
SUPERIOR creará una condición de desgaste prematuro en dicho cable, producto de estar
constantemente apretado y comprimido en las gargantas de las poleas y tambores.
Al revisarlo, es imperativo medir el diámetro del cable. Ésto se define como el diámetro del circulo
circunscrito o como la dimensión de su sección más grande. Para asegurar su exactitud, ésta
medida debe hacerse con un calibrador de cables de acero para obtener la dimensión externa de
2 torones diametralmente opuestos del cable. Al medir un cable con número de torones impar, se
debe emplear técnicas especiales. Refiérase al fabricante del producto para información más
precisa.
Hay numerosas formas de cortar un cable y en cada caso se debe tener ciertas precauciones. Es
crítico que antes de cualquier corte, se aplique amarras apropiadas a ambos lados del punto
donde se va a hacer el corte. Con un amarre descuidado o inadecuado los extremos se pueden
abrir o torcer. El amarre también prevendrá que los torones se suelten o deshilachen y por lo tanto,
al instalar el cable pueda ocurrir una distribución dispareja de las cargas en los torones creando
una condición que acortará sustancialmente la vida del cable.
Hay dos métodos ampliamente aceptados de aplicar un amarre, los cuales se ilustran. El material
de amarre mismo debe ser blando o alambre o cordón templado. El diámetro del alambre y el
largo del amarre dependerán del diámetro del cable. El largo del amarre no debe ser nunca menor
que el diametro del cable que se está usando. Normalmente, para un cable preformado basta un
amarre a cado lado del corte, pero en cables no preformados se recomienda un mínimo de 2
amarres a cada lado, distanciados a 6 diámetros de cable entre ellos.
El procedimiento mostrado más adelante es el segundo de los métodos aceptados para poner un
amarre sobre cables de acero. Éste método se usa normalmente en cables más pequeños.
Puede surgir la necesidad de preparaciones especiales para los extemos para compensar ciertas
aplicaciones tales como el amarre a las aberturas del tambor u otros sistemas complicados de
enrollado. Cuando se encuentra éstas situaciones hay un número de diseños básicos disponibles
(o combinaciones) donde elegir. Cada vez que sea posible, luego de la instalación final, la preparación
de los extremos se debe eliminar.
Cuando se discute una terminación usada para tirar el cable operativo a su lugar, nos referimos a
los “Estrobos”. El extremo del cable debe asegurarse a un mecanismo para que fuerza y movimiento
sean transferidas eficientemente, sin distorción del cable de acero. La terminación de los extremos
se convierte en un ítem de gran importancia para la transferencia de éstas fuerzas. Cada tipo
básico de terminación tiene su propia característica individual. Por ésto, usualmente un tipo se
ajustará mejor que otro a las necesidades de una instalación dada. Se debe hacer notar que no
todas las terminaciones de los extremos desarrollarán la fuerza total del cable que está siendo
usado. Para disminuir la posibilidad de error, la industria de cables de acero ha determinado la
eficiencia para varios tipos de terminaciones de extremos. Se ilustran 4 estrobos comunmente
usados.
NOTA: Al usar PERNO-U, debe tener certeza y extremo cuidado de que queden posicionadas
correctamente. El factor importante es que la mordaza debe aplicarse con la sección
“U” en contacto con el extremo muerto del cable. También que el apriete y reapriete de
la tuerca debe cumplirse según lo requerido.
1. Desde el manguito, doble hacia atrás la cantidad de cable especificada. Aplique la primera
mordaza a una distancia de una base desde el extremo muerto del cable (el perno “U” sobre
el extremo muerto - la montura de la mordaza descansando sobre el extremo activo). Apriete
las tuercas pareja y diametralmente al torque recomendado.
2. Aplique la segunda mordaza tan cerca del bucle como sea posible. Ajuste las tuercas pero
no las apriete.
3. Espacie mordazas adicionales (si se necesita) igualadas entre las dos primeras. Apriete las
tuercas en forma pareja para quitar seno al cable. Continúe apretando todas las tuercas en
forma pareja (en todas las mordazas) hasta alcanzar el torque recomendado.
NOTA: Aplique la carga inicial al torón del cable y luego reapriete las tuercas al torque
recomendado. Ésto debe hacerse porque el cable se estirará y reducirá su diámetro
cuando son aplicadas las cargas. Inspeccione periodicamente y cada vez apriete al
torque recomendado.
Una terminación que cumple con las instrucciones antes descritas, usando el número de mordazas
mostradas, tiene una capacidad de eficiencia aproximada al 80%. Ésta capacidad está basada en
la tensión nominal del cable de acero. Si se usa una polea en vez de un manguito donde el cable
se devuelve, agregue una mordaza adicional.
El número de mordazas mostradas se basa en el uso en cables de acero con torcido regular a la
derecha, clase 6 x 19 o 6 x 37, con alma de fibra o acero, IPS o EIP. Si para tamaños de 1” y
mayores se va a usar construcción Seale, o de similar gran tamaño con tipo de construcción tipo
cable externo de clase de 6 x 19, agregue una mordaza adicional.
El número de mordazas mostrado también aplica a cables de acero con torcido regular a la derecha,
clase 8 x 19, alma de fibra, IPS, de tamaño 1-1/2 “ y menores; y en cables de acero con torcido
regular a la derecha, clase 18 x 7, alma de fibra, IPS o EIP, de tamaño 1-3/4” y menores.
Para otras clases de cable no mencionados, puede ser necesario agregar mordazas adicionales
al número mostrado. Si se usa un número mayor de mordazas al que se muestra en la tabla, la
cantidad de cable a doblar debe aumentarse proporcionalmente. LO ANTERIOR ESTÁ BASADO
EN EL USO DE MORDAZAS EN UN CABLE NUEVO.
CASQUILLOS EN CUÑA
Una de la fijaciones para extremo de cables más populares usadas en el campo, es el casquillo en
cuña. La fijación y desmantelamiento de este dispositivo es fácil y simple.
1. Inspeccione cuña y casquillo; remueva todo borde áspero/rebaba que pueda dañar el cable.
2. Los extremos soldados del cable deben cortarse previo al ensamble. Ésto permitirá a los
torones del cable distorsionarse levemente cuando se doblan en forma aguda alrededor del
casquillo. Si el extremo soldado no fuera removido, se restringiríael leve deslizamiento de los
torones, evidenciándose mas tarde en el cable. Ésto puede producir el desarrollo de torones
elevados, ondulación del cable y cargas desparejas.
3. Ponga el casquillo en posición recta hacia arriba y pase el cable a su alrededor en un bucle
amplio y fácil de manejar. Se debe tener el cuidado y la certeza de que el lado vivo-cargado
del cable quede en línea con las orejas.
4. El extremo muerto del cable debiera extenderse a una distancia de 6 a 9 veces el diámetro
del cable desde el casquillo. Luego se instala la cuña en el casquillo.
Las máquinas deben recibir inspecciones periódicas y se debe registrar el resultado concerniente
a su condición total. Usualmente, las inspecciones incluyen tambores, poleas y cualquier otra
parte que pueda estar en contacto con los cables. Éstos se consideran ítems de alto desgaste.
Como precaución adicional, cualquiera parte de trabajo relacionado con los cables, particularmente
en las áreas descritas mas abajo, debieran reinspeccionarse previo a la instalación de los cables.
El item prioritario a ser revisado al examinar las poleas y tambores es la condición de las ranuras.
Para revisar en forma precisa el tamaño, contorno y cantidad de desgaste, se usa un calibrador de
ranuras. Como se muestra en la figura, el calibrador debiera contactar la ranura cerca de 150° del
arco cuando están en óptimas condiciones.
Hay dos tipos de calibradores de ranuras de uso general. Los dos difieren por su respectivo
porcentaje sobre lo nominal.
Para ranuras nuevas o remaquinadas, el calibrador de ranura es nominal más el porcentaje total
de sobredimensión. El calibrador usado hoy por la mayoría de los representantes de cables, se
usa para ranuras gastadas y se hace nominal más la 1/2 del porcentaje de sobredimensión.
Este último calibrador se entiende para actuar como una suerte de calibrador “no va más”. Cualquier
polea con una ranura mas pequeña que éste, debe ser remaquinada o, lo mas probable, el cable
existente se dañará.
Un cable nuevo requiere una instalación cuidadosa. El apego a los procedimientos antes enunciados
es altamente recomendable. Después que el cable se haya instalado y los extremos asegurados
en la forma correcta, los mecanismos deben arrancar cuidadosamente y luego permitirles trabajar
un ciclo completo de operación a velocidad muy reducida. Durante ésta operación de prueba se
debe mantener una estrecha visión de todas las partes de trabajo tales como poleas, tambores y
rodillos, verificando que el cable corra libremente. Vigile asegurándose que no hay obstrucciones
a medida que hace su camino a través del sistema. Si no hay problemas aparentes, el próximo
paso debiera incluir varias trayectorias del ciclo operacional normal, bajo condiciones de carga
liviana y velocidad reducida. Éste procedimiento permite que las partes componentes del nuevo
cable, se ajusten gradualmente a las condiciones reales de operación.
REGISTROS DE INSPECCIÓN
La abrasión y las torceduras representan el ABC del abuso en cables de acero. La primera meta
de una buena práctica de inspección es descubrir dichas condiciones lo suficientemente temprano
como para poder hacer las correcciones o reemplazar los cables en forma segura y con el mínimo
esfuerzo. Cuando cualquier degradación repentina indica una pérdida de la tensión original del
cable, se necesita una decisión oportuna como para permitir que el cable permanezca en servicio.
Dicha decisión puede ser tomada solo por un inspector experimentado y su/la determinación
debiera basarse sobre:
Para asegurarse de obtener suficiente información, las páginas siguientes contienen lineamientos
a los cuales se debiera adherir.
1. Mantenga todo registro y reporte de inspección por todo el tiempo que estime necesario.
b. Baje los bloques de carga y revise si los ganchos tienen deformación o quebraduras.
d. Revise el cable de acero y eslingas por signos visuales de cualquier condición insegura;
incluyendo alambres cortados, desgaste excesivo, cocas o torceduras y corrosión
severa. Atención particular se debe dar a cualquier nuevo daño durante la operación.
b. Interruptores de límite.
4. Se debe hacer al menos una inspección anual con reporte firmado para lo siguiente:
Abrasión
El cable se gasta por roce cuando se mueve en un medio abrasivo o sobre tambores y poleas. La
mayoría de los standars piden que el cable sea removido si el desgaste externo de los alambres
excede 1/3 del diámetro externo original del cable. Ésto no es fácil de establecer y el hallazgo se
basa en la experiencia ganada por el inspector en mediciones de diámetros de cables desechados.
Una marcada reducción en el diámetro indica degradación. Dicha reducción puede ser atribuída a:
Antes, la disminución del diámetro del cable era comparada con standards publicados de diámetros
mínimos. La cantidad de cambio en diámetro es, desde luego, útil en la determinación de la condición
de un cable, pero, comparando ésta figura con una lista de valores fija puede ser engañoso. Éstos
mínimos largamente aceptadosno son, en sí mismos, de ninguna importancia significativa ya que
no toman en consideración factores tales como:
Un caso de error posible en el otro extremo; podemos tomar el caso de un cable fabricado cerca
del límite superior al tamaño permitido. Si el diámetro ha alcanzado una reducción hasta nominal
o ligeramente menor, la tabla podría mostrar que el cable es seguro. Pero quizas debiera cambiarse.
Las evaluaciones sobre el diámetro del cable, se basan primero en comparaciones del diámetro
original cuando NUEVO y sujeto a una carga CONOCIDA, con la lectura real en condiciones
comparables. Periodicamente, se debiera registrar el diámetro real mientras el cable se encuentre
bajo carga equivalente y en una misma sección de operación. Si se sigue con cuidado éste proceder,
revela un distintivo común del cable: luego de una reducción inicial, el diámetro se estabiliza
rápidamente. Luego habrá reducción contínua del diámetro, si bien pequeña, durante toda su vida.
El deterioro del alma, cuando ocurre, se revela por una reducción más rápida del diámetro y está
a tiempo de ser cambiado.
Debido a que los criterios de remoción son variados y a que el diámetro por sí mismo es un
criterio vago, la tabla de diámetros mínimos ha sido deliberadamente omitida de ésta publicación.
FASE 1. - Alargue inicial, durante el período de servicio inicial del cable (comenzando), causado
por el ajuste del cable a las condiciones de operación (alargamiento por construcción).
FASE 2. - Siguiendo al inicio, hay un largo período -la mayor parte de la vida de servicio del cable-
durante la cual tendrá lugar un ligero aumento en el alargamiento por un tiempo extenso. Ésto
resultará por desgaste normal, fatiga, etc. En el trazado de la curva alargamiento vs. tiempo, esta
porción casi sería una línea recta horizontal, inclinada levemente hacia arriba desde su nivel inicial.
FASE 3. - A continuación, el alargamiento ocurre a un valor más rápido. Esto significa que el cable
ha alcanzado el punto de degradación rápida como resultado del sometimiento prolongado a
desgaste abrasivo, fatiga, etc. Éste segundo punto de inflexión de la curva es una indicación de
advertencia de que el cable debiera ser removido prontamente.
Corrosión
Aún cuando dificil de evaluar, la corrosión es una causa de degradación más seria que la abrasión.
Usualmente significa falta de lubricación. A menudo, la corrosión ocurrirá internamente antes de
hacerse evidencia visible en la superficie del cable. La corrosión de alambres es una causa de
remoción inmediata del cable. No solo ataca los alambres de metal sino que también evita el
movimiento suave de las partes componentes del cable al flexionarse. Usualmente, una ligera
decoloración debido al óxido, indica simplemente la necesidad de lubricación.
Por otro lado, la oxidación severa conduce a fallas prematuras por fatiga en los alambres, exigiendo
la remoción de servicio inmediata del cable. Cuando un cable muestra más de una falla en alambres
adyacentes a una conexión terminal, debiera ser removido inmediatamente. Para retardar el
deterioro corrosivo, el cable debiera mantenerse bien lubricado. En situaciones donde existe acción
corrosiva extrema, puede hacerse necesario usar cables de acero galvanizado.
Cocas
Las cocas son distorsiones permanentes causadas por el estiramiento muy apretado de un bucle.
Los cables con cocas deben ser sacados de servicio.
Enjaulamiento
Condiciones Loocalizadas
Preste cuidadosa atención al desgaste en las poleas ecualizadoras. En la operación normal, éste
desgaste no es visible. La vibración excesiva o azote, causa abrasión y/o fatiga. El área por encima
del tambor y las pestañas, se deben evaluar cuidadosamente. Conexiones terminales y empalmes,
deben examinarse por si tienen alambres cortados o gastados, torones sueltos o dañados,
conexiones agietadas, manguitos gastados o distorsionados y recogimiento en los torones
Alma Sobresalida
Si por cualquier causa, el alma del cable sobresaliera desde una abertura entre los torones, el
cable es incapaz de prestar servicio y debe ser cambiado.
Las fijaciones terminales fisuradas, dobladas o rotas, se deben eliminar. Se debe investigar y
corregir la causa. En caso de ganchos doblados, la abertura de la garganta se debe medir en el
punto más estrecho y no debe exceder 15% sobre lo normal. La torsión no debe ser mayor a 10°.
Martillado
Una de las causales del martillado es el golpeteo contínuo. El cable puede golpear contra objetos,
como contra alguna parte estructural de la máquina, pegar contra un rodillo o contra si mismo. A
menudo, ésto se puede evitar colocando protectores entre el cable y el objeto al que está golpeando.
Otra causal común del martillado, es el trabajo contínuo bajo altas cargas sobre un tambor o una
polea. Donde no se pueda controlar la acción del martillado, se hará necesario hacer inspecciones
más frecuentes y estar preparado para un reemplazo prematuro del cable.
Restriego
Los alambres que se rompen con extremos cuadrados y muestran poca superficie de desgaste,
generalmente han fallado como resultado de fatiga. Tales fracturas pueden ocurrir en la corona o
en los valles entre torones donde existe contacto entre torones adyacentes. En casi todos los
casos, éstas fallas están relacionadas con esfuerzos por pandeo o por vibración.
Si no se puede aumentar el diámetro de poleas, rodillos o tambor, debe usarse un cable más
flexible. Pero si el cable que está en uso es el de máxima flexibilidad, la única acción que resta y
que ayudará a prolongar su vida de servicio, es desplazar el cable a través del sistema, acortando
el extremo muerto. Al desplazar el cable a través del sistema, las secciones fatigadas son
desplazadas a áreas menos fatigadas del enrollado.
Alambres Cortados
En algunas ocasiones, se cortará un único alambre al corto tiempo de ser instalado. Sin embargo,
si no se cortan otros alambres en dicha oportunidad, no hay necesidad de preocuparse. Por otro
lado, si se rompieran más alambres, debe investigarse la causa inmediatamente.
En cualquier aplicación, a las roturas en los valles (donde el alambre se fractura entre torones) se
le debe prestar una especial atención. Cuande se encuentren dos o más de dichas fracturas, el
cable debiera ser reemplazado inmediatamente.
Cuando aparecen alambres cortados en un cable que está operando bajo condiciones normales,
aparecerán muchos más en un período de tiempo relativamente corto. Intentar estrujar la última
medición de servicio en un cable que está al límite del número permitido de alambres cortados,
creará una situación de peligro intolerable.
Arco Eléctrico
Cables que hayan estado en contacto tanto con una línea de potencia viva o hayan sido usados
como “cable a tierra” en un circuito eléctrico de soldadura, mostrarán alambres que se han fundido,
decolorado y/o recocido, y deben ser cambiados.
SELLOS
Los sellos para aceite y grasa son críticos en la disponibilidad de la máquina. Almacenamiento,
manipulación, remoción e instalación descuidadas, pueden contribuir a una reducida vida de servicio
de componentes y altos costos de operación de la máquina.
Los sellos vienen en todos tamaños, formas y materiales. Donde ha sido posible, Bucyrus tiene
especificado el tipo de sello de elemento sólido moldeado más común, para usar en sus máquinas.
Todos los tipos de sellos de aceite y grasa tienen bordes con vida limitada. Almacénelos en lugares
fríos y secos, protegidos de la luz directa del sol. Manténgalos en contenedores o paquetes
herméticos hasta el momento de usarlos. Los sellos mantienen los lubricantes limpios y contenidos
en sus alojamientos, rodamientos o pasajes respectivos. Manipúlelos siempre con cuidado para
prevenir exponerlos a cortes, dobleces o aplastamientos. No los lave en solventes ya que éstos
pueden destruir las propiedades del sello.
INSTALACIÓN DE SELLOS
Los sellos sólidos moldeados se instalan con fijación de interferencia entre sello y calibre, al momento
de la fabricación. Éste método de instalación crea un ajustado empalme de aceite. Si el desmontaje
parcial del componente de una máquina implica la remoción de sellos sólidos moldeados, antes
de reinstalarlos, revise cuidadosamente si tienen cortes, dobleces o rajaduras. Si al desarmar
totalmente tiene inconvenientes con un sello sólido moldeado nuevo, reemplace con un sello dividido.
Los sellos divididos, especialmente aquellos hechos con fijación con interferencia a tope, también
se instalan con compresión en la unión. Los sellos divididos usados como substituto de sellos
sólidos moldeados, deben ser reemplazados en la próxima mantención general del componente.
Revise rasguños, rebabas o asperezas en los ejes que puedan cortar o rallar el labio del sello.
Tenga cuidado con hilos, guías de cuñas o ranuras afiladas sobre los cuales se deba desplazar el
sello. Proteja el labio del sello cubriendo dichas interferencias con una cinta.
Revise si el área del calibre tiene asperezas, suciedad o rebabas en su superficie. Quite y limpie
según se requiera. Calibre y eje requieren un bisel de.0625” (1.588 mm) para permitir una instalación
libre de fugas. Si eje o calibre no lo tienen, haga un recorte cuidadoso al interior de la brida del sello.
Determine la correcta dirección de instalación del labio e inserte el sello dentro de la cavidad por
presión de los dedos, golpee parejamente en todo su alrededor hasta asentarlo o emparejarlo con
la cara del alojamiento. (Golpee solo con martillo o bloque de madera en el lado externo del sello).
Un sello doble, instalado espalda con espalda puede ser usado para retener grasa o aceite además
de ser más efectivo para prevenir la salida de contaminantes.
Los sellos de cajas de engranajes usados para todo confinamiento de aceite en el ensamblaje de
las cajas de engranajes, necesitan de la preparación de la superficie de una cara de las bridas de
la caja con una capa de 1/100” de Form-a-Gasket #3 (Permatex Co.). Si usa empaquetaduras de
papel manila, reemplácela siempre con una nueva, nunca la reutilice. Aplique Form-a-Gasket #3 a
ambos lados de la empaquetadura de papel. Apriete los pernos de la tapa de la caja de engranajes
hasta “exprimir” el material de sellado de la junta.
Cuando el rango de terminación de la superficie supera los 250 micro pulgadas, se recomienda
una empaquetadura tipo sello de compresión. Éste material (VELLUMOID), disponible en espesores
standard [pulgadas/(mm)] de 1/64 (.397), 1/32 (.794), 1/16 (.063), y 1/8 (.125), también puede ser
instalada con aplicación de Permatex a ambos lados.
Use la información de la siguiente imágen para sellar correctamente las mitades y/o cubiertas de
las cajas de engranajes.
NOTA: Antes de aplicar cualquier sellante sobre las empaquetaduras, limpie toda suciedad, óxido
o incrustación de las superficies a juntar.