Programas CSMMF
Programas CSMMF
Programas CSMMF
SECRETARÍA DE CULTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE ENSEÑANZA ARTÍSTICA
CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA “MANUEL DE
FALLA”
CANTO
PROGRAMA
OBJETIVOS GENERALES
respiratoria
laríngea
articulatoria
timbre
frecuencia
volumen
registros
dinámicas
Apéndice
1º año
Monodia italiana del siglo XVII. Dos obras de mediana dificultad. (Autores Peri,
Caccini; Frescobaldi, Merula, Landi, Marini).
Canción inglesa del renacimiento.(Dowland, Campion, Ferrabosco, Byrd.) una
obra.
Air de cour del renacimiento o del barroco francés. Dos obras.
Canción del renacimiento o del barroco en idioma español. Una obra.
Obra religiosa de dificultad sencilla. Cualquier país. Una obra.
Total ocho obras.
2ºaño
Monodia italiana de siglo XVII-XVIII de mayor dificultad. (Strozzi, D’India,
Monteverdi, Benedetto Ferrari, Sances, Mazzocchi). Una obra.
Canción inglesa de mayor dificultad o aria de ópera en idioma inglés. (Purcell,
Blow, Pepusch, Händel) una obra.
Air de cour de mayor dificultad. Una obra
Aria de ópera o ballet francés de mediana dificultad. (Lully, Charpentier,
Cambert) una obra.
Obra religiosa de mayor dificultad. Una obra.
Obra en idioma alemán (Aria de cantata, Lied, etc) (Bach, Telemann, Buxtehude).
Una obra.
Opera italiana. Aria de mediana dificultad. (Monteverdi, Da Galiano, Peri,
Cavalli). Una obra.
3º año.
Cantata de autor italiano o francés. Una obra completa.
Air de cour barroco o aria de ópera o ballet con double. ( Lambert, D’Ambruis,
Lully, Chabanceau de la Barre).
Obra religiosa de mayor dificultad con cambio de movimiento. Una obra.
Aria de ópera más compleja. (Rameau, Mondonville,De Nebra, Literes, Vivaldi,
Händel) una obra con recitativo.
Aria en idioma alemán de mayor dificultad. Una obra.
INSTRUMENTO ANTIGUO I
PRIMER NIVEL
Objetivos
Adquirir destrezas y habilidades técnicas de mediana dificultad en el instrumento elegido.
Abordar repertorio original de nivel básico, tanto en el aspecto técnico como en el
expresivo.
Desarrollar habilidades para la interpretación estilística de obras de mediana dificultad en
el instrumento elegido.
Adquirir habilidades para la interpretación de facsímiles y materiales de época a través
de la práctica del instrumento.
Conocer los fundamentos acústicos y mecánicos del accionar del instrumento elegido.
Contenidos mínimos
Técnicas de análisis y estudio de músicas antiguas. Técnicas básicas para la ejecución
instrumental. Recursos interpretativos según los diferentes estilos de la música antigua.
Características estéticas de los diferentes géneros y estilos de la música antigua.
Interpretación y ejecución de obras de mediana dificultad del Renacimiento, Barroco y
Preclásico, de acuerdo al repertorio original del instrumento elegido. Características
acústicas y mecánicas del instrumento.
PROGRAMA
CONTENIDOS TECNICOS
a) El canto
Embocadura
Emisión y sonidos
Respiración y apoyo
Válvulas
Afinación
•configuración muscular
•forma de apertura
posición de comisuras
•flexibilidad: proyección y retracción (cobertura)
•ángulo de incidencia
•relajación y tono
•relación con la mandíbula y la posición general del cuerpo
•presión de columna
•velocidad de aire
•resonadores
•vocales
•timbres
•relación con digitaciones
•dinámica
-son filé
-enfler et diminuer
-messa di voce
•modos de inspiración
• modos de exhalación
•músculatura de sostén
•control diafragmático
•embocadura
•glotis y musculatura de la deglución
•musculatura de control diafragmático
•tablas básicas
•sistemas de digitación
•afinación y timbre en relación con digitación
•mecanismo
•uso de metrónomo
•escalas
•arpegios
•patrones escalares:
-terceras
-pentacordio
-octava
• patrones interválicos:
-terceras
-cuartas (ascensos - descensos - combinatoria)
•trinos básicos
Re, Sol, Do, La,
Mi, Fa, Sib, Mib
(mayores y menores)
ámbito: re'-mi'''
c) El habla
Aspectos musculares y morfológicos
Articulación
Articulaciones históricas
•lengua y paladar: partes y contactos
•anclaje de la lengua
•tipos de movimiento
•cantidad y calidad de energía
•concepto de oclusión
•concepto de elocución
•relación con metro y estructuras rítmicas
•ti-ri
•ri-ti
•Familia de Ti
•Familia de Di
•L dorsal palatina
•Introducción al did'll (ler-ler, etc.)
•problemática de las vocales
•ligado
REPERTORIO
1) Estudios - Preludios - Material Pedagógico:
2) Repertorio solístico:
música francesa
BLAVET, Michel Sonatas del Op. 2
COUPERIN, François Concert Royal Nro. 2 en re mayor.
CAIX D'HERVELOIS, Louis Suites del Troisiéme recueil.
PHILIDOR. Anne Danican Suite del Premiére livre de Piéces.
HOTTETERRE, Jacques-Martin Suite del Premiére livre de Piéces
LECLAIR, Jean-Marie Sonata en do mayor
Sonata en sol mayor
música italiana
HAENDEL, George Friederic Sonata en la menor o si menor (atribuídas)
Sonata en sol mayor, Op. 1
BARSANTI, Francesco Solos for a German Flute, Op. III
SAMMARTINI, Giovanni Batista Six easy Solos for the German Flute
VIVALDI, Antonio (atribuído) Sonatas de "Il pastor fido" Op. 13
música alemana
TELEMANN, Georg Philippe Sonatas metódica en la mayor y re mayor
BACH, Johann Sebastian Sonata en do mayor BWV 1033
3) Flauta sola:
6) Repertorio orquestal:
EVALUACIÓN
INSTRUMENTO ANTIGUO II
SEGUNDO NIVEL
Objetivos
Adquirir destrezas y habilidades técnicas de mediana dificultad en el instrumento elegido.
Abordar repertorio original de mediana dificultad técnica y expresiva de la música
antigua.
Desarrollar habilidades para la interpretación estilísticas de obras de mediana dificultad
en el instrumento elegido.
Adquirir habilidades para la interpretación de facsímiles y materiales de época a través
de la práctica del instrumento.
Desarrollar competencias profesionales para la interpretación pública como solista y en
pequeños conjuntos.
Contenidos mínimos
Técnicas para la ejecución instrumental de obras de mediana dificultad. Recursos
interpretativos según los diferentes estilos de la música antigua. Características estéticas
de los diferentes géneros y estilos instrumentales de la música antigua. Interpretación y
ejecución de obras de mediana dificultad del Renacimiento, Barroco y Preclásico,
europeos y americanos. Criterios de organización de repertorios de conciertos públicos.
PROGRAMA
CONTENIDOS TECNICOS
a) El canto
Embocadura
Emisión y sonidos
Respiración y apoyo
Válvulas
Afinación
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•sonidos sobreagudos (mi'''-sol''')
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•emisión cantada
•micro y macrodinámica
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•técnicas de relajación relacionadas con la respiración
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•frulatto glótico
•relación con los temperamentos no iguales más utilizados
b) La danza
Postura
Digitación
Movimiento
Tonalidades
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
c) El habla
Aspectos musculares y morfológicos
Articulación
Articulaciones históricas
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•relación de la calidad y energía del movimiento de la lengua con la digitación
adaptación de los elementos aprendidos en el nivel anterior a situaciones de mayor
complejidad y dificultad
•técnicas de obtención de velocidad.
•uso del metrónomo
idem
•mezzo-staccatto
•did'll (ler-ler) desarrollo y combinaciones con otras articulaciones en situaciones
escalares más complejas (ver punto anterior) y con diferentes tempi
•he-he (legato diafragmático)
REPERTORIO
2) Repertorio solístico:
música francesa
MONTECLAIR, Michel Pgnolet de Concerts pour la flûte traversiére avec la basse
BLAVET, Michel Sonatas Op. 3
PHILIDOR, Pierre Cinquiéme Suite en si menor
HOTTETERRE, Jacques-Martin Deuxiéme livre de piéces
COUPERIN, François Huitiéme Concert Royal Dans le goût Théatral
BOISMOTIER, Joseph-Bodin de Sonates pour flûte et clavecin (obligato)
música italiana
LOCATELLI, Pietro XII Sonatas Op. seconda
HANDEL, Georg Frederic Sonata en mi menor, Op. 1 Nº 1a/b
Sonatas en si menor y mi menor (atribuidas)
PLATTI, Giovanni Sonatas Op. 3
música alemana
BACH, Johann Sebastian Sonatas en Mib mayor o Sol menor (Carl Phillip Emanuel)
TELEMANN, George Phillip Sonata metódica en mi menor
3) Flauta sola:
5) Conciertos:
6) Repertorio orquestal:
EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
BATE, Philip, The Flute: A Study of its History, Development and Construction, London,
Ernest Benn and New York: W. W. Norton, 1969
BOWERS, Jane, Flaüste traverseinne”and “Flûte d’Allemagne”: The Flute in France from
the Late Middle Ages up through 1702, en Recherches 19 (1979), 7-49
-------- New Light on the Development of the Transverse Flute between about 1650 and
about 1770, en JAMIS 3 (1977), 5-56
-------- The French Flute School from 1700 to 1760 (Ph.D. diss., University of California,
Berkeley, 1971),
BROWN, Rachel, The Early Flute / A Practical Guide, Cambridge University Press,
Cambridge, 2002
LASOCKI, David y MATTER, Betty Bang, The Classical Woodwind Cadenza, New York,
MacGinnis & Marx, 1978
MARSHALL, Robert L., The Compositions for Solo Flute: A Reconsideration of their
Authenticity and Chronology en The Music of Johann Sebastian Bach: the Sources, The
Style, The Significance (New York: Schirmer Books, 1989), 201-25 (versión revisada de
un artículo en JAMS 32 (1979), 463-98)
MATTER, Betty Bang, The Interpretation of French Music from 1675 to 1755 for
Woodwind and Other Performers, MacGinnis & Marx, New York, 1973
MATHER, Betty Bang and David Lasocki, Free Ornamentation in Woodwind Music,
1700-1775: An Anthology with Introduction (New York: McGinnis & Marx, 1976)
-------- , ‘A Fake Grenser Flute by J.G. Otto, Dated 1798’, Traverso 9.1 (January 1997),
1-3
-------- ‘Flute Tutors: Records of the Methods, Taste and Practice of Earlier Times’,
Cambridge Companion to the Flute (Cambridge: Cambridge University Press,
forthcoming)
-------- ‘Les méthodes pour flûte des XVIIIe, XIXe et XXe siècles’, Traversières 18/52
(January 1996), 22-36
-------- ‘More on the Hotteterre Flute’, Traverso 10.2 (April 1998), 1-2
-------- ‘Science, Technology and the Art of Flutemaking in the Eighteenth Century’, FQ
29.3 (Spring 1994), 33-42
-------- ‘Select Music Facsimiles from Italy’, Traverso 11.3 (July 1999), 9-12
-------- ‘The Hexachords and the Renaissance Flute’, Traverso 11.1 (1999), 1-3
-------- ‘The Hole in the Middle: Transverse Flute Bores in the Late Seventeenth and
Early Eighteenth Centuries’, paper read a the annual meeting of the American Musical
Instrument Society, Elkhart Indiana, 20 May 1994
-------- ‘The Hotteterre Flute: Six Replicas in Search of a Myth’, JAMS 49 (1996), 225-63
-------- with David Lasocki, ‘Bach and the Flute: The Players, the Instruments, the Music’,
EM 23 (1995), 9-29
NEUHAUS, Margaret N, The Baroque Flute Fingering Boock, Naperville, IL, 1986
NEUMANN, Frederick, Ornamentation in Baroque and Post Barocke Music / Whit Spetial
Emphasis on J. S. Bach, Princeton University Press, Princeton, 1978
----------, Ornamentation and Improvisation in Mozart, Princeton University Press,
Princeton, 1986
SCHMITZ, Hans-Peter, Die Kunst der Verzierung in 18. Jahrhundert, Kassel, 1955
SOLUM, John, The Early Flute, Oxfor University Press, Oxford, 1992
VESTER, Frans, Flute Music of the Eighteenth Century (Monteux: Musica Rara, 1985)
TRATADOS
BOEHM, Theobald, Die Flöte und das Flötenspiel (Munich: J. Aibl, 1871); traducc. por J.
Passmore Triggs como "The Flute and Flute-Playing in its Artistic, Technical, and
Acoustical Relationships", St Cecelia Magazine Nos. 15 (March 1883)-22 (October 1883);
rev. trans. by Dayton C. Miller (Cleveland: Author, c1908 and 1922), R/(New York: Dover
Publications, 1964).
MAHAUT, Antoine, Nouvelle Méthode pour Aprendre en peu de tems a Joüer de la Flute
Traversiere, Paris, Lachevardiere, 1759
BERBIGUIER, Benoît Tranquille, Nouvelle Méthode pour la Flûte (Paris: Janet et Cotelle,
c1818)
TROMLITZ, Johann George, Ausführlicher und gründlicher Unterricht die Flöte zu spielen
(Leipzig: Adam Friedrich Böhme, 1791); trans. and ed. Ardal Powell, The Virtuoso Flute-
player (Cambridge and New York: Cambridge University Press, 1991)
QUANTZ, Johann Joachim, Versuch einer Anweisung die Flöte traversiere zu spielen
(Berlin: Johann Friedrich Voss, 1752), trans. and ed. Edward R. Reilly, On Playing the
Flute (London: Faber, 1966, and 2nd ed., New York: Schirmer Books, 1985)
-----------------------------------------------------------------------------------
Objetivos generales
Adquirir destrezas y dominio técnico de mediana dificultad en la viola da gamba.
Abordar repertorio de nivel básico y medio en sus aspectos musicales y técnicos.
Desarrollar el conocimiento de los diferentes estilos de manera práctica, en el
instrumento, y teórica a partir de las obras que se trabajen durante el año.
Poder entonar correctamente las melodías de las obras a trabajar para poder
plasmar con mayor claridad las ideas musicales.
Contenidos generales
Técnicas de ejecución instrumental.
Manejo de facsímiles de los diferentes estilos.
Manejo de la tablatura.
Análisis de las obras dentro de su época y contexto estilístico.
Interpretación de obras de mediana dificultad del renacimiento, barroco y del
período preclásico en base al programa de trabajo anual.
Contenidos técnicos
Genrales
Postura general del cuerpo
Postura de la viola
Mano izquierda
Impostacion de la mano (pronación-port de main)
Posición del pulgar
Elección de posiciones en función del discurso musical (dedos guía)
Relajación y tono
Cambios de posición (1ra-5ta)
Postura del codo
Ejercicios para la afinación y velocidad sobre escalas
Ejercicios para la independencia de los dedos y velocidad
Mano derecha
Toma del arco
Función específica de cada dedo
Movimiento de la muñeca
Posiciones diferentes del brazo según el registro.
Gestos de la muñeca
Gestos del brazo
Uso de las diferentes partes del arco
Arco alla corda.
Arco en l’air.
Principios de diferentes tipos de articulación.
Cambios de cuerda
Dobles cuerdas, acordes y arpegios
Repertorio solístico
Repertorio en tablatura (elección de 4 piezas de dificultad media)
Hume, Tobias Piezas del Musicall Humors
Manchester Lyra viol book Piezas en afinación (DGCead)
Disminuciones
Simpson, Christopher Preludio y Ground (Sol mayor, la menor, si b,
o re m)
Música preclásica
Abel, Karl Friederich Piezas para viola sola
Sonatas con bajo continuo
__________________________________________________________________
OBJETIVOS
PRIMER AÑO
Estética y lenguaje
Aspectos históricos
Estudio de la terminología.
Repertorio:
Italia:
A.Vivaldi
G. B. Bononcini
G. Antoniotti
S.Lanzetti
C. Graziani
F. Geminiani
Francia:
Jean Barriére
J.B Boismortier
Corrette
SEGUNDO AÑO
Estética y lenguaje
Aspectos históricos
Diego de Ortiz
Brunelli, A..Varii ejercitii
Bassano, G.:Ricercare/Passaggi et cadentie
Mattarello, F.:Il vero modo de disminuir.
Repertorio
Italia:
_D.Gabrielli
_G.B.Deyli Antoni
_G.Frescobaldi
Francia:
_M.Berteau
_J.L.Duport
_J.Z.Triemer
Alemania:
_J.S.Bach
OBJETIVOS
TERCER AÑO
Estética y lenguaje
Bach,C.Ph.E._
Repertorio Bach,J.Ch._
Haydn_
Bocherini_
Francia:
_Jean Barrière
_J.B.Boismortier
_Corrette