pea_029_0017
pea_029_0017
pea_029_0017
mexicano:
Modelos pedagógicos para
la construcción de un
archivo digital
Por María Claudia André
(andre@hope.edu)
mientas de enseñanza que promueven y Estas nuevas metodologías ofrecen un Por centrarse en la representación y en
facilitan el estudio de las humanidades. gran incentivo pedagógico, dado que el análisis crítico de la imagen, el arte es,
Tal como define Stephen Brier (2012) se prestan para la creación de proyectos sin duda, la disciplina que mejor se pres-
en Where’s the Pedagogy? The Role of interactivos e interdisciplinarios basados ta para el diseño de proyectos digitales a
Teaching and Learning in Digital Huma- en la investigación y en la colaboración gran escala; por ello, para un seminario de
nities, “el campo de las humanidades es entre los estudiantes y el profesorado. estudios de América Latina propuse a mis
diverso e innovador, comprende la prác- Según mi experiencia, este tipo de expe- estudiantes la creación de un archivo cen-
tica de investigación en y a través de la in- riencia educativa, además de estimular la trado en la vida y obra de pintoras surrea-
formación tecnológica, explorando cómo curiosidad intelectual de los estudiantes listas europeas y mexicanas de posguerra.
las humanidades pueden desarrollarse a al brindarles autonomía en el proceso El objetivo de esta experiencia educativa
partir de su relación con la tecnología, los de aprendizaje, les motivan a explorar el era el de examinar no solo la producción
artística de las mujeres surrealistas, sino nas a doble espacio), incluyendo biogra- Fue en este proceso en el que disfrutamos
también conocer el contexto histórico- fía detallada, influencias, estilo y temática a tope la dinámica de trabajar y colaborar
social en lo referente a las normas de con- visual. El ensayo debía contener, además, en grupo, dado que cada estudiante, ade-
ducta de género y las tendencias estéticas un segmento de opinión de la crítica es- más de compartir en clase el resultado de
prevalecientes. pecializada sobre la obra artística de la su investigación, aportaba su punto de
pintora asignada. vista personal, expandiendo de este modo
Con el fin de aproximar a los estudiantes el conocimiento al resto del grupo.
a la planeación y creación de este tipo de Finalmente, los estudiantes debían de-
proyectos, primero nos enfocamos en la sarrollar un tema innovador que les re- Todos los estudiantes participaron acti-
selección del contenido, diseño y estruc- sultara de interés personal relacionado vamente en el proceso de selección del
tura del archivo, para luego centrarnos en con la vida o la obra de la artista corres- formato, de los colores, de los tipos de
el entorno histórico, político y social que pondiente. Dichos ensayos conformarían letra y de otros aspectos visuales del ar-
serviría como base para su investigación. el cuerpo del archivo, complementando chivo; no obstante, su programación y
En el sílabo de clase se especificaron de- las reproducciones de las obras de arte diagramación quedó a cargo de un estu-
talladamente las lecturas, el contenido y otros recursos visuales. Me interesaba diante especializado en diseño gráfico y
y las fechas de entrega de los ensayos de que los estudiantes pudieran desarrollar
investigación. un criterio crítico en cuanto a la selección
del contenido y de las imágenes; con tal Me interesaba que los estu-
A cada estudiante se le asignó una pin- fin, en las clases, aparte de profundizar diantes pudieran desarrollar
un criterio crítico en cuanto
tora sobre quien debía especializarse lo en las lecturas, conversamos y selecciona-
a la selección del contenido y
suficiente como para escribir un ensayo a mos el material que considerábamos más de las imágenes.
nivel académico intermedio (de 12 pági- apropiado.
Cómo citar este artículo: André, M.C. (marzo de 2019). Mujeres del surrealismos mexicano: Modelos pedagógicos para la construcción de un archivo digital. Revista Para el Aula, 29, 39-41.
res a leer el contenido de cada una de las cartas y poemas de Frida Kahlo. tes, sino también para enseñarles a hacer
páginas. de la investigación una praxis habitual en
Como instructora, mi desafío fue ubicar su vida diaria.
A fin de que los estudiantes entendieran y obtener los permisos de reproducción
el grado de discriminación que debie- de las imágenes que se incluirían en el ar- La página web para su visita es: https://
ron enfrentar las mujeres artistas de esa chivo. Afortunadamente, al tratarse de un faculty.hope.edu/andre/index.html.
época y para que pudieran familiarizarse proyecto académico de acceso limitado al
con aquellos aspectos socioculturales ig- público, varias instituciones nos cedie-
norados por los libros de historia del arte ron los derechos de reproducción gratui-
tradicionales, asigné la lectura de varios tamente, mientras que otras accedieron El objetivo de esta experien-
ensayos: “México en el surrealismo: La al uso de enlaces para subir las imágenes cia educativa era examinar
no solo la producción artís-
transfusión creativa” (2011), de la exce- desde sus sitios a nuestro archivo.
tica de las mujeres surrea-
lente colección Artes de México. listas, sino también conocer
Pensando también en otros textos úti- Aunque el archivo digital llevó algo de el contexto histórico-social
les para que los estudiantes adquirieran tiempo y de esfuerzo en su implementa- en lo referente a las normas
una mejor comprensión del tema, asigné ción, sirvió de gran incentivo a los estu- de conducta de género y las
tendencias estéticas prevale-
los relatos biográficos de Siete cabritas diantes para aproximarlos a la investiga-
cientes.
(2001), de la escritora mexicana Elena ción académica a partir de un proyecto
Poniatowska, y Codo a codo: parejas de colaborativo que les proporcionó la opor-
artistas en México (2013) por Dina Co- tunidad de contribuir sus propias ideas y
misarenco Mirkin. descubrimientos al tema de estudio.
Referencia
Ahondar en las biografías de estas increí- Aparte de proveer una fuente inexhaus-
bles figuras del arte mexicano motivó a tible de recursos y de información, la
MAndrade, L. (Coord.). (2011). México en el
los estudiantes a aportar nuevas miradas tecnología nos aporta una amplia varie- surrealismo: La transfusión creativa.
sobre su producción y su legado artístico. dad de alternativas pedagógicas aún por Artes de México, 63. Ciudad de Méxi-
Por ejemplo, una estudiante analizó la in- explorar. Como educadores, nuestra co: Editorial Artes de México.
fluencia de las pintoras surrealistas en el responsabilidad es mantenernos al tanto Brier, S. (2012). “Where’s the Pedagogy? The
Role of Teaching and Learning in
Digital Humanities”. En Debates in
the Digital Humanities. Matthew, G.
(Ed.). Minnesota; University of Min-
nesota Press. 390-401.