Proyecto
Proyecto
Proyecto
Impacto Ambiental
Instituto IACC
22 octubre de 2018
DESARROLLO
1.
Proyecto central hidroeléctrica represa austral de chile, el proyecto tendrá un emplazamiento en la localidad
ubicada en la región de Aysén entre la cuenca costera e islas ubicadas entre el rio Aysén, rio Becker y canal
Martínez. El proyecto considera la ejecución de una presa capaz de mantener generación de electricidad continua
mediante las turbinas que por movimiento producido por el agua producirán energía eléctrica cercana a 215 MW
que cubrirá parte de la necesidad de energía total de la región y nacional.
La represa o embalse deberá generar una inundación de 540 hectáreas situadas en el caudal del rio Baker que
presenta un caudal de 870 m3/s.
La forma de acceder al rio se realiza mediante la carretera austral, via terrestre desde villa O’Higgins, vía marítima
desde Magallanes caleta tortel.
El proyecto utilizara recursos híbridos de aprovechamiento de agua los cuales serán otorgados por resolución DGA
N 112 DE ABRIL 2006.
Para el desarrollo del proyecto se utilizara mano de obra estimada de 1050 personas que participara en la
construcción del proyecto que se llevara a cabo en un plazo estimado de 31 meses.
El proyecto se encuentra diseñado para un caudal de 560 m3/s donde sus principales obras serán, obras
hidráulicas, obras complementarias, obras eléctricas, obras de construcción oficinas, viales.
La línea base se establece mediante la metodología de componentes ambientales del EIA con análisis de
información base recolectada en terreno mediante levantamiento de información que aborda datos del medio
humano, biótico, y físico.
El área de influencia directa se encuentra entre la comuna de toltel con 523 habitantes y isla teresa.
Área influencia
La comuna de toltel cuanta con alto recurso hibrido donde se emplazaría la represa a los pies del rio Baker ubicado
en las coordenadas 47°47′29″S 73°34′04″O, la comuna cuenta con un bajo porcentaje de población con
condiciones de pobreza elevados y un desarrollo limitado, su actividad económica se orienta principalmente a la
explotación de cipres.
El área del proyecto presenta un clima templado a frio, lluvioso que presenta precipitaciones durante todo el año.
La calidad del agua de rio Baker presenta características de buena calidad con variabilidad de ph bajo alcalino, el
agua presenta variaciones en su estado destacados en su solubilidad, turbiedad en distintas temperaturas que
enfrenta.
El área de influencia del proyecto en la flora presenta baja vegetación en sector de desarrollo del mismo.
La fauna terrestre según los estudios realizados indican que existen especies protegidas y en peligro como lagartija
esbelta, culebra de cola larga que se establecen al pie de rio baker
En el área de influencia directa el área intervenida de patrimonio cultural se establece en la desembocadura del rio
donde se detectaron zonas de paisaje del valle y terrazas naturales.
3.
Diseño: En la etapa de diseño una de las principales actividades tiene relación a los estudios, cercanía y
información a la comunidad, creando instancias de dialogo y planteamiento del proyecto.
Construcción: En la etapa de construcción la principal actividad tiene relación con la construcción de la presa,
excavaciones y hormigonado, el proceso de construcción resulta invasivo especialmente en la preparación de los
terrenos donde se desarrollan las excavaciones y movimientos de tierras necesarios para desarrollar el proyecto, el
movimiento de tierra se realiza con maquinaria y un constante desplazamiento de estas como desplazamiento de
camiones que trasladan los m3 de tierra desde su retiro a lugar de acopio.
Operación: En la etapa de operación la principal actividad tiene relación con el funcionamiento de las turbinas ya
que mediante el movimiento realizado por el flujo de agua se genera la electricidad que debe permanecer en flujo
constante de generación.
Abandono: La principal actividad en etapa de abandono tiene relación al retiro de instalaciones de faena donde se
debe tener especial cuidado en la entrega del lugar de emplazamiento ya que durante la faena se produce acopio
de material y desperdicios de obra los que deben ser retirados y llevados a lugares de acopios legislativamente
autorizados y vigente.
4.
Metodología para evaluar y identificar impactos ambientales, Lista de verificación check list
Esta metodología consiste en desarrollar un listado con los impactos probables, se trata de una metodología
Simple.
listado de chequeo debe contener ciertas consideraciones básicas:
PAISAJE
FAUNA
FLORA
SUELO
AGUA
ACTIVIDAD “componentes,
AIRE
PROCESOS
factores“
SEGURIDAD LABORAL
CUBIERTA VEGETAL
DESPLAZAMIENTO
COMPACTACION
FLORA Y FAUNA
MODIFICACION
OCUPACIONAL
CONTAMINACION
SUPERFICIAL
PARTICULAS EN
EROSION
EMPLEO
EMISIONES DE
GEOLOGIA
SALUD
SUSPENSION
AGUAS
RUIDO
Construcción
Instalación de faenas X X X X X X X
excavaciones X X X X X X X X X X
construcción fundaciones
X X X X X X X X X
X X X X X
construcción estructura
X X X X X X X X X X
construcción instalaciones
Operación Presencia, llenado agua
X
embalse
Funcionamiento X X
Mantenimiento
X X X
Residuos
X X
Retiro instalación de faena
Identificación de impacto cuantitativa.
PAISAJE
FAUNA
FLORA
SUELO
AGUA
ACTIVIDAD “componentes,
AIRE
PROCESO
factores“
SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD LABORAL
CONTAMINACION DE
CUBIERTA VEGETAL
DESPLAZAMIENTO
afectos negativos
COMPACTACION
afectos positivos
EMISION DE RUIDO
PARTICULAS EN
MODIFICACION
SUSPENSION
GEOLOGIA
EROSION
EMPLEO
SUPERFICIAL
AGUAS
Construcción
Instalación de faenas -2/2 -2/3 -3/3 -3/3 -2/2 -1/1 2/2 2 13
-2/2 -2/1 -2/1 -3/2 -2/1 -3/1 -2/1 -1/1 -1/1 2/1 2 18
limpieza área vegetal
-1/1 1/1 1 1
construcción instalaciones
Operación Presencia, llenado agua
-2/2 1/1 -1/1 1 3
embalse
Mantenimiento
-
-2/2 -1/1 1/1 1 4
1/1
2/2 1/1 0
Retiro instalación de faena 3
23
70
Normativa.
La normativa aplicada al proyecto se enfoca en la ley 19.300 (bases generales del medio ambiente).
Permiso Ambientales sectoriales PAS, DECRETO 95–01 Evaluación Impacto Ambiental, PAS (artículos
76,91,93,95,99,101,102.
IMPACTOS MITIGACION
https://bitacoradeprensa.wordpress.com/2008/05/09/central-hidroelectrica-angostura-medio-ambiente-o-
desarrollo/, visitado 21 de octubre de 2018.
http://documentos.bancomundial.org/curated/es/537741468212974495/Estudio-de-impacto-ambiental-Central-
Hidroelectrica-Quilleco-Informe-final, visitado 21 de octubre de 2018.