Citoesqueleto PDF
Citoesqueleto PDF
Citoesqueleto PDF
1!
EL CITOESQUELETO
Filamentos
intermedios de
queratina en un
fibroblasto
Microtúbulos
•!El citoesqueleto es el andamio estructural de la en células
célula, pero es DINÁMICO (capaz de ensamblarse y epiteliales
desensamblarse)
•!Responsable de grandes movimientos (no sólo es el
esqueleto celular, sino también del movimiento
muscular por ejemplo)
•!Representa, además, la “Red de Carreteras” del
transporte intracelular.
2
Tipos de componentes del citoesqueleto:
•!Microfilamentos o filamentos de actina (AF): “cables” de
2 cadenas de actina filamentosa-FLEXIBLES
(protuberancias de la membrana)
•!Microtúbulos o filamentos de tubulina (MT): tubos
huecos con paredes de tubulina polimerizada- RIGIDOS
(red de carreteras, esqueleto axonal y huso miótico)
•!Filamentos intermedios (IF): compuestos de proteínas
específicas de cada tipo celular o compartimento
subcelular (“láminas” en el núcleo, “queratinas” en
epitelio, etc)- RESISTENTES (soporte de estructuras)
8-9 10 24
Diámetro (nm):
Filamentos
intermedios
DESMOSOMA
Epitelios con
mutaciones
en
queratinas:
epidermolisis
bullosa
simple 5
6
MICROFILAMENTOS DE ACTINA: ESTRUCTURA Y POLARIDAD.
•! Se componen de la proteína
actina.
2.- Dinámicas:
•!Fibras de estrés (A)
•!Lamelipodios (B)
•!Filopodios y microespículas (C)
8
Varias proteínas se asocian a los filamentos de actina y
controlan su ensamblaje en estructuras ESTABLES.
Ensamblaje de microfilamentos en
REDES (“filamina”)
Ensamblaje de los
filamentos de actina
en redes/haces.
Ensamblaje de actina
en HACES (Fimbrina
y !-actinina)
9
10
(1) La actina bajo la
membrana se va Ciclo de la
actina cortical
polimerizando en forma de
ATP-actina G (rojo), a
menudo en ramificaciones a
70º por el complejo Arp2/3
(azul, 2), se estabiliza por
FILAMINA (3) y va
hidrolizando su ATP (4).
Cuando es mayoritariamente
ADP-actina (blanco), las
proteínas de
“CAPPING” (amarillo) tapan
los extremos (+) del
filamento e impiden más
crecimiento. Entonces las
proteínas de corte Arp2/3
(“SEVERING”) como
COFILINA Y GELSOLINA
(gris) transforman la actina
F en actina G (5) que forma
complejos citosólicos con la
profilina (verde) y queda así
lista para un nuevo ciclo de
polimerización, o con
timosina "4 quedando
secuestada en forma de
actina G (en rojo).
11
12
EL CITOESQUELETO ES DINAMICO: AGREGACIÓN DE PLAQUETAS
1-Mb.plasmática
2-Red 2D de filamentos intermedios
3-Filamina: red de actina bajo la membrana
4-Contactos con el sustrato (actina en haces)
5-Anillo periférico de !túbulos
13
MICROTÚBULOS
(-) (+)
•!Son polímeros de tubulina organizada en tubos GTP
cilíndricos huecos.
“Protofilamento”
•!Forman estructuras estables (axones, cilios,
flagelos, etc.) y otras dinámicas (huso mitótico).
•!La unidad de polimerización son DIMEROS de !/
" tubulina que unen GTP (la tubulina " lo hidroliza
a GDP).
•!Tiene POLARIDAD (+ es el extremo de
polimerización)
14
POLIMERIZACIÓN
DE LA TUBULINA "#
Los !T s ensamblan por adición de dímeros de tubulina
Necesitan GTP y una Tª adecuada (a 4ºC despolimerizan)
Tienen un extremo preferencial de polimerización (+)
Tras polimerizarse en un !T, la " tubulina hidroliza su GTP con
el tiempo-->la mayoría de la tubulina en el !T se queda como
GDP excepto una “tapa” (cap) de GTP en el extremo (+).
ENSAMBLAJE/DESENSAMBLAJE:
La polimerización está favorecida dentro de la célula porque la
“concentración crítica” a partir de la cual sucede la polimerización suele
ser de 0.03!M y la [tubulina] celular es de 10-20!M.
Al ENSAMBLARSE, los dímeros de tubulina se polimerizan en forma de
pequeños protofilamentos individuales y no alrededor del extremo (“cap”)
en círculos.
Al desensamblarse, se desestabilizan las interacciones laterales y se
separan también como protofilamentos individuales. Ver video en:
http://www.studiodaily.com/main/technique/tprojects/6850.html
15
“Inestabilidad dinámica”
de los !T: modelo de la
catástrofe.
16
El centro de organización de microtúbulos (MTOC)
•!El MTOC es la estructura de la que emanan los !T. Además establece su orientación dentro de la
célula: el MTOC se asocia sin contacto físico al extremo (-) de los !T y lo fijan en el cuerpo celular dejando
el extremo (+) hacia la membrana. De esta manera determina la dirección de transporte de orgánulos y
materiales desde o hacia la periferia celular.
•!Las células en interfase suelen tener 1 solo, pero las epiteliales, las de plantas y las embrionarias pueden
tener cientos. Las células en división tienen 2.
•!Cada MTOC suele tener 2 centriolos compuestos por 9 tripletes de !T cortos cada uno.
Estructura de
un centriolo
ECB 2nd Ed
17
PC: matriz
pericentriolar
C: Centriolo
MT: microtúbulo
18
Papel de los Durante la mitosis los centrosomas
se duplican y los centriolos
microtúbulos en la resultantes se separan en polos
opuestos de la célula para formar
separación de los el HUSO MITÓTICO.
cromosomas durante
la mitosis celular
19
•! El citoesqueleto es una red de diferentes filamentos que dan soporte estructural a la célula a la vez
que organizan su actividad motriz y facilitan el transporte de orgánulos y materiales.
•! Hay 3 tipos de fibras: microtúbulos (tubulina), microfilamentos (actina) y filamentos intermedios
•! Los filamentos intermedios están compuestos de subunidades proteicas diferentes en distintos
tipos celulares y sólo existen en vertebrados. Son fibras elásticas estables que proporcionan a las
células resistencia mecánica y mantienen la estructura de los epitelios (capas de un solo “piso” de
células) y de la lámina nuclear.
•! Los microfilamentos son polímeros helicoidales de actina que tienen una polaridad de crecimiento (el
extremo + tiene mayor velocidad de polimerización). Son flexibles, de longitud variable y forman
haces, redes y otras estructuras dinámicas que cambian la forma de las células. Están concentrados
en la zona cortical (bajo la membrana plasmática).
•! Su estructura y longitud están determinadas por muchas proteínas que se unen a la actina que
regulan la estructura y velocidad de polimerización y, además, por la hidrólisis de moléculas de ATP
por los propios monómeros de actina.
•! Los microtúbulos son tubos huecos muy rígidos cuyas paredes se forman de dímeros de alfa+beta
tubulina. Su polimerización/despolimerización depende de la hidrólisis del GTP: los dímeros de
tubulina-GDP no forman microtúbulos estables.
•! Los microtúbulos irradian desde el MTOC con su extremo (+) hacia la periferia celular y ayudan como
“red de carreteras” intracelular al transporte de orgánulos y materiales, así como al correcto
anclaje y distribución de los cromosomas durante la mitosis (gracias a su “inestabilidad dinámica”).
•! Los microtúbulos se polimerizan cerca de los centriolos del MTOC a partir de un anillo iniciador de
gama-tubulina
21