Factores de Riesgo en La Conducta Antisocial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

FACTORES QUW INFLUYEN EN LA CONDUCTA ANTISOCIAL

Según Moreira, Sánchez & Mirón (2010) nos dicen que hay que tener en cuenta que son
muchos los factores que pueden influir en que niños-niñas, adolescentes y jóvenes para que
tengan conductas antisociales y delictivas:

 Factores culturales: Las normas y valores que se refuerzan en cada cultura influyen, hay
culturas que reprueban la agresión mientras que otras la recompensan. Las actividades
de ocio que se potencian en cada cultura influyen, ya que se ha demostrado que
aquellos que ven mucha violencia en la televisión, internet, videojuegos, tienden a
comportarse de forma más agresiva, a tener menos empatía con las víctimas, a
normalizar el uso de la violencia, y a percibir que la violencia es algo normal para resolver
conflictos.
 Factores familiares: La investigación ha evidenciado que los niños-niñas y adolescentes
agresivos viven en familias desestructuradas (con problemas de drogas-alcohol,
conflictos de pareja, problemas de delincuencia, que no aportan cuidado y afecto,
donde hay abandono, maltrato y abuso hacia el niño-a, con modelos autoritarios,
agresivos-punitivos) y/o familias muy permisivas (con disciplina inconsistente, donde no
hay normas estables, ni diferenciación entre conductas adecuadas/inadecuadas). Los
niños y adolescentes que tienen vínculos de apego seguro y buenas relaciones en la
familia tienen con menor probabilidad conductas antisociales.
 Factores escolares: También se ha puesto de relieve que algunos factores escolares
aumentan la probabilidad de que la conducta violenta aparezca, por ejemplo, centros
educativos en los que no se trasmiten valores socio-morales positivos, en los que no se
sancionan las conductas violentas, o en los que en sus prácticas educativas se trasmiten
estereotipos sexistas, racistas.
 Factores individuales: También se ha confirmado que determinadas características de
personalidad (falta de empatía, impulsividad, baja tolerancia a la frustración...) pueden
promover un nivel alto de conducta antisocial-delictiva.

REFERENCIAS:

Moreira V., Sánchez A., & Mirón L. (2010). Conductas Antisociales en Adolescentes.
España: Universidad Nacional de Educación a Distancia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy