Lorenzetti Kraut

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ricardo L. Lorenzetti y Alfredo J. Kraut, Derechos humanos: justicia y reparación. Págs.

221-225

Reseña

Derechos humanos:
justicia y reparación.
Ricardo L. Lorenzetti y Alfredo J. Kraut
Buenos Aires: Sudamericana, 2011.312 p. ISBN 978-950-07-3591-9

Human Rights: Justice and repair

Mariano Baladrón I. Introducción


Universidad Nacional de Lanús El 10 de diciembre de 1983, con la ilusión del mo-
desdelasperiferias@gmail.com
mento fundante (Smulovitz; 2010), el pueblo argen-
tino recibió con expectativas la asunción presi-
dencial de Raúl Alfonsín, luego de ocho años de
gobierno militar.

Ese momento abrió un universo de posibilidades


para los actores de la época, especialmente para el
presidente electo: la posibilidad de firmar los de-
cretos que ordenaban el procesamiento de las tres
Juntas Militares y de las cúpulas guerrilleras dan-
do inicio al histórico Juicio. Para recabar infor-
mación sobre lo sucedido, se creó además la Co-
misión Nacional sobre Desaparición de Personas
(CONADEP).

El trabajo que aquí se reseña ofrece los fundamen-


tos necesarios para sostener que el modo como
la sociedad argentina viene resolviendo -aun con
avances y retrocesos- la persecución penal a los res-
ponsables de dichos crímenes constituye un claro
ejemplo de justicia universal.

Ricardo Luis Lorenzetti, Presidente de la Corte


Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), y Alfre-

Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 1 Nº 2 (Enero-junio 2012) ISSN 1853-9254 | 221
Mariano Baladrón

do Jorge Kraut, Secretario General de la Corte y miembro de la Comisión Interpoderes,


encararon la imperiosa tarea de dar a conocer la experiencia recorrida por nuestro país
en la investigación judicial de los crímenes de la dictadura.

II. Derechos humanos: justicia y reparación


Con prólogo de Baltasar Garzón, este libro enfatiza la idea de que ante los crímenes de
lesa humanidad, el Estado está obligado a buscar justicia y brindar reparación, no por
mero voluntarismo sino por exigencia de la propia ley argentina, los principios gene-
rales del derecho internacional y los instrumentos y tratados universales sobre derechos
humanos ratificados constitucionalmente.

III. Estructura del libro


Los seis capítulos que componen este trabajo forman un encadenamiento argumen-
tal que va desde la presentación y análisis del lente conceptual por medio del cual se
encaran los procesos legales sobre violaciones a los derechos humanos, pasando por el
recorrido histórico de los distintos momentos de las instituciones y decisiones judiciales
en nuestro país, los fallos más importantes de la CSJN, los casos que se tramitaron y
tramitan en los distintos tribunales federales y las repercusiones que conlleva este nuevo
modo de promover los juicios llevado adelante por la Corte.

En el primer capítulo se construye el entramado teórico por medio del cual se encara
en el resto del libro el análisis de los casos. Se indagan los antecedentes históricos de la
figura de delitos contra la humanidad sometiendo a crítica dicho concepto, a la vez que
se sostiene la excepcionalidad de la categoría. Conjuntamente se ponen en evidencia
las tensiones que se generan al encarar la cuestión desde los principios generales del
derecho penal o desde una óptica más amplia que incluye la filosofía general, el derecho
constitucional, la teoría de los derechos humanos y el derecho internacional.

En el segundo capítulo se analiza el difícil camino recorrido por los gobiernos elegidos
democráticamente, caracterizado por el deseo de investigar de una parte de la sociedad
frente a las presiones de los sectores acusados. A tal fin, se hace una breve revisión de
las violaciones de los derechos humanos cometidas durante la última dictadura y de los
acontecimientos relacionados con los juicios a sus responsables, incluyendo las princi-
pales acciones de los gobiernos posteriores a 1983, enfatizando hitos como la sentencia
de la Cámara Federal, las leyes de “Punto final” y “Obediencia debida” y los indultos
presidenciales.

En el tercer capítulo se realiza un mapeo por las perspectivas jurisprudenciales respecto


de los delitos de sustracción de menores, el análisis de la importancia de que los tribu-
nales reconozcan la existencia de un derecho en titularidad de las víctimas a conocer la
verdad y la obligación impuesta al Estado -más allá de que las víctimas o sus familiares

222 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 1 Nº 2 (Enero-junio 2012) ISSN 1853-9254
Ricardo L. Lorenzetti y Alfredo J. Kraut, Derechos humanos: justicia y reparación. Págs. 221-225

ejerzan o no ese derecho- en virtud del interés público, improrrogable al momento de


reconstruir una memoria histórica. En paralelo, se observan las presiones del sistema
internacional sobre el estado argentino durante la década del ´90, en plena vigencia de
las leyes de impunidad. Resulta interesante recordar, como lo hace este trabajo, que du-
rante los gobiernos constitucionales de Menem (1989-1999), De la Rua (1999-2001)
y del presidente interino Duhalde (2002-2003), nuestro país se negó sistemáticamente
a cooperar en los casos de extradición que pesaban sobre los criminales del proceso en
relación a varias causas en otros países. También se describen los juicios llevados a cabo
en rebeldía en Italia y Francia, mientras en el país el juicio por la desaparición de dos
monjas quedaba trunco a partir de la ley de “Obediencia debida”.

En el capítulo cuarto se analizan los tres fallos emblemáticos de la CSJN que posibilitan
el fin de la impunidad: los casos “Arancibia Clavel” (resuelve sobre la imprescriptibilidad
de los delitos de lesa humanidad), “Simón” (sobre la inconstitucionalidad de las leyes de
“Punto final” y “Obediencia debida”) y “Mazzeo” (acerca de la inconstitucionalidad del
indulto presidencial en casos de lesa humanidad), cada uno de ellos acompañados por el
relato de los hechos y de la doctrina que la Corte generó como precedente, además de
los fundamentos en que basó sus decisiones.

En el capítulo quinto se consideran algunos casos relevantes llevados adelante por la


justicia federal, luego del pronunciamiento de la CSJN. En orden cronológico, el texto
da cuenta de algunos fallos emblemáticos: Etchecolatz, Jefatura de Policía de Tucuman
(Menéndez), los Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDT) “Atlético”,
“Banco” y “Olimpo”, “Automotores Orletti” y aquellos referidos al Plan Sistemático
de sustracción de menores, entre otros.

Un aporte extra en este capítulo es el apéndice fotográfico de los Centros Clandestinos


en la actualidad, incluyendo imágenes de las intervenciones que distintas Organizacio-
nes Políticas de la Sociedad Civil llevaron a cabo en cada uno de ellos. Muchas de las
fotos reconstruyen la mirada de las víctimas, elucidando por un instante lo que vieron
y sintieron quienes estuvieron ahí aquellos años: oscuridad, encierro, dolor, rayos de sol
que se filtran, tortura, muerte, y ausencia. 

En el sexto capítulo se repasan las medidas adoptadas por la CSJN que permitieron
dejar de lado la política de olvido vigente en otro momento, como la creación de la
Unidad de Superintendencia para Delitos de Lesa humanidad o el Centro de Informa-
ción Judicial, entre otras.

IV. Hipótesis principal y Desafíos de la obra


Una de las hipótesis principales es la que afirma que la figura de “delitos de lesa huma-
nidad” es el elemento jurídico determinante en el proceso abierto en torno a los juicios

Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 1 Nº 2 (Enero-junio 2012) ISSN 1853-9254 | 223
Mariano Baladrón

por desapariciones de personas, torturas, violaciones, apropiación de bebés y otros crí-


menes. De manera subsidiaria, se sostiene que Argentina es el primer país que ha llevado
adelante los juicios por crímenes de lesa humanidad y por ello, ante la inexistencia de
categorías jurídicas específicas para poder juzgar desapariciones forzadas, muchas veces
los magistrados debieron apelar a otras figuras penales para poder dictar sentencia.

El principal desafío de este trabajo consiste en el modo llano en que busca hacer acce-
sible para el público en general el estado de la cuestión de la investigación judicial sobre
estos crímenes.

V. Reflexiones finales
La política de derechos humanos de Alfonsín, la que mejor representa la orientación de
su gobierno en materia de derechos (Gargarella; 2010), tuvo idas y vueltas que no son
objeto de esta reseña pero que sin dudas merecen ser tenidas en cuenta al momento
de reflexionar sobre el estado de los juicios en la actualidad. Más allá del Juicio a las
Juntas, debemos señalar la visión polarizada de los hechos con que el informe final de la
CONADEP, el Nunca más, presenta a la sociedad los resultados de su investigación. En
el prólogo de este libro puede leerse: “Durante la década del 70 la Argentina fue con-
vulsionada por un terror que provenía tanto de la extrema derecha como de la extrema
izquierda, fenómeno que ha ocurrido en muchos otros países.” (CONADEP; 1984:7).
Si bien la mirada bipolar de la violencia estaba presente en los discursos políticos y la
opinión pública desde la década del setenta (cfr. Vezzeti; 2009), es durante la década del
ochenta donde se institucionaliza, a partir de este informe, la existencia de “dos demo-
nios” o “dos terrores”, surgidos uno en función de lo actuado por el otro (cfr. Crenzel;
2008).

Por otro lado, si bien es cierto que la apertura democrática se produjo sin haber neutra-
lizado a los actores y factores de poder del período anterior y ahí reside gran parte de la
explicación de los logros y fracasos del primer gobierno de Alfonsín (Smulovitz; 2010),
también debemos considerar para este análisis del presente las políticas de impunidad y
olvido que llevaron adelante los primeros gobiernos post dictadura.

*
Detrás de toda política pública se esconde una teoría del cambio social adoptada por la autoridad pública que
la lleva a cabo. En este sentido “todo análisis de política se funda, implícitamente o no, en una filosofía política
y se vincula, en consecuencia a las teorías disponibles en el mercado de pensamiento” (Meny & Thoenig
;1992:45). Si pensamos en las políticas de la memoria como la manifestación volitiva del Estado respecto
de temas que suponen el interés público entenderemos rápidamente que estas acciones respecto del pasado
traumático son fundamentales para la construcción identitaria de un pueblo y que en el caso de este tipo de
crímenes, las omisiones han ido contra el sentido de la ley. En síntesis, el libro de Lorenzetti y Kraut es un
valioso aporte no solo por lo que dice sino también por quiénes lo dicen.

224 | Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 1 Nº 2 (Enero-junio 2012) ISSN 1853-9254
Ricardo L. Lorenzetti y Alfredo J. Kraut, Derechos humanos: justicia y reparación. Págs. 221-225

Referencias Bibliográficas

Crenzel, Emilio (2008) La historia política del Nunca más. La memoria de las desapariciones
en la Argentina. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gargarella, Roberto (2010) “Democracia y derechos en los años de Raúl Alfonsín”.


En Gargarella, R; Murillo, M y Pecheny, M (comp.) Discutir Alfonsín. Buenos Aires: Siglo
XXI, 2010: 23-40.

Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas [CONADEP] (1984)


Nunca más. Buenos Aires: Eudeba.

Lorenzetti, Ricardo L. y Kraut, Alfredo J. (2011) Derechos humanos: justicia y repa-


ración. 1ª Edición. Buenos Aires: Sudamericana.

Smulovitz, Catalina (2010) “Prefacio: La ilusión del momento fundante” en Garga-


rella et al (2010) op. cit.

Vezzeti, Hugo (2009) Sobre la violencia revolucionaria. Memorias y olvidos. Buenos Aires:
Siglo XXI.

Revista Perspectivas de Políticas Públicas Año 1 Nº 2 (Enero-junio 2012) ISSN 1853-9254 | 225

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy