EticaJudicial PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 232

Corte Nacional de Justicia del Ecuador

Ética Judicial
Corte Nacional de Justicia del Ecuador

Ética Judicial

Ecuador
Imprenta de la Gaceta Judicial
2014
Ecuador. Corte Nacional de Justicia
Ética Judicial/ Corte Nacional de Justicia. - - 1ª ed.- Quito, Corte Nacional de Justicia,
2014.
230 p.; 21 x 15 cm.- (Aportes jurídicos contemporáneos a la justicia ordinaria; No. 4)
ISBN: 978-9942-07-537-6
Derecho de Autor: 042960
1. Ética Judicial 2. Ecuador
CDD20: 174.3

Catalogación en la fuente: Biblioteca Corte Nacional de Justicia

Corte Nacional de Justicia

Carlos Ramírez Romero


Presidente de la Corte Nacional de Justicia

Coordinador de publicación Coordinador Internacional de


Dr. Jorge M. Blum Carcelén publicación
Eber Omar Betanzos Torres (México)
Apoyo de publicación
Daniela Caicedo Londoño Primera edición, marzo 2014
Angélica Yugcha Quinatoa Quito, Ecuador

Diseño de portada
y Diagramación Corte Nacional de Justicia
Dennys Arboleda G. Av. Amazonas N37-101 y Unión
Nacional de Periodistas, esq.
Impresión Telf.: (593-2) 23953500
Dirección de la Gaceta Judicial www.cortenacional.gob.ec

Johnny Ayluardo Salcedo


Presidente de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito
de la Corte Nacional de Justicia

Todos los derechos reservados. Esta publicación es un producto editorial de la Corte Nacional de Justicia, las opi-
niones académicas vertidas en cada ponencia son de responsabilidad de los autores, y no constituye una opinión
institucional. Se autoriza su reproducción siempre que se cite la fuente.
Contenido

Prólogo
Lucy Blacio Pereira ................................................................................. 9

Presentación
Mariano Azuela Güitrón ........................................................................ 11

Introducción
Jorge Blum Carcelén ............................................................................... 13

I. Ponencias internacionales

Exigencias actuales para el mejor juez


Rodolfo Luis Vigo (Argentina) ................................................................. 23

La ética judicial al servicio de México


Mariano Azuela Güitrón (México) ......................................................... 43

La ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética


Juan Díaz Romero (México) ................................................................... 61

La prueba y el trato justo


Fernando Alberto Castro Caballero (Colombia) ....................................... 73

Ética Judicial en Venezuela


Ana Cecilia Zulueta Rodríguez (Venezuela) ............................................. 87

La Ética Judicial en Iberoamérica


Eber Betanzos (México) .......................................................................... 99

7
II. Ponencias nacionales

La responsabilidad Ética de las Juezas y los Jueces en el Estado


constitucional de derechos y justicia
Lucy Blacio Pereira .............................................................................. 113

La ética y los pueblos indígenas


Mariana Yumbay Yallico ..................................................................... 133

Ética... ¿Cuál Ética?


Johnny Ayluardo Salcedo ...................................................................... 153

Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad


Merck Benavides Benalcázar ............................................................... 167

El juez feliz desde la perspectiva Aristotélica o de la simple realidad


Vicente Tiberio Robalino Villafuerte ..................................................... 183

La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de


Ética Judicial y la Ética Judicial en el Ecuador
Jorge M. Blum Carcelén ...................................................................... 191

Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez


Ana María Intriago Ceballos ............................................................... 211

8
Prólogo

S in duda, una de las principales inquietudes de la Corte Nacional de


Justicia, y por intermedio de esta, de la Función Judicial del Ecua-
dor, es la de cumplir con el compromiso adquirido por el Estado ecuato-
riano ante la Cumbre Judicial Iberoamericana de elaborar un Código de
Ética Judicial que se enmarque en los principios éticos básicos para las y los
juzgadores establecidos en el Estatuto del Juez Iberoamericano.

Partiendo de la Declaración realizada en Copán-San Salvador, 2004,


los Presidentes de Cortes y Tribunales Supremos de Justicia y de Consejos
de la Judicatura pertenecientes a los países que integran Iberoamérica, las
normas que rigen la ética de las y los jueces deberán acoplarse al principio
de independencia respecto a cualquier otra autoridad y respecto de cual-
quiera de las partes involucradas en los procesos judiciales concretos y a los
principios derivados de aquel.

Por eso, este trabajo denominado “Ética Judicial”, que recoge la compi-
lación de ponencias de tratadistas y magistrados/as internacionales y nacio-
nales, se realiza desde un planteamiento práctico profesional, que integra
la necesaria investigación de los problemas que aquejan a la justicia, la
fundamentación de una deontología judicial que dé respuesta a los mismos
y el examen de propuestas que podrían ser consideradas para la elaboración
del Código de Ética Judicial del Ecuador.

Sin duda, la contribución de las y los especialistas, que desde las di-
versas perspectivas en las que se hallan situados analizan la ética judicial,
reviste de enorme trascendencia, puesto que la construcción de un código
de ética amerita que se reflexione sobre el hecho de que la justicia es un
derecho que plantea la necesidad de respeto a la dignidad de las personas y
a la tutela de sus propios derechos.

9
El reto de contar con un Código de Ética Judicial en el Ecuador radica
en que este sea elaborado y aprobado democráticamente. También en que
nazca de un pacto colectivo basado, a su vez, en el reconocimiento efectivo
de que el modelo constitucional ecuatoriano impone a quienes adminis-
tran justicia, esto es las juezas y los jueces, el ser garantes de los derechos.
Por lo tanto, su legitimidad depende de la rigurosidad de sus resoluciones,
implica la necesidad de traslucir su honestidad y profesionalismo, y tam-
bién ser independiente e imparcial.

Que la realización de este proyecto de Código de Ética Judicial se ma-


terialice con el aporte de todas las miradas, que se analicen todas las pers-
pectivas, que se discutan los enfoques, que no se prescinda de conocer lo
que dicen las y los beneficiarios del servicio de justicia y que este trabajo
denominado “Ética Judicial”, sea considerado un aporte académico que
aliente aun mas la discusión.

Dra. Lucy Blacio Pereira


Jueza de la Corte Nacional de Justicia
Candidata por el Ecuador para Integrar la
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

10
Presentación

L a Ética Judicial es una disciplina rectora de todos los aspectos de la


conducta de los jueces, particularmente, los relacionados con el arte
de dar a cada quien lo suyo contenidos en la práctica de la justicia a través
de la función jurisdiccional.

Las tareas de protección y ejecución de lo justo en un orden jurídico


requieren buenas normas y buenos jueces, quienes comprendan la respon-
sabilidad de su función y actúen éticamente, dando ejemplo constante de
cualidades profesionales y humanas, que no se conformen con un cono-
cimiento preciso del Derecho sino, a partir de la ética judicial, de la jus-
ticia. Es este compromiso, identificado con la Ética Judicial, un punto de
encuentro únanime de los países iberoamericanos. Por ello, es particular-
mente loable la iniciativa del señor Juez de la Corte Nacional de Justicia de
la República del Ecuador, Presidente de la Sala de lo Penal, Penal Militar,
Penal Policial y Tránsito, el estimado doctor Jorge Maximiliano Blum Car-
celén, quien ha impulsado decididamente la integración del libro “Ética
Judicial” desde la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial de la Cum-
bre Judicial Iberoamericana, instancia en donde desde 2012 funge como
Delegado por Ecuador. Los resultados de su iniciativa son de excelencia,
logrando sumar trabajos de diferentes jurisdicciones regionales, los cuales
suman sus reflexiones al conocimiento y profundización de la Ética Judi-
cial, con miras a hacer de ella una forma de vida.

En este sentido, cito a Wittgenstein en su Tractatus Logico-philosophicus,


quien expresó que la ética no se puede decir o expresar, sino sólo se puede
mostrar y por lo tanto no es objeto de la intuición sino de la emoción. Sea
este texto una invitación para transitar por este camino.

Ministro Mariano Azuela Güitrón


Secretario Ejecutivo
de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

11
Introducción

E l texto que el lector tiene en sus manos, corresponde a la primera


compilación realizada en Ecuador, sobre una variedad de temas re-
ferentes a los principios de la Ética Judicial, basados en el Código Modelo
Iberoamericana de Ética Judicial, que fue aprobado en el 2006 en la XIII
Cumbre Judicial Iberoamericana; y, que actualmente todo servidor judicial
debe aplicar en el ejercicio diario de sus funciones.

La motivación principal que nos llevó a compilar valiosos trabajos aca-


démicos internacionales y nacionales, tiene como fundamento, la necesi-
dad de difundir entre los judiciales, los principios que contienen las normas
éticas, con la finalidad de incrementar la confianza y la autoridad moral de
nuestros compañeros y compañeras, porque el juez o la jueza, no sólo debe
preocuparse por “ser”, según la dignidad propia del poder conferido, sino
también tiene que “parecer”, de manera que su accionar laboral, no suscite
ni la más mínima duda en la sociedad y pueda ésta, confiadamente, tener
acceso a una justicia independiente, imparcial, transparente, responsable,
eficiente, eficaz y equitativa.

Lo que también pretendemos con la presente compilación, es que el


judicial, por sí solo, busque su excelencia, anteponiendo en su accionar
público y privado, sus virtudes judiciales, como lo describe y define a con-
tinuación David Isaacs, en su obra “La Educación de las Virtudes Humanas
y su Evaluación”, Ed. Minos S.A., México, 2003, pág. 467:

a) Justicia: En cada uno de los asuntos sometidos a su potestad, el Juez se


esfuerza por dar a cada quien lo que le es debido.
b) Prudencia: En su trabajo jurisdiccional y en las relaciones con su perso-
nal, recoge la información a su alcance, con criterios rectos y verdaderos,
consulta detenidamente las normas del caso, pondera las consecuencias
favorables y desfavorables que puedan producirse por su decisión, y
luego toma ésta y actúa conforme a lo decidido.

13
c) Responsabilidad: Asume plenamente las consecuencias de sus actos,
como resultado de las decisiones que tome, procurando que sus subor-
dinados hagan lo mismo.
d) Fortaleza: En situaciones adversas, resiste las influencias nocivas, sopor-
ta las molestias y se entrega con valentía para vencer las dificultades y
cumplir con su función jurisdiccional.
e) Patriotismo: Tributa a la Patria, el honor y servicio debidos, defendiendo el
conjunto de valores que, como juzgador del país, representa.
f ) Compromiso social: Tiene presente las condiciones de iniquidad que han
afectado a una gran parte de la sociedad a lo largo de nuestra historia, y
advierte que la confianza y el respeto sociales que merezca serán resul-
tado de un trabajo dedicado, responsable y honesto.
g) Lealtad: Acepta los vínculos implícitos en su adhesión a la Institución
a la que pertenece, de tal modo que refuerza y protege, en su trabajo
cotidiano, el conjunto de valores que aquella representa.
h) Orden: Se comporta de acuerdo con normas lógicas, necesarias para la
organización del trabajo a su cargo.
i) Respeto: Procura no lesionar los derechos y dignidad de los demás.
j) Decoro: Cuida que su comportamiento habitual al hablar, en el vetir y en el
actuar, esté en concordancia con el cargo y función que desempeña.
k) Laboriosidad: Cumple con diligencia sus obligaciones de juzgador.
l) Perseverancia: Una vez tomada una decisión, lleva a cabo los actos ne-
cesarios para su cumplimiento, aunque surjan dificultades externas o
internas.
m) Humildad: Es consciente de sus insuficiencias, cualidades y capacidades
y las aprovecha para emitir de la mejor manera posible sus resoluciones,
sin llamar la atención ni esperar reconocimientos.
n) Sencillez: Evita en el trato con los demás actitudes que denoten alarde
de poder.
o) Sobriedad: Distingue lo que es razonable de los que es inmoderado y
evita actos de ostentación que vayan en demérito de la respetabilidad
de su cargo.

Porque todas estas virtudes, están consideradas en los códigos de ética,


que actualmente se encuentran en vigencia en la mayoría de los países de

14
Iberoamérica, en los que se describen precisamente éstos principios, reglas
y virtudes judiciales, que se consideran idóneos para construir un referente
deontológico, que pueda no solo guiar la conducta de los juzgadores de los
diferentes países, sino sobre todo facilitar la reflexión ética sobre diversos
aspectos de las funciones que desempeñan, la estrictamente judicial, al re-
solver los conflictos sociales y la administrativa, que es consecuencia de la
antes referida, en relación con la labor del juzgado o tribunal a su cargo,
brindando en la práctica cotidiana una atención oportuna y apegada a la
normativa constitucional, internacional y legal vigente.

El lector deberá tener presente que Ética, debe entenderse como la cien-
cia del bien y del mal, que consiste en los fundamentos primarios y causas
últimas de la moral, que examina problemas como la libertad, los valores
humanos y la esencia de la moralidad. Por Moral, el conjunto de normas
que regulan el comportamiento humano, son las manifestaciones de los
bueno que se dan en determinadas circunstancias. La Deontología, es el es-
tudio del deber, como un conjunto de reglas y principios que rigen a cada
profesional, es la ciencia de lo moral y consiste en lo hay que cumplir, para
alcanzar el ideal utilitario de mayor placer posible, para el mayor número
de individuos. Según Del Vecchio, la Deontología Jurídica, es la rama de la
filosofía del derecho que tiene por objeto el estudio de la justicia; identifi-
cándose con la ética profesional de los juristas.

La ética del juzgador, busca llegar a una identidad entre las normas mo-
rales y las normas jurídicas, que son alcanzadas a través del cultivo de las
virtudes judiciales, que incluyen la aptitud o capacidad técnica, la honesti-
dad entendida como la verticalidad moral del individuo, la diligencia como
la capacidad de trabajo, la justicia como condición previa a la verticalidad
moral y específicamente la ética especial de la judicatura, que se refiere a la
idea de pertenencia, al orgullo de formar parte del sistema judicial, con
vocación y mística de servicio, las que no pueden quedar en buenas inten-
ciones o en normas abstractas, sino que son virtudes que deben ser aplica-
das para lograr la excelencia judicial, ya que de ello depende la calidad de
la justicia.

15
Para lograr esa excelencia que demandamos, el judicial debe comprender
en sumo grado que la independencia, no significa un privilegio, sino la for-
ma de garantizar a los ciudadanos el derecho a ser juzgados con parámetros
jurídicos, evitando la arbitrariedad, reconociendo los valores constituciona-
les y salvaguardando los derechos fundamentales, porque el juez indepen-
diente es aquel que determina desde el Derecho vigente, la decisión justa,
sin dejarse influenciar real o aparentemente, por factores ajenos al Derecho.

El juez o jueza imparcial, es aquel o aquella que persigue con objetivi-


dad y con fundamento en la prueba la verdad de los hechos, manteniendo
en el desarrollo del proceso una equivalente distancia con las partes y sus
abogados, evitando todo tipo de comportamiento que pueda reflejar favo-
ritismo, predisposición o perjuicio, debe respetar el derecho de las partes
a afirmar y contradecir, en el marco del debido proceso y por ello está
obligado a mantener hábitos rigurosos de honestidad intelectual, debiendo
motivar de manera ordenada y clara sus decisiones, para ello deberá exigir-
se la capacitación permanente, para brindar un servicio de calidad.

En la labor del judicial es fundamental la cortesía, porque es la forma de


exteriorizar el respeto y consideración que los jueces y las juezas deben a sus
colegas, a los abogados, como también a los justiciables, a los testigos y en
general a todos los relacionados con la administración de justicia.

Para ello, el juez debe estar consciente que el ejercicio de la función


jurisdiccional tiene exigencias que no rigen para el resto de los ciudadanos,
como la transparencia en todos sus actos judiciales como sociales, mante-
niendo absoluta reserva y secreto en relación con las causas que tramita y de
las deliberaciones del Tribunal, manteniendo la debida prudencia, diligen-
cia y honestidad, para fortalecer la confianza de los ciudadanos en la justicia.

Estamos seguros, que la conducta del servidor judicial, debe basarse, a


más de la independencia e imparcialidad, también en la objetividad, pro-
fesionalismo, excelencia, así como en las virtudes que cada juez debe tener
respecto de la justicia, equidad, humanismo, prudencia, responsabilidad,
fortaleza, patriotismo, compromiso social, lealtad, orden, respeto, decoro,

16
laboriosidad, perseverancia, humildad, sencillez, honestidad, sobriedad,
cortesía, transparencia, diligencia y conocimiento, para convertirse en el
“mejor juez o jueza”.

Los nuevos judiciales del Ecuador, deben tomar conciencia de la altí-


sima responsabilidad que adquieren con el Estado, con la administración
de justicia y con la ciudadanía en general, ya que sobre sus hombros está
depositada la misión sustancial de la Función Judicial, que es precisamente
conservar y recuperar la paz social, debiendo observar una conducta dili-
gente, recta, honrada e imparcial, resolviendo los conflictos sociales según
el objeto del proceso, en mérito de las pruebas, despachando en forma
rápida y oportuna, garantizando el acceso de las personas y colectividades
a la justicia, con dedicación exclusiva, salvo el ejercicio de la docencia uni-
versitaria, porque la administración de justicia, es un servicio público, bá-
sico y fundamental del Estado, convirtiéndose el juzgador en responsable
en los casos de error judicial, detención arbitraria, retardo injustificado o
inadecuada administración de justicia, violación a la tutela judicial efectiva
y por las violaciones a los principios y reglas del debido proceso, lo que
debe evitar el judicial a toda costa, ya que su inobservancia es sancionada.

Por ello consideramos oportuno, citar de la obra de Pilar Urbano, la


parte pertinente cuando se refiere al juez Baltazar Garzón: “Garzón El hom-
bre que veía Amanecer”, 10ª Edición, página 13, al tratar sobre los jueces,
señala: ¿Juez moderado? Sí, porque puede equivocarse; pero, cuando se tie-
ne el poder de aplicar la ley, los errores deben ser los menos. ¿Juez temeroso?
No. En el momento en que un juez tenga miedo de sus propias decisiones
ha de abandonar la carrera, porque ya está prevaricando. Si deja de apli-
car una ley justa, por temor a que le critiquen, a que le persigan, a que le
difamen, a que perturben su vida privada, a que le maten... ese juez está
mediatizado, ese juez ya es parcial: su miedo es su parte. Si nota eso, que
cuelgue la toga y se marche a su casa.

“El Juez precisa altas dosis de fortaleza y lleva esculpida la ley en su


conciencia. Tiene que estar bien seguro de lo que vas a hacer, para arrostrar
después las consecuencias, que afectan a su propia persona. Su orden incidirá

17
sobre intereses en conflicto y posturas enfrentadas... La sociedad se posicionará
en bandos: unos montarán al bosanna de gloria y otros la cacería contra él. Si
no se siente capaz de dominar la embestida con temple y con independencia...
ese hombre no puede ser juez ni un minuto más”.

La ciudadanía ecuatoriana, requiere que el actual juez o jueza, de la


nueva administración de justicia, posea una sólida formación académica,
con capacidad para interpretar y razonar jurídicamente, con vocación de
servicio público y sobre todo de servicio a la justicia, con capacidad in-
novadora y creativa, que esté comprometido con el cambio institucional
de la justicia, que aplique la Constitución, los Tratados Internacionales
de Derechos Humanos, la normativa interna con probidad, transparencia,
honestidad, patriotismo, con calidad y sobre todo, que posea un compor-
tamiento ético irreprochable.

La jueza o juez honesto, es el que cumple su labor sacrificada, con abso-


luta transparencia, no tiene contacto con los sujetos procesales, no permite
interferencia de ninguna institución o persona, actúa con independencia, im-
parcialidad, celeridad, cuida el desarrollo del proceso cumpliendo con el de-
bido proceso, resuelve la causa por el mérito de los autos, no adelanta criterio,
evita el error judicial y no percibe o exige derechos, cuotas o contribuciones.

El buen juez o jueza, tiene que ser y parecer, porque en este nuevo
sistema de administración de justicia, surge como figura protagónica el
servidor judicial, el que debe estar revestido, en su acontecer cotidiano,
como lo hemos expresado, de valores éticos y morales.

Con ocasión de mi participación, como primer delegado por el Pleno


de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador, ante la Comisión Iberoame-
ricana de Ética Judicial, CIEJ, fue otra de mis motivaciones, para compilar
valiosas ponencias, de tratadistas internacionales y nacionales, que pongo
a su consideración, quienes con su erudita sabiduría nos internarán, en
esta obra, en el conocimiento de la Ética Judicial, con la única finalidad
de colaborar con el servidor judicial y mejorar nuestro servicio de justicia.

18
El maestro y Magistrado doctor Rodolfo Luis Vigo, (con el doctor Ma-
nuel Atienza, son los autores del Código Modelo Iberoamericano de Éti-
ca Judicial), en esta compilación se refiere a las “Exigencias actuales para
el mejor Juez”, quien nos hace reflexionar sobre el juez y el poder judicial,
mediante dieciséis consideraciones acerca de la justicia; sugiriéndonos que
debemos pasar de ser juez espectador, a ser juez protagonista; de un juez
guiado solamente por su conciencia, a un juez preocupado por inspirar con-
fianza; de una justicia en soporte papel, a una canalizada informáticamente;
entre otras consideraciones que magistralmente son expuestas en esta obra.

El Ministro en retiro doctor Mariano Azuela Güitrón, actual Secretario


Ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, trata sobre “La
Ética Judicial al servicio de México”, describiendo al buen juez, el concepto
y como puede entenderse la Ética Judicial, entre otras consideraciones.

El Ministro en retiro doctor Juan Díaz Romero, ex Secretario Ejecu-


tivo de la CIEJ y Premio al Mérito Judicial otorgado por la Comisión
Iberoamericana de Ética Judicial, magistralmente trata el tema “La Ética
Antropocéntrica y los nuevos campos de la ética”, nos transporta del pasado
al futuro con los adelantos tecnológicos y las nuevas concepciones éticas,
analizados desde los controles ético y jurídico.

El Magistrado doctor Fernando Alberto Castro Caballero, integrante


de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia de Colombia,
aborda el tema “La Prueba y el Trato Justo”, señalando que su país en fe-
brero de 2013 adoptó los principios del Código Modelo Iberoamericano
de Ética Judicial, como guía ética para todos los operadores judiciales de
Colombia y que algunos de los pronunciamientos de la Corte Constitu-
cional, como de la Corte Suprema de Justicia, en Sala de Casación Penal,
asumieron posturas prácticas ético judiciales.

La doctora Ana Cecilia Zulueta Rodríguez, Jueza Vicepresidenta de la


Corte Disciplinaria Judicial de Venezuela, nos comenta sobre la “Ética en
Venezuela”, indicando que necesariamente hay que relacionarla con las ra-
mas naturales que de ella se derivan, como son la moral y la deontología, y

19
si queremos llegar a un sólido concepto de ética judicial, debemos conectar
la moral con el derecho y precisar el alcance de la deontología jurídica,
entre otras consideraciones de real valía.

El doctor Eber Betanzos, de México e integrante de la Secretaría Ejecutiva


de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, se refiere a “La Ética Judicial
en Iberoamérica”, analizando la situación en los distintos países de la región.

Entre los autores nacionales, contamos con los aportes de las Magis-
tradas y Magistrados de la Corte Nacional de Justicia, abordando temas
como: La responsabilidad Ética de las Juezas y los Jueces en el Estado cons-
titucional de derechos y justicia; La Ética y los pueblos indígenas; Ética,
¿Cuál Ética?; Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad; El Juez Feliz
desde la perspectiva aristotélica o de la simple realidad; La Integración de la
Cumbre Judicial Iberoamérica, la Comisión Iberoamérica de Ética Judicial
y la Ética Judicial en el Ecuador.

Destacamos en esta primera compilación, el trabajo presentado por la


doctora Ana María Intriago Ceballos, Jueza Décimo Sexta de lo Civil de
Pichincha, Tabacundo, quien participó por nuestro país, en el VII Concur-
so Internacional de Trabajo Monográfico, organizado anualmente por la
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, con el tema: “Responsabilidad
institucional de la Función Judicial y del Juez”.

Con lo que ponemos la presente compilación, a disposición de todos


los compañeros judiciales del Ecuador, en especial de los amanuenses, se-
cretarios y noveles jueces y juezas, que están iniciando su carrera judicial,
como guía en el desenvolvimiento diario de sus tareas, para mejorar el
servicio judicial, por el bien de la nueva administración de justicia del
Ecuador.

Jorge Maximiliano Blum Carcelén


Juez de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador
Delegado a la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

20
Ponencias
Exigencias actuales para el mejor juez

Rodolfo Luis Vigo

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. Retos a ser analizados. 3. Conclusiones. 4. Referencias

---- • ----

Resumen
Lo que me gustaría es aprovechar esta oportunidad para que asumamos
todo este desafío del poder que tenemos en manos, esta necesidad de
pensar, a veces con cierta soledad del poder judicial, estos retos, pero es
muy importante a su vez, contar con estos espacios institucionales como
herramienta fundamental para responder a estos retos, no el juez, ese
superior tribunal, ese tribunal en soledad, compartiendo experiencia,
potenciando recursos, generando proyectos, generando política, como
se que está ocurriendo.

Coautor del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. Doctor en Ciencias Jurí-
dicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe, Argentina. Ministro
en retiro de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe, Argentina. Experto en Ética
Judicial. Abogado Universidad Nacional del Litoral. Licenciado en Ciencias Políticas, Uni-
versidad Nacional de Rosario.

23
Rodolfo Luis Vigo

1. Introducción

He intentado reflexionar pensando en el juez y en el poder judicial, es de-


cir, en la institución, porque en definitiva lo que uno diga respecto del juez se
proyecta hacia el poder judicial, dado que cada juez ejerce el poder judicial.
Por eso voy hacer 16 consideraciones acerca de la justicia que valen por su-
puesto para Argentina, para México y para muchos otros poderes judiciales
y juzgadores, en particular de nuestra propia comunidad que es Iberoamé-
rica, en consecuencia estos 16 retos no pretenden ser ni originales ni una
nomina exhaustiva, son incluso suficientemente conocidos por los presentes,
por ende lo único que vamos a hacer es computar 16 retos que cualquier
juzgador más o menos atento y responsable de su tarea los tiene computados.

Voy al primer reto, trataré de ir mencionando aquella imagen del juez


que correspondió al estado de derechos legal, ese paradigma, modelo, que
fue generado después de la revolución francesa en Europa y que monopo-
lizo la conformación de los estados en Europa durante todo el siglo XIX y
la primera mitad del siglo XX, el cual entró en crisis a partir de la segunda
guerra mundial y en consecuencia nos enfrentamos al desafío propio de
este nuevo paradigma que es el estado de derecho constitucional, enton-
ces en esta nomina de los 16 retos voy a tratar de ir contraponiendo de
algún modo una cierta visión de la justicia y el juzgador que correspondía
al estado de derecho legal y otra visión que corresponde al estado de der
constitucional y que es de algún modo la que se conforma en ese estado de
derecho constitucional y la que sociedad de nuestro tiempo reclama.

2. Retos a ser analizados

Primer reto: Se debe de pasar del juez espectador al juez protagonista.

No cabe ninguna duda que en aquél modelo del estado de derecho legal
el poder judicial era el poder con suerte el poder menos considerado en la
estructura del estado en todo sentido, ya que de algún modo el estado se de-
finía solo en relación a la ley, el poder legislativo hacia la ley, el ejecutivo eje-
cutaba la ley y judicial la aplicaba de una manera como decía Montesquieu,

24
Exigencias actuales para el mejor juez

la aplicaba de una manera inanimada, sin alma, un juez de alguna manera


cuyo perfil exigido por aquél estado era un juez recluido en su despacho, au-
sente del poder, molesto por el ejercicio del poder y que de algún modo era
lo que se promovía, sin embargo el siglo XXI requiere que los que ejercen el
poder judicial adviertan que en sus manos está un tercio o algo del poder del
estado y esto supone otra misión por que cree estar preparado para el ejer-
cicio del poder y asumirlo de una manera completa, no solamente implica
la responsabilidad primigenia con los expedientes, sino esta responsabilidad
de afrontar los desafíos que supone hacerse cargo de un tercio del poder en
medio de una sociedad que desconfía de las autoridades, pero que sabe que
su última esperanza está en algún despacho de tribunales.

Sin embargo, el derecho es una obra colectiva decía un pensador fran-


cés, que empieza positivamente el constituyente pero termina un juez,
siendo como una especie de partitura que comienza escribiendo el consti-
tuyente, pero finalmente queda definida dicha cuando la cierra y la inter-
preta un juez, esto es lo que nos pone en la escena política del siglo XXI,
estando claro en particular cuando vemos los desafíos, los ruidos que ge-
nera un tribunal como es la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH), por supuesto que genera desafíos, retos, alertas, tragos amargos
y rechazos, pero esta es la circunstancia que nos toca vivir, un siglo que va
estar caracterizado como dicen muchos politólogos no solamente por una
demanda social creciente bajo el rotulo de los Derechos Humanos, deman-
da destinada en particular a los tribunales.

En este sentido, nuestro primer desafío romper con un juez autista, me-
ramente tribunalisimo aunque nos guste estar solo trabajando expedientes,
pero eso ya no es posible, tenemos que hacernos cargo de un espacio del
poder del estado que la sociedad pretende que ejerzamos con liderazgo y
con todo a lo que eso nos lleva, ya que los jueces nos sentimos mucho más
cómodos teniendo los expediente en nuestras manos y el derecho, lo cual
ya no es posible, tenemos que asumir los espacios del poder con su lógica
y desafíos que ello importa, el poder judicial también se va a transformar
en este siglo XXI, el problema es si lo van a trasformar los jueces o lo van
a transformar de afuera, para que sean los jueces los encargados de dicha

25
Rodolfo Luis Vigo

transformación, se debe romper con ese letargo tribunalisimo que preten-


día un juez escondido en sus despachos, ese juez burócrata, para un juez
con liderazgo con protagonismo con ejercicio del poder, no para disputarle
poder a ningún otro poder, sino para asignarlos y ejercer el poder que nos
ha sido otorgado por la constitución, con los poderes explícitos e implíci-
tos que tenemos todos los que ejercemos un poder constituido.

El segundo reto: De un juez prescindente de la opinión pública a


un juez interesado por definir una política comunicacional.

Quizás nuestra propia experiencia pone de resalto todo lo que pesan


hoy los medios de comunicación social. Por su puesto los poderes de co-
municación social se han constituido en un protagonista del ejercicio del
poder de nuestras sociedades, siendo esto una realidad y frente a esa reali-
dad lo que cabe es que todos aquellos que de algún modo conducimos al
poder judicial (jueces), afrontemos esta especie de desafíos y nos preocu-
pemos por definir políticas comunicacionales (voceros de prensa, cartilla
de prensa, sala de prensa, curso de periodismo judicial, etc.). No podemos
pretender capital social (capital institucional), no podemos pretender ig-
norando a los medios de comunicación social, yo sé que es un trabajo
extraño que seguramente no sabemos cómo hacerlo, pero lo que sería im-
perdonable es que no nos preocupemos por hacerlo, seguramente muchas
de experiencias ya recorridas, yo mismo en mi poder judicial que ejercí en
la Corte Suprema de Santa Fe durante 19 años, la verdad es que teníamos
muchos temores en emprender esta tarea, pero fue muy enriquecedor ge-
nerar estos puentes con los periodistas, hicimos cursos de periodismo ju-
dicial diseñados por periodistas con nuestra colaboración y este encuentro
que tuvimos con los periodistas que posibilitaron que se acercaran a ver
como desempeñábamos diariamente nuestra tarea, más transmitirles todo
nuestro aparato conceptual, temores y que los necesitamos como lo necesi-
tan todos los que ejercen el poder, con la diferencia que a los otros poderes
este mundo de los periodista les resulta sumamente accesible por diversos
motivos y a nosotros nos resulta muy distante, ya que es un mundo carga-
do de prejuicios, toda vez que no sabemos abrir la puerta de un periodista
y quizás Ustedes estén viviendo está experiencia.

26
Exigencias actuales para el mejor juez

En consecuencia, la preocupación de generar una política comunicacio-


nal porque no basta hacer bien las cosas, sino que también hay que saber
venderla a la sociedad y está tarea de legitimación social de que ninguna
institución importante puede prescindir es una tarea de diseño de política
comunicacional, como mostramos lo que hacemos bien, por supuesto que
los periodistas se encargaran de señalar los aviones que no llegan al destino,
pero las compañías aéreas tendrán que mostrar la irrelevancia (de esto algo
habló “Don Mariano Azuela) o relevancia cuantitativa de los aviones que
no llegan y hacer una política precisamente de los aviones y que no hay
problema en tomar un avión por el riesgo que se caiga. Esto le corresponde
a las empresas de aviación tienen que hacer una política de persuasión y
de neutralización de los temores que se suscitan cuando un avión se cae.

En efecto, Activismo e iniciativa comunicacional con la sociedad, es lo


que pedimos, pide la sociedad, estando obligados para legitimar al poder
judicial los que lo ejercen (jueces).

Tercer reto: Del juez guiado por su conciencia solamente a un


juez preocupado por inspirar confianza en una permanente actitud
transparente.

El presidente del Supremo Tribunal de Tabasco fue muy elocuente con


este tema, es decir no basta hoy un juez que duerma tranquilo, lo que se
requiere es que la sociedad viva tranquila con ese juez y por eso no basta
que él esté convencido que hace bien las cosas sino que él tiene que pro-
curar diariamente en convencer a la sociedad que hace bien las cosas, no
basta hacerlas bien si que se debe convencer a los otros que se hace bien
,por eso le pareció oportuno acudir a la palabra del Dr. Rodolfo Campos
Montejo cuando mencionaba la idea de que no solamente de la vida profe-
sional sino de la vida no profesional del espacio público y de algún modo
ser consciente que aquellos que más cercanamente conviven con nosotros
(nuestros empleados) son los que mejor pueden hablar de nosotros, ya sea
a favor o en contra, inexorablemente hablaran ellos hablaran primeramen-
te ante sus amigos, su espacio familiar, pero serán inflexibles y será inescin-
dible está tarea de llegar a la casa y comentar aquello que ha visto tortuoso,

27
Rodolfo Luis Vigo

sospechoso, no transparente, etc., con lo que se va mellando la imagen del


juez y del poder judicial. Recordemos que el Poder Judicial del Estado de
Derecho Constitucional dispone de discrecionalidad como lo reflejan las
líneas jurisprudenciales, la mayoría o minoría de una corte, en este senti-
do el problema es quien ejerce discrecionalidad suscita en qué perjudica,
por supuesto mucho malestar, pero si uno le da la posibilidad de criticar a
quien ha decidido y lo perjudico, por supuesto que se ensañará, la persona
más vulnerable es la menos independiente, cuando uno tiene autoridad
ética se tiene la posibilidad de elegir cualquier solución, pero si se es débil
éticamente, no tiene autoridad, temerosamente elegirá las opciones que
les da el orden jurídico, por lo que conscientemente o inconscientemen-
te erigirá una alternativa que hoy llamamos políticamente correcta o que
generará menos ruidos a la sociedad, pero que a veces no es la que corres-
ponde dar, por eso a mayor actividad ética existe mayor independencia y
confianza a la ciudadanía, resultando difícil criticar a alguien que tiene su-
ficiente autoridad ética. Por el contrario es muy fácil ensañarse con el que
es débil en esa autoridad, por eso el reto de que el juez tiene que percibir
que lo miran todo el día aunque no lo vean, cuando sale al espacio público,
cuando se sube a un auto, cuando va a una fiesta etc., es decir, casi siempre
preocuparse por las miradas que pesen y molesten. En este sentido donde
menos se perdona la falta de autoridad ética es asía el poder judicial, ya que
se es más condescendiente en general con esta debilidad ética respecto a los
demás poderes que con respecto a un juez, por eso el peso de esa mirada.

Cuarto reto: Del juez que “sabe” al exigido de una capacitación


permanente.

Por supuesto que no es fácil que un magistrado asuma que necesita


capacitarse, en general hay una tentación de que si ya se llegó a ese nivel
de responsabilidad, justamente que implica decir el derecho “iuris dictio”
(cumplir la función jurisdiccional), en fin, no se sienta interpelado por
sus ignorancias, por lo que le falta saber, es por ello que sabiamente en el
estatuto del juez iberoamericano aprobado por la Cumbre Judicial Ibe-
roamericana en el 2001, se establece no solamente la capacitación judicial
sino obligatoria, leo el artículo 28. Habrá de revestir carácter obligatorio la

28
Exigencias actuales para el mejor juez

capacitación en casos de ascenso, traslado que implique cambio de juris-


dicción, reformas legales importantes y otras circunstancias especialmente
calificadas, y hay algo peor, el artículo 23. Incluye aplicar medidas correcti-
vas o disciplinarias que supongan la capacitación. Por tal motivo podemos
según el Estatuto del Juez Iberoamericano sancionar a un juez forzándolo
a una capacitación, más allá de este en clave que sin duda tienen la autori-
dad de veintidós cortes supremas de Iberoamérica, lo que es cierto es que
todos seguramente advertimos todo lo que nos falta saber y en particular
a un juez, sobre todo cuando toma conciencia que es la última esperanza,
la última posibilidad donde se va a definir su derechos de ver, que para
las partes es lo más relevante, es por ello la necesidad de asumir con una
circunstancia muy grave la facultades de derecho de nuestro continente
siguen repitiendo inercialmente su matriz de curricula y modo de ense-
ñanza, básicamente lo que enseñan nuestras facultades de derecho es lo
mismo que han enseñado a lo largo de 150 años, los códigos y las remas se
configuran a través de los libros de dichos códigos y lo que no se enseña es
la importancia que tiene un juez, como ejemplo: la argumentación, ya que
al juez se le enseña a reconocer el problema y que valla al derecho vigente,
identifique respuestas posibles y que argumente a favor de la que eligió.

El problema es que nadie enseña a argumentar, se enseña a desentrañar,


métodos interpretativos, cuando lo que hay que estudiar es la nómina de
argumentos y ¿dónde está esa nómina? Por supuesto que en la jurispruden-
cia de la suprema corte de justicia de la nación.

Un ejemplo de lo anterior, es la sentencia emitida por el tribunal elec-


toral del poder judicial de la federación en Oaxaca, donde la Sala Supe-
rior accedió al pedido de un pueblo indígena, no obstante los obstáculos
que tenía la sala superior, en virtud de que había fenecido el plazo para
impugnar y la sala superior accedió al pedido de convocar a elecciones
según usos y costumbres, remitiéndose al artículo 4° constitucional, se fun-
damenta apelando a argumentos sociológicos, manifestando que en ese
pueblo se habla una lengua que no es en la que se publica el Periódico
Oficial de la Federación, y que tiene problemas de analfabetismo, así como
serias dificultades económicas, por lo que dicha sentencia mirada desde la

29
Rodolfo Luis Vigo

democracia de los derechos humanos seguramente despertará apoyos. Sin


embargo, desde la matriz del derecho legal genera demasiado ruido, sien-
do este el contraste, lo que hemos hablado alguna vez de la esquizofrenia a
lo que nos obliga nuestra cultura, nos obliga a ser esquizofrénicos. Nos pre-
paran Las facultades de derecho nos preparan para un modelo de derecho
y de estado, pero sin embargo tenemos que vivir en medio de otra realidad
que auspicia nuestra esquizofrenia y en particular los jueces que tenemos
que resolver algún caso, tratando de ser el juez conforme lo establece el
Código modelo de Ética Judicial Iberoamericana, mismo que señala que la
finalidad de la función judicial es realizar la justicia por medio del derecho,
por eso a cualquier juez responsable y sensible no le resultará fácil Dura Lex
Lex, cuando el costo de la justicia es muy grande. (Código modelo de Ética
Judicial Iberoamericana, 2006).

Por lo anterior, esta necesidad de que así como la facultad de derecho


no creo que puedan volcar tanto esfuerzo renovador, el cual puede llegar
al cabo de un tiempo, en tanto los poderes deben generar los espacios de
capacitación judicial adecuados, acerca de aquellos que se necesitan y ojalá
que en dichos espacios judiciales de capacitación nos encontremos todos
en la medida de nuestras posibilidades, pero no se puede suponer de que
con lo que ya sabemos estamos en condiciones de afrontar la tarea de decir
el derecho (tarea de argumentación y del mundo de los derechos humanos
y la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Huma-
nos). Ya que poco sabemos sobre estos temas, por eso el desafío que supone
el voto razonado del juez apropiado en la última sentencia de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos del año pasado, el Dr. Eduardo
Ferrer Magregor cuando ahí auspicia para todos los jueces mexicanos, los
cuales tienen a su cargo el control de convencionalidad, sin duda más allá
del ruido que ha generado esta sentencia es un ruido que nos compete,
¿qué significan que todos los jueces pueden controlar en sus sentencias?,
las deben de controlar, sino el Estado Mexicano puede ser pasible de res-
ponsabilidad internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, por lo que tienen que controlar desde el pacto de San José y su
jurisprudencia, haya sido parte México o no haya sido, con lo cual se pue-
de generar ruido, pero no es algo ajeno al derecho mexicano, ya que está

30
Exigencias actuales para el mejor juez

la sentencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cada


juez tendrá que afrontar inexorablemente una respuesta.

Quinto reto: Del juez preocupado por el tiempo a la exigencia de la


diligencia y la eficacia del servicio.

Una vez más la autoridad de la Cumbre Judicial Iberoamericana expre-


sada, consagrada en la Carta de Derechos de las Personas, Carta de Dere-
chos de las Personas ante la Justicia en Iberoamérica 2002, justamente en
Cancún, se dijo que las Cortes supremas de Iberoamérica dice que todos
los ciudadanos iberoamericanos tienen el derecho, por ende sobre los po-
deres judiciales de iberoamericano pese al deber, de un sistema de justicia
ágil, eficiente y eficaz; asimismo, el Estatuto del Juez contempla la posibi-
lidad de establecer un sistema de evaluación del rendimiento y comporta-
miento técnico profesional de los jueces, es decir, no solamente tenemos
que procurar ser diligentes y eficaces sino también estar preparados para
que se nos controle en esta diligencia y eficacia. En este sentido más de un
juez se sentirá molesto con dicha posibilidad, la cual también responde a
la lógica democrática, dado que el poder del juez deviene de la sociedad y
esta quiere tener los jueces que desea tener, por lo que paga el presupuesto
judicial, por ende pretende que el servicio sea diligente y eficaz, ya que la
lógica democrática incluye necesariamente evaluación del rendimiento y
comportamiento técnico profesional. Hay países que han avanzado mucho
y el avance en este terreno genera ruido, como ejemplo esta Colombia, ya
que en el ámbito del poder judicial (Hernando Torres Corredor, anterior
Presidente de la Magistratura) se ha hecho todo un sistema de evaluación
que puede ser mejorado, en virtud de que al juez en definitiva antes nadie
lo cuestionaba, pero hoy hay una sociedad demandante de justicia la cual
es muy sensible al tiempo de la justicia. Antes la sociedad digería la mora,
hoy cada vez más será menos tolerante con este déficit, habrá déficits im-
putables al juez, a la falta de presupuesto, etc., pero lo que no se puede
hacer es desconocer el peso que tiene el tiempo en el servicio de justicia.
(Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en Iberoamérica, 2002).

31
Rodolfo Luis Vigo

Sexto reto: De la irrelevancia de la administración del poder judicial


a su trascendencia y complejidad.

Cuando entré a la Corte Suprema en el año de 1988, recuerdo que para


mí el poder judicial eran los jueces y no es que estuviera equivocado, pero
descubrí la complejidad e importancia, así como la necesidad de prestar
atención a la administración del poder judicial, ya que un poder judicial
con mala administración judicial (poco eficiente, poco evolucionada, así
como onerosa), terminará afectando a un lo que hagan bien los jueces, por
eso la necesidad de que los responsables del poder judicial presten toda
la atención posible a este mundo de la administración del poder judicial,
toda vez que aquí se juega la independencia, ya que si para realizar una
obra no se cuenta con nadie dentro de la estructura administrativa, proba-
blemente la independencia se ve resentida porque se estaré expectante que
el otro poder me preste el arquitecto, el cuadro técnico profesional, una
independencia plena supone una administración plena equivalente a la de
los otros poderes con las áreas.

Alguna vez escuche una propuesta que únicamente menciono sin atre-
verme a suscribirla: un magistrado decía que en definitiva hay que replicar
“mutatis mutandi” en el poder judicial, algún modo la estructura que se ve
en un ejecutivo.

Asimismo, más allá de hasta donde avancemos, a veces los jueces ve-
mos muy distante, con poco interés, en ocasiones de una manera contraria
al esfuerzo del área de la administración, pero se debe tomar conciencia
que todo este mundo, aquí me detengo, por ejemplo; en una estructura
y escalafón apropiada, hay muchos poderes judiciales que carecen de una
estructura y escalafón a decusados, no que repliquen lo que pasa en otros
poderes, es decir, definir nuestros puestos, pudiendo haber confidencia en
el tipo de función entre los integrantes de los poderes judiciales (un ascen-
sorista del poder judicial cumple una tarea similar a un ascensorista de los
otros poderes), pero hay tareas especiales, en este sentido definir una es-
tructura y escalafón pensada detenidamente, contrastar experiencias como
lo fue mi experiencia de la Junta Federal de Corte, lo que es el equivalente

32
Exigencias actuales para el mejor juez

de la CONATRIP, recuerdo que no era fácil de pronto interesar a mis


colegas los ministros de las cortes supremas provinciales por estos temas
de administración, ya que se sentían más motivados cuando les hablaba de
otros temas, pero no de definición de escalas salariales, control de los actos
administrativos, elaboración de presupuestos, arquitectura judicial, infor-
mática judicial, periodismo judicial, vocero de prensa, etc., este mundo de
la administración, quizás porque en aquél modelo del poder judicial del
siglo XIX en Europa el poder judicial era parte del Poder Administrador
(éramos administración de justicia), pero si confiamos en que somos uno
de los poderes del Estado, conllevará esta afirmación la necesidad de gene-
rar una administración de justicia adecuada.

Séptimo reto: De estructuras judiciales estáticas a estructuras


judiciales flexibles.

En general nuestros tribunales pecan una vez más por aquél modelo
del estado de derecho legal de una rigidez y formalismo poco justificado a
la mirada de un neófito, se designa lo mejor a un juez solo para hacer eso
que está encomendado en su tribunal y parecería un disparate que uno le
apalie la competencia, el problema es el flujo de expedientes, es un flujo
que responde a contingencias económicas, sociales, etc. hay una especie de
desbalanceo.

Tenemos estructuras rígidas y una realidad muy móvil, sabe que en una
mirada de un juridisista típico del siglo XIX cuando se es designado para
dicho cargo solo tiene esa competencia, siendo más razonable dotar hasta
donde se pueda de flexibilidad, es decir, que no la forma sacrifique el fin, la
forma es algo necesario pero que está al servicio de un fin, el fin es lo más
importante, no vale cualquier medio, pero hay que tener la imaginación,
la flexibilidad para que aceptemos variedad de medios, no como de algún
modo uno ve esta especie de repetición, reiteración de un conservadurismo
y formalismo rígido que termina siendo insostenible frente a una realidad
por supuesto que pide flexibilidad.

Tribunales, funcionarios, competencia mucho más móvil, más flexible,


por supuesto que la ley lo permite, como lo vemos y está acreditado en

33
Rodolfo Luis Vigo

otras realidades constitucionales que no son menos jurídicas que las nues-
tras, realmente en esto uno podría poner ejemplos más cercanos a nosotros,
pero lo que uno piensa un juez, un secretario y un grupo de empleados,
pero si continuamos con esta visión y no generamos por ejemplo, lo que
se está haciendo en Europa secretarías únicas, está especie de dinamismo
que le cuesta asumir a los abogados y a los juristas, sobre todo por esa carga
estática del modelo del estado de derecho legal.

Octavo reto: Del acceso limitado a la justicia a la asunción de las


pequeñas causas.

La justicia fue pensada en sus orígenes en Europa en el siglo XIX segu-


ramente para grandes causas, pero nuestras sociedades afrontan y nuestras
experiencias confirman una cantidad de pequeñas causa que parecieran ser
demasiado pequeñas para la solemnidad y formalidad de nuestros tribuna-
les, siempre requerimos de un juez que sea abogado y que las partes sean
asesoradas por abogados.

En algunas realidades como Brasil donde realmente ha habido un trata-


miento de las pequeñas causas con una imaginación, pero al mismo tiem-
po con un desparpajo de apertura mental para no entrar en las rigideces
para atender causas, tribunales que atienden 24 horas, estudiantes de los
últimos años que se atreven a generar un trabajo de mediación donde las
partes vienen y se quejan por supuestos de aquél electricista que le hizo
mal el trabajo. Hoy un ciudadano común si pretende llevar esta causa del
trabajo mal hecho del electricista, es suicida (le va a salir más caro el collar
que el perro), por ende, lo que tenemos que hacer los responsables del
servicio de justicia es generar la sensibilidad acerca de todos los problemas
de justicia, lo cual habrá que hacerlo con una tarea de persuasión con
los abogados, facultades de derecho etc., cómo absorbemos las pequeñas
causas que no van a llegar a los tribunales, razonablemente por que los
tribunales están pensados para otras cosas para el abogado, para las causas
que lo justifican ,pero ahí está comprometida la justicia en ese litigio. Por
lo que es necesario que el servicio de justicia sea integral, donde haya un
ciudadano quejoso, porque le han sacado lo que le correspondía, aunque

34
Exigencias actuales para el mejor juez

sea pequeño, para él es importante, y el servicio de justicia debe responder


a toda demanda de justicia, ya sea grande o pequeña.

Noveno reto: De la justicia beligerante a la justicia consensuada.

Una vez más nuestras facultades y el estado de derecho prepara a los


juristas para los conflictos y no para la negociación y el juez que pertenece
a esta cultura no sabe cómo afrontar una justicia consensuada, más aún
está temeroso de que los abogados lo juzguen por la participación que ha
tomado en la negociación, pero esto supone un rostro mucho más humano
y realista. Que nos preparemos para una justicia que además del conflicto
suscite el espacio para el acuerdo, como no podemos permitir al abogado
y a la parte este espacio para el consenso, para el acuerdo, ya que no lo
sabemos hacer, tenemos miedo, nuestra facultades de derecho no preparan
(preparan para el conflicto, la demanda, los plazos procesales, etcétera). Es
obvio que hay un variopinto de oferta en la experiencia judicial, generar
dentro de los poderes judiciales a los espacios de conciliación, conferir a los
abogados ese espacio de conciliación, hay demasiada experiencia y hay que
contrastarla y asumirla, esta tarea de una justicia consensuada.

Décimo reto: De una justicia en soporte papel a una canalizada


informáticamente.

El Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal Administrativa


(TFJFA), con mucho orgullo me manifestó que el primer país en el mundo
que ha puesto el juicio línea completo ha sido México, por lo que he pe-
dido encarecidamente al Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
Administrativa y al Dr. Allivis que vaya a Argentina a la jornada de derecho
judicial que celebramos todos los años, para hacer conocer lo referente a
que la demanda va desde el inicio por internet, lo cual es un rostro de la
justicia, pero decimos se ha generado desde nuestros espacios académicos
o es el propio poder judicial que se ha visto compelido por el liderazgo de
algunos de sus magistrados a embarcarse a esta tarea que genera ruidos,
resistencia, criticas, pero por supuesto cualquier cambio genera críticas,
entonces si se ve de pronto magistrados de nuestros poderes judiciales que

35
Rodolfo Luis Vigo

no tienen correo electrónico como símbolo de hasta donde han puesto dis-
tancia con los medios informáticos actuales y en eso no tienen libertad, por
supuesto que pueden no tener correo, pero no tienen libertad para sustraer
el servicio justicia de aquellos medios que pueden contribuir decisivamen-
te a facilitar dicho servicio.

Sin embargo, me ha tocado ver a jueces que nunca se han arrimado aún
teclado, ya para esto no hay libertad y por ende habrá que hacer ir al kínder
informático y comenzar hacer la carrera correspondiente, ya que no es una
deshonra estar al margen de la informática, por lo que se deben de vencer
temores y resistencias, pero claro la humildad y lo que conlleva al servicio.

En este sentido, la informática, esta cultura cibernética debe ser un


apoyo no lo podemos ver con hostilidad, hay mucha experiencia ya de lo
que se ha llamado ius-cibernética, justicia hecha a máquina, en fin, estos
programas maestros, hay seguramente muchas posibilidades como se están
haciendo en otros países programas informáticos que no vienen a rem-
plazar al juez, pero probablemente a sustraerle cálculos informáticos de la
decisión eventual que va realizar, los cuales a lo mejor no dan una respuesta
pero dan márgenes de respuesta, en definitiva, exposiciones virtuales, fir-
mas digitales, sentencias surgidas en programas informáticos, etc., no es
como debemos mirarlo con hostilidad sino como un auxilio a la informá-
tica, un poco antes o después perteneceremos a la cultura informática y lo
conveniente es apropiarnos y no que entre por la ventana y a los empujones.

Decimoprimer reto: De una justicia despreocupada por los


saberes no jurídicos a otra consientes de la importancia de conseguir
conocimientos confiables sobre los hechos que serán juzgados.

Seguramente en nuestras facultades de derecho nada hemos visto de


ADN, de ingeniería de accidentes, nada de Psicología y psiquiatría, sin
embargo hoy una demanda de filiación se decide solamente con un pelo
del demandado, pero aquí aparece el problema, ¿cómo estamos preparados
los jueces para leer nuestros informes periciales? Somos peritos de peritos
¿Pero sabemos lago de matricería genética? La matriz genética que utiliza

36
Exigencias actuales para el mejor juez

el perito ¿sabemos algo de si hacer una o tres cadenas genéticas? ¿Sabe-


mos algo de reactivos? ¿Sabemos algo del soporte instrumental, del soporte
tecnológico que ha usado ese perito ¿sabemos algo de la idoneidad ética
de ese perito que define una demanda de filiación? Nada obvio, porque
nosotros nos dedicamos a normas, los hechos que nos interesan son los
genéricos definidos en las normas, pero lo que vamos a definir va a ser un
caso concreto que el conocimiento de ese caso ahí se juega la justicia como
dice Tarufo: “la verdad es condición de la justicia” y para conocer la verdad
de los hechos los juristas escuchamos, no somos protagonistas, escucha-
mos a los peritos que nos dicen como ocurrió el accidente, cada vez más
vamos a poder conocer los hechos no a través de testimonios, absolución
de posiciones, inspecciones judiciales sino a través de peritos. Hoy si hay
una manifestación y muere alguien por un disparo, existe un mecanismo
que han inventado los físicos nucleares que por ondas sabemos donde se
origino el tiro, pero esto que surgió de los físicos nucleares los jueces nos
lo apropiamos no por que hayamos tenido interés sino porque vinieron a
ofrecérnoslo, por lo que los poderes judiciales debemos poner atención al
mundo de los peritos, ya no basta tener un certificado para ser aceptado
como perito judicial, tendré que someterme a un tés de idoneidad cientí-
fica, ética, etc., porque voy a decir como ocurrieron los hechos y el juez va
asentirse inhibido de contradecir mi dictamen, ya que en este se determina
la verdad del hecho, por ende, si estoy interesado en la justicia primero
debo interesarme en saber la verdad de los hechos los otros saberes no jurí-
dicos o es que no ocurrió nada en la ciencia en los últimos doscientos años,
se percibe que hemos venido tratando a los peritos sin distinguir entre
ciencias confiables o no confiables, llamados por Tarufo: “ciencia basura”,
da lo mismo un perito que otro, de espalda a la ciencia, las facultades de
derecho (con sus excepciones) repiten la curricula y no despierta interés en
una cátedra que no va a ser ocupada por un abogado.

Duodécimo reto: De una justicia reducida a los jueces a una


comprensible y atenta al campo de sus auxiliares.

En el siglo XIX se suponía que el juez era el responsable de leer un expe-


diente y él era el que iba a redactar su sentencia, pero la realidad de nuestros
tribunales (con sus excepciones) ofrece un panorama en la realidad muy

37
Rodolfo Luis Vigo

distinta, es decir, el peso de los auxiliares, y aquí tiene que existir una preo-
cupación, por supuesto que los jueces se han visto forzados a delegar parte
de su poder jurisdiccional en sus colaboradores y como a veces los aboga-
dos saben muchas veces es más importante hablar con un secretario que
con el mismo juez, Por lo que aparece la necesidad de establecer sistema
de ingreso, de promoción, capacitación, de definición de funciones de los
colaboradores de un magistrado o juez, etc., esta preocupación que ahora
se ciñe al juez y sin duda tiene que proyectarse a sus colaboradores, hay
mucho trabajo que hacer por los colaboradores, llamados secretarios de
estudio y cuenta o relatores como se llaman en mi país, etc., el mundo de
los auxiliares, los que facilitan que un juez haga su trabajo que obviamente
firmará el juez pero no lo habrá hecho el juez.

Decimotercer reto: De una justicia solo preocupada por lo que


ocurrió a una justicia abierta al futuro.

El derecho tiene una mirada para atrás expo-facto, los juristas siempre
andamos mirando lo que ocurrió para saber si eso que sucedió merece o no
reproche jurídico, lo que estamos reclamando es que la justicia se interese
por el futuro y en consecuencia los jueces tenemos que estar haciendo reu-
niones con actores sociales, económicos y políticos, etc.

En este contexto, Lo que tenemos que hacer es proyectar la justicia para


el futuro, ¿cómo viene la mano de los problemas jurídicos? ¿qué ofrece
hoy el mercado financiero?, para que las respuestas que demos judiciales
estén preparadas para absorber esos problemas y no que salgamos a pagar
incendios con un vaso de agua, debemos de comprar el depósito de agua,
así como la manguera y preparar a la gente para apagar incendios, esto es
nuestra responsabilidad pensar en el futuro y yo me imagino que con la
misma legitimidad que los otros poderes tratan de intuir por dónde va la
sociedad, algunos jueces o la administración tiene que pensar el futuro
de las relaciones comerciales, de la propiedad industrial, de los conflictos
económicos, de los conflictos sociales, de las etnias, etc., porque eso va a
terminar de generar un expediente, ya que un conflicto social no resuelto
termina en tribunales, lo cual es una constante en toda América y los jueces

38
Exigencias actuales para el mejor juez

ahí tenemos el vaso de agua y se nos pide que apaguemos un incendio


(pensar el futuro, una presencia, conferencias donde tienen que haber no
solo juristas, tienen que venir economistas, políticos, prospecto logos para
pensar por donde vamos.

Decimocuarto reto: De una justicia solo preocupada por lo que


ocurrió a una justicia abierta al futuro.

En aquél modelo europeo del estado derecho legal, el único que tenía
capacidad normativa era el legislador, en el siglo XX la tuvo el poder ejecu-
tivo (estado de bienestar), por lo que estamos reclamando los jueces somos
los mejores para hacer una reforma procesal, nadie mejor que nosotros para
hacer dicha reforma. Ahora bien, no se trata de remplazar a los otros pode-
res, pero sí que tengamos iniciativa legislativa para que dentro de nuestros
poderes implícitos pudiéramos darnos nuestra administración. Resultaba
muy chocante cuando se nos planteó en la Cumbre Judicial Iberoamerica-
na cómo debíamos debían ser aprobados nuestros códigos de ética judicial,
a lo cual muchos países consideraban que tenía que crearse una ley, lo cual
defendimos con éxito la idea de que es una competencia implícita de cada
uno de nuestros poderes, el poder ejecutivo va a definir cuál va a ser el
modelo del empleado administrativo, el poder legislativo definirá el perfil
del empleado de dicho poder y el poder judicial va a definir el estatuto del
empleado judicial que requiere, pero además varias Cortes, también en
México tienen iniciativas judiciales, reformas procesales, estado judicial,
mapa judicial, estructura del poder judicial, ya que nosotros estamos en
mejores condiciones de saber qué juez se necesita, que servicio se requiere
etc., así como que reformas importantes se requieren.

Decimoquinto reto: De un poder judicial sin o con escasa


participación en su presupuesto a otro implicado en su formulación.

Sabemos que ya hay poderes judiciales que tienen consagrado consti-


tucionalmente un porcentaje del presupuesto, pero de lo que hablamos es
de algo más razonable, toda vez que el hecho de fijar un presupuesto trae
ciertos roces, de lo que se trata es que cuando hay que hacer el presupuesto

39
Rodolfo Luis Vigo

del poder judicial obviamente tenemos que estar invitados no solamente a


formularlo sino a defenderlo con el dialogo racional ante la instancia que
tiene que signarlo, pero lo que no se puede hacer es que se nos sustraiga la
responsabilidad de formularlo, explicarlos y defenderlo, más aún en alguna
instancia hemos propuesto, porque en muchos países cada vez que hay
que crear un juzgado es un litigio político enorme, y si hay un poder que
todos los años ha incrementado en el presupuesto es el poder judicial, y
no porque lo haya querido o lo quiera el poder judicial sino porque el liti-
gio aumenta, consecuentemente nos imaginábamos la posibilidad de hacer
una formula en ocasión matemática que estableciera la posibilidad de saber
cuándo se está justificado para crear un tribunal, lo cual es relativamente
sencillo de hacer, ejemplo; si de algún modo se confía en una ecuación
matemática, entonces surte la pelea por el presupuesto, es decir, si el delito
refleja que se ha incrementado un diez por ciento, es obvio que se necesita
dar una respuesta incrementada en el diez por ciento, por lo que la pelea
del presupuesto cuando parece razonable que todos los años se va a incre-
mentar el presupuesto inexorablemente en algunas áreas como también en
algunos sectores del ejecutivo, la enseñanza pública, la policía, pero en el
poder judicial todos los años se va a incrementar y en consecuencia se debe
dar una especie de explicitación de esta política del presupuesto y esto es
una constante y una demanda, pero que al mismo tiempo genera ruido,
ya que éste no se ejerce sin ruidos. Los otros poderes por supuesto que res-
ponderán a su lógica y procuran conservar su participación y esto es el A,
B, C de la política desde Aristóteles, hasta la fecha inexorablemente igual.

Finalmente, el último desafío o reto: De una débil a una fuerte y


eficaz preocupación por la difusión de la jurisprudencia.

Los jueces decimos el derecho y lo decimos en última instancia y cada


vez que un juez se pronuncia de algún modo queda afectado el derecho,
dicho de otra forma, los jueces en cada sentencia creamos un precedente
que va a servir para casos análogos, como ejemplo; la Ley de Caducidad
de Instancia, la cual dese que si un expediente no se insta a través de actos
procesales idóneos durante un determinado plazo ésta caducará, por lo que
surge la duda de que si esta ley es clara y en general hay una tendencia hay

40
Exigencias actuales para el mejor juez

una tendencia de decir que lo es, pero de acuerdo a mi experiencia es ab-


solutamente incompleta esa ley, porque no se cuales son los actos idóneos
para que ese expediente no se paralice, por lo que para poder completar la
ley necesito de la jurisprudencia que va definiendo los actos impulsoríos y
cuáles no lo son, la jurisprudencia completa el derecho y a veces lo rectifica
o lo invalida, así como también lo suple en lagunas, pero nunca permanece
igual el derecho y no solamente para el caso que se nos enseña.

En este sentido, cuando los jueces hablamos en una sentencia hablamos


para un caso en específico y para los casos análogos, ejemplo; cuando un
juez define que es alevosía lo define de acuerdo a un caso, pero está obli-
gado a respetar el precedente y en consecuencia, ¿quién se va a encargar de
difundir la jurisprudencia? ¿Cuánto se va a estudiar esta jurisprudencia?
¿Cuál accesible es a los abogados y a los académicos? No me canso de re-
petir una iniciativa que tuvo el Dr. Mariano Azuela en su presidencia, un
convenio con la Universidad Nacional Autónoma de México, que generó
una colección que lleva aproximadamente cincuenta publicaciones, donde
una jurisprudencia de la Corte Suprema era comentada por el mundo aca-
démico (jurisprudencia trascendente, decisiones trascendentes), una inicia-
tiva que es fundamental. La jurisprudencia no es la mera reiteración de la
ley, debe ser estudiada en nuestros tribunales y estudiada en nuestras facul-
tades de derecho, pero antes debe ser difundida, lo cual es responsabilidad
del poder judicial; muchos canales de difusión serán privados o la propia
institución, pero se debe difundir a la jurisprudencia, hay que traducirla al
lenguaje común, sin duda no se trata de hacer un señalamiento exhaustivo
de los retos que tiene el poder judicial, lo que fundamentalmente interesa
es que se advierta qué lejos estamos de aquél poder judicial del estado de
derecho legal, que comenzó a desaparecer justamente después de la segun-
da guerra mundial, en definitiva, después de Núremberg o como lo deseen
llamar. En nuestro continente tiene fechas mucho más precisas, en México
lo que se advierte es que a partir de la reforma del año 1994-1995, cuando
aparece a pleno la Corte Suprema como Corte Constitucional, sin duda se
produce en la mirada de un observador externo una especie de revolución,
un estado de derecho constitucional que se dibuja completo, pero también
está todo ese desafío que suscita y que no resuelve el artículo 133, ya que

41
Rodolfo Luis Vigo

decir que los tratados de derechos humanos, por ejemplo, son supra-legales
e infra-constitucionales, pone, como lo han dicho algunos ministros tam-
bién, esta interrogante, hay reformas en marcha.

3. Conclusiones

En definitiva, lo que me gustaría es aprovechar esta oportunidad para


que asumamos todo este desafío del poder que tenemos en manos, esta ne-
cesidad de pensar, a veces con cierta soledad del poder judicial, estos retos,
pero es muy importante a su vez, contar con estos espacios institucionales
como herramienta fundamental para responder a estos retos, no el juez,
ese superior tribunal, ese tribunal en soledad, compartiendo experiencia,
potenciando recursos, generando proyectos, generando política, como se
que está ocurriendo.

4. Referencias

Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en Iberoamérica. (2002).


Cancun.

Código modelo de Ética Judicial Iberoamericana. (2006).

42
La Ética Judicial al servicio de México

Mariano Azuela Güitrón

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. Presupuestos de la ética judicial. 3. El buen juez. 4. De-
finición de la ética judicial. 5. Necesidad de la ética judicial. 6. Referencias.

---- • ----

Resumen
Una ética que queda en el campo del conocimiento, una ética que no
se traduce en comportamiento, pues es un adorno intelectual, pero
en realidad no está sirviendo a la comunidad a donde las personas se
encuentran, y esto naturalmente, lleva a una reflexión muy personal,
para el conferencista es imposible conocer la situación de cada una y
cada uno de los presentes, cada quien sabe cuál es su relación con la
impartición de justicia de México.

Ministro en retiro de Suprema Corte de Justicia de México y Secretario Ejecutivo de la


Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. Presidente del máximo tribunal de Justicia
del 2003 al 2007. Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad
Nacional Autónoma de México 1954-1958. Secretario de Estudio y Cuenta de la Suprema
Corte de Justicia de la nación 1960-1971. Magistrado del Tribunal Fiscal de la Federación
1971-1983. Presidente del Tribunal Fiscal 1981. En 1971 magistrado del Tribunal Fiscal
de la Federación. En enero de 1995, fue elegido ministro de la Suprema Corte. Su período
concluyó en noviembre de 2009. De enero de 2003 a diciembre de 2006 asumió el cargo de
Presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo de la Judicatura Federal.

43
Mariano Azuela Güitrón

1. Introducción

Distinguidas y distinguidos asistentes a esta conferencia.

Las conferencias tienen normalmente dos destinos: uno, el compartir


conocimientos y, otro el motivar, y según sea lo predominante, se consi-
derarán en uno o en otro grupo, yo pretendo que esta conferencia no sea
tanto una disertación filosófica sobre la ética judicial, sino más bien, una
charla motivadora en la que en cierto sentido, trataré de compartir lo que
ha sido mi experiencia en la impartición de justicia. Un libro de Jacques
Leclercq se titula La alegría de perecer, y desde luego lo aconsejable, es
leerlo antes de que ya haya uno envejecido, porque como sucedió con mi
padre, cuando se lo obsequié, se molestó profundamente de que le entre-
gara yo ese libro, en ese libro le hace a uno ver como una de las ventajas
de la edad, es que tiene uno mucho que compartir, que simplemente la
experiencia pueda ayudar a otros a ahorrarse errores, a tener éxito, más
de las veces que la persona que está compartiendo sus fracasos; y por ello,
pues para mí es muy grato el dar esa línea a mi charla, el compartir para
motivar y que es lo que vamos a motivar pues simplemente el vivir la ética
judicial. (Leclercq).

Una ética que queda en el campo del conocimiento, una ética que no se
traduce en comportamiento, pues es un adorno intelectual, pero en realidad
no está sirviendo a la comunidad a donde las personas se encuentran, y esto
naturalmente, lleva a una reflexión muy personal, para el conferencista es
imposible conocer la situación de cada una y cada uno de los presentes,
cada quien sabe cuál es su relación con la impartición de justicia de México.
Desde luego, advierto presencia de magistradas, magistrados, juezas, jueces
de quienes conozco que esa es su responsabilidad no solamente del Distrito
Federal sino de distintos lugares de la República, pero a otras personas no
las conozco y por lo mismo si están aquí sospecho que tienen que ver con
la impartición de justicia de alguna manera, entonces tendrán que aterrizar
lo que yo voy diciendo en lo que sería la interrogante ¿para cada quién
en el sitio en que se encuentre? en otras palabras es como si yo diera, una
conferencia a cada una y cada uno de los presentes y que a través de mis
palabras pudiera ir un poco contrastando lo que es su compromiso ante la

44
La Ética Judicial al servicio de México

impartición de justicia y sacara sus propias conclusiones; reiterar quizás lo


que ahora han hecho bien, a lo mejor tener que corregir algunos aspectos
y siempre habrá porque es propio de la naturaleza humana el perfeccionar
todo lo que se va haciendo ante los nuevos retos que se vayan presentando.

Desde luego el tener una experiencia prácticamente desde el año de


1960, o sea 52 años vinculado con la impartición de justicia, de ninguna
manera, esto digo, me lleva a dar alguna plática triunfalista en la que pre-
tenda yo, que lo que exprese, eso tendrá que aceptarse, vivimos un mundo
plural, y en ese mundo plural, debe uno compartir, para que finalmente
cada quien saque sus propias conclusiones, sin que necesariamente acepten
como verdadero lo que así presenta el conferencista.

2. Presupuestos de la ética judicial

El título de la plática es La Ética Judicial al servicio de México, y yo creo


que aunque esto podría dejar una larga conferencia, podemos resumirlo
en unas cuantas ideas; en toda comunidad se aspira a la paz, cuando hay
zozobra, cuando hay inseguridad, cuando hay en fin enfrentamientos, hay
un clima de molestia, de descontento; toda sociedad aspira a la paz, como
definía San Agustín ‘la tranquilidad del orden’, el orden es la adecuada dis-
posición de cosas semejantes y diferentes respecto de una finalidad, existe
orden cuando cada cosa ocupa su sitio, existe desorden cuando se sale de su
sitio, y un presupuesto de la paz, es precisamente, el orden y que ese orden
sea tranquilo; esto tiene que ver con la organización jurídica y política de
una comunidad, más aún el sentido y razón de ser de este orden jurídico
político es precisamente el proporcionar esa paz a todos los componentes
de la comunidad; esto lleva necesariamente a la justicia y la experiencia nos
dice que si bien existe una gran capacidad del ser humano de poder resolver
su conflictos, previamente, sin necesidad de ir a los tribunales; sin embargo,
finalmente y el exceso de trabajo que caracteriza a todos los tribunales de
una comunidad es prueba de ello, se tiene que llegar a que se defina en una
sentencia definitiva con valor de cosa juzgada a quien corresponde lo que
se está debatiendo. Y allí, es donde se ve la importancia de la Ética Judicial,
porque si quienes van a resolver no cumplen satisfactoriamente con lo que
la comunidad espera de ellos, la comunidad verá rota la paz, precisamente

45
Mariano Azuela Güitrón

porque quienes juzgan no lo hacen debidamente, y no quisiera yo referirme


a casos de los que estoy convencido son verdaderas excepciones del siste-
ma mexicano de jueces corruptos; el juez corrupto incurre en violaciones
a normas jurídicas que están debidamente castigadas y a esa persona se le
tiene que sancionar; no, más bien, como que yo pensaría en quienes no han
advertido que la comunidad espera jueces de excelencia, en otras palabras, a
quienes a veces quedan en la mediocridad, en salir del paso en su actuación
cotidiana al servicio de la judicatura y como veremos a lo largo de esta char-
la se debe buscar la excelencia.

La comunidad espera de los jueces algo que probablemente no espera


ni exige mucho menos de otras actividades y de otras profesiones, y ahí es
donde aparece ese campo importante de la Ética Judicial y vamos a tratar
de ir recorriendo algunos temas que nos ayudarán de algún modo a ir
dando respuestas, en primer lugar, diremos algo sobre el buen juez, ¿cómo
podríamos caracterizar? ¿cómo podríamos describir al buen juez?; en se-
gundo lugar, vamos a tratar de hablar del concepto de la “Ética Judicial”,
¿qué puede entenderse por Ética Judicial?; en tercer lugar, vamos a tratar
de hablar de la necesidad de la Ética Judicial, esta es una incógnita que a
lo mejor algunos o muchos de los presentes tienen, ¿por qué hoy se habla
de Ética Judicial? y antes no se hablaba de este tema que esto significa ¿qué
antes no había esa problemática?, antes no se esperaba esto de los miem-
bros de una comunidad con esa problemática, antes no se esperaba esto,
de los miembros de una comunidad con esa función judicial, y ahora ¿esto
si se espera?, ¿por qué se espera?, en fin trataremos de dar una respuesta a
ello, enseguida trataremos de decir algo, sobre la manera como se tiene que
cumplir con los principios de la Ética Judicial, que es por convencimiento,
no por coerción, esto tendrá indiscutiblemente una serie de ventajas; ense-
guida, mencionaremos el tema de una filosofía humanista, como sustento
básico de la Ética Judicial; finalmente, trataremos algo de la transparencia
y nos referiremos a otros obligados en relación con la Ética Judicial.

3. El buen juez

Primer aspecto, el buen juez, ¿cómo describiríamos al buen juez?, el día


de ayer estuvo entre ustedes, el Ministro Juan Díaz Romero, que obtuvo

46
La Ética Judicial al servicio de México

en México y luego en Iberoamérica el reconocimiento al Mérito Judicial en


este año, hace unas semanas en Buenos Aires se le entregó, y él, como hace
siempre que tiene intervenciones públicas, dejó un mensaje muy impac-
tante en torno a lo que es la función de la judicatura, una prueba evidente
del mérito judicial que se le reconoció; a lo mejor, ayer que habló de la
importancia de la Ética Judicial hizo alguna referencia a algo que yo de al-
guna manera lo digo inspirado en su exposición, él con su carácter de gran
pedagogo por ser también maestro normalista, dice que al juez, al “buen
juez” se le puede de algún modo, representar en dos grandes columnas con
la base de ellas y con algo que se encuentra encima de ellas con un punto
central. Lo primero, las columnas es la preparación jurídica, y por el otro
lado, son las virtudes judiciales, en la base está la vocación judicial, yo me
atrevo añadir la actitud para el desempeño de ese cargo que no siempre es
la vocación judicial. El tener características idóneas para juzgar, y en la par-
te superior están lo que en México son los principios básicos de la carrera
judicial: la independencia, la imparcialidad, la objetividad, el profesiona-
lismo y la excelencia, y todo ello va a relacionarse con un atributo que se va
adquiriendo a través del tiempo por el juez, que es el criterio jurídico y que
don Juan Díaz Romero dice es el equivalente al ‘ojo clínico’ del médico y al
temple del torero, es algo que quizás no se puede explicar racionalmente,
pero que sobre todo quienes desempeñan esta función, y de ellas y de ellos
hay muchos en este salón; advertirán que uno al estudiar los asuntos de
pronto tiene inmediatamente la convicción de a quién asiste la razón, eso
es el criterio jurídico, algunas palabras declaran alguna de estas caracterís-
ticas: en primer lugar, la preparación jurídica, debe ser una preparación
jurídica dinámica, el derecho cambia, el derecho está adaptándose a las
nuevas circunstancias e incluso, no obstante, que los teóricos del derecho
constitucional señalan que nuestra Constitución es una constitución rígi-
da, bien sabemos los cientos de reformas que ha experimentado a través del
tiempo, y no lo digo como crítica, porque esto revela que también se han
producido muchos cambios que han hecho necesarias esas reformas; pero
nuestra Constitución ha sido muy modificada.

Las reformas de junio de 2011, en el artículo 1º establece una serie de


directrices relacionadas con el tema de los derechos humanos, la relación
que hay entre los derechos humanos reconocidos en la propia Constitución

47
Mariano Azuela Güitrón

y los derechos humanos reconocidos en tratados en los que el Estado Mexi-


cano ha sido parte y aquí vendrán sobre todo cuando se habla de que la
interpretación de estos preceptos sobre derechos humanos debe hacerse de
la manera más favorable hacia las personas, todo esto como que plantea
el gran problema de algunas fricciones que pueden producirse incluso a
nivel de la propia constitución y de los propios tratados en los que el es-
tado mexicano fue parte, ya sobre ello la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, está teniendo que adoptar esta problemática, y seguramente, que
no solamente ella, sino todos los jueces de la República tendrán que ir ha-
ciendo sus importantes interpretaciones, que indiscutiblemente debemos
aspirar, tendrán que llegar a la seguridad jurídica. (Constituciòn de los
Estados Unidos Mexicanos).

Cuando hay grandes cambios, hay periodos de cierta inestabilidad y


esa inestabilidad como que choca con un derecho humano fundamental
que es el derecho a la seguridad jurídica, confiemos que pronto se llegue a
la estabilidad y se tenga una más clara orientación, criterios más definidos
en torno a esta problemática, pero aquí estarán ustedes advirtiendo que un
juez debe tener ese dinamismo en su formación, propio del juez es dedicar
su tiempo fundamentalmente a su responsabilidad y ahí es donde yo re-
cuerdo una anécdota que viví en el hogar: mi padre Ministro de la Supre-
ma Corte de Justicia llegó en una ocasión y llevaba su portafolios lleno de
negocios, lleno de asuntos, proyectos de sentencia y algunos expedientes,
y una hermana menor que andaría por los diez años, se le quedó mirando
y le dijo: papá ¿qué a ti todavía te dejan tarea? y claro, aquello para ella le
resultaba verdaderamente impresionante, pero más le impresionó que la
respuesta de mi padre fue afirmativa, y además añadió: “es una tarea mu-
chísimo más complicada que la que tú tienes que hacer, porque yo tengo que
estar al pendiente de este dinamismo del derecho, tengo que estar al pendiente
de todos estos conflictos que llegan a la Sala en la que me encuentro adscrito y
eso sólo lo puedo superar haciendo mi tarea”; hay que tener una preparación
jurídica que permita después organizar el trabajo, de manera tal que pueda
uno dedicar más tiempo a lo más complicado y menos tiempo a lo que
resulta sencillo, para que de este modo, se cumpla con ese nombre tan pe-
culiar que tienen los secretarios de la Suprema Corte de Justicia en México:
Secretarios de Estudio y Cuenta.

48
La Ética Judicial al servicio de México

Otra anécdota, un funcionario de la Segunda Sala en la época en la que


yo llegué a la Corte, como que era muy criticado, se decía que había sido
Magistrado en algún Tribunal Superior de Justicia de uno de los Estados
de la República, y que, había fracasado, y por ello estaba en un puesto de
menor categoría en la Suprema Corte, pero, cuál sería mi sorpresa, que me
llegó un asunto en que él había sido quien había hecho la sentencia, y me
quedé verdaderamente impactado, un trabajo fenomenal, y no me resistí a
comentarlo con Don Felipe Tena Ramírez que era el Ministro con el que
yo colaboraba, y haciendo referencia a mi duda sobre esta situación, él
rápidamente me dijo: “no acelere usted sus elogios, porque usted ha visto
una magnífica sentencia, pero lo que no sabe, es que ¡fue la única que hizo
en todo el año!”, Secretario de Estudio y Cuenta, ni tanto estudio que no
haya cuenta como en el ejemplo, ni tanta cuenta que no haya estudio, y
habiendo mucho trabajo, la única forma de afrontar con éxito este pro-
blema, es precisamente clasificando los asuntos para dar a cada uno lo que
requiere en cuanto esfuerzo y dedicación, y además con este volumen de
trabajo que en la actualidad se tiene, exige que haya un gran equipo que
pueda afrontar los problemas con rapidez y con calidad, es importante el ir
preparando a todos los colaboradores para que ellos también vayan adqui-
riendo estas técnicas en la elaboración del trabajo, en la organización del
trabajo, y finalmente se tengan buenos resultados.

Alguna vez escuchaba que un Magistrado decía: “además se debe tener


la preparación idónea para ser juez, que no la tienen todos los juristas”; y eso
me recordó otra anécdota, un abogado del que yo había oído hablar muy
bien sobretodo como catedrático, presentó un asunto, en el que a mí me
sorprendió que hablaba de muchas cosas, muy bien dicto su escrito, pero
no se ocupaba de las cuestiones controvertidas, y recuerdo lo que me co-
mentó Don Felipe cuando vimos el asunto, me dijo: “hay personas que no
saben ver los árboles y entonces, se pierden en el bosque, en la función judicial
sobre todo se deben encontrar los árboles que son los problemas que deben de-
cidirse, porque de otra manera habrá el riesgo de que quede uno perdido en el
bosque, quizás con mucha erudición, con mucha sabiduría, pero sin referirse
a la problemática que es la que va ayudar a resolver los problemas”, esa, es la
formación jurídica representada en esa columna de la explicación del sim-
bolismo de Don Juan Díaz Romero.

49
Mariano Azuela Güitrón

De las virtudes judiciales, solamente por lo pronto diría que, existiendo


ya en la actualidad, no solamente a nivel internacional distintos códigos de
ética, sino a nivel nacional, en donde un buen número de tribunales no
solamente Superiores de Justicia, o Supremos de Justicia de las Entidades
Federativas, sino incluso tribunales administrativos o tribunales especia-
lizados en otras materias, tienen sus códigos de ética, y por lo mismo,
en ellos, van reconociendo ciertas virtudes, se dan muchas coincidencias,
probablemente, en el fondo, como que es una manera nueva de referirse a
aquellas virtudes clásicas de la templanza, fortaleza, justicia y prudencia, de
lo que haremos mención dentro de algún momento.

Bien, ahí estarían esas virtudes judiciales, lo que se desea que caracterice
esa conducta cotidiana de los jueces. Vocación, cuando, se toca el tema
de la vocación, se hace normalmente en forma especulativa, claro cuando
está uno en campañas presidenciales se habla de que habrá un momento
en que habrá tantas fuentes de trabajo que uno no tendrá preocupación
porque podrá elegir con facilidad cuál es aquella que corresponde más a
su vocación. Pero, la experiencia, por lo menos la mía, es que cuando uno
sale a conseguir trabajo, pues el objetivo es conseguirlo, y después tratar de
ver si responde uno con su vocación a ese trabajo, ahí es donde viene aquel
consejo: lo ideal es que hagas aquello que te gusta, pero si te toca hacer
aquello que no te gusta, esfuérzate porque te guste, naturalmente, cuando
la vocación se tiene, ese es el camino más claro, para que le guste a uno,
para que le satisfaga a uno, lo que está haciendo; cuando alguna persona
entra a laborar en la judicatura y se da cuenta que eso no le gusta, que no
le atrae, tiene que cambiar de trabajo, porque es fundamental el tener la
vocación; esa satisfacción que siente el Secretario de Estudio y Cuenta, y
en alguna medida el Juez, el Magistrado o el Ministro, cuando después de
estudiar un asunto, encuentran la solución, se siente un agrado extraordi-
nario, en esa actitud de humildad que normalmente debe caracterizar a los
secretarios, que satisfacción se siente, cuando en una conferencia en una
universidad prestigiada, se hace referencia a una tesis del Ministro que uno
sabe dentro de su “corazoncito”, que fue uno el que realizó ese proyecto, y
que fue uno el que preparó todas esas tesis, es cuando va uno gozando la
actividad y es cuando va uno corroborando que tiene uno vocación, una
persona que está sufriendo constantemente porque tiene muchos asuntos

50
La Ética Judicial al servicio de México

pendientes, una persona que sufre porque tiene que estar estudiando, esa
persona, seguramente, no tiene vocación, tiene que enfrentar ese proble-
ma, y naturalmente, que eso lo va a dar mucho mejor, al paso del tiempo,
porque no solo irá acumulando conocimientos jurídicos, conocimiento de
tesis. En fin, todo lo necesario para que después pueda hacer con mayor
rapidez aún el trabajo complejo, y naturalmente en esto, no perder de vista
que uno de los objetivos que debe tener todo juez, es llegar a formar a sus
colaboradores, que tengan siempre en mente, que en cada uno de sus co-
laboradores debe haber una persona que avance, que progrese y que el día
de mañana también esté ya con la responsabilidad directa de la judicatura.
Podría uno, dar algunos ejemplos de otra forma de entender al buen juez;
en algún curso que tuvimos en el Instituto, de Formación de Formadores,
tuvimos la oportunidad de oír al Consejero de la Judicatura Federal César
Jáuregui, y cuando él trató de abordar el tema del buen juez, lanzó una pre-
gunta: ¿Se han dado cuenta ustedes que los seres humanos atribuimos a los
animales algunas cualidades humanas? Y como todos afirmamos, entonces
el dijo: “Por ejemplo, la sabiduría” y alguien rápidamente dijo: el búho,
la fiereza, el tigre, la fuerza del león, la velocidad del venado, y fue dando
muchos ejemplos y de pronto interrumpió y dijo: ¿con qué animal se iden-
tifican los jueces?, y ahí todos guardamos respetuoso silencio con ese temor
sacramental a no cometer un error en el momento en que trata uno de dar
una respuesta. Y entonces el dijo: “con el elefante” y como es gordito, aña-
dió rápidamente: “no crean que es porque por simpatía personal, sino que
voy a demostrarles por qué con el elefante”, y entonces dijo: “el juez debe
tener un gran olfato, una gran nariz como es la trompa del elefante, ¿para
qué?, para encontrar la verdad y poder impartir justicia de acuerdo con
ella, debe tener grandes colmillos como el elefante, porque siempre habrá
partes que están tratando de demostrar que les asiste la razón y entonces
debe tener la agudeza de saber descubrir también dentro de esos distintos
alegatos aquel que posee la verdad, debe tener grandes orejas, porque debe
escuchar a los justiciables, debe escuchar a quienes los patrocinan porque
siempre habrá posibilidad de que esto los ilustre, porque siempre habrá po-
sibilidad de dictar una mejor sentencia; debe tener una piel dura, porque
cuando se deciden controversias, el que gana rara vez lo agradece, porque
simplemente dice: “desde un principio sabía yo que tenía toda la razón;
pero el que pierde, sobre todo si el abogado le ofreció, porque su asunto era

51
Mariano Azuela Güitrón

clarísimo que iba a ganar con toda facilidad, entonces empiezan las críticas,
los ataques, las inferencias, qué sucedería aquí, es que vio a fulano, es que
mengano tiene influencia sobre él, etcétera, etcétera, una piel dura”.

Ustedes, sobre todo en esta época, en que los medios informativos y los
medios de comunicación, se ocupan mucho de lo que ocurre en los tribu-
nales, habrán visto muchas críticas y muchos ataques, y además conforme
a ese procedimiento, en el que lo que se atribuye a uno, rápidamente se
atribuye a la institución, y se acaba atribuyendo a todos los que desempe-
ñan esa función, hay que tener esa piel dura, para ver con tranquilidad, lo
que se diga con la conciencia tranquila de que uno está cumpliendo celosa-
mente con su deber, y que todas las sentencias, que uno dicta o en las que
uno participa, han tratado de responder a todos estos requerimientos del
buen juez; con el tiempo se han ido añadiendo algunas otras características,
debe tener los pies bien firmes en la tierra, como las patas del elefante; tiene
que tener una cola pequeñita, “cola que no le pisen”, para que de ese modo
no haya respuestas más o menos atinadas cuando se hacen las críticas, y ya
cada uno le podrá encontrar otras derivaciones; pues tratar de aproximarse
a lo que es esta imagen del buen juez, como que sería una primera directriz
que habría que tener; y desde luego ahora que está de moda el conservar la
línea, no dije ser gordos como el elefante, no, pueden tener otras caracte-
rísticas y eso simplemente aprovecharlo para tener una referencia.

4. Definición de la ética judicial

¿Qué es la Ética Judicial? como que en principio, debemos de enten-


der que la ética, se refiere a un estilo de vida, a una manera de ser, que
corresponde a cierta manera de pensar, para lograr tener, un comporta-
miento de excelencia, para que sea una conducta intachable, la que uno
realice y que esto vaya en la línea de esos valores fundamentales que se
reconocen en toda comunidad; de aquí derivaríamos, siguiendo un poco la
definición que da Rodolfo Luis Vigo, que la Ética Judicial, es un conjunto
de exigencias racionales dirigida a la conciencia íntima de los jueces y de
sus colaboradores, a fin de obtener como respuesta a mejor actuación, ser
jueces ejemplares, ser colaboradores ejemplares, y con un propósito el que
tenga un reconocimiento por parte de la sociedad que la lleve a tener una

52
La Ética Judicial al servicio de México

gran confianza en quienes desempeñan esa función, tener en cuenta en el


cumplimiento de estos requisitos, que el juez malo va a propiciar críticas
a todo el sistema judicial; el juez bueno deberá esforzarse por influir al
menos para que no se tengan esas duras críticas, si tomamos en cuenta el
texto de nuestra Constitución.

Pienso que podríamos dar una explicación distinta de lo que es la Ética


Judicial, serían las reglas de conducta que deben practicarse cotidianamente
por los jueces mexicanos, a fin de dar a la toda comunidad la justicia pronta,
completa, imparcial y gratuita, que ofrece nuestro sistema constitucional.
La Ética Judicial representa esto, el tener como ideal, ser jueces de excelen-
cia, y que cada día, cada asunto sea un gran reto para ir corroborando esa
apreciación; cuando ha tenido uno la experiencia de tener secretarios, uno
advierte que adquirir confianza cuesta tiempo y trabajo, perder la confianza
es muy rápido, porque basta con que una persona presente un proyecto
descuidado para que inmediatamente surja la desconfianza hasta que pueda
volver a recuperarla a través del tiempo y gracias a su trabajo.

5. Necesidad de la ética judicial

Tercer punto, necesidad de la Ética Judicial, y aquí es donde probable-


mente tengamos que abundar un poquito más, porque aún en el Poder
Judicial Federal, cuando se aprueba el código de ética, hay ciertas inconfor-
midades, en estos cursos que realizamos en el Instituto, han habido varias
personas que me han confesado: “Pues yo vine con cierto compromiso al
curso, porque yo sentía como una ofensa que me hablaran de Ética Judicial,
y después me di cuenta que no es así”. Yo pienso que para poder entender la
necesidad de la Ética Judicial, se debe en primer lugar tomar en cuenta que
los tiempos cambian, que lo que en una época no se considera necesario, en
otra época sí lo es; si ustedes visitan una hemeroteca en México, y buscan lo
que en los años de 1950 a 1960 se decía sobre la justica en los periódicos,
van a sentirse terriblemente decepcionados, porque nadie se preocupaba
de lo que decía la Corte, a muy pocos interesaba, en cuanto a los comu-
nicólogos, lo relacionado con la impartición de justicia, probablemente la
justicia iba en un terreno diferente al que hoy va, no había controversias
constitucionales, no había acciones de inconstitucionalidad, no había el

53
Mariano Azuela Güitrón

cuestionamiento de la constitucionalidad de muchos preceptos y eviden-


temente no había esta visión relacionada con los derechos humanos, había
una visión relacionada con lo que se llamaban garantías individuales en el
fondo derechos humanos que ya estaban y siguen estando en nuestra Cons-
titución, pero con un contenido y un alcance completamente diferente.

Hoy se tiene un evento como este, y ve uno a todos los periodistas de la


fuente, con cámaras de televisión, con cámaras fotográficas, y cuando sale
el Presidente del Tribunal Superior inmediatamente lo asaltan en el sentido
de obtener una serie de respuestas a las preguntas que le van a formular y
que es una especie de asalto porque se tiene que responder rápidamente a
preguntas que muchas veces llevan, como dicen un gran tino, para obtener
la respuesta que el periodista desea; hoy esto forma parte de la vida de Mé-
xico, hoy es importante que se pueda responder con la calidad requerida,
porque hay interés por parte de las personas de lo que está sucediendo, esto
justifica de algún modo el ¿por qué hoy es necesaria la Ética Judicial?; y
tratando un poco de sistematizar estas razones, yo dividiría en dos grandes
argumentos: el ¿por qué tiene que tener importancia la Ética Judicial, por
qué es necesaria la ética judicial, primer lugar, un argumento de tipo social,
la sociedad lo dijimos al principio, tiene derecho a contar con los jueces
dignos, ejemplares, de excelencia que vayan a impartir esa justicia que ofre-
ce nuestro sistema jurídico, la sociedad tiene derecho a conocer lo que se
está haciendo para conocer estos objetivos y por ello cuando una persona
dice: es que yo actúo conforme a la ética, quizás no está advirtiendo ese
compromiso social que se debe de tener, en el sistema del Poder Judicial
Federal recuerden ustedes que una de las virtudes es el compromiso social,
y que una de las maneras de proyectarlo en su cumplimiento es precisa-
mente dando a la sociedad todos los elementos para que sepa que los jue-
ces están actuando debidamente; el otro argumento, relacionado con las
características del ser humano, yo no dudo que a lo mejor entre las presen-
tes y los presentes, hay quienes en estos momentos, están imaginándose
que yo exagero, porque todas las mañanas al levantarse y verse al espejo,
dan gracias al creador por haber enviado al mundo a un ser tan perfecto
que nunca falla, que nunca comete errores y que por lo mismo no se tiene
que preocupar por materias como la ética judicial, pero, si algunos son
como yo por lo menos digo a través de mi experiencia, pues tendrán que

54
La Ética Judicial al servicio de México

darse cuenta que no obstante ese aspecto extraordinario del ser humano, de
tener una libertad que lo hace ser dueño y señor de sus actos, tener una
inteligencia que le va a permitir que vea iluminado todo para que pueda
descubrir lo que es bueno y lo que es malo, tener conciencia de todo ello,
no obstante esos aspectos indiscutibles de al dignidad del ser humano, sin
embargo, el ser humano falla, el ser humano tiene flaquezas: Cuando doy
esta conferencia, algo que no se les olvida es una referencia que hago a
cuando era maestro de preparatoria y hablando del matrimonio y de la fi-
delidad conyugal, daba un ejemplo metafórico, el juego de la “resbaladi-
lla”, al principio al niño le da temor subirse, no se vaya a caer, pero ve a los
compañeritos que se suben, que se divierten, y regresan muy contentos y
un día se anima a subirse, cuando ve ya la parte de que se va a echar le da
miedo y se vuelve a bajar, pues aplíquenlo ustedes a muchos comporta-
mientos humanos, las tentaciones que se ofrecen a los jueces, pérdida de
independencia, que va a pasar conmigo el día de mañana a lo mejor me voy
a quedar sin trabajo porque no me van a ratificar y tengo que cuidar mi
futuro, y esta persona pues a lo mejor le guarda un lugarcito ahí en su des-
pacho ahí en su dependencia, y empieza el subirse a la resbaladilla, y cuan-
do se suben a la resbaladilla, y se echa le va a gustar, e incluso su inteligen-
cia va a racionalizar lo que hace, y si es malo, le va a decir que no es tan
malo e incluso de pronto le va a decir: no si esto es bueno, ve tú a quien
reconocen en esta sociedad, entonces tú estabas equivocado, pero que bue-
no que te has dado cuenta, te subiste a la resbaladilla y te echaste, tener
cuidado porque cuando se falla, ya es más difícil rectificar el camino, aun-
que afortunadamente los seres humanos debemos recordar aquello de que
en nosotros no es valedero lo que se dice de los vegetales: “árbol que crece
torcido jamás endereza sus ramas”, no, los seres humanos a veces van muy
torciditos, y enderezan sus ramas, pero también sucede lo contrario, que
algunos van muy derechitos y enchuecan sus ramas, y ahí es donde se ve la
importancia de la ética judicial, que la ética judicial viene a representar en
cierto sentido lo que viene a ser como una segunda naturaleza, una segun-
da naturaleza que ayuda a que uno no se suba a la resbaladilla, una segunda
naturaleza que ayuda a que uno esté cumpliendo con sus compromisos, y
ahí es donde aparecerá pues los peligros fundamentales que tiene el ser
humano y como puede atacar esos peligros, yo apuntaría entre los peligros,
la ignorancia, en segundo lugar, todo el desorden que se produce cuando

55
Mariano Azuela Güitrón

no cuenta con las capacidades para organizar su trabajo y en general lo que


va a hacer, esfuerzos desordenados y poco fructíferos, que la pereza produ-
ce relajación, que uno tiene su programa, su horario, voy a llegar a la tarde
y voy a hacer esto, pero de pronto se pone uno ante el televisor, le resulta
atractivo lo que uno está ahí viendo, y dice bueno una “horita” más y de
pronto son las once de la noche y dice bueno el día de mañana ojalá que
mis compañeros hayan estudiado bien los asuntos para que yo me guie por
ellos y no tenga remordimiento de conciencia, pero cuando se da coinci-
dencia porque a todos les gustó ese o diferentes programas, pues de pronto
pues lo único que puede uno aspirar es que el secretario que hizo el proyec-
to él si lo haya hecho muy bien y por lo mismo no se haya aprobado una
barbaridad; el egoísmo, el afán de placer, poder y riqueza, todo esto son
peligros de los seres humanos, el egoísmo tiene incluso diferentes matices,
dicen que hay un egoísmo ciego cuando la persona no quiere ver los pro-
blemas, no quiere ver aquello que puede afectarle, que puede afectar a los
demás, un egoísmo insensible, que se den los problemas pero uno no expe-
rimenta absolutamente nada, y el más grave el egoísmo duro, cuando uno
ve los problemas y trata de ver como los aprovecha en su propio beneficio.
Todo esto se puede superar, primero con conocimiento, la ignorancia, au-
sencia de conocimiento, es muy grave cuando es respecto de todo conoci-
miento, que es la ignorancia de la ignorancia, que se convierte en petulan-
cia, recuerdo la gran enseñanza que Don Francisco H. Ruiz, maestro de
Teoría General de las Obligaciones, aquel hombre que fue Ministro de la
Corte, coautor del Código Civil, en alguna ocasión, alguno de los compa-
ñeros, cuando estaba dando su clase, pidió la palabra y le hizo una pregun-
ta, y Don Francisco H. Ruiz, le dijo: compañero la próxima clase se la
respondo, y el compañero como que se rió, en el fondo queriendo decir
miren nada más este señor, que tiene tantas cualidades, Ministro de la
Corte en un tiempo, etcétera, etcétera, pues no supo responderme la pre-
gunta, se percató de ello Don Francisco H. Ruiz, quien dijo: mire joven,
comprendo su actitud por su edad, pero tenga usted en cuenta, que cuan-
do uno reconoce la ausencia de conocimiento sobre algo, eso constituye un
aliciente para ir a estudiar y acabar con esa laguna, en cambio cuando
asume actitudes como la que usted tuvo, se adquiere una petulancia, que
hace suponer que está uno en la sabiduría, cuando está uno en la profunda
ignorancia; situaciones que se le quedan a uno grabadas y que son de gran

56
La Ética Judicial al servicio de México

provecho para la vida, la ignorancia se suple con el estudio, y cuando hay


reformas legales, hay que entrar al estudio de esas situaciones, hoy con la
presencia de los medios de comunicación social en materia de resoluciones
de la Suprema Corte, algunos se quedan con lo que dicen los periódicos, si
vieran las sentencias se darían cuenta que no pocas veces, las sentencias
dicen cosas completamente diferentes, entre otras razones porque a veces
se informa de la sentencia cuando se tuvo la sesión, pero se tenía que hacer
un engrose que suponía el introducir muchos elementos que en ese mo-
mento todo mundo desconoce, pero ya previamente se está difundiendo
cual fue el criterio jurídico que se estableció, y esto, naturalmente produce
problemas de inseguridad jurídica que deben tratar de superarse; es muy
importante para combatir estos problemas el tener conciencia social, con-
vicción distintiva y/o reflexiva de la vinculación necesaria que tiene uno
con la comunidad y de la obligación que tiene de acuerdo con sus propias
posibilidades, de dar a la comunidad lo correspondiente, y de ese modo se
supera el egoísmo. ¿Cómo se superan los otros aspectos? Yo diría básica-
mente a través de esas cuatro virtudes que mencioné: la prudencia, la jus-
ticia, la fortaleza y la templanza, primero, la prudencia, la prudencia es una
virtud que nos permite ver hacia el futuro, y ver nuestra conducta y las
consecuencias que puede producir, la prudencia, indudablemente se ve
estimulada, cuando tiene uno conciencia, de los medios que puede adoptar
para alcanzar los fines que se propone, la prudencia, naturalmente también
puede realizarse con mayor eficiencia cuando dentro de esa previsión, se
preocupa uno por lograr el máximo bien y reducir el mal al mínimo o in-
cluso evitarlo, la prudencia llega a operar en las virtudes de la fortaleza y de
la templanza poniéndolas al servicio del sacrificio, porque esto es propio
también del ser humano, si yo necesito estudiar un asunto porque el día de
mañana se va a debatir, y hay un partido de futbol extraordinario, me voy
a tener que sacrificar y a no verlo porque mi deber me señala que debo
llegar preparado a la sesión donde se va a ver el asunto, y eso se logra con
la prudencia que está llevando a que se sacrifique uno en su fortaleza y en
su templanza, cuando una persona por cuestiones de salud o por cuestio-
nes de belleza se somete a una dieta, vaya que si se tienen que hacer sacri-
ficios porque además la experiencia revela que bajar de peso es dificilísimo,
pero subir en un santiamén, la prudencia señalará esto y dirá tú quieres
conseguir ese objetivo, debes ser persistente; la justicia, voluntad constante

57
Mariano Azuela Güitrón

y perpetua de dar a cada quien lo suyo, ese problema tan vinculado con el
mundo del derecho, encontrar lo suyo de cada quien, tener en cuenta los
diferentes tipos de relaciones que se producen, como existen diferentes
reglas y desde luego en la conducta cotidiana el actuar con justicia en rela-
ción con los compañeros, en relación con los justiciables, en relación con
los colaboradores administrativos, etcétera, etcétera, estar presente la justi-
cia en el comportamiento de los jueces. La fortaleza, espíritu de laboriosi-
dad alentado por la confianza en el éxito, espíritu de laboriosidad que lleva
naturalmente a superar cualquier problema, pensando que es difícil el con-
servar la fuerza de voluntad, pero puede uno hacerlo, la alegría del servicio
que se da sobre todo en el desempeño de la función judicial, eso estimula
que tenga uno ese espíritu de trabajo, ese espíritu de laboriosidad, el poner
el máximo esfuerzo para conseguir los objetivos que se pretenden; y la
templanza, que es el dominio de los apetitos sensibles, que deben llevar a
que el hombre en sus acciones corporales y espirituales, en sus acciones
expresivas o ejecutivas esté controlado, que tenga dominio sobre sí mismo,
y cuando el hombre a través de la reiteración de actos, regidos por estas
virtudes va adquiriendo esa segunda naturaleza, se le va a facilitar cualquier
problema cuando se le presente, cuando tenga el riesgo, vuelva a la resba-
ladilla, de subirse a ella, tendrá la fuerza de decir: no, porque no es debido.
Por ello entenderán que al crearse un ambiente propicio, internacional-
mente como ocurre en esta conferencia, nacionalmente como ocurre en la
Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, en el seno del Poder Ju-
dicial Federal para que esto sea materia en la que se esté pensando, se bus-
ca que cada juez y cada colaborador de los jueces actúen de esta manera.
Todo esto responde a una filosofía humanista, ser persona humana lleva en
primer lugar a tener conciencia de lo que esto significa, no se trata tanto de
hacer ahorita un listado de derechos humanos simplemente entender que
el ser humano no es ser que se da, sino es un ser que se está realizando, que
se está perfeccionando y que precisamente ese perfeccionamiento se tiene
que realizar en la actividad que tiene uno que cumplir, que tiene uno que
influir en que otros que dependen de uno, también estén buscando ese
crecimiento; hay una anécdota que recibimos también en ese curso de For-
mación de Formadores, cuando una magistrada comentó: tengo un com-
pañero que un día llegó y nos dijo: no entiendo por qué me dicen que mi
personal me odia, si yo ni les dirijo la palabra, bien a veces hay esas

58
La Ética Judicial al servicio de México

situaciones en que la persona, precisamente por no preocuparse de esto y a


veces sobre la base de que no necesita, pues llegan a hacer afirmaciones
como las del ejemplo. El tiempo se nos ha ido y simplemente añadiría algo
en torno a los puntos que nos quedan, por un lado, el tema de la transpa-
rencia, en otras épocas era muy normal, que todo se hacía como se decía
popularmente en lo oscurito; todavía en algunos lugares se dicen los resul-
tados de las sentencias, pero ni siquiera se dice si fueron por mayoría de
votos o unanimidad, hoy se exige la transparencia, y la transparencia como
se va a revelar con sentencias bien fundadas, con sentencias que puedan
darse a conocer, y que estén sujetas al escrutinio público, el manejar con
transparencia todo lo relacionado con la función que uno está realizando,
esto, ya no es algo que sea un simple deseo teórico, está suficientemente
respaldado en normas jurídicas, y todos tenemos que actuar de esa manera.
Otros obligados en relación con la ética judicial, cuando surge un servidor
judicial, que falla en estos temas, pues cuando hay personas que los llevan
a actuar de ese modo, ¿podría darse un juez corrupto sino hubiera un abo-
gado corrupto? Seguramente que no, es cierto que cuando uno trata de
vivir los principios y las virtudes de la ética judicial, uno debe tener esa
fortaleza, esa templanza, las virtudes que señalé ante todos los peligros, y
obviamente estar pronto a rechazarlas, a rechazar cualquier tentación,
cuando en el año de 1960 ingresé como Secretario de Estudio y Cuenta de
la Suprema Corte de Justicia, recuerdo la primera recomendación de mi
padre: debes saber decir que no, en el momento en que se presente un
problema, alguien te llega a ejercer influencia, debes saber de inmediato
que no, porque después ya no vas a poder hacerlo tan fácilmente si dijiste
que sí, ahora como ya dijo uno que sí, pues de todas maneras tiene uno que
hacer ese esfuerzo de rectificar y ya no volver a caer en la tentación, enton-
ces los abogados deben ser coparticipes en la recta impartición de justicia,
los abogados no deben ofrecer que van a obtener una sentencia favorable,
cuando están advirtiendo que el asunto es sumamente discutible, y que
finalmente al contrario, debe hacer sentir al cliente, que confíe en la impar-
tición de justicia, y que finalmente aceptarán la resolución que se dicte,
aunque le sea desfavorable, los justiciables también tener un gran respeto a
los jueces, hay algo que yo denomino la cultura jurisdiccional, que no so-
lamente es la cultura del conocimiento del derecho, sino es la cultura de
reconocer la importancia de los jueces en un sistema comunitario, tener

59
Mariano Azuela Güitrón

cultura jurisdiccional, saber fundamentalmente los méritos que tienen los


jueces que están realizando una función de extraordinaria nobleza. Los
informadores y comunicólogos que están al pendiente de lo que sucede,
que tengan siempre como preocupación el respeto a la verdad, que no se
dejen guiar por simples rumores, que no traten de aprovechar incluso ela-
borar instrumentos que después le sirvan para golpear a todos los imparti-
dores de justicia, como incluso en este Tribunal Superior de Justicia se ha
tenido que vivir. Todos los que están participando en la impartición de
justicia, se deben preocupar por ello y también los estudiantes y los maes-
tros, es en las aulas universitarias, donde se está preparando a quienes de
algún modo van a estar relacionados con la impartición de justicia, un
maestro que enseña cómo hacer “chicanas” y lo considera como gran glo-
ria, y como una fórmula para obtener un gran prestigio está deformando a
un alumno que va a influir en la deformación de un recto sistema de im-
partición de justicia, un maestro que no imparte sus clases con dedicación
y que va a repartir calificaciones gratuitamente simplemente para que se
pase la materia sin tener la preparación idónea, todos ellos estarán ya influ-
yendo en problemas que tendrán que ver con la ética judicial, ellos tendrán
en consecuencia que hacer un serio examen de conciencia para darse cuen-
ta que están involucrados en ello, dicen que nadie se entrega apasionada-
mente por una idea si no ama y nadie ama lo que no conoce y nadie cono-
ce lo que no estudia. Yo pienso que esto es aplicable a la ética judicial, si
ustedes quieren apasionarse por ella, deben amarla, deben conocerla y de-
ben estudiarla, ojalá que esta conferencia motivadora, los estimule a conse-
guirlo, muchísimas gracias.

6. Referencias

Leclercq, J. (s.f.). La alegría de perecer.

Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. (s.f.).

60
La Ética antropocéntrica y los
nuevos campos de la ética

Juan Díaz Romero

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. Bosquejo del antropocentrismo ético. 3. Nuevas tierras
a la vista. 4. Cotejo entre la ética antropocéntrica y la que requiere la nueva
era tecnológica. 5. Haz y envés de la tecno-ciencia. 6. Controles éticos en
la era tecno-científica. 7. Referencias
---- • ----

Resumen
Es fácil apreciar que estos “mínimos éticos” son, esencialmente, los
mismos principios de la ética clásica o antropocéntrica sólo que con
aplicaciones adecuadas a las nuevas realidades. Así por ejemplo, el
mínimo ético de “precaución” se identifica esencialmente, con la
milenaria virtud de la prudencia, sólo que el discernimiento de lo que
es bueno o malo se aplica a las investigaciones tecnológicas según sean
benéficas para el hombre y la naturaleza, o no lo sean.

Magistrado en Retiro de la Suprema Corte de Mexico, con 44 años de carrera judicial, fue
miembro de la Primera Comisión Iberoamericana de Etica Judicial 2006 2010. En el 2011
recibió el Premio Iberoamericano al Mérito Judicial.

61
Juan Díaz Romero

1. Introducción

Es conveniente precisar, a modo de preámbulo, el sentido que en esta


disertación se otorgará al término “ética antropocéntrica” que se anuncia
en el título.

La expresión, tomada del filósofo Hans Jonas, tiene que ver con una
característica que ha sido constante en la ética desde que apareció en la An-
tigüedad helénica y que se ha prolongado durante dos mil quinientos años,
hasta hace unos pocos lustros: Consiste en que durante todo ese tiempo
su materia de estudio se ha limitado, exclusivamente, al comportamiento
moral de los seres humanos en sociedad. Sólo hasta hace relativamente
poco tiempo los reflectores de la ética se han proyectado, también, más allá
del hombre, sobre campos insospechados como la biosfera, o inesperados
como la genética, a los que de manera sorpresiva nos ha conducido la
técnica moderna. Así pues, el calificativo de “antropocéntrico” que aquí se
usará, pretende distinguir la era de aquella ética clásica, de la que se refiere
a la responsabilidad que ahora tiene el hombre frente a la biosfera y a la
esencia genética del hombre en un futuro que ya comenzó, dominado por
la tecnociencia. (Jonas Hans, 2000).

En la Antigüedad y aún en la Edad Media, la tecnología, que era artesanal


y empírica, no constituía ninguna amenaza para la naturaleza, que era vista,
al mismo tiempo, como fuente de riesgos y como reserva generosa de bienes,
siempre a la disposición de los hombres, tan a la orden y eternamente apro-
vechable que no era tenida en consideración para tratarla responsablemente.

De aquí que todas las normas, entre ellas las morales, ignoraran las obli-
gaciones hacia la naturaleza y se limitaran, exclusivamente, al ser humano
en sociedad.

2. Bosquejo del antropocentrismo ético

A raíz de que en el Siglo V antes de nuestra Era, Protágoras sostuvie-


ra que “el hombre es la medida de todas las cosas”, este pensamiento se
convirtió en su aforismo más famoso, el que junto con su obra, le ha me-
recido un lugar en la historia de la filosofía.

62
La Ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética

Se ha entendido, generalmente, que la aseveración “el hombre es la


medida de todas las cosas” entraña el relativismo más absoluto, pues si cada
ser humano tiene “su” razón, ello significa que no hay verdades universales,
ni en la ciencia ni en la ética.

Pero independientemente de dicha interpretación, la máxima de Pro-


tágoras bien puede admitir, también, otro entendimiento, acorde con el
concepto de “antropocentrismo ético” que aquí se viene usando, si se con-
sidera que al adjudicarse al hombre el carácter de medida universal o me-
tro, se le está atribuyendo la calificación de “unidad” o base para calcular
y determinar todas las cosas; el modelo del que parten y van a parar todas
las especulaciones éticas.

Esta concepción del ser humano, como núcleo central exclusivo del
pensamiento ético, se mantuvo durante mucho tiempo.

Así, la ética socrática se polariza en el perfeccionamiento anímico del


hombre y en el respeto a las leyes del Estado, ya que además de adoptar el
axioma “Conócete a ti mismo” que toma del templo de Delfos, aconseja
“...no hacer jamás injusticia ni volver mal por mal, cualquiera que haya sido
el que hayamos recibido”; (Platón, 1973 pag. 25) y por otra parte, cuando
Sócrates en espera de ser ejecutado, se niega a huir para salvarse, arguye que
ello sería “...una infracción a la ley que ordena que los fallos de los jueces sean
cumplidos y ejecutados.” (Platón, 1973 pag 26).

Esta concepción moral que se centra en el hombre y su relación con la


sociedad, se reitera en Platón y Aristóteles. Éste último, en busca de la feli-
cidad humana dice, en síntesis, que la vida feliz para el hombre bueno es la
que está de acuerdo con la práctica de las virtudes y agrega que la felicidad
perfecta es la que se logra en el servicio de la polis o a través de una vida
dedicada al perfeccionamiento del intelecto: “el sabio será el más feliz de
todos los hombres”, dice. (Ética nicomáquea).

En seguimiento del antropocentrismo ético saltamos varios siglos y llega-


mos a la filosofía escolástica de Santo Tomás de Aquino. Él parte, en princi-
pio, del pensamiento filosófico de Platón y Aristóteles, pero va mucho más
allá. El lema de la Real Academia de la Lengua Española es “Limpia, fija y
da esplendor”, y este emblema sienta de maravilla a la ética tomista respecto

63
Juan Díaz Romero

de los maestros griegos, pues no sólo refuerza los razonamientos de aquéllos,


sino que además les da el esplendor de la ética cristiana. Lo destacable aquí
es que Tomás de Aquino también hace girar la ética sobre los actos de los
seres humanos, que también funda su perfeccionamiento en el ejercicio de
las virtudes, que admite, asimismo, que la felicidad es el fin que deben perse-
guir los hombres, pero agrega algo nuevo al señalar que la felicidad tiene dos
niveles, uno a la medida del ser humano en sociedad que es el bien común;
y otro, que es el fin supremo y que trasciende a lo humano: Es la contempla-
ción de Dios; el estado de beatitud. (Beuchot, 2004 p.p.189 - 210).
Emmanuel Kant, desde puntos de vista diferentes a los de Tomás de
Aquino coincide con éste, así como con los filósofos de la Antigüedad, en
su antropocentrismo, por cuanto limita sus innovadoras reflexiones sobre
lo moral, al ser humano en sociedad, pero al margen de toda responsabi-
lidad sobre la biosfera. Dentro de los rasgos más novedosos y creativos de
su ética han de sintetizarse los siguientes: la razón práctica del ser humano
es la que legisla en lo moral y lo hace de manera autónoma, autónoma
inclusive respecto de Dios; es el hombre el que debe guiar su conducta
por imperativos categóricos con validez universal, deducidos de su libertad
y de su razón. Lo único verdaderamente bueno es la buena voluntad, la
intención pura; por tanto, el cumplimiento del deber sólo es moralmente
válido cuando se hace por sólo el apego a la ley moral, no por temor al
castigo ni por la esperanza de un premio; es inmoral usar a los hombres
como medios porque son fines en sí mismos y, por tanto, tienen dignidad;
no son cosas. (Kant, 2010 p.p. 21, 43, 53 y 55).
Mucho tiene que agradecer la humanidad a los grandes maestros clási-
cos que se esforzaron en explorar los caminos secretos del bien y del mal,
para guiar la conducta de los hombres, y que han aprovechado pensadores
contemporáneos de tanto prestigio como John Rawls, John Finnis y Amar-
tya Sen, entre otros, que nos han aportado expectativas de vida justa, pla-
nes de vida coherente y ordenamientos prácticos para atacar y acabar con
las injusticias más notorias, orientaciones que por desgracia los seres huma-
nos hemos sido renuentes en atender.
Pero sin desdoro de la ética centrada exclusivamente en el hombre social,
se ha visto con sorpresa desde el siglo pasado, que los campos de la ética se
han extendido inesperadamente más allá de nuestro horizonte ancestral.

64
La Ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética

3. Nuevas tierras a la vista

Cuando el hombre primitivo empezó a desbastar una piedra para hacer


un hacha, estaba iniciando una larga aventura que después de muchos
siglos habría de estremecer, con los increíbles adelantos evolutivos de su
acción, al mundo y al hombre mismo, porque en ese logro tan elemental
ya había asomado su rostro el homo faber, con poder de transformar al
mundo, que es la finalidad esencial de la tecnología moderna.

El desarrollo de la técnica, a grandes rasgos, tiene tres etapas: la hechura


empírica de artefactos (cuyo ejemplo se acaba de dar con el hacha de pie-
dra), la tecnología y la tecno-ciencia.

La tecnología aparece cuando la fabricación de objetos se basa en prin-


cipios científicos persiguiendo fines prácticos. Aunque esto pudo darse
en cualquier momento de la historia humana, bien puede tomarse como
ejemplo el siguiente: Se dice que estando en la catedral de Pisa, Galileo
observó durante los oficios religiosos el balanceo rítmico de la enorme lám-
para colgante reparando en su isocronismo; ya en casa, realizó muchos ex-
perimentos con péndulos y aprovechando los principios científicos inventó
el reloj que llaman del abuelo. (Gribbin, 2006 p. 74).

La tecno-ciencia apareció con posterioridad, pocos años después de


1940 con el Proyecto Manhattan, pensado para diseñar y construir la
primera bomba atómica. No cambió en esencia la etapa anterior, pues la
técnica sigue apoyándose en las leyes científicas; lo novedoso fue el fo-
mento económico patrocinado por el Estado —y después por la iniciativa
privada— que permitió conjuntar ejércitos de científicos y tecnólogos para
conseguir fines prácticos específicos, apoyo que ha potencializado especta-
cularmente la fuerza de la técnica.

El poderío de la tecnociencia es tan impresionante que ha cambiado


nuestras vidas para siempre para bien y para mal, pues su falta de control
amenaza al mundo y aun a la esencia genética del hombre. En poco tiempo
se ha convertido en un semillero de disciplinas novedosas; Javier Echeve-
rría ha formulado una lista tan vasta, que sólo menciono unas cuantas para
dar una leve idea de ellas:

65
Juan Díaz Romero

• La tecno-matemática, que deriva en informática, cibernética, robótica


e inteligencia artificial, con aplicaciones en Internet, computación, rea-
lidad virtual, criptología, lenguaje de programación, etc.
• La tecno-física, que desarrolla aeronáutica espacial, nanotecnología,
plantas atómicas, láser, satélites, chips, telescopio espacial, etc.
• Tecno-química: materiales sintéticos, plásticos, química farmacológica,
neopreno, rayón, nuevas aleaciones de metales, etc.
• Tecno-medicina, con medicina nuclear, medicina genómica, reproduc-
ción asistida, antibióticos, trasplante de órganos, etc.
• Tecno-biología, que incluye ingeniería genética, proyecto genoma hu-
mano, transgénicos, clonación reproductiva, pre-implantación genéti-
ca, etc. (Linares, 2008).

No hay necesidad de mayor información para verificar la enorme fuerza


de la tecno-ciencia, máxime que la estamos viviendo cotidianamente; ella ha
puesto en manos del hombre un poder jamás conocido sobre la naturaleza,
sobre la biosfera, sobre el mundo y aun sobre la esencia del hombre. Son tierras
vírgenes por las que camina el homo sapiens como un ser todopoderoso, pero
precisamente por esto ha recaído sobre sus hombros una gran responsabilidad
ética a fin de no destruir o aniquilar esos nuevos espacios.

4. Cotejo entre la ética antropocéntrica y la que requiere la nueva


era tecnológica

1. La ética antropocéntrica limita su estudio al comportamiento moral


del hombre en sociedad, pero no establece responsabilidades hacia la
naturaleza. Los nuevos espacios, en cambio, exigen a la moral tomar en
consideración a la naturaleza y a la esencia genética del hombre.
2. La ética clásica concibe al hombre cono un ente perpetuamente inalte-
rable. Los tiempos actuales requieren que la ética considere que en rela-
ción con el hombre la tecnología puede, no sólo alterarlo genéticamente,
sino exterminarlo, sea de modo inmediato por medio de armas letales, o
a pausas mediante la depredación de la naturaleza.
3. En la ética antropocéntrica se toma en consideración que las conse-
cuencias del bien y del mal son inmediatas al acto. En cambio, en la
época tecnocientífica las consecuencias del acto, para bien o para mal,
repercuten en un futuro más o menos lejano.

66
La Ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética

4. En la ética tradicional lo más valioso del acto moral es el actuar, la


conducta del sujeto, mientras que en la era de la tecnociencia adquiere
mayor relevancia el objeto que se tiende a proteger: respeto a la natura-
leza y respeto a la esencia del hombre con la divisa “que siga habiendo
seres humanos en el futuro.”
5. En la ética tradicional la responsabilidad del agente moral estaba limitada
a la afectación causada al otro o a la sociedad. En cambio, en la era de la
tecno-ciencia la responsabilidad del hombre es de orden cósmico, puesto
que tiene en sus manos el destino del homo sapiens y del mundo.

Aquel aforismo “El hombre es la medida de todas las cosas” de Protágoras,


debe ser sustituido por otro: “El hombre es responsable de todas las cosas.”

5. Haz y envés de la tecno-ciencia

La tecno-ciencia se ha apoderado de todos los espacios del mundo ac-


tual, de modo que sin ella es impensable la vida del hombre; sus beneficios
nos rodean a toda hora y en cualquier parte, como se deduce de la lista que
Echeverría hace de las nuevas disciplinas técnicas, pero al mismo tiempo su
falta de control la convierte en una seria amenaza, tanto para la naturaleza
como para el ser humano. Günther Anders equipara los hornos cremato-
rios de Auschwitz y la bomba de Hiroshima como la carta de presentación
de la tecnología porque ambas infamias industrializaron la muerte de seres
humanos. ¿Será posible que ante esa muerte masiva los hombres sólo pue-
dan decir: “Salve, morituri salutatem”? Ojala que no.

Pero sin llegar a tales extremos dolosos, algunas características tan hu-
manas como la imprudencia y el descuido en el manejo de fuerzas tan
poderosas han ocasionado desastres históricos, como los accidentes en
las plantas nucleares de Three Mile Island, de Chernobil, y el reciente en
Fukushima; el desastre químico de Bhopal que mató a unas tres mil per-
sonas, el derrame de petróleo crudo en zonas marinas como el Ixtoc y el
Exxon; el calentamiento de la Tierra; la contaminación del medio ambien-
te (agua, tierra, aire); la extinción de muchas especies de fauna y flora, el
sacrificio por ánimo de lucro de elefantes y rinocerontes, etc.

67
Juan Díaz Romero

No hay intención apocalíptica; desafortunadamente sólo es la verdad a


medias, porque la otra mitad que se refiere a la esencia genética del hombre
también puede ser intimidante, ya que al lado de adelantos prodigiosos
como el desciframiento del genoma humano y, a través de las investigacio-
nes con él relacionadas, que llevan a la potencial curación o alivio de en-
fermedades fatales como el alzheimer, el parkinson, la esclerosis múltiple,
lesiones medulares, diabetes mellitus, varios tipos de cáncer, etc., asoman
también advertencias inquietantes e inéditas como la clonación de seres
humanos, el control artificial de la personalidad y, como cúspide de la in-
geniería genética, la posibilidad de crear seres humanos con características
predeterminadas para hacerlos, supuestamente, más perfectos, en vez de
estar atenidos como hasta hoy, al encuentro azaroso de dos gametos, al
margen de todo método científico.

Y es aquí donde radica el amago supremo a la libertad esencial del hom-


bre. El australiano Nick Vujicic nació sin brazos y sin piernas; es obvio que
los perfeccionistas ingenieros genéticos no le hubieran concedido ninguna
oportunidad de vivir; sin embargo, él anda por todo el mundo dando con-
ferencias sobre superación personal con gran éxito. ¿Tendría también opor-
tunidad de vivir un músico sordo como Beethoven? ¿Un epiléptico como
Dostoievski, un escritor corto de vista como Jorge Luis Borges, un neuró-
tico como Kant o como Mahatma Gandhi, un orador nacido tartamudo
como Demóstenes o un parapléjico como Steve Hawkins? Creo que el ser
humano es un misterio que está más allá de cualquier idea de perfección
que pueda tener un mortal.

Seguir sin control con tales vanidades haría olvidar aquel proloquio
griego “el hombre es la medida de todas las cosas”, para imponer otro cier-
tamente humillante: “el hombre es una cosa”.

La tecno-ciencia tiene, como se ve, ventajas y desventajas pero no de


cualquier tipo, sino de gran entidad y consecuencia. Sería completamente
inútil pretender su prohibición y mucho menos su retroceso, ya que no po-
dríamos vivir sin sus adelantos, ni podría hacerse efectiva su veda porque es
el modo de ser del hombre actual. Entonces, por necesidad, hay que buscar
controles éticos y jurídicos.

68
La Ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética

6. Controles éticos en la era tecno-científica

El control ético o jurídico de esta etapa tiene que superar varios proble-
mas. En primer lugar, lo que se denomina “imperativo tecnológico”, iden-
tificado como un impulso que conmina al hombre que alcanza un logro
técnico a dar, automáticamente, el siguiente paso con fines pragmáticos; es
como un incentivo con vida propia. (Linares, 2008 p. 382).

En segundo lugar, los contralores deben enfrentar la extrema compleji-


dad del mundo tecnológico y su rápida evolución, de modo que las normas
siempre se quedan muy atrás.

A lo anterior hay que agregar la férrea oposición que presentan los in-
tereses políticos del Estado o el afán de lucro de la iniciativa privada, si las
normas de control estorban sus fines.

Hay otro problema derivado de que las consecuencias perjudiciales de


la técnica llegaron tan sorpresivamente que tomaron desprevenida a la cul-
tura humana; más todavía, todo el mundo estaba fascinado con los nuevos
poderes —luz eléctrica, telégrafo, aviones, porque el dominio de la natura-
leza prometía un futuro que auguraba un ocio bueno y feliz, sin tener que
pagar nada a cambio. Así, la tecnología creció desbordante y eufórica en
tierras vírgenes donde no había normas que la estorbaran. En suma, dio sus
primeros pasos en un vacío ético... y se quedó mal acostumbrada.

Afortunadamente, desde hace algunas decenas de años la ambivalencia mo-


ral de la técnica ha venido preocupando seriamente a intelectuales de todo el
mundo que han señalado algunas ideas básicas para su control, entre otros,
Jacques Ellul (1912-1994), sociólogo francés, autor de varios libros, que acon-
seja recurrir a los principios religiosos para controlar los males de la tecnología;
Günther Anders, filósofo polaco, que sugiere combatir la concentración del
poder tecnológico para uso militar y político, someter la fuerza tecnológica
al escrutinio y control de la sociedad y atacar el proyecto utópico del hombre
perfecto que proponen quienes se avergüenzan del ser humano.

69
Juan Díaz Romero

Pero tal vez la observación de fondo más aguda proviene de Martin


Heidegger (1889-1976); en el pensamiento que desenvuelve, tiene impor-
tancia la siguiente aserción: “No hay nada demoníaco en la técnica; lo que
hay es el misterio de su esencia. La esencia de la técnica, como un sino de
hacer salir lo oculto, es el peligro.” (Linares, 2008 p. 107).

El peligro de la técnica es, pues, “hacer salir lo oculto”, y uno se queda


pensando: ¿Qué es lo que oculta el hombre? Si recordamos que, según
Freud, las entidades del ser humano son el “yo”, el “súper yo” y, en lo más
bajo y oscuro “el ello” (o “el it”), que se identifica con el inconsciente don-
de bullen los instintos reprimidos como el egoísmo, el odio, la codicia, el
ansia de poder, las pasiones y el afán de dominio, nos percatamos que estos
monstruos “del it” son los que vamos ocultando a nuestros semejantes, y
estos son los que la tecnología, con el poder que da al hombre, hace salir
de lo oculto. Esto es lo peligroso de la tecnología cuyo misterio nos reverla
Heidegger. ¿Y cuál es el remedio que propone?

El remedio, dice, no es el retorno a la vida pretecnológica, sino que en


consonancia con la relación que se hace en su denuncia a las entrañas del
hombre, propone que la auténtica vida en la Tierra se busque en el cultivo
de los alientos superiores que también se hallan en el interior del ser hu-
mano, como la poesía y el arte. Se ve la congruencia de Heidegger, que a
la producción peligrosa prohijada por el instinto, opone las chispas divinas
del arte y la poesía que también se hallan en el interior humano.

Lo malo es que tan bella proposición es tan general, que sirve de poco
porque no es de fácil aplicación práctica. No todos somos poetas.

Hay otros autores que son más sistemáticos y más específicos en porme-
norizar los principios éticos que deben aplicarse en este mundo tecnológi-
co, así como los medios de control a que deben sujetarse. Entre ellos debe
destacarse a Hans Jonas (1903-1993), cuya obra principal “El principio
de responsabilidad” parece haber inspirado a Jorge Enrique Linares para
proponer cuatro “mínimos éticos”, que son responsabilidad, precaución,
autonomía y justicia.

70
La Ética antropocéntrica y los nuevos campos de la ética

Es fácil apreciar que estos “mínimos éticos” son, esencialmente, los mis-
mos principios de la ética clásica o antropocéntrica sólo que con aplicacio-
nes adecuadas a las nuevas realidades. Así por ejemplo, el mínimo ético
de “precaución” se identifica esencialmente, con la milenaria virtud de la
prudencia, sólo que el discernimiento de lo que es bueno o malo se aplica
a las investigaciones tecnológicas según sean benéficas para el hombre y la
naturaleza, o no lo sean.

Dentro de la misma virtud de la prudencia cabría la creación de esa nue-


va ciencia que se propone -la Futurología-, cuyo objeto sería el pronóstico
de las consecuencias buenas o malas de las investigaciones tecnológicas.

También cabría en la prudencia ese nuevo método que se propone, el de


la precaución extrema, que Jonas denomina “heurística del temor”, basada
en la regla de que si una investigación suscita duda, por más ligera que sea,
de que puede ser perjudicial, hay que evitarla y no correr ningún riesgo.

Esta última reflexión es crucial porque la tecnología, lo repito, así como


puede causar grandes bienes, también puede acarrear grandes perjuicios y
aun la desaparición de la humanidad. Günther Anders, por ejemplo, trae
a colación la fábula de Noé. Cuenta que un día antes del Diluvio Noé se
vistió de riguroso luto y fue a la plaza del pueblo como último intento para
prevenirlos; cuando la gente le preguntó por quién era el duelo, él contestó
que por los muertos de la catástrofe de mañana que será ustedes. “Lloro
hoy, dijo, por los muertos de mañana.”

Augurio tan pesimista que implica la amenaza ontológica del “no ser”,
parece difuminarse con la esperanza que nos aporta un buen número de
convenciones internacionales, leyes, reglamentos, resoluciones y jurispru-
dencia. Entre otras declaraciones, las siguientes:

• La Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos


Humanos de 1997 de la UNESCO.
• El Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (2000).
• Declaración de las Naciones Unidas sobre Clonación Humana, de
2005, etc.

71
Juan Díaz Romero

Además, casi todos los países tienen, actualmente, leyes sobre ecología,
genética, clonación, reproducción asistida, etc., y también hay resolucio-
nes relativas a esos temas del Parlamento Europeo y del Consejo de Euro-
pa, así como interesante jurisprudencia.

Lo más fascinante de estas normas positivas es que el examen de su


contenido revela marcada influencia de principios éticos que, como es su
milenaria función, siguen estimulando el mundo normativo.

Este es un rayo de optimismo que no debemos perder, aunque sea para


no defraudar al mítico Prometeo que por amor a los humanos robó el
fuego divino (la razón) para nosotros, sabiendo que pagaría con el dolor de
sus entrañas tal sacrilegio. Si recordamos que Prometeo tenía, entre otras
cualidades, el atributo de la clarividencia, podemos tener cierta confianza
en que no se haya equivocado al ser tan pródigo, pero a nosotros nos co-
rresponde tener el buen tino de usar correctamente ese don.

7. Referencias

Beuchot, M. (2004). Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino.


Salamanca: Ed. San Esteban.

Ética nicomáquea. (s.f.)., 1097b-10, 1179ª-32.

Gribbin, J. (2006). Historia de la ciencia. Barcelona: Ed. Crítica,.

Jonas Hans. (2000). El principio de vida: hacia una biología filosófica. Edi-
torial Trotta.

Kant, E. (2010). Fundamentación de la metafísica de las costumbres. México.

Linares, J. (2008). Ética y Mundo Tecnológico. Mexico: FCE y UNAM.

Platón. (1973). Critón, Diálogos, Porrúa.

72
La prueba y el trato justo

Fernando Alberto Castro Caballero

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. Inclusión de la ética judicial como guía para operado-
res judiciales de Colombia. 3. Igualdad en el trato a las partes procesales.
4. Los límites de la prueba en delitos sexuales. 5. De la prueba en las dife-
rentes fases procesales. 6. Conclusión. 7. Referencias.

---- • ----

Resumen
No obstante el rigor técnico de la aducción probatoria que caracteriza
el sistema penal acusatorio, nuestra Corte Suprema de Justicia permite
excepcionalmente la admisión en el juicio oral de la prueba que no fue
descubierta ni solicitada en la fase preparatoria, cuando se desconoce su
existencia con anterioridad y cuando a pesar de conocerse antes del jui-
cio no resultaba evidente y obvia su solicitud. Empero, en ambos casos
condiciona el decreto de la prueba a que la omisión de descubrimiento
no sea imputable a la parte que la solicita.

Magistrado Sala Penal Tribunal Superior, Decano de la Facultad de Derecho de la Univer-


sidad Militar Nueva Granada, Director Especialización Procedimiento Penal Universidad
Militar, Magistrado Tribunal Nacional, Magistrado de la Corte Suprema de Colombia.

73
Fernando Alberto Castro Caballero

1. Introducción

Para comenzar mi intervención, deseo expresar que la ausencia de un


Código de Ética Judicial en mi país no ha impedido la aplicación de los
principios que informan el correcto ejercicio de la judicatura, pues de una
u otra manera, muchos de éstos se encuentran incluidos en nuestro orde-
namiento jurídico.

En esa medida, es claro el interés en nuestra nación por que los jueces
ejerzan sus funciones con estricto apego a los principios de independencia,
imparcialidad, idoneidad, cortesía judicial, transparencia, diligencia, ho-
nestidad y compromiso profesional, así como el de orientar sus decisiones
hacia la efectividad de la justicia material, postulados todos contenidos en
el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial.

Cabe mencionar que esas exigencias han sido recogidas desde la propia
Constitución Nacional y desarrolladas por la Ley Estatutaria de la Admi-
nistración de Justicia, el Código Único Disciplinario, que rige para los ser-
vidores públicos, el recientemente aprobado Código General del Proceso y
los códigos de procedimiento expedidos en las diversas áreas del derecho,
donde se establecen los deberes de los distintos actores procesales, con las
condignas sanciones en caso de incumplimiento de los mismos.

2. Inclusión de la ética judicial como guía para operadores


judiciales de Colombia

Ahora bien, entrando en materia, es del caso señalar que la promulga-


ción de una Constitución después de la segunda mitad del Siglo XX, como
ocurrió en Colombia en 1991, es un acontecimiento que trae consigo cam-
bios profundos en los derechos de los ciudadanos y en los deberes estatales.

En relación con esto último y frente a la administración de justicia, ya


no basta con asegurar la prestación del servicio, sino que es necesario que
se ofrezca bajo unas determinadas condiciones, de manera que los encarga-
dos de ello, los jueces, cumplan un conjunto de exigencias, entre otras, la

74
La prueba y el trato justo

independencia, la imparcialidad, motivar las decisiones consultando el valor


de la justicia, contar con idoneidad y caracterizarse por su cortesía, integridad,
transparencia, prudencia, diligencia, honestidad y compromiso institucional.

En esa dirección, en Colombia, tras la Constitución de 1991, se pro-


mulgó la Ley Estatutaria de Administración de Justicia e igualmente apare-
cieron nuevos códigos en diversas materias, que en buena medida recogen
aquellas exigencias.

Adicionalmente, cabe resaltar que el Consejo Superior de la Judicatura


de mi país, en febrero de este año, dispuso adoptar el Código Modelo
Iberoamericano de Ética Judicial “como guía ética para todos los operadores
judiciales de Colombia”, con lo cual nuestra administración de justicia se
pone a tono con la comunidad que nos une.

De otra parte, como en la exposición de motivos que sirve de proemio


al Código, se pone de manifiesto la necesidad de que el juez “se esfuerce por
encontrar la solución justa y conforme al Derecho para el caso jurídico que está
bajo su competencia”, como también que “La ética judicial debe proponerse y
aplicarse desde una lógica ponderativa que busca un punto razonable de equi-
librio entre... los valores del juez en cuanto ciudadano y en cuanto titular de un
poder, cuyo ejercicio repercute en los bienes e intereses de individuos concretos y
de la sociedad en general”.

Y, a su vez, en el Capítulo V del Código, concretamente en el artículo


36, se prevé que “La exigencia de equidad deriva de la necesidad de atempe-
rar, con criterios de justicia, las consecuencias personales, familiares o sociales
desfavorables surgidas por la inevitable abstracción y generalidad de las leyes”,
en tanto que en el artículo 37 se estipula que “El juez equitativo es el que,
sin transgredir el Derecho vigente, toma en cuenta las peculiaridades del caso y
lo resuelve basándose en criterios coherentes con los valores del ordenamiento y
que puedan extenderse a todos los casos sustancialmente semejantes”.

Deseo compartir algunas experiencias ocurridas en la praxis judicial de


mi país con ocasión de la expedición del Código de Procedimiento Penal en

75
Fernando Alberto Castro Caballero

el año 2004, con el cual se implantó el sistema acusatorio y por ende la prác-
tica de las pruebas de manera oral, con el fin de mostrar, cómo a partir de las
realidades de mi patria, se viene coincidiendo con los principios contenidos
en el Capítulo V del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial.

3. Igualdad en el trato a las partes procesales

En efecto, inicialmente quiero traer a colación el caso de aquellos testi-


gos que a su vez ostentan la calidad de víctimas, pues con el propósito de
ofrecerles un trato equilibrado frente al brindado a los procesados, nuestro
Tribunal Constitucional (Sentencia C-454 de 2006.)tuvo que intervenir
para señalar que si bien en el Código de Procedimiento Penal se consa-
gran un conjunto de derechos para las víctimas en todo orden, como por
ejemplo, los de recibir durante todo el proceso un trato humano y digno,
la protección de su seguridad y la de sus familiares, así como respecto de
los testigos que declararán a su favor, a estar permanentemente informadas
para la protección de sus intereses, a la pronta reparación de los daños, a
conocer la verdad, a la asistencia integral para su recuperación, entre otros,
pero también a “ser oídas y a que se les facilite el aporte de pruebas”; observó
el Juez Constitucional frente a esto último, que a lo largo de dicho código
procedimental tal enunciado se dejaba sin la posibilidad de un efectivo
amparo y, por tanto, con el propósito de “que se facilite el aporte de pruebas”
a las víctimas, determinó que éstas tenían voz ante el juez que conocería
del juicio, en particular para que en la fase preparatoria del mismo, directa-
mente pudiera solicitar la práctica de pruebas, supliendo por ende en parte
a la Fiscalía General de la Nación, lo que a pesar de constituir una distor-
sión a los principios que gobiernan el sistema acusatorio, que por excelen-
cia solo reconoce a dos partes, esto es, la Fiscalía de un lado, y el procesado
y su defensor del otro, fruto del derecho internacional sobre los derechos
humanos y de nuestras realidades se hizo necesario admitirlo así, con la
precisión de que en el juicio oral solamente intervendrían la Fiscalía y la
defensa en la práctica de las pruebas, pues las solicitadas por las víctimas se
realizarían a expensas de la Fiscalía, en el entendido de que los intereses de
aquellas son representados por ésta. (Sentencia C-209 de 2007).

76
La prueba y el trato justo

Por tal motivo, nuestra Corte Constitucional señaló que frente a los
derechos de las víctimas en el nuevo esquema procesal penal, se hacía nece-
sario reconocerles su potestad de intervención en todas las fases de la actua-
ción procesal, en desarrollo del derecho de acceder a la justicia en condicio-
nes de igualdad, para la determinación de sus derechos de contenido civil,
pero también para conocer la realidad de los hechos y propugnar porque el
valor de la justicia se materialice.

El mismo Tribunal Constitucional debió señalar, en relación con las


inspecciones corporales practicadas a las víctimas, que como no consisten
en un simple cacheo o revisión superficial, sino una verdadera intervención
sobre el cuerpo de las personas, con riesgo de tocamientos indignantes, al
presentarse una grave invasión sobre los derechos de las personas sometidas
a ese tipo de procedimientos, se hacía indispensable contar con la previa
autorización judicial. (Sentencia C-789 de 2006).

La decisión que precede a su vez encontró sustento en una anterior, en


la que por igual se determinó que una vez autorizada la medida por el juez
en caso de agresiones sexuales, puede presentarse la situación según la cual,
a pesar de la decisión judicial, la víctima se niegue a la inspección corporal,
por lo que en esas circunstancias debe informársele que prevalecerá su vo-
luntad, pero que ello redunda en perjuicio de sus derechos a la verdad y a
la justicia. (Sentencia C-822 de 2005).

No obstante, se precisó que en los casos en que la renuencia de una


víctima no solo afecte sus derechos, sino también los de distintas perso-
nas, igualmente perjudicadas por el mismo delito o por otros conexos que
tengan connotaciones de extrema gravedad, no es constitucionalmente
admisible establecer como regla absoluta la prevalencia de la voluntad de
la víctima, pues a pesar de que esta es la regla general, cabe la excepción
siguiente: en casos extremos, ante la insistencia de la víctima en negarse a la
práctica del examen o reconocimiento, se podrá solicitar al juez de control
de garantías que excepcionalmente ordene que se ejecute la medida. Sin
embargo, las condiciones constitucionales en que esto puede llegar a suce-
der son exclusivamente aquellas en las cuales sería desproporcionado que se

77
Fernando Alberto Castro Caballero

frustrara irremediablemente la investigación de un delito de extrema gra-


vedad por ser el examen o el reconocimiento el único medio para obtener
evidencia física que sea determinante en orden a decidir sobre la responsa-
bilidad o la inocencia del procesado, de manera que la Corte advirtió, que
la autorización solo puede concederse cuando el juez concluya que el delito
investigado reviste extrema gravedad y la medida específica requerida es la
única forma de obtener una evidencia física para la determinación de la
responsabilidad penal del procesado o de su inocencia.

4. Los límites de la prueba en delitos sexuales

En la misma ocasión y en relación con la práctica de pruebas que sin


implicar contacto corporal en todo caso incidirían en la intimidad de la
víctima, la Corte consideró que era irrazonable y desproporcionado que
se ordenaran pruebas tales como las relativas al comportamiento sexual o
social previo de una víctima de un delito sexual, pues dichas pruebas vio-
lan su derecho a la intimidad, ya que en eventos de estas características la
investigación penal no se orientaría a la búsqueda de la verdad y al logro de
la justicia, sino que se transformaría en un juicio a la conducta de la vícti-
ma, con lo cual se desconoce su dignidad y se hace prevalecer un prejuicio
implícito sobre sus condiciones morales y personales.

Pero así como el Tribunal Constitucional planteó la necesidad de ase-


gurar el equilibrio de las víctimas frente a los procesados como viene de re-
cordarse, nuestra Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal,
actuando como tribunal de única instancia por razón de la competencia
atribuida directamente por la Constitución, tuvo que pronunciarse para
garantizar la igualdad de condiciones y de oportunidades en el juicio oral
de los procesados frente a las víctimas, señalando que

“se rompe el equilibrio del principio adversarial, cuando se permite la


intervención de un número de apoderados de víctimas ampliamente supe-
rior al de defensores, pues en realidad la defensa ya no se enfrentaría única-
mente a la Fiscalía, sino que tendría que encarar multiplicidad de solicitu-
des postuladas por cada una de las víctimas, presentando contra-argumentos

78
La prueba y el trato justo

para obtener una decisión del juez de conocimiento favorable a sus intereses
que lleve al funcionario judicial a desestimar las peticiones, tanto de la
Fiscalía como de las víctimas” (Corte Suprema de Justicial, 2011).

En las situaciones descritas hasta ahora, es claro que subyace la coinci-


dencia en la apuesta por una lógica ponderativa conforme se indica desde la
exposición de motivos del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial,
así como “la necesidad de atemperar, con criterios de justicia, las consecuencias...
desfavorables surgidas por la inevitable abstracción y generalidad de las leyes”,
conforme es señalado en el artículo 36. (Código Modelo Iberoamericano
de Ética Judicial).

En la misma línea se movió nuestro Tribunal Constitucional al exami-


nar el testimonio del acusado cuando ofrece declarar en su propio juicio,
pues si bien en principio podría entenderse que como declara bajo jura-
mento ello significaría que si falta a la verdad o la calla total o parcialmente,
como una expresión natural del ejercicio del derecho de defensa material,
ésto podría llevarlo a ser procesado por falso testimonio; se estimó que
tal entendimiento era inaceptable, pues implica poner al acusado en la
disyuntiva de renunciar a su derecho de defensa ante la posibilidad cierta
de resultar doblemente enjuiciado, a menos que optara por el silencio en
desmedro de su derecho a la defensa, por lo que en este evento no se trata-
ría del ejercicio del derecho al silencio, sino del silenciamiento del acusado
amenazado por la posibilidad de incurrir en un delito si declara callando
en todo o en parte, o por no incriminarse.

5. De la prueba en las diferentes fases procesales

Por tal motivo, la Corte Constitucional concluyó que si bien el jura-


mento que se exige al acusado que ofrece declarar en su propio juicio, es
una formalidad previa a la declaración, de ella no se pueden derivar con-
secuencias jurídico-penales adversas para él, cuando su versión se ocupe
de sus propias conductas en aras de que sus derechos de defensa y no au-
toincriminación queden a salvo. Cosa distinta es que cuando declara sobre
conductas de terceros, ahí sí está obligado a decir toda la verdad, so pena
de incurrir en el delito de falso testimonio.

79
Fernando Alberto Castro Caballero

De otra parte, nuestra Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casa-


ción Penal, respecto de la prueba testimonial y en coincidencia con “la
necesidad de atemperar, con criterios de justicia, las consecuencias… desfavora-
bles surgidas por la inevitable abstracción y generalidad de las leyes”, ha tenido
ocasión de conocer varios casos, de los cuales considero útil traer a colación
algunos que pueden servir para ilustrar la conducta de los funcionarios
judiciales, en los cuales se atiende a los principios contenidos en el artículo
36 del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. (Corte Suprema
de Justicial , 2011).

En este sentido, se tiene que la Corte Suprema de Justicia tuvo que


entrar a corregir la postura de un Tribunal de instancia que descalificó una
testigo por sus calidades personales en razón de las condiciones socioeco-
nómicas en las que se desenvolvía la vida de la familia que integraba, “quie-
nes habitaban en los cinturones de miseria alrededor de la ciudad de Pereira,
en un «cambuche» levantado con hojas de zinc, cartón y telas”, condiciones
que en modo alguno la Corte estimó eran suficientes para que de entrada
se descalificara el testimonio como mentiroso y ausente de credibilidad,
sobre todo cuando lo que se pretendía en ese caso era el conocimiento de la
verdad y que se impartiera justicia frente a un múltiple homicidio, así que
la tesis expuesta por el Tribunal de instancia para desestimar el testimonio
se reputó infundada al no ser una regla atendible, es decir, que por la po-
breza cercana a la miseria la declarante no podía ser portadora de la verdad.
(Corte Suprema de Justicia, 2005).

En otra oportunidad, se ocupó de examinar un caso en donde se deter-


minó que “si los cargos que formula un procesado confeso contra terceros son
inescindibles, es decir, que no se pueden separar o dividir de los que a su turno
reconoce como cumplidos por él, porque de todas maneras siempre refluiría en
una consecuencia de personal responsabilidad, resultaba obvio que no podía
exigírsele rendir declaración bajo juramento acerca de tal aspecto sin ir contra la
garantía constitucional plasmada en el artículo 33 [de no auto incriminación],
empero, si las imputaciones contra otros resultaban claramente separables de
las admitidas como realizadas por él, era patente que acerca de aquellas po-
día exigírsele declarar bajo juramento”, postura que sin duda dio lugar a la

80
La prueba y el trato justo

preservación de tres principios, a saber: el de la no auto incriminación, el de


la verdad y el de la justicia. (Corte Suprema de Justicia, 2007).

En asunto diferente, nuestra Sala de Casación Penal rechazó la inter-


pretación de un Tribunal1, según la cual no era procedente la práctica del
testimonio de la hermana de dos personas que junto con ella habían par-
ticipado en la ejecución de un delito, por cuanto no servía para desvirtuar
la acusación contra un tercero, pues concluyó que era “arbitrario que se
juzgara el futuro contenido de la prueba, para con base en él rechazarla, con-
trariando de ese modo los principios de su aducción y de su apreciación, pues la
condición de condenada de una persona no constituye impedimento para que
sea escuchada en testimonio ni tampoco motivo para que la declaración no pue-
da ser valorada, porque el sistema legal no prevé como causa inhabilitante ese
hecho y su mérito suasorio finalmente depende de la observancia de las reglas
de la sana crítica”. (Corte Suprema de Justicia , 2004).

En otra ocasión, la misma Sala de Casación expuso que tampoco puede


rechazarse un testimonio porque quien lo rinda tenga una especial con-
dición personal o social, como ocurre cuando los hechos se desarrollan,
por ejemplo, “en espacios como las cárceles o establecimientos de prostitución,
por citar algunos ejemplos, en donde evidentemente los testigos de lo acaecido
tienen que ser los delincuentes, las prostitutas y sus clientes, personas que, por
regla general, no serían «santas»”.

De otro lado, frente al testimonio de los menores de 12 años de edad,


ha establecido unas pautas para su adecuada valoración, pues puntualmen-
te ha señalado que no es posible demeritar su credibilidad bajo el argumen-
to de que a ellos no se les toma juramento, por cuanto:

“El juramento del testigo es apenas una facultad de compulsión que la


ley autoriza para procurar su vinculación con la verdad de lo percibido,
lo cual permite amonestarlo sobre la importancia moral y legal del acto,

1
Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, sentencia del 8 de julio de 2004,
radicación No. 21624.

81
Fernando Alberto Castro Caballero

al igual que de las sanciones penales a que se haría acreedor si declarare


falsamente o incumple lo prometido, que en el caso del menor de 12 años,
precisamente por su corta edad, la ley optó por no compelerlo con una for-
malidad por la cual aún no está en capacidad de responder” (Corte Supre-
ma de Justicia, 2007).

Desde otra perspectiva, abordó el testimonio de los menores infantes


víctimas de delitos sexuales, para señalar que como la evidencia científica
apunta a que tienen la capacidad de contar historias, eso sí, con sus pro-
pios términos, por tal motivo están en condiciones de ofrecer versiones
altamente precisas sobre lo presenciado o experimentado por ellos, con
la advertencia de que por su corta edad pueden ser sugestionados por los
adultos, sobre lo cual se debe prestar especial cuidado (Corte Suprema de
Justicia, 2010).

De otra parte, con el propósito de preservar la información suministra-


da en todo momento por los menores de edad, la Corte considero que las
manifestaciones de este tipo de víctimas ante el médico legista hacen parte
integral de la prueba pericial, bajo el entendido que “en tratándose de meno-
res víctimas de agresiones sexuales, el sistema judicial penal requiere del apoyo
de personal auxiliar, psicólogos, médicos, técnicos, peritos, funcionarios que
fungen como fuente directa del conocimiento de los hechos, cuyo aporte se cons-
tituye en medio de convicción apreciable (Corte Suprema de Justicia, 2008).

Adicionalmente ha precisado

“que en esos casos, las manifestaciones de la víctima ante el médico legis-


ta —o frente a otros profesionales— no constituyen prueba testimonial di-
recta… aunque, desde luego, como los hechos registrados en esas circunstan-
cias por el perito no tienen origen en una percepción directa de los mismos,
esa parte del experticio constituye un elemento de referencia, cuyo poder
persuasivo debe ser estudiado, y analizado de manera razonable el grado
de su aporte, teniendo en cuenta, entre otras razones, las circunstancias que
rodearon la fuente de su conocimiento, sopesado siempre frente a los restan-
tes elementos de juicio con que se cuenta en el proceso, sin que haya lugar a

82
La prueba y el trato justo

su rechazo in límine por la sola consideración de su falta de originalidad”.


(Corte Suprema de Justicia, 2006) (Corte Suprema de Justicia, 2010).

El alcance de las decisiones de la Corte Suprema de Justicia que se


vienen de reseñar frente al testimonio de menores de edad, pone de mani-
fiesto una vez más que los principios inscritos en el Código Modelo Ibe-
roamericano de Ética Judicial, además de servir de guía a la actividad judi-
cial, como lo señalara nuestro Consejo Superior de la Judicatura, coincide
permanentemente con los postulados del derecho y de allí que se anunciara
desde el principio, que la evocación de algunos pronunciamientos tanto
de nuestra Corte Constitucional como de la Corte Suprema de Justicia
en su Sala de Casación Penal, resultaban de utilidad para asumir posturas
prácticas ético judiciales.

Ahora, cuando la especial condición de testigo menor de edad y a su


vez víctima de abuso sexual o de violencia concurran, nuestra Corte Su-
prema de Justicia ha admitido la posibilidad de obviar el interrogatorio en
el juicio oral, así sea a través de profesionales de la salud, previa exposición
razonada del juez, pues se entiende que se deben hacer prevalecer los dere-
chos de los niños en tan específicas situaciones, por lo que resulta viable la
prueba de referencia respecto de lo por ellos manifestado. (Corte Suprema
de Justicia, 2008).

Finalmente, no obstante el rigor técnico de la aducción probatoria que


caracteriza el sistema penal acusatorio, nuestra Corte Suprema de Justicia
permite excepcionalmente la admisión en el juicio oral de la prueba que
no fue descubierta ni solicitada en la fase preparatoria, cuando se descono-
ce su existencia con anterioridad y cuando a pesar de conocerse antes del
juicio no resultaba evidente y obvia su solicitud. Empero, en ambos casos
condiciona el decreto de la prueba a que la omisión de descubrimiento no
sea imputable a la parte que la solicita.

En los apartes jurisprudenciales anteriormente citados, es palpable el


uso de la equidad orientado a lograr una efectiva “igualdad de armas” de las
partes e intervinientes en el proceso penal. Empero, también es una clara

83
Fernando Alberto Castro Caballero

muestra de la exigencia que ocasiona razonar en clave constitucional, si se


me permite el término para referirme a lo que implica pensar y analizar
en el lenguaje universal de los derechos humanos, dinamizando los prin-
cipios y los valores consagrados en el texto constitucional, observándolos
como mandatos de optimización 2 (Alexy, 1993) que habrán de cumplirse
en la medida de lo jurídica y fácticamente posible, pues en la era de la
globalización o, si se lo prefiere, en el mundo contemporáneo, “las esferas
de discrecionalidad que le ofrece el Derecho al Juez” (Código Iberoamericano
de Ética Judicial) son ocupadas por un discurso de protección a los dere-
chos fundamentales. Tanto así, que el derecho procesal penal es calificado
por Roxin como “sismógrafo de la constitución del Estado” (Roxin, 1993.) y
por Sax como “derecho constitucional aplicado”, pues, sin duda, en la carta
constitucional se encuentran los fundamentos de la estructura básica del
proceso penal. (Sax).

6. Conclusión

Concluyo, entonces, a partir de la apretada referencia sobre algunas


decisiones de nuestras Cortes Constitucional y Suprema de Justicia, que
indudablemente en ellas está latente su coincidencia con los principios
que orientan el Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial, acogido
recientemente por nuestro Consejo Superior de la Judicatura “como guía
ética para todos los operadores judiciales de Colombia”, con lo cual se pone de
manifiesto que al margen de su adopción, desde la praxis judicial también
se pueden tomar referentes que sirvan para establecer el alcance de los
principios que informa el Código.

7. Referencias

Código Iberoamericano de Ética Judicial. (s.f.).

Alexy, R. (1993). Teoria de los Derechos Fundamentales. Madrid: Centro de


Estudios Constitucionales.

2
“los principios son mandatos de optimización, que están caracterizados por el hecho de
que puedan ser cumplidos en diferente grado, y que la medida debida de su cumplimiento
no sólo depende de las posibilidades reales sino también de las jurídicas”.

84
La prueba y el trato justo

Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial. (s.f.).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia del 8 de julio


de 2004, radicación No. 21624. 2004).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia del 12 de


septiembre de 2007, radicación No. 24448. 2007).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (decisión del 30 de mar-


zo de 2006, radicación No. 24468 En igual sentido providencias del
7 de julio de 2008, radicación No. 29866, del 17 de septiembre de
2008, radicación No. 29609 y sentencia del 19 de 2008).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia del 8 de ju-


nio de 2005, radicación No. 21112. 2005).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencias de 28 de


septiembre de 2006 y 21 de julio de 2009, radicaciones números
23613 y 32099, respectivamente. 2006).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia del 18 de


julio de 2007, radicación No. 19939. 2007).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia del 18 de


julio de 2007, radicación No. 19939. 2007).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal (sentencia de 5 de no-


viembre de 2008, radicación No. 29678. 2008).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, (sentencia del 23 de


junio de 2010, radicación No. 33010. 2010).

Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal, (sentencia del 10 de


febrero de 2010, radicación No. 29755. 2010).

85
Fernando Alberto Castro Caballero

Corte Suprema de Justicial, Sala de Casación Penal, (sentencia del 13 de


septiembre de 2011 radicación No. 36784. 2011).

Roxin. (1993.). Strafverfhrensrecht. Alemania.

Sax. (s.f.). Better Mann, Nippedey y Scheuner. Die Grundrechte.

Sentencia C-822 de 2005.

86
Ética Judicial en Venezuela

Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

“El hombre de honor no tiene más patria que aquella en que se protegen, los
derechos de los ciudadanos y se respeta el carácter sagrado de la humanidad”

Simón Bolívar

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. La ética y su relación con la moral y la deontología.
3. La ética del juzgador. 4. Antecedentes legislativos. 5. Impacto de la
ética judicial en el juzgador. 6. Conclusiones. 7. Referencias.

---- • ----

Egresada en Derecho por la Universidad Central de Venezuela con Mención Honorífica


Magna Cum Laude en 1995. Especialización en Gestión Tributos Nacionales por la Escuela
Nacional de Administración y Hacienda Pública (ENAHP). Especialización en Derecho
Administrativo en la Universidad Santa María (USM) en curso. Doctorado en Derecho
Constitucional por la Universidad Santa María(USM) en curso. Actualmente desempeña la
función de Jueza Presidente de la Jurisdicción Contencioso Adminsitrativa. Corte Segunda
de lo Contencioso Administrativo. Jueza Vicepresidenta de la Corte de Disciplinaria Judicial
de Venezuela.

87
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

Resumen
Mediante la ética del juzgador, se busca llegar a una identidad entre las
normas morales y las normas jurídicas, de tal forma que el legislador
vuelve normas jurídicas a las morales, formando un Código de Ética
cuyas características idóneas son alcanzadas a través del cultivo de las
virtudes judiciales.

1. Introducción

En su obra “Ética para Amador”, el filósofo español Fernando Savater


asegura que se puede vivir sin saber de astrofísica, de ebanistería o de fútbol,
incluso, sin saber leer ni escribir, pero hay asuntos de los que debemos estar
enterados, por ejemplo, de que saltar desde el balcón de un sexto piso no es
bueno para la salud; o que una dieta de ácido prúsico no permite alcanzar la
longevidad. Pequeñeces como estas resultan fundamentales, pues se puede
vivir de muchos modos, pero hay modos y caminos que no dejan vivir. En
una palabra, entre todos los saberes posibles existe, al menos, uno impres-
cindible: el que ciertas cosas nos convienen y otras no, allí radica la ética.

2. La ética y su relación con la moral y la deontología

Para hablar de ética, necesariamente hay que relacionarla con las ramas
naturales que de ella se derivan como son la moral y la deontología, y si
queremos llegar a un sólido concepto de la ética judicial, debemos conectar
la moral con el derecho y precisar el alcance de la deontología jurídica.

Así, la moral fija normas pretendiendo indicar lo bueno, lo correcto en


determinadas circunstancias. Por su parte la ética, tiene una finalidad mu-
cho más amplia, la búsqueda constante en los fundamentos primeros y las
causas últimas de la moral, la esencia de lo bueno, el alcance de la libertad
y los límites de los valores humanos.

Las obligaciones morales no son coercitivas, son de cumplimiento vo-


luntario, responden a la interioridad del sujeto. Cualquier incumplimiento

88
Ética Judicial en Venezuela

de estas obligaciones daría lugar a la venganza ciudadana, y es allí donde


interviene el Estado a fin de evitar la anomia, garantizando la justicia y la
seguridad mediante el derecho, estableciendo obligaciones de carácter coer-
cible y de cumplimiento forzoso con base en leyes de conocimiento público.

En lo que respecta a la deontología, tenemos que su objeto es el estudio


de los fundamentos del deber, el conjunto de reglas y principios que rigen
a cada profesión. En tal razón, si examinamos el alcance de la deontología
jurídica, conseguimos que esta determina cómo debe ser el derecho y cómo
debe ser aplicado para lograr la justicia, consagrándose como una ética
aplicada a los juristas, a la manera de ser moral.

3. La ética del juzgador

Ahora bien, la ética debe ser práctica, las virtudes han de demostrarse
en la vida diaria. La ética judicial no puede limitarse a las buenas intencio-
nes de las normas jurídicas; el servicio de administración de justicia debe
ser cumplido por jueces de clara idoneidad técnica profesional e integridad
ética, con decisiones que salvaguarden la dignidad de las personas, espe-
cialmente de los sectores vulnerables.

En la definición de la ética de las obligaciones del juez para realizar


el Derecho, desempeña una función de indiscutible valor el Código de
Ética del Juez Venezolano y la Jueza Venezolana. Los vínculos reforzados
de los Jueces con la ley, el establecimiento de un sistema de garantías de la
imparcialidad e independencia, el desempeño de la función de juzgar en
el caso concreto, así como un estricto régimen disciplinario para jueces y
magistrados, revelan el perfil de lo ético.

Mediante la ética del juzgador, se busca llegar a una identidad entre las
normas morales y las normas jurídicas, de tal forma que el legislador vuelve
normas jurídicas a las morales, formando un Código de Ética cuyas caracte-
rísticas idóneas son alcanzadas a través del cultivo de las virtudes judiciales.

Es evidente que la norma jurídica incorpora unos determinados va-


lores que, sin duda, pueden ser calificados de éticos. Asimismo, resulta

89
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

manifiesto que debemos reconocer una dimensión ética en la actuación del


juez, en el núcleo de su decisión.

Todo lo jurídico es o debe ser ético, mientras que no todo lo ético o


moral trasciende al individuo. Sin la referencia ética, el Derecho es una
frágil nave a la deriva. Tal y como lo señaló el autor alemán Otto Bachoff,
en su obra Jueces y Constitución “el hecho de que el juez ostente el control
de legalidad le otorga la responsabilidad última de cuidar y defender el orden
constitucional de valores. El juez es garante de la Ética social al erigirse en
referente ético de la sociedad.” (Bachoff, 1985).

La ética del juzgador se encuentra sustentada en fundamentos legales


sobre el quehacer jurisdiccional, procurando su apego a los principios y
virtudes éticas que deben regir su conducta.

Tal premisa es el fundamento del Código de Ética del Juez Venezola-


no y la Jueza Venezolana, vigente desde el 2009, resolver dudas sobre el
comportamiento del juez estableciendo límites, que de ser sobrepasados,
comportarían arbitrariedad; fijar parámetros que constituyan el modelo
del buen juez y potenciar la legitimidad del Poder Judicial delineando
comportamientos en el juez, constituyen objetivos del Código de Ética
que resultan inmanentes a una sociedad ávida de justicia y de funcionarios
probos que la impartan.

Podríamos afirmar que no ha sido un camino sencillo lograr un Código


de Ética para los jueces venezolanos, aunque vale decir que ello no fue óbi-
ce para regular la conducta y majestad del cargo; en ocasiones, coexistieron
diferentes instrumentos legales que contenían normas jurídicas aplicables
a todos los funcionarios judiciales, entre ellos, los jueces.

Desde los inicios de la República, la ética judicial se ha venido perfi-


lando como una exigencia a los juzgadores para la sana administración de
justicia; ya en 1836, con la sanción de la Ley de Tribunales, se establecieron
requisitos para ejercer el cargo del juez y sus incompatibilidades.

90
Ética Judicial en Venezuela

4. Antecedentes legislativos

A partir del siglo XX, tenemos antecedentes legislativos en materia ju-


dicial como la Ley Orgánica de los Tribunales del Distrito Federal del 25
de junio de 1936, reformada el 21 de julio de 1937; la Ley Orgánica de
la Corte Federal y de Casación y de los demás Tribunales Federales de la
República del 6 de agosto de 1941 y la Ley Orgánica de la Corte Federal y
de Casación del 22 de agosto de 1945.

Un verdadero instrumento de vanguardia lo constituyó la Ley Orgánica


del Poder Judicial del 05 de noviembre de 1948, creada por mandato de la
Constitución de la República de Venezuela de 1947. Está en su contenido
estableció, además de la organización judicial, el procedimiento y las san-
ciones para los funcionarios judiciales (incluso los jueces), los principios de
prontitud y eficacia en la función judicial (art. 6), prohibiciones para ser
juez (arts. 11 y 12), sanciones de multas, amonestaciones y suspensiones
del cargo (art. 37) y el procedimiento de investigación a cargo del Ministe-
rio Público (art. 43). (Constitución de la República de Venezuela) (la Ley
Orgánica del Poder Judicial).

La entrada en vigencia de la Constitución de la República de Venezuela


de 1953 trajo consigo una reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial
del 30 de junio de 1956, a nivel presupuestario, sólo en cuanto a la asig-
nación de recursos.

La Constitución Nacional de 1961, estableció la organización del Po-


der Judicial y dispuso que éste correspondiera a la extinta Corte Suprema
de Justicia y a los demás tribunales que determinara la Ley Orgánica. Con-
sagró la independencia y autonomía de los jueces del resto de los Poderes
Públicos y dispuso la creación de la jurisdicción contencioso-administrati-
va, por primera vez en la historia constitucional del país.

Por otra parte, la norma constitucional previó el establecimiento de


la carrera judicial como elemento que permitiera el aseguramiento de la
idoneidad, independencia y estabilidad de los jueces.

91
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

En cuanto al régimen disciplinario, la carta fundamental dispuso el


establecimiento de un procedimiento previo a la imposición de la sanción
de destitución o suspensión de los jueces, que debería estar previsto en la
ley correspondiente.

En el año 1969 la Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Ju-


dicial creó el Consejo de la Judicatura como órgano de gobierno directo
del Poder Judicial, cuya principal misión fue materializar el principio de
autonomía en el ingreso, ascenso, traslado y disciplina de los Jueces.
Sin embargo, la creación del referido Consejo no se produjo en óptimas
condiciones, toda vez que obedeció a una pugna política entre los partidos
imperantes para la época.

Una importante reseña sobre la creación del Consejo de la Judicatura, la


realiza el tratadista venezolano Arístides Rengel Romberg en su trabajo inti-
tulado “La Reforma Judicial. El Consejo de la Judicatura”, en el cual refiere:

“Es un hecho notorio en Venezuela, que el Consejo de la Judicatura


nació enfermo. Fue creado bajo la primera presidencia del doctor Rafael
Caldera, mediante una apresurada reforma parcial promovida por la
oposición política que modificó el Art. 34 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial el 16 de septiembre de 1969 y creó el Consejo de la Judicatura”.
(Romberg, 2003).

En efecto, tal como se recoge en la reseña, la apresurada creación del


Consejo de la Judicatura obedeció a una pugna política que pretendió sus-
traer de las manos del Ejecutivo Nacional la facultad de nombrar jueces,
para que la elección se realizara a través de un órgano cuyos integrantes
fueran electos con participación de todos los Poderes Públicos. En este or-
den, es oportuno recordar que el Ejecutivo Nacional preparaba una lista de
candidatos y la remitía a la Sala Político-Administrativa de la Corte Supre-
ma de Justicia, instancia que se encargaba de nombrar a los funcionarios
que debían integrar los tribunales.

A los pocos años de su creación, el Consejo de la Judicatura resultó


una administración pesada, con un régimen disciplinario inoperante,

92
Ética Judicial en Venezuela

excesivamente lento o con decisiones que, a menudo, no resistían su re-


visión. La acumulación de causas disciplinarias sin resolver y las decididas
por prescripción, provocaban desconfianza en los mecanismos legales de la
época y se traducían en deterioro y desprestigio del Poder Judicial.

La Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Poder Judicial del 13


de agosto de 1987 fue necesaria, con el objeto de profundizar y desarro-
llar aspectos que la realidad exigía, por ello se precisaron las condiciones
de nombramiento e incompatibilidad de los jueces (arts. 33-39); los de-
beres, derechos y prohibiciones (arts. 40-56); las faltas y sanciones (arts.
57-73) y se mantuvo el control de la investigación de los jueces a cargo
del Ministerio Público.

El 24 de agosto de 1988 se sancionó la Ley Orgánica del Consejo de la


Judicatura, que definió la naturaleza administrativa del órgano y estableció
la impugnabilidad de sus actos ante la Corte Suprema de Justicia, cuando
la sanción impuesta al Juez comportara la destitución del cargo. (Ley
Orgánica del Consejo de la Judicatura).

La referida Ley no solucionó la precaria situación del Poder Judicial y


el Consejo de la Judicatura continuó gravemente cuestionado ante el in-
cumplimiento de las funciones que, en materia de control del rendimiento
y la moral de los jueces, le fueron asignadas por la Constitución de 1961.

El deficiente desempeño del Consejo de la Judicatura, principalmente


por la corrupción que generó impunidad disciplinaria y por el ejercicio de
una gerencia ineficaz y burocratizada, que no ofrecía respuestas oportunas
a los problemas producto de la influencia político partidista en su seno,
obligó al Ejecutivo Nacional a proponer una reforma de su ley.

Esta última, sancionada el 25 de agosto de 1998 con el objeto de su-


perar las graves situaciones de denuncias sin pronunciamientos, expedien-
tes iniciados y engavetados o terminados por prescripción a causa de la
inactividad del órgano, separó el área administrativa de la disciplinaria y
creó una instancia denominada Sala Disciplinaria, cuya única función era
conocer las denuncias contra los operadores de justicia. Asimismo, tipificó

93
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

los ilícitos disciplinarios y sus sanciones, manteniendo a cargo de la Inspec-


toría General de Tribunales el procedimiento de investigación.

Posteriormente, con la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Ju-


dicial de 1998, se previeron las normas generales que regirían la ética del
Juez o Jueza y el funcionamiento de los tribunales de la República, y se
consagró la responsabilidad penal, civil, administrativa y disciplinaria de
los jueces (artículo 6), estableciéndose que éstos sólo podrían ser removi-
dos, suspendidos o trasladados mediante el procedimiento que determinara
la ley (artículo 7).

Asimismo, fue promulgada el 11 de septiembre de 1998 la Ley de Ca-


rrera Judicial que estableció además del ingreso a la carrera judicial por
concurso de oposición, el escalafón judicial, las condiciones de aptitud e
incompatibilidad, mecanismos de provisión de cargos, ascensos, traslados
y cambios, rendimiento de los jueces, permisos y licencias, retiro, pensio-
nes, jubilaciones y seguridad social. También fueron previstas en su norma-
tiva, los tipos de conductas que comportaban la imposición de sanciones
de amonestación, suspensión y destitución a los jueces (arts. 38, 39 y 40),
las cuales coexistieron con las previstas en los artículos 37, 38 y 39 de la
Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura de 1998.

Mediante Decreto del 08 de septiembre de 1999, la Asamblea Nacional


Constituyente declaró al Poder Judicial en emergencia y ordenó su reorga-
nización, con la finalidad de garantizar la idoneidad de los jueces y asegurar
la celeridad, transparencia e imparcialidad de los procesos judiciales.

Posteriormente, mediante Decreto del 11 de octubre de 1999, se adop-


taron las medidas necesarias para la reorganización del Poder Judicial y del
Sistema Penitenciario.

Con motivo de la emergencia declarada, se dictó el Decreto Sobre el


Régimen de Transición del Poder Público, cuya finalidad fue la reestructu-
ración del Poder Público Nacional con el propósito de permitir la vigencia
inmediata de la Constitución aprobada por el pueblo de Venezuela y pro-
clamada por la Asamblea Nacional Constituyente.

94
Ética Judicial en Venezuela

El artículo 22 del Decreto dispuso que el Consejo de la Judicatura,


sus Salas y dependencias administrativas pasaran a conformar la Dirección
Ejecutiva de la Magistratura, adscrita al Tribunal Supremo de Justicia. Asi-
mismo, se estableció transitoriamente, que las competencias anteriormente
atribuidas al Consejo de la Judicatura serían ejercidas por la Comisión de
Funcionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial, cuyos integran-
tes serían designados por la Asamblea Nacional Constituyente.

El referido Decreto le asignó, transitoriamente, a la Comisión de Fun-


cionamiento y Reestructuración del Sistema Judicial la competencia dis-
ciplinaria judicial que el Constituyente atribuyó a los Tribunales Discipli-
narios. Asimismo, dispuso que el órgano auxiliar de la citada Comisión en
la inspección y vigilancia de los juzgados de la República sería la Inspecto-
ría General de Tribunales y su titular lo designaría la Asamblea Nacional
Constituyente.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela incorporó


en su artículo 2 la concepción del Estado Democrático y Social de derecho
y de justicia, al implicar fundamentalmente la división de los poderes del
Estado, el sometimiento de todos los poderes al imperio de la Constitución
y las leyes como expresión de la soberanía popular, al otorgar las garantías
procesales efectivas de los derechos humanos y de las libertades públicas,
el control de la legalidad de la actuación administrativa y el ofrecimiento
a todas las personas de una tutela efectiva en el ejercicio de sus derechos e
intereses legítimos.

La transformación de la Justicia constituye una prioridad imposterga-


ble para la consolidación del Estado Social de Derecho, que no sólo está
signado por sus imperativos y postulados, sino también por la actividad de
sus operadores, es decir, de todos los integrantes del Sistema de Justicia.

El texto constitucional, estableció la corresponsabilidad en el ejercicio


de la función jurisdiccional al postular el Sistema de Justicia integrado por
el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que determinara la
ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de investiga-
ción penal, los auxiliares y funcionarios de justicia, el sistema penitencia-
rio, los abogados autorizados para el ejercicio e incorporó a este Sistema de

95
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

Justicia a los medios alternativos de solución de conflictos y a los ciudada-


nos que participan en el ejercicio de la función jurisdiccional, como por
ejemplo, los escabinos.

Se consagró la justicia como valor fundamental y se establecieron ga-


rantías para el efectivo ejercicio de los derechos humanos, así como las
condiciones jurídicas y administrativas para que la igualdad ante la Ley y el
acceso universal al Sistema de Justicia sea real y efectiva, actuando en favor
de las personas en situación de vulnerabilidad.

La Constitución de 1999 suprimió el Consejo de la Judicatura y otor-


gó al Poder Judicial, particularmente al Tribunal Supremo de Justicia, el
poder necesario para formular sus políticas y ejecutarlas. Además de las
funciones jurisdiccionales propias del máximo tribunal del país, el nuevo
texto Constitucional le asignó importantes competencias administrativas y
lo constituyó como órgano rector del Poder Judicial.

Asimismo, dispuso la creación de la Jurisdicción Disciplinaria Judicial y


ordenó fundamentar el régimen disciplinario de los Magistrados y Jueces de
la República en el Código de Ética del Juez Venezolano y la Jueza Venezo-
lana, cuyo procedimiento garantiza el debido proceso y descansa sobre los
principios de legalidad, oralidad, publicidad, igualdad, imparcialidad, con-
tradicción, economía procesal, eficacia, celeridad, proporcionalidad, ade-
cuación, concentración, inmediación, idoneidad, excelencia e integridad.

5. Impacto de la ética judicial en el juzgador

Con base en los postulados constitucionales, el Código de Ética diseñó


la nueva visión de la disciplina judicial proyectada por el constituyente,
orientada en la nueva concepción de la justicia social, desplegada por un
órgano distinto e independiente del Tribunal Supremo de Justicia, reves-
tido de la autoridad para sancionar a los operadores de justicia y preservar
el óptimo, eficaz y eficiente ejercicio de la función jurisdiccional por parte
de todos de los llamados y designados a impartir justicia en nombre de la
República y por autoridad de la ley, en igualdad de condiciones frente a
esta última, es decir, con independencia de las diferentes modalidades de
ingreso y temporalidad.

96
Ética Judicial en Venezuela

La Jurisdicción Disciplinaria Judicial, a pesar de sus detractores, no ha


cejado, ni cejará en su empeño por asumir la tarea histórica de implantar,
por primera vez en Venezuela, unos tribunales especializados para garanti-
zar el correcto desempeño de la función jurisdiccional, la transparencia y
la confiabilidad en el Poder Judicial. De ahí la importancia y, a su vez, la
responsabilidad que implica para cada uno de los Jueces y Juezas entender,
a la hora de sentenciar, que en gran medida depende de nosotros, con la
mayor transparencia, establecer vías entre los ciudadanos y sus institucio-
nes para que no pierdan la esperanza y la confianza en el Estado Democrá-
tico y Social de Derecho y de Justicia.

6. Conclusiones

Los Jueces y Juezas tenemos un compromiso permanente e irrenuncia-


ble con el Estado social de derecho y es hacer realidad la justicia que nuestro
País necesita. El propósito asumido es materializar una República democrá-
tica y social de derecho y de justicia, tal como lo establece la Constitución.

Actualmente, la jurisdicción disciplinaria presenta un balance altamen-


te satisfactorio en cuanto a la atención oportuna y eficaz de las denuncias
presentadas. Además, hemos desarrollado las iniciativas de reforma legisla-
tiva que la experiencia de los últimos dos años nos permite impulsar para
el mejoramiento de nuestra gestión.

Elemento fundamental para seguir ofreciendo resultados tangibles en


nuestra gestión, viene a ser la continua promoción de la participación de
los denunciantes directamente ante esta jurisdicción y el apoyo en un ór-
gano de investigación independiente y autónomo para tramitar la instruc-
ción de la investigación, que garantice la transparencia del proceso.

Entre los objetivos inmediatos, se encuentran promover, con el apoyo


de la Escuela Nacional de la Magistratura, los estudios de cuarto nivel sobre
Derecho Disciplinario, con lo cual buscamos optimizar la formación de los
funcionarios que tienen en sus manos la tarea de procesar a los jueces.
Asimismo, hemos trabajado arduamente en promover el conocimiento del
objetivo de la jurisdicción entre las comunidades y los mecanismos de los

97
Ana Cecilia Zulueta Rodríguez

cuales disponen para hacer valer sus denuncias, sin soslayar los esfuerzos
que día a día realizamos para optimizar el desarrollo de la función juris-
diccional introduciendo mecanismos adecuados al procedimiento y a las
necesidades que van surgiendo.

Los jueces disciplinarios debemos sentirnos orgullosos de la misión en-


comendada por nuestro constituyente y redoblar esfuerzos para superar las
flaquezas inherentes a la condición humana, y mediante el estudio aplica-
do de las normas que nos rigen, nos convirtamos en un referente obligado
de nuestra judicatura y de nuestros ciudadanos.

Nuestra meta es consolidar una jurisdicción para garantizar la indepen-


dencia e idoneidad de los jueces, mejorar la confianza de las personas en
el Poder Judicial, cultivar en la población la exigencia de la ética judicial,
otorgarle mecanismos de defensa contra las actuaciones antiéticas en el
proceso y materializar una judicatura que sea el ejemplo de la moral y la
justicia que nuestra Constitución ha delineado.

7. Referencias

Bachoff, O. (1985). Jueces y Constitución. Alemania: Civitas Ediciones.

Constitución de la República de Venezuela. (s.f.).

La Ley Orgánica del Poder Judicial . (s.f.). Venezuela: del 05 de noviembre


de 1948.

Ley Orgánica del Consejo de la Judicatura. (s.f.). Venezuela.

Romberg, R. (2003). La Reforma Judicial. Venezuela: Academia de Ciencias


Políticas y Sociales.

98
La Ética Judicial en Iberoamérica

Eber Betanzos

---- • ----
Sumario

1. La ética. 2. La justicia. 3. El camino de la ética. 4. Optar por la justicia.


5. La ética del juez en Iberoamérica. 6. El caso Iberoamericano. 7. La ética
es una invitación. 8. La ética. 9. Referencias

---- • ----

Resumen
“...A través del Código Iberoamericano de Ética Judicial , el cual obliga
a los órganos jurisdiccionales federales integrantes de la Cumbre Judi-
cial Iberoamericana, señalándose en este instrumento -en su exposición
de motivos una concepción de ética judicial extensiva...”

Abogado en la Escuela Libre de Derecho, Teología en la Escuela de Ciencias Religiosas de


la Universidad La Salle y Filosofía en la Universidad Panamericana. Es maestro en Estudios
Humanísticos por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Obtuvo el
Diploma de estudios avanzados en el Doctorado en Derechos Humanos de la UNED. Inte-
grante de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Etica Judicial.

99
Eber Betanzos

1. La ética

Es la parte de la filosofía encargada de analizar, con base en la razón


teórica, la corrección de los actos humanos, en orden al bien trascendente,
para buscar realizarlo libremente a través del ejercicio de la razón práctica,
orientada por la dignidad humana. Se desarrolla en forma indisoluble a la
vida del hombre. Es su origen y su destino.

Su contenido se bifurca en la individualidad y en la sociabilidad huma-


na. En el primer caso se centra en la idea de lo bueno que lo trasciende, por
realizarlo. En el segundo, en la dotación de educación y un orden social
vigente estimado por la comunidad valioso. Ambas dilucidarán, en diver-
sas riquezas de mutua comunicación, qué es lo bueno y porqué conviene
al hombre, preferir realizar determinada conducta. Estos aspectos se han
desarrollando, con diversas posturas, en la historia del pensamiento. Todas
ellas han sido pasadas por los matices de la fe orientadora de las acciones y
de la razón valoradora de cada una.

Racionalmente se ha centrado su origen en torno a la idea del bien y


de la virtud (Aristóteles y Santo Tomás principalmente), lo que -en cier-
tas interpretaciones- ha llevado a apreciaciones subjetivas. Contra ello, ya
entrada la Ilustración, Kant se propuso eliminar los juicios subjetivos, a
través de la puesta en marcha del imperativo categórico. Este propósito no
alcanzó resultados de objetividad absoluta, por lo que la moral de la razón
terminó sucumbiendo, ante una moral siempre obrante en el marco de la
libertad, influida por la pasión y en ejercicio imperfecto de las virtudes.

Insisto, lo cual es natural, el hombre no sólo puede verse en su in-


dividualidad. Es un ente en relación. Su pertenencia a un grupo social
está definida por su carácter bilateral. Por esta característica sus integrantes
comparten derechos y obligaciones. Ambos tienen una correspondencia
vinculante; tan estrecha, que el ejercicio de cada uno de estos aspectos
representa una condición necesaria para la vida individual y social. Por eso
es natural que sus libertades y lesiones repercutan en ellos.

100
La Ética Judicial en Iberoamérica

La colectividad será, además, un espacio indispensable de realización


personal. En este contexto, es lógico pensar en el ámbito profesional como
un espacio relevante para la trascendencia individual de los seres humanos,
quienes durante un periodo relevante de la vida adulta estamos enfocados
a la práctica de una profesión u oficio, además de sus indispensables roles
familiares y de ciudadano, significando estos un ámbito ineludible de ejer-
cicio ético de actos, así como de la recepción de sus consecuencias, tanto
en lo individual como en lo social. En todo ello se muestra un concepto
vital: la justicia.

2. La justicia

En el contexto de una compleja red de percepciones sobre ella, presen-


tes en el hombre es siempre útil, para centrar sus conceptos acompañarla
de la realización de lo bueno, de lo ético, que en ella se realiza.

Cabe comentar que ayer como hoy, una respuesta uniforme sobre el
problema de la justicia no se ha producido lo que no demerita el análisis
pro tempore de ésta idea-, por lo que el concepto seguirá evolucionando
junto con el pensamiento del hombre ahora y en la posteridad.

De sus diferentes especies nos centraremos en esta plática en la justicia


que aplican los jueces, entendiendo por ellos a las personas que han sido
dotadas de imperio jurídico por una organización política estatal para di-
rimir una controversia, a través de una sentencia, con fuerza vinculatoria
legal para las partes en un conflicto. Los jueces serán, por tanto, funcio-
narios que ejercen una actividad jurisdiccional, a través de la integración
e interpretación del derecho, lo que los lleva a resolver los casos que se
plantean ante ellos guiados por el resplandor de lo justo y determinados
por un conjunto de normas como reglas de conducta de observancia obli-
gatoria en un lugar y tiempo determinado. Ésta operación se desarrolla -al
menos en su fuero interior- mediante un debate entre el derecho positivo y
su natural sentido de justicia. Ello implica en el juzgador la realización de
un proceso racional de juicio en el cual se debaten sentimientos, posiciones
racionales e hipótesis normativas que requieren ante una controversia, su
interpretación e integración.

101
Eber Betanzos

Esta actividad requiere independencia, imparcialidad, objetividad, ex-


celencia y profesionalismo. Ello implica la subordinación de las valoracio-
nes subjetivas ante el caso y también de la acción de una ética objetiva que
adopte tales principios, los cuales llevan al juzgador a centrarse en el con-
texto de justicia de un determinado asunto, desarrollando una vocación a
la percepción de lo justo en el caso concreto y en su contraste con el de-
recho positivo que debe aplicar, en las concesiones que la ley y su imperio
jurisdiccional le permiten.

Consideremos además que los jueces están inscritos dentro de órganos


estatales de impartición de justicia nutridos por principios programáticos
positivos, sin que ello soslaye el hecho de que lo más importante en sus
aparatos administrativos son las personas que participan en su funciona-
miento y las conductas que desarrollan.

En este contexto, la situación de la justicia en una resolución jurisdic-


cional para las visiones positivistas se resolverá únicamente con el imperio
de la ley, la cual marca la pauta indeleble en el hecho de que la garantía del
actuar objetivo se encuentra en el seguimiento fiel del texto de la ley para
su interpretación e integración; es decir en los propios parámetros que la
normatividad establece. Mas también deberá acudirse a razonamientos de
desvelamiento del orden normativo supremo en virtud de la naturaleza
trascendente del hombre la cual permitirá da respuesta en justicia a un caso
dado. Ante estas exigencias el juzgador combinará al menos cinco factores
que conforman su actitud ética: 1) una conducta racional, 2) una preocu-
pación sensible por el hecho de la justicia ante su natural inclinación de
justicia, 3) el orden jurídico, 4) los elementos de prueba consignados en el
proceso, 5) los medios de corrección de los imperfectos del orden jurídico.
Atender a su seguimiento implica buscar la justicia trascendente del caso
concreto para iluminado por ella maximizar la justicia en el caso concreto.
Ello exige ética en el sentido más amplio y específico del término.

No pasa inadvertido el hecho de que el aparato normativo de la justicia


opera procedimentalmente; esto es en el sentido de que los principios de
organización social básica, incluida la justicia, provienen “exclusivamente

102
La Ética Judicial en Iberoamérica

del procedimiento a través del cual se ha llegado a un acuerdo acerca de


ellos”. Ante esto, desde la perspectiva de los valores ello supone que: a) es
necesario que los hombres lleguen a tener una ética objetiva que genere
convicción voluntaria y conducta de cumplimiento efectivo de una norma
y b) la ética objetiva que se alcance será construida procedimentalmente,
sin que ello implique desbordar la riqueza del raciocinio humano, que en
ejercicio de su libertad establece voluntariamente sus fronteras y conviccio-
nes individuales, orientándolas a través de la Ética. En esta forma actúan
tres conceptos morales básicos en el hombre: a) lo bueno, b) lo recto y
c) lo valioso, en los cuales la justicia se insertará desde la colectividad del
sistema jurídico.

3. El camino de la ética

Parece un destino deseable ante la postura planteada. Ello exige con-


ductas a los juzgadores, quienes tienen la misión de impartirla, siguiendo
a Celso, atendiendo a la “técnica de lo bueno y lo justo”. Su apreciación a
pesar de deber ser simple, generalmente es complicada, especialmente para
cada caso concreto en donde la sencillez se desvanece.

El juez, el litigante, las partes y los intereses de la colectividad expresa-


dos en las instituciones del Estado, se presentan ante la noción de justicia
humana, en los órganos jurisdiccionales, cuando existe una divergencia en
torno a los derechos y obligaciones privados y públicos, que reconoce o
confiere un orden jurídico determinado. La actividad del juez se vincula con
el conflicto, para resolverlo. Para cumplir este propósito precisa de la ética.

El proceso de justicia —estatalmente conferido a una autoridad— está


basado, en el mundo occidental, en una norma fundante básica. En ella, se
establecen parámetros de contenido ético para las actividades relacionadas
con la impartición de justicia. La razón de ello radica en la vocación social
de realizar una demanda fundamental para la suscripción del pacto origi-
nal que da razón de ser al Estado; pero, más profundamente, inclusive en
la natural necesidad del ser humano de justicia.

103
Eber Betanzos

4. Optar por la justicia

Es una afirmación de conclusión razonable. Es relevante notar que el


hombre, así como está condenado a su libertad, también lo está a percibir
la justicia y a luchar contra la injusticia. Aún en los casos patológicos,
los actores de una determinada conducta inapropiada conservarán cierta
noción de aquello justo o injusto en torno a ellos —a pesar de presentarse
estas reflexiones en condiciones extremas de inimputabilidad—. Eviden-
temente los patrones de justicia-injusticia presentes en el comportamiento
humano no son permanentes, mas sus patrones son orientados o, al menos
cuestionado, por una idea ética.

Si bien se busca que la vocación a la justicia sea constante en el ejerci-


cio de ello como un don natural exige la práctica de principios y virtudes
axiológicos, el imperio de las normas jurídicas, y/o una mezcla de todos los
elementos anteriores. Un obstáculo que se muestra insuperable en su uni-
versalidad es la congruencia de los actos, la solución de los casos difíciles y
la cotidianeidad de las pasiones. Es claro que el ser humano no es ni puede
ser absolutamente bueno y por ende absolutamente justo y ético.

No obstante el realismo de la naturaleza pasional del ser humano la


idea de justicia y de la bondad, centrales en la ética, se conservan, al menos
como tendencia y sensibilidad para su percepción.

Tratándose de profesionales del oficio jurídico estos aspectos requieren


potenciarse. Más allá de los casos en que alguno conscientemente decida
desviarse de las exigencias éticas de la labor del juzgador, lo cierto es que para
cumplir con la misión social asignada a esta profesión, es necesario observar
parámetros de comportamiento deontológico, en forma indispensable.

5. La ética del juez en Iberoamérica

Ha sido practicada a la par de la institucionalización de la justicia en


el mundo occidental. No sería lógico pensar lo contrario pues de un juz-
gador es condición sine qua non, un principio a priori, el ser ético. Mas el

104
La Ética Judicial en Iberoamérica

reconocimiento normativo de sus contenidos fue progresivo, tanto en el


plano nacional como en de la integración regional.

La Cumbre Judicial Iberoamericana, institución agrupante de 23 pode-


res judiciales de la región, ha expedido importantes documentos en torno
a ella: Código de Ética del Funcionario Judicial Iberoamericano de 1999;
el Estatuto del Juez Iberoamericano de 2001; la Carta de Derechos de las
Personas ante la Justicia en el Ámbito Judicial Iberoamericano de 2002;
La Declaración Copán-San Salvador de 2004 y, el vigente Código Modelo
Iberoamericano de Ética Judicial de 2006.

Los distintos órdenes jurídicos han propiciado la inclusión normati-


va expresa de lineamientos axiológicos para los participantes de la tarea
de impartición de justicia, lo que evidentemente, incluye el presupuesto
dirigido a los propios justiciables de mantener criterios de ética jurídi-
ca en la demanda de sus derechos y la defensa de sus obligaciones. Ellos
abarcan elementos éticos explícitos, vinculados con la virtud de excelencia
(requisitos de capacidad profesional) y con el cuidado de los elementos de
elegibilidad dirigidos a la competencia profesional (titulación, experiencia
y reconocimiento honorable en el desempeño de la profesión) previstos en
las legislaciones iberoamericanas.

Abundando en algunas legislaciones iberoamericanas, en el caso de la


República Federativa de Brasil, para ser Ministro del Supremo Tribunal Fe-
deral y Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, además de las compe-
tencias técnicas y formales, se exige, en el artículo 104 de la Constitución,
gozar de una reputación intachable. Así también el artículo 109, referente
a la elección de los integrantes del Tribunal Superior Electoral, requiere ser
poseedor de una idoneidad moral para el cargo. En el caso de los órganos
de Justicia del Trabajo estos se encuentran implícitos en la programática
constitucional (artículos 111 y siguientes) regente de los funcionarios inte-
grantes del Poder Judicial (Artículos 92 a 126). (Constitución Nacional de
la República de la Argentina).

En otros ejemplos del género el artículo 36 de la Constitución Na-


cional de la República de la Argentina establece la creación, por parte del

105
Eber Betanzos

Congreso, de una ley sobre la ética en la función pública, la cual es exten-


siva a los juzgadores. El artículo 182 de la Constitución del Estado Pluri-
nacional de Bolivia exige en los funcionarios del Tribunal Supremo contar
con idoneidad ética y honestidad. (Constitución del Estado Plurinacional
de Bolivia).

En la República del Ecuador se establece, en los Artículos 183 y 220


de su Constitución, respectivamente, la necesidad de los integrantes de la
Corte Nacional de Justicia y del Tribunal Contencioso Electoral, de contar
con una trayectoria profesional de probidad notoria. Llama la atención
que en su Carta Magna se establezca, en el artículo 83, como deberes y
responsabilidades de los ecuatorianos ejercer su profesión u oficio con su-
jeción a la ética. (Constitución de la República del Ecuador 2008).

La Constitución de la República de El Salvador indica, en sus Artículos


176, 177, 179 y 180, correspondientemente, como requisito para ser
magistrados de la Corte Suprema de Justicia, de las Cámaras de Segunda
Instancia, Juez de Primera Instancia y de Paz, gozar de una moralidad
notoria. (Constitución de la República de El Salvador).

En los Estados Unidos Mexicanos para ser Ministro de la Suprema


Corte de Justicia de la Nación, Consejero de la Judicatura Federal y Magis-
trado del Tribunal Electoral, de acuerdo con lo dispuesto en los Artículos
95, 97 y 100, según corresponde, se exige gozar de buena reputación en el
ejercicio profesional.

Siguiendo esta línea, el artículo 161 de la Constitución de la República


de Nicaragua requiere para ser electo magistrado de los Tribunales de Justi-
cia ser abogado de moralidad notoria. Este requisito, de notoria honorabi-
lidad, es exigido también por la Constitución Nacional de la República del
Paraguay en su artículo 258. (Constitución de la República de Nicaragua).

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela prevé ex-


presamente, en el artículo 263, el requerimiento para los magistrados del
Tribunal Supremo de Justicia de gozar de buena reputación, siendo que

106
La Ética Judicial en Iberoamérica

el artículo 267 de la Norma Suprema establece la creación del Código de


Ética del Juez Venezolano o Jueza Venezolana. Además en esta nación se
exige la coligación obligatoria del gremio de abogados. (Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela).

En los casos de Andorra, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Portugal,


Guatemala, Honduras, México, España, Perú, Puerto Rico, Uruguay y la
República Dominicana los aspectos éticos del gremio de los abogados son
inferidos, encontrándose indirectamente vinculados a la no presencia de
impedimentos que vulneren la función judicial, así como a la posibilidad
para los justiciables de denunciar conductas contrarias a la ética y que éstas
sean sancionadas. Además, en algunos casos, se prevén exigencias deon-
tológicas derivadas de los estatutos rectores de los colegios de abogados,
particularmente en las naciones en donde ésta es obligatoria (Costa Rica,
Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, España
y Portugal).

Se hace notar que las consideraciones éticas-legales sobre el ejercicio pro-


fesional en tareas jurisdiccionales introducen elementos de contenido deon-
tológico para el oficio, idoneidades y reflejo de principios y virtudes axioló-
gicos, los cuales deben tenerse en consideración no sólo cuando se es electo
juzgador, cuando se participa en la defensa de una causa o se controvierte
un derecho ante los órganos judiciales, sino que deben conservarse durante
todo el desempeño de la profesión, así como en la vida privada, extendién-
dose la obligación de vigencia de los preceptos éticos a ámbitos extensos.

6. El caso Iberoamericano

A través del Código Iberoamericano de Ética Judicial, el cual obliga


a los órganos jurisdiccionales federales integrantes de la Cumbre Judicial
Iberoamericana, señalándose en este instrumento -en su exposición de mo-
tivos- una concepción de ética judicial extensiva:

En último término, se trata de, a partir de las exigencias que el propio


Derecho plantea a la actividad judicial, profundizar en las mismas y añadir

107
Eber Betanzos

otras, de cara a alcanzar lo que podría llamarse el “mejor” juez posible para
nuestras sociedades. La ética judicial incluye los deberes jurídicos que se
refieren a las conductas más significativas para la vida social, pero preten-
de que su cumplimiento responda a una aceptación de los mismos por
su valor intrínseco, esto es, basada en razones morales; además, completa
esos deberes con otros que pueden parecer menos perentorios, pero que
contribuyen a definir la excelencia judicial. De lo cual se sigue que la ética
judicial supone rechazar tanto los estándares de conducta propios de un
“mal” juez, como los de un juez simplemente “mediocre” que se conforma
con el mínimo jurídicamente exigido.

Tómese en cuenta que en los casos de estas dos últimas codificaciones


deontológicas se ha previsto la existencia de organismos como la Comisión
Iberoamericana de Ética Judicial —conformada por 9 comisionados y un
secretario ejecutivo, designados por la Cumbre Judicial Iberoamericana—
que sirvan para asesorar a los diferentes órganos jurisdiccionales cuando
lo soliciten sus integrantes —en el caso mexicano es posible para los par-
ticulares también hacerlo—, además de facilitar la discusión, difusión y
desarrollo de la ética judicial a través de publicaciones o de la realización de
cursos, seminarios, diplomados u otros encuentros académicos, y fortalecer
la conciencia ética judicial de los impartidores de justicia iberoamericanos.

7. La ética es una invitación

Pero también es una responsabilidad. Si bien se reconoce que la reali-


dad de la ética de los abogados es esperanzadora, ya que el hombre es un
ser bueno por naturaleza, por lo tanto, su tendencia se dirige hacia el bien
y la justicia. Sin embargo, también hay la conciencia de que los efectos
de las conductas desviadas realmente existen en la vida diaria de nuestra
especie. Por este motivo, la ética debe enfrentar a una lucha constante por
la vivificación de sus principios.

Expresa el Ministro en Retiro Mariano Azuela Güitrón, secretario ejecu-


tivo de la Comisión Nacional de Ética Judicial y la Comisión Iberoamerica-
na de Ética Judicial, que una ética no puesta en práctica sirve para muy poco,

108
La Ética Judicial en Iberoamérica

igualmente aquella conservada en las reflexiones doctrinales, en los congresos


y en las publicaciones. Se trata de ponerla en práctica, procurarla y acatar
sus responsabilidades, primero como vocación y, después, como invitación a
corregir y aceptar las consecuencias de los actos éticamente errados.

En este contexto se subraya la importancia, como paso fundamental


de la idea de afianzar la percepción social de responsabilidad ética, siendo,
como indica David Cerri: “la deontología —y el sistema disciplinario sin la
cual la primera es nada— es el campo de una primera dirección del respeto de
los derechos fundamentales de la profesión”.

Se trata de una actividad interna, la cual lleva al jurista a decidir por las
conductas correctas en cada caso, ejerciendo la prudencia —estrechamente
ligada a la virtud de la justicia— y atendiendo cuidadosamente en sus ac-
tuaciones al deber de respeto al principio de seguridad jurídica.

Se trata también de la responsabilidad del saber cumplir una tarea máxi-


ma, confiada por la colectividad, en la que cualquier desviación causará
graves y negativas consecuencias, mismas que afectarán también la obra per-
sonal de cada individuo llamado a perfeccionarse en su paso por el mundo.

8. La ética

En este sentido es muy valiosa la reflexión del Ministro en Retiro Juan


Díaz Romero1 cuando expresó que como cualquier aspecto de la vida
humana está definida por los claroscuros entre lo correcto y el embate
de las circunstancias de la realidad de las conductas. Así entonces, como
disciplina práctica, la ética influirá sobre la persona en singular y sobre
los grupos profesionales con toda la amplitud que la vocación humana
al bien trascendente puede manifestar. Así resultará perfectamente viable
el imperativo categórico kantiano de obrar de tal modo que la conducta

1
Discurso de aceptación del III Premio Iberoamericano de Ética Judicial en la XVII
Asamblea Plenaria de la Cumbre Judicial Iberoamericana. 27 de abril de 2012.

109
Eber Betanzos

individual se convierta en una regla de observancia universal. El actuar del


hombre bueno, que en su faceta comunitaria también es juez, será la regla
y no la excepción.

9. Referencias

Constitución de la República de Nicaragua. (s.f.).

Estatuto del Juez Iberoamericano. (2001).

Código de Ética del Funcionario Judicial Iberoamericano. (1999).

Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial de 2006. (s.f.).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (s.f.).

Constitución de la República de El Salvador. (s.f.).

Constitución de la República del Ecuador 2008. (s.f.).

Constitución del Estado Plurinacional de Bolivia. (s.f.).

Constitución Nacional de la República de la Argentina. (s.f.).

la Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Ámbito Judicial


Iberoamericano. (2002).

La Declaración Copán-San Salvador de 2004. (s.f.).

110
Ponencias
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en
el Estado constitucional de derechos y justicia

Lucy Blacio Pereira

Jueza de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador. Doctora en Jurispruden-


cia y Abogada de los Tribunales de Justicia de la República graduada en la Universidad de
Cuenca. Diploma de Postítulo en Derechos Humanos y Mujeres por la Universidad de Chile
(Santiago-Chile). Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena de la Universidad Re-
gional Autónoma de los Andes. Diplomado en Medicina Legal por la Universidad Ricardo
Palma-Perú y Diplomado en Criminalística por la Universidad Nacional de Cajamarca-Perú.
Fiscal de Delitos Sexuales y Trata de Personas. Fiscal Provincia de El Oro. Secretaría Técni-
ca de Transparencia y Lucha contra la Corrupción. Cumplió también funciones docentes
como Formadora de la Escuela de Capacitación de Fiscales y Funcionarios del Minsiterio
Público de la República del Ecuador y como docente de la Escuela de Derecho, Carrera de
Jurisprudencia de la Universidad Técnica de Machala. Además fue Mediadora del Centro de
Mediación de Conflictos de la fundación de Servicio Paz y Justicia del Ecuador. Primera can-
didata por el Ecuador para ocupar en calidad de Comisionada, la Comisión Iberoamericana
de Ética Judicial, para el periodo 2014 2018.
Distinciones:
- En junio de 2007, el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América confiere
el Premio Heroína Mundial de la Lucha contra la Esclavitud Moderna.
- En marzo de 2007, la Enbajada de Estados Unidos en Ecuador reconoce su labor en la
Fiscalía de El Oro, confiriéndole el Premio Mujer de Valentía. Esa misma labor fue tam-
bién destacada en mayo de 2008, mediante reconocimiento conferido por la Organización
Mundial del Trabajo (OIT), a través de su Programa Internacional para la Eliminación del
Trabajo Infantil en Ecuador.
- En marzo de 1999, la Municipalidad de Machala le otorgó el premio como Mujer del Año.
- El Gobierno Provincial Autónomo del El Oro, en abril de 2008, le concede la Presea Rosa
Vivar, destinada a destacar la gestión de mujeres en favor de la vigencia de los Derechos
Humanos de las Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes.

113
Lucy Blacio Pereira

Resumen
“La principal función de las normas éticas es obtener de la administra-
ción de justicia, la certeza de que dentro del tratamiento de los procesos
judiciales, los jueces y juezas se encargarán de resolver de forma objeti-
va, en función del ordenamiento jurídico y de los hechos llevados a su
conocimiento, sin que exista interferencias externas, interpretaciones
subjetivas, actitudes preferentes, y cualquier otro comportamiento, por
parte de los jueces y juezas que vicie su imparcialidad y el trato de tercer
imparcial que deben brindar a las y los usuarios de la administración de
justicia”.

La autodeterminación del Ecuador como Estado Constitucional de De-


rechos y Justica1 marca el rumbo y límite en la actividad de las y los jueces.
Los convierte en guardianes de los derechos y ejecutores de las garantías
consagradas en la Constitución y en los instrumentos internacionales de
protección de los Derechos Humanos. Dentro de esta óptica, la actividad
jurisdiccional debe ser vista como un proceso de adecuación de toda su
actividad decisoria a garantizar los derechos de las personas.

En el marco de este ajuste conductual de las y los operadores de jus-


ticia, es necesario precisar que dicha adecuación debe constituir una in-
ternalización de los derechos y principios consagrados en las normas

1
Constitución de la República del Ecuador.- Art. 1.- El Ecuador es un Estado consti-
tucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario,
intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de
manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento
de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos del poder público y de las formas de
participación directa previstas en la Constitución. Los recursos naturales no renovables
del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e impres-
criptible. El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrá-
tico, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza
en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el
pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos
del poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución.
Los recursos naturales no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio
inalienable, irrenunciable e imprescriptible.

114
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

constitucionales, debido a que la aplicación de ellas permitirá agregar equi-


dad, coherencia y legitimidad a las actuaciones judiciales. Los principios, al
ser mandatos de optimización, dan las pautas y marcan el camino, dentro
del cual se debe desarrollar la actividad judicial, es así que esta actuación
no debe fundamentarse únicamente en la mera legalidad, sino que debe
estructurar coherentemente el sistema jurídico en función de una inter-
pretación constitucional integral e interrelacionada que viene a suplir la
obscuridad, carencia, ambigüedad o cualquier otra deficiencia de la norma
regla. En definitiva, la adopción de las normas principios en un Estado
Constitucional de Derechos y Justicia marca el rumbo dentro del cual,
los jueces y juezas debemos interpretar la norma regla en búsqueda de la
plena vigencia de los derechos y la armonía de la legislación nacional y, en
consecuencia, con su estricto complimiento, convertirnos en garantes de
los derechos y ejecutores de las garantías.

Dentro de la internalización de las normas principios y por consiguien-


te con la correcta adopción de mandatos de optimización, los jueces y jue-
zas adquieren herramientas que les permiten interpretar correctamente las
normas legales y, además, que limitan la aplicación de normas reglas que,
dentro del caso concreto, vulneren derechos de las personas. Dentro de esa
internalización que conforma una aceptación íntima de cada Juez o Jueza y
como resultado se configura en normas de conducta que traspasan el mero
ordenamiento jurídico y se convierten en objetivos y lineamientos de vida.

Este deber ser de la interpretación normativa judicial, tiene varias im-


plicaciones prácticas que salen de la esfera normativa y se vinculan con un
aspecto subjetivo, tanto social, como individual para los jueces y juezas,
que se refiere a su independencia. En otras palabras, a la postura personal
según a la que cada Juez o Jueza interpreta la norma regla, la complementa
con la norma principio y resuelve un caso particular. Como he menciona-
do, toda labor interpretativa que realizan los jueces y juezas tiene un fin,
que se diferencia según cada sistema y los objetivos políticos trazados en
cada una de nuestras constituciones. En el caso ecuatoriano, el objetivo
principal es la garantía del ejercicio de los derechos humanos2.

2
Constitución de la República del Ecuador, el más alto deber del Estado es respetar y hacer
respetar los derechos consagrados en la Constitución y los derechos humanos.

115
Lucy Blacio Pereira

En definitiva, tanto el marco jurídico constitucional como la normativa


infraconstitucional, limitan la discrecionalidad del Juez o Jueza en su acti-
vidad jurisdiccional y en sus resoluciones, siendo que estas ineludiblemen-
te deben sujetarse a estos cánones constitucionales y legales, que permitan
certeza jurídica a las personas y que configuren un ámbito de decisiones
judiciales racionales que no admitan la arbitrariedad de las mismas. Sin
embargo, sin importar cuánto el poder político (constituyente, legislativo
y ejecutivo) se esmere por plasmar en la Constitución, las leyes y las actua-
ciones administrativas disciplinarias, señalan límites cada vez más rígidos
en la actuación judicial. Es innegable que dentro del caso concreto, al mo-
mento de subsumir los antecedentes de hecho a la hipótesis de la norma, al
interpretar, ponderar, apreciar prueba, es el Juez o Jueza quien determina
de forma definitiva que principios y reglas serán aplicables.

Al hablar de acuerdos políticos, lo hago en el sentido de acuerdos de


convivencia sociales realizados por los diversos grupos que integran nues-
tra sociedad y que han convenido en la Constitución de la República, los
lineamientos mínimos de política económica, social, criminal, judicial y
demás, lineamientos básicos para una convivencia pacífica. Con lo ma-
nifestado quiero señalar que dentro de nuestra legislación existe todo un
andamiaje jurídico y administrativo que limita la actuación judicial, en pos
de evitar la arbitrariedad de las actuaciones judiciales y que confiere a los
Jueces y Juezas herramientas argumentativas para resolver el caso concreto
que ha sido puesto en su conocimiento.

Como primera conclusión puedo señalar que los jueces y juezas en el Ecua-
dor, y me permito decir que en Latinoamérica, tienen herramientas constitu-
cionales sólidas (normas principios y normas reglas) que sirven para resolver
casos concretos y que limitan sus actuaciones en función de minimizar las
resoluciones irracionales que no brinden certeza jurídica a las personas.

Pero debo cuestionar mi propia conclusión, para demostrar una falacia


en la que generalmente solemos caer. He sostenido que existen herramien-
tas argumentativas que en definitiva se reflejan en la legislación, que en el
caso ecuatoriano se encuentran en constante cambio y depuración, porque

116
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

no existe un pleno apoyo y convencimiento de la población en sus sistemas


judiciales. Este cuestionamiento es meramente normativo y es el cuestio-
namiento en el que generalmente solemos caer, por cuanto en el caso ecua-
toriano se ha optado por un cambio normativo constante con la finalidad
de fortalecer el sistema judicial y cambiar ciertos comportamientos de los
funcionarios y operadores de justicia.

Pero solemos descuidar el hecho de que el cambio normativo, si bien


en muchos casos ha mejorado y modernizado instituciones, en otros no ha
cumplido los objetivos que sus precursores han plasmado, ocasionando en
algunas situaciones que dichos cambios sean revisados y hasta revertidos.

Considero necesario analizar otro aspecto, que desde hace poco ha co-
menzado a tomarse en cuenta en el Ecuador, y que se refiere al aspecto
subjetivo de la Función Judicial, a la parte intrínseca de los jueces y juezas,
y sus actuaciones personales.

Dentro de este aspecto subjetivo, encontramos la forma como los jueces


o juezas, y en general los operadores de justicia, conciben los fenómenos
sociales y las relaciones con las demás personas, tanto en el ámbito personal
como en el ámbito profesional. Esta esfera subjetiva permite determinar
reglas claras que posibilitan un control preciso de los aspectos subjetivos
del Juez o Jueza, en especial su independencia y su manera de relacionarse
con los sujetos y partes procesales. Para afianzar la imparcialidad de los
jueces y juezas, creo conveniente referirme a los “Principios de la Ética
Judicial Iberoamericana” contenidos en el Código Iberoamericano de Ética
Judicial3 , en donde se tratan temas como: 1) La Independencia Judicial;
2) La imparcialidad; 3) La motivación; 4) El conocimiento y capacitación;
5) Justicia y Equidad; 6) Responsabilidad Institucional; 7) La cortesía;
8) La integridad; 9) La Transparencia; 10) Secreto profesional; 11) La pru-
dencia; 12) La diligencia; y, 13) La honestidad profesional.

3
Código Iberoamericano de Ética Judicial, artículo 1-82.

117
Lucy Blacio Pereira

Es preciso señalar que los principios antes indicados se refieren a com-


portamientos específicos que los jueces y juezas deben cumplir dentro de
sus actuaciones personales y profesionales, y además son comportamientos
que deben ser cumplidos por cada uno de los integrantes de la Función
Judicial. Con referencia a la independencia, se precisa que es obligación del
Estado Constitucional garantizar la independencia judicial, que posibilite
resolver los conflictos bajo parámetros jurídicos que eviten la arbitrariedad,
en función de salvaguardar los derechos establecidos en la Constitución y
los instrumentos internacionales4.

Se convierte en obligación del Juez o Jueza la sustanciación y reso-


lución de los casos en estricta aplicación del derecho vigente, quedando
vedada en el procedimiento la posibilidad de influencias externas, ya sean
poderes políticos, económicos, fácticos o de cualquier otra naturaleza que
afecten la resolución; así como se prohíbe la posibilidad de que los jueces
y juezas participen en actividades políticas partidarias5. Es una obligación
del Estado proveer a los Jueces y Juezas los medios necesarios que posibi-
liten y faciliten su independencia, y se reconoce el derecho y el deber de
los jueces y juezas de denunciar cualquier intento de perturbar su inde-
pendencia.6 Se señala la necesidad de la independencia del Juez o Jueza,
tanto interna como externa, y la obligación de ejercer su función con

4
Ibídem, artículo 1.- Las instituciones que, en el marco del Estado constitucional, ga-
rantizan la independencia judicial no están dirigidas a situar al juez en una posición de
privilegio. Su razón de ser es la de garantizar a los ciudadanos el derecho a ser juzgados
con parámetros jurídicos, como forma de evitar la arbitrariedad y de realizar los valores
constitucionales y salvaguardar los derechos fundamentales.
5
Ibídem, artículos: 2.- El juez independiente es aquel que determina desde el Derecho
vigente la decisión justa, sin dejarse influir real o aparentemente por factores ajenos al
Derecho mismo; 3.- El juez, con sus actitudes y comportamientos, debe poner de ma-
nifiesto que no recibe influencias -directas o indirectas- de ningún otro poder público
o privado, bien sea externo o interno al orden judicial. 4.- La independencia judicial
implica que al juez le está éticamente vedado participar de cualquier manera en actividad
política partidaria.
6
Ibídem, artículos: 5.- El juez podrá reclamar que se le reconozcan los derechos y se le
suministren los medios que posibiliten o faciliten su independencia; 6.- El juez tiene el
derecho y el deber de denunciar cualquier intento de perturbación de su independencia.

118
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

moderación y prudencia7. Es en esta capacidad de decisión libre en donde


radica la confianza de la sociedad en sus jueces y juezas, como garantes
últimos de sus derechos.

Con respecto a la imparcialidad de los jueces y juezas, se menciona que


se fundamenta en el derecho de igualdad de las personas, situación que
obliga a los jueces o juezas a mantener una actitud imparcial, objetiva,
que permita percibir un tratamiento equivalente hacia las partes, donde se
excluya el favoritismo, la predisposición o el perjuicio hacia una de ellas.
El Juez o Jueza está obligado a apartarse del conocimiento de las causas
donde se ve comprometida su imparcialidad8. El alcance de esta exigencia
ética implica que el Juez o la Jueza es imparcial antes del proceso, durante
su tramitación, al emitir su decisión y en la fase de ejecución.

La principal función de las normas éticas es obtener de la administra-


ción de justicia, la certeza de que dentro del tratamiento de los procesos
judiciales, los jueces y juezas se encargarán de resolver de forma objetiva,
en función del ordenamiento jurídico y de los hechos llevados a su conoci-
miento, sin que exista interferencias externas, interpretaciones subjetivas,
actitudes preferentes, y cualquier otro comportamiento, por parte de los

7
Ibídem, artículos: artículo 7.- Al juez no sólo se le exige éticamente que sea independiente
sino también que no interfiera en la independencia de otros colegas; artículo. 8.- El juez
debe ejercer con moderación y prudencia el poder que acompaña al ejercicio de la función
jurisdiccional.
8
Ibídem, artículos: 9.- La imparcialidad judicial tiene su fundamento en el derecho de los
justiciables a ser tratados por igual y, por tanto, a no ser discriminados en lo que respecta
al desarrollo de la función jurisdiccional. 10.- El juez imparcial es aquel que persigue con
objetividad y con fundamento en la prueba la verdad de los hechos, manteniendo a lo lar-
go de todo el proceso una equivalente distancia con las partes y con sus abogados, y evita
todo tipo de comportamiento que pueda reflejar favoritismo, predisposición o prejuicio.
11.- El juez está obligado a abstenerse de intervenir en aquellas causas en las que se vea
comprometida su imparcialidad o en las que un observador razonable pueda entender que
hay motivo para pensar así. 12.- El juez debe procurar evitar las situaciones que directa o
indirectamente justifiquen apartarse de la causa. 13.- El juez debe evitar toda apariencia
de trato preferencial o especial con los abogados y con los justiciables, proveniente de su
propia conducta o de la de los otros integrantes de la oficina judicial.

119
Lucy Blacio Pereira

jueces y juezas que vicie su imparcialidad y el trato de tercer imparcial que


deben brindar a las y los usuarios de la administración de justicia.

Como vemos, la correcta aplicación de las normas jurídicas tiene una


gran influencia del comportamiento personal de cada uno de los jueces y
juezas que las aplican, debido a que los parámetros de interpretación y apli-
cación de las normas dependerán en gran medida de su imparcialidad y su
correcto desempeño ético dentro de la tramitación de los procesos, y de los
integrantes de su equipo de apoyo. A estos deberá controlar y exigir un co-
rrecto comportamiento ético tanto dentro del recinto judicial, como fuera
de él, puesto que las actuaciones judiciales trascienden la productividad de
un modelo de gestión, a brindar un servicio que se plantea la necesidad
de respeto a la dignidad de las personas y a la tutela de sus derechos para
lograr una justicia más humana.

Como conclusión, quiero señalar que todas las reformas constituciona-


les y legislativas deben estar acompañadas de herramientas que permitan
un control a las y los operadores judiciales sobre sus comportamientos en
el ejercicio de sus funciones, su independencia, honestidad, transparencia,
preparación profesional y demás elementos subjetivos que permitan una
correcta aplicación de las normas, situación que permitirá la legitimidad
de la Función Judicial como un poder que a la luz de la Constitución
garantiza los derechos de las personas logrando por consiguiente un afian-
zamiento del Estado Constitucional de Derechos y Justicia.

ANEXO
Principios de la Ética Judicial Iberoamericana.

CAPÍTULO I
Independencia

Art. 1º.- Las instituciones que, en el marco del Estado constitucional,


garantizan la independencia judicial no están dirigidas a situar al juez en
una posición de privilegio. Su razón de ser es la de garantizar a los ciuda-
danos el derecho a ser juzgados con parámetros jurídicos, como forma de

120
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

evitar la arbitrariedad y de realizar los valores constitucionales y salvaguar-


dar los derechos fundamentales.

Art. 2º.- El juez independiente es aquel que determina desde el


Derecho vigente la decisión justa, sin dejarse influir real o aparentemente
por factores ajenos al Derecho mismo.

Art. 3º.- El juez, con sus actitudes y comportamientos, debe poner de


manifiesto que no recibe influencias -directas o indirectas- de ningún otro
poder público o privado, bien sea externo o interno al orden judicial.

Art. 4º.- La independencia judicial implica que al juez le está éticamente


vedado participar de cualquier manera en actividad política partidaria.

Art. 5º.- El juez podrá reclamar que se le reconozcan los derechos y


se le suministren los medios que posibiliten o faciliten su independencia.

Art. 6º.- El juez tiene el derecho y el deber de denunciar cualquier


intento de perturbación de su independencia.

Art. 7º.- Al juez no sólo se le exige éticamente que sea independiente


sino también que no interfiera en la independencia de otros colegas.

Art. 8º.- El juez debe ejercer con moderación y prudencia el poder que
acompaña al ejercicio de la función jurisdiccional.

CAPÍTULO II
Imparcialidad

Art. 9º.- La imparcialidad judicial tiene su fundamento en el derecho


de los justiciables a ser tratados por igual y, por tanto, a no ser discrimina-
dos en lo que respecta al desarrollo de la función jurisdiccional.

Art. 10.- El juez imparcial es aquel que persigue con objetividad y con
fundamento en la prueba la verdad de los hechos, manteniendo a lo largo

121
Lucy Blacio Pereira

de todo el proceso una equivalente distancia con las partes y con sus abo-
gados, y evita todo tipo de comportamiento que pueda reflejar favoritismo,
predisposición o prejuicio.

Art. 11.- El juez está obligado a abstenerse de intervenir en aquellas


causas en las que se vea comprometida su imparcialidad o en las que un
observador razonable pueda entender que hay motivo para pensar así.

Art. 12.- El juez debe procurar evitar las situaciones que directa o indi-
rectamente justifiquen apartarse de la causa.

Art. 13.- El juez debe evitar toda apariencia de trato preferencial o


especial con los abogados y con los justiciables, proveniente de su propia
conducta o de la de los otros integrantes de la oficina judicial.

Art. 14.- Al juez y a los otros miembros de la oficina judicial les está
prohibido recibir regalos o beneficios de toda índole que resulten injustifi-
cados desde la perspectiva de un observador razonable.

Art. 15.- El juez debe procurar no mantener reuniones con una de


las partes o sus abogados (en su despacho o, con mayor razón, fuera del
mismo) que las contrapartes y sus abogados puedan razonablemente con-
siderar injustificadas.

Art. 16.- El juez debe respetar el derecho de las partes a afirmar y con-
tradecir, en el marco del debido proceso.

Art. 17.- La imparcialidad de juicio obliga al juez a generar hábitos


rigurosos de honestidad intelectual y de autocrítica.

CAPÍTULO III
Motivación

Art. 18.- La obligación de motivar las decisiones se orienta a ase-


gurar la legitimidad del juez, el buen funcionamiento de un sistema de

122
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

impugnaciones procesales, el adecuado control del poder del que los jueces
son titulares y, en último término, la justicia de las resoluciones judiciales.

Art. 19.- Motivar supone expresar, de manera ordenada y clara, razones


jurídicamente válidas, aptas para justificar la decisión.

Art. 20.- Una decisión carente de motivación es, en principio, una


decisión arbitraria, sólo tolerable en la medida en que una expresa disposi-
ción jurídica justificada lo permita.

Art. 21.- El deber de motivar adquiere una intensidad máxima en rela-


ción con decisiones privativas o restrictivas de derechos, o cuando el juez
ejerza un poder discrecional.

Art. 22.- El juez debe motivar sus decisiones tanto en materia de he-
chos como de Derecho.

Art. 23.- En materia de hechos, el juez debe proceder con rigor analí-
tico en el tratamiento del cuadro probatorio. Debe mostrar en concreto lo
que aporta cada medio de prueba, para luego efectuar una apreciación en
su conjunto.

Art. 24.- La motivación en materia de Derecho no puede limitarse a


invocar las normas aplicables, especialmente en las resoluciones sobre el
fondo de los asuntos.

Art. 25.- La motivación debe extenderse a todas las alegaciones de las


partes, o a las razones producidas por los jueces que hayan conocido antes
del asunto, siempre que sean relevantes para la decisión.

Art. 26.- En los tribunales colegiados, la deliberación debe tener lugar


y la motivación expresarse en términos respetuosos y dentro de los márge-
nes de la buena fe. El derecho de cada juez a disentir de la opinión mayo-
ritaria debe ejercerse con moderación.

123
Lucy Blacio Pereira

Art. 27.- Las motivaciones deben estar expresadas en un estilo claro y


preciso, sin recurrir a tecnicismos innecesarios y con la concisión que sea
compatible con la completa comprensión de las razones expuestas.

CAPÍTULO IV
Conocimiento y Capacitación

Art. 28.- La exigencia de conocimiento y de capacitación permanente


de los jueces tiene como fundamento el derecho de los justiciables y de la
sociedad en general a obtener un servicio de calidad en la administración
de justicia.

Art. 29.- El juez bien formado es el que conoce el Derecho vigente y ha


desarrollado las capacidades técnicas y las actitudes éticas adecuadas para
aplicarlo correctamente.

Art. 30.- La obligación de formación continuada de los jueces se extien-


de tanto a las materias específicamente jurídicas como a los saberes y técni-
cas que puedan favorecer el mejor cumplimiento de las funciones judiciales.

Art. 31.- El conocimiento y la capacitación de los jueces adquiere una


especial intensidad en relación con las materias, las técnicas y las actitudes
que conduzcan a la máxima protección de los derechos humanos y al desa-
rrollo de los valores constitucionales.

Art. 32.- El juez debe facilitar y promover en la medida de lo posible la


formación de los otros miembros de la oficina judicial.

Art. 33.- El juez debe mantener una actitud de activa colaboración en


todas las actividades conducentes a la formación judicial.

Art. 34.- El juez debe esforzarse por contribuir, con sus conocimientos
teóricos y prácticos, al mejor desarrollo del Derecho y de la administración
de justicia.

124
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

CAPÍTULO V
Justicia y Equidad

Art. 35.- El fin último de la actividad judicial es realizar la justicia por


medio del Derecho.

Art. 36.- La exigencia de equidad deriva de la necesidad de atemperar,


con criterios de justicia, las consecuencias personales, familiares o sociales
desfavorables surgidas por la inevitable abstracción y generalidad de las leyes.

Art. 37.- El juez equitativo es el que, sin transgredir el Derecho vigente,


toma en cuenta las peculiaridades del caso y lo resuelve basándose en crite-
rios coherentes con los valores del ordenamiento y que puedan extenderse
a todos los casos sustancialmente semejantes.

Art. 38.- En las esferas de discrecionalidad que le ofrece el Derecho, el


juez deberá orientarse por consideraciones de justicia y de equidad.

Art. 39.- En todos los procesos, el uso de la equidad estará especial-


mente orientado a lograr una efectiva igualdad de todos ante la ley.

Art. 40.- El juez debe sentirse vinculado no sólo por el texto de las
normas jurídicas vigentes, sino también por las razones en las que ellas se
fundamentan.

CAPÍTULO VI
Responsabilidad institucional

Art. 41.- El buen funcionamiento del conjunto de las instituciones


judiciales es condición necesaria para que cada juez pueda desempeñar
adecuadamente su función.

Art. 42.- El juez institucionalmente responsable es el que, además de


cumplir con sus obligaciones específicas de carácter individual, asume un
compromiso activo en el buen funcionamiento de todo el sistema judicial.

125
Lucy Blacio Pereira

Art. 43.- El juez tiene el deber de promover en la sociedad una actitud,


racionalmente fundada, de respeto y confianza hacia la administración de
justicia.

Art. 44.- El juez debe estar dispuesto a responder voluntariamente por


sus acciones y omisiones.

Art. 45.- El juez debe denunciar ante quien corresponda los incumpli-
mientos graves en los que puedan incurrir sus colegas.

Art. 46.- El juez debe evitar favorecer promociones o ascensos irregula-


res o injustificados de otros miembros del servicio de justicia.

Art. 47.- El juez debe estar dispuesto a promover y colaborar en todo lo


que signifique un mejor funcionamiento de la administración de justicia.

CAPÍTULO VII
Cortesía

Art. 48.- Los deberes de cortesía tienen su fundamento en la moral y


su cumplimiento contribuye a un mejor funcionamiento de la administra-
ción de justicia.

Art. 49.- La cortesía es la forma de exteriorizar el respeto y considera-


ción que los jueces deben a sus colegas, a los otros miembros de la oficina
judicial, a los abogados, a los testigos, a los justiciables y, en general, a
todos cuantos se relacionan con la administración de justicia.

Art. 50.- El juez debe brindar las explicaciones y aclaraciones que le


sean pedidas, en la medida en que sean procedentes y oportunas y no su-
pongan la vulneración de alguna norma jurídica.

Art. 51.- En el ámbito de su tribunal, el juez debe relacionarse con los


funcionarios, auxiliares y empleados sin incurrir -o aparentar hacerlo- en
favoritismo o cualquier tipo de conducta arbitraria.

126
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

Art. 52.- El juez debe mostrar una actitud tolerante y respetuosa hacia
las críticas dirigidas a sus decisiones y comportamientos.

CAPÍTULO VIII
Integridad

Art. 53.- La integridad de la conducta del juez fuera del ámbito estricto
de la actividad jurisdiccional contribuye a una fundada confianza de los
ciudadanos en la judicatura.

Art. 54.- El juez íntegro no debe comportarse de una manera que un


observador razonable considere gravemente atentatoria contra los valores
y sentimientos predominantes en la sociedad en la que presta su función.

Art. 55.- El juez debe ser consciente de que el ejercicio de la función


jurisdiccional supone exigencias que no rigen para el resto de los ciudadanos.

CAPÍTULO IX
Transparencia

Art. 56.- La transparencia de las actuaciones del juez es una garantía de


la justicia de sus decisiones.

Art. 57.- El juez ha de procurar ofrecer, sin infringir el Derecho vigen-


te, información útil, pertinente, comprensible y fiable.

Art. 58.- Aunque la ley no lo exija, el juez debe documentar, en la me-


dida de lo posible, todos los actos de su gestión y permitir su publicidad.

Art. 59.- El juez debe comportarse, en relación con los medios de co-
municación social, de manera equitativa y prudente, y cuidar especialmen-
te de que no resulten perjudicados los derechos e intereses legítimos de las
partes y de los abogados.

Art. 60.- El juez debe evitar comportamientos o actitudes que puedan en-
tenderse como búsqueda injustificada o desmesurada de reconocimiento social.

127
Lucy Blacio Pereira

CAPÍTULO X
Secreto profesional

Art. 61.- El secreto profesional tiene como fundamento salvaguardar


los derechos de las partes y de sus allegados frente al uso indebido de infor-
maciones obtenidas por el juez en el desempeño de sus funciones.

Art. 62.- Los jueces tienen obligación de guardar absoluta reserva y


secreto profesional en relación con las causas en trámite y con los hechos o
datos conocidos en el ejercicio de su función o con ocasión de ésta.

Art. 63.- Los jueces pertenecientes a órganos colegiados han de ga-


rantizar el secreto de las deliberaciones del tribunal, salvo las excepciones
previstas en las normas jurídicas vigentes.

Art. 64.- Los jueces habrán de servirse tan solo de los medios legítimos
que el ordenamiento pone a su alcance en la persecución de la verdad de
los hechos en los actos de que conozcan.

Art. 65.- El juez debe procurar que los funcionarios, auxiliares o em-
pleados de la oficina judicial cumplan con el secreto profesional en torno a
la información vinculada con las causas bajo su jurisdicción.

Art. 66.- El deber de reserva y secreto profesional que pesa sobre el juez
se extiende no sólo a los medios de información institucionalizados, sino
también al ámbito estrictamente privado.

Art. 67.- El deber de reserva y secreto profesional corresponde tanto al


procedimiento de las causas como a las decisiones adoptadas en las mismas.

CAPÍTULO XI
Prudencia

Art. 68.- La prudencia está orientada al autocontrol del poder de de-


cisión de los jueces y al cabal cumplimiento de la función jurisdiccional.

128
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

Art. 69.- El juez prudente es el que procura que sus comportamientos,


actitudes y decisiones sean el resultado de un juicio justificado racional-
mente, luego de haber meditado y valorado argumentos y contraargumen-
tos disponibles, en el marco del Derecho aplicable.

Art. 70.- El juez debe mantener una actitud abierta y paciente para
escuchar o reconocer nuevos argumentos o críticas en orden a confirmar o
rectificar criterios o puntos de vista asumidos.

Art. 71.- Al adoptar una decisión, el juez debe analizar las distintas al-
ternativas que ofrece el Derecho y valorar las diferentes consecuencias que
traerán aparejadas cada una de ellas.

Art. 72.- El juicio prudente exige al juez capacidad de comprensión y


esfuerzo por ser objetivo.

CAPÍTULO XII
Diligencia

Art. 73.- La exigencia de diligencia está encaminada a evitar la injusti-


cia que comporta una decisión tardía.

Art. 74.- El juez debe procurar que los procesos a su cargo se resuelvan
en un plazo razonable.

Art. 75.- El juez debe evitar o, en todo caso, sancionar las actividades
dilatorias o de otro modo contrarias a la buena fe procesal de las partes.

Art. 76.- El juez debe procurar que los actos procesales se celebren con
la máxima puntualidad.

Art. 77.- El juez no debe contraer obligaciones que perturben o impi-


dan el cumplimiento apropiado de sus funciones específicas.

Art. 78.- El juez debe tener una actitud positiva hacia los sistemas de
evaluación de su desempeño.

129
Lucy Blacio Pereira

CAPÍTULO XIII
Honestidad profesional

Art. 79.- La honestidad de la conducta del juez es necesaria para forta-


lecer la confianza de los ciudadanos en la justicia y contribuye al prestigio
de la misma.

Art. 80.- El juez tiene prohibido recibir beneficios al margen de los que
por Derecho le correspondan y utilizar abusivamente o apropiarse de los
medios que se le confíen para el cumplimiento de su función.

Art. 81.- El juez debe comportarse de manera que ningún observador


razonable pueda entender que se aprovecha de manera ilegítima, irregular
o incorrecta del trabajo de los demás integrantes de la oficina judicial.

Art. 82.- El juez debe adoptar las medidas necesarias para evitar que
pueda surgir cualquier duda razonable sobre la legitimidad de sus ingresos
y de su situación patrimonial.

PARTE II
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

Art. 83.- La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial tiene por ob-


jeto: a) Asesorar a los diferentes Poderes Judiciales y Consejos de la Judi-
catura Iberoamericanos o a la propia Cumbre Judicial cuando lo soliciten
sus representantes. b) Facilitar la discusión, difusión y desarrollo de la ética
judicial a través de publicaciones o de la realización de cursos, seminarios,
diplomados y demás encuentros académicos. c) Fortalecer la conciencia
ética judicial de los impartidores de justicia iberoamericanos.

Art. 84.- La Comisión estará integrada por nueve miembros y un secre-


tario ejecutivo, elegidos por un período de cuatro años con posibilidad de
reelección. Los cargos serán honoríficos.

130
La responsabilidad ética de las Juezas y los Jueces en el Estado constitucional de derechos y justicia

Art. 85.- Cada órgano integrante de la Cumbre Judicial Iberoameri-


cana podrá proponer a un candidato por cada vacante de la Comisión,
debiendo acompañar el respectivo curriculum vitae.

Art. 86.- Los candidatos deberán estar vinculados directa o indirecta-


mente con el quehacer judicial, contar con una amplia trayectoria profe-
sional y gozar de reconocido prestigio. Podrán provenir de la magistratura,
la abogacía o la actividad académica y estar en activo o jubilados.

Art. 87.- Integrarán la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial


aquellos candidatos que obtengan el consenso en la Asamblea Plenaria de
la Cumbre Judicial, y de no ser posible, el mayor número de votos de los
miembros presentes.

Art. 88.- La Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoameri-


cana propondrá a la Asamblea Plenaria el candidato a ocupar la Secretaría
Ejecutiva de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, debiendo ob-
tener el consenso o la mayoría de votos a que se refiere el artículo anterior.

Art. 89.- El candidato a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Ibe-


roamericana de Ética Judicial podrá ser de cualquier nacionalidad de los
países iberoamericanos y deberá cumplir con los mismos requisitos que los
miembros de la Comisión.

Art. 90.- El Secretario Ejecutivo de la Comisión tendrá las siguientes


funciones: a) Propiciar y convocar a las sesiones ordinarias y extraordina-
rias de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. b) Recibir, tramitar y
archivar las solicitudes de asesoría, consultas o cualquier otro documento.
c) Levantar actas de las sesiones de la Comisión. d) Rendir cuentas a los
miembros de la Comisión y a la Cumbre Judicial Iberoamericana cada año
y en cada oportunidad que se le solicite. e) Coordinarse con las Secretarías
Permanente y Pro-Tempore. f ) Ejecutar y notificar las decisiones de la Co-
misión Iberoamericana de Ética Judicial. g) Participar en las deliberaciones
de la Comisión Iberoamericana con voz, pero sin voto.

131
Lucy Blacio Pereira

Art. 91.- El domicilio de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial


será el de la Secretaría Ejecutiva.

Art. 92.- Las solicitudes de asesoría o cualquier otra petición de los ór-
ganos integrantes de la Cumbre Judicial Iberoamericana o los de la propia
Cumbre Judicial deberán dirigirse a la Secretaría Ejecutiva.

Art. 93.- Una vez recibida una solicitud o petición, la Secretaría Eje-
cutiva, en el plazo de 72 horas, deberá ponerla en conocimiento de los
integrantes de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

Art. 94.- La Comisión Iberoamericana deberá pronunciarse en el plazo


de 90 días naturales o corridos, contados a partir de la recepción de la
solicitud o petición.

Art. 95.- Los dictámenes, las recomendaciones, las asesorías o cualquier


pronunciamiento de la Comisión Iberoamericana en ningún caso tendrán
fuerza vinculante para los Poderes Judiciales o Consejos de la Judicatura ni
para la propia Cumbre Judicial.

132
La ética y los pueblos indígenas

Mariana Yumbay Yallico

---- • ----
Sumario
1.- Plataforma Ancestral de los Pueblos Indígenas. 2.- Cosmovisión
Indígena. 3.- La Ética desde el Occidente. 4.- La Ética desde los pueblos
Indígenas. 5.- El Sumak Kawsay como Principio Supremo de Existencia.
6.- Visión Sur Americana de lo Ético con enfoque Intercultural.
7.- Referencias.
---- • ----

Mujer Kichwa del pueblo Waranka de la Provincia de Bolívar, Doctora en Jurisprudencia y abogada
de los Tribunales por la Universidad Central del Ecuador, Especialista en Derechos Colectivos por la
Universidad Andina Simón Bolívar, Especialista en Derecho Penal y Justicia Indígena, Magister en
Derecho Penal y Criminología por la Universidad Autónoma Regional de los Andes- Ambato, Experta
en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional por la Universidad Carlos
III de Madrid-España, Ex Asesora de varias organizaciones campesinas e indígenas de la provincia de
Bolívar y a nivel nacional, Ex consultora de varios organismos nacionales e internacionales, ex Asesora
Parlamentaria del Congreso Nacional, Ex Jueza de Garantías Penales de Tránsito de Bolívar, actual
Jueza de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador.

133
Mariana Yumbay Yallico

1. Plataforma ancestral de los pueblos indígenas

Las colectividades denominadas indígenas tienen una existencia mile-


naria de aproximadamente 13.000 años, durante su largo recorrido his-
tórico han construido y generado diversos tipos de experiencias, saberes,
valores y prácticas de manera comunitaria y en estricta relación con la
naturaleza.

Revisando la historia, contada desde la propia visión de los pueblos


ancestrales se puede determinar que estas civilizaciones en un inicio forma-
ban parte de un gran sistema de organización socio-política y económica
denominado Tawaintisuyu, la misma que significa cuatro regiones del sol,
en efecto estaba estructurado en función de las cuatro regiones, asi, “... Ko-
llasuyu, Chinchaysuyu, Antisuyu y Cuntisuyu. Se extendía de Cali, Colombia,
a Valdivia, sur de Chile y del océano a la jungla amazónica” (REYNAGA,
1993, pág. 28) en esta época de la vida de los pueblos ancestrales dice
Reynaga:

“nadie se sintió rey de la creación o amo de las plantas, animales, tierras,


ni humanos, se adoraba a las fuerzas reales que nos crearon y nos mantie-
nen. Nuestro padre es el Inti (sol) y nuestra mama la Pachamama, nuestro
padre sol no tiene su opuesto enemigo en la luna ni en la tierra sino que son
sus complementos, es decir todos dependemos de todos, la vida era la unidad
armónica, tierra, bosques ríos, peces, rebaños, nubes, todo era comunal de
todos en general de nadie en particular” (pág. 28).

Las afirmaciones antes descritas traslada nuestra imaginación hacia


aquellas épocas, en donde las civilizaciones ancestrales vivían guiados por
principios y valores generados desde la vivencia comunitaria y en íntima
relación con la naturaleza, muchas de estas realidades y principios aún se
mantienen vigentes en la vida y en el contexto actual de los pueblos y na-
cionalidades indígenas, a pesar de las recreaciones que han experimentado,
por la influencia de una cultura eurocéntrica la misma que ha sido extraña,
hegemónica y contraria.

134
La ética y los pueblos indígenas

Los aspectos que aún siguen vigentes en la existencia de los pueblos indí-
genas, son aquellas relacionadas con una vida comunitaria y solidaria en con-
traposición al sistema individualista, una relación más armónica, respetuosa
y equilibrada del ser humano con la naturaleza en contraste a la idea de que
el hombre tiene la misión de “dominar el mundo” y por ende propietario de
la naturaleza con facultad hasta para destruirla, un sistema de organización
social participativa a diferencia de un sistema representativo, etc.

Este sistema de vida y organización de los pueblos del Tawaintisuyu sin


duda alguna ha generado un gran interés por varios sectores académicos
y políticos y “una gran fascinación sobre los historiadores por su política bien
estructurada, la calidad y variedad de sus trabajos artísticos y la originali-
dad de sus instituciones” (ALMEIDA, 1993, pág. 49). Debió haber sido
un complejo sistema socio-político, económico y cultural debido a que
el Tawantinsuyu estaba integrado por diversos pueblos y estructurado en
base a diversas realidades y formas de organización económica, social, po-
lítica, espiritual, etc.

La estructura y las experiencias acumuladas en la época del Tawaintisu-


yu, tanto en el ámbito cultural, educativo, político, administrativo, econó-
mico, socio-organizativo, etc., fueron indispensables para la estructuración
e implementación del Estado nacional, es decir “...sirvió de base” ya que los
“cambios introducidos no se operaron en un territorio vació...ellos debieron par-
tir de los procesos acumulados y contar con las sociedades andinas” (RAMON,
1993, pág. 47), pero a pesar de tomar como base las estructuras socio-políti-
cas ancestrales, los recursos materiales y humanos, así como las experiencias,
este nuevo modelo de organización social llamado Estado se fundamentó en
la doctrina liberal y teoría colonial al servicio de la clase dominante.

De manera que, a partir del año de 1492 la situación para las civili-
zaciones ancestrales cambió rotundamente al decir de ellos, “anocheció al
medio día” frase que encierra el proceso de sometimiento y explotación de
los pueblos ancestrales por parte de los españoles, quienes llegaron para
imponer una religión y la consecución de la riqueza, es decir “...estuvo deter-
minada por las necesidades de desarrollo capitalista monopólico específicamente

135
Mariana Yumbay Yallico

el incipiente capitalismo de la formación social española. Este proceso constituyó


la transformación, disolución y readecuación de las estructuras tradicionales do-
minadas y la constitución de la sociedad colonial” (IBARRA, 1992, pág. 51).

Sin embargo las estrategias de sometimiento y asimilación implementa-


dos por parte de los españoles, no logró amedrentar del todo a los pueblos
indígenas; sucedió lo contrario, generó la “reacción de los pueblos ofendidos
y se inició una lucha desigual entre un pueblo entrenado para matar y otro que
no concebía la muerte inútil” (CONAIE, 1989, pág. 22) tampoco lograron
desaparecer la riqueza cultural, de saberes y experiencias de los pueblos, las
mismas que hasta ahora están vigentes y constituyen la riqueza cultural de
nuestro país y la alternativa de vida.

En este contexto histórico complicado los pueblos indígenas más bien


inician un proceso de auto identificación, autovaloración y autodetermina-
ción y el reconocimiento también del otro, en este caso la sociedad blanca
mestiza, como complemento de una sociedad y Estado diverso, unos de
los retos importantes ha sido lograr el reconocimiento por parte del Esta-
do y la sociedad como entidades culturales e históricas milenarias con sus
propios y validados sistemas políticos, económicos, culturales, sociales, no
solo en el imaginario colectivo, además, caracterizado como pueblos salva-
jes, primitivos sino como verdaderas civilizaciones ancestrales que pueden
seguir aportando en la reconstrucción del Estado ecuatoriano.

Cabe señalar que, la realidad de los pueblos indígenas o pueblos origi-


narios de toda nuestra América han sido similares, se han desarrollado en
un ambiente de lucha continua, de mecanismos de resistencia, reivindica-
ciones y reclamos por el reconocimiento de sus derechos, no obstante, en
algunos países se ha avanzado enormemente en el reconocimiento de los
derechos mientras en otros se ha negado aquella posibilidad.

En la actualidad los colectivos indígenas del Ecuador se han autodefini-


do como pueblos y nacionalidades, para posicionar su aporte e identidad
cultural, económica, política y social al interior del Estado ecuatoriano y
en el ámbito internacional, desde ese posicionamiento político y jurídico

136
La ética y los pueblos indígenas

han definido y ejecutado las diversas acciones para la reivindicación de sus


derechos y la resistencia en contra de las políticas estatales que vulneran
sus derechos.

Como hemos visto en párrafos anteriores a lo largo de la historia, desde


el mismo instante en que ocurrió la “invasión española”, los pueblos in-
dígenas han luchado por la reivindicación de sus derechos como pueblos,
con cultura, dignidad e historia, en contra de un Estado colonial y euro
céntrico que intento destruir la identidad histórica y cultural mediante la
utilización de varios mecanismos institucionalizados, a pesar de ser pue-
blos milenarios que existían antes de la conformación de los Estados.

2. Cosmovisión Indígena

Los pueblos y nacionalidades tienen ciertas características particulares y


distintas a los demás pueblos que conviven en nuestro país, las mismas que
están determinadas principalmente por el idioma, la cultura, la cosmovi-
sión, la forma de vivir y relacionarse con los demás, sean estas las personas
y naturaleza en sí.

La cosmovisión indígena se fundamenta principalmente en la expe-


riencia vivida en relación íntima con la naturaleza y con la comunidad; la
naturaleza constituye la casa, más aun la madre generadora de vida y de
toda la cultura, de este modo las prácticas con relación a ella intentan ser
lo más armonioso y respetuoso posible. Al decir de Luis Macas.

“...la tierra o ALLPA MAMA, para los pueblos indígenas constituye


un alto significado espiritual, entre el TAYTA INTI y la PACHA MAMA,
son los generadores de vida, somos parte integrante de una gran colectivi-
dad de la madre naturaleza, en ella encarnan nuestras vidas, las de las
plantas, los animales, los lagos, los ríos, y en ellas las WAKAS. La PACHA
MAMA, nos proporciona energía, poder y continuidad. La visión y la
práctica indígena y campesina es la de una convivencia armónica con la
madre naturaleza, no como aquella que plantean y practican el dominio
absoluto del hombre a la madre naturaleza, cuyas consecuencias son de
magnitudes incalculables para el presente y el futuro de la humanidad.”
(MACAS, 2004).

137
Mariana Yumbay Yallico

La armonía de los pueblos indígenas se sustenta en una realidad na-


tural y experiencial, al ver la forma en que el cielo y tierra, sol y luna,
claro y oscuro, verdad y falsedad, día y noche, frio caliente, masculino y
femenino constituyen elementos complementarios para la consolidación
de identidades integrales (dualidad) y no contraposiciones excluyentes; del
aprendizaje natural surgen los principios fundamentales filosóficos, éticos,
morales que guían el camino de lo correcto y de lo adecuado para vivir en
completa armonía.

El principio de complementariedad manifestado en todo nivel y en to-


dos los ámbitos de la vida familiar y comunitaria, no concibe la idea de los
pares opuestos, sino la integración armoniosa y complementaria de los dos,
o lo que algunos la denominan la verdadera dualidad, por ejemplo, día y
noche son complementarios como lo son hombre y mujer (Kari-Wuarmi),
el sol y la tierra se complementan y generan vida, el frio y lo caliente se
complementan y mantienen una armonía térmica, la vida y la muerte son
realidades complementarias, donde hay muerte o el fin de algo, ahí mis-
mo hay nacimiento o el inicio de algo, es decir, no es posible la existencia
sin esta complementariedad siempre se requiere del otro, así mismo, en
la concepción indígena el tiempo no es lineal sino circular el inicio y fin
coinciden, es decir los extremos se encuentran.

La relacionalidad, es otro de los principios importantes que rige la vida


de los pueblos indígenas u originarios, de acuerdo a este, todo lo que existe
en el mundo, de una u otra forma está relacionado, vinculado, existe una
conexión con todo, como es obvio esta relacionalidad es distinta a lo ló-
gico, debido a que implica una gran variedad de formas extra lógicas tales
como: reciprocidad, complementariedad, dualidad y correspondencia en
los distintos niveles así afectivos, ecológicos, éticos, productivos, etc.

La reciprocidad, es otro principio que guía y ha guiado la vida colec-


tiva de los pueblos originarios, a través del cual se entiende que a cada
acto corresponde como contribución complementaria un acto recíproco,
la reciprocidad no se limita a las interrelaciones entre los seres humanos
únicamente sino también a interacciones entre ser humano, la naturaleza

138
La ética y los pueblos indígenas

y la espiritualidad, de esta manera las personas saben que cualquier acto


sea este benéfico o dañino que afecta a su semejante, a la naturaleza y a la
divinidad tendrá un acto recíproco de los mismos, por ello toda acción
humana debe estar orientada a generar armonía sin afectar a la integridad
del otro o de lo que nos rodea.

La reciprocidad se manifiesta mediante algunas prácticas cotidianas,


entre las más comunes y conocidas esta la minka (prestación de manos),
la jucha (ofrenda), yanapay, randy randy (cambio de manos) etc., los mis-
mos que constituyen sistemas de cooperación, ayuda mutua, solidaridad
y participación para desarrollar acciones en beneficio común, mediante
las grandes minkas los pueblos indígenas han logrado construir obras que
favorecen a las comunidades, a los pueblos y la sociedad en general, es decir
la minka es una forma institucionalizada de reciprocidad laboral que es
imprescindible para la vida de cada miembro, su vulneración es procesada
en el marco de la aplicación de la justicia indígena.

3. La ética desde el occidente

Muchos intelectuales de occidente han generado un cúmulo de teorías


y debate respecto a la ética, así por ejemplo: Descartes, fundamenta su éti-
ca en la filosofía racionalista por ende su pensamiento se basa en la razón,
desconociendo las otras dimensiones del conocimiento e inteligencia que
posee el ser humano, para él solamente la razón hace que la ciencia sea
mucho más segura y fiable, sin errores, en este sentido la ética desde esta
posición se resume en vivir conforme a la razón.

Mientras que Hume, impulsa el empirismo filosófico, según él, la ética


se fundamenta en la sensibilidad, considera que la moral se puede apreciar
cuando el ser humano ha experimentado dentro de sí, en este sentido la
ética está relacionada con los sentimientos de cada una de las personas.

Por su parte Kant, plantea dos formas de éticas, la ética material y la


ética formal, la primera de ellas se traducirían en códigos de conducta las
mismas que deben ser cumplidas y obedecidas, sin perjuicio de que su

139
Mariana Yumbay Yallico

cumplimiento sea premiado y su incumplimiento sancionado, mientras


que la ética formal, implica que el ser humano ya no actúa porque alguien
le dice que actué de una determinada forma, sino que su actuación o su
conducta debe ser exigida desde el interior y que probablemente esas ac-
tuaciones no serán solo actuaciones personales sino que pueden convertirse
en universales.

Jhon Stuart Mill, habla del utilitarismo como una forma para la iden-
tificación del bien y del mal, relaciona el bien con lo útil y el mal con lo
inútil, en este sentido la ética estaría encaminada a satisfacer a la mayoría
de personas buscando la utilidad máxima, logrando disgustar a un número
reducido.

Algunos positivistas como por ejemplo José Ramón Ayllon, y otros con-
sideran que la ética nace de la ley escrita dejando a un lado los sentimientos
y las emociones como plantean algunos autores, según él, la ley nace de
la razón de los legisladores que son personas que se encargan de elaborar
la ley, sin embargo, podría haber la posibilidad de que la ley nazca de un
acuerdo al que han llegado las partes, esta posición es refutada por Nietzs-
che, quien parte de la paradoja de que “si quieres vivir no debes de pensar
porque si piensas no vivirás,” por lo tanto es partidario del irracionalismo,
considera que la razón no puede lograr la verdad del conocimiento.

Max Scheller, aparece cuestionando la ética formal planteada por Kant


por considerar inaplicable, este coincide con el planteamiento de la éti-
ca de Hume, quien considera que la ética se basa en sentimientos. Este
filósofo da contenido a la ética con los valores, si en algún momento se
contraponen dos valores pues para elegir se tendrá en cuenta el valor más
alto jerárquicamente, de la misma forma sostiene que no puede haber la
categorización de las personas, así un niño que pide limosna tiene el mis-
mo valor que un presidente de la república, es importante esta concepción
ya que busca la igualdad.

Mientras que Habermas es partidario de la ética dialógica, considera


que la ética nace del diálogo entre varias personas de un entrecruzamiento

140
La ética y los pueblos indígenas

de razones, de este diálogo se encontraría la universalidad de una norma


moral, lo que se logra es que se busque satisfacer intereses de todos porque
nace de un acuerdo o pacto de las personas.

Bentham, es quien impulsa la expresión de la deontología que significa


conveniente, es decir que existen prohibiciones, pues con esta busca sus-
tituir tanto la moral como la ética considerando que son dependientes de
la religión, de la filosofía, considera que la deontología es la ciencia de la
moral, la misma que se concreta en los diversos códigos donde se establece
las prohibiciones acompañadas de sanciones.

También existen aquellos que sostienen la ética cívica que no es más


que el estudio de cuál sería el comportamiento civil exigible a los ciuda-
danos de un Estado, considera que deben existir unos mínimos que todos
deberían alcanzar las mismas que deben ser estudiadas en las instituciones
educativas. Los partidarios de la ética cívica consideran que con ésta se ga-
rantiza la libertad y el pluralismo y que aquello es suficiente para una vida
ciudadana ordenada y responsable.

En este universo de posiciones sobre lo que significa la ética, hay una


coincidencia mayoritaria de que la ética está basada en las actuaciones y
pensamientos de los seres humanos ya sea a través de la razón, los sentidos,
las emociones y su actuación, se fundamenta en la conveniencia, el utili-
tarismo, el diálogo o la imposición de realidades, normas o conductas, en
este sentido tanto la razón como los sentidos y las emociones son funda-
mentales para la generación de la verdadera ciencia y el pensamiento ético.

Por otro lado la ética dialógica es importante ya que el diálogo entre las
personas a fin de garantizar una convivencia armónica a partir de ciertos
acuerdos o pactos que podrían darse por conveniencia y beneficio para
todos. La positivización de las normas morales y éticas no es la solución
para que tenga vigencia más que eso, es importante que las personas inte-
rioricen aquellas normas y sepan que es beneficioso actuar éticamente para
bien de la humanidad.

141
Mariana Yumbay Yallico

4. La ética desde los pueblos indígenas

Cuando hablamos de ética indígena nos encontramos con la difícil tarea


de encontrar conceptos, palabras o expresiones en las vivencias, en las expe-
riencias y en el idioma de los pueblos indígenas, en realidad no existe una
sola palabra que defina la ética tal como se la concibe desde el occidente,
“Prácticamente ninguno de los conceptos éticos del Occidente -“sujeto”, “respon-
sabilidad”, “libertad”, “norma”, “autonomía” puede ser expresado por términos
en runa simi y además no halla equivalentes conceptuales.” (ESTERMANN,
1998, pág. 226), sin duda alguna para los pueblos y nacionalidades la ética
tiene otras connotaciones o simplemente están expresados a través de otros
conceptos y principios que rigen la vida y la actuación de cada uno de sus
miembros, las mismas que constituyen normas fundamentales de respeto y
aplicación obligatoria no solo para la persona sino también para la familia,
comunidad y sus respectivas organizaciones o colectividades.

Estos principios y normas que orientan la vida surgen como una cons-
trucción colectiva y consensuada, la misma que es experimentada, recreada
y validada durante cientos de años de existencia y transmitida de genera-
ción en generación, en base a la memoria y consciencia colectiva, lo fun-
damental de esta situación es que todo lo producido de manera colectiva
goza también de la legitimidad y respeto de todos.

Esta realidad difiere de la experiencia del occidente en donde como


ya hemos visto existen varios autores individuales que han desarrollado la
ética a nivel conceptual y normativo para regular el comportamiento indi-
vidual, es decir en el occidente “... la ética surgió como la necesidad de con-
trolar a los individuos y por lo tanto, esta ética no tiene ninguna pertinencia,
ni importancia para otras culturas” (LAJO, 2006, pág. 45), a diferencia las
personas indígenas interactúan en comunidad y de este modo lo individual
queda relegado a un segundo plano, lo colectivo es lo más importante y se
autorregula en ese contexto, en este sentido, al decir de Javier Lajo:

“la comunidad no necesitan una evaluación moral antes de actuar es


decir que, como en todo, los comuneros actúan responsable, o “éticamente

142
La ética y los pueblos indígenas

sin saberlo” (según el “ser consciente” occidental), sin necesidad de con-


ceptuar “la ética”. Los indígenas cuando se encuentran ahora aislados, se
encuentran imbuido con “moralidad y ética” pero con el cual no pueden
involucrase, menos con estos conceptos, y así el indígena es percibido por
los mestizos como seres que no tienen valores y “no saben” relacionarse con
otros individuos. Esto divierte burlonamente a los mestizos y criollos, pero
también los irrita y concluyen fácilmente en la “condición inferior” del
indígena, en conciencia, en status social y, por fin en “lo inferior de la raza”
(pág. 46).

Simplemente al ser realidades distintas, los conceptos y prácticas son


distintos, el componente ético es distinto, las formas de una regulación
social son distintas, sin embargo tanto los indígenas como los no indígenas
buscan a través de la ética y otros mecanismos establecer principios orien-
tadores para la convivencia armónica en un mundo de paz, en un mundo
del bien, desterrando cualquier acto o pensamiento del mal que haga daño
a la sociedad y al cosmos en su conjunto.

La “ética” para los pueblos indígenas tiene su fundamento en el orden


cósmico, la relacionalidad universal entre todos los que existen, es decir
es una ética que está en íntima relación con la madre tierra (Allpamama),
ya el ser humano no es un ente aislado del cosmos por ende “cada acto y
comportamiento tiene consecuencias cósmicas” (ESTERMANN, 1998), hay
mucha lógica en esto debido a que los actos humanos no solo afectan a
las personas, sino que influye de manera directa e indirecta al cosmos, a
la naturaleza, a la madre tierra, entonces la regulaciones que los pueblos
implementan para normar los actos de las personas y comunidades deben
estar enfocados a lograr una vida armónica entre las personas y la natura-
leza, es decir para lograr el sumak kawsay, la misma que significa, vida en
plenitud, belleza y excelencia.

De manera que no es un asunto limitado al ser humano y su actuación,


sino que tiene dimensiones cósmicas, en ese sentido se puede plantear que
es una “ética cósmica”, desde el punto de vista del pensamiento occidental
puede resultar un absurdo debido a que su realidad es distinta, pero para

143
Mariana Yumbay Yallico

los pueblos indígenas las normas que regulan las actuaciones constituyen
un deber cósmico que refleja un orden universal del que el ser humano
forma parte.

Por ende si las personas no asumen su responsabilidad complementaria


y recíproca, de relacionalidad y otros principios comunitarios conlleva a
una desarmonía y desequilibrio cósmico y social, en este sentido el prin-
cipio ético de los pueblos indígenas “Actúa de tal manera que contribuye
a la conservación y perpetuación del orden cósmico de las relaciones vitales,
evitando trastornos del mismo,” (ESTERMANN, 1998) en consecuencia
la finalidad de un acto éticamente correcto garantiza la conservación del
orden social y natural.

Otros principios que están vigentes en el mundo indígena y que han


regido la vida de los pueblos indígenas son el AMA SHUWA, AMA
LLULLA, AMA KILLA, las mismas que se interrelacionan con otros
principios éticos tales como reciprocidad, complementariedad, solidaridad,
interrelacionalidad.

En el caso ecuatoriano, los tres principios antes mencionados han sido


reconocidos ya no solo para los pueblos indígenas, sino que, si revisamos
la Constitución de la República del Ecuador, dentro del capítulo de las
responsabilidades, artículo 83.2 se reconocen como aquellos deberes y res-
ponsabilidades de todos los ecuatorianos y ecuatorianas “Ama Killa, ama
llulla, ama shwa. No ser ocioso, no mentir, no robar”.

El Ama Shuwa, significa no robar, es una norma y principio que prote-


ge el derecho a la propiedad de las personas y la comunidad, la sustracción
o el tomar un bien que no le pertenece genera una desarmonía, social y
económica en la comunidad y afecta de manera directa al equilibrio exis-
tente, a la justicia distributiva y atenta la integridad de un pueblo.

Por ende el robo constituye un conflicto o una infracción drásticamen-


te castigada en los pueblos, utilizando sus prácticas ancestrales y el derecho
propio, sin embargo, en estos casos la única forma de volver al punto de
equilibrio es, a través de la devolución directa e indirecta del bien robado.

144
La ética y los pueblos indígenas

El ama llulla, significa no mentir, este tiene relación con el derecho a la


información y comunicación, es decir las personas y los pueblos en su con-
vivencia diaria deben intercambiar informaciones de manera clara, trans-
parente y objetiva apegado estrictamente a la verdad, consecuentemente
apegado a la realidad de hechos, la desinformación, la mala información
y la mentira atenta la integridad social de los pueblos y la armonía social.

Ama killa, significa no ser ocioso, vago, perezoso, tiene relación con el
derecho al trabajo y al desarrollo, la falta a este principio afecta de manera
directa al desarrollo de la familia y la comunidad, por eso para los pue-
blos indígenas es fundamental participar en la minka y en otras acciones
y actividades familiares y comunitarias, no es posible que una persona o
miembro familiar se encuentre inactivo y por ende sin hacer absolutamen-
te nada, pues, una persona que no trabaja es castigado por holgazán.

Así mismo, si alguna persona no trabaja en forma proporcional al resto


de participantes en una determinada actividad rompe el equilibrio con
respecto a la cantidad y calidad de trabajo y afecta a futuro al desarrollo
comunitario.

Todos los principios planteados en este sentido constituyen el marco


ético y moral que regula la vida personal y comunitaria de los pueblos y
nacionalidades, lo fundamental de este comportamiento ético está íntima-
mente relacionado con la naturaleza, con las personas y con la espiritua-
lidad, nada de lo que haga una persona está aislado de todo el contexto
social y el entorno natural y espiritual en el que viven y se desarrollan los
pueblos y nacionalidades.

5. El sumak kawsay como principio supremo de existencia

Este principio filosófico proviene del idioma Kichwa o Runa Shimi;


Sumak que significa plenitud, belleza, excelencia, espléndido, magnífico y
Kawsay que significa vida o existencia, rige la vida de los pueblos y nacio-
nalidades y constituye el elemento fundamental de la existencia.

145
Mariana Yumbay Yallico

Se podría mencionar que el Sumak Kawsay es un principio ético supre-


mo ordenador de la vida, pero al mismo tiempo orientador de la existencia
humana, que convive de manera interdependiente con los demás princi-
pios de reciprocidad, complementariedad, interrelacionalidad, solidaridad,
ama llulla, ama killa, ama shuwa, etc, como ya se analizó anteriormente de
acuerdo a este principio el ser humano es concebido como un elemento
más de la naturaleza no como la cúspide de la creación, destinado a domi-
narla y destruirla, “Busca la relación armoniosa entre los seres humanos
y de estos con la naturaleza...Es un elemento fundamental para pensar
una sociedad diferente, una sociedad que rescate los saberes y las tec-
nologías populares, la forma solidaria de organizarse, de dar respuesta
propia” (QUINTEROS, 2009).

El Sumak Kawsay “Plantea una cosmovisión de armonía de las co-


munidades humanas con la naturaleza, en el cual el ser humano es
parte de una comunidad de personas que, a su vez, es un elemento cons-
tituyente de la misma Pachamama, o madre tierra. ...practicado por
las comunidades indígenas se sustenta en un modo de vida en el que las
personas siendo parte de la naturaleza viven bajo principios milenarios
y fundamentales que determinan que “solo se toma de la naturaleza lo
necesario”, con una vocación clara para perdurar.” (QUIROLA, 2009).

En la actualidad el sumak kawsay ha sido uno de los conceptos bastante


analizado e incluso se ha incorporado en la Constitución de la República
del Ecuador del 2008 como un nuevo paradigma de desarrollo, sin em-
bargo, muchos aún siguen asumiendo que es sinónimo de acumulación de
riqueza y bienes, en desmedro de otras dimensiones del ser humano, desde
esta perspectiva se cree que sumak kawsay es el antónimo de la pobreza,
por ende consideran que para lograr el sumak kawsay hay que dotar de co-
sas materiales y sacar de la pobreza. Adicionalmente en el mundo indígena
no existe ningún concepto que defina la pobreza de manera literal, tampo-
co las personas se sienten pobres; evidentemente es un concepto impuesto
desde el occidente, que genera la diferenciación social y económica en fun-
ción de parámetros capitalistas, es decir del parámetro de acumulación de
riqueza y acceso a los servicios básicos principalmente.

146
La ética y los pueblos indígenas

En la actualidad, los pueblos indígenas piensan que son pobres, porque


el sistema ha hecho evidente las diferencias socio económicas, pero no se
sienten que son pobres, al contrario sienten la plenitud de la vida, por su
contacto y armonía con la naturaleza, por su vida solidaria y comunitaria,
por toda la riqueza natural y cultural de la que pueden disfrutar perma-
nentemente sin necesidad de que esto tenga un costo o limitación alguna,
sin embargo, saben también que tienen necesidades materiales y la falta
de apoyo para poder convivir en igualdad de condiciones en esta sociedad
globalizada.

Lo que aparecen como conceptos que determinaría esta realidad son


el Illay que significa ausencia o inexistencia de algo, sin embargo, no se
refiere a algo material o económico en particular, por otro lado, tenemos
el Wakcha que significa huérfano, soledad, uno solo, generalmente los
indígenas han utilizado este concepto para referirse a la pobreza, sin em-
bargo, vemos que el concepto en sí tiene otra connotación lingüística, no
se refiere a una pobreza material conceptuada por el mundo occidental.

El sumak kawsay trasciende la frontera de la sola satisfacción de ne-


cesidades o acceso a servicios básicos, tampoco se puede entender como
un concepto análogo al modelo de desarrollo fundamentado en la teoría
capitalista.

En la actualidad el concepto ha trascendido la frontera de un análisis


puramente filosófico y ético, es más se ha constituido un paraguas cons-
titucional que incorpora una serie de derechos al decir de Alberto Acosta:

“El Sumak Kawsai o Buen Vivir tiene que ver con una serie de
derechos y garantías sociales, económicas y ambientales, ...plasmado
en los principios orientadores del régimen económico, que se caracte-
rizan por promover una relación armoniosa entre los seres humanos
individual y colectivamente, así como con la Naturaleza.” (pág. 7).

También es un principio constitucional que abre las puertas a la cons-


trucción de una democracia real respetando y acogiendo la diversidad cul-
tural ya que como dice Acosta:

147
Mariana Yumbay Yallico

El “Sumak Kawsai o el Buen vivir es una demostración de que


sí se puede abrir la puerta a la construcción democrática de una
sociedad democrática, en tanto recepta las propuestas de los pueblos
y nacionalidades indígenas, así como de amplios segmentos de la
población, y, simultáneamente, se proyecta con fuerza en los debates
de transformación que se desarrollan en el mundo.” (pág. 7).

En este contexto histórico, cultural y cosmológico diverso en el que


cada pueblo y nacionalidad viven guiados por los principios y normas ge-
nerados desde sus propias vivencias y experiencias, es fundamental inter-
culturalizar las mismas en un marco de respeto, complementación y apren-
dizaje mutuo. La interculturalización implica compartir, interrelacionarse,
intercambiar, complementar en función de la diversidad de experiencias,
conocimientos y valores.

La ética como principio y norma, expresada y vivenciada de distinta


forma, que orienta la vida de la humanidad y protege la existencia de la
naturaleza debe ser fortalecida e interiorizada por las personas, comunida-
des, pueblos y nacionalidades como una necesidad de que la actuación, el
comportamiento y el pensamiento ético es fundamental para la conserva-
ción de la propia humanidad y de la madre tierra.

6. Visión Sur Americana de lo ético con enfoque intercultural

En este siglo XXI América del Sur experimenta procesos importan-


tes de transformación de los sistemas de gobiernos y de sus democracias,
muchos países están siendo liderados por gobiernos que intentan realizar
cambios profundos a nivel político y jurídico de los Estados, en base a
nuevos paradigmas políticos y económicos, distintos al neoliberalismo y
capitalismo.

Se observa que los pueblos en América del Sur, mediante los meca-
nismos democráticos, intentan definir sistemas de gobiernos ideales, sin
embargo, surgen dificultades debido a que ningún gobierno puede resultar
satisfactorio para todos, pero existen algunos elementos importantes que

148
La ética y los pueblos indígenas

orientan las acciones de los gobernantes y la sociedad hacia la construc-


ción de nuevos Estados, algunos países han optado por transformar los
Estados liberales y colonialistas hacia Estados garantistas de derechos y en
algunos casos como Ecuador y Bolivia se han reconocido constitucional-
mente como Estados Plurinacionales e interculturales, dando respuesta a
los planteamientos de los pueblos ancestrales y garantizando la unidad en
la diversidad, al respecto Gustavo Zagrebelsky sostiene que:

“La coexistencia de valores y principios, sobre la que hoy debe


basarse necesariamente una Constitución para no renunciar a sus
cometidos de unidad e integración y al mismo tiempo no hacerse
incompatible con su base material pluralista, exige que cada uno de
tales valores y principios se asuma con carácter no absoluto, compa-
tible con aquellos otros con los que debe convivir.” (pág. 14).

En fin, se observa que existe una tendencia a generar nuevas democra-


cias participativas y nuevos sistemas políticos, basados en la protección
de los derechos de las personas, colectividades y la naturaleza, así como el
bienestar de las poblaciones que históricamente han sido marginados por
los gobiernos de turno.

Los cambios que se han dado a nivel político, demuestran que si es


posible generar cambios en todos los ámbitos de la vida, incorporando los
conocimientos y experiencias propias de los pueblos y nacionalidades.

Es fundamental avanzar en la estructuración de nuevos paradigmas,


doctrinas y un cambio profundo de valores, conocimientos y experiencias
basados en realidades propias de América del Sur al decir de Gonzales
George es necesario.

“surgir elaborando categorías de pensamiento, a partir de la rea-


lidad histórico-cultural de América Latina, que lleguen a tener va-
lor universal y que puedan éstas marcar paso en el devenir histórico
de nuestro pueblo hasta lograr su determinación y realización plena
en el ámbito socio- cultural” (pág. 8).

149
Mariana Yumbay Yallico

Una ética desde América del Sur con visión intercultural debe superar
las posiciones etno-céntricas y supraculturalistas, y permitir que las rea-
lidades culturales e históricas de los diversos pueblos sean respetados y
sus experiencias y conocimientos interactúen y se relacionen de manera
igualitaria.

Es importante innovar la visión eurocéntrica de la ética fundamentada


únicamente en el individuo que ha quedado “relegada al ámbito de la con-
ducta indi-vidual y sólo juzgada por la equívoca conciencia moral personal.”
(DUSSEL, 2012), este enfoque ético debe ser recreada mediante la incor-
poración de elementos y principios de interelacionalidad, complementa-
riedad, reciprocidad, etc. de los pueblos ya que “nunca una conducta es
solamente una conducta individual o de un hombre. Toda conducta de
un hombre es una conducta de un miembro de una familia, de un gru-
po profesional, de una ciudad o nación.” (DUSSEL, 2012). Desde los
pueblos indígenas, ancestrales u originarios de América del sur se ha hecho
un enorme aporte teórico y práctico, que para muchos políticos e intelec-
tuales, constituye una alternativa válida al desgastado modelo eurocéntrico
y colonial que ha tenido vigencia durante varios siglos.

La visión de una vida comunitaria y solidaria en íntima relación con la


naturaleza, los sistemas de participación y cooperación como la minka, los
principios que rigen la vida colectiva, entre otros, son realidades y concep-
tos claves que deben ser incorporados en la vida de la sociedad de América
del Sur. Superando algunos parámetros de dominación que aún siguen
vigente hasta la actualidad, ya que “Tanto la ética griega como la medie-
val latina…habían universalizado como natural la situación histórica
de una cierta dominación del hombre sobre el hombre: del varón so-
bre la mujer; el padre sobre el hijo.” (DUSSEL, 2012). Los parámetros
de dominación, en cualquier ámbito y aspecto de la vida constituyen un
obstáculo para la convivencia pacífica y armónica, de manera que resulta
antiético aun seguir pensando, actuando y asumiendo como natural las
superposiciones de poderes, saberes, experiencias, etc. por el simple hecho
de tener características particulares y diferentes.

150
La ética y los pueblos indígenas

En este sentido la visión ética de América del Sur, debe construirse en


función de la realidad histórica y socio cultural de los pueblos y posicionar-
se en el contexto universal. Es fundamental redefinir la ética desde la teoría
y la práctica no solo como una doctrina moral sino como un verdadero
principio y norma que orienta la vida, la existencia e interrelación de los
seres humanos y de la naturaleza. A través de la ética establecer mecanis-
mos y principios orientadores para la convivencia armónica en un mundo
de paz, en un mundo del bien y de la solidaridad, desterrando cualquier
acto o pensamiento que haga daño al ser humano, a la sociedad y al cosmos
en su conjunto.

7. Referencias

Acosta, A., & Martínez, E. (2009). “El buen vivir; una vía para el desarro-
llo”. Quito: Abya Yala.

Almeida, I. (1993). “Historia del Pueblo Kechua”. Quito: Abrapalabra.

Almeida, I. (1993). “Historia del Pueblo Kechua”. Quito: Abrapalabra Edi-


tores.

CONAIE. (1989). “Las Nacionalidades Indígenas en el Ecuador”. Quito:


Abya Yala.

Estermann, J. (1998). “ Filosofía Andina”. Quito: Abya Yala.

Ibarra, A. (1992). “Los Indígenas y el Estado en el Ecuador”. Quito: Abya


Yala.

Lajo, J. (2006). “Qhapaq Ñan” La Ruta Inka de Sabiduría. Quito: Abya


Yala.

151
Mariana Yumbay Yallico

Macas, L. (2004). “Rimay”. Boletin ICCI, 58.

Quinteros, R. (2009). “Las Innovaciones conceptuales de la Constitución


de 2008 y el Sumak Kawsay”. En A. Acosta, & E. Martínez, “El
buen vivir, una vía para el desarrollo” (pág. 83). Quito: Abya Yala.

Quirola, D. (2009). “Sumak Kawsay. Hacia un nuevo pacto social en ar-


monía con la naturaleza”. En A. ACOSTA, & E. MARTÍNEZ, “El
buen vivir, una vía para el desarrollo” (pág. 105). Quito: Abya Yala.

Ramon, G. (1993). “El Regreso de los Runas”. Quito: Comunidades Funda-


ción Interamericana.

Reynaga, R. (1993). “TAWANTISUYU”. Lima: CISA.

Instituto Iberoamericano de Altos Estudios, “Historia de la Ética”, (Filoso-


fía moderna contemporánea y la ética cívica).

Constitución de la República del Ecuador. (2008).

152
Ética... ¿Cuál Ética?

Johnny Ayluardo Salcedo

---- • ----
Sumario
1. Ética... ¿Cuál Ética? 2. ¿Y el Derecho qué? 3. El buen vivir como
alternativa de vida. 4. Hacia una praxis de la ética profesional judicial.

---- • ----

Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, Presidente actual de la


Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito e integra la Sala de lo Laboral. Doc-
tor en Jurisprudencia, Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador,
graduado en la Universidad de Guayaquil en el año 1993 y Licenciado en Ciencias Sociales
y Políticas. Especialista en Justicia Constitucional y Procedimientos Constitucionales de la
Universidad de Guayaquil. Especialista en Derecho Constitucional de la Universidad de
Especialidades Espíritu Santo. Especialista en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de
la Universidad de Guayaquil. Diplomado en Derecho Constitucional y Derechos Funda-
mentales en la Universidad de Guayaquil. Posgrado de Especialización en “Garantías de los
Derechos” en la Universidad Castilla de la Mancha en Toledo-España. Maestría en Justicia
Constitucional y Procedimientos Constitucionales de la Universidad de Guayaquil (egre-
sado). Ejerce cátedra en la Escuela Superior Politécnica del Litoral y en la Universidad de
Guayaquil, de donde fue su Secretario General. Profesor de la Cátedra de Etica y Valores,
desde 2010, en los Cursos de Post Grado de Derecho Constitucional,en la Escuela Superior
Politécnica del Litoral.

153
Johnny Ayluardo Salcedo

Resumen
“El estudio de la ética no tiene porqué convertirse en un ejercicio in-
telectual metafísico, sino todo lo contrario, pues, si bien es cierto que
es importante desentrañar su dimensión teórica, lo más trascendente y
verdaderamente importante radica en la posibilidad de su realización
práctica, de manera general en su utilidad para la convivencia armónica,
en el marco de buenas prácticas sociales, y particularmente un ejercicio
profesional decente”.

1. Ética... ¿Cuál Ética?

“Toda la escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir,
para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea
perfecto, enteramente preparado para toda buena obra”. Timoteo. 3:14-17.

Quizás por tratarse de una ciencia derivada de la Filosofía, la ética se la


vincula más como una actividad exclusiva de personas románticas que vi-
ven abstraídas de la realidad que las circundan, alejadas de la cotidianidad
y pragmaticidad de la vida.

La ética, así concebida, resulta un tema tan sólo de interés filosófico y


académico desprovisto de objetividad y de espacio de concreción.

Asiduamente se intenta encontrar respuesta a la crisis que agobia a la


sociedad contemporánea en distintos espacios que no logran resolverlos de
forma integral.

Los problemas sociales, políticos y económicos son interpretados desde


diversas ópticas y sus explicaciones apenas sirven para desarrollar estrategias
de solución parcial. A la hora del debate, solo se escuchan voces aisladas que
plantean poner el acento en la construcción de valores sociales y personales.

Al parecer el silencio y la indiferencia resultan los mejores aliados para


mantener el statu quo en el que, eventual y aparentemente, existe un grupo

154
Ética... ¿Cuál Ética?

de ganadores y otro de perdedores, optándose, como estrategia de super-


vivencia, ingresar y permanecer en el de los “ganadores” sin importar la
forma o el modo de hacerlo.

La historia nos ha enseñado que las grandes civilizaciones empezaron


su decadencia por la ausencia de una escala de valores, que les permitiera
proyectarse en el tiempo.

De ninguna manera se puede negar la influencia de la dinámica social


en la tarea permanente de construcción, a través de la cultura, de valores
que luego atraviesan por un periodo conocido como de relativismo moral.

Pero el relativismo moral no es el resultado de un proceso crítico que su-


pere conceptos y categorías anquilosadas; de ninguna manera podría decirse
que constituya un salto cualitativo para la existencia de mejores seres huma-
nos. Por el contrario, el relativismo moral ha sido una eficaz y contundente
estrategia para socavar la consistencia de los valores superiores imperantes
en la sociedad, permitiendo que unos cuantos medren de su ausencia.

Las nuevas generaciones se han visto impregnadas de esta mala influencia


y, ante la falta de consistencia, han sido sustituidos por falsos valores, tipo
exprés, que se acomodan a las circunstancias y necesidades coyunturales.

Hoy los prototipos o referentes máximos, generadores de conductas so-


ciales son, precisamente, personajes de tenue comportamiento; los maes-
tros, los guías espirituales, los padres, han sido sustituidos por cantantes con
poca sustancia (ni siquiera artistas, pues es cuestionable el valor artístico de
sus trabajos) que modelan comportamientos colectivos con desvalores.

La búsqueda del “éxito” sin reparar en las formas es parte de la norma-


lidad. El vocablo “éxito” posee contenidos banales; es sinónimo de arri-
bismo, oportunismo, amoralidad, insensibilidad, fama, poder económico,
imagen pública, brevedad, inmediatez, etc.

Ya no forman parte de sus contenidos palabras tales como esfuerzo,


carácter férreo, disciplina, orden, voluntad de vencer, dignidad, sacrificio,
paciencia, servicio, etc.

155
Johnny Ayluardo Salcedo

Son muy pocas las voces que, con toda autoridad, señalan que la vía
para superar la crisis generalizada que azota a la humanidad está dada en la
regeneración de valores sociales que redunden en mejores prácticas.

No se puede negar los inconmensurables aportes que el desarrollo de


las tecnologías ha realizado a favor de la humanidad. No obstante, las tec-
nologías comunicacionales han desbordado las fronteras nacionales, cultu-
rales y generacionales. Las redes sociales copan buena cantidad de nuestro
tiempo y la velocidad vertiginosa con la que se transmite información cada
día es más impresionante y no da tiempo para evaluar su impacto en los
millones de consumidores.

Es evidente y fácilmente constatable que las tecnologías comunicacio-


nales han convertido al mundo en una aldea global con comportamientos
cada vez más estandarizados. Ejemplo de ello lo observamos en el desplie-
gue publicitario mundial por las pueriles “travesuras y deslices” de Justin
Bieber, personaje que causa furor en las nuevas generaciones de adolescen-
tes. Contrariamente no se ha difundido ni vivido en la misma dimensión la
necesaria solidaridad mundial por el desastre en Filipinas. La madre Teresa
o el monseñor Leonidas Proaño son perfectos desconocidos a la luz de los
actuales tiempos.

Bien vale analizar entonces el papel que cumplen los medios comuni-
cacionales en este proceso de desarticulación de valores. Deben potenciarse
los espacios en el que se evalúen los efectos perniciosos, que el consumo
desmedido de productos noticiosos, sin estándar de calidad, responsabili-
dad y veracidad, contamos a nuestro alcance.

No es desconocido tampoco que estas fabulosas herramientas tec-


nológicas se encuentran al servicio del lucro empresarial. La lógica de la
producción y el consumo ha mutado y se ha impuesto el consumismo
desechable. Los tiempos en que observábamos a nuestras abuelas usar una
buena máquina de coser Singer, ya no existen. Tampoco existen las máqui-
nas de escribir que heredábamos de generación a generación. Casi nada de
lo que se diseñó y construyó para que tuvieran una duración prolongada

156
Ética... ¿Cuál Ética?

se mantiene. La lógica de lo desechable predomina en el mundo, no sólo


en los bienes fungibles, sino, por lo visto, ha puesto su acento hasta en los
comportamientos sociales.

Pero, todo aquello no ha sido visto con sentido crítico porque a quienes
les corresponde por naturaleza ejercer tal sentido han actuado con indife-
rencia y han tenido complacencia con todo lo imperante.

Las universidades, la academia, los gremios, y todos quienes ejercen algún


tipo de liderazgo social o espiritual, hacen silencio frente a esta desbordante y
abrumadora realidad, sin poder afirmar, con exactitud, si es por incompren-
sión de los fenómenos actuales o por adopción de una actitud acomodaticia.

El sentido crítico ha sido desplazado, y hasta vedado, de la discusión


de estos temas tan trascendentes para la vida de la humanidad. Vale la
pena, también, cuestionar el papel de la educación en la misión de forjar
personas con sentido crítico y responsabilidad social. La ética solo puede
justificarse en la medida de un constante y permanente pensar y repensar,
no sólo desde una perspectiva filosófica, sino y sobre todo, desde la cotidia-
nidad de la vida diaria; desde su practicidad.

Si la actividad central de la ética se sustenta en la razón y, a su vez,


la razón se nutre del conocimiento, sería interesante indagar qué tipo de
conocimiento se está impartiendo en los centros de educación. Con qué
contenidos se estructuran los programas educacionales. Necesitamos cono-
cer si estos contenidos han puesto como eje transversal de toda actividad el
respeto al ser humano y su dignidad. Necesitamos conocer si la educación
impartida tiene como base valores y principios que libere al que se forma
en sus predios de todo tipo de prejuicios, de intolerancias y de adicciones
consumistas que inundan el mercado; si han asumido la tarea de construir
seres libres, responsables de sus actos, críticos y autocríticos. No necesita-
mos que las universidades solamente profesionalicen en ramas especificas
de las ciencias, acríticos y sin conciencia. Necesitamos verdaderos templos
del saber, íntimamente ligados a la realidad.

157
Johnny Ayluardo Salcedo

Pero los responsables de los diseños curriculares y pensum académicos no


han estado exentos de la contaminación acrítica de sus entornos. Es por ello
que sus programas y sus productos son meros reproductores de la ideología
imperante, carentes del más mínimo sentido de cuestionamiento del status quo.

2. ¿Y el derecho qué?

“Practicad el derecho y la justicia, y librad al despojado de manos de su


opresor. Tampoco maltratéis ni hagáis violencia al extranjero, al huérfano o a
la viuda, ni derraméis sangre inocente en este lugar.” Jeremías 22:3

Una de las evidencias del desarrollo de la humanidad radica en la exis-


tencia de normas jurídicas, que tienen por objeto modelar la conducta o
comportamiento de las personas en los procesos de interrelación social,
pues su creación responden a la necesidad de superar la barbarie que impri-
me la ley de la selva y evitar que la especie humana sucumba y se torne rea-
lidad aquello que decía Thomas Hobbes “el hombre es el lobo del hombre.”

La violencia socialmente aceptada ha sido posible con la existencia, a la


par, de la organización social llamada Estado, quien la legitima a través de
su poder coaccionante y coercitivo. La violencia legítima es intrínseca a la
norma estatal, en cuanto éstas cumplan sus requisitos de validez, justicia
y eficacia; tal apreciación genera siempre cuestionamientos, pues muchas
veces esto ha engendrado comportamientos estatales abusivos.

¿Es necesaria y suficiente, entonces, la violencia legítima de la norma


para quebrar y orientar las conductas desajustadas de alguno de los miem-
bros de este cuerpo social, para garantizar el cumplimiento de la voluntad
general de convivencia armoniosa, que se entiende deseada por los demás
miembros de la sociedad?

Esta respuesta puede encontrarse quizás en los niveles de conflictividad


que cada sociedad produce y en los resultados surgidos en cada una de
ellas, vistos desde la perspectiva del objeto del Derecho.

158
Ética... ¿Cuál Ética?

La relación de la ética con el Derecho, sin querer entrar en disquisiciones


de si alguna vez la hubo, dan cuenta de los valores de la cultura dominante,
por lo que es imperativo reflexionar y ajustar cuentas con esas normas mora-
les en cada momento y proceso histórico de desarrollo de la humanidad, para
que hagan posible la fundamentación y justificación de las normas jurídicas.

Para que el Derecho sea —si es que no ha logrado serlo aún, o ha fra-
casado en su propósito— una herramienta adecuada en la solución de los
conflictos personales y sociales no es suficiente que se sustente sólo en su
fuerza coercitiva o coactiva, sino, fundamentalmente, es necesario que el
Derecho sea sustancialmente “justo”, pues allí radica su verdadero poten-
cial legitimador, asunto que podría parecer un contrasentido.

Sin pretender eludir su trascendencia, no es necesario, por ahora, entrar


a dilucidar filosóficamente la comprensión de lo “justo” desde una noción
meta-ética, para intentar explicar si estas categorías son preexistentes o no
al ser humano.

Al parecer, la crisis del Derecho radica en su anquilosamiento y estre-


chez, y en su injustificada delimitación, pues se ha auto establecido fronte-
ras a su objeto y razón de ser, como labor de creación humana, socio-cul-
tural y filosófica, perdiéndose con ello todo el potencial de su dinamismo y
mutabilidad. Aquello podría explicar, entonces, que aún en estos tiempos
se mantengan prácticas proscritas como el de la “justicia por mano propia”.

En el Derecho, como construcción inmanente de la dinámica social,


vive, intrínsecamente, en el interior de su ser, las posibilidades de adapta-
ción dialéctica a las condiciones y necesidades humanas. De allí que resulta
inexplicable que este se haya visto superado y desbordado por las manifes-
taciones de la realidad. El Derecho al despojárselo de su carácter dialéctico
se alejó de la realidad e historia humana y se convirtió en un catálogo de in-
tereses impuestos desde el Estado por los grupos socialmente más fuertes.

Los soportes fundamentales del Derecho, entre otros, (sin desconocer


el aporte de la Antropología y la Sociología) han sido y seguirán siendo,

159
Johnny Ayluardo Salcedo

sustancialmente la Filosofía y la Ética, pero cada vez es más notorio el


distanciamiento de ambas ciencias, dejando la falsa impresión de que el
Derecho es sólo cuestión de leyes perfectamente promulgadas por el o los
órganos con potestad de creación normativa.

El estudio de la conducta humana y sus valores han quedado fijados


únicamente en unos cuantos ensayos con preeminencia teórica, en el me-
jor de los casos, dotados con categorías conceptuales exageradamente abs-
tractos y sin mayores contenidos prácticos. Se carece de formulación o
reformulación en la generación de valores y buenas prácticas sociales. La
virtud es una práctica acomodaticia o ejercicio espiritual de santos o mon-
jes ermitaños, de seres desconectados con el mundo.

La libertad ha desbordado los muros naturales de contención que da


la ética, pues existe una práctica sumamente cotidiana: el falso entendido
de que “todo lo que no está prohibido, se entiende permitido”, sin que se
pueda reparar en la afectación que dicha afirmación puede provocar en el
colectivo social. Así como no todo lo lícito es ético, tampoco todo lo moral
es ético, en la infinita gama de entender la ética.

3. El buen vivir como alternativa de vida

“Pero hay una constatación indiscutible: la aterradora crisis ética y moral


que se extiende por todas partes ha alcanzado ya el corazón de la humani-
dad. ¿Quién tiene suficiente autoridad para decirnos lo que todavía es bueno
y malo, lo que todavía vale? Nos sentimos perplejos, confundidos y perdidos...”
Leonardo Boff.

Existe una categoría no muy reciente, que ahora comienza a emerger


y a tener significado práctico, pues se ha empezado a dotársele de conte-
nidos teóricos y filosóficos, y tiene que ver con “el Buen Vivir” como eje
transversal en el proceso de diseño de un sistema moral más acorde con los
requerimientos sociales.

La filosofía del “Buen Vivir” empieza por cuestionar los valores sociales
imperantes que nos han conducido al consumismo como forma y estilo de

160
Ética... ¿Cuál Ética?

vida a seguir. Su lógica no se asienta en la forma perversa de acumulación


de capital a costa de la explotación generalizada: de fuerza de trabajo, de
recursos naturales no renovables, etc.

La crisis (material y espiritual) nos está obligando cada vez con mayor
urgencia a encontrar una salida sistémica al problema, para que ubique al
ser humano y su dignidad en el centro de las atenciones y prioridades de
su propio quehacer.

Ya existen voces cada vez más claras y elocuentes que comienzan a asi-
milar el Buen Vivir como opción contestataria al statu quo mundial, par-
ticularmente en nuestro país encontramos manifestaciones teóricas, pero
sobre todo vivenciales, que le dan significado a lo que nuestra Constitu-
ción reconoce como Derecho (así con mayúscula) del Buen Vivir.

Muestra de ello es aquella reflexión hecha pública que nos dice que para
comprender este planteamiento partimos del Buen Vivir como una propues-
ta integral de nueva sociedad, que articula los aspectos sociales, económicos,
culturales y políticos, permitiendo a las personas y colectividades su reali-
zación plena y continuidad en un entorno social, democrático, solidario y
ambientalmente saludable. (Patricio Carpio Benalcázar, El Telégrafo, 2014).

Respecto a la ética para el desarrollo, dice Martínez Navarro, —cita-


do por Baldo Kresalja—, es una reflexión razonada en torno a los valores
que dan sentido al proyecto de desarrollo humano de los pueblos. Más
concretamente, se trata de una reflexión filosófica sobre la dignidad de las
personas, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia como respeto mutuo, la
paz como fruto de la justicia, los derechos humanos, la preservación del
medio ambiente y del patrimonio cultural de la humanidad.

El debate se encuentra abierto y la invitación a la sociedad para ir


dotándole de sustrato teórico-filosófico desde las distintas actividades y
prácticas humanas. Pero este esfuerzo no es puramente intelectual, sino,
especialmente, dotándole de fundamento desde la actividad diaria, desde
la praxis social, para que no se convierta en una entelequia incomprensible
y alejada de las actividades y problemas cotidianos.

161
Johnny Ayluardo Salcedo

4. Hacia una praxis de la ética profesional judicial

“Tu deber es luchar por el derecho; pero el día en que encuentres


en conflicto el derecho con la justicia, lucha por la justicia.” Eduardo
Couture.

El estudio de la ética no tiene porqué convertirse en un ejercicio inte-


lectual metafísico, sino todo lo contrario, pues, si bien es cierto que es im-
portante desentrañar su dimensión teórica, lo más trascendente y verdade-
ramente importante radica en la posibilidad de su realización práctica, de
manera general en su utilidad para la convivencia armónica, en el marco de
buenas prácticas sociales, y particularmente un ejercicio profesional decente.

La trascendencia de la ética profesional, —parte especifica de le ética


aplicada— reside en que, más allá de los sistemas jurídicos normativos que
regulan la actuación de los profesionales, general la necesidad de desarro-
llar por lo menos un mínimo de principios deontológicos, pues, a pesar de
que estos no poseen poder punitivo, ellos regulan de forma obligatoria las
delicadas actividades que se realizan en el ejercicio profesional.

Bien vale la pena prestar atención a uno de los no muy nuevos intentos
por normar la conducta profesional del abogado, a través del Código de
Ética Profesional conocido como “Avellán Ferres” en homenaje al ilustre
jurisconsulto, que desarrolla un conjunto de principios para el ejercicio
profesional del derecho.

El Código define al Abogado como un servidor de la justicia y un co-


laborador de su administración: la esencia de su deber profesional consiste
en defender diligentemente los derechos de sus clientes, con estricta suje-
ción a las normas jurídicas y morales.

Dicho Código de Ética relieva valores como decencia, honor y digni-


dad profesional. Apela a la licitud de la conducta de jueces, funcionarios
públicos y colegas.

162
Ética... ¿Cuál Ética?

Proclama la libertad para aceptar o rechazar patrocinios, sin que influya


en su ánimo el monto pecuniario del asunto. A una actuación eficiente,
prudente y sabia. A evitar actos dolosos, que estorbe la buena adminis-
tración de justicia. Un ejercicio profesional solidario con los pobres. Asi-
mismo, conmina al Abogado a guardar el secreto profesional y a manejar
con reserva la información recibida en condición de patrocinador. Prohíbe
asegurar posibilidades de éxito a su cliente; debiendo requerir a los clien-
tes guardar respeto a los magistrados. Optando siempre por una solución
transaccional antes que una judicial.

Por último, el Código de Ética demanda de los abogados respeto y


fraternidad entre colegas evitando influyan la animadversión de las partes,
expresiones malévolas e injuriosas y aludir a antecedentes personales, ideo-
lógicos, políticos o de otra naturaleza, de sus colegas.

También el Código Orgánico de la Función Judicial regla el ejercicio


profesional, y fija que el ejercicio de la abogacía es una función social al
servicio de la justicia y del derecho. Establece como garantía fundamental
de toda persona ser patrocinada por un abogado de su libre elección.

Son deberes del abogado en el patrocinio de una causa, actuar al ser-


vicio de la justicia y para este objeto colaborar con los jueces y tribunales;
ejercer el patrocinio con sujeción a los principios de lealtad, probidad,
veracidad, honradez y buena fe; defender con sujeción a las leyes, la verdad
de los hechos y las normas del Código de Conducta en el Ejercicio Pro-
fesional; instruir y exhortar a sus clientes para que acaten las indicaciones
de los tribunales y jueces, así como para que guarden el debido respeto
a los mismos y a todas las personas que intervengan en el proceso; cum-
plir fielmente las obligaciones asumidas con su patrocinado; abstenerse de
promover la difusión pública de aspectos reservados del proceso en que
intervenga, aún no resuelto.

En cuanto a las prohibiciones a los Abogados en el patrocinio de las causas


se encuentra el revelar el secreto de sus patrocinados, sus documentos o
instrucciones; abandonar, sin justa razón, las causas que defienden; asegurar

163
Johnny Ayluardo Salcedo

a sus patrocinados el triunfo en el juicio; defender a una parte después de


haber defendido a la otra, en procesos relacionados entre sí; autorizar con
su firma escritos o minutas elaborados por otra persona; ser defensor en las
causas en que hubiese sido juez o conjuez; intervenir en las causas cuando
esto motivare la excusa del juez o conjuez; reunirse con la jueza o el juez
para tratar asuntos inherentes a la causa que está defendiendo, sin que se
notifique previamente y con la debida antelación a la contraparte o a su
defensor para que esté presente si lo desea; ejercer el derecho de acción o
contradicción de manera abusiva, maliciosa o temeraria, violar el principio
de buena fe y lealtad, a través de prácticas tales como presentación de
prueba deformada, empleo de artimañas y ejecución de procedimientos de
mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis.

Igualmente, la referida ley prevé la suspensión del ejercicio profesio-


nal, entre otras razones cuando se nieguen, sin motivo justificado, a rendir
cuentas a sus poderdantes o clientes; cuando en cualquier forma apareciere
que han incurrido en apropiación, malversación, defraudación, exigencia
indebida o uso indebido de fondos en daño de sus clientes, sin perjuicio de
las responsabilidades penales y civiles a que hubiere lugar; cuando por su
intermedio, litiguen personas no autorizadas por la ley; y, el procedimiento
reiterado de injuria por parte de la defensora o defensor.

Respecto a los futuros profesionales del Derecho existe el deber de los


estudiantes egresados de realizar en forma obligatoria un año de servicio
a la comunidad mediante la asistencia legal comunitaria en la Defensoría
Pública, Fiscalía General del Estado, órganos jurisdiccionales, consultorios
jurídicos gratuitos de las universidades o en los sectores rurales, urbano
marginales o en los organismos seccionales que no cuenten con recursos
para contratar abogados de planta, servicio cuyo cumplimiento será un
requisito para el ejercicio profesional.

En ese proceso de formación profesional se concibe el año de asistencia


legal comunitaria como un modo de restituir en parte a la sociedad ecuatoriana
el beneficio de la educación superior recibida de ella y por constituir la
abogacía una función social al servicio de la justicia y del derecho.

164
Ética... ¿Cuál Ética?

Con este conjunto de normas, tanto normativas como deontológicas,


se intenta procurar una conducta profesional más acorde a las necesidades
éticas de ejercicio profesional, pero si no se encarna en la conciencia
colectiva la importancia de una actitud más comprometida con los valores
éticos, la crisis, la inseguridad y la incertidumbre habrá encontrado morada
por largo e interminable tiempo.

No hay progreso social, de ningún tipo si no adoptamos buenas y me-


jores prácticas, desde las distintas posiciones en que estemos insertados en
la sociedad. Como lo señalara Gustavo Zagrebelsky: Contra la ética de la
verdad significa a favor de una ética de la duda. Mas allá de las apariencias,
la duda no es contraria a la verdad, sino que, en cierto sentido, implica su
afirmación. Contiene por tanto un elogio de la verdad, pero de una verdad
que debe ser siempre re-examinada y re-descubierta.

165
Los Jueces o Magistrados
y su rol en la sociedad

Merck Benavides Benalcázar

---- • ----
Sumario

1. Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad. 1.1. Derechos de los


jueces 1.2. Obligaciones de los jueces. 1.3. El rol del juez o magistrado en
la sociedad. 2. Referencias

---- • ----

Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, integrante de la Sala de


lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito, así como de la Sala de lo Laboral. Doc-
tor en Jurisprudencia y Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República, graduado
en la Universidad Central del Ecuador. Master en Derecho Penal y Criminología por la
Universidad Regional Autónoma de los Andes. Master en Gerencia y Liderazgo Educacio-
nal por la Universidad Técnica Particular de Loja y la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador-Sede Ibarra. Especialista Superior en Derecho Procesal por la Universidad Andina
Simón Bolívar. Diplomado Superior en Contratación Laboral por la Universidad Regional
Autónoma de los Andes. Docente de la Pontificia Universidad Católica de Ibarra y Docente
de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES).

167
Merck Benavides Benalcázar

Resumen
Es de trascendental importancia hacer referencia a la ética que debe
tener el juez o magistrado donde se debe priorizar de manera especial
su independencia judicial, que permita garantizar los derechos de
los ciudadanos y fundamentalmente a ser juzgados considerando los
parámetros jurídicos determinados en la Constitución de la república,
tratados y acuerdo internacionales y la ley, con la finalidad de evitar la
arbitrariedad y de esta forma hacer efectivos los valores constitucionales,
relacionados con los derechos humanos de los ciudadanos.

1. Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

Desde el punto de vista constitucional, es necesario hacer referencia a


lo que disponen los artículos 167 y 168 de la Constitución de la República
donde se determina que la administración de justicia es una potestad que
emana del pueblo y es ejercida por los órganos de la Función Judicial, es
decir al hablar de materia penal por los jueces y tribunales de garantías
penales, por las salas especializadas de lo penal de las Cortes Provinciales
y por la Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la
Corte Nacional de Justicia. Estos juzgadores deben administrar justicia de
manera independiente, imparcial, aplicando los principios de publicidad,
gratuidad, contradicción, inmediación, eficacia, eficiencia, buena fe, leal-
tad procesal, unidad jurisdiccional y los demás principios que establecen la
ley y la Constitución. (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Claus Roxin al referirse a los jueces expresa: “Los problemas fundamen-


tales de la situación jurídica de los jueces, el desarrollo histórico de la judica-
tura profesional y lega en el proceso penal alemán, la independencia objetiva
y personales del juez y los requisitos personales de su designación, son tratados
por el Derecho de la organización de los tribunales y por el Derecho judicial y
no requieren aquí tratamiento especial alguno”. (Roxin, 2008, pág. 44). En
la legislación ecuatoriana la independencia de los magistrados y jueces es
analizada y tratada por algunas normas jurídicas y constitucionales que
tienen relación con la función específica del juzgador, haciendo hincapié

168
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

en su independencia en sus actuaciones judiciales en cada uno de los casos


puestos a su conocimiento y resolución, cuyo fin es garantizar una admi-
nistración de justicia que garantice la seguridad jurídica de los sujetos pro-
cesales, sin que exista la posibilidad de interferir en la toma de decisiones
en cada caso concreto, mismas que deben ser apegadas a Derecho y a la
verdad procesal.

Es de trascendental importancia hacer referencia a la ética que debe


tener el juez o magistrado donde se debe priorizar de manera especial su
independencia judicial, que permita garantizar los derechos de los ciuda-
danos y fundamentalmente a ser juzgados considerando los parámetros ju-
rídicos determinados en la Constitución de la república, tratados y acuerdo
internacionales y la ley, con la finalidad de evitar la arbitrariedad y de esta
forma hacer efectivos los valores constitucionales, relacionados con los de-
rechos humanos de los ciudadanos. La independencia judicial significa que
los juzgadores deben actuar con transparencia en el conocimiento y reso-
lución de cada uno de los casos puestos a su consideración, sin que exista la
posibilidad de la existencia de influencias directas o indirectas, de ninguna
otra función del Estado, ni tampoco del sector privado; es por esto que se
puede afirmar que el juez está prohibido de participar en actividades políti-
cas partidistas ni en cualquier otro grupo social que el signifique perder su
independencia como juzgador, consecuentemente debe ejercer su función
jurisdiccional con moderación y prudencia.

El artículo 28 del Código Iberoamericano de Ética Judicial en forma


expresa manifiesta: “la exigencia de conocimiento y de capacitación perma-
nente de los jueces tiene como fundamento el derecho de los justiciables y en la
sociedad en general a obtener un servicio de calidad en la administración de
justicia”. Lo indicado anteriormente tienen relación directa con la especia-
lidad que deben tener los jueces o magistrados y esto tiene relación con lo
que dispone el artículo 31 ibídem que textualmente dice: “el conocimiento
y la capacitación de los jueces adquiere una especial intensidad en relación con
las materias, las técnicas y las actitudes que conduzcan a la máxima protección
de los derechos humanos y al desarrollo de los valores constitucionales”. Enton-
ces se puede afirmar que los juzgadores tienen la obligación de contribuir

169
Merck Benavides Benalcázar

con sus conocimientos teórico-prácticos, con la administración de justicia


donde debe cristalizarse el respeto al Derecho y a la dignidad humana.
(Código Iberoamericano de Ética Judicial).

En la actualidad en materia penal se encuentra vigente el sistema acu-


satorio oral, por lo que los juzgadores tienen la obligación de conocer en
su conjunto lo que constituye este sistema y cuál es su rol en la administra-
ción de justicia. Es preciso hacer referencia a lo que dispone el artículo 45
del Estatuto de Roma que en forma expresa dispone: “Antes de asumir las
obligaciones del cargo de conformidad con el presente Estatuto, los magistrados
(...) declararán solemnemente y en sesión pública que ejercerán sus atribu-
ciones con toda imparcialidad y conciencia”. Entonces, que importante es
que un juez o magistrado guie sus actuaciones cumpliendo el principio
de imparcialidad y de manera especial resolver actuando con conciencia
o conocimiento, porque hoy por hoy se han convertido en los garantes
de los derechos de los justiciables; por lo expuesto es preciso citar lo que
manifiesta el tratadista Alberto Prieto Vera, que dice: “El juez de control de
garantías, denominado en otros ordenamientos juez de investigación, juez de
indagaciones preliminares, o juez de garantías como se llama en Chile, es un
juez de tutela o juez de constitucionalidad en el sentido que es el funcionario
judicial encargado de confrontar las actividades de la Policía Judicial y de la
Fiscalía, con las garantías constitucionales”. (Prieto, 2007, págs. 143 y 144).

El artículo172 de la Constitución de la República, establece que: “Las


juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la Constitución, los instru-
mentos internacionales de Derechos Humanos y a la ley. Las servidoras y servi-
dores judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los otros operadores de justicia,
aplicarán el principio de la debida diligencia en los procesos de administración
de justicia.” Por lo tanto a los jueces se les ha confiado la sagrada misión de
administrar justicia, esto es, la facultad de juzgar y hacer ejecutar lo juzga-
do, garantizando de esta manera la solución de los conflictos jurídicos en
materia penal puestos a su conocimiento y prestando todas las garantías
para que su sentencia se cumpla de manera efectiva, garantizando por ende
la convivencia social. Es preciso citar lo que dispone el artículo 79 del Có-
digo Iberoamericano de Ética Judicial, donde se indica: “La honestidad de

170
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

la conducta del juez es necesaria para fortalecer la confianza de los ciudadanos


en la justicia y contribuye al prestigio de la misma”.

En los artículos anteriormente mencionados, se establecen las funcio-


nes, derechos, deberes y atribuciones de cada uno de los funcionarios judi-
ciales, se determina cada una de las atribuciones de los jueces y tribunales
de garantías penales y de los demás jueces en materias no penales, estable-
ciendo para cada uno de ellos los requisitos, y estipulando la facultad para
conocer y resolver las causas ya sea en primera instancia, segunda instancia
y los recursos extraordinarios de casación y revisión, cuya finalidad es dic-
tar la resolución o sentencia que corresponda en cada caso sub judice.

De igual manera se establecen las prohibiciones que tienen los fun-


cionarios judiciales, dentro de las cuales podemos citar la establecida en
el artículo 103 del Código Orgánico de la Función Judicial que dice lo
siguiente: “Es prohibido a las servidoras y servidores de la Función Judicial:
1. Desempeñar más de un cargo o puesto en el sector público simultáneamente,
a excepción de la docencia universitaria que se la realizará siempre fuera del
horario de trabajo; 2. Discriminar a sus compañeros, inferiores jerárquicos, o a
los usuarios del servicio; 3. Retardar o denegar injustificadamente el despacho
de los asuntos o la prestación del servicio a que esté obligado; 4. Abandonar
injustificadamente el trabajo; 5. Incurrir en faltas de puntualidad o asistencia
al trabajo; 6. Realizar durante las horas de la jornada ordinaria de trabajo
actividades ajenas al ejercicio de las funciones correspondientes a su puesto o
cargo; 7. Ausentarse del lugar de trabajo sin autorización previa; 8. Parti-
cipar en actividades que lleven a la interrupción o mengua de la prestación
del servicio; 9. Tomar interés, directamente o a través de terceros en remates o
ventas en pública subasta de bienes que se hagan e cualquier unidad judicial;
10. Celebrar contratos de cualquier clase con las personas que ante ellos liti-
guen; 11. Expresar su opinión, aun privadamente, o anticiparla en la causa
que estuviere en su conocimiento; 12. Ejercer la libre profesión de abogado
directamente o por interpuesta persona; 13. Facilitar o coadyuvar para que
personas no autorizadas por la ley ejerzan la abogacía; 14. Recibir o reunirse;
en las causas que esté conociendo, a una de las partes o a sus abogados, sin
que se haya sido notificado previamente la otra por medio de la secretaria de

171
Merck Benavides Benalcázar

la judicatura, con una antelación no menor a cuarenta y ocho horas; 15. En


el caso de jueces, fiscales y defensores, ordenar a las servidoras y servidores que
pertenecen a la carrera administrativa, ejecutar funciones que les correspondan
de forma exclusiva; 16. Actuar cuando sus intereses entren en conflicto con los
de los organismos de la Función Judicial; y, 17. Las demás prohibiciones que
establezcan la ley, el Estatuto Orgánico Administrativo de la Función Judicial
y los reglamentos.”. De igual manera consta la prohibición contemplada
en el artículo 78 que dice: “No podrá ser nombrado ni desempeñar cargo
en la Función Judicial: 1. Quien sea cónyuge, tenga unión de hecho o sea
familiar hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de
la autoridad nominadora o un miembro de ella si esta fuere colegiada; y, 2.
Quien sea cónyuge, tenga unión de hecho o mantenga parentesco hasta el
cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad con otra servidora
o servidor de la Función Judicial que preste sus servicios en la misma de-
pendencia” (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009).

Por lo expuesto, los jueces tienen la obligación de cumplir la jornada


diaria de trabajo, y por su calidad de funcionarios públicos no pueden
desempeñar otro cargo ni público ni privado, a excepción de la docencia
universitaria siempre y cuando el tiempo lo permita y cuente con la auto-
rización respectiva.

En conclusión se puede decir que los jueces en el desempeño de sus


funciones se someten a lo establecido en el Código Orgánico de la Función
Judicial, este cuerpo legal es el que regula su accionar como funcionario
judicial en el cargo que desempeña, determinando sus derechos, deberes y
atribuciones, debiendo recalcar que no se establecen en forma clara y preci-
sa las garantías legales que tienen los jueces para la defensa de su seguridad
personal o integridad física y moral.

1.1. Derechos de los jueces

En la Constitución de la República, al revisar el capítulo de los de-


rechos, específicamente en el artículo33 dice: “...El Estado garantizará a
las personas trabajadoras el pleno respeto a su dignidad, una vida decorosa,

172
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

remuneraciones y retribuciones justas y el desempeño de un trabajo saludable y


libremente escogido o aceptado.”. En observancia de este principio constitu-
cional, los jueces al ser funcionarios públicos y prestar sus servicios lícitos
y personales como parte integrante de la Función Judicial, podemos decir,
que el principal derecho que la ley les concede es, recibir una remuneración
justa por la función que desempeñan. (Constitución de la República del
Ecuador, 2008).

Este sueldo conforme lo establece la ley es irreductible, así lo manifiesta


el tratadista Carlos Alberto Chersi quien dice: “La intangibilidad no consti-
tuye un privilegio sino una garantía para asegurar la independencia del poder
judicial, y por aplicación de este principio, las compensaciones de los jueces no
son susceptibles de ser disminuidas en forma alguna”. (Chersi, pág. 125).

Como otro de los derechos que la ley reconoce a los jueces, se puede
decir que es la estabilidad en sus cargos, esto como una retribución a la ap-
titud o capacidad demostrada para ejercer el cargo, por cuanto la remoción
debe aplicarse únicamente cuando: “Haya demostrado un mal desempeño y
se acrediten graves actos de inconducta que afecten seriamente al ejercicio de
la función”. (Chersi, pág. 125). Por lo tanto, se puede decir que mientras
el juez demuestre buena conducta, idoneidad, capacidad y eficiencia en su
función, sin ocasionar perjuicio a la confiabilidad del Función Judicial, su
buen desempeño será una garantía suficiente para su estabilidad laboral.

La Constitución de la República reconoce y garantiza a los jueces y


demás funcionarios judiciales, la carrera judicial. Así lo determina el artí-
culo 170: “Para el ingreso a la Función Judicial se observarán los criterios de
igualdad, equidad, probidad, oposición, méritos, publicidad, impugnación y
participación ciudadana.

Se reconoce y garantiza la carrera judicial en la justicia ordinaria. Se ga-


rantizará la profesionalización mediante la formación continua y la evalua-
ción periódica de las servidoras y servidores judiciales, como condiciones indis-
pensables para la promoción y permanencia en la carrera judicial”.

173
Merck Benavides Benalcázar

Sobre la carrera judicial, es necesario indicar que según lo que dispone


el artículo 35 del Código Orgánico de la Función Judicial, constituye un
sistema mediante el cual se regula el ingreso, la formación, capacitación,
promoción, estabilidad, evaluación, régimen disciplinario y de manera
fundamental la permanencia en la Función Judicial, para lo cual se debe
tomar en cuenta sus principios rectores y su perfil profesional, entre otros
aspectos relacionados con la carrera judicial. Es preciso manifestar lo que
dispone el artículo 42 del Código Orgánico de la Función Judicial, que ex-
presamente dispone: “Las servidoras y servidores de la Función Judicial perte-
necen a la carrera judicial, de acuerdo a la siguiente clasificación: 1. Quienes
presten sus servicios como jueces y juezas pertenecientes a la carrera judicial
jurisdiccional; 2. Las demás servidoras y servidores judiciales pertenecen a la
carrera judicial administrativa; 3. Quienes prestan sus servicios como fiscales
pertenecientes a la carrera fiscal; 4. Las demás servidores y servidoras de la
fiscalía pertenecen a la carrera fiscal administrativa; 5. Quienes prestan sus
servicios como defensores públicos pertenecen a la carrera de la defensoría; y,
6. Las demás servidoras y servidores de la Defensoría Pública pertenecen a la
carrera defensorial administrativa”. Por lo expuesto, la carrera judicial no es
únicamente para los jueces de la Función Judicial, sino también para los
servidores de las tres instituciones que forman parte de la misma, éstas son:
La Función Judicial propiamente dicha, la Fiscalía General del Estado y la
Defensoría Pública, pero cabe indicar que la norma jurídica antes citada
hace una clasificación de la carrera judicial, la primera que hace referencia
a la jurisdiccional y a la administrativa que corresponde a la Función Ju-
dicial, la carrera fiscal y la carrera fiscal administrativa que corresponde a
los servidores de la Fiscalía, y la de defensoría y defensorial administrativa,
que hace relación a la Defensoría Pública. En tal virtud, para acceder a un
cargo en la Función Judicial es preciso que el candidato o candidata reúna
una serie de requisitos legales, como: Tener una reconocida competencia
y un mínimo de años de ejercicio profesional; no estar impedido física ni
tampoco psíquicamente para ejercer el cargo; no haber sido condenado
por un delito, encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos civiles; ade-
más de ello debe superar una oposición libre de méritos y pruebas, que ha
sido establecido por el Consejo de la Judicatura y otros requisitos que se
encuentran establecidos en la ley, los reglamentos internos, las resoluciones
del Consejo de la Judicatura y la Constitución de la República.

174
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

Como otro derecho concedido a los jueces, se puede decir que es el


actuar con independencia, esto es: “No estar sujeto a ningún mandato im-
perativo ni recibir instrucciones de ninguna autoridad” (Encarta 2004). En
tal virtud, los jueces deben estar libres de todo tipo de condicionamientos,
ya sean políticos, económicos o sociales, que incidan potencialmente en
los pronunciamientos, esto garantizará la sustanciación de los procesos en
forma eficaz, ágil, oportuna y con transparencia.

Finalmente es necesario indicar, que los jueces antes de ser funciona-


rios judiciales son seres humanos, y en consecuencia gozan de todos los
derechos y garantías establecidas en la Constitución de la República, en
los convenios y tratados internacionales suscrito, aprobados y ratificados
por el Ecuador y en todas las leyes que forman parte del ordenamiento
jurídico, todo lo cual da el correspondiente aval en el cumplimiento de sus
funciones.

1.2. Obligaciones de los jueces

En la Constitución de la República, al tratar de los servidores públicos,


en el artículo 233, inciso primero dispone que: “Ninguna servidora ni servi-
dor público estará exento de responsabilidades por los actos realizados en el ejer-
cicio de sus funciones, o por sus omisiones, y serán responsables administrativa,
civil y penalmente por el manejo y administración de fondos, bienes o recursos
públicos”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)De lo expuesto
se tiene que los jueces de garantías penales, ya sea de primer nivel, segunda
instancia o de casación o revisión, tienen como obligación principal prestar
el servicio público de manera eficiente y fundamentalmente cumpliendo los
principios de independencia, imparcialidad, especialidad, responsabilidad,
dedicación exclusiva, dispositivo, celeridad, probidad, interculturalidad, se-
guridad jurídica, buena fe, lealtad procesal y verdad procesal.

Como una de las principales obligaciones de los jueces se puede men-


cionar: “El cumplimiento de la obligación jurídica constitucional de respetar los
Derechos Humanos reconocidos por la Constitución y los convenios internacio-
nales, y entre ellos los derechos humanos tutelados por las garantías del debido

175
Merck Benavides Benalcázar

proceso...” (Abarca. Pág. 42). De manera que, al ser nuestro país un Estado
Social de Derecho, la misión del juez es cumplir en forma inexorable, pro-
gresiva, y urgente las declaraciones que constan en los textos constitucio-
nales, internacionales y legales, transformando dichas situaciones en una
realidad tangible, es decir, donde impere el respeto a los derechos humanos
de los sujetos procesales que se encuentran litigando en una causa penal.

Otra de sus obligaciones es suplir las omisiones sobre puntos de derecho


en las cuales incurren los sujetos procesales, cumpliendo de esta manera el
mandato constitucional establecido en el artículo 169 de la Constitución de
la República que dice: “EI sistema procesal es un medio para la realización de
la justicia. Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación,
uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán
efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola
omisión de formalidades”. De lo expuesto se desprende que los jueces tienen
la obligación de llenar las falencias legales, cuando por desconocimiento u
omisión de las partes procesales, no las invoquen expresamente, garantizan-
do de esta manera el derecho a acceder a los órganos judiciales y a obtener
de ellos la tutela judicial efectiva e imparcial de sus derechos e intereses.

En el primer inciso del artículo 425 de la Constitución de la Repú-


blica, expresamente se dispone: “El orden jerárquico de aplicación de las
normas será el siguiente: La Constitución; los tratados y convenios inter-
nacionales; las leyes orgánicas; las leyes ordinarias; las normas regionales y
las ordenanzas distritales; los decretos y reglamentos; las ordenanzas; los
acuerdos y las resoluciones; y los demás actos y decisiones de los poderes
públicos”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008) Es decir, que
por mandato constitucional, los jueces están en la obligación de respetar y
aplicar la normativa jurídica vigente en nuestro país en el orden jerárquico
anteriormente indicado y en caso de conflicto entre normas de distinta je-
rarquía el juzgador aplicará la norma jerárquicamente superior en la forma
que dispone la Constitución.

Como otro deber concedido a los jueces se tiene que es el de garanti-


zar los derechos de los sujetos procesales que intervienen en un proceso

176
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

penal, de manera que debe precautelar la aplicación de los principios del


debido proceso para la perfecta validez del trámite, observando el prin-
cipio de oficiosidad para el ejercicio de la función de garante, principio
que según el Dr. Luis Humberto Abarca Galeas significa que: “Los órganos
jurisdiccionales y autoridades administrativas necesariamente deben rechazar
toda actuación preprocesal o procesal que vulnere garantías del debido proceso,
así como también debe rechazar los resultados obtenidos con la vulneración de
tales garantías, sin necesidad de que la persona o sujeto procesal interesado lo
pida”. (Abarca. Pág. 41).

Los jueces al ser parte integrante de la Función Judicial y por ende fun-
cionarios públicos, tienen responsabilidades frente a los particulares por la
deficiente prestación de sus servicios, o por actuar en contra de la ley, así
lo manifiesta el tratadista argentino Roberto Berizonce quien dice: “Todos
los jueces son responsables ante la ley de la más pequeña agresión contra los de-
rechos de las personas así como por separarse del orden de proceder que en ellas
se establece”. (Berizonce, pág. 514). Por lo tanto, estos funcionarios están
sujetos a lo que dispone el artículo 11 numeral 9 de la Constitución de
la República, esto es que deben respetar y hacer respetar los derechos ga-
rantizados por la Constitución, y fundamentalmente los jueces que tienen
jurisdicción y competencia en materia penal, serán responsables por deten-
ciones arbitrarias, error judicial, inadecuada administración de justicia y
en el caso de ser condenado el Estado, habrá repetición en contra de ellos.

De manera que: “La actuación del juez como funcionario está sometida
a una triple responsabilidad: civil, cuando causa daño en el desempeño de su
función, siendo de aplicación el régimen general de los funcionarios públicos,
responsabilidad disciplinaria o administrativa; y por último, responsabilidad
penal”. (Berizonce, pág. 514). Como manifiesta este tratadista, en el orde-
namiento jurídico vigente en el país, los jueces tienen responsabilidad de
carácter civil, o la indemnización de los daños y perjuicios ocasionados al
titular del derecho conculcado; de carácter penal, por el cometimiento de
algún delito; y, de carácter administrativo, esto es, la sanción disciplinaria
hasta con la destitución del cargo según la falta y después de la tramitación
del respectivo sumario donde debe cumplirse el debido proceso y respetar-
se de manera especial el derecho de defensa.

177
Merck Benavides Benalcázar

En cuanto a las facultades de los jueces se encuentran determinadas en


los artículos 131 y 132 del Código Orgánico de la Función Judicial, entre
las cuales se indican las siguientes: “Devolver los escritos ofensivos o injuriosos
que vayan en contra de los operadores de justicia; expulsar de las actuaciones
judiciales a los que alteren o atenten contra su legal desenvolvimiento; decla-
rar en las sentencias, autos o providencias el error inexcusable de servidores
judiciales cuando sea procedente y oficiar al Consejo de la Judicatura para los
fines legales pertinentes; solicitar a la delegación del Consejo de la Judicatura
correspondiente para que sancionen a los abogados que actúan al margen de
la ley; imponer multas a los que incumplen con sus mandatos en la forma que
establece la ley; y, remitir un oficio haciendo conocer los antecedentes a la Fisca-
lía General del Estado cuando se estimare que la resistencia a la orden judicial
puede encuadrar en una infracción penal.”

En definitiva se puede decir que los jueces y funcionarios judiciales de-


ben observar el principio de legalidad, mediante el cual: “Los funcionarios
públicos en el ejercicio de sus funciones deben hacer lo que la ley les faculta y en
la forma que ésta señala, lo cual significa que no existen actos irresponsables en
el ejercicio del poder o de las funciones públicas” (Abarca. Pág. 41). Por lo tan-
to se tiene que, los jueces deben respetar y hacer respetar las garantías del
debido proceso, rechazando los actos preprocesales o procesales que sean
inconstitucionales, garantizando por ende el valor jurídico de las pruebas,
mismas que le servirán para decidir la causa con justicia e imparcialidad.

El tratadista Juan Carlos Arias, al hablar del juez en el sistema acusa-


torio, expresa: “Pero de todos, lo que se denomina como característico de lo
acusatorio lo más importante resulta ser la separación de funciones entre el
juez y el acusador, como presupuesto estructural y lógico de todos los demás.
Un juez imparcial, que de manera pasiva observa una contienda entre iguales,
que carece de iniciativa probatoria y de facultades oficiosas, se concibe como el
eje de lo acusatorio, porque representa por una parte la condición esencial de
la imparcialidad, y por otro lado, un presupuesto de la carga de la imputación
y de la prueba que pesan sobre la acusación, y a la vez es garante de las garan-
tías procesales del juicio... por lo que podemos afirmar que mientras los jueces,
motivados sólo por la justicia del caso de dos sujetos portadores de intereses en

178
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

conflicto, solo tienen la vinculación con el imperio de la ley...”. (Arias, 2007,


pág. 185). Es preciso afirmar que el cumplimiento del principio de im-
parcialidad por parte del juez, significa respetar la igualdad procesal de los
que intervienen en un litigio de carácter penal, para lo cual tiene que ser
totalmente ajeno a lo que es la acusación y la práctica incorporación de la
prueba, aclarando que esta última en ningún caso debe hacerla de oficio,
ya que caso contrario se convertiría en un juzgador parcializado, por lo
que es necesario considerar que el juez o magistrado en una audiencia de
juzgamiento no tiene facultad para examinar o contra examinar a testigos
o peritos, ni para pedir aclaraciones o ampliaciones, siendo lo único de
excepción el hecho de pedir explicaciones, cuando los peritos o testigos
se refieren en una terminología muy común o muy técnica, por lo que es
razonable se pidan explicaciones para tener una comprensión total de lo
que informan en sus declaraciones.

Por lo expuesto, es preciso decir: “Un juez imparcial es aquel que no está
comprometido con ninguna de las partes, que juzga sólo en aras de la justicia,
sin interés en que gane uno u otro de los contendientes; para el cual la prueba no
es del proceso ni del juez, como se creía en la vieja concepción inquisitiva, sino
que, como lo afirma DAMASKA, son las pruebas llevadas por las partes, por
la Fiscalía y por la defensa”. (Arias, 2007, pág. 198). La integridad del juz-
gador garantiza una correcta administración de justicia y esto significa que
sus actuaciones judiciales deben ser sin favoritismo, predisposición o pre-
juicio, sino cumplir sus obligaciones con apego a las normas, principios y
garantías constitucionales y legales, a su razonamiento lógico jurídico y a su
capacidad intelectual de los casos puestos a su jurisdicción y competencia.

1.3. El rol del juez o magistrado en la sociedad

La auténtica normativa jurídica vigente en un país determinado, no se


aprende solamente en textos jurídicos y en obras de gran valor científico,
sino que tiene que estar unida a la experiencia y riqueza de la vida, a sus
miserias y a sus grandezas. El Derecho, en sí mismo, es la vida de las per-
sonas, es la relación entre el nacimiento y la muerte, lo bueno y lo malo,
por lo que surgen una serie de instituciones jurídicas como: Los derechos

179
Merck Benavides Benalcázar

y relaciones paterno filiales, el matrimonio, el trabajo, el contrato, los me-


dios de vida, el delito, su tipicidad y sanción y el grado de participación
criminal del sujeto activo de la infracción, consecuentemente, un juez debe
estar inmerso en la vida diaria, en el momento que le ha correspondido
vivir, actuando intensamente sobre el presente que tiene en sus manos,
y es así que el tratadista Chersi manifiesta: “La función de los jueces es la
participación independiente, que se manifiesta en las sentencias como partes
del sistema, pues intentan realizar la justicia en el caso concreto preservando
los valores sociales (moral) y haciéndolos conjugar con sus valores individuales
(ética personal), de esta forma generan una conciencia dinámica, que construye
una regulación social en el sistema como forma de prevenir o intervenir en las
crisis”. (Chersi, pág. 30).

Dicho de otra manera “La función social del juez ha de estar en la realidad
social de su tiempo. Ni los pasados fueron mejores, ni los futuros serán peores.
Es el momento presente, con sus circunstancias políticas, históricas, laborales,
conflictivas, de falta de trabajo, de enfermedad y de grandes desigualdades,
donde el Juez tiene que ejercer su función, ante todo, social”. (www.arbil.org/
(30) juez.htm). Por lo tanto, un juez es un ser humano, sumido en cuantos
problemas afectan a la sociedad que le rodea, consciente de que tiene una
vocación especial que constituye algo más que un medio de vida o una
profesión, teniendo en cuenta que es un llamado a defender la ley, la Cons-
titución, los tratados y acuerdos internacionales, y de manera especial, a los
más necesitados del amparo jurídico, como los ausentes, los desaparecidos,
los incapaces, las personas marginadas y aquellas que aunque hayan come-
tido errores o delitos en su vida, se les debe ayudar a encaminarse hacia un
futuro de convivencia en una sociedad de paz y justicia y ésta obligación de
enrumbar a la sociedad por el camino del bien, es una de las misiones del
juez como parte integrante de la sociedad.

Tratándose de otra misión del juez, se resume en la tarea fundamental


de: “...ser un enviado a la vida diaria para transmitir la buena noticia de una
sociedad de justicia y de un Estado Social de Derecho sin discriminaciones, que
se hace y forma diariamente, en la vida profesional de Jueces y Magistrados”.
(www.arbil.org/ (30) juez.htm). Por lo tanto, no puede considerarse como

180
Los Jueces o Magistrados y su rol en la sociedad

mera función, o una simple actuación de un funcionario, sino como una


verdadera misión trascendente, fundamental y esencialísima dentro de la
organización de la sociedad, teniendo en cuenta que, cuando el juez o ma-
gistrado es consciente de esa misión y de esa virtud, aprende que la norma
jurídica le dará la pauta a seguir de la que no debe salirse para garantizar
una administración de justicia transparente, que garantice el cumplimien-
to de la normativa jurídica vigente y los derechos de los ciudadanos que
forman parte de la sociedad.

Por lo expuesto hay que tener presente que la justicia no es la aplicación


estricta de las normas, sino la actualización del derecho positivo a un caso
concreto y a un momento histórico determinado, “de ahí que el hombre
convertido en Juez, sea el elemento fundamental, la figura central del proceso,
para poder afirmar que más que buenas o malas leyes, lo que hay son buenos o
malos Jueces”. (www.arbil.org/ (30) juez.htm).

La transparencia, diligencia, prudencia y honestidad, convierten al juez


o magistrado en un ser trascendente en la historia de la humanidad; por-
que solo estos valores son los que se transmiten de generación en genera-
ción y que consecuentemente engrandecen la majestad de la justicia.

2. Referencias

Código Iberoamericano de Ética Judicial. (s.f.).

Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Ecuador: publicado en


el Registro Oficial Suplemento 544 de fecha 9 de Marzo de 2009.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). publicada en el Regis-


tro Oficial número 449 de 20 de octubre del 2008.

Beccaria, Cesare (1764) “De los Delitos y las Penas”. Editorial Heliasta,
Roma - Italia.

181
Merck Benavides Benalcázar

Baumann, Jürgen (1986) “Derecho Procesal Penal”. Ediciones Depalma,


Buenos Aires - Argentina.

Cabanellas, Guillermo (1976) “Diccionario Enciclopédico de Derecho


Usual”. Editorial Heliasta, Buenos Aires - Argentina.

De Lucas, Javier Augusto (2008) “Jornadas Iberoamericanas. Oralidad en el


Proceso y Justicia Penal Alternativa”. Editorial Instituto Nacional de
Ciencias Penales, México D.F. - México.

Hassemer, Winfried; Muñoz Conde, Francisco (1989) “Introducción a la


Criminología y al Derecho Penal”. Editorial Tirant lo Blanch, Valen-
cia - España.

www.arbil.org/ (30) juez.htm

182
El juez feliz desde la perspectiva
Aristotélica o de la simple realidad

Vicente Tiberio Robalino Villafuerte

“Los que obran bien son los únicos que pueden aspirar en la vida a la felicidad”
Aristóteles

Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador integra actualmente la


Sala de lo Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito. Nacido en el cantón Santo Domin-
go de los Colorados, hoy provinvia de Santo Domingo de los Tsáchilas, el 28 de febrero de
1967. Doctor en Jurisprudencia y Abogado graduado en la Universidad Pontificia Católica
del Ecuador. Se desempeñó entre otros cargos como: Abogado y Procurador Síndico del
Ilustre Municipio de Ambato, Juez Quinto y Juez Tercero de lo Penal de Tungurahua.
Ejerció la Cátedra en las siguientes Universidades: Técnica de Ambato, Regional Autóno-
ma de los Andes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y es actual Profesor de la
Universidad Central del Ecuador. Capacitador de Jueces titulado por la Universidad San
Francisco y la Comisión Andina de Juristas en el “Programa de Capacitación Jurídica para
la aplicación del nnuevo Código de Pocedimiento Penal”. Capacitador de la Policía Judicial
del Ecuador. Facilitador de capacitación para jueces, fiscales, en el “Programa Nacional de
Litigación Oral” (USAID-CEJA). Expositor en el “Encuentro Nacional sobre la trata de
Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes: Género, Acceso a la Justicia, Derechos Humanos
y Políticas Públicas” organizado por la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos,
Democracia y Desarrollo. Publicaciones: Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento
Penal”, “200 proyectos de actuaciones profesionales, policiales, fiscales, judiciales, según
el Nuevo Código de Procedimiento Penal”, “El procesamiento a adolescentes infractores”,
“Manual Habeas Corpus en el Ecuador”, “Manual del Código de Procedimiento Penal” del
Consejo Nacional de la Judicatura - PRIVA (coautor). Distinciones: Consejo de la Judica-
tura, méritos judiciales, por dos ocasiones, UNIANDES: Scientia Scientiarum Libertate,
méritos académicos por dos ocasiones.

183
Vicente Tiberio Robalino Villafuerte

---- • ----
Sumario
1. La ética aristotélica. 2. Referencias

---- • ----

Resumen
“El juez o la jueza tiene una función que le es específica dentro del
sistema de justicia, sería obvio argumentar que cuando realiza de forma
perfecta esta labor alcanza la felicidad. Sin embargo, cuando explora-
mos con mayor detenimiento esta afirmación nos encontramos con pre-
guntas, cuya respuesta no intento formular complectivamente, en este
brevísimo artículo, pretendo más bien dejar planteadas interrogantes y
algún esbozo de posibles caminos”

1. La ética aristotélica

La ética de Aristóteles, está relacionada con su concepción de la natura-


leza. Para el filósofo griego la naturaleza humana es teleológica o finalista,
en cuanto considera que todos los seres naturales tienden hacia un fin que
les es propio: la plenitud de su ser específico. La Ética es también teleoló-
gica, Aristóteles considera buenas sólo aquellas acciones que conducen al
fin supremo de la mujer y el hombre, que no es otro que lograr la plenitud
de su propia perfección.

La plenitud y perfección producen en la persona esa satisfacción integra


que denominamos felicidad, la cual constituye el bien supremo del ser hu-
mano. En este sentido decimos que la ética de Aristóteles es de felicidad, se-
gún él, a la plenitud y felicidad humana sólo es posible acceder mediante el
ejercicio de la facultad que es específica del ser humano, aquella por la cual
el hombre es hombre (entendido como humanidad): el intelecto o razón.

184
El juez feliz desde la perspectiva Aristotélica o de la simple realidad

“Para Aristóteles, la felicidad es el fin último y perfecto del hombre ya que


bastándose a sí misma, no necesita de nada más, esta sería entonces equivalente
a la completud, después de ella nada más se habría de anhelar. Para alcanzar
la felicidad hay que recorrer el camino de la virtud que consiste en que cada
ente realice de una manera perfecta la función que le corresponde cumplir. La
actividad propia del hombre es la intelectiva, la cual le permite participar de
la esencia divina que es el nexo a la felicidad.” (Roldán, aprendeenlinea).

La actividad intelectiva se expresa en distintos ámbitos, privados y públi-


cos, como es el espacio de la familia, el laboral, el comunitario, entre otros,
en que el ser humano socializa y desarrolla sus capacidades de relación.

El juez o la jueza tiene una función que le es específica dentro del


sistema de justicia, sería obvio argumentar que cuando realiza de forma
perfecta esta labor alcanza la felicidad. Sin embargo, cuando exploramos
con mayor detenimiento esta afirmación nos encontramos con preguntas,
cuya respuesta no intento formular complectivamente, en este brevísimo
artículo, pretendo más bien dejar planteadas interrogantes y algún esbozo
de posibles caminos.

Según la ética aristotélica de la felicidad, ésta no puede fundarse en


nada exterior al ser humano, como la riqueza, el éxito o el poder, porque
esos bienes los podemos perder, todos, en cualquier momento, por lo tan-
to, detentar el cargo, transitorio o vitalicio en ciertos modelos, de juzgador
o juzgadora no es de por sí fuente de felicidad, mucho menos cuando
pende sobre tal actividad el permanente escrutinio de una sociedad, para
quien el sistema judicial es sospechoso.

La perfección y la felicidad no deben basarse en ningún bien exterior al


ser humano, sino brotar de su naturaleza y, en concreto, de aquella actividad
que contribuya a su perfeccionamiento en cuanto persona: la actividad in-
telectual. En este sentido ¿La función juzgadora, como ejercicio intelectivo
puede contribuir a la perfección del ser humano, individual o colectivamen-
te hablando? La cuestión no es simple si consideramos que la justicia y el
bien común no siempre coinciden, como seguiré analizando a continuación.

185
Vicente Tiberio Robalino Villafuerte

Cabe indicar, antes de continuar, que la felicidad es parte fundamental


del “ser” humano, en sus distintas dimensiones, social, laboral, familiar,
incluso la ausencia de esta en dichos espacios de humanidad redunda en la
falta de capacidades para desarrollarse. “La salud mental de las personas es el
factor trasnacional más determinante en el grado de felicidad de las mismas.
Aproximadamente, 10 por ciento de la población mundial tiene un diagnósti-
co de ansiedad y depresión. Estas dolencias son las principales causas de incapa-
cidad y absentismo laboral, generando elevadísimos costes económicos.

Es bien sabido que las personas emocionalmente felices y que viven en


comunidades positivas, son más productivas y están más sanas1.”
(joranadaunam.mx).

¿Un juez o jueza puede afirmar que en el ejercicio de impartir justicia


hizo el bien utilizando su intelecto, y por tanto logró la felicidad, al mismo
tiempo que la perfección en su labor?

¿Puede una juez o un juez ser feliz, como cuando una escritora o un
escritor termina su obra intelectiva y ve el fruto concreto, apreciado por to-
dos y todas, llegando incluso a percibir su perfeccionamiento como obrero
de la palabra, o el médico que terminada su intervención con éxito se sien-
te satisfecho de salvar una vida, siendo un reflejo de su perfeccionamiento?

El producto concreto de la labor juzgadora es la decisión judicial. ¿Pue-


de considerar un juez o jueza que una sentencia o el proceso que conlleva
a dictarla, es su camino hacia la perfección de su función y por lo tanto
lograr la felicidad, a través de proporcionar bienestar a la sociedad por la
restitución de determinado orden?

El juez o jueza, desde la imparcialidad constitutiva de su actividad,


asiste a la presentación de narraciones contradictorias, intereses contra-
puestos, partes antagónicas que reclaman para sí lo que consideran justicia,

1
Respecto al informe de Naciones Unidas sobre la felicidad.

186
El juez feliz desde la perspectiva Aristotélica o de la simple realidad

y ante lo cual, con los elementos probatorios puestos ante su razón, debe
decidir quien posee, por lo menos, la razón sino la verdad.

En la administración de justicia no se resuelven problemas cuando se


dictan sentencias. No podemos considerar que una sentencia restablece el
orden social2 y que por tanto hace un bien a la comunidad. Esta determi-
nación no soluciona un conflicto sino que pone fin a una batalla de razo-
nes, de argumentos y de estrategias, mediante la toma de una posición que
siempre dejará a alguien insatisfecho, incluyendo a una parte de la sociedad.

Al “resolver” el problema no restituye un orden, sino que construye


uno nuevo, al dictaminar que lo mejor para la comunidad es tal decisión,
apegado eso sí a un pacto social inicial que es la norma.

El juez o jueza, no es árbitro ni buen componedor, es una tercera per-


sona ajena a los hechos que vienen a ser motivo de controversia y dicta una
resolución vinculante, con la cual impone su criterio.

¿Podría entonces considerarse que el proceso de juzgamiento, conlleva


un ejercicio de felicidad o por lo menos la felicidad para quien lo dirige?, la
felicidad es un estado del ánimo que supone el logro de una satisfacción, lo
cual no puede traducirse en el seguimiento de pasos prescritos normativa-
mente. Quien está feliz se siente a gusto, contento y complacido, el juez o
jueza no está en posición de sentir aquello en la medida de que se trata de
la aplicación más o menos rigurosa de las leyes, asumida desde el conjunto
de valores de la juez o juez que le dan una posición frente a los derechos de
las partes. Conozco no pocos jueces y juezas que con el pasar del tiempo

2
El Código Orgánico de la Función Judicial del Ecuador considera que sí: Artículo 21.-
PRINCIPIO DE PROBIDAD.- La Función Judicial tiene la misión sustancial de conser-
var y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y social como sustento del quehacer
público y el ordenamiento jurídico; y, lograr la plena eficacia y acatamiento del ordena-
miento jurídico vigente. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009).
Toda servidora y servidor de la Función Judicial en el desempeño de sus funciones obser-
vará una conducta diligente, recta, honrada e imparcial.

187
Vicente Tiberio Robalino Villafuerte

evitan dialogar sobre sus decisiones pasadas, es que éstas más que vinculan-
tes para las partes, lo son para la vida de quien las tomó.

En otras palabras la aplicación de la ley en busca de los derechos no es


fuente de complacencia puesto que constituyen construcciones a ser respe-
tadas, más allá de su efecto en el ánimo de las personas.

El ser humano suele sentir felicidad cuando alcanza sus objetivos y


cuando logra solucionar dificultades que enfrenta en su vida cotidiana. En
los casos en que esto no se logra, se produce la frustración que lleva a la
pérdida de la felicidad. ¿Una sentencia podría causar frustración en quien
la elabora?

Esta reflexión sobre el perfeccionamiento y la felicidad en la labor del


juez o jueza, se complica aún más cuando separamos bien común y justicia.
La justicia política, entendiendo a la “política” como la ciencia que abarca
la actividad moral de los hombres, ya sean considerados como individuos
(en su dimensión particular) o como ciudadanos (en su dimensión social)
y la justicia moral o virtud, para él lo bueno permanece unido a lo justo, el
problema de la política, la cuestión de la ética es el bien, y hacer el bien es
la felicidad, sin embargo hacer justicia no significa siempre hacer el bien.

“La tradición griega nos ofrece elocuentes muestras de la tendencia a ligar


ambos conceptos, como si fuera imposible una vida injusta y feliz, al tiempo
que se considera que la existencia de aquel que vive conforme a la justicia ha
de estar necesariamente vinculada a ese íntimo bienestar que es la primera
condición de la felicidad. En este sentido, sostiene Epicuro que, ‘el justo es el
más imperturbable, y el injusto rebosa de la mayor perturbación’ (Epicuro)
(Domingo Fernández).

El bien común, el bienestar social, construido desde un imaginario de


encuentros y pactos colectivos, no se conecta siempre con la elaboración
ética de la justicia, una sociedad en condiciones de bien no es la multipli-
cación entre ambos elementos fenomenológicos, es más una necesaria con-
secuencia de sumas y restas entre justicia y felicidad, pero propendiendo

188
El juez feliz desde la perspectiva Aristotélica o de la simple realidad

a que Iuris executio nom habet iniuiram, el cumplimiento del derecho no


implica injusticia. Así se tranquiliza el alma frente al tormento del error,
cuando llega el día de enfrentarlo.

Hacer justicia por la aplicación de la ley, entraña el riesgo de que quien


la interprete y sentencie no acierte a conceder a las partes afectadas aquello
que les correspondería, y a la sociedad la salvaguarda del bien común. Sig-
nifica que aún en estado de certeza puede caber una pequeña porción de
frustrante duda que volverá al juzgador o juzgadora en permanente revisor
de sus decisiones, lo que implica un sentimiento de frustración que en
nada tiene que ver con la felicidad.

El juez o jueza que dicta la pena de muerte a partir de la decisión del


jurado no puede llegar a su hogar a las 18h00 a recibir un abrazo de su
pareja, sentarse a compartir la cena con su familia, y orgullosamente decir
que está satisfecho de la decisión tomada y ejecutada “más allá de la duda
razonable”. Tampoco las juezas y jueces podemos mostrar orgullosos el
resultado procedimental del “caso del año”, pues nunca lo proponemos,
sostenemos, ganamos; eso le corresponde a las partes, y solo ellas conocen
lo que hicieron para lograr tal satisfacción.

Volviendo al análisis primero, a la dificultad con que las y los jueces


se encuentran para decidir comienza con la sustracción de subjetividad
en los asuntos que se les someten a su conocimiento, los cuales no han
presenciado, de cuya veracidad se puede dudar, sumada a la posibilidad de
errar, por lo que se puede predecir un cierto porcentaje de equivocación, de
quienes han de administrar la justicia, aplicando la ley y buscando respetar
los derechos.

“Un ser racional no puede dejar de sentirse urgido a contribuir con su ac-
ción a la existencia de un mundo en el que los que merecen ser felices, además
de merecerlo, puedan llegar de verdad a serlo. Eso es lo que la razón considera-
ría un orden justo.” (Felicidad y justicia).

Los jueces y juezas no buscan la felicidad de las y los demás, por


definición su rol es buscar el bien común, un orden que a partir de las

189
Vicente Tiberio Robalino Villafuerte

individualidades y la casuística construye un sistema social justo y no


necesariamente feliz.

En este sentido al menos el juez o jueza puede asumir que hizo “bien”
o que su decisión es la más correcta en determinado caso, pero no podrá
sentirse feliz por haber dictado sentencia, sino sentirse a lo mucho justo.
Esto porque quien juzga ha asumido un riesgo que implica su decisión y el
impacto consecuente que tiene en el orden social, impacto no buscado, así
pues el juez o jueza que se siente feliz por decidir en casos “importantes”
desconoce que la felicidad es impropia a su labor o simplemente no es juez
o jueza, aunque ejerza tal rol.

2. Referencias

(s.f.). Recuperado el 21 de noviembre de 2013, de Felicidad y justicia:


www.akal.com/descargas/descargar.php.

Roldán, C. (s.f.). aprendeenlinea. Recuperado el 22 de noviembre de 2013,


de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/Psyconex
/article/viewFile/9480/8748.

Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Ecuador: promulgado el


09 de marzo de 2009.

Domingo Fernández, A. (s.f.). revistadefilosofia.com. Recuperado el 22 de


noviembre de 2013, de http://www.revistadefilosofia.com/11-04.pdf.

Epicuro. (1983). Máximas Capitales. Madrid: Alianza.

joranadaunam.mx. (s.f.). Recuperado el 21 de noviembre de 2013, de


http://www.jornada.unam.mx/2013/10/16/ciencias/a03a1cie.

Roldán, C. (s.f.). aprendeenlinea. Recuperado el 22 de noviembre de 2013,


de 22 de noviembre de 2013: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/
revistas/index.php/Psyconex/article/viewFile/9480/8748.

190
La Cumbre Judicial Iberoamérica,
La Comisión Iberoamericana de
Ética Judicial y la Ética Judicial en el Ecuador

Jorge M. Blum Carcelén

---- • ----
Sumario
1. Introducción. 2. La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. 3. Prin-
cipios del Código Iberoamericano de Ética Judicial. 4. Los Fines de la
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. 5. Las Normas de Funciona-
miento de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial. 6. Curso Virtual
de Ética Judicial. 7. Premio Iberoamericano al Mérito Judicial. 8. Concur-
so Internacional de Trabajo Monográfico. 9. La Ética Judicial en Ecuador.
10. Referencias
---- • ----

Juez de la Corte Nacional de Justicia de la República del Ecuador, integrante de la Sala de lo


Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito y de la Sala de lo Laboral. Doctor en Jurispru-
dencia y Abogado, graduado en la Universidad de Guayaquil. Master en Ciencias Penales y
Criminología del Instituto de Criminología Dr. Jorge Zabala Baquerizo, de la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. Diplomado en Derechos Fundamentales y
Justicia Constitucional de la Universidad de Guayaquil. Inició su carrera en la Función Ju-
dicial en 1968. Ministro Fiscal Distrital de Guayas y Galápagos y Agente Fiscal del Guayas,
en varias unidades especializadas. Conjuez Permanente de la H. Corte Superior de Justicia de
Guayaquil y Asesor Jurídico de la Excma. Corte Suprema de Justicia, en el 2004. Docente de
Practica Penal en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil.

191
Jorge M. Blum Carcelén

Resumen
Cuando la administración de justicia del Ecuador, se encontraba, hace
varias décadas, abandonada a su suerte, politizada en sumo grado, por
supuestos líderes políticos, que la mangoneaban según sus caprichos y
contra toda norma racional de derecho, violando principios constitucio-
nales internos, como los tratados y convenios internacionales de derechos
humanos, reconocidos por el país, por el temor reinante que imprimie-
ron en los operadores de justicia, en quienes se evidenció la pérdida del
principio de independencia, obtenían sentencias, que en su mayoría eran
injustas, pero a las que se les daba la característica de verdaderas, cuando
en realidad se apartaban de lo constituye el afán de justicia, podemos
afirmar que se perdieron los principios éticos del judicial.

1. Introducción

La Cumbre Judicial Iberoamericana, es una organización de coopera-


ción y concertación entre los Poderes Judiciales de los veinte y tres países
de la comunidad Iberoamericana de naciones, conformado por el Princi-
pado de Andorra, Honduras, Argentina, México, Nicaragua, Brasil, Pana-
má, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Perú, Cuba, Portugal, Chile, Puerto
Rico, República Dominicana, El Salvador, Uruguay, España, Venezuela,
Guatemala y Ecuador, aglutinando en un solo foro a los Presidentes y Pre-
sidentas de Cortes Supremas, cuyas expresiones de voluntad son aproba-
das, cada dos años, en la declaración final de la Asamblea Plenaria.

La reunión plenaria de la próxima Cumbre Judicial de Chile 2014,


tendrá como eje temático:“Una Justicia de Futuro: Planificada, Integrada
y Tecnológicamente Desarrollada”, con el que se resume el slogan: “Justicia
de Futuro”, habiéndose conformado grupos de trabajo, con áreas temáticas
sobre: Acceso a la justicia, Asistencia legal defensa pública, Cooperación
judicial internacional, Calidad de la justicia, Carrera judicial, Comunica-
ción institucional, Conocimiento jurídico, Cooperación al desarrollo, De-
recho comparado, Derechos internacionales, Derechos humanos, Derecho
judicial, Estadísticas e indicadores, Ética judicial, Evaluación del desem-
peño, Financiamiento de la Justicia, Formación judicial y escuela judicial,
Género, Globalización y seguridad jurídica, Independencia y gobierno del

192
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

Poder Judicial, Información judicial y medios de comunicación, Inspec-


toría judicial, Lucha contra la corrupción, Moda Judicial, Nuevas tecno-
logías, Oralidad, Protección del medio ambiente, Resolución alterna de
conflictos, Seguridad jurídica, Sistema penitenciario, Sociedad del cono-
cimiento, Transparencia, integridad y víctimas; muchas de ellas con reu-
niones presenciales en las ciudades de Antigua-Guatemala y Bogotá-Co-
lombia; cuyos aportes son sistematizados por la Comisión de seguimiento
de Cumbre, que se reunió en Bolivia, en diciembre 2013, para delinear el
Protocolo que será analizado y suscrito en la próximo Cumbre Judicial, a
realizar en Santiago de Chile, el próximo abril de 2014.

La Cumbre, ya ha creado diversas redes o estructuras autónomas, con


identidad y objetivos propios, tales como: La Red Iberoamericana de
Escuelas Judiciales, la Red Iberoamericana de Documentación Judicial,
el Centro Iberoamericano de Capacitación Judicial Virtual, el Aula Ibe-
roamericana de Justicia, la Red Iberoamericana de Cooperación Jurídica
Internacional, la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial (CIEJ) la Co-
misión de Seguimiento de las Reglas de Brasilia sobre acceso a la justicia
de las personas en condición de vulnerabilidad y la Comisión conjunta de
Trabajo entre poderes judiciales Europeos y Latinoamericanos; institucio-
nes conocidas como “Hijos de Cumbre”.

La Cumbre Judicial, también ha expedido documentos de gran valía


para los judiciales, como el Código de Ética del Funcionario Judicial Ibe-
roamericano en 1999; el Estatuto del Juez Iberoamericano en el 2001; la
Carta de Derechos de las Personas ante la Justicia en el Ámbito Judicial
Iberoamericano en el 2002; la Declaración Copán-San Salvador en 2004.

El Código de Ética del Funcionario Judicial Iberoamericano, refiere


como primer principio la independencia, constituyendo ésta la garantía
para los justiciables, señalando que los jueces son independientes en el ejer-
cicio de sus funciones jurisdiccionales y se encuentran tan sólo sometidos
a la Constitución y a la ley, con estricto respeto al principio de jerarquía
normativa. Destacando, la obligación de respeto a la independencia judicial
por parte de los otros poderes del Estado y en general, de todas las auto-
ridades, instituciones y organismos nacionales o internacionales, así como
de los diferentes grupos y organizaciones sociales, económicas y políticas,

193
Jorge M. Blum Carcelén

quienes además de respetar, deben hacer efectiva la independencia de la ju-


dicatura. (Código de Ética del Funcionario Judicial Iberoamericano, 1999).

Señalándose, en el Código de Ética del funcionario judicial Iberoame-


ricano, que los jueces, en el ejercicio de la jurisdicción, no se encuentran
sometidos a las autoridades judiciales superiores, sin perjuicio de la facul-
tad de éstas, de revisar sus decisiones a través de los recursos legalmen-
te establecidos y de la fuerza que cada ordenamiento nacional atribuya
a la jurisprudencia y a los precedentes emanados de las Cortes Supremas
y Tribunales Supremos; debiendo por ley, sancionarse los atentados a la
independencia judicial, con la finalidad de brindar al judicial, el respal-
do necesario por parte de los órganos superiores o de gobierno del Poder
Judicial, debiendo el magistrado garantizar y defender el ejercicio inde-
pendiente de sus funciones, manteniendo una imagen de imparcialidad e
independencia, evitando cualquier implicación con centros de poder par-
tidarios o de negocios que puedan condicionar el ejercicio de sus funcio-
nes o empañar de algún modo su imagen, respetando la dignidad de toda
persona, sin discriminación, ni prejuicio de sexo, cultura, ideología, raza
o religión, superando los prejuicios culturales que puedan incidir en la
comprensión y valoración de los hechos y en la aplicación de las normas.

El Estatuto del Juez Iberoamericano, fue aprobado en mayo de 2001,


por los presidentes de las Cortes Supremas de Justicia en la VI Cumbre,
señalándose que los jueces están obligados a que el servicio judicial sea
eficiente, de alta calidad, accesible para todos, transparente e independien-
te, garantizando el debido proceso y el esclarecimiento judicial de la ver-
dad, debiendo dictar sentencia dentro de un plazo razonable, juzgando
únicamente en función de criterios de justicia, respetando los derechos
fundamentales del proceso judicial, garantizados en las convenciones inter-
nacionales de derechos humanos, guardando el debido secreto profesional.
(Estatuto del Juez Iberoamericano, 2001).

La Carta de Derechos de las personas ante la Justicia, fue expedida en


la VII Cumbre, realizada en Cancún en el 2002, con la que se pretende
establecer una justicia moderna y accesible a todas las personas, mediante
una justicia transparente, señalándose que todos tenemos derecho a recibir

194
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

información general y actualizada sobre el funcionamiento de los juzgados,


tribunales y de los distintos procedimientos judiciales, en el que se utilizará
un lenguaje que resulte comprensible para todos los que no sean especia-
listas en derecho; debiendo crearse oficinas a nivel nacional para brindar
dicha atención e información, permitiendo conocer el contenido de las
leyes de su Estado y de la normativa internacional. (La Carta de Derechos
de las personas ante la Justicia, 2002).

2. La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, fue creada en el mes


de Junio de 2006 en Santo Domingo, República Dominicana, en la XIII
Cumbre Judicial Iberoamericana, integrada por nueve comisionados que
pertenecen a los poderes judiciales que conforman la Cumbre, cuyos cargos
son honoríficos, desempeñándolos por un lapso de cuatro años, pudiendo
ser reelegidos, tienen la designación de comisionados, con voz y voto en las
reuniones anuales de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, pero
sus resoluciones carecen de fuerza vinculante;

El Origen de la Comisión Iberoamérica Ética Judicial, se remonta a las


reuniones de la Cumbre Iberoamérica realizadas en Honduras y El Salva-
dor, donde los Presidentes y miembros de los Consejos de la Judicatura,
expusieron la necesidad de la creación del Código Modelo, habiéndolo
hecho en la Declaración de Copán - San Salvador, para lo cual se invitaron
ilustres juristas y académicos como el doctor Rodolfo Luis Vigo y doctor
Manuel Atienza Rodríguez, quienes en el 2006 presentaron el proyecto,
que fue aprobado en la XIII Cumbre de República Dominicana, el mismo
que tiene dos partes; en la primera, se analizan los principios de la ética
judicial y en la segunda se desarrollan todos los principios que rigen a la
Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, surgiendo el Código Modelo
de Ética Judicial.

3. Principios del Código Iberoamericano de Ética Judicial

La Exposición de motivos del Código Iberoamericano de Ética Judicial,


tiene como fundamento los principios constantes en el Estatuto del Juez
Iberoamericano y los de la Carta de Derechos del Ciudadano frente a la

195
Jorge M. Blum Carcelén

justicia, constituyendo este documento en el “código modelo”, para que


sea recogido, en forma particular, por los países que todavía no cuentan
con un código de conducta para jueces, como es el caso de Ecuador, a
pesar de que si contamos con normativa constitucional y legal que recoge
los principios de acceso a la justicia independencia judicial, imparcialidad,
transparencia, responsabilidad, eficiencia, eficacia y equidad.

La ética del judicial incluye los deberes jurídicos, que se refieren a las
conductas más significativas para la vida social, cuyo cumplimiento debe
basarse en razones morales, buscando la excelencia judicial, rechazando los
estándares de conducta propios de un “mal juez”, como los de un “juez
mediocre”, que se conforma con el mínimo jurídicamente exigido, consti-
tuyéndose el Código de Ética, en un mensaje que el Poder Judicial envía a
la sociedad, en forma voluntaria, para asumir un compromiso por la exce-
lencia en la prestación del servicio de justicia; ya que el juez, no sólo debe
preocuparse por “ser”, según la dignidad propia del poder conferido, sino
también por “parecer”, para no mantener las dudas existentes de la forma
en que se cumple dicho servicio.

La ética judicial debe aplicarse desde una lógica ponderativa que busca
un punto razonable de equilibrio, entre unos y otros valores. Entre los
valores de juez como ciudadano y titular de un poder, cuyo ejercicio reper-
cute en los bienes e intereses de individuos concretos y de la sociedad en
general, por ello, el ejercicio de la Función Judicial no debe ser arbitrario,
aunque en ocasiones debe ejercer un poder discrecional, que implica ries-
gos, que requieren el concurso de la ética, donde van a destacarse sus cua-
lidades o hábitos de conducta y su excelencia profesional, constituyendo
estos principios éticos, en el núcleo de la excelencia judicial.

La Independencia, no significa un privilegio, sino la forma de garan-


tizar a los ciudadanos el derecho a ser juzgados, con parámetros jurídicos,
evitando la arbitrariedad, reaconociendo los valores constitucionales y sal-
vaguardando los derechos fundamentales, porque el juez independiente es
aquel que determina desde el derecho vigente, la decisión justa, sin dejarse
influenciar en forma real o aparentemente, por factores ajenos al Derecho.

196
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

El Juez imparcial, es aquel que persigue con objetividad y con funda-


mento en la prueba, la verdad de los hechos, manteniendo en el desarrollo
del proceso una equivalente distancia con las partes y sus abogados, evitan-
do todo tipo de comportamiento que pueda reflejar favoritismo, predispo-
sición o perjuicio, debe respetar el derecho de las partes a afirmar y contra-
decir, en el marco del debido proceso y por ello está obligado a mantener
hábitos rigurosos de honestidad intelectual, debiendo motivar de manera
ordenada y clara sus decisiones, para ello deberá exigirse la capacitación
permanente, para brindar un servicio de calidad, justa y equitativa.

La Cortesía, es la forma de exteriorizar el respeto y consideración que


los jueces deben a sus colegas, a los abogados, como también a los justi-
ciables, a los testigos y en general a todos los relacionados con la adminis-
tración de justicia. Por ello, el juez debe estar consciente que el ejercicio
de la función jurisdiccional tiene exigencias que no rigen para el resto de
los ciudadanos, como la transparencia en todos sus actos judiciales, como
sociales, manteniendo absoluta reserva y secreto en relación con las causas
que tramita y de las deliberaciones del Tribunal, manteniendo la debida
prudencia, diligencia y honestidad, para fortalecer la confianza de los ciu-
dadanos en la justicia.

La Conducta del servidor judicial, debe basarse a más de la indepen-


dencia, imparcialidad, objetividad, profesionalismo, excelencia, también,
en las virtudes que cada juez debe tener respecto de la justicia, equidad, hu-
manismo, prudencia, responsabilidad, fortaleza, patriotismo, compromiso
social, lealtad, orden, respeto, decoro, laboriosidad, perseverancia, humil-
dad, sencillez, honestidad, sobriedad, cortesía, transparencia, diligencia y
conocimiento, para convertirse en el “mejor juez”, y obtener la confianza
de la sociedad;

4. Los Fines de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

Están descritos en el artículo 83 y siguientes del Código Modelo Ibe-


roamericana de Ética Judicial, entre los que se encuentran: “1) el de asesorar
a los diferentes poderes judiciales y Consejos de la Judicatura de Iberoameri-
cana o a la propia Cumbre Judicial, cuando lo soliciten sus representantes;

197
Jorge M. Blum Carcelén

2) el de facilitar la discusión, difusión y desarrollo de la ética judicial, a través


de publicaciones o de la realización de cursos, seminarios, diplomados y demás
encuentros académicos; y, 3) el de fortalecer la conciencia ética judicial de los
impartidores de justicia Iberoamericanos.” (Código Modelo Iberoamericana
de Ética Judicial).

5. Las Normas de Funcionamiento de la Comisión


Iberoamericana de Ética Judicial

Fueron aprobadas en la II reunión ordinaria de la Comisión, celebrada


en México D.F., el 7 y 8 de septiembre de 2007, compuesta de 19 artícu-
los, cuyos miembros deben comunicar todas las actividades a la Secretaría
Ejecutiva, cuyos comisionados no podrán delegar sus funciones; cinco de
sus miembros integran el quorum, con reuniones ordinarias anuales y ex-
traordinarias cuando se las requiera, solicitada por uno de sus miembros,
pero cuando es convocada por la tercera parte de éstos se la realizará en for-
ma obligatoria, los pronunciamientos se los tomará con la mitad más uno
de los asistentes y los temas deberán ser remitidos a la Secretaría Ejecutiva
o a través de los delegados de los países, quienes la remitirán a dicha Secre-
taría; respecto de las consultas previamente serán puestas en conocimiento
de los comisionados por vía electrónica; los países que no cuenten con la
designación de comisionados, intervendrán los delegados nacionales, quie-
nes deben reunir los mismos requisitos de los comisionados, cuyas funcio-
nes serán las de: a) Difundir el Código Iberoamericano de Ética Judicial;b)
Fortalecer la conciencia ética judicial de los impartidores de Justicia; c)
Colaborar y participar activamente en las iniciativas de la Comisión, en
especial, las que se emprendan en su respectivo país; y, d) Proponer inicia-
tivas a la Comisión en el ámbito de su competencia.

La primera reunión ordinaria de la Comisión Iberoamericana de Ética


Judicial se celebró el 1de septiembre de 2006 en Buenos Aires-Argentina,
contando con la asistencia de los comisionados por los países de Brasil,
Costa Rica, Chile, El Salvador, Reino de España, México, República
Portuguesa, Puerto Rico, Uruguay, el doctor Rodolfo Luis Vigo,de
Argentina, actuó como Secretario Ejecutivo y Jorge Carrera Doménech

198
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

en calidad de Secretario Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamérica,


realizándose la presentación del Código Modelo Iberoamericano de Ética
Judicial; se creó la Biblioteca Iberoamericana de Ética Judicial, el Concurso
de trabajos monográficos referentes a la Ética Judicial, se implementó el
reglamento para instituir el Premio al Mérito Judicial Iberoamericano, los
encuentros anuales y la forma en la que se brinda asesoramiento técnico a
los poderes judiciales iberoamericanos.

Las siguientes reuniones de la Comisión Iberoamericana de Ética Judi-


cial se celebraron en el 2007 en México, donde continuó actuando como
Secretario Ejecutivo el doctor Rodolfo Luis Vigo; 2008 en Panamá; 2009
en Madrid-España; 2010 nuevamente en México; 2011 en Puerto Rico;
2012 Costa Rica, donde tuve el privilegio de asistir como Primer Delegado
por Ecuador, designado por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia; y la
última, en Chile en el 2013.

La actual conformación de la Comisión Iberoamericana de Ética Ju-


dicial, para el período 2010 - 2014, se realizó en la Cumbre de Uruguay,
integrada por el Ministro en Retiro Mariano Azuela Güitrón, Comisiona-
do por México y Secretario Ejecutivo; Félix Fischer, de Brasil; Rosa María
Maggi, de Chile; José Manuel Arroyo Gutiérrez, de Costa Rica; Altagracia
Norma del Castillo, de República Dominicana; Juan Antonio Xiol Ríos,
de España; Sonia Ivette Vélez Colón, de Puerto Rico; Daniel Gutiérrez
Proto, de Uruguay y Luis María Bunge Campos, de Argentina; debiendo
en la próxima Cumbre Judicial Iberoamericana a realizarse en Chile 2014
designarse a los nuevos comisionados.

Luego de seis años de creación de la Comisión Iberoamericana de Éti-


ca Judicial, ya están funcionando la Biblioteca virtual, donde se recopila
la legislación, doctrina y jurisprudencia de los países miembros; la Red
Iberoamericana de Escuelas Judiciales, el Aula y la Red Iberoamericana
de Capacitación Virtual y varias publicaciones como la Revista semestral
denominada “Criterios y Conducta”, las obras “Ética Judicial - Visión La-
tinoamericana”, así como la colección “Serie de Monografías Premiadas,
que tiene relación a los principios de la Ética Judicial”, entre otras.

199
Jorge M. Blum Carcelén

6. Curso Virtual de Ética Judicial

El primer Curso Virtual de Ética Judicial, fue piloto y su intención es


replicarlo en cada país, cuyo objetivo fundamental es la ética como una
forma de vida; definir la ética y la deontología jurídica, así como ubicar
y analizar sus principales problemas; reflexionar sobre la propia conducta
desde parámetros éticos; potenciar la legitimidad del orden jurídico al ex-
plicar la preocupación para delinear los comportamientos que merece la
dignidad humana; y, ofrecer elementos éticos para afrontar la complejidad
de la profesión judicial.

El curso virtual es un programa de estudios a distancia, impartido de


manera b-learnig, para los países integrantes de la Cumbre Judicial Ibe-
roamericana, entre los que se encuentra Ecuador, tuvo tres meses de du-
ración,entre enero y marzo de 2013 y para finalizar, en forma optativa,
tres días presenciales en República Dominicana, cuyo pensum tenía temas
centrales como: Principios, valores y virtudes; Ética Judicial y su vivencia;
Ética Judicial Iberoamericana y otros tópicos especiales, cuyos módulos
fueron evaluados, mediante foros abiertos internacionales en línea o red
informática y a la que cada país podía inscribir cuatro miembros, designa-
dos por el máximo organismo judicial de cada país.

Fue retransmitido a todos los países Iberoamericanos, con apoyo de la


Escuela Nacional de la Magistratura del Poder Judicial de República Do-
minicana, cuya sede fue dicho país y estuvo a cargo de la comisionada Dra.
Altagracia Norma Bautista, Magistrada de República Dominicana y en el
que participó el señor doctor Vicente Robalino Villafuerte, Juez Nacional,
integrante de la Sala Penal, Penal Militar, Penal Policial y Tránsito de la
Corte Nacional de Justicia del Ecuador, habiendo recibido la acreditación
como Instructor Iberoamericano de Ética Judicial.

7. Premio Iberoamericano al Mérito Judicial

El Premio al Mérito Judicial Iberoamericano, fue institucionalizado por


la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, con la finalidad de recono-
cer al Juez Iberoamericano que a lo largo de su trayectoria y desempeño en

200
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

la administración de justicia, se haya distinguido por acreditar de manera


excelente las exigencias establecidas por el Código Iberoamericano de Ética
Judicial; es entregado cada dos años, teniéndose en cuenta la trayectoria
del concursante; para ello los países miembros de la Cumbre Judicial Ibe-
roamericana podrán acceder a participar por el premio, pero previamente
cada país, deberá escoger a los mejores juezas o jueces, para presentar dos
candidaturas, quienes pasarán a la etapa internacional, del que se obtendrá
a la o el ganador.

Las candidaturas se las presentarán ante la Secretaría Ejecutiva de la


Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, quedando cada país en liber-
tad de elegir el método, forma o procedimiento de selección de las y los
candidatos, pudiendo ser candidato activo o en retiro, cuya amplia tra-
yectoria y desempeño sean un claro ejemplo para la Función Judicial, al
observar los principios de independencia, imparcialidad, transparencia,
responsabilidad, eficacia y equidad.

Están impedidos de participar los comisionados y delegados nacionales


que integran la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, ni los galardo-
nados en ediciones anteriores. En el 2007 fue designado el doctor Ulises
Odio Santos, de Costa Rica; en el 2009 hubieron tres reconocimientos, a
los doctores Nelson García Otero, de Uruguay; Andrés D’Alessio (in me-
moriam) de Argentina, y Arturo Serrano Robles, de México; en el 2011el-
Magistrado Juan Díaz Romero, de México y la última premiación en el
2013 la obtuvo en forma póstuma, el Ministro doctor Luis Paulino Mora,
ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Es valedero destacar brevemente los logros alcanzados por quienes han


sido designados con el Premio al Mérito Judicial:

Magistrado doctor Ulises Odio Santos, de Costa Rica, con 45 años de


ejercicio en la Función Judicial, ocupó desde los puestos de menor rango
hasta alcanzar la Presidencia de la Corte Suprema de Justicia, cargo que lo
desempeñó por 6 años, fue un baluarte de honestidad. Como Presidente
de la Corte, se preocupó por una adecuada formación profesional de los
funcionarios judiciales, ya que muchos de ellos, pudieron seguir y concluir
estudios doctorales en Europa.

201
Jorge M. Blum Carcelén

Magistrado doctor Nelson García Otero, de Uruguay, fue destituido


en 1978 de la magistratura judicial, por la dictadura militar de dicho país;
en mayo de 1985, al restaurarse la democracia en el Uruguay, la Asamblea
General (Poder Legislativo) lo designó como Ministro de la Suprema Cor-
te de Justicia. Ocupó la presidencia de la Corte en dos ocasiones, durante
los años 1985 y 1990 y le correspondió fallar sobre uno de los temas más
divisivos de la historia reciente de Uruguay, la Ley de Caducidad, a cuya
constitucionalidad se opuso.

Magistrado doctor Andrés D’Alessio, de Argentina, integró la Cámara


Federal que juzgó y condenó las violaciones a los derechos humanos en
1985, por ello sufrió un atentado con explosivos en su casa. Fue Procura-
dor General de la Nación y Decano de la Facultad de Derecho.

Magistrado doctor Arturo Serrano Robles, de México, Ministro de la


Corte Suprema, con 50 años al servicio de la justicia, autor del libro “Cartas
a un Juez que inicia su carrera judicial”; en su designación por el Premio al
Mérito Judicial, indicó: “Esta distinción me emociona indescriptiblemente;
con toda sinceridad declaro que en el transcurso de mi vida, ya muy larga
vida, no he hecho más que cumplir con los deberes que me imponía el cargo
que la suerte me había encomendado. Y cumplir con tales deberes consti-
tuía una obligación, no un mérito que deba ser premiado. Doy las gracias
profundamente emocionado, éste el día más feliz de mi vida.”

Magistrado en Retiro doctor Juan Díaz Romero, de México, Ministro


de la Suprema Corte de México, con 44 años de carrera judicial, fue miem-
bro de la primera Comisión Iberoamericana de Ética Judicial 2006-2010;
el Magistrado Genaro Góngora Pimentel, comentó sobre su persona en
el homenaje de despedida del máximo tribunal de justicia:…“se convirtió
en un gran juez federal, magistrado y ministro, no obstante, siguió siendo una
buena persona”.

Magistrado doctor Luis Paulino Mora, de Costa Rica, fue Presidente


de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica entre 1999 y 2013, luego
de haber ejercido varios cargos en el Poder Judicial, desde Juez penal, pro-
fesor de distintas universidades y autor de numerosos artículos, habiendo
lamentablemente fallecido el 17 de febrero de 2013.

202
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

8. Concurso Internacional de Trabajo Monográfico

El Concurso de Trabajo Monográfico, tiene carácter internacional,


los realiza la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial, todos los años y
versan sobre los principios del Código Modelo, cuyo objetivo es fomentar la
investigación y la reflexión en torno a la ética judicial, cuya primera edición
fue en el 2007, con el tema: Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y
los siguientes se trataron sobre Independencia, Imparcialidad, Motivación,
Conocimiento y Capacidad, Justicia y Equidad, Responsabilidad Institu-
cional y el último convocado para el 2014 versará sobre el tema: Cortesía.

Los Ganadores de los concursos son en el 2007 Juan Carlos Socorro


Marrero, de España; 2008 David Ordóñez Solís, de España; 2009 Joaquín
Gallegos Flores, de México; 2010 Paulo Mario Canabarro Trois Neto, de
Brasil; 2011 Arturo Felipe Onfray Vivanco, de Chile; 2012 Carolina Prie-
to Molano, de Colombia; y en la edición 2013 el primero lugar: Artu-
ro Felipe Onfray Vivanco, de Chile; el segundo lugar: Ricardo Almagros
Vitoriano, de Brasil; y el tercer lugar: Dora Patricia Cáceres Puente de
Colombia; concurso que por primera vez participó el Ecuador, con el tra-
bajo presentado por la Dra. Ana Intriago Ceballos, cuya investigación es
publicada en esta obra y aspiramos que los participantes de las próximas
ediciones, también se los publiquen como reconocimiento nacional, por
la labor realizada.

El Plazo de presentación de los trabajos académicos de investigación


para los nuevos concursos, deberán ser presentados en cada año hasta el
31 de Mayo, debiendo remitirlo a la Comisión Iberoamericana de Ética
Judicial, bajo el seudónimo del autor o nombre de ficción, de manera in-
dividual y con las especificaciones establecidas en las bases del concurso.
Entendiéndose por trabajo monográfico, aquél escrito científico, donde
el concursante, con una visión crítica, aborde diversos puntos de vista de
tratadistas, experiencias, estadísticas y análisis acerca de un tema particular,
aportando además su idea sobre la cuestión, problematizando y propo-
niendo posibles soluciones; y, deberán estar directamente vinculados con
los principios constantes en los artículos del capítulo VI del Código Ibe-
roamericano de Ética Judicial.

203
Jorge M. Blum Carcelén

Pueden participar todos los miembros de la Función Judicial y del


Consejo de la Judicatura, de los países miembros de la Cumbre Judicial
Iberoamericana, hasta con tres trabajos por país y no podrán hacerlo los
Comisionados o Delegados a la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.

9. La Ética Judicial en Ecuador

Cuando la administración de justicia del Ecuador, se encontraba, hace


varias décadas, abandonada a su suerte, politizada en sumo grado, por su-
puestos líderes políticos, que la mangoneaban según sus caprichos y contra
toda norma racional de derecho, violando principios constitucionales in-
ternos, como los tratados y convenios internacionales de derechos huma-
nos, reconocidos por el país, por el temor reinante que imprimieron en los
operadores de justicia, en quienes se evidenció la pérdida del principio de
independencia, obtenían sentencias, que en su mayoría eran injustas, pero
a las que se les daba la característica de verdaderas, cuando en realidad se
apartaban de lo constituye el afán de justicia, podemos afirmar que se per-
dieron los principios éticos del judicial.

A este mal, se sumó el abandono de las precarias oficinas judiciales,


donde los procesos en cualquier materia, solo constituían un montón de
papeles, mal olientes y comidos por roedores, que prescribían por la falta
agilidad procesal, donde el operador de justicia, salvo honrosas excepciones,
sencillamente se deshumanizó, por no prestar la debida diligencia en el des-
pacho de las causas, ni brindaban la debida cortesía a los sujetos procesales
y profesionales del derecho, con el consabido “regrese mañana”, abusando
descaradamente de ellos al indicarles que la causa será despacha luego de
varios meses, cuya excusa era el cúmulo de trabajo atrasado que reinaba en
los juzgados del país, el que fue provocado precisamente por su inoperan-
cia; quienes además se olvidaron, que todos usuarios piden justicia y que
acuden a la Función Judicial, en demanda de la solución de sus conflictos,
donde a diario se revictimizaba a las víctimas, que en su mayoría eran ni-
ñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad o mayores adultos, ol-
vidándose que éstos también son seres humanos, que han sido impactados
por delito graves, que además causan conmoción social, retrasando también
el despacho de las causas de los privados de libertad, que al igual que las

204
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

víctimas, demandan la debida celeridad en la tramitación de los procesos,


es la muestra de que se perdieron los valores éticos y morales del judicial.

Todo ello, llevó a que la ciudadanía pierda el respeto hacia la adminis-


tración de justicia y deje de confiar en sus operadores, muchos de ellos,
hasta pretendían ser dueños de sus puestos, por el solo hecho de haber-
los ocupado por muchos años, cuando en realidad desperdiciaron tiempo
precioso para el fortalecimiento de la justicia, ya que lo hicieron en forma
cómoda, con el mínimo esfuerzo, sin la preparación académica constante,
convirtiéndose en jueces vagos, lo que permitió, como es obvio, el colapso
de la administración de justicia del Ecuador.

Cuando se pensaba que esta desprestigiada justicia, había tocado fondo


y que era la peor de Iberoamérica, por el bajo número de sentencias y el
incremento de casos no resueltos, emerge como política de Estado, la tan
ansiada restauración de toda la administración de justicia, para ello, me-
diante Referéndum y Consulta Popular, realizada el 7 de mayo de 2011 y
publicada en el Suplemento del Registro Oficial No. 490 del 13 de julio
del mismo año, el pueblo ecuatoriano, en forma mayoritaria, se expresó
por el cambio estructural de la justicia, desde sus raíces, desde los asistentes
judiciales o amanuenses, hasta lo más alto del sistema judicial que lo cons-
tituye la Corte Nacional de Justicia.

Para el escogimiento de los nuevos servidores judiciales, primaron los


criterios de igualdad, equidad, probidad, oposición, mediante concursos
públicos de méritos, transparencia, paridad de género y participación ciu-
dadana, reconociéndose y garantizándose la carrera judicial, así como la
profesionalización mediante la formación continua, con evaluaciones pe-
riódicas para su permanencia y promoción, para que todos los judiciales
podamos poner en práctica los principios de la administración de justicia,
detallados en la Constitución de la República del Ecuador de 2008, donde
se reconoce que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justi-
cia, que emana del pueblo, ejercida por los órganos de la Función Judicial,
que goza de independencia interna y externa, con autonomía administra-
tiva, económica y financiera, brindando acceso gratuito, con decisiones
públicas y sobre todo, que la sustanciación de los procesos, en todas las

205
Jorge M. Blum Carcelén

materias, instancias, etapas, diligencias se las debe realizar mediante el sis-


tema oral, de acuerdo con los principios de concentración, contradicción
y dispositivo; terminando de una vez por todas con la metodología del
pasado, donde los trámites eran dilatados, escritos y ocultos de la opinión
pública, para insertarnos en una justicia de futuro.

Cumpliendo el clamor ciudadano, el nuevo Consejo de la Judicatura


del Ecuador y quienes conformamos la Corte Nacional de Justicia, que me
honro en integrar, nos encontramos empeñados en mejorar y modernizar
el sistema de justicia, reformándolo profundamente, para que constituya
un espacio de dignidad y confianza, ejemplo de servicio público efectivo y
honesto, como lo ha expresado el presidente del Consejo de la Judicatura
Dr. Gustavo Jalkh Röben, al presentar el Plan Estratégico de la Función
Judicial, para el período 2013-2019, para que la administración de justicia
sea un referente de valores, fuente constante de respeto, protección y cabal
ejercicio de los derechos; de manera que los usuarios del sistema judicial,
los abogados en libre ejercicio profesional y los servidores judiciales se sien-
tan parte de un sistema pulcro, confiable y moderno, avanzando de esta
manera hacia una justicia más incluyente, transparente e independiente.

Para la transformación de la Función Judicial, el Consejo de la Judica-


tura de transición y el actual, que tiene carácter definitivo, cuyos funcio-
narios iniciaron sus labores el 23 de enero de 2013, han cambiado diame-
tralmente las obsoletas unidades judiciales, por modernas y nuevas infraes-
tructuras civiles, equipadas tecnológicamente, donde no solo se brinda el
debido confort al servidor judicial, sino que el usuario también recibe un
trato digno, acorde al giro que se está tomando el servicio de justicia y que
demandó el pueblo.

Sumado a ello, como uno de los ejes más importantes del programa
de reestructuración, está el de talento humano, donde sin lugar a dudas, se
encuentra el verdadero cambio que demanda el pueblo ecuatoriano, para
que el servidor o servidora judicial, desde la ubicación donde se encuentre
como amanuense, oficial mayor, secretario, juez o jueza de primer nivel,
de Corte Provincial o Nacional, entienda que éste no es un trabajo como
cualquier otro, que la labor judicial demanda sacrificio, mística de trabajo,

206
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

que se es judicial todos los días y todas las horas del día, no solo los labora-
bles, que ya no es un ser común y corriente, que ha pasado a convertirse en
un baluarte para la sociedad, que todos los actos de su vida pública, como
privada, deben estar enmarcados en altísimos valores éticos y morales, que
debe primar en su comportamiento la humildad, la buena voluntad de
todo ser humano, entender el dolor ajeno, debe expresarse con cortesía, su
norma de conducta debe ser correcta, como una persona de bien, el trato
hacia sus compañeros, como al de los usuarios, no puede ser despótico,
hiriente o despectivo, sus decisiones deben ser tomadas con entereza y soli-
dez, a veces con dureza, pero en ningún momento con grosería, insolencia
o maldad, debe comportarse de un buen padre de familia, porque nadie va
a respetar una sentencia de un juez borracho, vicioso o corrupto, ya que
debe ser respetado por su conducta proba.

Vale destacar, que el Ecuador, hasta la fecha publicación de esta obra,


no tiene aprobado un Código de Ética para la Función Judicial, cuya labor
está destinada al Pleno del Consejo de la Judicatura, conforme lo esta-
blece el numeral 10 del artículo 264 del Código Orgánico de la Función
Judicial, que establece: “Expedir, modificar, derogar e interpretar obligato-
riamente el Código de Ética de la Función Judicial, el Estatuto Orgánico Ad-
ministrativo de la Función Judicial, los reglamentos, manuales, instructivos o
resoluciones de régimen interno, con sujeción a la Constitución y la ley, para la
organización, funcionamiento, responsabilidades, control y régimen disciplina-
rio; particularmente para velar por la transparencia y eficiencia de la Función
Judicial”. (Código Orgánico de la Función Judicial., 2009).

Sin perjuicio de ello, en nuestra normativa constitucional interna, exis-


ten disposiciones legales que se refieren a la ética, cuyos principios deben
ser observados por los servidores judiciales, como lo refiere la Constitución
de la República del Ecuador 2008, también conocida como Constitución
de Montecristi, por el lugar donde fue expedida, por la Asamblea Nacional
Constituyente y publicada en el Registro Oficial 449 del 20 de octubre de
2008, en cuyo artículo 3, trata sobre los deberes primordiales del Estado; y,
en el numeral cuarto, el de “garantizar la ética laica como sustento del queha-
cer público y el ordenamiento jurídico”; al tratar en el capítulo noveno, sobre

207
Jorge M. Blum Carcelén

las Responsabilidades, en el artículo 83, numeral doce, se refiere a: “ejercer


la profesión u oficio con sujeción a la ética”; al referirse a la Función Judicial,
se indica que gozará de independencia interna y externa, con autonomía
administrativa, económica y financiera, para su ingreso se observarán los
criterios de igualdad, equidad, probidad, oposición, méritos, publicidad,
impugnación y participación ciudadana, garantizando la carrera judicial, la
profesionalización mediante la formación continua y la evaluación periódi-
ca de los servidores judiciales, como condición indispensable para la promo-
ción y permanencia en la carrera judicial, los jueces serán responsables por
el perjuicio que causen en el retardo, negligencia, denegación de justicia o
quebrantamiento de la ley; entre los requisitos para ser vocal del Consejo de
la Judicatura, para juez o jueza de la Corte Nacional y demás judicaturas, se
establece como requisito haber ejercido con probidad e idoneidad notorias
la profesión; en el artículo 387 indica que será responsabilidad del Estado,
en el numeral cuarto:“Garantizar la libertad de creación e investigación en el
marco del respeto a la ética, la naturaleza, el ambiente, y el rescate de los cono-
cimientos ancestrales”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

El Código Orgánico de la Función Judicial,en el artículo 8 se refiere


al principio de independencia, señalando que: “las juezas y jueces solo están
sometidos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los
intrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley y al ejercerla, son
independientes, incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial, ya
que ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el
ejercicio de sus deberes y atribuciones de la Función Judicial”; mientras que
el artículo 9 se refiere a que la actuación de las juezas y jueces será imparcial,
respetando la igualdad ante la ley; se reconoce la especialidad de los jueces
en el artículo 11; en el 16 el principio de dedicación exclusiva; el 20 el
principio de celeridad; y al referirse al principio de probidad, en el artículo
21, establece que:“la Función Judicial tiene la misión sustancial de conser-
var y recuperar la paz social; garantizar la ética laica y social como sustento
del quehacer público y el ordenamiento jurídico; y, lograr la plena eficacia y
acatamiento del ordenamiento jurídico vigente.Toda servidora y servidor de la
Función Judicial en el desempeño de sus funciones observará una conducta di-
ligente, recta, honrada e imparcial”; debiendo los jueces garantizar la tutela

208
La Cumbre Judicial Iberoamérica, La Comisión Iberoamericana de Ética Judicial

judicial efectiva, de los derechos declarados en la Constitución y en los


instrumentos internacionales de derechos humanos. (Código Orgánico de
la Función Judicial., 2009).

El mismo Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 26, al


tratar sobre el principio de buena fe y lealtad procesal, establece que: “en
los procesos judiciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o
abogados que observen una conducta de respeto recíproco e intervención ética,
teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad”.

Cuando se refiere al perfil de la servidora o servidor de la Función Judi-


cial, en el artículo 37 de la norma antes referida, señala que:“el perfil de las
servidoras o servidores de la Función Judicial deberá ser el de un profesional del
Derecho con una sólida formación académica; con capacidad para interpretar
y razonar jurídicamente, con trayectoria personal éticamente irreprochable,
dedicado al servicio de la justicia, con vocación de servicio público, iniciativa,
capacidad innovadora, creatividad y compromiso con el cambio institucional
de la justicia”.

El Consejo de la Judicatura, en aplicación de lo dispuesto en el artículo


26 del Código Orgánico de la Función Judicial, establece: “En los procesos ju-
diciales las juezas y jueces exigirán a las partes y a sus abogados que observen una
conducta de respeto recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con
buena fe y lealtad”. (Código Orgánico de la Función Judicial., 2009).

Respecto a los deberes del servidor judicial, el artículo 100.2, estable-


ce que debe ejecutar personalmente las funciones de su puesto con ho-
nestidad, diligencia, celeridad, eficiencia, lealtad e imparcialidad, además
observar la debida cortesía con sus compañeros, ejercer con responsabili-
dad la autoridad, mediante Resolución 121-2012 del 24 de septiembre de
2012, el Consejo de la Judicatura expidió el “Reglamento para la aplicación
del Régimen Disciplinario de las Abogadas y Abogados en el patrocinio de cau-
sas”, con el que luego del expediente disciplinario, se impone sanciones a
los profesionales del derecho, de las señaladas en el artículo 335 del Código
Orgánico de la Función Judicial.

209
Jorge M. Blum Carcelén

Debemos destacar, que el Pleno del Consejo de la Judicatura, ha inicia-


do expedientes administrativos y ha sancionado a los servidores judiciales,
que en el desempeño de sus funciones han desviado su conducta, siendo
éstas éticamente reprochables.

También el Consejo está implementando la Escuela Judicial, para la


constante actualización de los conocimientos de todos los servidores judi-
ciales, cuyo ingreso a la Función Judicial es riguroso a través de concursos
públicos de méritos y oposición, por lo que consideramos que estaremos a
la altura de todos los países Iberoamericanos.

Con lo que en síntesis observamos, que en el Ecuador, si existe la nor-


mativa constitucional y legal, que permite sancionar la falta ética del judi-
cial, aunque conocemos, porque así nos lo ha expresado el señor Presidente
del Consejo de la Judicatura, que actualmente se está elaborando el Código
de Ética para la Función Judicial del Ecuador, por lo que consideramos
que en los próximos meses se lo aprobará, teniendo como eje central los
Principios del Código Modelo Iberoamericano de Ética Judicial.

10. Referencias

Código de Ética del Funcionario Judicial Iberoamericano. (1999).

Código Modelo Iberoamericana de Ética Judicial. (s.f.).

Código Orgánico de la Función Judicial. (2009). Ecuador: publicado en el


Registro Oficial Suplemento 544 de fecha 9 de Marzo de 2009.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ecuador: publicada en el


Registro Oficial número 449 de 20 de octubre del 2008.

Estatuto del Juez Iberoamericano. (2001).

La Carta de Derechos de las personas ante la Justicia. (2002). Cancún.

210
Responsabilidad Institucional
de la Función Judicial y del Juez

Ana María Intriago Ceballos

---- • ----
Sumario
1. Introducción 2. Qué se entiende por Responsabilidad Institucional. 3.
¿Pero que es el error judicial? 4. Conclusiones. 5. Referencias

---- • ----

Jueza Décima Sexta de lo Civil de Pichincha, Doctora en Jurisprudencia y Abogada de los


Tribunales de la República del Ecuador, especialista en Derecho Empresarial por la Uni-
versidad Técnica Particular de Loja, especialista en Derecho Procesal por la Universidad
Andina Simón Bolívar y egresada de la Maestría de Derecho Procesal por la misma Univer-
sidad, experta en docencia E-learning por la Fundación para la actualización tecnológica
de América Latina FATLA, Diplomado Superior en Género, Justicia y Derechos Humanos
por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

211
Ana María Intriago Ceballos

Resumen
“El Poder Judicial se constituye en un “contrapoder” ya que sus atri-
buciones se encaminan a controlar la legalidad de los actos de los otros
Poderes del Estado y a la tutela de los derechos, de tal modo que la ad-
ministración de justicia es un freno a los abusos y arbitrariedades, viene
a ser la garantía de los ciudadanos contra el gobierno representativo, y
puede serlo gracias a que está sujeto solamente a la Constitución y a la
ley y su interés es la averiguación de la verdad”

1. Introducción

La aplicación de la teoría de la separación de poderes, hace casi tres


siglos, que instituyo en la Función Judicial la atribución de ser el ente
dirimente entre las controversias de los ciudadanos, lo mismo ocurrió con
el sistema de check and balances instituyeron a la Función Judicial como el
contrapeso esencial de los demás Poderes del Estado.

El Poder Judicial se constituye en un “contrapoder” ya que sus atribu-


ciones se encaminan a controlar la legalidad de los actos de los otros Po-
deres del Estado y a la tutela de los derechos, de tal modo que la adminis-
tración de justicia es un freno a los abusos y arbitrariedades, viene a ser la
garantía de los ciudadanos contra el gobierno representativo, y puede serlo
gracias a que está sujeto solamente a la Constitución y a la ley y su interés
es la averiguación de la verdad. (Ferrajoli, 2005 pag. 581).

La separación trajo consigo el establecimiento de las funciones de res-


peto, garantía y de aplicación de derechos que ejercen los jueces al adminis-
trar justicia, ya que los demás poderes solo ejercen las de respeto y garantía,
no así cuando hay violación de derechos pues a quien le corresponde la

212
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

aplicación de la defensa de estos y su eventual reparación es a la Función


Judicial.1 (Ferrajoli, 2007 pag. 199).

Otra de las consecuencias de la separación de poderes, es el nacimiento


del juez moderno al diferenciar gobierno de jurisdicción, tanto así que el
Juez Lord Edward Coke, negó al Rey Jacobo de Inglaterra la capacidad de
juzgar y al Parlamento la de atribuir la capacidad de ejercer jurisdicción a
quienes no tenían la calidad de jueces (caso Bonham, 1610).

Esta nueva concepción, trajo consigo nuevos paradigmas y uno de ellos


es el de la responsabilidad por el ejercicio de ese poder. Esta responsa-
bilidad se apoya en la naturaleza de las funciones ejercidas, magistrados,
jueces y curiales son responsables por sus actuaciones dentro de los proce-
sos judiciales; las legislaciones de todo el mundo recogen esta obligación y
garantizan al ciudadano que si el ejercicio de la administración de justicia
es inadecuado o les irroga daño, habrá lugar a sanción y compensación.

El principio de responsabilidad ascendente hace que la figura del juez


sea el reflejo de la imagen de la Función Judicial que perciben los usuarios
de la justicia, por tanto su responsabilidad y compromiso se encuentran
aumentados en relación con los demás integrantes del Poder Judicial.

El presente trabajo tratara de exponer y explicar en qué consiste esta


responsabilidad, a quienes se atribuye y como se hace efectiva y al final se
harán conclusiones y alguna recomendación.

2. ¿Qué se entiende por Responsabilidad Institucional?

La responsabilidad institucional es aquel sistema que contiene políticas


y actos de una organización, las que reflejan sus metas, misión y valores;

1
“Pero es específicamente la separación de la Función Judicial de los demás poderes públi-
cos la que ha revelado su función garantista, ligada a la especial naturaleza de la jurisdic-
ción, la cual como se ha visto en los ss.9.16 y 12.6 y como se verá mejor en el s.14.16 no
consiste, como la legislación y la administración, en actividades discrecionales obligadas
al simple respeto de la ley, sino también si esta resulta violada, en una actividad vinculada
a su aplicación no solo formal sino también sustancial”

213
Ana María Intriago Ceballos

es el compromiso autoimpuesto para con los fines y es también el medio


de hacer efectivo el principio de eficacia. En el caso de la Función Judicial
podemos decir que estas políticas y actuaciones están determinadas por sus
atribuciones que a su vez se corresponden con sus deberes.

La organización de la sociedad determina que son los jueces quienes


deben resolver los pleitos de la población y aplicar el castigo que la ley ha
previsto para los infractores.

La misión de la Función Judicial va más allá de la punición de las con-


ductas no deseadas, más allá del viejo axioma “dar a cada quien lo que le
corresponde”, la verdadera misión del juez la de garantizar la paz social
aplicando los valores, principios y normativa que la sociedad ha escogido
para sí misma; solo así se cumplen las promesas que el Estado ha hecho
a la sociedad en la Constitución y en las leyes; el que fuera Presidente
de los Estados Unidos de Norteamérica escribió que un Estado cumple
sus promesas o no en los tribunales, por lo que la lucha por un gobierno
constitucional es también la lucha por tribunales inteligentes, indepen-
dientes e imparciales. (Day).

La figura central es el juez pues como escribe García de Enterría: “No


hay Derecho sin juez. El juez es una pieza absolutamente esencial en toda la
organización del Derecho” (García de Enterria, 2005)y como anota Miguel
Hernández Terán: “un realizador de la seguridad jurídica” 2. Es el personaje
en quien la sociedad centra sus miradas y sus críticas, sus decisiones son
debatidas en todos los ámbitos, tanto en los hogares de los ciudadanos sean
o no afectados por ella, como en los foros universitarios, en medios de
comunicación y en el ámbito político. (Hernández Terán, 2005).

La administración de justicia ejercida con responsabilidad mantiene la


paz, pues la comunidad confía en los jueces que la ejercen en forma hones-
ta y responsable y someten sus diferencias a la decisión judicial.

2
En el Seminario: La Responsabilidad del Estado frente a terceros, Ponencias del II Congreso
Iberoamericano de Derecho Administrativo y Publico, Guayaquil, Ecuador, octubre 2005.

214
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

La responsabilidad judicial contiene el punto de confluencia entre el


momento ético en el cual debe responder por sus valores como magistra-
do, en el momento lógico cuando aplica sus atribuciones y conocimientos
para resolver los conflictos sociales y el momento político-constitucional
que representa las relaciones entre el Estado-Gobierno y la Administración
de Justicia como poder y como ente regulador del control de legalidad y
constitucionalidad3. (Discrecionalidad Judicial y Responsabilidad, 2002).

Es verdad que el juez es el núcleo en donde se desarrolla la actividad


jurisdiccional, sin embargo, la responsabilidad judicial debe ser ejercida por
todos los miembros de la Función Judicial, pues el buen funcionamiento
de sus estamentos administrativos harán que el ejercicio jurisdiccional se
desarrolle en un entorno adecuado de trabajo, provisto de los recursos
materiales y humanos idóneos.

Examinado así el tema, observamos que la responsabilidad judicial tiene


varios aspectos, de modo que ese equilibrio delicado que debe mantener el
juez solo es posible cuando existe independencia judicial, pues cuando el
juez está sujeto solo a la normativa que la Constitución ordena que debe apli-
carse en sus decisiones, a su conciencia ática de ciudadano, es cuando efecti-
vamente la sociedad puede tomarle cuentas de su proceder y sus decisiones.

Sin embargo, esta libertad jamás será absoluta, pues estará sujeta a res-
tricciones que tienen por finalidad evitar la arbitrariedad en las actuaciones
judiciales, de modo que independencia y responsabilidad son dos princi-
pios codependientes que deben mantenerse un necesario equilibrio, pues
la disminución del control aumenta la independencia pero el fantasma de

3
Giuliani Alessandro y Nicola Picardi: “La responsabilidad del juez no es solo el capítulo
fundamental del ordenamiento judicial, sino también el símbolo de los valores y de las
instituciones dominantes en la cultura jurídica de una época, en efecto, representan la
unión entre el momento ético (relación intercorrente entre la responsabilidad del juez y
la responsabilidad común), el momento lógico (la reglamentación de los poderes del juez
en la aplicación de la ley en la prueba de los hechos) y el momento político-constitucional
(relaciones entre los gobernantes, entre ellos y el juez y entre este y los gobernantes)” en
Rentería Adrián.

215
Ana María Intriago Ceballos

la arbitrariedad podría levantarse y el aumento de los controles disminuiría


la independencia y con ella la seguridad y certeza jurídicas; en un panora-
ma optimo, el juez actúa y toma sus decisiones en los procesos judiciales
sin temor ni favor, pero debe estar en la capacidad de rendir las explica-
ciones del caso, sostener la transparencia de su razonamiento y finalmente
responder por el daño que se ha irrogado injustamente.4

Estos controles se encuentran en normas de derecho positivo interno


de los países, y se han elaborado estándares en instrumentos pertenecientes
al derecho internacional que tienen relación vinculante por el compromiso
de los Estados miembros, tales como el Estatuto del Juez Iberoamericano5
el Código Iberoamericano de Etica Judicial6, (cumbreiudiciaI.org, 2013)
los Principios de Bangalore sobre la deontología judicial’7, (www.un.org,
2013)la Carta Europea sobre el Estatuto de Jueces’8, (hub.coe.int) los Prin-
cipios y Directrices relativos a un Juicio Justo y a la Asistencia Jurídica9,
la Declaración de Beijing sobre los principios relativos a la independencia
judicial en la región de Lawasia10, Directrices sobre la función de los fisca-
les11, (www.un.org/es, 2013).

4
Renteria Adrian: Independencia y responsabilidad del juez representan, entonces, dos
principios colocados en los dos lados de la misma medalla, no es posible tocar uno sin
influir en el otro”
5
VI Cumbre Iberoamericana de Presidentes de Cortes Supremas y Tribunales Supremos de
Justicia, celebrada en Santa Cruz de Tenerife, Canarias, España, los días 23, 24 y 25 de
mayo de 200l.
6
XIII Cumbre Judicial Iberoamericana, celebrada en Santo Domingo, República Domini-
cana, el 22 de junio de 2006.
7
Anexo del informe presentado por el Relator Especial sobre la independencia de magis-
trados y abogados, 592 periodo de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas, el 29 de abril de 2003.
8
“Consejo de Europa. Estrasburgo, 8 a 10 de julio de 1998.
9
Parte del informe de actividades de la Comisión Africana en la 28 Cumbre y Reunión de
Jefes de Estado de la Unión Africana celebrada en Maputo, Mozambique, del 4 -12 de
julio de 2003.
10
6ta. Conferencia de los Presidentes de los Tribunales Supremos de Asia y el Pacifico,
Beijing, China. 19 de agosto de 199.
11
Naciones Unidas, La Habana, 1990.

216
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

Las Directrices de Latimer House en el sistema del Commonwealth


(Abuja, 2003) así mismo la Corte Interamericana de Derechos Humanos
ha emitido jurisprudencia al respecto sobre la responsabilidad de los jueces
y sus controles12.

Desde el principio “King can do no wrong” y “Res Judicata facit jus”


hasta la triple responsabilidad judicial y el error judicial.- Hasta el siglo
XVIII se aplicaba el principio heredado de las monarquías absolutistas por
el cual el Rey gozaba de inmunidad por sus actos, ya que no podía cometer
errores y por tanto los órganos que actuaban en su nombre, de modo que la
exigencia de responsabilidad se hacía imposible; como afirmo Blackstone
“That the king can do no wrong is a necessary and fundamental principie of
the English constitution” (avalon.law.yale.edu, 2013) (“El Rey no puede co-
meter errores es un principio necesario y fundamental de la Constitución
Inglesa”); ante el peligro de la arbitrariedad en el ejercicio del poder, se in-
corporó otro principio “the King can not act alone” (el Rey no actúa solo)
por el cual se hace responsable a los funcionarios que toman las decisiones
y no al rey que es un símbolo, ya que los “símbolos no yerran” (De la Vega).

En los inicios de los Estados modernos se mantuvo este principio el


cual se fundaba en la teoría de la soberanía, entendida conforme el modelo
de Bodin, como el poder absoluto y perpetuo, la que tanto en la concep-
ción teocrática por el cual el monarca era elegido por el Ser Supremo y no
debía cuentas a los hombres como la teoría democrática según el cual los
actos estatales eran emanaciones de la voluntad general, consagraban la
irresponsabilidad estatal; esta situación incluso se mantuvo en los mode-
los estatales del liberalismo clásico, pues no se concebía la posibilidad de
admitir que al ser el Estado ocasionara danos a sus asociados pues al ser
“la expresión de la voluntad general” la comunidad no podría infligirse un
daño a sí misma. (Ramos Acevedo, 2004).

12
En Ecuador el caso Tibi vs. Ecuador (Sentencia de 07 de septiembre de 2004) Corte
Interamericana de Derechos Humanos, así mismo el fallo en el caso Campo Algodonero
vs. México (Sentencia de 16 de noviembre de 2009) son casos paradigmáticos sobre la
responsabilidad de los Jueces.

217
Ana María Intriago Ceballos

Finalmente, al conceptualizar al Estado como el prestador de servicios,


se fue incorporando el principio de responsabilidad de los órganos estatales
en las personas de sus funcionarios y en consecuencia el de la administra-
ción de justicia representados por sus jueces.

Otro de los principios en los que se sustentaba la no responsabilidad de


la Función Judicial fue Res Judicata facit jus referida a que la cosa juzgada
hace derecho, es conocido el brocardo según el cual: Res Judicata facit de
albonigrum et de quadrato rotundum o la cosa juzgada hace de lo blanco
negro y de lo cuadrado, redondo.

Es decir, en principio por este concepto, la declaración de verdad o


falso por el juez tiene plena validez por cuanto ha sido discutida e impug-
nada por las partes quienes han podido hacer valer todos sus recursos para
demostrar una u otra tesis; de modo que el principio de cosa juzgada al
tener carácter definitivo es el fundamento teórico de la irresponsabilidad
en materia de asuntos jurisdiccionales, aun mas en el Common Law en el
cual “la res Judicata no puede ser contra jus” ya que está creando derecho.

Sin embargo, si tales decisiones no estuvieran sujetas al principio de


responsabilidad, volveríamos a caer en la arbitrariedad de los tribunales,
aun con el principio de doble conforme, que garantiza la posibilidad de
recurrir de las decisiones judiciales, decisiones que no tutelan las garantías
que amparan al ciudadano deslegitiman la función de administrar justicia.

En un país en el cual los habitantes no perciben que los administrado-


res de justicia sean garantes de sus derechos, los jueces perderán legitimi-
dad, ya que la efectividad de la garantía y la legitimación están unidas por
un nexo bidireccional (Ferrajoli, 2007) A esto podríamos añadir que es el
principio de responsabilidad y la posibilidad que la ciudadanía exija al ad-
ministrador de justicia el correcto ejercicio de sus funciones, lo que en ver-
dad asegura que la Función Judicial alcance su misión de realizar la justicia.

De modo que el principio de responsabilidad vendría a formar una


estrecha correlación con los principios de legitimidad y de efectividad en la

218
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

actividad de los jueces; pues un juez al que no se le puede aplicar el princi-


pio de responsabilidad, caería en la arbitrariedad con lo que no cumpliría
con el deber de garantía y con ello en la deslegitimación de sus funciones;
seguidamente el ciudadano se preguntaría si en realidad la administración
de justicia debe ser independiente y sobre todo si es que sus decisiones
tienen el carácter de obligatorias.

En la actualidad, el principio de responsabilidad de todos los funciona-


rios públicos y con ellos el de los jueces es indiscutible, si bien se conservan
garantías de inmunidad en la sustanciación de procesos por la utilidad que
implica, como por ejemplo cuando la ley dispone que la fórmula de arre-
glo que propongan los jueces en el momento de conciliación a las partes
litigantes no se tendrá como anticipación de criterio ni podrán ser sancio-
nados por ello, o la decisión de derivar un proceso a mediación tampoco se
podrá considerar como denegación de justicia.

La doctrina ha establecido diferentes tipos de responsabilidad judicial:


política, administrativa, disciplinaria, penal y civil, determinando la nece-
sidad de un modelo de responsabilidad social, desarrollado sobre la base
del servicio que se presta a la comunidad; Capelleti sostuvo que la respon-
sabilidad judicial debe ser vista no como un elemento de prestigio de la ju-
dicatura ni como el desempeño de las funciones de una entidad abstracta,
que su verdadera función está relacionada con los usuarios, que comprende
una conjugación de imparcialidad, apertura y sensibilidad hacia la socie-
dad. (Mosset Iturraspe, 2005 pag 19).

Ferrajoli distingue dos tipos de responsabilidad judicial: la política: que


tiene relación con el nombramiento del juez; que es hacia abajo si el juez
es electivo y hacia arriba si su designación depende de los órganos de poder
político y la responsabilidad jurídica que comprende la responsabilidad
civil, penal o disciplinaria, añade una más, a la que llama social que se
relaciona con la transparencia de las acciones del juez y su disposición a
someterse al escrutinio social. (Ferrajoli, 2005).

Como podemos observar tanto Capelleti como Ferrajoli coinciden en


señalar que la responsabilidad social tiene que ver con la imagen del juez

219
Ana María Intriago Ceballos

ante su comunidad, y con el descenso de la torre de cristal en la que se cree


que moran los jueces.

Entonces, la responsabilidad judicial no es tan solo institucional, ni el


ejercicio de las funciones que la Constitución confía al Poder Judicial y
este ejerce por medio de los jueces; sino personal de cada administrador de
justicia, sus decisiones y su conducta en general deben inspirar confianza y
respeto en su comunidad, de tal forma que haya total congruencia entre la
justicia de sus decisiones y la forma en la que lleva su vida; es decir las fun-
ciones del juez trascienden a su vida privada, sus preferencias políticas, sus
aficiones y sus desafectos, son motivo de estudio de los abogados, del pú-
blico y de los medios de comunicación, que pretenden pronosticar como
decidirá y si sus preferencias personales podrían perjudicar las pretensiones
de una u otra parte.

En el Ecuador la Constitución de la Republica establece los casos de


responsabilidad administrativa y judicial que dan lugar a indemnización a
los perjudicados: Artículo 11 numeral 9: “El Estado, sus delegatarios, conce-
sionarios y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad publica, estarán
obligados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la falta
o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omi-
siones de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados públicos en el
desempeño de sus cargos” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición en con-


tra de las personas responsables del daño producido, sin perjuicio de las
responsabilidades civiles, penales y administrativas.

El Estado será responsable por detención arbitraria, error judicial, re-


tardo injustificado o inadecuada administración de justicia, violación del
derecho a la tutela judicial efectiva, y por las violaciones de los principios
y reglas del debido proceso. Cuando una sentencia condenatoria sea refor-
mada o revocada, el Estado reparara a la persona que haya sufrido pena
como resultado de tal sentencia y, declarada la responsabilidad por tales
actos de servidoras o servidores públicos, administrativos o judiciales, se
repetirá en contra de ellos.

220
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

Es claro que la inadecuada prestación del servicio judicial se refiere al


funcionamiento del aparato judicial, el cual podría involucrar al juez, como
en el caso de la transgresión de las reglas generales de la competencia por
causa de la materia, que en nuestro ordenamiento jurídico procesal no es
prorrogable o no, ya que puede involucrar al funcionamiento administra-
tivo propiamente dicho. Las faltas indemnizables por ejercicio de la juris-
dicción como podemos concluir de la lectura de la norma constitucional se
refiere infracciones a los derechos humanos tan graves como la detención
arbitraria, que en nuestro caso, sería la que excede de los límites estableci-
dos para la detención para fines investigativos y la prisión preventiva, y la
violación del derecho a la tutela judicial efectiva y a las reglas del debido
proceso que son garantías que amparan a todos los que están involucrados
en un proceso judicial o administrativo. (Abarca, 2001).

En fallos dictados por jueces españoles se ha dicho que la responsabili-


dad judicial en la sustanciación de procesos tiene que ver con la motivación
de la resolución, con la actividad que ejerza el juez para la adecuada valo-
ración de las pruebas aportadas en el expediente:

“En efecto, una valoración de la prueba en serio, comprometida con el


valor de justicia, debe realizarse mediante la exposición sincera y completa
de las razones que naturalmente, y ahí radica la especial y difícil responsa-
bilidad del tribunal, comportan una percepción subjetiva de lo acontecido,
un análisis desde el tamiz de su propia visión de las cosas y de sus precon-
cepciones, ideológicas, cognitivas y, porque no decirlo, emocionales. Con
ello no afirmamos, ni mucho menos, que la convicción judicial se convier-
ta en un territorio inexpugnable e inmune al control. Lo que queremos po-
ner de manifiesto es que las razones se nutren de forma necesaria de dichos
elementos los cuales deben identificarse mediante un discurso justificativo
expreso y convincente. Justificar no es otra cosa que justificarse, dar razo-
nes. Que dichas razones procedan de una valoración cultural, emocional
o experiencial del juez no les priva, de forma alguna, de valor justificativo
siempre que sean racionales, compartibles en términos sociales y comuni-
cativos. No hay razones objetivas en materia de valoración del testimonio
plenario. Hay razones convincentes o menos convincentes; muy raciona-
les o menos racionales; completas o incompletas. Y tal vez es momento

221
Ana María Intriago Ceballos

de comenzar a decir que la formalizada, mecánica, aséptica, impersonal,


protocolaria, inanimada, aplicación de las llamadas reglas jurisprudencia/
es sobre valor del testimonio constituye, en la mayoría de los casos, una
elusión de la responsabilidad judicial disfrazada de aparente tecnicidad”.13

La falta de cumplimiento del deber del juez como director del proceso
y de la aplicación del principio iura novit curia:

“Es entonces cuando el juez debe examinar las concretas acciones ejer-
citadas y darle respuesta de forma exhaustiva, sin incurrir en formalismos
excesivos.

Esa actividad, probablemente la más compleja de la sentencia judicial,


pone bajo la responsabilidad judicial la indagación de la acción ejercitada,
a partir de los hechos y el derecho invocados en la demanda, y la decisión
del caso aplicando las normas que procedan, hayan sido o no correctamen-
te invocadas en la demanda.”14

El Tribunal Supremo de España ha dicho respecto a la responsabilidad


judicial: “Ello lleva a que sea de especial responsabilidad judicial el asegurar
la debida cumplimentación de los medios de prueba admitidos.

Dicho lo anterior, ello no quiere decir que siempre que no se practica


una prueba admitida o que es efectuada de manera defectuosa exista una
infracción del derecho constitucional a la práctica de las pruebas pertinen-
tes, sino que solo se producirá tal vulneración en los supuestos en los que se
origine una efectiva indefensión para la parte. Por ello, es preciso examinar
el sentido y naturaleza de las pruebas que no se practicaron debidamente
para comprobar si ello ocasiono indefensión a la parte recurrente”.15

13
Audiencia Provincial de Tarragona, sección cuarta rollo de apelación no 446/2012 - ap
p.a. niim.:115/2011 del juzgado penal 5 tarragona 5 ent en cia num. 342/2012.
14
Órgano Audiencia Provincial, Sede: Barcelona, Sección: 15 N° de Recurso: 636/2010 N°
de Resolución: 290/2011 Procedimiento: Civil, Ponente: Juan Francisco Garnica Martin.
15
Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso, Sede: Madrid, Sección: 3 No de Re-
curso: 3017/2007, Procedimiento: Recurso Casación Ponente: Eduardo Espín Templado.

222
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

El juez es quien dirige el proceso, lo que significa que debe tener una
actitud proactiva, esto quiere decir que ante la oscuridad o silencio de la ley
en materia procesal, deberá adecuar la normativa a la eficacia y eficiencia,
asumiendo una actitud proactiva, solucionadora de problemas.

En cuanto al tema del retardo injustificado, aquí hay mucha discusión


al respecto, pues ese retardo podría no ser imputable al juez sino al in-
adecuado funcionamiento del aparato judicial o de la normativa procesal
interna por ejemplo, además la mora judicial es causa de recusación y de
sanción administrativa en contra del juez.

Como consecuencia de la admisión de la responsabilidad judicial, surge


la figura de error judicial, partiendo de la falibilidad de los jueces en tanto
son seres humanos, sobre la base del presupuesto que el Estado es un pres-
tador de servicios.

3. ¿Pero que es el error judicial?

El Tribunal Supremo Español lo ha definido como:

Que el denominado error judicial, incluso, en su referencia más remota


y hasta con ecos de popularidad, proviene de una actuación/decisión de
los órganos de justicia que a la hora de cumplir su mandato jurisdiccional
—dictio iuris o “decir el Derecho”— incurren en un desvío de tal natu-
raleza o en una equivocación tan crasa y elemental, y hasta perceptible
socialmente por el efecto de injusticia que producen, que, sin duda, bien
por confundir o no distinguir cabalmente los supuestos de hecho enjui-
ciados —en su perfil más conocido, se condena a A en vez de a B que es
el verdadero autor del ilícito— bien porque con manifiesta torpeza o ne-
gligencia aunque, obvio es, haya ab initio que descartar la intencionalidad
pues, entonces, entraría en juego la tipicidad penal- se aplica una norma
o ley manifiestamente contraria o desviada del modelo pre constituido o
incluso, por torpeza, se decide algo que no coincide cuantitativamente con
la ratio decidendi y con ello a resultas de tales conductas se infiere una
afectación o menoscabo o perjuicio a la parte que tiene que padecer tal

223
Ana María Intriago Ceballos

pronunciamiento tortuoso o “erróneo’; así las cosas, y aunque al instru-


mento judicial cuente o goce con garantías de imparcialidad, competencia
o probidad, por principio y al estar asumido por sus titulares miembros
de la propia relatividad de la especie humana, no tiene por qué descartarse
que aunque excepcionalmente pueden incurrir o cometer conductas como
las descritas, y entonces, en cualquier Estado de Derecho que se precie de
tal debe el ciudadano litigante o justiciable que fue víctima de esa decisión
“errónea” contar o estar asistido de la tutela necesaria para, aunque sea por
la vía de resarcimiento ex post poder restaurar los quebrantos soportados
por esa decisión “a todas luces injusta”16. (www.poderjudicial.es).

Uno de los puntos importantes es el fundamento de la responsabili-


dad de la administración pública y de todo funcionario público en general
que es lo injusto, un perjuicio que el usuario no está obligado a soportar;
porque si se impusiera el deber al usuario de la administración de justicia
de resignar los errores judiciales, se “quebraría la igualdad ante las cargas
públicas, se justificaría la quiebra de la tutela judicial efectiva, se admitiría
la consagración de la antítesis del valor justicia, esto es de la injusticia,
además de constituir un desestimulo al trabajo calificado de los jueces”
(Hernández Terán, 2005 pag. 201).

Otro punto importante a tratar es la naturaleza del error judicial, es


toda revocación de sentencia un error judicial? Semejante afirmación resul-
ta un atentado grave a la independencia del juez y a su criterio judicial. En
el caso de Ecuador, si prospera el recurso de revisión penal y se comprueba
la prisión de un inocente, nace de inmediato el derecho indemnizatorio el
cual se extiende hasta los herederos del perjudicado.

El Tribunal Supremo de España, determina en sus fallos los presupues-


tos de admisibilidad para que prospere la demanda por error judicial:

16
Núm. 176.- Sentencia de 3 de marzo de 1993; Ro]: STS 19168/1993 id Cendoj:
28079110011993 102934 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil, Ro]: STS
2302/2010 Sede: Madrid; Ponente: Luis Martínez Calcerrada Gómez.

224
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

En consecuencia, para que prospere una demanda de error judicial es


imprescindible:

1) Un daño probado, no presunto, efectivo, evaluable económicamente


e individualizado respecto de una persona o de un grupo de personas, tan-
to físicas como jurídicas o morales.

2) El agotamiento que en cada caso corresponda de las posibilidades


de impugnación para facilitar en la medida de lo posible la corrección del
error, si existe, por vías ordinarias, sin necesidad de acudir a este procedi-
miento especial que, por consiguiente, tiene carácter subsidiario”.

3) Que la actividad jurisdiccional constituya un desajuste objetivo, pa-


tente e indudable. En otras palabras, se trata de equivocaciones manifiestas
y palmarias en la fijación de los hechos o en la aplicación de la ley, siempre
en el ámbito de lo ilógico, de lo irracional o de lo arbitrario.”17 (www.po-
derjudicial.es).

Y esto debe ser así, porque el mismo Tribunal explica que no puede
admitirse que el error judicial sea una suerte de instancia más, en el caso
particular que se estudia, se trata de un recurso de revisión que si ataca la
cosa juzgada, lo que no sucedería en todos los casos, pues el error judicial
invocado en el proceso que no tenga recurso de revisión, necesariamente
deberá atenerse lo decidido, respetando la institución de la cosa juzgada,
pero en estos casos lo que lo que se persigue es la indemnización por el
daño injusto.

El carácter residual es necesario, pues la acción por error judicial no


puede encubrir la negligencia en la defensa de las partes procesales y por ul-
timo esta claro que el error judicial se reserva para los errores inexcusables,
lo que también prescribe la normativa interna de Ecuador.

17
30 Núm. 176.- Sentencia de 3 de marza de 1993; Roj: STS 19168/1993 id Cendoj:
28079110011993 102934 Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Civil, Roj: STS
2302/2010 Sede: Madrid; Ponente: Luis Martínez Calcerrada Gómez.

225
Ana María Intriago Ceballos

Esperar que el juez sea un ser superior, absolutamente infalible, es im-


posible y absurdo; para los errores de procedimiento existe el remedio pro-
cesal que es la nulidad y para los errores de interpretación legal o fáctica,
existe el principio de doble conforme y en muchos países el recurso ex-
traordinario constitucional, en cuanto a violación de derechos.

En el Ecuador, una jueza o juez está sometido a triple responsabilidad:


administrativa, penal y civil, las faltas atribuidas a la mala conducta, las ac-
tuaciones reñidas con la ley en el ejercicio de sus funciones y el daño causa-
do a los particulares por sus fallos hacen que la profesión de juez sea una de
las más delicadas y comprometidas, pues en las contiendas judiciales habrá
siempre vencedores y vencidos, impugnantes y recurrentes; aquí es donde
la responsabilidad del juez en el cumplimiento racional de sus funciones
el que va a hacer posible que sus actuaciones procesales y de decisión final
sorteen estos escollos y sobre todo legitimen su designación, tal como se
expuso en este trabajo, como administrador de justicia.

En Ecuador, se reconoce la plena validez de las decisiones de la justicia


indígena, la cual se maneja con normas ancestrales, basadas en la concep-
ción andina de lo que es la sociedad y la interrelación con el entorno; a
menudo diferentes a las concepciones de la cultura mestiza que se rige por
el derecho ordinario.

En el cantón en donde se encuentra la judicatura que ejerzo, ha habido


muchas decisiones tomadas por las asambleas de las comunidades indíge-
nas, que son los jueces que deciden los casos sometidos a ellas; la conviven-
cia entre el juzgado civil multicompetente único y las comunidades ha sido
posible por el respeto mutuo de nuestras decisiones, conforme el principio
de prevención y de cosa juzgada.

Quisiera referirme al caso puntual de un individuo al que la asamblea


había decidido quitarle la explotación de una mina de material pétreo, la
cual se encontraba dentro del territorio de la comunidad, e intento una
acción constitucional, la que fue negada y a la que solo asistió el fiscal a
quien se le explico que el asunto provenía de decisión de jueces indígenas

226
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

y el recurrente debía iniciar su acción por la vía correspondiente que en


este caso es la impugnación ante la Corte Constitucional de la Republica;
la responsabilidad de un juzgador tiene muchos aspectos, no solo el juris-
diccional, responde ante la sociedad por la potestad que se le ha conferido
por su designación.

Esto implica la denuncia de las incorrecciones en el ejercicio del cargo,


pues se atribuye a la Función Judicial el espíritu de cuerpo” que procura
defenderse a ultranza; lo cual no quiere decir buscar protagonismo sino es
la práctica del ejercicio responsable de la magistratura y de la defensa no
de la imagen de la Función Judicial como Poder del Estado sino la defensa
de la rectitud y transparencia del servicio, lo cual, insistimos una vez más,
legitimara a los administradores de justicia.

Quiero citar el caso de una adolescente de 14 años que fue seducida


por un individuo de la tercera edad y a resultas de ello quedo embarazada,
el asunto fue sometido a decisión de la asamblea indígena; nuestro Códi-
go de la Niñez y Adolescencia y nuestro Código Penal prevén acciones al
respecto, las cuales pueden ejercerse de oficio, sin embargo, tanto la Junta
de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes del cantón, la
judicatura civil multicompetente y la fiscalía, en vista de que el asunto
estaba sometido a jurisdicción indígena se abstuvo de intervenir, al final la
decisión tomada por la Asamblea fue sabia y apegada al derecho ancestral
que dispuso sanción, medidas de reparación a la víctima y procuro la res-
tauración de las buenas relaciones dentro de la comunidad, entonces, son
actitudes necesarias en el juez, la práctica de la prudencia y el respeto, la
búsqueda de protagonismo es incompatible con el servicio responsable de
la judicatura.

Para concluir el presente trabajo, el principio de responsabilidad se en-


cuentra estrechamente relacionado con los demás del Código Iberoameri-
cano de Etica Judicial:

El principio de responsabilidad está ligado estrechamente con los de-


más, pues el juez debe motivar sus resoluciones de acuerdo a los fines de la

227
Ana María Intriago Ceballos

justicia plasmados en la constitución, las leyes y tratados internacionales,


la doctrina y jurisprudencia, lo cual hace que el juez debe perseverar en el
estudio e investigación en el campo jurídico, relacionado con la integridad,
pues el juez integro será responsable siempre de sus actuaciones dentro y
fuera de su judicatura.

El juez independiente es responsable pues sus decisiones se toman so-


bre la base del proceso judicial sin influencias externas ni internas; el juez
imparcial es responsable pues sabe su decisión y sus actos pueden ser im-
pugnados desde la triple responsabilidad que pende sobre él pues la carac-
terística de no inclinarse a ningún lado y ser imparcial, esto es, no ser parte,
asegura que el usuario confíe en la administración de justicia.

La responsabilidad judicial obliga al juez a capacitarse constantemente,


a adquirir y mejorar sus conocimientos en la materia jurídica y aquellas
relacionadas al ejercicio jurisdiccional, pues el Derecho está en constante
transformación y la sociedad al cambiar constantemente requiere del juez
nuevas destrezas y habilidades.

Con la justicia y la equidad: el juez responsable entiende que la aplica-


ción de la justicia y de la equidad cuando la ley le otorga margen de discre-
cionalidad para decidir y actuar, no implica arbitrariedad, ni la aplicación
de los preconceptos que tenga sobre el tema.

El juez responsable es cortés con el personal a su cargo y con las perso-


nas que acuden en busca de los servicios judiciales entiende que su com-
portamiento cordial es la imagen que la Función Judicial da a la sociedad.

El juez responsable transparenta sus actuaciones de modo que puedan


ser objeto de examen, mantendrá una actitud prudente ante los medios de
comunicación, pues sabe que en los procesos judiciales están involucradas
la honra y el patrimonio de las personas.

El juez responsable es diligente, pues sabe que el usuario de la admi-


nistración de justicia y la propia sociedad espera una solución pronta y
adecuada, solo así confiara sus controversias a la decisión de los jueces.

228
Responsabilidad Institucional de la Función Judicial y del Juez

4. Conclusiones

En consecuencia, es recomendable no solo la adopción de un Código


de Etica para los jueces y juezas, sino también la selección de personal que
entienda la verdadera misión del servicio judicial, y que las evaluaciones
que se realicen tengan en cuenta este aspecto, pues solo la confianza de
la comunidad en la que se desenvuelve el juez puede validarlo como tal,
entendiendo la confianza no como la resignación a sus fallos, sino como la
confianza de que las controversias se resolverán sobre la base de la norma-
tiva jurídica y de la ética.

5. Referencias

Abarca, L. (2001). La responsabilidad Civil Constitucional del Estado y sus Ins-


tituciones. Quito- Ecuador: Corporacion de Estudios y Publicaciones.

Abuja. (2003). Commonwealth Heads of Government Meeting. Nigeria. ava-


lon.law.yale.edu. (15 de abril de 2013). Obtenido de htto://avalon.
law.yale.edu/lSth century/blackstone bk3chl7.asp

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Ecuador: promulgada el


20 de octubre de 2008.

cumbreiudicial.org. (13 de abril de 2013). Obtenido de http://www.cum-


breiudicial.org/ (13 de abril de 2013).

Day, S. (s.f.). La Importancia de la Independencia Judicial.

De la Vega , P. (s.f.). www.juridicas.unam.mx. Recuperado el 15 de abril


de 2013, de http://www.juridicas.unam.mx/pubiica/rev/cconst/
cont/7/ard/ard7.htm

Discrecionalidad Judicial y Responsabilidad. (2002). Mexico: Editorial uni-


versidad Autónoma de Chihuahua.

229
Ana María Intriago Ceballos

Ferrajoli, L. (2005). Derecho y razón. Madrid-España: Edit. Trotta.

Ferrajoli, L. (2007). Principia Juris. Madrid-España: Ed. Trotta.

García de Enterria, E. (2005). Democracia, Jueces y Control de la Adminis-


tración. Madrid- España: Ed. Thomson Civitas.

Hernández Terán, M. (2005). El Error Judicial, necesidad de una delimitación.

hub.coe.int. (s.f.). Recuperado el 14 de abril de 2013, de http:l/hub.coe.


int/ (14 de abril de 2013).
Mosset Iturraspe, J. (2005). El Error Judicial. Buenos Aires- Argentina:
Edit. Rubinzal Cuizoni.

Ramos Acevedo, J. (2004). Fundamentos de la Responsabilidad Extracon-


tractual de la Administración Pública. Bogotá. Colombia: Ed. Leyes.
Bogotá.

www.poderjudicial.es. (s.f.). Recuperado el 27 de mayo de 2013, de http://


www.poderjudicial.es/search/doAction?action=contentpdf&da
tabasematch=TS&reference=4337815&links=error%20judicial
&oQtimize=19960104&publicinterface=true

www.poderjudicia. (s.f.). Recuperado el 27 de mayo de 2013, de http://


www.poderjudiciales/search/doAction?action=contenwdf&databa
sematch=TS&reference=4337!815&iinks=error%20udcial&opti-
mize=19960104&pubiicinterface=true

www.un.org. (14 de abril de 2013). Obtenido de http://www.un.org/es/

www.un.org/es. (14 de abril de 2013). Obtenido de http://www.un.org/es/

230

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy