Evolucion Del Mouse
Evolucion Del Mouse
Evolucion Del Mouse
El mouse suele ser uno de los periféricos de nuestra PC al cual le prestamos menor
atención, aunque en realidad es una de la herramientas imprescindibles a la hora de realizar
trabajos, ya que nos permite llevar a cabo centenares de funciones con sólo un click. Por ello, a la
hora de elegir un mouse para nuestra computadora debemos tener en cuenta una serie de
factores que nos permitirán seleccionar la mejor opción de acuerdo a nuestros requerimientos y a
los beneficios que ofrezca cada modelo.
En este post conoceremos la historia, el presente y el futuro de esta fantástica herramienta, que
nos permite desde hace décadas comunicarnos con la PC de manera sencilla y transparente. De
todo esto trata este artículo, pero también incluiremos algunos prácticos consejos para comprar
un mouse y poder obtener el mejor provecho de este dispositivo.
Engelbart trabajaba en una máquina que tenía como objetivo aumentar el intelecto
humano. Muchas de las tecnologías que se utilizan en la actualidad surgieron de ese
proyecto, como la interfaz gráfica, los videos y algo muy utilizado por todos en la
actualidad, el chat.
Entre los dispositivos de entrada presentados por Engelbart en 1968, durante la primera
demostración pública de su proyecto, había una pequeña caja de madera con un botón
rojo en la parte superior y un cable que salía de uno de los lados, simulando de alguna
forma, la cola de un ratón. Fue el primer mouse de la historia.
Tiempo después, estos modelos siguieron evolucionando y el LED fue sustituido por un
láser, invadiendo el mercado en 2004.
2. Concepto
El Mouse o Ratón es un dispositivo diseñado para ser manejado con la mano por el
usuario. Funciona moviéndolo (arrastrándolo) sobre una superficie plana. Estos movimientos
son transmitidos a la computadora por medio de un cable o inalámbricamente.
De esta forma, si el usuario arrastra el mouse hacia la derecha, este movimiento será
reproducido y representado en la pantalla del monitor a través de un símbolo (ícono) que
imitará dicho movimiento. En términos prácticos, el mouse es como una extensión de nuestra
mano, la que se introduce en la pantalla del monitor de nuestra computadora.
Los movimientos del mouse son representados en el monitor por medio de un ícono conocido
como “Puntero”. Generalmente el puntero tiene la forma de una flecha, pero en ocasiones
puede asumir otras de acuerdo al programa que se esté usando o a la función que esté
cumpliendo. El puntero vendría a ser como la mano, la que puede apuntar objetos, tomarlos,
arrastrarlos, abrir y cerrar cosas, además de muchas otras acciones.
En computación a través del tiempo se han inventado palabras para nombrar y describir las
acciones que se pueden realizar con el mouse. A continuación mencionaremos las más
importantes.
Gracias al sensor óptico con el cual está equipado, el mouse óptico ofrece un
comportamiento similar al de una cámara fotográfica, lo que le permite fotografiar la
superficie sobre la cual se está moviendo, detectando las variaciones en el movimiento del
dispositivo.
Esas imágenes, al instante de ser tomadas, son analizadas por el procesador interno del
mouse, que se encarga de verificar las diferencias entre las imágenes capturadas,
determinando para qué lado se movió el mouse. Teniendo esos datos, el procesador envía
señales a la PC para que reproduzca el puntero en la pantalla.
Esas imágenes son generadas miles de veces por segundo, dependiendo de la calidad del
mouse. Esto quiere decir que cuanto mayor sea la tasa de actualización, más preciso es el
mouse y consecuentemente más caro.
Gracias a los constantes avances en la tecnología de los dispositivos apuntadores, la precisión
que están adquiriendo los mouses es mucho más alta, y a veces no es necesaria la utilización
de pads especiales, ya que hay algunos tan precisos que funcionan muy bien en cualquier
superficie plana y de un mismo color.
Sin embargo, existen usuarios que aseguran que el mouse salta cuando se utiliza una
superficie de apoyo demasiado brillante o colorida, o en superficies en extremo pulidas, esto
se debe a que nuestro mouse encuentra demasiadas diferencias entre los distintos colores y
no es capaz de procesar la información recibida del sensor con eficacia.
Es por esta razón que es recomendable el uso de una superficie de apoyo como un pad, el
cual debe ser lo menos brillante posible y sin diferencias de color que alteren la percepción
del sensor del mouse.
Al ser un ratón especialmente diseñado para notebooks y/o netbooks, posee un sistema de
enrollado retráctil de cable, ya que de nada sirve tener una computadora pequeña y tener
que llevar un mouse grande con un cable largo.
Mouse para computadora de escritorio
El mouse para una computadora de escritorio es el convencional, de tamaño más grande y
más anatómico, adaptándose mejor a las manos.
Detalles generales
En cualquier situación, es fundamental analizar el peso y el tamaño del periférico. Es
aconsejable evitar la compra de mouse de más de 130 gramos, ya que además de poder
generar problemas en su manipulación puede provocar problemas de salud generando
lesiones por esfuerzo repetitivo. Los tamaños varían y la definición de “cómodo” es muy
personal.
El sensor óptico del mouse es otro detalle que no se debe pasar por alto. Lo ideal es escoger
un ratón que ofrezca mucha precisión óptica y que no deje el cursor con “la flecha”
temblando irritantemente en la pantalla. Philips, por ejemplo, tiene una tecnología óptica que
garantiza una respuesta inmediata del mouse que se puede usar en cualquier superficie lisa
(papel, plástico e incluso madera).
También existen computadoras que tienen cierta “preferencia” con determinados hardware,
como ser el caso de las Mac que poseen un mouse especialmente creado para ellas conocido
con el nombre de Magic Mouse. Este es un mouse multi-touch que proporciona una
experiencia única gracias a su capacidad de deslice, de click y su facilidad de uso.
También se puede optar por un mouse inalámbrico. Éstos funcionan con pilas o
baterías. Muchas veces la precisión óptica de estos dispositivos deja mucho que desear, cosa
que molesta, ya que su precio suele ser elevado. Microsoft es una de las marcas que mayor
aceptación tiene en el mercado con respecto a los mouse inalámbricos.