Envejecimiento Del Arroz
Envejecimiento Del Arroz
Envejecimiento Del Arroz
Fecha: 12/11/2018
RESUMEN
Después de la cosecha la edad del arroz afecta fuertemente su calidad. La absorción de agua
y la pérdida de sólidos durante la cocción, la descomposición del viscograma y la
adherencia del arroz disminuyen progresivamente durante el envejecimiento del arroz,
mientras que la expansión del volumen, el retroceso del viscograma y la dureza y la fluidez
del arroz cocido aumentan. En otras palabras, el grano sustancialmente se organiza y
refuerza progresivamente a medida que el arroz envejece. El almacenamiento en frío retrasa
el envejecimiento y la calefacción lo favorece. El envejecimiento es único en el arroz: no
hay otros espectáculos de grano tal comportamiento se han propuesto muchas teorías para
explicar el envejecimiento del arroz, incluido el refuerzo con disulfuro o carbonilo o ácido
graso de los cuerpos de almidón o proteínas o las paredes celulares, pero aún no se ha
establecido ninguna. El envejecimiento del arroz sigue siendo la última frontera de la
investigación del arroz.
Palabras clave: envejecimiento del arroz, textura, almidón.
INTRODUCCIÓN
El arroz es único entre los cereales en más de un sentido. Los granos de cereales son
cultivos estacionales y se requieren para alimentos durante todo el año. Obviamente, los
granos de comida, incluido el arroz, deben almacenarse durante largos períodos. Lo que es
único en el arroz es que su calidad de cocción y alimentación experimenta un cambio
profundo durante su almacenamiento después de la cosecha. El arroz molido de arroz poco
después de la cosecha se cocina bastante suave, pegajoso y con grumos. Estas propiedades
cambian después de que el grano ha sido almacenado por varios meses. Cuando está
cocinado, el arroz ahora está esponjoso y no es pegajoso. Esta transformación es un
fenómeno que no ocurre con ningún otro grano de cereal. El país del arroz del mundo
puede representarse como una especie de media luna que se extiende desde el sur de Asia
en un extremo hasta el noreste de Asia. Lo que es interesante es que las personas del sur de
Asia en un extremo de esta media luna sienten una gran aversión por el arroz recién
cosechado y esperamos su envejecimiento. La gente de Japón y Corea en el otro extremo de
la media luna, por otro lado, tiene una aversión igualmente abundante al arroz envejecido
ya que se dice que produce una textura dura y seca indeseable y añeja el sabor.
DESARROLLO
El valor también parece demasiado alto para ser obtenido en la práctica de molienda real.
Esto fue seguido por otro estudio de Pearce et al. (2001) donde curiosamente los hallazgos
fueron contradictorios. Aquí, el HRY nuevamente aumentó inicialmente pero luego
disminuyó curiosamente, lo cual es difícil de entender. La situación es similar con respecto
a la dureza del grano. Claramente, a pesar de ser ampliamente informado, estas
conclusiones deben ser confirmadas. El autor actual, sobre la base de su larga experiencia,
incluyendo décadas de trabajo en el CFTRI y en el Centro de Investigación y Desarrollo del
Arroz (RRDC), Mysore, duda si hay algún cambio significativo en estas propiedades
después del envejecimiento.
Captación de agua, hidratación e hinchazón.
Otra propiedad señalada por algunos investigadores es la acidez del exceso de agua de
cocción. Tsugita et al. (1983) y Tamaki et al. (1993) notaron que el pH del exceso de agua
de cocción disminuyó ligeramente al almacenarse; estos dos estudios se limitaron a solo 60
y 90 días de almacenamiento, respectivamente. Esta acidez probablemente esté relacionada
con el desarrollo de la acidez de la grasa, que se explicará más adelante.
Expansión de volumen
Propiedades de pegado
Todos los investigadores son el cambio en la propiedad de pegado del arroz al envejecer,
determinado mediante el uso del amilógrafo (o viscógrafo) de Brabender en los años
anteriores a la década de 1990.
De hecho, esta ha sido probablemente la propiedad más estudiada del arroz en conexión
con su envejecimiento. Sin duda, el perfil de pegado determinado en un régimen controlado
de calentamiento y enfriamiento, como en el viscógrafo o RVA.
El arroz parecía blando y pegajoso, mientras que los del arroz viejo se sentían duros y no
pegajosos. Indudhara Swamy et al. (1978), como se mencionó anteriormente, probó la
adherencia de arroz cocido indirectamente por su expansión de volumen. A pesar de las
diferencias en el significado y/o método de cocción de laboratorio a laboratorio, todos los
trabajadores invariablemente descubrió que el arroz viejo cocido era más duro y menos
pegajoso que el arroz cocinado nuevo. Lo que quizás sea más importante para los
japoneses, la relación S: H (adherencia: dureza) diferencia de textura.
Teorías del envejecimiento del arroz: relación con los constituyentes individuales.
El primero un punto a considerar son los cambios observados, si los hay, en los
constituyentes químicos del grano de arroz. Si no tenemos en cuenta la cáscara y el salvado
del grano, para el consumidor se refiere principalmente al producto molido, entonces los
principales constituyentes del arroz son: almidón, otros carbohidratos menores, lípidos y
proteína.
a-amilasa
Azúcares
Almidón.
Lípidos
Uno, el arroz se almacena en el frío. Esto sería obvio no solo desde la experiencia de
numerosos investigadores, el almacenado a bajas temperaturas (menos de 15 ° C) para
mantener su "frescura".
CONCLUSIONES
Juntando estas observaciones una imagen que emerge es que el grano de arroz o sustancia
del arroz, o tal vez el propio gránulo de almidón, como entidad se hace cada vez más
compacto, organizado, reforzado y fortalecido a medida que envejece. No se hidrata tanto
ni tan fácilmente como antes. Los gránulos no se hincha tan fácilmente como antes, ni se
desintegran tan fácilmente durante el continuo calentamiento de la pasta.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bhattacharya, K. R., & Bhattacharya, K. R. (2013). Ageing of rice. Rice Quality, 116–163.
https://doi.org/10.1533/9780857092793.116