ACTIVIDAD: Organizadores Visuales
ACTIVIDAD: Organizadores Visuales
ACTIVIDAD: Organizadores Visuales
PROBLEMATIZACIÓN
EVALUACIÓN
COMPROBAR LOS PARTIR DE UNA SITUACIÓN
AVANCES RETADORA
PROCESOS PEDAGÓGICOS
GESTIÓN Y PROPÓSITO Y
ACOMPAÑAMIENTO SON PROCESOS QUE DEBEN EVIDENCIARSE
ORGANIZACIÓN
GENERAR SECUENCIAS EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. NO TIENEN
DAR A CONOCER LOS PROPÓSITOS
DIDÁCTICAS UN ORDEN PERO TODOS DEBEN ESTAR
PRESENTES.
MOTIVACIÓN
SABERES PREVIOS DESPERTAR Y MANTENER
RECUPERAR PUNTOS DE EL INTERES
VISTA YA CONOCIDOS
TRANSFERENCIA COMPRENSIÓN
DEL PROBLEMA
REFLEXIÓN BUSQUEDA DE
PROCESOS
ESTRATEGIAS
DIDÁCTICOS
SECUENCIA QUE DEBE LLEVARSE
PARA DESARROLLAR UNA
COMPETENCIA ACORDE AL
ENFOQUE DEL ÁREA (MATEMÁTICA)
REPRESENTA-
FORMALIZA-
CIÓN
CIÓN
ACTIVIDAD 05
Seleccionar una sesión de aprendizaje de cualquier área y
contextualiza la situación problemática de acuerdo a las
necesidades e intereses de los estudiantes de su IE.
PROPUESTA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APLICANDO METODLOGÍA ALTERNATIVA
AP. BASADO EN PROBLEMAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº…..
TÍTULO DE LA SESIÓN: Obtenemos el índice de masa corporal (IMC)
I.DATOS INFORMATIVOS
1.1. I.E. : “Manuel Seoane Corrales” – Jayanca
1.2. Área : Matemática
1.3. Grado : 2º “..”
1.4. Duración : 3 h pedagógicas
1.5. Fecha : 03-10-15
1.6. Profesor(a) : Mariano Leiva Díaz
3) Selección de Actividades:
* Registrar su peso y talla (balanza y cinta métrica)
* Completar la tabla nº 1 con sus datos
* aplicar la fórmula de IMC (tabla nº 2)
* reconocer el parámetro de su IMC e identificar la condición en la que se encuentra.
(tabla Nº 3)
- A continuación, plantea las siguientes pautas que serán consensuadas con los
estudiantes:
- Dinamizar el trabajo a nivel de equipo promoviendo la participación de todos y
acordando la estrategia apropiada para comunicar resultados.
- Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de cada
actividad relacionada a la obtención del IMC.
- Promover el respeto entre los estudiantes durante el registro de datos.
5) Ejecución de las Actividades según el Cronograma:
* Formación de equipos (4 estudiantes) y orientaciones
* completar la tabla Nº 1 con su peso y talla
* completa la tabla nº 2 y halla si IMC
* Ubica su IMC y estableces su condición en la que está (tabla Nº 3)
-El docente proporciona una ficha de trabajo (Anexo 2) para que los estudiantes
desarrollen la Actividad 1: Obteniendo el peso (masa) y la talla.
-La actividad consiste en registrar en la tabla 1 el peso (masa) y talla de cada uno de
los integrantes del grupo, considerando su equivalente en fracciones.
- Los estudiantes eligen a un integrante del grupo para que sustente las
respuestas y los procedimientos que han realizado para obtener los valores del
IMC, la equivalencia y la comparación de fracciones.
- Los estudiantes resuelven diversas situaciones con la mediación del docente,
aplicando diversas estrategias para la comparación de fracciones. (guía. Texto
MED)
6) Sistematización de la Información: - Plumones,
* socializa cada equipo sus resultados
*Identifican las condiciones en las que se encuentran de acuerdo a su IMC
cartulinas,
*Comentan sobre la importancia de la alimentación saludable y su IMC papelotes,
* Asumen compromisos de mejora en su alimentación para su mejor desarrollo. cinta
masking
El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a
la importancia de alimentarse adecuadamente para encontrarse dentro de los parámetros tape, pizarra,
normales y así tener un normal desarrollo. Además, refuerza el aprendizaje de los estudiantes tizas, etc.
presentando la comparación de fracciones con la unidad.
ACTIVIDA
DES DE -El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
CIERRE -El IMC se obtiene al dividir el peso (masa) por la talla elevada al cuadrado.
-Para comparar fracciones se puede aplicar el método de los productos cruzados. - Balanza y
-Calculando el IMC se puede saber si la persona está en buenas o malas condiciones de cinta
salud. métrica.
- Además, plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendimos? ¿Cómo lo
aprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? 20´
Observación: Esta sesión es una adaptación de la estrategia “Aprendizaje basado en
problemas de modelación matemática” - Rutas del Aprendizaje 2015, ciclo VI, página 88.
IV. EVALUACIÓN:
COMPETENCIA CAPACIDAD A INDICADOR DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO
EVALUAR EVALUACIÓN DE EVALUACIÓN
Expresa la duración FORMATIVA -Guía de
de eventos, la talla Aplica la evaluación Meta cognitiva: observación
¿Qué aprendiste?¿cómo lo
ACTÚA Y Comunica y y el peso en sus -Registro auxiliar
múltiplos y aprendiste?¿Para qué te sirve? ¿Qué -Lista de cotejo
PIENSA EN representa
submúltiplos. debes hacer para tener una buena salud y
SITUACIONES números y un buen desarrollo?
DE CANTIDAD operaciones -realizar seguimiento
- revisar tareas
- observación directa
__________________________________ _______________________________
Prof. Mariano Leiva Díaz Prof. Jenny Chávez Taboada
Responsable facilitadora Diplomado JEC
ANEXO 1
FICHA DE LECTURA
El peso ideal para los adolescentes depende en gran medida de su índice de masa corporal o IMC. Este cálculo
determina la salud del adolescente basándose en su actual altura, peso, edad y género.
Los adolescentes que caen en el percentil 50 de la tabla de IMC se consideran peso medio, que es el ideal para estar
sano, pero el adolescente no debe entrar en pánico si cae por debajo del peso promedio o superior al promedio en peso.
Según publicaciones de organizaciones de salud, la pubertad hace que el peso del cuerpo de adolescente fluctúe debido
a los cambios hormonales en el cuerpo.
Pero, ¿cómo calcular el índice de masa corporal del adolescente para determinar un peso saludable basada en la edad y
el género? A continuación, se explica:
- Anotar en un diario el peso del adolescente para registrar los cambios en el tiempo.
- Pídale al adolescente ponerse de pie contra una pared y colocar el extremo metálico de la cinta métrica en el
suelo. Coloque la cinta métrica en la pared y marque el punto directamente sobre la cabeza del adolescente
para determinar su altura.
- Multiplique la altura del adolescente (en metros) al cuadrado. Luego, pese al adolescente (en kilogramos) y
divida este número entre su altura al cuadrado. El resultado representa el índice de masa corporal según
el AdolpheQuetelet (1796-1874).
masa
IMC
talla 2
Recuerde que si el adolescente tiene sobrepeso, en esta etapa puede perder peso con simplemente hacer más actividad
física.
ANEXO 2
FICHA DE TRABAJO
Propósito: Registrar el peso (masa) y la talla de tus compañeros y representarlo con fracciones.
Integrantes:
1. Registra el peso (masa) y la talla de cada uno de los integrantes del grupo en la tabla 01 y considerar su equivalente en
fracciones:
Tabla 1
Grupo: …
Estudiante Masa (Kg) Equivalente Talla (m) Equivalente
en fracciones en fracciones
a. ¿Qué tipo de fracciones son las obtenidas y cuáles son sus características?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Se pueden comparar dichas fracciones, es decir, determinar cuál es mayor o cuál es menor?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. ¿Qué criterios se deben tener en cuenta para comparar dichas fracciones? Justifica tu respuesta.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividad 2: Calculando el IMC de los estudiantes
1. Completa el registro de datos en la tabla 02 con los valores correspondientes para establecer el índice de masa
corporal (IMC).
Tabla 2
GRUPO: …
masa Equivalente en
Estudiante Edad Masa (kg) Talla (m) Talla2 (m2) IMC
talla 2 fracciones
2. ¿Crees que los valores obtenidos en el IMC están dentro los parámetros normales de cada uno de los integrantes del
grupo? Revisa el artículo sobre nutrición (Anexo 01). Luego, completa la tabla 03 registrando el IMC de tus compañeros
de grupo y la condición en la que se encuentran.
Tabla 3
Grupo: …
Estudiante IMC Condición
a. ¿Crees que no encontrarse dentro de los parámetros normales puede generar algunas enfermedades? ¿Cuáles?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b. ¿Qué medidas debe tomar cada estudiante para ubicarse dentro de los parámetros normales?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c. Considerando los valores del IMC expresada en fracciones, realiza comparaciones con cada par de números.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y SECCIÓN: 4° “A “ DOCENTE RESPONSABLE: MARIANO LEIVA DÍAZ
Registra el peso y talla Determina la condición
considerando su Calcula el IMC a partir del en la que se
INDICADORES
equivalente en peso y la talla. encuentran los
N° estudiantes
fracciones.
considerando su IMC.
Sí No Sí No Sí No
Estudiantes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
ACTIVIDAD 06
Selecciona una sesión de aprendizaje para el acompañamiento
tutorial integral a los estudiantes y lo contextualiza de acuerdo
a las necesidades e intereses de los estudiantes de su IE:
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº …..
DATOS INFORMATIVOS:
1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : "ANUEL SEOANE CORRALES”
1.2. ÁREA CURRICULAR : TUTORÍA
1.3. GRADO : 4º “A”
1.4. CICLO : VII
1.5.- DURACIÓN : 90 minutos
1.6. DOCENTE : MARIANO LEIVA DÍAZ
1.7.- FECHA : ….. DE OCTUBRE DEL 2015
DENOMINACIÓN DE LA SESIÓN
"Todos merecemos respeto, Señor”
¿Qué buscamos?
Que las y los estudiantes reconozcan que ninguna persona debe ser discriminada por su raza, religión, género
o cultura.
Secuencia didáctica
MEDIOS
MOMENTOS ACTIVIDADES/ ESTRATEGIAS TIEMPO
MATERIALES
Motivación y exploración
-Papelotes
Pedimos un voluntario o una voluntaria que desee leer una noticia,
para todas y todos: “Jóvenes que habrían sido detenidos -Periódicos,
revistas,
injustamente, fueron liberados” (anexo 01), referida a un hecho
-Tijeras,
real que sucedió en un distrito de Lima. Para apoyar el proceso de
-Plumones
reflexión, se les hace entrega a todos una copia de la noticia.
INICIO -Cinta de embalaje 25’
Pedimos a los y las estudiantes que formen grupos a fin de
-Noticia (Anexo 1)
responder las siguientes interrogantes:
-Cartel con
preguntas (Anexo
¿Cuál es el tema principal de la noticia?
N° 2)
¿Qué sentimientos tuviste al leer la noticia?
¿Se habría podido evitar esta confusión? ¿Cómo?
Información y orientación
A través de una dinámica las y los estudiantes se organizan en
grupos de 4/5 integrantes y luego se les solicita que respondan las
siguientes preguntas: Anexo N° 2.
¿Qué ocasionó la detención de los jóvenes? HOJA IMPRESA
¿Cuál fue la aparente confusión? LECTURA
PROCESO 50´
¿Y qué hechos objetivos probaron que eran inocentes? LAPICEROS
¿Crees que este caso es un hecho discriminatorio? DIALOGO
¿Qué significa discriminar?
¿Has observado si ocurre en la escuela, este tipo de
discriminación?
¿Qué proponen para enfrentar estas situaciones?
Se socializan las respuestas en el aula, anotándose en la pizarra los
hechos donde se evidencie la discriminación identificada.
A continuación, aclaramos el significado de la palabra
“discriminación”, incidiéndose en que todos alguna vez hemos sido
discriminados o hemos discriminado a alguien. Invitamos a las y los
estudiantes a recordar los sentimientos o emociones que afloraron
al leer la noticia de los ciclistas, hecho que atenta contra la dignidad
del ser humano.
Toma de decisiones:
Los estudiantes realizarán una síntesis de las principales acciones que
salieron de sus trabajos, y a partir de ellos invitarlos a escribir un
compromiso que promueva el respeto y la tolerancia dentro y fuera
del aula.
Evaluación de capacidades:
Demuestra respeto y Demuestra respeto ante las ideas de sus compañeros Guía de Observación
tolerancia en la interacción durante las exposiciones
con sus pares Ficha de registro de
- Asume actitudes democráticas en el trabajo de equipo.
actitudes
- Cumple las normas establecidas en el aula.
- Asume responsablemente las tareas asignadas y las
presenta a tiempo
-Respetan las ideas de los demás
Después de la hora de tutoría:
Las y los estudiantes elaboran mensajes alusivos a evitar la discriminación y los colocan en la I.E.
________________________________ ___________________________________
AMRIANO LEIVA DÍAZ ELIZABETH VILLACORTA RODRIGUEZ
DOCENTE COORDINADORA
Anexo N° 1:
23:50 | La Policía y el alcalde del distrito de Miraflores, Manuel Masías, los habían presentado como la
banda de ladrones “Los Malditos de Larcomar”.
Alrededor de las diez de la noche fueron liberados los jóvenes presentados el martes como “Los Malditos de
Larcomar”. Sus familias habrían demostrado que se trata de inocentes ciclistas que sólo se encontraban cerca
al Centro Comercial Larcomar.
Desde el jueves pasado, Abraham Nina y sus tres amigos permanecían detenidos en la Comisaría de
Miraflores. Su delito: estar en el lugar y en el momento equivocado.
Abraham Nina Márquez, Jorge Chávez Cárdenas, Daniel Távara Cárdenas y César Cavero Saavedra fueron
sindicados como los delincuentes que aterrorizan a los transeúntes de Miraflores. Tal es así que la Policía y el
alcalde de este distrito, Manuel Masías, los presentaron como “Los Malditos de Larcomar”.
Los celulares, la cámara digital y el MP4, que aparentemente habrían robado, pertenecían a los jóvenes y por
eso fueron devueltos a sus familiares. Luego las detenciones se justificaron con las drogas que
aparentemente se les encontró, y que ellos sostienen se las habrían “sembrado”.
Con 26 años, Abraham Nina hace motocross, pero su fuerte es el ciclismo. Jorge Chávez, Daniel Távara y
César Cavero también practican el ciclismo de montaña. En declaraciones al programa “Enemigos íntimos”,
los cuatros involucrados dijeron que se trató de una detención injusta.
Ahora la policía y el alcalde miraflorino guardan silencio ante esta detención que no tuvo pruebas
contundentes.
Fuente: http://www.elcomercio.com.pe/ediciononline/HTML/2008-06-11/jovenes-que-habrian-sido-detenidos-
injustamentefueron- liberados.html
Anexo N° 2.
(Cartel con preguntas)