La Gimnasia Básica
La Gimnasia Básica
La Gimnasia Básica
Gimnasia artística
Gimnasia aeróbica
Gimnasia pasiva
Gimnasia deportiva
Gimnasia rítmica
Gimnasia en aparatos
Gimnasia acrobática
La gimnasia rítmica es una disciplina olímpica en la que se combinan elementos de ballet,
gimnasia, danza y el uso de diversos aparatos como la cuerda, el aro, la pelota, las mazas y la
cinta. En este deporte se realizan tanto competiciones como exhibiciones, en las que la
gimnasta se acompaña de música para mantener un ritmo en sus movimientos. Se pueden
distinguir dos modalidades: la individual y la de conjuntos. A la hora de puntuar se hace sobre
un máximo de 20 puntos.
La gimnasia rítmica actual se desarrolló a partir de la década de 1950. En el año 1963, fue
organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más
tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el
primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. En los Juegos Olímpicos de Los Ángeles,
celebrados en 1984, pasa a ser una disciplina olímpica, aunque sólo se acepta entonces la
modalidad individual. En los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, es admitida también la
modalidad de los conjuntosreglas de la gimnasia rítmica
Durante el ejercicio las gimnastas
tienen que utilizar toda la superficie
del suelo, trabajando de forma
equilibrada y en constante movimiento,
puesto que serán penalizadas si se
detienen. Al finalizar el ejercicio la
gimnasta tiene que mantener el aparato
en su poder o al menos estar en contacto
con el con cualquier parte de su cuerpo.
La música y el ejercicio tienen que
finalizar simultáneamente. La duración
de las rutinas es de 1'15- 1'30 para los
ejercicios individuales y 2'15- 2'30
para los ejercicios de grupo.
.
Los jueces
En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo
desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos
Deportivos 201
disciplinas[editar]
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se
compone de seis disciplinas: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y general. Las
disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los Juegos
Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los Juegos
Olímpicos desde Sídney 2000.
La gimnasia ritmica y cualquier otro deporte en la vida del niño es tremendamente beneficioso, lo
integra en un grupo, ayuda a mejorar su coordinacion, su motricidad, su sociabilidad, su
concentracion en los estudios, le ayuda a descargar energia y dormir mejor por la noche.
Los deportes implantan disciplina en el niño, y mas particularmente aquellos q implican una
entrega como la gimnasia ritmica o estan muy relacionados con culturas muy disciplinarias como
las artes marciales. Ademas mejorando todas estas capacidades del niño, y con un apoyo de los
padres la autoestoestima del niño tambien se eleva, cosa muy positiva de cara a su vida personal.
Por ser considerada como una disciplina tan compleja como el ballet, se
recomienda que se empiece a practicar desde niñas