El Consumo y El Impacto Ambiental
El Consumo y El Impacto Ambiental
El Consumo y El Impacto Ambiental
Este modelo de consumo es insostenible a medio plazo, es decir produce un problema ecológico, en
el cual el consumo es una de las variables de incidencia en el cambio global (cambio climático,
pérdida de biodiversidad, alteración de la mayoría de los ecosistemas naturales, restricciones en el
acceso a energía abundante y barata).
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=pQReWsZnKdg
Ahora, si analizamos el problema económico: ¿en qué medida la sociedad de consumo cubre
nuestras necesidades?, ¿destina excesivos recursos (valiosos) a la satisfacción de deseos fútiles,
mientras deja sin cubrir necesidades fundamentales?
¿Vivir es consumir?
Éste se mantiene debido a dos procesos muy evidentes: poner a disposición del público una serie
de productos (vender) y hacerse con esos productos (comprar).
Entonces, podemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Qué es ser un consumidor inmoderado?
¿Hasta qué punto necesitamos lo que compramos? ¿Es nuestro consumo necesario para nuestras
vidas? Todo aquello que se consume sin ser realmente una necesidad puede considerarse como un
exceso, en tanto en cuanto excede las necesidades básicas para la vida de un individuo.
De esta forma el consumo afecta al medio directamente, por la generación de residuos derivados
de los bienes de consumo, e indirectamente, por los procesos de producción.
¿Qué se puede hacer con estos residuos? En primer lugar, evitar generarlos. Esto se puede lograr
mediante la prevención y la concienciación para consumir productos que no generen residuos o que
generen pocos.
Para comprender el sistema en el cual estamos inmersos, es necesario analizar a qué se debe
nuestra calidad de vida y de qué o quienes depende todo aquello que nos rodea cotidianamente…
por ello el video “La historia de las cosas” (The Story of Stuff) al explicar las cinco partes del proceso
productivo: extracción, producción, distribución, consumo y disposición de desechos, resulta
interesante la motivación que nos lleva a comprender que este proceso funciona como si no tuviera
límites, es decir acabando con los recursos naturales, contaminando el ambiente y convirtiendo al
planeta en un lugar inhóspito como consecuencia de la autodestrucción que genera la cultura de
consumo, la cual tiene como único objetivo producir dinero.
Es así como la dignidad del ser humano y el valor de la naturaleza se reduce al ciclo del consumo
que nos convence de que ni una ni la otra cosa son más importantes que las cosas y el dinero, lo
cual sin darnos cuenta, entramos en el “ciclo asesino del consumo” que usa nuestras carencias
afectivas y los medios de comunicación como armas en nuestra contra.
Cuál es la recomendación para evitar suplantar las carencias afectivas con bienes materiales?
Teniendo CALIDAD DE VIDA en vez de NIVEL DE VIDA, tal como lo explica el DR. Rosetti en el
siguiente video:
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: