Praxis - Articulo Anuario
Praxis - Articulo Anuario
Praxis - Articulo Anuario
Investigación artística:
reflexión colectiva,
intervención experimental
Giovanna Castillejos Saucedo
Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño, CyAD uam-x
gio.giocastillejos@gmail.com
Este documento es el resultado de una inter- As part of the activities of the workshop ”Theory
vención colectiva experimental que se llevó and techniques of conceptual representation:
a cabo en la plataforma Google Drive, como Introduction to art research I,“ this document
parte de las actividades del curso taller “Teo- is one of the outcomes of an experimental col-
ría y técnica de la representación conceptual, lective text exercise carried out on the Google
Introducción a la investigación artística I”. El Drive platform. The objective is to depart from
objetivo de este ejercicio es dejar el prece- precedents, starting from intermeshing notions
dente, a partir de la imbricación de las nocio- of research in the existing group, clearly influ-
nes de investigación existentes en el grupo enced by the modular system of design and new
conformado, claramente influido por el Sis- ways of doing research on the content studied
tema Modular para el diseño y los conteni- in this art research course.
dos estudiados en el curso referente a la inves- The potentials of these new research meth-
tigación artística, de otros modos de hacer ods are developed theoretically and analyti-
investigación. cally. The concept of joint authoring, and the
En este texto se hace un desarrollo teóri- heterogeneous meeting of intertwined knowl-
co-analítico de las condiciones de posibilidad edge and practices, enables us to show that the
de estos modos. La figura de la coautoría, defi- different levels of experience of the participants
niendo con ella la reunión heterogénea de sa- are a starting point for thinking about a variety
beres y prácticas que se imbrican, nos permite of questions. What is research? What other ways
mostrar que los distintos niveles de experien- are there of carrying it out? We address the
cia de los participantes son el punto de partida common interest in questions such as What is
para plantearse ¿qué es investigación?, ¿qué art? and How can it be incorporated into the
otros modos de llevarla a cabo existen?, y research that has been developed to date
abordar el interés en común de ¿qué es arte? within academic structures?
y ¿cómo incorporarlo a la investigación que
hasta ahora hemos desarrollado desde el
modelo científico?
* En colaboración con Martha I. Flores Ávalos, Paula Barquera Mondragón, Sandra Amelia Martí, Karen Anaí del Ángel
González, Alfredo Flores Pérez, Ana Julia Arroyo Urióstegui, Beatriz Hernández Caraveo, Ingrid Andrea Correa
Rodríguez, María Azucena Mondragón Millán, Alejandro Montes, integrantes del curso taller “Teoría y técnica de la re-
presentación conceptual. Introducción a la investigación artística I”, Educación Continua de CyAD, UAM Xochimilco.
50
Introducción gación artística como al entorno de investiga- sujeto-objeto está determinada por un siste-
E
n el contexto del curso taller Teoría y ción para el diseño. ma de comprensión ya dado, que parcela y
técnica de la representación conceptual. desarticula la experiencia integral del mundo.
Introducción a la investigación artística I, Vertientes teóricas discutidas Para concebir la unidad a partir de las espe-
impartido en la División de Ciencias y Artes en el curso taller cializaciones, García y Belén (2011) enfatizan
para el Diseño de la Universidad Autónoma El marco teórico está conformado por dos la complejidad en que el desarrollo del cono-
Metropolita-Xochimilco, coordinado por Gio- límites. El primero son los fundamentos de la cimiento debe situarse: entre las relaciones
vanna Castillejos Saucedo y Nizaí Gonzá- investigación artística y el énfasis que hace a culturales y las disposiciones institucionales
lez Machado,1 como parte del programa de la diferencia epistemológica que guarda res- locales y globales, en las que el lenguaje po-
Educación Continua, se ha elaborado el pre- pecto de otras disciplinas, la que a grandes sibilita la relación del conjunto.
sente documento que reúne experiencias y rasgos radica en la imbricación del análisis La investigación artística busca su cuali-
reflexiones contenidas en una práctica artís- teórico con la práctica artística. Desde la na- dad en la descentralización del conocimien-
tica colectiva, misma que indaga sobre los turaleza de esta discusión, la investigación to, en donde los parámetros históricos e ins-
principios del Sistema Modular y del diseño artística contraviene la organización episte- titucionales de la ciencia no sean las únicas
en una nueva manera de hacer investigación mológica tradicional basada en la legitimidad vías desde las cuales se asegura “la calidad
a partir de la investigación artística. de proveer representaciones verdaderas, úti- educativa y saberes que muestran el entra-
Para mostrar el desarrollo que posibilitó les y eficaces del mundo, pues su aporte con- mado de concepciones, percepciones e ima-
esta experiencia, se presenta un marco teóri- siste en el desarrollo de representaciones del ginarios que definen a la realidad” (García y
co del cual deriva la comprensión del objeto mundo a través de los distintos sistemas de Belén, 2011: 105). Por ello, su práctica se basa
de transformación como una participación signos y lenguajes, sus usos y la estructura en el análisis del lenguaje en la relación social;
activa, ejercicio que se llevó a cabo en el cur- de los discursos (López, 2012). Resultado de al mismo tiempo, su análisis distingue la mul-
so taller y se presenta para este documento ello es la labor crítica que la investigación tiplicidad de encuentros entre las divisiones
en el orden descrito, así como las condiciones artística ha asumido hacia la institución. del conocimiento y obtiene un valor de la ten-
de la práctica colectiva y nuestras considera- El segundo límite es el pensamiento dise- sión entre lo racional y lo no-conceptual, lo
ciones sobre las reflexiones que la actividad ñístico (design thinking) desde el cual se expli- universal y singular, lo real y ficcional, entre
misma arroja. ca la tendencia de producir diseño a partir de lo global y local.
El objeto de transformación pertenece un modelo procedimental y que posterior- La investigación artística no se encumbra
al modelo de enseñanza aprendizaje del mente define las etapas del proceso creativo. como una corriente de creación estética o
Sistema Modular que permite guiar las vías Esta corriente coincide en varios aspectos ideológica, en cambio, encuentra su pertinen-
teóricas de la investigación hacia la práctica con la visión formativa que aún predomina cia en el análisis y práctica del discurso para
en el entorno, además nos da las bases para en la enseñanza/aprendizaje del diseño en producir vías de desarrollo del conocimiento
entender su vínculo con el arte y cómo inci- la División de CyAD en la Universidad Autó- concibiéndolo desde diferentes naturalezas.
de en el diseño. Si bien la manera de hacer noma Metropolitana (uam). Aseveración que Chus Martínez (s/f), haciendo referencia a
investigación en el diseño está determinada surge de las reflexiones compartidas por los Gastón Bachelard, sostiene que el principio
por la selección que se hace del campo de integrantes del curso. que posibilita esto es la reverberación, ob-
conocimiento y las temáticas particulares servada en la actividad humana como hecho
que desarrolla, la investigación artística en- Fundamentos de la investigación artística social donde el conocimiento demuestra su
fatiza la participación activa que permite la Antes que una definición de la investigación efectividad, de la misma dependen la trans-
socialización de este proceso, incorporando artística, Henk Borgdorff (2004) presenta un parencia u objetividad de una ley o principio
variadas reflexiones que diversifican los mo- panorama de las vertientes de desarrollo que científico. La reverberación es el camino que,
dos de difusión. el arte como investigación actualmente lleva desde la abstracción, debe recorrer el cono-
Como resolutivo de este planteamiento a cabo desde diferentes perspectivas acadé- cimiento, hasta lo concreto.
surgió la intervención escrita de un docu- micas, distingue así la perspectiva instrumen- La investigación artística:
mento colectivo, llevado a cabo de manera tal, interpretativa, performativa e inmanente.
simultánea, vertiendo las reflexiones que posi- Cada una de ellas refiere, respectivamente, a procura existir en este espacio de reverbera-
bilitan una forma novedosa de construir co- las teorías, métodos instrumentales y concep- ción, en un pensamiento que opera por medio
nocimiento, apropiándose de los saberes tuales básicos para inscribirse en una discipli- de un intercambio constante entre distintos
compartidos y confrontados. Consideramos na o a las disciplinas que se incorporan para sistemas que vacilan entre lo abstracto y lo
que ello contribuye al campo de la investi- entender el hecho artístico como fenómeno, concreto. Apunta a la multiplicación vital de
o a los resultados de la práctica del arte aso- las libertades mortales; construye mundos y
ciados con la producción y configuración del contramundos (Martínez, s/f: 9).
entorno; por último, a la inmanencia en que
1
Giovanna Castillejos Saucedo y Nizaí González Ma- una y otra, teoría y práctica, se encuentran El lenguaje es una de las vías para observar
chado son maestras en Ciencias y Artes para el Diseño, imbricadas. y fomentar este principio, en la producción y
egresadas de la xiv generación, cuyas respectivas inves-
tigaciones estuvieron concentradas en el área de Teoría Esta división pone en evidencia la ten- reproducción del mismo, mediante estrate-
e Historia Críticas. dencia a la especialización, donde la relación gias del arte y del diseño son posibles nuevos
Figura 9.