Proyecto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

RESPONSABILIDAD SOCIAL

HULDA TORRES ROJAS

“CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DE

ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA –

AZANGARO – PUNO - 2018”.

Coordinador del grupo : TACCA VELASQUEZ DINA NOEMI


Integrantes del grupo
1. TACCA TURPO MIGUEL ANGEL
2. CHAMBI MAMANI GERMAN
3. ARENAS HANCCO FERNANDO DAVID
4. CAHUAPAZA PARI WILSON
5. CARO BONIFAZ CINTYA JOSEFINA
6. RAMOS PARICAHUA SIXTA
7. GUTIERREZ CHOQUEPATA MARIA ELENA
8. ZUÑIGA PAREDES ROGER ODILON

FILIAL - Juliaca
Año 2018
2

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA


CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
TIPO DE PROYECTO: EXTENSIÓN CULTURAL CICLO: III
TITULO DEL PROYECTO: “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO
DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.

RESUMEN EJECUTIVO:
La ULADECH católica en cumplimiento a su filosofía institucional y de acuerdo a sus documentos normativos: Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Extensión
Cultural y Proyección Social, los estudiantes y docentes tutores, manejan los proyectos de responsabilidad social adscrita a la DIRES, en las diversas organizaciones y
comunidades de la sede central y filiales. Lo que significa que los estudiantes gestionan acciones de compromiso social en el consumo responsable para generar
cambios de comportamientos en el campo de acción de su profesión promoviendo la Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) empleando las tecnologías de la
información. Compromete el desarrollo de la empatía, respeto e integridad. En el proceso de intervención en la comunidad toma como referencia los ODS y
la ISO 26000, la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i) como política de transformación social. El presente proyecto se trabaja con la ISO
26000, de Materia Fundamental: Asuntos de Consumidores, del Asunto 7 sobre consumidores: educación y toma de conciencia.
JUSTIFICACION. - De acuerdo a la carrera que ejercemos Y de acuerdo a los artículos 2º y 7º de la Constitución Política del Perú́ del año 1993, toda persona tiene
derecho a su bienestar, derecho a la protección de su salud, y de acuerdo al artículo 44º es deber del Estado proteger a la población de las amenazas y promover el
bienestar general, asimismo con el artículo 65º el Estado debe defender el interés de los consumidores y usuarios.

En tal sentido la Ley Nº26842, Ley General de Salud, año 1997, indica en el Título preliminar que la protección de la salud es de interés público. Por tanto, es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla, y en su Artículo 88.- La producción y comercio de alimentos y bebidas destinados al consumo humano,
así como de bebidas alcohólicas están sujetos a vigilancia higiénica y sanitaria, en protección de la salud.

Aproximadamente un 75% de las nuevas enfermedades infecciosas humanas aparecidas en los últimos 10 años fueron causadas por bacterias, virus y otros patógenos
que surgieron en animales y productos animales. Muchas de esas enfermedades humanas están relacionadas con la manipulación de animales domésticos y salvajes
durante la producción de alimentos en los mercados y mataderos. (OMS, 2009)

Es así que, nosotros nos centralizamos nuestro interés en realizar el proyecto en el Distrito de Ayacha, Provincia de Azángaro y Departamento de Puno. Porque este
Distrito se encuentra alejada a la atención del estado y no se encuentran atendido, así la población está expuesta al riesgo la salud, el desarrollo, el comercio y el
turismo de nuestro país además de los costos por atención, medicamentos, horas de trabajo perdidas por el paciente. Asimismo, el desarrollo del gran potencial de
recursos alimenticios.

Es por ello que este grupo decide contribuir al conocimiento de ello, para difundir el proyecto “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO
RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.
3

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERAL:
Realizar el proyecto “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA
– AZANGARO – PUNO - 2018”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Identificar el consumo responsable en los servicios y alimentos, EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.
2. Elaborar el proyecto: “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE
ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.
3. Ejecutar el proyecto: “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE
ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.
4. Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: Campañas de difusión de consumo responsable en los servicios y alimentos, EN LA I.E.P 72123 DEL
DISTRITO DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO - 2018”.

ALCANCE:
 DIRES : ELMER CHAVEZ PÉREZ
 Coordinador de Responsabilidad Social en Filiales : MIRIAN SANIZO
 Docentes tutores de responsabilidad social : Mg. HULDA TORRES ROJAS
 Estudiantes de Escuela Profesional : III siglo DERECHO
 Comunidad u organización beneficiaria : I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO
METAS DE ATENCIÓN
 N° de beneficiarios : 90

RESPONSABLES DEL PROYECTO


 Docente tutor : HULDA TORRES ROJAS
 Coordinador del grupo : TACCA VELASQUEZ DINA NOEMI
 Integrantes del grupo
9. TACCA TURPO MIGUEL ANGEL
10. CHAMBI MAMANI GERMAN
11. ARENAS HANCCO FERNANDO DAVID
12. CAHUAPAZA PARI WILSON
13. CARO BONIFAZ CINTYA JOSEFINA
4

14. RAMOS PARICAHUA SIXTA


15. GUTIERREZ CHOQUEPATA MARIA ELENA
16. ZUÑIGA PAREDES ROGER ODILON

DURACIÓN DEL PROYECTO:


Un semestre académico

ACTIVIDADES:

Cronograma
Semanas
Objetivo Actividad Responsable Meta Indicador
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
1. Elaborar el diagnóstico :  APLICAR LA ENCUESTA I.E.P
aplica el cuestionario y tabula WILSON 72123 DEL DISTRITO DE
01 90 ACHAYA – AZANGARO – PUNO
X X X
los resultados en cuadros y/o CAHUAPAZA PARI
gráficos estadísticos
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
2. Elaborar el proyecto
Indicador, Elaboración y
estableciendo actividades
FERNANDO presentación del proyecto.
02 según los objetivos, metas, , 1 X X
ARENAS HANCCO Campaña de difusión del consumo
responsables, indicadores y
responsable
cronograma de actividades
EJECUCIÓN DEL PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL
3. Ejecutar el proyecto de Ejecución del proyecto en el distrito
acuerdo a lo planificado, TACCA TURPO Ejecución del EN LA I.E.P 72123 DEL
03 X X X X X
teniendo en cuenta cada una MIGUEL ANGEL proyecto. DISTRITO DE ACHAYA –
de las actividades AZANGARO – PUNO - 2018”.
EVALUACIÓN Y PROPUESTA MEJORA DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
TACCA Presentación del informe final,
4. Evaluar logros y dificultades
04 VELASQUEZ DINA LOGROS campaña de difusión sobre el X X
y redacción del informe final.
NOEMI consumo responsable
5

RECURSOS:

HUMANOS:

- Docente tutor
- Estudiantes de la Escuela Profesional
- Dirigentes de la comunidad
- Moradores de la comunidad
MATERIALES:
- Papel bond
- Lapiceros
- Tinta de impresión
- Dípticos
- Cámara fotográfica
- Equipo de computo
- Banner

PRESUPUESTO 2018 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD PRESENCIAL


Fuente: Fuente:
Unidad de Costo PRESUPUESTO
Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL

PLANIFICACIÓN

a. Identificar la problemática 3 55 55 55 20

a.1. Selección y coordinación con responsables Global 1 20 20 20 0


a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas Encuestas 1 25 25 25 0
a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del
proyecto documento 1 10 10 10 20

EJECUCIÓN

b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 235 55.5 985 35 820

b.1. Difusión del proyecto Trípticos 200 0.5 100 100


6

b.2. Registro de participantes y fotografías Eventos 1 5 5 5


b.3. Ejecución del proyecto Horas 1 30 30 30
b.4. Pago de docentes Horas 30 20 600 600
b.5 Servicios de Limpieza 1 50 50 50
b.6 Plataforma 1 100 100 50
b.7 Biblioteca física
1 100 100 20
y virtual
EVALUACIÓN

c. Elaborar informe preliminar 10 10 10

Informe
c.1. Elaboración del informe preliminar 1 10 10 10
preliminar
PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 20 20 20 0
d.1. Evaluar resultados de informe preliminar Informe 1 10 10 10 0
d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones Informe 1 20 20 20 0
e. Gastos administrativos de la ULADECH 350 350 0 400

e.1. Pago de personal administrativo 200


e.1. Infraestructura y equipamiento Global 1 200 200 100
e.2. Servicios (agua, luz, etc) Global 1 50 50 50
e.3. Servicio internet Global 1 100 100 50
TOTAL 490.5 1420 120 1240 1360

PRESUPUESTO 2018 PARA LOS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL


Unidad de Costo Fuente: Fuente:
PRESUPUESTO
Objetivos Actividades Cantidad Subtotal
medida unitario estudiantes ULADECH GENERAL

PLANIFICACIÓN
a. Identificar la problemática 3 55 55 55 20
a.1. Selección y coordinación con responsables Global 1 20 20 20 0
7

a.2. Elaboración, aplicación y tabulación de encuestas Encuestas 1 25 25 25 0


a.3. Diagnóstico, elaboración y presentación del
proyecto. documento 1 10 10 10 20

EJECUCIÓN
b. Desarrollo del proyecto en un semestre académico 140 55.5 615 35 500
b.1. Difusión del proyecto Trípticos 120 0.5 60 60

b.2. Registro de participantes y fotografías Eventos 1 5 5 5


b.3. Ejecución del proyecto Horas 1 30 30 30
b.4. Pago de docentes Horas 15 20 300 300
b.5 Servicios de Limpieza 1 20 20 20
b.6 Plataforma 1 100 100 100
b.7 Biblioteca física y virtual. 1 100 100 20
EVALUACIÓN
c. Elaborar informe preliminar 10 10 10 0
Informe
c.1. Elaboración del informe preliminar 1 10 10 10
preliminar
PLAN DE MEJORA
d. Elaborar Plan de mejora 20 20 20 0
d.1. Evaluar resultados de informe preliminar Informe 1 10 10 10 0
d.2. Establecer conclusiones y recomendaciones Informe 1 20 20 20 0

e. Gastos administrativos de la ULADECH 150 150 0 350


e.1. Pago de personal administrativo 200
e.1. Infraestructura y equipamiento Global 1 50 50 50
e.2. Servicios (agua, luz, etc) Global 1 50 50 50
e.3. Servicio internet Global 1 50 50 50
TOTAL 290.5 850 120 870 990

NOTA: Elegir el presupuesto de acuerdo a la modalidad presencial o semipresencial


8

FINANCIAMIENTO

El presente proyecto está financiado de acuerdo al cumplimiento de la Ley Universitaria N° 30220 Artículo 125.
N° DENOMINACIÓN CANTIDAD UNIDAD DE PRECIO TOTAL
MEDIDA UNITARIO
01 BANNER 01 UNIDADES 30.00 30.00
02 TRIPTICO 90 UNIDADES 0.5 45.00
03 IMPRESIÓN DE PROYECTO 01 UNIDADES 7.00 7.00
04 REFRIGERIO(FRUTAS) 2 CIENTOS 25.00 50.00
05 REFRIGERIO(panes de trigo) 1 CIENTO 30.00 30.00
06 REFRIGERIO(gaseosas) 1 CIENTO 100.00 100.00
07 COMBUSTIBLE 2 GALONES 12.50 25.00
08 VIATICOS 9 INTEGRANTES 20.00 180.00
09 UNIFORME 9 UNIDADES 30.00 270.00
10 ALQUILER DE DATA 01 UNIDAD 50.00 50.00
TOTAL 787.00

ELABORADO POR: TACCA VELASQUEZ, Dina Noemi FECHA: 13/10/2018


REVISADO POR: HULDA TORRES ROJAS FECHA: 13/10/2018
9

CUESTIONARIO DE VISITA
RESPONSABILIDAD SOCIAL III

NOMBRE DE LA PROYECTO “CAMPAÑA DE DIFUSIÓN DEL CONSUMO


RESPONSABLE DE ALIMENTOS EN LA I.E.P
72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA –
AZANGARO – PUNO - 2018”.
NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN LA I.E.P 72123 DEL DISTRITO DE ACHAYA –
O COMUNIDAD AZANGARO – PUNO.
TIPO DE ORGANIZACIÓN
a) Comunidad
b) Institución educativa
c) Organización social b) Institución Educativa
d) Empresarial
e) O.N.G
DIRECCIÓN DISTRITO DE ACHAYA – AZANGARO – PUNO
FECHA DE VISITA 16/11/2018
OBSERVADORES

Cuestionario
Marque con una (X) la respuesta correcta.
PREGUNTA VALORACIÓN
SI NO
1. ¿SABE UD. QUE SON LAS PRACTICAS NEGATIVAS EN
EL CONSUMO DE BIENES Y SERVICIOS?

2. ¿SABIA UD. QUE INDECOPI PUEDE RECIBIR SUS


RECLAMOS?

3. ¿UD. REVISA LAS FECHAS DE CADUCIDAD AL


COMPRAR UN PRODUCTO?

4. ¿CONOCE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR?

Muchas gracias
10

TABULACION DE RESULTADOS EN LA ENCUESTA REALIZADA

VALORACIÓN TOTAL DE
PREGUNTA
SI NO ESTUDIANTES
1. ¿SABE UD. QUE SON LAS PRACTICAS
NEGATIVAS EN EL CONSUMO DE BIENES 35 55 90
Y SERVICIOS?

2. ¿SABIA UD. QUE INDECOPI PUEDE


61 29 90
RECIBIR SUS RECLAMOS?

3. ¿UD. REVISA LAS FECHAS DE


CADUCIDAD AL COMPRAR UN 31 59 90
PRODUCTO?
4. ¿CONOCE LOS DERECHOS DEL
17 73 90
CONSUMIDOR?

1. ¿SABE UD. QUE SON LAS PRACTICAS


NEGATIVAS EN EL CONSUMO DE BIENES
Y SERVICIOS?

35

55 VALORACIÓN SI
VALORACIÓN NO

2. ¿SABIA UD. QUE INDECOPI PUEDE RECIBIR


SUS RECLAMOS?

29

61

VALORACIÓN SI VALORACIÓN NO
11

3. ¿UD. REVISA LAS FECHAS DE CADUCIDAD


AL COMPRAR UN PRODUCTO?

31

59

VALORACIÓN SI VALORACIÓN NO

4. ¿CONOCE LOS DERECHOS DEL


CONSUMIDOR?

17

73

VALORACIÓN SI VALORACIÓN NO
12

PANEL FOTOGRAFICO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy