Compendio Manual de Archivos PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

ARCHIVO GENERAL DE LA N ACI()l\

.,._. -

~..:?: :ic~_.._ ,...1,"" 1_ _....., ... ...,.i.


....-.
_;.. ....,,,.....,..,
..._
,:-~¡ :.. .... . .. , .... ~;o,;::-,·;~¿
¡~.,:
,;:.:-~~-:!"~:,:.;:.11-.
,,_.,,,_1.

~:.~- i-•:,,...._
~·'~ ~ .. !:.:t:i::::!.·.:~~::.
•'"'"""'•"4.,.,,...u
~ ...
•.,,.,,,1,,,...,1•- ~S.,-'rc..h("ooNod.,!,.~--
. - ~A.ot,, .. c ...~""l•~.1,,.,..
::.:=~=.•
M·~ 10 ,1.,. 1,..,""w...o1. t~o1I
,. ... ,.
11
•1...
.,~.,,
0-.:~-:::...':: 1
:"·~· ..:. ~:~::: •I .-...1
~~ .1~ • •• l<w;....._..
..,._O....<C. ...... 1.,.1 1,,¡.._1'°"'°•~~-•
8
r,
"'s::.,:~·
..;;;:;;;,,~~!. :-··--•k ~ t,¡ 1.~....,. .. , _..,.:h.., .. t · • •l'h • / 1f.,.,..,.. . .. ..._.......
,lot P.:.Jo,11, .......... ,-. •

~ .- ti.;..,,,M l~
,,_,Y.,:;,;;::.~::~:;'.~;:r•.tl
•?*•h t •, lt"'1y
~' •f :>._.._
... ~._. ,¡,. .... J.,11,., :- )7.ll,
-¡,r,_. 4.,. •• ~ lW, , !,.

~, -···_'.:•
•:.:ai
...~c ..:-• G-.,:.,- .... u...•"' ' ,.,~,.--,_.-...JL------
...,..:.,

\
..,- ,1'"-
_/ ,.•"""'°"'

I ::11
~ "'"l~,r
D:;:CRG-ro Ley No.
t C•N ·,. . t.J •
!': )('t -,,.0 .
~.J .. .

v··
\
\
I \ ··
\
\ i

--,J
-..
,,.
.
,..
'c.:: ·V,il.
::?-""' ~ ,e;.·:.::?.4.
t
\' ).
,4,1,,-otc:1c
,1.•.'Jro\ l ,,c.,u·~it! ::;r.11'1':1 11':i.JJ.'

- ----~-----J
~ .. ~, 1..
• "a Cu<'l'oli J: 1u .. 1 , ,.. ~ ~ <~.,t,1
0
>lh 4, ~: .. 1;~ ft,;. c.'t ;.,t --=-
··

1
1

. l\{f:\lSTERTODEJUSTTCJA LIMA PERU 1999


r-
" IND I CE
_::..; :~ PRE SENTAC IO N
• ~ ..~:.?=
1-:~-' Pág
T. DE PR OTECCION AL PATRIMONIO DOCUMENTAL ·
/
Decreto Ley N<; 19414, Ley de De l'cnsa, C.:,nscrvación e ln.:rcmerllO del ./

Pmnmomo Documental de b Nac.:ión ( l6.05.1972) ..................... ................. .

-----
17

Decreto Supremo Nº 022-75·ED, Reglamento del Dct:n::10 Ley N" 19414


• "'·~·- <° --· (29. 10. 1975}...,....................'................. .................................... .............. .............. 20

Ley Nº 24047, Ley General de Amparo al Parrimonio Cuhural de la Nación


(03.01. 1985) ............................................................................................ ,........... ...... 27

- Ley N" 24 193, \ ,fodificato ria de la Ley N° 240•i? ( 19 06. 1985) ... ... .............. 36
.,'
¡
i Decrew Ley))" 25644 , Mudificmoria de r,, Ley W 2404 7 (24 07 . 1992)........ .. 38
- Ley Nº 26576, Mod i~icaroria de !u Ley W 24047 ( l 2.01 . ) 996 )....................... 39
l . Ley Nº 25323, Ley del Sistema Nat:ional de Ar~hivos ( 11.06. l 99 l ) ................ 40
l L/_ ,cie - ré}+1 Dec reto Supremo Nº 008-92-JUS, Reglamento de In Ley N , 25:;~3
(26.06 . 1992) ........ ........ ... ................... ....... ......... .... ......... ........ ................ ....... .
(?zt·;f.)~) .
42
Det:reco Suprerno Nº 005-93.JUS . Modificatoria del Dc~-rerc)Sup r?HlO ;-;º
0093 -JUS ............ ............... ..... .................. .............. .......... ........... ....... ........ . 51
JI. / ,t0 -;

vJ
DF.L AR C HIVO GENERAL DE l,A NAClON

r-
¡--,_ /
v\r-1 ,
_ C).
J.
--
l.ey dd l5 de mayo de 186 1, Ley de Creación de l Arch ivo Nac ional. .... ........ .
-------- -- -- 55 "
Arl. 36" del Dc~;·eto Ley • º 25993, Ley Orgánicn del Sector Jus1ic:1a
(?. l . 12 1992) .... ····· ............:........... ............. ......... ........ ................ . ............ .. . Sfí
. '
.. Resolución Ministerial Nº 197.93-JUS, Reg lamento de Org,m ización )'
hrncioncs ck J Archivo General de la Nación (15.04. 199 3) ..... .................. ..... . 56
m. NOR MAS TECN ICA S DE L SISTE\-'IA NA C I ONAL DE ARC HIV OS

Resoluc.:i ón Jefa tural N"· 073-85. r\GN/J, que apruebn las Nor111asGcnein1e~
del .':;1slt:maNacional de Archivos (J 1.05. 1985) . ........... ............................ .... .. 77

Resolución Jefatura! Nº 133-85 t\GN!J, que prec.:isn la aplic1c1ún de la


Resolución Jcfa,m al Nº 073 -85- Ali>I/J (Ot!. I0. 1985). ........ ... ... .. ....... ..... 8.9
R.::solu(:1ón Jefat urnl Nn l 17-86-AG N/ J , que apruetx1 la) !\ or m~ para la
Formu lación del Plnn Anual dt! /\rd1ivos (09.07. 1986) .......... ......... .. 9()

3
--- ------ ---------- - ---- -- - - ----- -- --- - - - ·-- -

Reso lución Jel at l1nll }';0 173-8(;,-ACiN/J. que aprucb:111 las nonnas para - R..:.
~l;im..:1110C,>111
1S-10nele Reglan1enllJ., Tfr 11is.:os y C()rnen::üdes N'· 070-
l a Forrnu lac1 6n Jel Pro!!ram .n d~ Contrc ,11. Tra11~feroncia.
Eiiminaci ó n y C onservac1ó11 de Docun 1c11t(is ( l 8 .1 l . l 986) ..... . · ·103 9711NDECOP! -CT R. Reglamc nw ¡:a;·.1 ccn iti::ación de ido ncid¡;{: técriic:, Jei
1ienl<1de mic1ofrirma.~ c2.;. 12. 19':>7).. . .
sisn~rna de producción y almm:cn'.1n 228
Reso lución Jefaturn l N° 153-92-AGN/J, que aprncbu las Normas
Complementari as para la Transfercnna rle! Acervo Documcntul en los Decreto Supremo N" 00 1-9 8-TR. Ohf1\!,1citin de l<,s emp leadt)ri;:s de llevar
organ ismos públ ico::. en prm.:eso de desmlliv,1u6n. fu~ión y/o privatización Pl.anillns de Pago (?.0 .0 1.1998).... .....~ . .. . 235
(1908 . 199'2}. ........... .......... .... ........... . ....... ........,.... ............................... ..... 129
VL NOR°\,lAS COMPLEMENTARIAS
- Resolución Jefatura) N " 1t2-93-AGN/J. que aprueba las Normas para la
Supervisi ó n y Asesoramiento de los an.:hivos integrantes del 1.ey N° ~6922. Ley i\farco de Dc·scentralizac ión (O¡ . 1998 ). ...... .......,.., ........ .. 245
Sistema N.1cional de Archivos (06.09.1993). .................................... ............... 137
- Decreto Jt: E1nergcnc1a Nº 030-98 (24.06.1998) .. ....... ................ .... ............. 255
Resolución Jei°aturnl N° l5 9-97·AC:N/J, que aprueha el Plan de Prcvcn<.:ión v
Recuperación de S inicstros por lnundac ión en ¡\ rchi vos·( 13.10. 1997). - / 48 Circu lar N" B - 1922-92. de la Supcrintendenc m de Banca v Se<>uios
sustitución de archivo $ y plazos de ::onse1vación de libro; y ckm:í;
TV. SERVICIOS ARCHIVJST1COS documentos ¡:;o l 0.1992) . ........ ............. .... ... . ... .. .. ', .. ' ' ....' ....." ................... ( • 257

- Resolución Direcwral N° 00 l- 82/AGN/DGAH , Reglamen to de '.r:)e-re


c. to Lev, Nº 'J(' . - · Ley d e1 .s·1stema N.ac tonal de Cornro\. artículo
_) l6'J ) .¡r.
Funcionamiento de la Sala de Investigaciones ( 1982) .., . .... .....................,.... 157 inciso m) (24 . 1 ::u992) . ........... ,............ ...............
• • + • • • ~ • •• • •• • •••••• ••• • ••••• • •• • ~ • • •• • •••
-
• \ •• 260

- Ri:solución JeJat ur¡il Nº 1 l 7-94-AGN/J. Re2:lamento de Funcionamiento de la - Dcc:-clQ Supremo N"' 001- 72.CG, Reglnrnenro de la Ley Or(!~mc,i de l
Biblioteca y Hemcrore ca "Gu1JlermoDura;d Flóre¿ " (27.07 . 1994) ......... ...... .. 162 S1stcm<1ue ConLrol (0 1.05. J 972) , ................ .................... . .......'. ....~ ......... . 260
- Resolución Jefatura] Nº 051-96 -ACiN/J, que aprueb'n lüs No rmas par-u la NAGU lAO Archivo pcrmanen\e í23. I:? 1998) . ...... .. . 261
expedici ón ele copias autenticada, de documen tos y $trv icios aumin istrmivos
(27.03 . 1996) ............ .......... . . . .... .. ............. .............. .. 166

Re~olución Jda turai Ne 148-97-AGN/J, que aprueba 1~,sNor m.is para lo:::
VIL KORlVTAS
CONEXAS
SePjc ios de I¡¡ f)irección de Conservación (18 .09. 1997) . ,... . ....................... 170 269
Constirnción Política del Perú, artículo 21~ ( J 993)
Dccrew Supre mo Nº 004-98-JUS , Tt:xto Unicri de P1'(i'eedimientos
Adrn ini.stiativos ciclArchivo General de la Nación (27 06. 1998) .. ......... .. ... .. 184 - Dccr-:t0 Legis lativo Nº 276, Ley de Bases de la Cnrrnra Admini strativa y de
Remune raciones del Sector Públ ico, artículo 28º inciso i) (06.031984) ..... ... 269
• Reso lución .Tefalllral N" 253 - 99 1\G:'l /S, que aprueba el proce so de:
regul;ir:z;i c ión .1dminis1ra1iva de escri turas públicas irregulnres que se Decrclo Supremo 1\ 318 ·84· EFC, Periódicos usados v p;oduclos simi lrties
0

conservan en el J\GN y Archi vos Regiona les (07-091-99.9). ...... ...... ...... . . I 90
(20 .0-/.1984) ..... .... ... .. .. .............. ........ ,....... ...:........ .. 269
V. TECNOLOGIA AVANZADAEl\°LOS ARCHIVOS -t-
l Decreto Supremo ,V' 436 -84-Ef-'C , aclaratoria al Decreto Supremo Nº 3 13-
84-EFC (05 .10.1984) ... .... ,................................ ........., .............., ........ 271
- Decreto Legislativo Nº 681, normas que regulan el uso de tecnología
avan zada ,en m:11cri,1de dm:umcnto s e información (11.10. 199 1) .. ................ .. 197
Decre 10 l .eg1slati vo Nº 635, Código Pen,11, artí¡-:uJos del 226º a! 231 ~ y del
- Decreto Supre 1110 Nº 009-92 JUS , Rcglamenio dd De<:reto Legislat ivo Ne 427"· al 1133° (O°\
- ·04 . l99 l ,,. ....._................................ ...... ............. .... ······ 273
(i8 1 (26.06.199 2) . ........ . ...... . . ,. .... ... .. ".... ... .. ..... . .. .......... 204
De::reto Legi :;lat ivQ Nu 768, Código Proce$ftl Civ rl. a.rtículos del 233" a l 26f ''
Ley Nº 26612 , Mod1ficatOJ'ia del D~u 'elll T..egislaüvo N° 6fs1 ( 17.05 . 1996} .. 222 276
{29 .02 , 1992 ). ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••.,••••••••••••••••• •••••., ••• •• • • • •• • •• co • .,. , ••
D,-:creto Leg islat ivo Nº 827, arnpliator ia de los. akar1<:e, cle l Denew
226 - Ley Nº 2704 3, i\,fodifio.:atcria ele! Código Prol·¡:snl Civil, aníci1lu J 0
Legisla ti vo. N" 681 (3 1.05 . 1996). .... .. . ... ... ....... ....... . ..... ........
(31121998) . ......... 282

4 5
( .,

! ..

PRESENTACION

/
¡
;

¡
r
f!!

PR ESENTACION

El Archi\'o Ge, u·utl d e la N nrir'm se co111pl<1ce


e11p r e:;1•111rir In Seg1111rlr:F.d /í"iÚ11de l
compendw de Ltt,~islaáón r\rchin.wca, obra e.rpecio/11,emeprep<1rarlupam p"der comprendt:r
1111<1
rl1t 1.111nwclu sis1e111(iri
co _,,flic il,11enr<' oc asi/; le, Ir, no m 1MÍI idod e\·i.11e11l<:en 11u11r:I iu d<'11rr/11vos.
! que· i11d 11,relas 11o mu)s li//t' de i¡,11ésde /9 92 ji ,eron e.l'pet.lidas e.,pa ífi, ·,1111
c111e <''' 1,,111os1·0111
0, /(1
11:c110/o>:ia .:.mla apl icada ,, los mdu vos públicos )' fas ,wmws conexas y c11111plt'11utmm·ias
aw111 de
los sisrenws w/111 1n11i•,os q11e
111i:; H' n11co11/11función archivísrico, q•1,' m111
refocio 11 1lía11el co11i11
nto
11ormarivoque comp rendió Ir, Primera Ed id ú11.

Con el ubjetit· o de brindar fa 111fmm


ació11iegal cvmplcta se lw prepar!ldo d pre.wnre
documento c,.fi11de es1ro.,· frcrorcs p11ed(l11co111(11
que 1111 · con w1 nw íl!rio/ r¡11e les si, ,-ce de
rpre1ación y npli i:c1t'ió11de /(Is 11
ins tru mento fi,1ulw ne111r1/ en /e¡ i11te ormr1snrchi1 ·1'.~1icas. y de esre
modo co,uribuir al mejor conoámiewo _, 11u11
1 ejo de los a~cl,ii·os . safragll(mlw,du la mlio .'if/
docwne11Taciú11 del Pmrimoni o Doc:ume111a
i,¡¡ egrc1111e / de la Nació11,

La prinwrn edición 111ro u110 excelemi>ncogida porq1te Sf' com·in11>en 1111,1 o/Jm de
.-··
11/w ohligada para wchi1 -.eros, f·,11rirmar ios p1íbficos de fu~ difere111es n,ganismos
co11-s que
1rios de lo aui1 ·id(lr/ pri1·c1da y ¡níb/ico
rnnf omw n el Sn1or P,íb/ico /Y(lcionc:/, de Jw1cio11<
do o relaciv, wdo di1<'Ct/1 o indir !'cmmeme con as untos ndwil •os al pt11rimo11iodm w ne11ra l,
i111eresa
servicio.v _,. admi11is1wció11de ardúi:os, 1w110a 11 co111n1111em(lcio11ril
ii-el 11aciu11al .

Ot m secror de nr1es11os u.mar ias ro n los a/11111


11os de In carren, archi1 !stira de la Esc11ela
Nacio11nlde Archirnot de! AGN, que a parrir de 1995 viene/! formándose r.cndémia11ne111ecomo
profe sionales d1-nrchi"v(, uyeI1 1111 valioso pot eil CÍ(I/ de pns, ma/ que se prepcirn
s. Ellos co11.rn1
~
i'
- • 1!11 la prof esió n y so11 el fi1t1iro dP la nr chi1:ísrirn ,w l'i onul , o quie11es
espccificame1111:
prinr ipolm eme rl1ngi111os ó11,en la que encom rn rf111wda la i11for111(iáó11
esta 1111biica,i de carác ter
~ legal que nt>cesirl.'11,110srí!o ¡wrci !a u;1g11,mira de__Legislacirín Ar:-lwútica, llltO pam wda., las
!II' r
mnlerias iéc11icM dt· c11chivo s pu rque le, [egis!t1ci ríl! .fwulum e11r
- -
(1 wdos 1(1:; (Ir/ os deí tra/;ujo
¡!
,,
,1 a';chMs 1ico.- p17r trr111 ~dic;~ c/Phrn usarlo e11 todo mome/ t({J. Adicrn11
0: -iP.S....C..1.J rtlme111
c···e: ie
1
l!- 1,;,;,eriol d,,Ju,rá ~e,-cnn.Hdii«¡;;_v-or wa'11.1 ,a711;1/osque por c11!;/q1,it•r m~ó,: 1e11ga11qut ver _con /(1
rr f11nció11archi vísr1C· c1.
1

--·---- --
C'1 "srny riempos al 1·c1111l>io
!ÍP11d<•11
qui! las 111Ht//1<'11111es ('0/1 l!t ji11cdirlc1
d ele 11/nm::.ur
I
'
ni veles de mocltnri ::,ación, for ardii, os no ¡1erma11coercm aj<'11tH!I ts>iu r1·ol1tciti11,1 rmc: ,/, ,',¡s
ár eas doll(/e SPdejó senrir en nw; or ¡,mpoH ió11el camhio. cnrrespo1u/uí ni 11s0de tecno logías. q11c
nece.wrim11e11tc!debe comµatiú i /1::.nr con !11acwali;·ació11 legal e11 wmu u los arc-liirns. En
co11secuenci c1 f(I obra fwbía quedodo iiwompl eta con el 1ra11.s1w-ri1 de los oño.r. en los qui• sr
e:r:pidierunnuevas normas, por lo que em 1mr1N'sci11dihle1111a puhlic acfrfo para incorporar h,
111te1·c1
11ormatt:vidclll q11eJi,.e crprobadn desde f,¡s wios 1992 a la fecha, permt1ié11d,~1uJS
p1·ose.~11iren el
mism o r.nmin o, r1wl e.s. la are11ció1Lrll!{os r,n·hil'os.

este co11te.rro se hl'1elob())ot/o /o p11b/i,:nciú11c¡11


1.:.·11 e ponemos a s11a/ca11,e, f/ill' ú11 dudn
rendrá /.(1mIsnw o mnyor ucepral'ió11<¡I1e la p rimern. Por 1(11110esrwnos c11111p/ie11cio
lu inew
pmp11esw a111ew w 11ecPsidaddr ,1,gm re <t1eru:ió r1, c¡w: el AGN debía ¡niori~rr,·e1111e
;w11as o,rn,.
para ofrecPrles un i11s1rume1110 -c11loque ,,os mc111t
oc1111.Ji. e11dní 111/ c1dossobre el i·o;/fc!lliti,, _,
i11111
alcances de la legislació11 archi;·fs1iccr 1,ige11re.y así estaremos e11el ple110 co11ocimie11tod,:
Jámre al ,·uidnrfo de los nrchivos 1· de los cambioi qr,e se
obligaciones y respo11.sabilidndr:s
1111,:;<;rras

¡
'1

vin1e11produriendo en el rwnpo de'" nurmarivid(l d llrchíl'Í.~rirn en 111


,esrro JJfris.

Podemos afirmar q11eel libro mar:~(/ 11/lecwr la i,1Í11mwci,.í,r mús cu111pleraen 11u1terrade
l
archivos. por lo q11erecomendamos s11painm;e11te cons11lrn. e i11cir111nos tri estucho de las 170i'.'11<1s
i
czrchivísrict1s porq11epor su impor1w1 ,·i{!"por el 11IÍ111e
10 de ellas. en:pe::.omlo por el nrrírnlo 21 de
la Constimción f'olític 11del Perú tle 1993. In ley 25323 del Sisre111c1 podemos
,'1/,¡cio1rnlde ,\ rclii110s,

¡
concluir que contamos 1;011w1,1 rmna d e e.1p11r'iali:
.ación en el eJil1dio del derecho en geneml.

,
Aída Luz .1'11/e11do
za Nuvnr ro
Sala de Inve stigaciones
Jefa del Archivo General de /e¡ Nación 1999

,
l
f
!
f

i
l
-- ------ -.-. .-.. - .-.._-__-_
_ --,-
_- ,-,--,-~:---,-=--=- - · -- ····-- -- -------- - -1--- -
~

!·,

l,
}
i
¡

1
l- r

\
t
i

t
,,;
1
.'
¡

f
!
(1. ·.PROTECCIÓN AL P~TRIJ\i10NIO DOCUJ.VIENTAL)

1
---- - --

LEY DE DE:FENSA, CONSERVACION E INCREMENTO DEL


PATRIMONIO DOCUlVIENTAL

DECRETO LEY Nº 19414


. .t,.µ,.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
i
• 1

POR CUANTO:

El Gobierno Revolucionario ha dado el Decreto Ley sigu ientt!:

EL GOBIERNO REVOLUCIONARTO;

CONSIDERANDO:

Que es deber <lel F.stado la defensa, conservación e incren 1enlo de l Patrimo nio DrKu1ne 111
al de la
Nac ión;

Que los docum entos son fuente pr imaria ins nstituible pma el co nocirnienro del pasr1doh1:;1úrn:o de
nuestro país y que conslituyen un acer vo cu ltural inapreciable;

Que la documenta ción prove niente de las repart iciones y orga nismos del Se1;lür Púb líco Nat·ional.
en todos sus niveles. debe ser celm,arnen !e conserv ada como fuente de informac ión:

Que los Arch ivos son las entid ades encargadas de la conservat:ión, ordenamiento y clasificació n de
los fo11rlos docume ntales y por wnsiguic nte deben estar debidamen !c organiz¡¡Ju, para pre:;tar un
eficiente servicio;

En uso de las facultades de que está inves1ido;


Y con el voto aprobato rio del Cons¡;jo de Ministros;

Ha dado el Decreto Ley siguiente:

Artículo l° .- Ded ánise de utilidad rúhl ica h1 defensa, conscrvm: ión e incremento del Pmrn:nonio
Documental ~xistt:nte en el país y qqe por razón de su p;oc:edencia o de su interés cons tituye
Patrimo nio Nacion al, que el Fstado está ob ligado a proteger.

Artíc ulo zc.. U Pu1rirnon!,l Docl.!me111aí d,~ la N::i. ción estéÍ cons tituido poi la Documentaci()j)
exis ten te ea los archivos de todas líls 1eparuc ioncs y organis111o
s del Sector Público Naciona l: en !os
archivos históricos, notarialc~, ec le~i:'i~1 icos, pa1Toquiales y d.: conve ntos. en los archivo s
parlicu!ares y en genera l por el materia l dontmc ntaL aun el~ orige n privado, que sirva de fce nte de
infornrnción para estudios histór icos y de l desarrollo cultura!, social. ci.:onómirn , jur ídico u rcl igioso
de la Nació :1,
Pára que las cunas prívad,ts, previ a evaluación integren el P;itrirnonio Documental se requiere que
hayan cranscurrid,, cien ;1fio.s'ch;sdcQue fueron c:;critas.

17
. 1 !· J· \J;ic-11,11no podr :i ~e; ()hj<:lo d.: 1::msk1c11c:,,. ª ,.\ rtículo Jr.. Lus n :,pt,:,1sab1i::1-(k lo~ .\ r,·lm ,b y p1opid :mo~ ,k ,\n: 11,-.,i, P:1,l1<..:u b rc~. ,¡i,c
Ar tícul o 3" .• El l' iJll 11110nw í),io.:um.:ni.i L'- . •1 ·e,'. ... ,.. Llt'.I A;ch iwi Gcm:rn l de l:1 N:ici,j··, D
, ..p,\..._t 1 1·on1f"t·"11Jidn, d t:P ff i' d:• lt' \!··rp •·iltC.::.!c!~\ t''.! !~
·:lJ')\.'":if1 dút:U tni.,111ns ...~;~Htft.:~:!:"::
. ~r. ~ ~ -:- th •I ;,r~· :COlt"

, . ~· · -:- 1 ) ' .. J'l'l\'l/a{;1t,n • •

ningún 1•11 tln. ;.111 ~-onucrnn~n ·.:'.·11~·11,~ ild J<.Ku111e:110 lo Jti-;1:1ique. d Arthl\'ll Gcn.:r.d J'- ,:, l)c.:1:::tuLey. c:-1:tnnhli~adtJ, :\ ~u .:un pl1mi::-111v .
.:x1.:cpci0n del h.:ren1mno. ui:111~,, ~1- ·1 1:1uisición Del t:je1c10.:to dd d.:red 10 ueielrru.:lu.
;-!ación tit:m: derecho pret<:re nte en .1 ,L • ·
,\r tkul o 12" .• Lo~ aranc.:el~sc.:\"l11e:..pon:iientc~ a 10:. .-;cfl,i'-iflsque preste i.:I.\ rc.:h1voGe11~1:1!d,: la
. . , .• '-·o·1 111,"s ch· m :iño, de an1isücú:1d c:x:,1entt:, en In~ N,ic,ón ~ l o~ .1\ rch,vo~ l)¡,:pan::ime111:ilrs ser:ír, aprol"ondos p11r t'.I l\1tni;;1c1io Je EdL1c:1c ló n ,1
d 11r·s 'r e:,.... ~<l ti.: 11c., ' "· · ~ 1
A rtí culu 4" .· Los ocuntt:I • • .. ·. , .. _." 11''' ;Jo[ $ 1.!ClOI' Púlikn N:1cionol, que :-C Cüfü l)l.'1,ll l en ,:. 1,ropt1t::jl; de l Di, c::
..:1m (k l Archi vn. y íor11uh .:o ¡ii'r ..:1Cvnsejo T .:cclico Lk A ro.:lmo,.
. ., 1 ' 1e¡ 'Orll Cl' )íl('~ V íJI ,, ll ll'-1 ,,:, ~ 1 1 1 ().
::ircHvos
1 vi.! as , ' ... , . _;e• .. .
.¡, .,,1.,.., ·11 Ar'-11\0
.. . . ~t \11;
·. G ,.nc.r" ..1, h' Nnci6n o a o~ hn:.11v"
, t·
·utícuio ~e\!undo. scran 1nn~ t::1 - ·· - ' 1
' · - • d . ¡ ·u . ~ei\.ik el Regla mcn10. . . . Artíc ulo u c.. El Con!>CJOTécnico de Archi\'l)S. 1110.:nciunado
tn los a1·tú.:uh,, :inll'.ricr..:s. co nsli Luy,·
Dc partainent;1l~s d<vacuer O -'1 0 q 1 " · .\l . -¡ , .- , d" Gu•·rr·t Marinn Ae 1on:'111r 1ca . ln te n o 1 Y unu de l0s Co nst:JOSque pr~.,cnbc el An( culo I F de, D~nctll Lt:y N"' J 926::i Or¡al11ica Jé l ln:;1itu1t,
r · ¡e-· · t· 1o~ . 111!~ l. 110 ,, • '-
Los di,l'.Limeut0~ y e.xpccien , s , . . . · 1·· . , de· "C\nf;-'cnciaT" "Sccn:W" o "F.~llictamt:nrc
• • '

l . tt:n"'lll b d:1~t 1cac10n . · ·• ''' · · . [\ac ional dr. Cultura .


Rdacionc~ E l<.lenores. q ':_ ..,::•·. _' ·, . ., q1lamcn1c ~e1:1n lrnnskriúo~ ¡il Archivo G1·nera\ ll<' 1o
S cc retn ". •" Oíl nn~
' de 30 anos. ue .l<,rniu .avu~. ·T ·.. . - ·s v con ;n11o n·?:it ·16n del tllu 1a1·I e e 1 ,S.;. "' LOr Ar tírnlo J4".. El 1\n:h rvu Gcn cral d.: la '.\a..:1:in dictnr:t no1111a
s para !,1 hut::ia d as il 'ic.1t.:i11n.
Nación ,:uar.do han perdwo dicha, e 1.1~1 1<..,1.;10 11<v , .
o,de11a111icn10.conserv:invn y dc:µu1ac:ón de lo~ archivos de !as reparricionc~ y orgn111s111os del
correspondicnle Sc<,;torPúblico Nacio nal.
. .· l. . •·). tit u l t1res cesen 0 follac:m scnín 1ri?-ns
ferido~ d,:spués
1\. 1·t'¡cu lo
5" _ 1 ')S urd uvo s nnt:\I 1ae!-..,.u~' :s
· ·' · . U ,, .• '..:··-:•.:in ::11-.:o.;
A1.:h1vo:;Depar:ament:i 1es. \r ticulo J5c __ El Archi,-o General ele la Nac¡on. órgano de cj~·-t·i1.:i0:1<.kl Jn:;tiilJ'·J N:1c1ú11a!(.k
de dos :ino:-.al Are 111vo cner:11l.,< .,. • ·• 1 •
1 O •
Cultura, esi:i enc;argado ctc:velar po r el cu111
plimiento úd p1esent e Decreto Ley. de acue rd:) :1 lo qt1e
d 1 .f
Los A1d,1vo, e os .sc11)~no~
pasarán 1ra11sl.'.umúm,
·1 .· . d"· Jul •·~do
o Sº·· reD110:-
~ :
dos :inos. al Arch'.'º _e

,.,, . que hav:m
• fallecido o c.;::scn1:11el ,rirgo
neral ti~ i:'lN:u:iun o a los /\rchivos Dcp:1rn1men1nlcs.
ch.-pongn el Reglumcmo.

Artíc11Jo. l6 ".• [. ncá1g:1. ral d..: la Natió n 11 e bbo r,tción del R.c gl:unc n10 dr.l
:,<.:al A1ch 1vo Gen..-:
Su!vo los ,~xpectientcs t1ue no hL1bicna1 lt'nt ::H.lo.
prese r!!l' De..:reto f.ey en e! 1ér1111node nO\enl:: días de >U ...igt:ncia. y qu:: será :;omctidn a la
r.. o • 1 V:'IS dd A1d1ivu Gcm:ral <le la N:it:ión o de los ::on:,ídcr::icióndel Poder Ejccu1i\'o. paia ::.u a~1,0hm::ónpor OeL1eto Supn:m o.
Arti culo 6~.. El rra.~la<lol\1tal o p,,1ual ,I~,.~n..,1,d ~ JC\L'd pt :, ia opinión fovo1able d<.:IConsejo
A rt:hi \'()~ Deµrtrt,nnenrnks. rcq111e1 é" nu1,,r IL ct'- ,t>, c. . •
Artícu lo 17º .- Ocrógasc la ley 46M1.-:!IDecret:l S,1prcmo d,· 26 de j ul1tJde 19~3. d p11111.:r p:trr::1fn
T¿;::i: ::,1de Ar chivos . del Articulo 2' tlc la Ley 16997 y 1odas lns dispo-...K1o
nes qtie $<! oponga:-i:d presente Oecr::-tn Lc ),
. 't i -~s LlU'' [.JllV ' i.ll1 <lvct,mC)l{()'\q1.ic , de ,H~ U~Ic}í)[ ,d
, - L . · 11~'Ul"·\ lt·, ,1 JUI. 1 1,.,,. . lLui:i
v • ~
Articulo 7 --.- as peisoiias "' ' · h l ~o n••n, 1:11án con b ter1er.c1a d:: o~ D::tdnen la Casa de Gob,ecno en Luna. a los d1eus-::s di.!s del mes de Ma)'o de mil no,·cricntns
. . ¿- públicl> 1,tnn co o '-u • • •·
Rc!!lamento . revis tan in,cr s ' . _ . ·le . ab n á el J\rc!'livo Gcner:il e1e 1a seh?11tidó::,
- . d · ·I0 , 11 oJ ~l!·' i,lrn que ¡-:ar:11.11 '" '- 10
·b·11 '
mismo ~. c.kb1en o mst:n ~ ". • ,. · . .. ~L' in· ,o··id·,ct. Asimisn10. es tán obliga~os ::i
· 1 ~ en con dt"1o·•es 4•·e o::uanuce n · · ,e ¡;- - ·, ·
:'fac:ón y conservar o. '· •· , - ·. ~ . A hivo;; Dcparniml.!ntdes ¡¡¡ o bren c1or. de t: 0p 1<b Grnl. Oiv1~ión FP. JUAN VELASCO Al.VARADO. P1t:side r.1e de la República.
10
facilit::-.rrd Ar <.luvo General de la N:ict':'n oda s · ',~.., ie•vi ,~ que ~,i:irdan f.l incumplimiento di.: Cir:i.t DiV1siónEP. ER:--rF.STOMOND\GNE SANCHF.Z Pn:~idenre del Consejo d~ M n i~tro ~ y
,... t i;,·íf1r."<.01'1l'l-:,1:11ll"b 1 1 ...
e 10',lu,«I ~ 1
111ecami!!ra
· ! 1cas. oto_,,: ·'· · ·¡ •· '· ·ct · . l. ,
paiutui<t, ,, . ,.. .·L·li,>.:k lc·nt:n ci a del < oc urn en LG o
...• , .. ,i~I Ll··•·t 1vli11i~rlo de Guerra.
t~~tasdisposic.nnc.; de!c:rm111arn a pe, 1L, apur
w:
..,
L'ntc. Gener."11b\P. ROLJ\]'.¡DO Gfí .!\J:U)l RODR1GUL7.. M1ni$tru de Ae, 011áu11ca.
clotun.emos a favo r úel A~ch1vo Gencr;,l d.: l,1 l\acmn . . Vice-Almirante AP. I .l.JS l.::. VARGAS CABALLERO. Ministro <lt!Marin a.
1 los locak s del Archivo Gern:r,il de In Tntc. Ge11 eraJ ¡;AP. PF.DRO SALA OROS(O . Ministto de Tr::ibnjo , enca rgado de la Cartern de
Artículo 8".· Se prohibe la extrnC::éi6nd~ dornmc nto:; t e Salud. .
Nación y <leh)~ Archivos Oep,!rtc.111e111ales. Gral. División EP. ALFR EDO C.1\RPIO BECF.RR.A, \·I1nistrn de Fclucación.
1 1 P,11!
:rnonio Do cu m,;nwl Grnl. Divi!iión LP. ENRIQU E VALDF.7..t\N(jl iLO, :Vlini:,rrode Ag.riculrurn
Artí u 1lo 9º .• )e í'rohihe In ~nl:Lb del 1erritn1w nacional del v,·u-nenlll'I-t l:
Cirnl División EP. l"RANCISCO MOR!\LES BERMUDE7..ClRRUTl. Ministro tk Ec,111onli:1y
de la N:tción . FinJ nl aS.
.1su;.1 ',1·:,,, J --e• 1~-'
'. 'll '" '·i,n, de l.1._rcn,,nicir.nc~ y -'.)'.'{c1\íll~IT\ü ó Gra l. Bnga da F.P :\Nll3AL VfFZA CU-'\DR/\ CARDEK/\S, Ministro Je Trnn s¡rnne ~ y
ArlH· :ulo io · .. L t.-S · ,nc
-¡ -u!at::n
·• t·,.\., .•c11111n
1
. . • .,,.. ·. • . <,. s.¿n ,.,. dm'l'\'100~
. -: o Com11111ca1:ioncs.
.:· \ :.wu,n --~;, inneu~..... , 1-1, ~1 !ll, .. . wl
del Sector P•tMico N,,nun.il , CU)'tl U)l):S• . . ~ .,
1 . . • •• '
1 \1· ·· ] 1·\,I) (i • 11•' 1"I de líl N;,c1ón. con
0 Urn!. Br 1e.ada El-'. JORGE FF.R.'-IA.'.'-J
DE7. v1J\LDONAD0 SO i .1\RI. Mi nisrrn de Encrgín y :V1:nH.s.
incim:indo~ p:1:\,¡,, invemario. · cv;i1unc1o• n y ,,1,~,t · ,ri 7''l' .,. J0 n v e.. 1 • · - • w "
Gral. Rri;ada ET'. JJ\V II .I{ TANT.i\LEA'.\!\/A. \;J~I. ;1.fo .1,1rc ~e P~squl!rÍ:.i.
.l>p.n1
: t'··i 1·
.. " \0\·¡¡1
·•1:.-J
,•
1.\.•
d--1
.... ... "
Téc11i
C'1m-....:·¡,1• •
; ;,)1h: ,1
\ rcl '.1vn,; . C'ontnlm(ran1eAP. RAMON .'\R ROSPIDr. ME.HA.M~n1strodt' Vivienda.
Con 1r;ilrniran1e 1\P. ALB ERTO JJ:'v1El\'EZ DE LUCJO. lvJ111 :$:rc, de Tndustria ,Y Comcmo

18 19
_ ..,c.e.
·...z--

~ · F.P ' 'JTGtJEJ 1:\ DE LA FLOR VALLE. Ministro de Relaciones Extcn orc,-.
C,ral. Bngncla . . . 1v - · . • d I I .· REGLAMJ<.:NTO DEL DECRETO LEY N'' 19414
Gral Hrigada EP. PEl)RO RJCHTER PRADA , M1n1stro e nte11or.

CAP.ITULOl ,-
¡
PO.R TANTO:
PATRLVfO NlO DO Cl!YlENTAL VE LA NA CIO N
Mandos~ publique y cumpla:
Artículo l ".· F.I Pa1~111101110
Dol:1m1~ntnlde h1N:it;ión .:st,í con<wntlo._
Lirnn, 16 de may o de 1972 a) Documentos y expcdit:.-n t,:s exislcntes eh los an.:hivos de: lns r..:partic iones· ~ org:tnisrnos
dd Sector Púhltrn l\aci onal v en los Ard1iv1>s Hisk'-1icos. notari:iles. .:cksiás:ico:, y

r
Ge neral de Divisió n EP. JUAN VELASCO ALVA_RADO parroquí,J esy.· ·
Genera' Id e o·1v1
·s.·,
1on E'F'. ERNESTO
• , MONTAGNESANCHEZ
-
Teniente General FAP. ROLAN DO GJLARDI ROI?RIGUEZ bl 'Doc1,11•entos y expedienre ., exi s1e11tes en ~os archivos p,1rticu!ores v cualquier material
Vice-Almira nte AP. LUlS E. VARGAS CARALLERO 11nl ··rlec;rig
docu1~1c:1 ; ; prl'v;do --qui sirva de íucnti: de- informa.:ión . para esu1dt~~
Gen eral de División EP. ALFREDO CARPlO I3ECERR/\ históricos -y sof>re el ºdcs·i,rrollo cultural. soc.ial, ecoriómii.:u y jurid ico del pnís.

REGtA;'\il.ENTO
DEL DECRETOill:Y'N"19414 Artículo 2".· lo s documt:nlos y expi.'dientes referidos en el in1:. a) cid :11ticulo ;.mtcrio1. in1e::rnn d
Patrimonio Documental de la Nación sin necesidad de calil'ít:ación exp1esa.
Decreto Supremo Nº 022-75-ED --- ---- .. ,, _. -·- 4 • •

Para que los documentos y cxp¿dient es referidos en el inc. bf del artku lo anterior intei2ren el
EL PRESIDENTE J)E LA REPUBLICA Pallirn onio Documen1al de la Nación s~ •.r~q_ui~\~,-qu_~.!,prevj.,1 c_yal1,1
,¡1r;-
_i_ó11, sean decl:trad,1s parlt:
del mismo por el Archivo General Ó! la N;ció n, ór:4,1110de eje cución del Instituto
inlC.!,,'TUntc
CONSWERA~l>O: Naci onnl de Cultura .
.• L , Nº 194 14 se dec:laró de utilidad públicu la defen sa, <:Onservación e
Que. por Dec1eto e; · . ~ ' de ' u prcce dt:ncin o d,: Se presume c.¡uc: ~l~ _document os 'i cxpcdi emes intcgran el Pnrrimonio D1xurne111nl,fo la ,';ación
incremento del P:mimoni o Documental cx,stcme__enel pai~ Y q~:..por raz.on_ ~ cuand o ticnt:n una antiiúiednclde cien años n más.
su interés constiluyc pntrimonio m1cionalque t~IEstado esta obl igado u proteger , --------~ - -- - - ··-- - - ..-"-- -·
Artí culo 3".- Parn que un documen10 o expediente sea declarado integran te del Patrimonio
Que, el refe rido Decret o Ley establece que su Reglamento dt:hc ser flprobado por Dcnew Documentid de la Nactón, se lfl!.\!! J e11 ...~u<:;nla su 11npor1ancia ~amo fuente dt informaci ón
Supremo ; · histórica, jurídica, soc iológica, CCO!!<.?.~
[ca, rt:ligiosa, tdeológica y cultural en genernl; sin que la
· · el men(.ional
· t0 Reglamcnw ·, aritíg'üedad s ea dclenn innnre. -··· . .
Que, en 1al virtud es necesar io poner en v1g~ncrn
El término "d0cu1nen;o" se entie nde en s.u acepción extensiva y :.:0 1r1µ1endc,entre cHros, mare1ial
DECRETA :
.scrito. mecanografiado, gráfico. fotográfico, sonoro, fíl mico y audiovisual.
impreso, 111~1!1 - •-
A rlícolo 1Q .- Apn1ébasc el adJunlo R<'.g,l;1men10 del Decreto Ley Nº ¡9;114 que consta de siete ·-· ·-· ' . - .
Capítulo s y m:inla Artículos. Artículo .tº.. El <.:011junco
de documentos o expedientes reunidos por una solu persona o enu clad
·· -. : ~r ~ dario por el :\1inisterio de Educac ión puede ser declarndo "Colección··. l
Artícu lo 2" .- El µrcsente dDe(~1eblO :Supremo
L.~ r ~·\; ,:nvei~tinucvc días del mes de octubre de mil
r-~~~
Dai.ln en la Cas:1 e .10 1erno, en 1 ". , - Cas"cokc c1ones co nsti1uycn un todo indivisible 4-ue 11 0 pude s..:r desm embr:ido ni ((ividitlo por
novec iento setent1cineo. dereciítíriéreditario . debiendo mantener se como bien inrli:,,iso.
. .· .· , ,:p. FºANC ISCO MORALE S HER.MUDEZ CERRUTL Pn'.~identé
--.--·--".....
Gen era 1 te1 D , v 1s1~n._, . " . Asim ismo, las co lecciones no pueden s¡,:rdesp lazadas del lugar ~n que se enc uenlran ~in
de la Repúblit.:a. autor i zaci ón exprcs:1del Arl:hi vo General de la Nación .
~
Gem:ra J di:: non· . gadu EP . RA"10N
,v
•·!IRANDA
1v •
A.MPUERO, Ministro de Educación

20 21
CAPlTlJLO JI
T RANSFE RENC IA DE L P AT RL\ ·IO NíO J>OCUMENT...\L
1\r tfr ul o 1oc.. Lo.!3..~el.'r,;1:irill'i de fo7g:idos ,1 \'Jí ,lll <le an.:ht\'OSd . - ' . ' . ' .
Ar tícu lo 5"'.- Las reparuc1ont.·~y 01¡?:1nis1110,cd .'>Cl'lllrf>úbh.:o Nacional 4ue p,J;,c:m docmr.entos l:scnbanus ccsnntes o follcc1uo:-.· es1á:1 0hli,>:1do. ~ ' 1·• .. 1 /\.. ·"t .se c.i~1,m11~ de Juzgad ,'>::;.o d e
y apcdiemes inlegran te, de l Paitiinonio l)onnnentül de l:1 N:,ción de una ;'lnliili Cdad mayOl' de Are . ·lll\O, Deparra menial c mTt::,;nn;iclicrnc cri _...,, ~ ~ en. lt gad i •1 . J{; llvu C,cn.:-ral•le ' auon ll a ¡
J:i N · . · ·
-· . •· · " 1 1ut111n0 e tretnt·1 d '·is 1·J, · -. :i 'b'
treinta años cs1án ohltg:idos <1 _nan~fonrlo.s ,\1 Arch i•;I) (jencral de la 1':ai.:1,'ino :it Ard1i\·o 1espec11va con iunica ción lo~ Jol·umenws " e~ 1 1 , . . . ' " · ':,,pue,- l e reu 1dn fa
,l • • f Cl h .l) tó I cte re11tes U cau~as f., , •' I· · ¡J ·
D~ tamen tal cmTes.pÓ~dicnré dc Ücuei·do~1Ts1,~Ü-i:;nic procedimieuto: J
u,)s ,inos del cese o f'allecimienr11_S in emb ,lr"O 1, l . .. , .· , _ • · : " l(CIC ,h. cspues de
. 1 \ 1. G :: . " r:111~ 1e1i.:nc.1a es oblioarorm '\lll, 5. d 1 . d .
s1 e I rc11vo ,ene ral de la Naci ón cornprucha ""'""'' -=' • " . e o, os anos
a) Dentro <k los noventa días de vigencia del p1esi.:nte Reglame nto l;¡,.; l'ep:m1c1m1cs y - · · • ,.. '"'·ºd e uck .i ~ . .·
no1O tll: la documcni:-ición.
orgunismos de l Sector PLíbh..:oN:1don:ll cntnunicarán :1) ArchiYOGcncrJI de !a ~ac1ó11!a A r lícu lo 11º.· Los '.\101:ir ios Púhlirns y Sccrciarios de Ju· .
existencia de esos documenros y cxp.:-d1entl'~y adJt:rtt.1r:ínini'onn.1ci ón sum:1ri:1 so br-: los documentos expedt.ente,· 1, .11
• • ·' ',
.. h . - ·-
i,; no~ ílJenos · 1 su ''e'.-. 1. • , • bl' ~
º
zg¡¡d que m-1mcn~an en ~u pod e r
mismos. General de la Nnción O ·il Arci11·\·o D ' · . "¡ ' ion cfüHi O igado::; n cntrcgorlns 111 .Archivo
' · epnrtarnerha 1.:01T~snondr, t
i.:miuidos a partir uc
ta vi" ''llCÍ'l ··lel pi •·s ·n l , J'~ , ,
~....
1
t e e ''--t1.1n1entu.
.....
~. ~
J -
1
en e en e icm 1110de: ntm.;nta día:,
lii El Archivo Gencr:11 de la .N:1ción tomar;i 1.,s ,1cc ioncs pert inentes par:i vcriticttr dichos
fondos documenrnles.
C) Los documentos y exped ientes de ccnse1TOción, nccesa riamc nw serún l1ansferid05 al
En el C?50 de A rc hivo~ nornrinles o judicial es es J e .1pli..:ació 1. d'.
rcspcct1vamence. . n
_
°
. ., •
,spue~,o en lo:. a1t1culus9- y 1(Y,
A.rc hi vo en el 1énn ino de tn.:1nia dí:is conta dos a purrir de la fecha en que sean
reque ridos por és k : los de111;\ s pndrán ser cliinin:lclos, previo el trámite e»t:iblt.:c ido en t:I Ar tículo 12º .• El Patrimonio Docume ntal d, I" N
1 · .· · .
onículo 24 del pres ente Reg.lament1). ~.1lv o a herederos. sin que med ,: •· c d" ,,e ion. no puede s•
· ...r trnnsfe 'd · •
• · ri o a nrn gun 1i 111lo
Cad,1 <los años se repelirá c:src pwceJi mi,·n1ú p:1r~, 1ronsferir la dot:w nentuc ión que :::ri - Irnns
· -t:t~r
. e----.. ... . - . ie reso 1u,, on el An :h1vo General de h N:ición ,111t<1r1"
.•"'ndo 1
nc,:i. • ,... a
. rlicho lapso hoy:i adquiri do hi <u1tigi.kdaJ ,cfí"la<fa. F..nest 1)Sc:isos. el término indicado en el
\nciso a) se coman'í a pa111rdc>IJ' d..:erit"'n.
':ª re solució n que u! respecto se em11a,:s ma¡::dablc.
Es·-nula
- 1pSOJurc
. la tnins fc r e 11i.:·· • 1 ·1d·,1,omo1no
ni i·ea11., · · bscr v·' 1n,·,
·~d .. SI"· ' ·· · ·,:
'- " ~ e, " u1spns1c1"n.
Ar tíc u lo Ge__ El Ministt:110 de Gucritl. r.iarin,1. .!\crnmiutic,1.l11Lcrior y Rc!Hcioncs E;,;t eriores c~l:ín En cu :llquier transferencia entre p·tr1 · 1 •, ,, , d
, ·ooi.:t,mental.
·
' ICU Jfes .J t: l.l..:lii lldlllU~ 111l"''I ''lrll'' S de l p I.1 .
exccp1uados de lo d is puc.sto en c l ,1rr:culo :.1n1erior . r~:-.pccto ele los docurncn10, y éxpedic111e~ d Arch ivo General de la N:iciór r d f ~ e- ' · 1,; ª !11HJ1110
clasific ados como "Co n fidenciales". "Secreto~"- "Est1icta1cen1c ~ecretos" . Esto!- dncurncnto,; serán
transferidos al Archiv o General rle la Nació n cu;in<lo pierdan dicha .s clusificnciones. previa
~
d..rec
.
h d
. . '
o e . retrae to.
< • ··- - - - ient' er.:c 10 pr.:f<:rt'. ntc en l:i adquisición y c::
n el c1
·
·-:rc.:·
,,.:Lo11~·1
._ · •

autorización del Titular del Sector corre.spondié11te. En el caso de transfrr cncia nuhi po I· ,.. J - l ·
., . r a .,tu:.a sen J ada eil este ar tíc ulo el Arcl11voG , . 1 "' l
N ac1on rmpondr't u las p·· . .1. . , . . • COLia ,.e a
Artículo 7 º .· El Archivo Gcm::ral de ia Nación trn:lr:í un:1sci:ción es pecia l para lo:-.dornmen1os y . ' ....rson as nn.1uta es o J:.JrnJ1i.:as que etectuaron dichas tra sf - -· -
exped1en1cs a qu e se re fier e el .:irtíc ulo anieri or y din ani disposic.:,oncs espec iales par:i su equwalen(e al décuplo del "alor del dc1rn1' . ,... ,J . .. n c1cncta:; una mul ta
G~ncral de la Nación. . ,.en,o. "Ja n,<? en la tas:1c1on r¡ue realice el Archi vo
exhib ici ón, estud io y copia.

Art ículo s~.- L:is reparuc 1oncs } or1tnnism os e:;t,Hnh:s que tengan en su poder archivos o Ar tfru lo 13°.- El Director d..J ¡\_ c h , o , ., l ·-
"t a
f)e P«t 1 • .". r I\O em:1,1 de l;i Nm;1on y los Direciores de los An.:hiv1'~
document os presen tados, con trámite on g i nario fenecido, poi sociedad es, aso1;H1<:io nes, , menta es poúr an suscr1b11
· J.,, · , · "'
. , 1t ~ v1a a11tl1nza c1on Jttd1c1~
il. las e~crituras p íbf' ·- · , . . ~
con pe, ati vas o c11,1Jquier
ulra pcr~t1n,1j urídicu no esw1rd. c51á_nohligados a remitirlos al Ar chivo . protoc olos archivados no ~o , 1· d . · L lc.;.is tn;:.eJt~
1s "n los
· rma 17.a os opo1tunamenre en las no tai ías.
Gen eral de la Nac ión o al Archivo Departamental corresp ondiente si lo sol:c irn1an .

A rt ículo 9º .- Los archiveis notnrialé!'icuyo ritulai es ces~n o follq,cnn serán tram ícridos de<;pui:~ de CAPITULO IU
dus nños al Arc hivo General de la Nación o al An:htvo Dep::uiamental co 11espondiente Parn mi
cfc.;to, la rc:,;pecriva Corte Supe rior notificará al A1:hívi) el nomhrami cnto ác l Nl1tario ( T RASLADO D.E ARC HI VO DE D OCU .'vlE l\T O S
,· -. /\dr.1inis11ad0r dd Archiv o Nowrial con es pundicnt e, q u1.:n estñ ohhgado, bajo rcspo11s:ihilicla1l, a i,
A rtfr ul o 14".. El traslad t · ·
cnueg,u· dich:i documentación al /\Khivo General de la N~1L·ión o al Archiv o D:::pa1ta111t:'nllll1 lo , . . c. o tow o pnr~ial de docu111,: nlal'1ón ác l Archivo General di: la N.i:.:ión e, de
1 ~ A rchivo) Oeparta111e11rn les, requ ieren autl1ri;,.ación de a :¡ - · · · ·
\
!. l·01 1~spondientc en e l térmi no de in :irn.1 dí;:i~después d.: notilil:ado. Sm crnb.irgn, la trnnsfor cn\.'ia
f Conse jo Técnico de Archivos. ~-- .' . . qu" . P1.:.v'~ opinión_ fa~~)1al~'?...<fol
f ) -r ~ • ' <l C ·?i/_,l.;.,~t,I -,··.._. '{-) ':!·, ....
,., ,:y,, Jl~c lt.~-:~
22 l ~}l_.,'y\J ¡eÓ..L
lU - /l,v(H1'nc.f / (. ~ ,

1 de 1,,,,e.ú
i ..,.; - 23
p ~ .. -
la salida de documentos rnn tines rlc rccupc1ac1ón o cxh1b1c1ón,kniru del tcmtono nm;ipnal
requiere au1oriz.ación de la Dirección Nadonal de Cultura . previa opinión favorriblc del ConsCJO ,~r·tículo2 1Y.- En,~I ¡¿,minu<l ec1nt·o días1í1rle., des ués ct " ·· .. . . , · ..•
C.,cnernfo Dcpan:unenta l ·oore b t>bt , · , ., 1 . p. . e ,cc1b1da 1,1 cc,1,111111 1.:or10n dt.:I ,J.1.n:
h1vn
Té.cnico de Archivos. en<.1011 ue as cop ia,; .1 q ,e . f •
tenedor del dot:un11:·moO
documcni~~ ru d. ., • 1
L ,:;e re iere c :1rtrv11 lo precet.ft ~nlc:. t!I
. "·' e <.: ma111,esl'lrsu 1me 1 · • 1 T 1
Articulo 15°.- F.I Archivo General o Dcp.irtamenral, en su caso remitirá a la autoridad juc\1cial invcsngación y sofintnr c;ue se le recono· .. rl . ·h • . , ' uon e e uu u:11 o::-l'On propós ito:; de·
zc.i I e,ec v ¡;-re leren1e
competente los expe<lienks que le sean requeridos por mandato dc dicha autoridad. En este caso.
los expedientes serán devueltos al Archivo al cumplirse el fin para el que fueron solicitados. bajo
responsabili dad de la autoridad juüicial.
Ei Archivo General de hi N¡¡c1ón resolver·\
Conse30 Técnico de Archivos. En e
.· , . d Id .
.,
'. ~obtc
.

µ, Ocedcnci_a del ped 1elt1. pre, i:1 opinión del
aso l:1\orabk , la Resolución rc~ricclln t"iJ; ·,r5 bl p]., z_o d•' 1
v1gt:nc,a e crecho prderent e. ' " ·' - '
{
CAPJTOLOlV CAPITULO V
SALID~ DEL PAJS DE DOCUMENTOS
.DOCUMENTOSEN PODER DE PARTICULARES ArtícuJo2.
1º •- Estiprohibl

1 .,,
1( a asa 1tua aun con carn~tcr p1ov···· 1d
pertenec,entcs al Patrimonio Docum ' ·1 d N .~ b1ona e rlocrnnento,; y exµed,enic s
. , .en,a e la ac1on Ta Dir, · . . G f
Artículo 16º.· En el término de noventa días rte vigenle el prcscnte RcglamenlO, el Aréhi vo dcpendenna s esran obli~adas b·13ure- .. bTd : , . ecc 1on enern de .-\Jua11as y sus
General de la Nación abrirá un Registro para la ins<:ripci6n de documentos y expedientes dichos documentos y ex.,..pcuit i,1t~s ·'!Jon.sda, , ad. a impedir la salid:1 del tcrriLono nacional J e
1
¡: . eneral de Ju Nación.
· · · ª P1oce er a ~u decomiso ·
· Y ª comunicar el hecho al Archiv o
1
calificados como integrantes del Patrimonio Doi.:umcntal que se encuentrn en poder de particulares. G
l,. Este Registro tt:mlrá una sección especial para las Colecciones.
r. Articulo 22" - fa lfci•a la s r 1 . l
Na- ·ó , . • , ' ' ¡¡ t<a Clcl ucumentus pertenecientes al Patrimonio Do"umenraf de f·,'
f ,a Dirección General del Instituto Nacional de Cultura. nonnará el funcionamiento del indiuido '-' n p ,lnl su n.:stauni c, 6n y ~n el caso d v "
., e exposicione~ e n t:l e;,;tranJCf(
.> o1·p~,1·1z:1·'a-" ,· ,1r1
'· Regis110, a base de 1.a propue sta del Archivo General dt: la !';:1ción. lílie rvcnci 6n de I Gobierno Peruano . "' '' • u ., ~·,
~

Artículo J7°.- Los particulare s en posesión de docurneJ1tus o ex¡::ediente~ con m5s de cien años dl' La salida temporal scní. autori7.ada por Resolución Su r . ,·. , .
antigiiedad están obligados a comunicarlo al Archivo General de la Nación o 111 Archivo Técn,co de Archivos. El Jns1itu 10 N~ . . 1d e· f1 emu. pre\ i.1 oprnwn t,l\01.'.lbk Jcl Conse1·0
· • ,,CHln,1 e ,ufrura queda ~11... .., d d b
Departamental correspondiente en· el pinzo de un año contado a partir de la vigencia del presente res111uc:16n
al país al término de fa exposición . e ....ir~a a e o iener l:t g:11a111i:i
de su
Reglamento o ele la fecha en que se adquiera <lichaantigüedad, para la concspondientc evaluación.
calificación o inscripción en el Registro.
CAPITULO Vl
El inrn mplunien to de esta obligación origina la pérdida del d.::, echo ~obre d ducumemo integ1unte
del Pairimonro Do cument al, sin perjuicio de la pena de mulL,1 hasta el décu plo del valor ud C ONS ERVACION _Y E LIM L'lAC IO i\ DE DOCUMENTOS
documen to según tasat:ión del Archivo Géneral rlc la Nación.
¡\ rtí culo 23º .- En el° término de noventa tlíns con ta , . • . .
Artí culo 18º .- La pena de multa a que se refiere el ¡¡rtículo anterio r será impuesta por Kcsolucíón Reglamento, las reparti ciones v or"a nismos d l S 'do~ ª. fMfl!r de la v1gencia del present e
, .., e ector Puhl.,·o ?\acio al · ~ .
Directornl úe l Institut o Nacio nal de Cultura a ¡;ropucsta del Dinxtor del Archivo Gcnei:al de la GJCnera 1de: la Naci6n sobre el sistem ., d . ·~ · ' :i inio, maran al Archivo
. . . . ¡¡ uc: or enarn,entu y clnsificac"
1ó d .
(\ s1m1smo, remitinhi copia de r~sd .. . . . n e :;us rcspc<:11vosan.:hivos .
N::u.:ión. Su cnbran7.a se hará por ví:l coact iva. conservación y depuración de los ,~·i~m~:po~1c1oncs dictadas sobre clasificac i6n, or<len2mienlo,
Artí culo 19" .. Los particulares er. posesión de docu!1"1
cnto, 1n1eg1nn1es del Patrim,,n ¡o Dl1cumenrnl
de la Nación están oblig ados a conser\'arlo$ y a ponerl u., " disp.:i~ició n del ,\rchivo G,~nc:nl de la J\ rtículo 24º •• P·:1
<t,
n Ja• e 11m1nac1on
· ·, ele documentos ad ·. .
i~ptí9. 1lo_ IQ~_q~_I Decre:to Ley N" 194!4 .• 11 cuya con,erva<.'.IÓ11
11mstr<1t1vos . de acuerdo
Noción o l\rchi vos Depaname ntales correspon di c n1c_.;cu:indo ésrns lo sofü:i,en par<, obtener copia~ procc:dimiento: -- ··-·-- . - , .. ·-·-·· . . . se considere innecesario se scgui,á el ~igu,ente
mecanogr:íJicas, fotosláticas u de cual4u1er oiro tipo.
El incumpliinient t1 de esrns dispos:c:oncs senín sancionadas S<)gú11el nrtícuhi l 7~ d;:I rresemt:
Reglamen w.
a) La repartición u organismo con·es onu1cn1e
Nación autori7,ación parn eliminar . .
los: . .· , .
sohc:nara_ al Ardr ;\ o Ge11eral de In
ocumeutos que consid ere innecesarios .

24 25
b) El Archivo uesignará a uno O 111;h tllnL,C,;~~10.,pul'.) q" ~· jtmtn e,¡¡-, ir).: qw ,fr,':: n(] l,l
n~pan,ción u organismo c01respond,enlt:, invcnt;uíen l,1 d1x:ume:11nti,m ,·l'.,pccn,:\
emiran informe: sobr e la procc.deucia o irnprc, edcncia de la solicitud .

e) En el caso de info1me favorab le, el expediente p.i:,arú í1 d1uame11 i.Jcl C,in~cjo


Técnico de Archivos, a hase dd cual el J)ircctt::r del 1\rch1vo (k neral de fa ~fr.-.:1ón
em itirá resolución ~obre el a:-unw.

ct) La elim inac ión o incincració11tl~ docum e 1110s tnlcgr:intt.:.5dd P::1trimonio D<Kurnent-11se
hará en presencia ue un fo11cinn.1riock s1gnudo poi el Ard 1ivo General de b Nm:ión o del LEY GENE RA L D:E A:vfPARO
An:hivo Depanam ental rntrc ~pondicnte. AL PATRJMONlO CULTURAL DE LA NACION

/ Articulo 25'' .- La s repurticiones y 0rg:ani~mo:; del Sec101 P1iblico N acional en po~es1(m Je _ . LEY N" 2-t047
~ l•.L PR ESlDEl\TE DE L...\ l~EPURT.ICA
dncum~nlos o cxpcuientcs con ant1gucr.;1clmenor d<: treini:, mio s. que cons idere in11ecesarios r ~:ru r
que no cietx:n sc1 eliminad~~, r udr:.ín1r;1asterirlos a repositorios que al efecto organiw d el Ardl i\C.l
¡

POR C UA.'>ffO:
Genc::ral de la Na~ión en coo1ctinación con ;;,,,,s reparticiones u organisltlo'-. D ichos reposito rio, s,·
1
dcnominai;ín Arch ivos Interm edios, dc;:penden\n dc;J J\rch ivo Oi.;neral de la Nación y es1ar,í1, ~u1ew~ !
El Con g r eso de b República: hn dado In Uy sigu,~nh:.
a )US disposiciones. i
¡
1
Los Archivos Int ermedios emr:irán en lunc 1on-1rn1c11toprevio eswclio Té;:nico tlel Inslituw Nacíor:al
de Cultura. i
l
CAPITULO I
t DTSPOS TC IO.\IE S GE.\I.ER -\LlS

CAl'ITULO Vll Artículo r.-


E! P.111mnnin Cuft11r.1I<le 1 N -·, ,. • .·
C n11un1cbdi'J,1unn.•'. -.'l!\1¡ ,; 1111\'lllbm..;
·,r-1
· ... C ,ll
,.ª
1¡ :i~:'"º-~~1:1h.tJO .;I ampar;,
~ ,l ti:), .1g:1c:cll,
.Id fq:itfo
d:: .".•,1ro.:rar :.1•n ~U l'Ol)~Cr\;lll(Íl'l.
'" tic b.
DISPOSICIONES FlNAL ES
G Pairinwnio C111tur:,'.de l,1\ 'aci,ín cs 1.,1co- q,·111;,l,> 1 . ¡ . ·
.. • •,, • ¡ o, e,, lucnc~ L·uliu•·" I , · q 1 ·
1
crcar w :1 h1·p1:ina. in:ucii ;:I O inmatcri·il , . .. ~- , d~ · ·•' '" u,' ~on ,1':,lmwni o de
Arti culo 26c .• La Direcció n General <lt>Iln~lltuto Nacio02I de Cultu1a podrá delcg.i r la Pr::oidenci:1 nní, tk ·1 t:ien11'fi·-~ t·1 1-¡0· 11
. .. , · .u:- ::.dnr;¡do., :::l'i: 1,1 t:tle, oor ~u w,_r,01l ilrll"in
' ' t .xpies ,:Hn~
del Con sejo Tfrnico de Archivo<,c1i d D1rcc1m de! Ar,,:hivo Gene1:.ilde la Nación '· ' o lccn1cu Las crc·1cion, · i ¡ ·
es :.·: :i •:Zlt.!,'>1e 7a pucd::11 "t' r C'lb_je
' · ...... :.
declaración. · · ' ' to de it u::il

Artículo 27' .- El D ire-:rnr ) e l ~ub Din·,:1,11del Arch1\0 General de la t",c1ú11. lns Di, t!,torc:~de
Artículo 2' .- Si;'· pi ... ·, ,1111~-- '1
,t ,.. t ·~
.e 1-,.. nen :a · .,
t· l1101uo·
n d,• hi ,., . 1 1. , .
los Archivo:; l)epartarncntalcs, lu~ Jeles Je Oficina de ambas emid:.1dc,y q111cn e~ ejerzan ¡;;irgo~
innmeh 1es éc prnp i'"d 't(I ,f.,I E, t··,tl·i ,, d · ¡·•· . J 1 . J . . ~r1c cu ru•., 1,;::,. tl~Ll"::- :,~L!ll'J~~ '..e.....e
d1re..:li\ns en lo\ a1chivo:; nacionales. estío ob lig,1dos n prcsenwr declaradón yiratla sobre los '-' J, 0¡::1c.tt pn V" .. ,J · t . .
,. a. e ª" t'j)0;d:, p--eh
- ·• - • · ·- - "· · • .. • • 1

ducumcnin s mtel:!r ant,:c;del l'nt,trn omo Documental de la Nact ón que posean a tín:lo p,•1sonal. ea el
término de sesc~ta días .;untado" a µarti: tic' ~u no1nbrnmienw o tk la ·,,:gelll.:ia clrl pn.:~<'nti::
1
¡
así como aquello s cJe l:n ,·eoubh ;n1n l'ltJe r~ . 1
.
Dichos .
b 1c 1~cs. t11:1lquiera f"\l
. , ' · ·,
crc su propiernri'"
~n\!dn a 11npNmne1a 1nd1r ~d- e 1 1
1
_
,span,,·a y v" i ,.;yr,a;.
• 1
~ . . ·' c1 r "'; art1cu o antenor.
Convenio UNE.SCO 197' " 1\ 1t··1 1 11 . 7 o, fio_ n r,,, ~11um- ..r,1dus t'n 1v~Awculo ~ f t y,'. 1 <l:.:I
Reg!,nnent,i. Fsia dedJ r~ción ~e hr.rá por c11ad1uplíc,~do con kga liz;'ldó n notnl'ial de rirma. - , <.:ul,) :, } - l cid C. onvcc.,o de Snn S,il, ,1dn1 • f 9·16.
J !-·ª prc~1mci131; ,,~eó ,(1nfi111111 fJlJ I b dcdarnc11í11rorn,;1! e . d. ;.¡, J' . ,. ·,
Artír.ul o 28° .- l.os ar,mcclt:s po, ~en i:.:i('S G<': I A:-chi,,o C,enc, al d.: l., N;i.c161. u de l,,s I 1·Jlcres •dopo 1 ir: I\ '' ·'ª
llJ .. 1t.r hecl·,, a pcdi<ln del
Dt¡1,11tan:en1::i.lc:-- s:::-,ún i'ij,,<.l
o~ y rcaju:,t,tth,~ pe nódn:amr.:-,li.:por Rc" ,;ltki (¡n Ministerial tk · ·r ·· . rgan° ;:1mr t:rcntc dd Esiado , rr.sp::cln a i:u cttál'Ccr c!'lti.:i· 1 , . ~ ·
rn,::l rnhmc
"

Ed1,1t.:1;;ión, a p1op1; t!:;1:1 del Directo, dd ln; t1il!IO Nac:,L


n,a! de In C11!am, cert1.1c~11
.:16n orgamsrno e~ scn¡ido <.:O
nlr::uio. · · · •1 · Y :,e e>..tmgue por la

SóJo!-J~1:d ,1;:Jcn-c 111'.ide:ed,os tu .tivc:, ori\!ir.u<lo:¡ por¡ , p ~ . . .. . ·I 1


.. -· .. ~ "'i...:,1...i . 011,c ::10.:
nculiu rnl.

Art ícu lo 2'P.- Lis 1r:in5,·rip::ion<:s onlcCl'!ní11cas de doc.umcnti;s tenthrin ,.,lm o:"1:.: ial S!Íló cu:u,d1, A,·tír.:ulo :t".- l .a~ d 1,pcs1ci .H1:!, de la preseute ¡- 1 , ·•,¡ ¡ , ., . ··1
· •!H ,'\'::
'·" Ol'rcsp<
· ,n, ¡¡ JOS
'-'
t>Il' rH:::-;1;tcornn 1c~ r;,,¡ p t. <-
. . (' c,ud
, '' -l 1 - 1(21mc-
- :-1 de dcr.:!chn
,1,;m:mll<>fllad:L• p·.11 el A, l:lfr,:,1 C,::;:~,.d el~ b N J,.l\l\l 1.; p1a k, 1\1c~;j\'1J<Dcp.1,t:¡¡;,cn:,i!c~. re.~_ul:.i::do lo ··~1· ·, . · 1 · ..'° ., · ... ;i llmonio - 111111 rnl de hl \l:w1(m srn ~xccpn 611
U Sil lCe;d::1t:aC. 1\'>!1, prn(C'' "•r. ' "~ - • . .;.• . . .. . . '
" ~· ·" · 111· .., t,_g<1c,,)! 1. !,'~lm1rnc1o n. m:111
•• · ,lí;\('\
r<·stitu'"i6-, \ ,I· ,·u,·1,-.,.. ,,. ~ 1 --·,J'd•• Ct· lVll. ~nl~)
1 ten 11111e111
0.

.. , , 1 • • , ... ._

27
Artículo 4".· .)On bienes cu hur.ilcs· ,~rt,cnlo 9".· C nfosc el Con.,cjo dd Pntrimnnm Culitiral Je la N:1ciónq11i::
cst¡¡r;i ¡1111:-~rad,i
p,,r:
1) lnmuc:blcs; 1) o
El Minis1erio de Educac ió n su reprcsCnJ:!nle. que lo prc~tdi1;í;
:! ) Un rcpresentan1c de ta B1bl 1otcu Nacional dd P,:rú: _
a) Los sitios urqueológicus; :;; Un rcr,rc:;entanle di.:t An.:hirn Genera l dt::l:1Nn..:ión:
b) Los edificios y dermis construcc1nnes del valor artistico , cicntílico. histórico. .J:. Un repre.~entnnte del In~;iituto .Nacional tle Cultura :
técnico; Y. 5) El Presidente de la Comis ión de Ane Suero i:n rep1esentac:<'>n del E¡11;;,·npn1.foPei u,ino·
e) Los conjuntos y ambientes de cunstruct:iones, urbanos o ruralc!>. 4U<' 6} U11representant e <lcl Cons1ejol rllcruni ve,~¡,:'\no : ·
tengan valor cultu,al aunque est6n rnnsti1uídos por bienes <k divcrs:1 7) Un representant e del Cunsejo Prov111 ciol del Cusen:
antigüedad v destino. 8) 1.Jnrcpr~·sentanre dt:I M~seo de Arqut·otogía y Anlropología:
La condic ión de bien ~inmueble del Put1imonio Cullui al de la Nación será inscnta de ofü:iu en la 9) U11rcprescnt:inte <le la Escuel,1Naciona l tle Beli;is Artes:
partid a correspond iente del Reg1:;1rode la Propiedad Iumucble, consignando las restm:cion<:) Y 10)
J ])
Un rcprc:sentant e de !a~Ac:1~lc:ni y
ia Nac1011nlde Hiscuria, ut1a de!la Sc;ciQJ:id de J/ 1, 1,ma::
hmitu c 1o ne~ de uso correspondiente s en i;ada caso. La protección de los bienes inmuebles Un representant e del Co legio t.le .Ar. c¡ui!ct to~: y
compr ende el :;uelo y subsuelo en que se asientan, lo;; ai1es y el marco cirt undante en la exl~n~1ón 11) D?s representante s de los musco~ privado~ y-col.!1.cionistns que sernn dcsi)!n:,de~ p11 1 lo.-;
técnicamente necesaria para cada casu. rntcmhros anteriormente se11aJados. en tamo se cons1ituycn b s nsQciacinnes qu~ los
represente n.
2) Mueble ~:
~ .
Art.ículo 10º .- S_<;)JJ.atribuci ones del Consejo dei Patrimo nio Cultwal de la .Nación l,1:,~igui1.•nte~
.
Muebles, los objet os, documen10s, libros y demás .:osas que siendo de condii.:ión j uríc.lic:
1
,nobiliaria, tienen además las -:aracterísücns y méritos señalados en el Artículo 11º .
a) k Aprobar lo~ proyecto s de re_glamenros a los que se suje tnrñn las accion~s Je 1denti tic :wión
Articulo 5".. Declárasc de utilidad y necesidad pública la expm pic1ciónde los bienes cuhurnle~ de c0nserY¡1c1on,n: ~taur3t ión, \·alorizU'.:ióny difusión del P:itrimonio Cultural de I;¡ Nrn.:i6n: '
propiedad pi ivada, rnueble.s e inrnucbles que cs1én en riesgo de perderse para el Pnrrirnonio Cu ltural
de la Náción por abandono, Jes1n1cc:ión.dc rerioro sustancial y exporta<.:ión elande, tinu, La • b) ,.. /\.probar el proyecte de Rcglllmento del lnvcnrari o dt: htcncs culru1·aks \ \ig ilar púi su
cxprop im:i6n se sujcw n la ley de la materiu. corrctt;:i aplicación <.kn1roJe.:las normas <.le
! sistema imern:\cional ·

e)
CAPITULO U .,.A p!obi.lr los proyccws de los_convenios que se pi oyccte celehr:ir t:0 11pcrson;is nmuniles r,
.1unrh~a: , peauanas o ex tranJenis, con fines de cooperadón c:ehural, :is1s11.:ncia¡frnica 0
DEL SISTEMADE A\-IPARO AL PATRIMONIO CllLTüRAL ~~o nom1CílY dem~ _asunros ~e la c~m~etencia e inrerés de la Bibhoteca Nacion;:it, Archivo
Gen~ral de la ~m.:1on e ln stttuw .~actonal de CLdtura y autorizur su suscr ipción p0 r sus
Artíc\1lo 6~.- La Oiblioteca Nacional y el An.:hivo Genl!ini Je la Nación esltín enc¡¡rg.ido, d1• máximas auton<ia des;
pro1egcr y dr.danir el Patrimonio Culturnl Hibliogrúfico y Ducumental respectivamente.
d)
Aprob~r l?s _ proye~c?s de expropiación o de atlqui~ición dé bicm:s cultur:iles por
El Instituto Nacionnl de Cuhurn está encmgado de proteger y dcdai ·ar el Patrimnnio Cullur.il cua lquier forma leg1t1ma, c11;1n
do su momo sea superior a díe7. mill ones de sult:s oro .
· arqueológ1t:o, hisLórico y artístico. a:,í rnmo también las manl t'estaciones culturnl es ornles Y momo que _se calc ulará en valores monetarios consU.tntes al JI de didemhr c de 1983
tradicionales del país. para determmar la compet encia del Consejo;
e} .
Ar tículo 7°.- b rc~pon~:tbílidad de J::iBibliotci.:.
:t N aci c n:1I, del Archivo General de la Naci<':ny J .:I A_~r~~~r _los_pruye~tos de construcción de museos públicos y privados en el país y la
lnstitum Nacional de Cullur::i, idenllfo.:rn, nUJma,, conservm. <.:autdar. inves1iga1. y difundir t!I rt;ul.za...1on ~e. c:d11IJ1c1oncsde bienes cu l1urales c..:nel exterior, sea con bienes de
Patri monil1Cultural Je la Nació[}..:nlos á111hi10,de su compctrncia. prop1cdarl public a o pnva d <1;

!)
Artícu lo 8º.· I.CJsMinisterio ., . M uni1.:
ip,1lrdades Pruvinc iafes, Corp\lrac,oncs Dt;panam:.:ntak~ de Resolver c:n últi~,~ insr,rncia ::1dniini srr:Hiva los proced imient os de esta nawrnlcz, 1 relativos
Desa rrolh.i, Universidndes y la~ al!toridndes compt:tcnte; c:,t,in ohli~a<ios a velar p1ir el a at:cic .mes .º decisiones ~e la Blblrotcc11Naciona l del Ptrú . Archivo Genera l de lélNación e
rnmpl imie nlo di: ln presente ley. Instrruto Naciona l_~e C!-,ll1 urn; salvo_ en los casos r!e los inc iso~ d) y e) en que habró
rcc111s0s ante el Min1stt i ,o de Educación;

g) Orgunizar comisiones técnicas para el mejor cu mplim iento de sus fines: y,

28 29
dcd:11.1J,1 bll:n ,:ultl1r:1Io de p ic'7.,\~ d,' un cm1j,11Hode bien<.'~que t1c:ncn Ym<.:ul :11:
iún ent re si u
i:JJegran colet:;.:1nnesreg ist1adns tn ci ,jJ·:.~:1n0 <:omp i:1.enLc. que requie ren b :iutorr?nci,ín p1~via Jd ·..,
LGs Jernas. que le - 1e ¡,•1 L '-''\• .1
,. ,u Rc:o lamt:aiü .
se11¡i • :: Jristitut<>N,,c,onn l de Cultu1a. ( 1'focl1ficadn y :1r1r1clido p(}r Ley :-Jº26576'!. /
, , 1 ., ,.kl Mini,t!:'r io de Educación los n.;glarncnto~. LOll\ er,JO'.--
El Pe der EJennivo aprob:1rn por t:~,ncUL, ,l . ,, , · A rtículo 15".· Lo~ bie::ne~cult~n \lés ~k propi..:uad de 1.-iJ~lcsia y dt~ la.:,congreg nl·1ones t<'ligiosn:;
. c1(.)m~s
y exprop1;1 . . re r"er·,
a c¡ue se e ee ,
.,¡ orc«'
· ·
1Ht: .11tH.:•.,1o,
,irven p,,ra :::1culto como finalídad nriori¡arüt ,,in pe,juit.:io de su cai ,kkr Je bienes cu ltur;ilcs, qut:
. . C l ., ¡ . , inn ll"l rec•ilanm:ntc v se 1·e2:lr{1 por el Reglan1et1i.Dque obligan a sus propietarios :l rnnsGrv:irlo~ adecun<l:1mente . El Estado gélranli7.a di::ha p1 op ,~:<l
ad y
El Consejo del Patnm,m10 . u llll,\. ~c · ,. : I' ~:, d Su s ·mit:Jlü)tos recibirán 1:is Jieias qpe asegura su conservat:ión mediante convo::nin~do; a:;istcnci::i técnica y de (~obertura de riesgot- ell el
' h ,.; ,¡ \·1rnisleriu de Edm:,tClllll a su so_lC l, .I ' .
,1pr0 .1r.:. i; · · · - ·1·rn casp de cxhihic iones públicas.
,mul\imcnle $e le ~eñak por sus as1s1enc1:1a'""'' .
Artículo 16º.- L.n lllbliotecu Naciona l tkl Perú. el Ardii vo C,eneral de la .N;ición y el Ins t ituto
J . P ·winci:-i'...:-s n:1r::i lo, fines de conservación de \o,;
• • 1, , Naci:rnal c,z Cullura, propend enín a la ,:rc-::i
ción rÍc frhnks e;1 las Capitnks de Prcwi,;ciJs y e11lvs
Artículo 11º,· La~ _M~nic ;pa::tl~·-,:~ c ,\; :.·in:li11.,c a las nonm is qlle uKl
:i¡;ción. se i1lenc.J:-án _i:_el lugar::s t:uy o patnmoi1io cultural lo n:qui~LL
n1omimenlm , urqueolu~ 1co:, e h1srcu~L. di. ·.. ·~ns··;, C"tiend~ íl io, órlc!anosre.monales respen1·, ,_ ):.. ::i
· 1 · ( ' ,,ttura Esta di Iú, ) l.t, , - "
ln s1itutn Nac ,on:i oc _,.., · · ~ - - ~ 1·1 • ..
' e·~:.,... ,· -~·f)·p· ·H'L'mtenial-esde Dcsan-o o prest,u8n ,, .,~
'·1·
. . .. , dos por Lev. Las 0 1p,1t,1c1on_, " , ' , .• , . , d ' ..
CAPITULOIU
1rn:chdaq\ 1e son c1~a · . · , . , .. , ,, ··,¡-limientü de su luncwn consi;1va ü1<1.
Munic1pal1dnde:. asistcncrn éConom1e1p,11. 1' 1 ui.i J •

, e
.
T . ¡, »· d· Jesarwlkt1rt>anuv1wa
. . 1, l O!>d.e: obr:is· públicas en ~<Icn:::ca
. .
l } lu., ,::. , DEL lNVF:NTARIO DE LOS BIE:ü:5 c .;i. TlJRALES
Articulo 12 ,· ,os IJ ,\llt:-> e . . : > d . ·. JliOdc Ll o.tro ,<=rc!i:icionen con u11bien cu 1Lu1•1·
· ·t· ·,1"1ones pn,· ,1df's qu~ e'. ui. . ,, · º ""\
construcuon<.:s ore~.iui,~ · ·: ·-bl' l h cbr a · la autonzanon pl'evi .. "'· Artículo 17"'.. La Biblioteca Nacional del Petú y d ' Arch;vo Gcncrnl de la N(1:;1ón. har:ín el
.
tnmuc bl e, "~ • 11 "'Jmelidos
º"1·,.1 J' · por La ,::1L1dad ·;espon~" t . le • > ' ' 1 '
inventario correspondiente al malcri:il bihliográf.ico y documentario d<:clarado c.:u m o Pulrimonio
lnsrirnm Nac1on:ll dt..!Cullür::t. Cultu1ol ele:l,1 Nación, n:spcctiv amen1.,.. El Instituto Naciona l tk Cultura es respon5ablc de ha.c.:e;-y
, ~nn nul:1s. s111pe:ju1~io de b s responsabi l:cind,:~ mnmener el irnc:ntario g:cns:ralde los bic>ne~rnmuebles considerados <.:ornoPatrimonio Culwrul de
L::is.licencia:, que carez can de su :;11;oflz.,..:11l n . ...,. ,._ ect ivo-: la Nación e igua lmente de los bienes mueble!>de su res¡H)nsc1bilidadde acuerdo a lo es:ahlecido en
·
\egak, qu¡; correspon 0 ...,n a 10,.. l'L'n ' '"iop·u;c,,,,
·· · p;a uc ul::uu rc- P, ··
el Artículo 61º.
,, suspi::.nJ :d:i'.; de 111mcdia1c ~ pür ln tnltoridctd mun1cip,il d-..:la
Liis {)hrn, nu autonza du:, S~ 1011 " Según sea el caso de inmuebles o muchks. el Inventr,rio se br1rá nbrlcndo un exrcdientc e una ficha
circunsc1 ipción . individual par;i c;ida bien ::ultural , en la que se h:mí su dcscripc16n y delimitat:ión p:!r,1 el Cb;) d.::
. <~l1l1•11··,l de la N;Jciún, no pueden s;i\i; ,.Id eb les, y la de .sureconocimiento 1écnico y descri pc.:íón para et de los rnud1k:; Lo., regl~menro:;
i11nrn
· . lle · icl P·nnrno:110 .. • ' · d
Artículo 13".- Los bienes_ mu~ J ~. ' .·. ,· ~"·1 incdian te Resolución Suprema , la que prvce .e de norma$ técnicas a los que se sujeta rún los proccdimicnm.s ar1tes refer idos son ta1ea p, Joritar ia del
. ' . ·j .·
terntcno nac1011a sin uu,'Q'l7J>
1 v
' JQn nt~Vhl
· • !. ,.
\•(ü lf!oU ,
, ; __ . • . ,,.,:' , • v cu\turnlc:;. 0 rara ]1acel' cstllut
, . J ( '"
b v Consejo del Patrimonio Cultural dt ta Nación.
en lOS<;aSOS de sel' CX l11 1 O~
. .
•b'd
con '
ec1·1I z·.•
'11 es --1~1111,1\.(
d
1 - ' . · .· , , ; _,
a
b , fil 1. olll.; 0 ~,
pl"''· '''- vp.n,on u. ., ~
'e lo< 01'1Hll1i~.rno:,;
,
Sl!iia\.,doSen los UrllCll.OS
I
1
irnb,110~ úe resrnurnc 1on esp ' • " '. - ., . . . . "ll' ¡fo<
Artículo .1.8º,· Todo bien c1.?!tu,·:.:!rn1!c:b!e. que por su c~pecial importnncia es ded,rado con10 wJ e
· ., • \lll ' ' :1' ' ''"OIJC" ,- 1 Cal .,.
6 1º y91º yporu1 11érm tnone; mayor u:::_ .~·:: ,:·: _ · e . 1 inscr iro en d invenrnrio de bienes <lel Pc1trimonio Cultura l de la Nación, sen1 ol.~eto de un
• • . . ·i ·ev111·0con lra lOdü ries20 ,1 favor del Estado y será:, ¡
. · d . . t· 1·"'11 ~on puhza~ ( e s -- · -· l¡ ce.nificado en el que con,c<.:tal declaración y su carácter <le bien no exportaule. Los bie11esmueb les
LO$ h1»r;c
' ~
s aulonzíi os con <1 " " ' •

cau tdados por d rcprt>~en 1:rn1c:
• 1 · :,
d1p om,H,cO pei ' ... ·
,_ 1·u 'P'Cl .1"0
·u·1noer} ,. ) r::u1., ~.:; '- · · · que como consecuencia del proceso de identifica:::ió11 no merecie ra tal declarac ión quedan libres de
la presunción de! Artículo 21e y sujews a las normas legales ordinurürs. Cada objelo, según su

1
. . . . ,· l .. mismos tníirnies pero sin límite & plarn ni de caJificac;1ónrct:tbirá una marca indeleb le que lo identifique.
T<1mhiénpueden s:ihr del temtono nacional, con o,
seguf'o:
Artículo 19º,- Las MunicLpalidades prnvinc i;iles colahorarán con los organismos de la Bibl ioteca
. . l· ~, ·11·1··.. ,ción ''(' ser bienes cu lturales. Y que salen con de::;Lino a Nacional (iel l'erú , Arduvo General <le la Nación y del Tnsritu(o Nacion¡d dt! Cultm a en la
a) ! .os obJérns qu,~ ue11 v1 u '-u, '-- · "
.. ct~·i " -~ . arnL,~ ·eosenelcx , . 1e11or
ern l1;:i_¡~o;is e r et ll o'
:y . . " ,
. . d ,; L'<caJo r, otro~ Es1ados am 1j"..n,, -~o:i,o
recopihJL·ión y formulación del inventa cio. p,1trirnonial d~ su circunscripc ión. Las Resolucio nes de
L os o l)JC\ os que ,..·1len cr·r.rn duruc1o ne, e. ... . . C 1 , las ofic inas regionales o provinciales de la Biblioteca Nacional del Perú, Archi vo General de la
b) , - ·· . · _ .·,, e\ cxtcri:)i del P ;itr1mo r:10 .\1 tura,
.
cxprcs10.1cs . , stnd
. d e arr,1 , . ,,onutud
, o va 1o,at:1t,1. e·n Nación c Instituto Na:.:iunal Je Culrnrn, serán apelables aute el Consejo Jel Putrimonio Cultural del
Pe1uan(.). Perú en última instancia admini srrntiva.

. , ,-~~·:<:
1~s hicnes tullural<;s ser objet o de transferenci a de
Artículo J.4º.- Dc nr.ro del p11, , jll!L tll . u. . ·o , . ; • l, la~ na1te,; inte;1r,rnt-:s de u:i jll!mieble. Artículo 20°.- La Bibltotecn Nacional del Perú ,-cl Archivo General de la Nación y el lns tituto
.'-prop 1c:d,1d,bÍ l'ül11 U :.:~ tr:1,ladc~ ele ubJca_;-_1,
,n. t:GH ex. pc .on u. r· ,. Nucinna! <le Cultura pueden conv~nir con el poseedor de un bien cultural solne su reslauracic'\n y

31
conservación a cambio del pago de) cos 10 respectivo o dt: $11cesión ternpoi:al pai-.:1estudio o n queza ni increme:uo p:-nrnnon1a! y ~:st1i;-:in exúnerarfos de todo 1nbut0 que pudiera
exhibición en museo público . gn,v¡¡r d patrir11<Jni<) Jt su:; prnp1e~'h1des
. inc;lus,, de !u:; que rcquicrari d-: norma
e:;,oneratoria cxprcs ¡1: y
Artkulo 21º.- I .as personas natu rales o jurfdic<1sque se dediquen al comercio de bienes cuhurnles
muebles, se inscribirán en el padrón que con este fin estah leccrán los organismos competentes e) Los locales des tinado,; a musens y éxpo':'cciones abit:rtas al públi,:o go7.3n de la;;
señala dos en el Artículo g ¡ •> debiendo prosentar a aquel la relación de !o:s objetos materia de su t¡¡rifos mínimas en !ns se rvic ios púb!ícos .
acti vidad . Para obtener la lice ncia de func ionamiento se requiere \a inscr ipción en el padf611
Artículo 24r... Las donaciones en di nero o especies hechos a favor del Gobierno Ce ntral o l:ls
referido . Municipalidades para lu coliscrvación . restauración y valor1Zación de hirncs cultur;ilc, p ueden
<ledu::irsccomo gastO para el cE1kulo del Impues to :1l::l Renta Je ] donante , sc:1ést<: persona natural
JUrídica ;)dicionalmente a las deducciones ordinarias es1ahlecidas parn el cálcolo de dicho impue .s!o.
. CAPITULOIV
Artículo 25º .- J..::Iintcrnamirnto al pnis c.lt; bienes culrnrales é!dquiridos en el ex te-rinr está
DE LOS DERECHOS ECONOM1COS .EINCENTIVOS TRIBUTARIOS exone,ado de todo impuesto y ürancel :1dunnero .

Artículo 22".· Son recu rsos para la protección del Pmrimonio Cultural de la Nación: Artíc ul o 26".- Los propietarios de los inmuehles conwrendidos en el Artículo 4 l" de la presente
Ley. es r,í~Jfacultados para obiene 1 judicial o1ente la clcsucupacíón de dich.os inmueble:-. con la
a) Las asignaciones. dd Presupuesto del Secmr Público c:orrespondien1e a los fin;:ilidad de restaurarlos. Dic ha res tauració n se ejecutará dentro de los dos :1ños siguit'.ntcs a la
organismos mencionados en e l Capítulo II de la presente. Ley. para ate11der las desocupación.
funciones que en dicho capítulo se les encomienda:
fin caso de im.:umplimiento, e l JHOpietarLo surr irá rnulra equivalcntc al 309, del , a lor dt: b
Los de or igen no presupuestal que la Bibliotecn Nacional de l Perú, d ;'\,chivo propednd que se distribuirá en su 5Qc7c a los inquilinos desalojado ., y el mro 50"c será recu rso
General de la Nación v d Jnsütu\o Nacional de Cul1ura destinen a sus funciones de prop io de !a entidad que impuso J;i mulla.
pt'Oteccióndel Patrimun; u Cuitmal de la Nación;
Articulo 27.- Los Bancos Estatales y la Banca A~ociada, el Banco Centr:il Hipncccarin, el Banc o
e) Los legados y donucione !\ que se efectúen con esa misma finalidad así como los de J¡:¡Vivienda y el Banco de Mmcrialcs , otorga rán créd itos para restaurac.ión de hii.:ncs cufturnit::s
recursos prove nientes de los den~chos de ingreso a los monum entos y muscos en que se otorguen crédi tos para otro s fines. en favor de los
inmuebles en las mejores c:011d1c1ones
públicos de propiedad del E.mido, que se aplican a la protección del Patnmo nio µropietartos de dichos bienes.
Cultural de la circunscripción ¡,irnvíncial en donde el los se encuentran. El
Reglamento de la presente Ley dererminará la rcspccl i va disirib ución . Artículo 28º.- Los inmue bles, museos y cok;:.:cioncs privadas de objetos culumiles pueden
calificarse como ceniros cult urales para el efecto de acogerse el régimen de exone,a ción 1rihutaria
Artículo 23°.- Las personas na111ra le,; o jurídic<.1sque se¡')n prnpict;1rias de bienes culrurales que para ellos declara la Constitución si sa tisfacen los requisitos siguícntcs:
mueh lc~ e inmueb le$ g01,an de los siguientes hcncficins u-ibutarios:
a) Que .;u ficnc1on;:irniento esré autori1.ado por los organismos rnem:ionados e11 ·el
a) Exoncrnción de lodo tribu10 quc grave los re.frridos bienes, íncluso de nquellos que Articulo 61° en ra1.ón del valor cu!tura! de sus bienes;
requieren eleexo nerm:íón cxpresa;
b) Que periócJicu y freCU\!nLemente estén abi:::r(-os ul públ ico y tengan ins1,dacion<:$ adecuadas
b) Ded1Jcción como gc1sto para el cálculo del impuesto a 1:1 Renta clel 100% de para la conservación de dichos b ienes; y
irnien10 <l..:tales bJenes cuyo gai\O
los costos d\~ res,¡¡ur;ición , orgmiización y 1rH11iren
dcbcrii ser acr::<li!a<lo ante el Jnstitutu Nacimial de Cnl tura o el Archivo General de 1::i e) Que dcsam.lllt:n labor cuJwral y de difus.ión.
;\[al:iócc:;cg(m futre e) c~~o.

Exonerac ión del 50%, de cualquiér tributo que grnvl: In trnnsfer~ncín a títiilo gratuitQ 11 La t:al1ficaci6n es hech,1 po, el I:1stituto i\n c iona.Jde Cultura;;; ínsia ncü1 cJelu parle interesada .
e)
oneroso du los bienes cu lturales, incluS<! la ak~tbi!la de emüenaóórc o cualquier otro.
Artículo 29. , Las c-xoneracio nes establecidas por la prcc:cntc Ley estarán vigenles hasta e l aiio de
crc.adu o por crear~e;
1999
.d) Los referidos bienes rn l111rales no serán co¡1~iderados co mo signos exter iores de
'·:!·.
32 33 ·
Artk ulo 32" El Mi1rn,11.:1in ,l.: F.ducac1ü11 ...u11br:í que los pro~1all'a~ y 1cx11 ~~ tk H1~1<,ri:i del Pc1ú v
CAPITULO V uc::~\·16n· Cív !c~\
L-:d n n11• ·,, ~}!fl h:~ ~ ;,..,
1 ilVt:s ;.:~.J..:.r;;·;ia y dÍ!-_f:'
CH)::·~~~:·e!:--. C:-
"SÍ<.: ... dG la pI ~$1.,il1(e LcJ. .
JOl)1,,.

DE LAS St\NC IOl\"ES AOMINJSTRATlVAS Artículo 33º El Poder ¡.;Jcrn11\·o. por intermedio de l ;vhnisterio 1!c Rda cin11t:~E:\ler :11rcs propic iad
. . . . ~ .. . uc iinpon1<ael Código de la materia por de ~i:os
In ..:deb1~1t:1
ón <le .:nn, e1110~1111e .:1011alc::-cun las n::ic.:iones
111fü en !.is que t'\IStan b,e11escultur:11.::s
Articulo 30"'.· Stn p e rJ tll CIO _<k 1:1~ [<·~-·~
~ de la Nnc.1ón. la Bihliült:í.:a Nacional del Peru, el pcrnanos o in1erh pnr ~.u ,;dqu1~1c:ón. con la fin;ilidad de facilit¿ir su recupernción.
cometidos en )jg, a vio del _l~atrunumo u. l~ " . onal de Cu\tura q\11:c.lan facultudos para imponer l:is
Archivo Ge nera l de la Nac1ony el lnst1tuto . •11.1 • Las E mhaj.1das cid l'ení ::sr.ín ohh g ad:is a ir:formar por 1.1vía regukir. d.: h. cxi,aem:1a dt'
siou1cntes sanciones administrativas. tolecc ioncs pübhca!. o pnvadas. rnnien:10 o r.xpos i~:1ón de bicne.~ cultt:rnks [lt'runnos ;i fin de
nrntir las ;1cc1om"-;de rccu¡xr :u: ión :1 qu,~ hubi::rn lugar.
p<.'
"' . el I b1·en·'.s •'Ll ¡lll l ~1 ·s cuv·t
u ,._ . ' y"
•"po1w ción se intcnlt: sin el Ccrtificadü
. 1
1) Multu y deco
.
rrnso e os "' - .
t ,., 1 • ·'eq.:a, t<' 1::1p1esunc1
, .· 6 n <lt·, ser un bien del Patrimonio Cultura
del orS1.a111smopcrnnen e .,1~ u .• . .
··
<le la Nación o que autom:e . su s~,l'cb 1\ - ~
, 11 el ··aso
" ~
··o nmmo .
. ~
. . . . . d I Pmrirnunio Cullurnl de ou·os países que se imcrH_c CI} PlTULO VII
2) Mult;:i y dec01n1so ?e . los bienes , e_rl <_ or .,.1Certificad o que autorice su salida del p::u::,
intr od uc ir en el Peru sm cst:ir amp .,r., os p DTSPO SlC IOI\ES FL"'ls\
LE.S
:!':' uriien:
. , medios de car oa y trnnsportc uti\i7.ados en l:i Primer a.- P:ira los fines de lu pces\:n1r Ley. se consideran corno nor ma$ nplicab le~ las conte nid?.s
3} Mullu Y decomi so e.lelo_smstnm1é'n1os 'Jeu'1r·10 ·,,·os preh, :p· ánico~ hecha sin permiso del en los Tratados y C o nve ni os lnternac ionalc.:sd.;;la inaleria, r:'ltificad,Lsen e l Perú.
., d t os y si nos arqu - ~ -
ex cavac wn e ce rnen en T t ·, - ra'n decc misados los obJetos cultura 1es Segun da.- T.as obr:1~ públicas y ¡,:iva<lasque estén en ~jccuci6n sin habt:r rccah ado In ¡1utonzación
·
Inst11u10 .
Nac1011n1 de C.ultor"··· •::,.mnen SI! ..
prev1sw en el A11ículo 12 l. <.lchcrán hace1lo dentr o del plazo de 60 días. haJO responsabiliúau de
cxlr aído,: t¡u1encs la:, han ordenad o o eje ..:11ta11
• o dolo en l.i con5erv;ic:i6n de los bienes del Tercera.- El Poder F.jec urivo n·g':unrnrnr5 In presente Ley en el término de (60J !;CScnt::,.día~.
Multas en e l c::i.sode negli gcn c i,1 grn, e
4) Cua rta. - De1óga!>1.:las leyes N° 69H. 9630. 12956 lOn cxceµc1ón de In., Articdo,- 9° y 12º. 10-;
Pnmmo nio Cultural <lela 'NJción:
Decretos Leyes Nº 1878 y 190 r,, y el De, n.:to Legis lativo Nº 188. así comn tn<1asb:; d i., p0.,ic ionc~
. . . . ¿, 1:i. obl; nut:ione~ orír.ünudas por ia presenlc Ley. que se upongan a la presenre Ley
5) l\11u
lrn por el mcun1pl1m1c n1u e •) •:; . •·
Quint:1.-Ln presente T.ey entra rn vigencia :il día siguicnce de ~u puhlicac1ó11.
, ,~iimos v; t ·ilºS parn la Provincia <l~ L1rna Y <,U Comuní quese al Pre'>identt: de la Repúhlicn pa1a su pmmu lgac1ón.
1
Las mulla s va n:ir an entre 10 Y 10O saanos nu . ,. ~ . , d 1 h. . ·-do
. 1 cual co 111pe tn l ::t protcc 1.:
1on e ,en amp .i1<t .
pi oducto es n.:curso propio d: 1 on1an.1smo u · • .
Casa del Congreso, l.!n Lirn~1. a lo~ vcintnín e.lías del mes de diciem bre de mi l no,,.::cicnco.s
Si;· c0bran 1.a se cjecu1.1 por vfo co a:.:uva .
(Sustituíd o por Ley N" 2S644J. i
l
ochenticuntro.

1 MA.N UEL ULLOA ELIAS. Prc1,1deme ckl Senado


¡ EUAS ME.'IDOZA HJ\B ERSPERGF.R, Prc.sidenre de la Gm aia ele DipllladosCAR LOS
CAPITULOVI i MANCHL:GO BRAV O, Senado, Secre1ano .
ER >:ESTO OCA\i1P O ME LENDEZ, Drputado Secrctnrio

DE LA E'J)l! Ci\CJON y LA DlF CS lO !'i 1


¡
AL SF.ÑOR PRESIDENTE CONSTlTCClONAL DE LA REPUBLICA
¡
.. crcitn"c ién ~on la Biblio1ec¡1Nacional, el ,\rch1vo POR TA,:',TO:
Artín .110 31u.- El M1nisreno _rle Educ a.::wn e~ e(~ l ·.~'-'o lr~s ur!:?.a ni,m os vmculado~ a la culwn1. 1 \fan do se puhlique y cumpla.
,, . . 1 [ l ll ' lü Nac,nn ~I ,,e _u 1ur,1 ' . . . . . .. ,., 1 l
(k neral d e 1a ,-.acion, e 11::>1 • . . .·, i•I h irniwn ;inc 1:1 y s1!:'mfH.:auo ( e Dando en ln Casa <le Gobien10, rn Lima. a los ties días del me5 d:: enero de niil no, ec1cntos
1 e. ·tn-:.11 lqu~ , 11h ~onuenclll nac.:1t ,i1" · e _, •
velarán porque s:::Jilu nc:i - .:f ,J~ · n,1I.
y eypr•·sió n <lenuestra idcnm t 11l na<.:1o ochcntic inco.
( , 1 l 1
Pa1rimo nio . u tura te a. ac1 1 N ·o, ·orno u:i amento
11, L •• ¡· . ., '
.. -
~ ~stirnul·•r " desarrolla, el respe:10 a
1 T·ERNANDO BEL AUNDE TF.RRY
.ó oc11;1\ctá n ob ,o,i,.o~ ,, , .
. , .
" J .6
Los medios de t: u 111un ..:ac n s ~' , .,., ... -~¡, ,, en A1tículo ?,71 de In Constit1JC1 n LUIS PERCOVJCH ROCA
1
1 1
Patnmo1110. Cu . 1tura l l It: l a N·uci.·ó·i en ·-1r1non1a con 1o ~en,, "1 '0 . ANDRES CARDO FRANCO
i
' , · '
Política de l P1:1ú.
it
l
35
34
l\iJODlFlCATORlA DE LOS ARTS. 4" Y 5º DE LA LEY Nº 24047
Ley Nº 24193 f.a t:on d 1c¡ó n de bien inmw:ble del P"t1·1
·da !.:01re.spond "
·mc1n· C 1 ¡ .
•u u tura Je h' N·,1t:1on
· se1a. 111sc:
en 1:i pc1rt1 1<!n1cuel Re<>i-=tro
<1A I~ p -~ .d i 1 111a de o tt cr
. . . e .. ~ " 1-,p1e <ll nmu,·bl~ ·o .· -'
imHauones de uso t:rnrespondicntc en cada t::J!-O. - ~ t.: ns1g11aat.o!;t-. res11icc:t"1l'S
'
EL PRESIDENTE DE L A REP P l3LJCA
2) . Muebles: los ob_jecos, doc mne nto:., libros dem_... ) . .· .
mob1lrar,:itienen además la~ car;icteríst1cis v mi t )' - ,IISdC
<~a!i que siendo de conu1c1ónju, ídic:,
POR TANTO: ·· , ,1..:n,~ssena a os en el /\nh ::u lo J s.
.-htí ~ulo 5" .~ Dedá,ase de utilidad y neces idad púhl ica. fu ex ~ . .
prnp1edad p11vada. mueble~ e inmuebl es t¡Uc:: est. • . . prop1a--ionde::los htcncs -:ulturale~ de
El Co ngreso ha dado la Lt!y siguienic: eu 1iu1a. l <lt: 1a N::ic.1611pm aba ndono de .·tru
.
- -· ·
. en " n 'ie~~o de perde r· , p· .., 1p .
i -
.
:-.~ ,ti .. :? atrimo1110
· ·' cuo n o e ercrroro sustarn:ial.

Dcclárasc, asimi~rno de utilidad v nec~siduó 'bl ... 1


'-· ' pu, l-.a .a exprop1ac1ón uele 1
. •
El Co ngr eso de la Rcpúhli ca del Per ú; . ·
cn<:uenrran b1enes an.¡ueológ 1cos de propiedau d I E- d. . - . Js crn:nos en lo.s que se
Ha dado la ley siguiente: con fines de co nservación y valoració n. e .sta o. p<1raconsolidar la unrdnrl inm oh1l1un a
.La expropiació n s<:suje ta a la ley cfola ma1eria.

Articulo 1º .· Sustitúyase los ank ulos 4° y 5° de ta ley N º ?4047 pm los ~igu1cnies . Art ículo 2c__ E~ta 1ev entra en vioenc in al dí· .:,,, d .
Peruano". . "' ,1 ~ ... u1entc: e su p ub lic at:ión en el diano Oficial "El
Artículo 4°.- Sun bíen.:s cu hurales: Comuníquese al Presidente de lá Repúbl ica para su p 1 .•
· rom u gac:1on.

1) Inmu ebles: Los edífü:ios, obí..1su:: infraes1ruc1ura, umb,entcs y conJllíllOS monumenruk;.


y de las cunsrrucc:iones, así como las ucumuh1c1ones pro\enicnr e:. de la vida y acw:idad humana
Ca'\o.del Co ngr eso. en Lima, a los seis días del mes de Junio de ll .l . ' , .
• i no ~ec,...,,,.,, ,,.·1•,,i:.t:1n.;1,.
sea n urbanos o rurales. aunque cscé;1 con~uu:i<los poi hienes de diversa antigüedad y dt!Slino qt:e
~fANUEL UUO A ELU S, Presidente de l Senado
1en2an valor arqueológi<.:o, aní siirn . .:ie11Líficú, h 1~tór1c 1.;o tt~~:
nico y de las con~uuccmnes. así ¡;01n.1
EJ .!AS MENDOZI\ HABF.RSPERGER. h e ¡ , .
las acumu laciones provenientes de la vida y acovtdad human:1 sean uibano:, o r.irales aunque CARLOS MANC HEGO BR " VO S . S.s dente ~e la Cámara de Diputados.
estén c.onstituidos por bienes de diversa antifücd ad ccsIin8 qllc lcngan valo r arqueológico, Jrt íst:co. -~ , ennoor ecr etanu .
FX\.cST O 0CA f-.·1PO MEL [. ).l) EZ , Diputa do Secretan u.
c ientífico. histórico o técnico .
Al Señor Presiden1e Costituciona l de la Rt:pública.
La protección de los bit nt s inmuú, lcs cu!tur.1lt,, comp1ende el suelo y suusuclo <:n que ~e
POR TANTO :
asíeman o e ncuenrran. los aires > el marco circundante en la ex1ensión té;:ricamen1.:-
neccsaria para cnda c~so. Estos bienes, es¡án suj etos :\ l~s 1estric:ciones y prohibic,c::.:~
Mando se publique y cumpla.
· que establece esta Le y, regl:irnentos y norrn:1s tccn ir.as en fum:1óndd in1erés mtcion;:il

So n bienes de p1op1cdad del E~:Jdo !0i; inmueble~ culw: a!es prc !'lispi nicos de c:ar;k1c1
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diew1ucv d " . . . .
,11q11eulóga:o, rtcscuhie:·1os o pnr Je ~cuh11r. Sun irnrirescriptihks ti í11nhcnt1~~1es.l.oo ochcnl1c rnco. . e tas del mes de JUnio d..: mil novec ientos
1errc;w5 en que se enc~;enir.:n dichos i;imi.cb 1cs c:l!lturale, ) que fufs~n de ¡)JOpiedad
pnva da , conserv¡¡a t:Sl.l c0~<h:iún ~i1! peju,ciu del dc1echn de cxpropi,:ci6n del Es:a~,) a FJ.:Ri\JANDO BELAUNOE TERRY
que ~e refiere el urúcu!o , iguiente i\\'DRES CARDO FRANCO
CA HLOS PESTAN A ZE VALLOS
Los rc rnplos, las casa~ v demás rcas1ru cc 1c11esque p-;:nen c:c•.'.11a ia igle~í¡¡ü a p;u-iic:ul.nes
y que huhic,en sido edificados ;obf c 1-::: s1os arqm.:ulógicns conto1 man urlil ~o!a unidad ím1,0bi!1:i1,:,
de .:w 5ct,·1 ¡-riv,idti, sin pe1ju1no del <kr.-cim ck expmpi,L::-1ó'1pcr el Esr:v.lo. ~i fuera rnnv i:nrente
para 3u .:m,sl.'rv.icH~no re~,.~un.:ci.i!l

37
SUSTITUYE~ EL AWl'ICULO 30° DE LEY K" 24047
ALllEKíºO FLi.íi :VlOfü HlJi :\.iOtZL Prcsidc:i1e c\-llJS!Í LU•' l(lll 'll ll " I · n 'JlL·1'1i
· ..,
0

DECRETO LEY Nº 25644 OSC\P . E U ·· .· · ' • " " "'- 1 ,1..1 .


, . , D - L \_P ENl E RAlG :\DA, Prc.s1dcnte del C:on~c¡·o de :tv ·fir·iq 1os v I\.·!·11, 1·,¡i ·"¡ d
RR.J:..l . · . , ·, ' " ' e
ALl3ERTO VAKJL I.AS MONTL:,, 'lGRO, Mintst1'0 de Edu...-a~·jon
,
EL PRESlDE.NTE DE LA REPl:BL1CA

POR CUANT O: MODIFICAN LOS A RTS. 4º Y 14º DE LA LEY N" 2404'7

El Gobierno de Emcrgenci¡¡ y Reconstrucció n Nacional; LEY N°26576

Con el voto aprobalOrio del Con.,ejo<le Mini:mos; EL PRESlDE:\TE DE LA REPUBLICA

Ha d:1cloel Decreto Ley siguien1e: POR CLANTO:

Artk ulo ]º.· Sustilúyase en ei aHkul0 ?,O" de la Ley Nº 24047, Ley General de Amparo ol E l Congreso de b Repüblic:.t ha dado la Ley ;;tguieute:
P,,Lrimonio Cultural de la Na<.:ión,la referen,'.ia a "salarios mínimos vitaks para la provincia de
El Co ng.rcso de la Kepúblira ;
Lima" por la de "Unid,1desde Referencia Tributari a (ü .R.T)".

Artícu lo 2·~.. El prescn!e DP-cretoLey cntrar:í en vigencia al día sigu1crne de su publicació_n en el H:1dado b Ley síguie n1e:
Diar io Ofü:ial "El Peruano··. .· _ lº.-. }vfodiric,1s,·
Artículo _ _d im:iso
. , 2) de l Anb 1lo -1" d·', l·i, T.-~. ..,1 ¡¡4~,.. ¡ éy G cn..:ra1 u:.:
~-,. -\ ., .,;-, ,, t\ rnparo
aJ Pa1t1n,on 10 C.ultur::il de la N;,c1on, cuyo texto sed:
DacJo en la Casn de Gobiernn en Lí1na. a !os veinticuatro día!> del rnes de julio de 1t11
l
novec 1e11msnoventidós _ "Artículo 4 °.- S(1n h1enc:~ cultur:iles:

Al .BERTO FUJIMORI FUJIMORL Prc~iJenic Con s1ituc io 11alde la Repúblita . 2) \l uchlcs: Muebles . restos paleontológjcos . 0b.reto::;.Jv-:um<.:ntos.libro,, .- dem:'ís
OSCAR DE LA PUENTE RA!G.\.D ,-\. Pr~:sid,.::n1edel Con.-,ejo de Ministrns y Mi11istrode
co~a5 que siendo <k :.:ontlir.:iúnjurídica , tienen adem:5s la,:;c:1ra..:terís 1icas 1ü ito y~
scnalados en el artículo l º. ··
RR.EE.
VICTOR MALCA V1LLAN P EVA. Ylinistro d1:Def:.:nsa. Artículo 2'',. ~\!Joclifíc,,se d Art ículo 14'' de la Ley Nº 1!i0,17 :::on<e!cexlo sigu¡ente:
CARLOS BOl ,OGNA BEHR. Mi nisrro de Economía y Finanns .
JUAN BR10NES DAVJLA. l\linisrro t.kl lntt!rior. "Articulo 14>- Dentn1 del país, los bien,c:s culturales puf'.den ser objeto <le transfcrcn~ia de
FERNANDO VEGA SANTA G1\DL \, Ministro eleJusticia p1op1edaJ, as1 como de. tra~!ado de i.Jbicac ión , con ex•·cp;·1
. v •'n 'u'e ¡r,s
~ v u . ,.,~, .• <!I-1,,s · 1t'l!rnntes
~ -- 111 · · , ¡e unos.
ALBERTO VARILI.AS MOSTENEGRÓ. Mínimo de Edu::acióf\. ,_nrnucb[cs
_ _, dcdarctdo.s
. bien. cu ltural o. de las r 1e7.asde u11con1·ur:to
, u~ .,,, ¡,·
, 1e;.: 1,e ,, qu~ e 1-~- ~ ~.;,nt.ll.. l·?.C\OTl
1....r1..r1 .· ,
VICTOR PAREDF.S GUERRA. Ministro <le Salud. entl~ ~J U líltCgnm CO]~!:i."IOnCS rcgl:itrudas Cll el Órgano comperenre. que requiere la auronzaciÓ'n
ABSALON VASQLTE7.VILU\NUF.V/\, Ministro de Agnculilirn . prcvu cid Jnsututo N,1c:1ona l de. Cultura.
JORGE CAMET DTCKM1\N"N , J\linistro dt' lndusuia , Coinen;io Interior, Turi smc1 e
Jmegración.
JAl'YIF YOSHIYA'tv1A \KA . r:linistro de Energía y Minas .
TAN,.. l .os restos paleoniOlógirns y en especial los fósiles 11osame.iitas
- de vertebruuos
., exunguídos
· no
AUGUSTO ANTO\IIOIJ Vt\S()UEZ, Mini, tr(:)de Trabajo y Promuc-ión Socia\. pueden ser cornercia li?.ados.''
ALFREDO ROSS ANTEZ.A.t°'A.; M111istrode Transpone~, Corminicacionc,s, Viv ienda }
Construc ción. Artículo J".- Añádase ei mticulo si.:;uir:nlc
e a b Lcv., ~-, -140,1·7 .-
J1\lMF. SOBERO '[4.lRA, 11i111s1rn de 'Pesquería .
"Artículo 14ºA .- La _<?tran:1611 de los fósiles de ven ebrndos e invertehradns st:rú n.:,wlada
JORGE [.,A.UKO:-!G, :V1ínistr
o d¡; la Presidentía
n_1ed1ant_e normas
. csp..:t:d;<:as
~ duboradas · -¡)or
· el M1nist~rio
, . ~ <IA - , ~ 1 11• en cuor <l.mac10n
'- Ec'ti"ac·o, ., con
··· ~ 1
lns11t
. ulo N,,cional de, <..ul1iir , el pni"ed1·r,·i·e·
a, ,v éS\(~de::cr1111nari
· '- , -11 ,"·. 1 p·.... ". 1,,1e x,n
- 1-,, ~-h·1c1on 1 ¡os mismos
· - ce ·
POR TANTO:
.1uera y d-.:ntrod:.:J pms, en observam:i,1 de la~ normas estableci<l:.:.s.' ·
Mande) se ¡:')IJb
\ique y cumpl.-i.

38 39
DISPO Sl CIO Nl'~SFINALES Y TR 1\NS l TORIA S 1cJianLt: la aplirn..:ión ,k: p; .nop íu~. non: 1:ts . 1::t·11icas) mérod11,, de: :1rr l11vo . g,ir;tntiza11dn con el lo
11
la de fensa, conse1v:n: 1ó n. organ iz,1c:ió11y se1v1¡_; ,0 del "PatJirnonio f.kx·,1,·1::nul J..- l:-,Nación".
r, ·imern. · A lllo 1íza.<:e ai Mtni s¡erio ch.:b.l m:ad ó u pnrn que en el pfa70 de sésc·nta días. turmulc el
es1ud io y la prnp uesia legal declar.:in<lo nueva!- reservus Geológicas, Pa !eonin lí1gic;1~ Y -
Artículo 2".· Son f'1mc1nnes
. d::1 S1sLenn N,1<·1onn l de /\n :hivus.. los si!!u1
....
.:11i
e~:
Prc his16ricas. as í como Monum entos Nnrurnles y Reser vas Ant~tii.:as, de interés cul1u1~!.
a) Protcgc1 y ckíendcr el "P:nnmonio Ot•rnmemai <le la N:11.:1ón'· ·
b) Contrih u11:1la et 1c1en1e gestiún púhl icn y privutla e11upuyo al <ks¡irrollu nacinn:d:
Se gunda.- Derógase las d ispo!:ic,oncs que se opongan a la grc:;enLcLey.
e) Cautelar y Jifundir _los •1nl orcs de la identiclad nncíonnl :
d) Fome ntar la 111v c:s1igac1ó11 científica. y recnológica a través del servicio de los fondos
Comuníquese al Señor President e de la República para su promulgación. docume ntak :;; y
e) Asegurnr 13 w1ifc 1r111tlady efíciem:in de los procesos térnicos :11cb1vis1i,:osen la
F.n Li ma. a los vein tinueve día!' del 1~)es ck d1::-iembrede mil novecientos novent::iy cin co. República.

Artícul o 3° .. El "Sis1ema N:1<.:i


ona l de Archivo:;'· cst:í inLc2rado por:
.MARTH/\ CHAVEZ COS SIO DE OCAMPO, Pres ident a del Cnngrcso de la Rep1íblica.
VlCTOR JOY WAY ROJAS , Primer V1ceprcsiúeme del Cungre!\o de la Repúb lica.
--- --·- .- .. ·..... ·• ·-
/
a) El Archivo General de la Na:::ión:
b) Los Archivos Rt:la!ion.iles;y v' .,
AL SEÑOR PRE~IDENTE CONSTITUCIONALDE LA REPlJRL1CA /
a~.e-L,__,;,"
c) - Los Archivos Públicos [ .,_ '::>{/)< .,
,_._.¿¡·d. '"> ¿..,-.
,4,.,f ;J (',-•·.:.) ~~-~:· r."1_
·"'ll.-'.) •1
/ ... ~..
¡ /' r-;,,,i...~:,a,,
..~-::
POI{TANTO: Ar tículo 4 ~.- ''El Arch ivo Gi::ncral de la Nación" . e~ d Or!!ano Rct.:lor v Central ·del S istema
Mando se publique y cump l a. Nsc ional de An:h1vos de carácter multiscctoriul: goz; de au1onomía técn¡co v administ rat iva v
0<1doen la Cas a de Gobierno en Lirnu. a los dol:e días del mes de em:ru de mil novec ientos noventa dependt: dcr-ivfoiiste riii d'e j ;l-SlÍCH~.El Pod~r Eje~u;ivo, nombra ul Jef~ del Archivo General de 1~
y SeLS. NacÍón -por ~n-~·iodo de t1es iiñ<)< el nomhrnmien tu C5 prorrogable ,

ALBERTO HJ J.[MORTFUJIMORI. Presidente Constitucirnial de la Rcpúb!ica. Artí culo 5~.- Son fines d.:l Archivo General ele la Naci6r.. los sigu ientes:
DANT E CORDOVA BLJ\N CO, Presidente del ConscJUde Ministros y Ministr o de El.lucl'lc1ón.
DANTE CORDOVA BLANCO, Presidente del Consej o de Millistrus y :vtinistro ele Edu cih:ión. a) Proponer la !)Olíti:::,i nacion:il en materia archivíslírn y supcrv i:;ar y evalu ar su
cumplimien to; ·- ···
b) Normar y rncionu hzar la producción admin istrativa y eliminación de documentos en ia
Sl STKYl A NACIONAL DE ARCIIlVOS
Ádn1in1s1ración Púh licll a nivel nacion al;
e:) Propon er la,: medidns <le preservaci ón del Patrimonio Documclllal de la Nación y
LEY ".'l
º 25323 efe<.:tuar.los·servicios de resluurnción y reprogruff; de documentos a ni \'Clnaciori::tl:
d) O~·ganú.ar, supervisar y evaluar a nivel nat.:iona l la formación, capac itación y
EL PRESID EN TE DE LA RE PUBLICA especiali zación cie ntífica y técmea dd perso nal de an.fovo ;
e) Nor mar el u;;ceso a to<ln clase de documentos cslablecicnd o los térniinos y
POR CUANTO: niodalidades de uso en concordancia con los dispositivos legales perti nentes; y
f) Velar por el curnrli micnto di.: las normas legal¡;,,; y rnglamcnrnnas sobre arch ivos y
El Con g1eso h:i dado la l .ey s iguie nte · docÜmentO!>, imponiendo sanciones de acuerdo a ley, en lo~ casos de viulat:ió n y
EL CO~G RESO DE LA REP UBLICA DEI. PF.RU; denunci:lndcl os ante la:, itUtondndc s cornpett:nles.

1fa dado la ley siguie nte . Artículo Ge__ Autorízase ¡11 poder Ejecuti vo p ara rea!i¿ar la~ acc iones que fol:ran nece:;a: ias para la
implementación de l SisLcrna que se c cea por la prese nte Ley.
Artícu lo 1° .- Cr~ase el "Sr~le ina N <1lionul cli:: An.:h1\'o,-" con la fi.:nlicl11dde ínce~rar es11uCltJr,d,
normativa y funcionnlmi::nlc lo!\ archivos dr 1~ cn 1i<lades rúbli t.:ase¡.;iStt:nt\!.; en el ámh 110nm:ional,
A rtírnlo 7'°.- Enc:írgase al "i\rch ivo Gene ral de la Na.:1ón" rnra que e n el p l ::110 de sc sen l.1 día:;,

40 41
i.:ontados a pnnir de la puhlicación de la [')rcscnl!:: Ley, eb bore el proyec to de Reg lamento dt:l DECRET.\:
Sistema Nac ional lle An:hivos y lo prescme a co nsideración del Poder Ejccútivo par,i"su aprob:.ición
por De::creto Supre mo. Art íc.:ulo I , __ Apni¿ba se el Rcg l,Hnentll de I¡¡le y Nº 25 3 '3 . ~1>bn:cn,:.11 . ,on 1.kt :-.1,..1<..:ma
:'-1.1c.:1onu
l
de ¡\,chiv os que ..:on:;tn de 39 ank11li)Sy 7 Disposiciones Tr<1ns 11,)ria.:;c1rntenidl1Sen 10 ..:apítulos.
Artículo 8°.- Derog ánsc las normas que se opongan a la presente Ley.
Artíc.:ulo 2°.- El presente De1.
:relo Supremo será refre ntfado [')1.irel Pn~:;id..:mc Jd Cm1scjo de
Comuníqu ese al Presidente de In RepÜbhca para su promulgación.
Min1s1rns y Mi11is1rode Rdacionc~ Exteriores y por el Mi11is1ro J l· Ju., ricia.
Casa del Co ngreso, en Lirna, a los cuatru días del mes de jun io de mil novecientos no ventiuno.
ENRIQUE BER:'lALES BALLESTEROS, Primer Vicepresí<lente del Senado. Dad ll en 1:) Casa de: Góbierno. en Lima . a los veintisé is clias del mes de ju nio de mil 11c
wec 1entos
VICTOR PAREDES GVERRJ\, Presidente de la Cámara de Diputados. nn ventidós.
VTClüR J\R ROYO CUYUBAMBA. Senador Primer SecreLario.
ROBERTO MOISES Ml.RANDA MORENO , Diputado Prímer Secretari o.
ALBE RTO FUJIMORI Ri JL\llORL Presidente Co nstiLL1c1onal de la Rcp,jhlka .
OSC1\R DE LA PUENTE RA YGADA , Presidente del Co nsejo ck Mu1is1rn~ Mini:-tro dt:
Al Señor Presídente Constirucion al de la República.
Rcl:icionc!>Exteriores.
VEGA SANTA G1\DEA. Ministro de Justici::i.
FI.::RN.J..\;{1)0
POR TANTO:
Mando se publ ique::y cump la.
'. REGLAMENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS
Dado en la Casa de Gobierno, en Limn, a lo~ diez día<;del mes de junio de mil_novecient os noven1a
y uno.
ALBERTO FUflMORI i:UJlMORI, Ptesidente Constitucional de la República.
CAPIT"ULOI
AUGUSTO ANTONlO U VJ\SQ UEZ, Ministro de Justici a. GENERALlDADF:S

REGLAMRNTO DE LA LEY Nº 25323 1


Artícu lo 1 ".- El Sí~rema Nat.:innal ele Archivos integra a ltL, EntiJ:1des
f. fn, tituc1on,;:s de- t.:or:í.c
tcr
públi..:u. que realizan_ funcione!, <le an:hirn en el ámbito nacion al par:l ;:ik:inznr objetivos en la
defens a, conservación, orga nizació n y servido del Pntrimonio Docu mental de la Nación . aplicando
DECRETO SUPREMO Nº 008-92-JUS principios, normas, técnicas y inétodos de archivos.
r- - -- ·

Artículo 2º .. F.nliéndase por arcitivos p úblicos los pt:rtenccienlt's a lar; Entid;:idcs del Estado,
EL PRE SJUENT F. D E LA RE PUBLI CA cualquiera fuere su natu1=a1eza, régil!len legal y dependencia . s~an reg ionales o locales, y archivos
notarialt:s_

CONS1DERANJ) 0: Ar tículo 3°.- Doc umento púhlirn es el otorgado o extend ido por instituciones o pe rsonas en el
ejercic io de una activid ad o- flinciófl pública con e l que se a firma, prueba o juqi fka algún he<.:110 y
Qúe, la Ley 25323, que Cíca el Sistema Nacional de Archivos en el Artículo 7°, encarga al que sirven para la defensa de los derechos. /' . ,, ,r-_'
O e; J( «-V h. « .;
:, :;,. - , ~· ·. - ,:· ,;.,~·
~ :- ~V .,- ,.:>J. L. Í~
Archivo General de la Naci6n elaborar el Proyecto de RcglnmenlO de la citada Ley;
Art ículo 4º .- El Patrimonio Docun,t:11tal' e la Nación es eJ con¡uniet_Jl' dt.\l;_ ll_IT'~
~~ v;:ilor
Que:, el A rcbivo Ge neral de la N,,ción ha elaborado el Proyecto de Reg lame nto, el que debe entrar .P.~~Qit ' -~ forma pat ~ ...Jld_J'at1JJQ2_
:1io Cu!t~ral d.!.J.fi_N~t:!Q.J!w nservado, en los arcfíívo.s
en vigencia ; eúhlis_~ riv11
dos del ám bito ,n1cional que sirve n como fuente de inl'<mnm:i6 n pai~ la
inves1igación en los aspc c;os h1s1óricos, socialt:s, económi cos. políl1cos y leg,1!es. No i.:~ matena de
De confo 1midad con el inciso 11 del Articulo 2 11º de la Constitución del Es tado; transfere ncia a ningún títtilo sin conocimie::ntoy aurorizai,;ión c xprt>sa del Archí rn General de la
Nación a excepc ión del heredero.
Con el voto aprobotorio del. Co11:;cjode Ministros;

42
43
Artículos - .- Drn:Llment1) ;1r0l:i·.í,-ric0 e$ ~1quel que ~·0;1ticn,'1111ainfo rm.tc;<Índe cua lquit'r let:h,1
foima y .,lJportc, produciuc o rccibi<fopor personn nmural n _¡t1r íd 1ca. institución pública n p1ivad;1
en et eJeru cio ,k su JClivtJad y cualquier oirn que :-;i.: f!ern:rc L:(>Jtll l n;:i-1.ilta dq del avance .Artículo lll ' .· Sn11 tUnc1cne<.de l .An:hirn Ger,eral de la :-Jación:
tecnológ ico .
a) F~tabk ..:er íos linearnic:nH.is de j)OÍli1ca nacional en 1mllL~ria d:.:archivo s.
b} rol10 del Si¡.;te1naNacional de A.rchivcs:
l1npuls:1rel dl~s~1r >·
CAPITlJl,O TI e) Fo1mular y emilir l,1sn0r111asrécnic,1s sobre organ i1..acióny ruric1on~1111i
l'.íllo en los archivos
públicos a 11ivc l nncional :
d) Asé'sornr. supt:rvisM y e\ alua1· el funcionamiento de los an.:l11vosrntegr:1ntes del S1.::aen1a
DEL SJSTEivlANACIONAL DE ARCHlVOS Naciona l de Arch iv os;
e) Korn1ar la producció n ~ elim;nacifrn de ciocumenlos de los archivos púbfo:c.s n nivel
Artículo 6".- Son !íne.s dd Sistema Nacíonal <l<:Archivos: naóonal:
Defender. conse rvar y orgnnii'.ar. des-:ribir, seleccion ar y serv ir el Patrimonio Du..:umental
a) N()r.nli.lr.organizar, uniformar y coordina r el fum:1onamien10 c!t'. los archivos .públicos cte la 0lación que custodia : ::is.[ con 10 cautclnr los documenros públicos poté'11Cia lrncnw.
inre!!rándolos al Si~tema Nacional de Archivos : inte!!rllntf'.Sde l Patrimonio Docu mcmal de la Nación , con suj(:ción a la legislnción sohrc la
h) Propiciar e.l desarro llo nncionnl a lravés de · la rlet'ensn, conservación. organizac ión y
...... + • •

rnatena;
serv¡eio del Parrimonio Documental de la Nación como fuente escncial de i nform ación; y g) / ( ia~·antdizarla ruesta en scrvíc i0 del Patrimonio Docume~dLUldde la Nación, con excepción ,{
,;;~ Promov er la accesibilidad (l la informació n ex:sre 111
e en los tlocurne;i.ros públicos / l1e 10s ocumentos cuya H,l' c•r¿ue 1
1;
,.,1 (Ornpr:)1netan 1a segun a nac:::1ona
del país. t1) Promove r. :-ipoy::ir y reaii7.ar la formación profes ional y capacitación especia lizada en
archivística;
Artículo 7º .. Son funciones del Sistema Nacional de Archivos : i) Velar por el cump limienrb de las normas legales en materia de archivo y documentos ; y
a) Defin ir polít icas y <:mitirnormas sobre la proteci.:ión y <kfenrn de l Pa{rirnonio Documen tal j) Las dcm:.ís func iones que le señale la Ley.
de la N,1ei6n :
b) Contribuir a opttmiz.m la gestión pública y privt1c b en apoyo al desarmllo nacinm1I. Artículo 11º .- La estruc tura del Archi\'ü General de la Nación 1::sla siguiente :
permitiendo la oportuna toma de decisione s:
-:) Promover y participar en el fomenw Je la llkntídad nacionaí. :1 trnvés del Patrin10H1u u) 0rganos <k la Alta Dirección
Oocumen tal de la Nación ; y - Jer·acura
d) Propender a la adopción de lc1snormas g1;e aseguren la uniformidad y t:jer.::u ción de los - Subjefatura
procesos técnico s an.:hiv¡sticos de In Repúbl ica, b) 0r~anos Consultivos
- C-onsejo Nacional de Archivos
1
Artículo 8º .- El Sislerna Nrw,iotrnl de Archivo s estó inregrndo por: ~ Comisi<Ín Técnica Nacional de Archivos
i. e) Onrnnos de Línea
ll) El Archi vo Genera l cit.:la Nac íón; - Direcc ión Nncional de Desarrol lo Archiv ísüco
b) Los Archiv o,; Regiona les;' '
1• . - Dirección Nacioal de. Arch ivo lutermedio
/ ;, e,,.: - Dirección Naciona l de Archivo His 1órico
e) Los Archivo s P.úhlicos: v ·
d) Los Archivo s c-omprenJiuos en el Anículo 2" del D{;!crctoLey Nª 19414 . d) Orn:ano de Control
. Ofü:ina Ge.ne1al de ln~pecloría Inte rna
e) Organos de Asesoramie~to
. Oficina General de Planificación-y Presupuesto
CAPTTHLOJII - 0fie1na General dé: Asesoda Jurídica
o 0rgano~ de Apoyo
DEL ARCHIVO GENERAL DE LA ~ACION - Secn:taría Genera l
- Ofícina General Ji.:Adrni11is1ración
Artículo 9".- El Ar-.:hivo General de la.Nación es un 0r!!anismn Púhlicn Dcs.:cntrali7..:Klo con g) Onrnno Desécmccntraclo
persone, Í::l jurícfícn..: de--dcred;~ --~úblico.. in ~-C.:;;;;·
-t~i;~;l -;lito~ ·(;rni;I
--.léc;1Íc
-;i V....
¡1~hnin is¡r,H1v,1 - E:c.:ucla Na:::ionalde Archivero s
~Sl_l.!~p[;Qdidoer";-e]Sec.:tur.Justicia. 'E, el OrQani~;1;ÓCentrai"clé] S1~1e;na''Nac101 i:t1de Ard , iv:is. y
ti_eoe.rango --d~- Sisi.:ifria.t\.di1i':ii¡sfrativo
- ce;;¡-¡:;c SLi"je fé é:s" la máxtm,1 -autoricfad tkl Sis-te·m-:i
N,,cio nal de ,'\rd1i va~.
44 45
A rtícu lo 12".- Para ser Jcft: del Archivo Gcn,:ral de la Nación se rec¡uk-rc·
a) Ser peruano de na.:1mienm; CAPl TULO JV
b) Poseer lítulo ptofos iona1 con cxpe1it~ncin no menor Je 8 niíos ,
e) Tener espec ialización en ¡m.;hivos y haber desarr ollado 1nbor archivistica no menor de 1O
DE LOS ORGA NOS CONSULTIVOS
años;
d) No ser rr1enor de 35 años: y Art ículo 20 º. - El Consejo N:1i..: io n:il de A'.·ch1vos es el órgano ..:onsultivo e ncargado de él.poyar en
e) Ser idóneo y de reconoc ida solvenc ia rnor:il. 10
rd t1l1v~ n la espe.c1al1d:id lt'l'~1c:1ar~hi dsw.:a al órgano rect0r ckl Sis te 1n.1 Nacion,il. Su reglament o
delintra ~u tu11c1oncs y conlunnac.:1ón que ~l.! aprobarñ por Re!,olución Je fotural ~
Articulo 13c__ So n funciones de l Jefe del Ari; hivo General de la Nílción:
a) Dirigir la política archívísl ica nncion:11; i\ rt ítul •o 21".-. . l.:i Com1s1 ón Tt:cni c.:uNacion al de Archivo~ es un órnano consult 'iv<>t:~5 11ce-·,a1iza
·-, d o
b) Conduci r la planificació n de las ncu vi<l:idcs Je] Sistema Nnc1onnl de An:hi vos: • , • " .
que
. mHc up1mon
r.:: . tecn1
. .c 1 n nivel. 1 _ 1011alen niatcria de Arch ivos
Hll: Su Reo!-Ji
- , Ticnco def'in 1rn · , sus
c.:
) Aprobar las no1mr1s y disp osinone~ arch1vísticas: lum:1ones y conton11at:mn, .,e aprooa 1:i poi Resuluc.:ión Jda1ural -
d) Dirigir y controlar la:s :1cli\'1d¡¡dcs del i\rcliiv o General ele l::I NaL·1ón y cjc1ccr su
represenLació n;
e) Aprobar la creación de los Archivos Provinc iales; y _ . _
f) Lc.1
s demás c¡ue le señale !a Ley y aquellas que sean mhere nte~. a s u aulOndud en m.n:::n a CAPITULO V
archiv ísrica.
DE LOS ARCHI VOS REG l ONALES

x Artículo 14º .- El subj efe es la mnoridud inmcdinrn al j i:fe del Archivo Gent:ral dt: la Na:;:1óny
reemplaza al j efe en c:-iso de uusenci:1o irnpeJi mento temporal. Artículo 22 º :- Lo ~ :"rth1 vos Regionales son organism os Desce ntr.:iliL.id o s <ld Gohierno Reúonaf
con personcrrn Jund_ica de _Derecho _Público Interno, con uutonomí~1auministrativ:i y económica.
Artícu lo 15".- Corres ponde él la Di1e.:ción l\ ncional Je Arch ivo Histórico acopiar, conserva r, Depende del Conse¡o Regional. . , y. iecmca _y. _nq1.:wm
ivmncntc
. _ An.:hi,·o Genera l de la N ,1
del · c1on.
··
organizar, desc ribir y servir la dncu11:entaci ón co n v::ilor permantn te y cuyo ciclo d e vida e ond ucen Ias act1v1rj;i <les are h 1v1sr1c::isdel S1sremn en su Jurisd 1ccion.
adm inistratíva ha concluido con sukció n n b leg islación sobre b malt".ria. Supervisa, asesora y
coo rdina con los archivos h1st0ricos rüblil'.M del Sil>I
e ma Nac1011al de Afl'hivos: asiini_,;moa si:sorn Artíc~ lo 23º .- Los Archivos Regionr.les tiencn por final :uad In ddcns :t. rnn.,r rva::ión. incremenlo
a los nrchivos histó1icos privados en él :'imbirn nnt:ional. Expide c<.1
p1as y cer tifica lm, docume nLos y serv 1c10 del Patnmu mo D0<.:urnemal úc la Nació n existente en la Re cr1011
que custodia. Dependen de l Consejo Regional. y técnil'a y norm::itiv:1mentedel A~·chi~o Gen ·ni de ln N r · ,
eonducen 1as act1,· 'd
1 a des are 11r·vrst1
· ·cos del Sistema
. en su Juris<lil':i6n
~ , u :'k l On .

Ar tículol6 ".- Con-e~ponde a la ü irecnún Nactonal de Archivo l niermed10 aplicM los procesos
archi vístico~ de la documen tnción proveniente de la Admini stración públi cn o archivos Artíc ulo 23 º. - Lc:!
s A1t:hivm Regionales tienen por finalidad la ctefen$n. conservación, inc re mento
co nformantes del Sistemn Nacio nal de Archi,os, cuyo ciclo de v1do admin il>trativa no hn con1.:luido y servicio del Pa1nmon10 Documen tal de la Noción existenre en lo Regi ón.
y rransferirla al Archivo Hiscórico cunndo adquier::i su valen perrnanenre . así como coniro lar,
super visar y asesorar los ,m:hivos del Sr~tema. Expide copia s y certifi ca los uo1:umemo:; qu e Artículo 24 º .- Son objctivDS y fun<:io nes de los archivos Regiorinlcs:
CHStOdia.
a) Organizar y promove r el func ionamiento de los J\rc h1vos ReQionalcs \' subrciú onales·
Artírn lo 17" .- Corr esponde a la ))irecciúo Nm.:ional de Ocsarrcllo Archivis¡ico establece, en el b) lmpulsar la capac iración e investigación archivísl1ca en ln Re"!?ion; - - '
ámbito nacional las norma :; y prncedim11:nlos de los procesos arc.:
h iví~ticos y la rnc.:i
o11a\ización rle la e) Adecuar y ar licar las normas y políticas que emite el órgan; rector del Sistemc1Nac ional
produc.:ció11docu mentaría en la gestión administrativa. Prom ueve y conduce la investigación de Archivos en el ámbito de .,ujur i~dicción;
arch1vística. d) P~anific.:ar.dirigir, _c~nducir y evalua r las ac.:tividades archivístic::isde su jurisdicc ión,
e) S1st~mat1,ar y umhmnar Ju produ.ccí6n y adniinistrnc 16n rle documentos públicos dentro
Art iculo 18ª. - Créase la F.scut:12Nacional de Archiveros como órgano dcs.:onccnt:·ado del del i.unbtto 1eg1onal en concordancia con las normas na::ionale;,:
An.:hivo General M la 1\aciún, en con..:ordanc1a co n la Ley General de Educanén X" 23384 t) Bitndar un eficiente servicio de información archivística a la inve.stigació,1 científica
Artí culo 63 ". Su estatut o establecerá su organiLación y funcionam iento . cultural; y
f
g) Proponer ,11Gubie1no Regional la t:rellción de arcli1vos suhregiorrnles , cuando así Jo
Ar tícu lo 19" .- Corresponde a la E~cuela Nac ior.al de An:iiive:·os la fomrnció n a.:atlém:ca y rcquierán las Regiones y supervisar ~u funcionamiento;
capat:itación de los profe~ion.iles en mmeria de arch ivo c n el ámbito nacwnal. Lo::; tílulos se h) /\prohar el Plan Reg ional de Archivos;
O'r:rgrn) a nomb re de lo Nrición : snn de g.1ado ~upcri\1r. i) Asc~orar _y ,~upervisar la organización y func ioniiinicnLo de Jo, ~rchiYos adm inisrrativos de
las 1epar11c1 ones y d~pcndcncias púhlic:is de la Región.

46 47
. •'
¡{•t! ! !'' ,.
J) r d 1r,1::,lado\otal o pa1dal <k l,)s dncuincn lo~ de lu~ :!r•. hiv,i;; ~ub1c_s!
Auton, .;_; 1nnrdes. c:on • I

la op inión de la Comis ión Técn ica Regional de .<\rch1,·n, ; ..\ r tírn lo3 l ' .• l::i ·, d
. . . y r~ c to ~-- ~ servicio:; archi vísiico!-, <t: lnr-i r . .
k) Auwrizar la elim inac ión de dpct1ml:n10:; (kc:larado:s inncc:~s:1ri,h pericne..:ien1;;s :1 las .iürn 1111 1va~ Y lega le:; vige nLe_;;:--- - . . -- - - - - . - , . . n t.:nncordanc, a a las di srosicio ncs
, Lr.1l
r.ntidadcs confon mmles del Sisicrrn:i. pre,ia opinión favorable de la C:011JisiónTé..:nic.:i
Region al Je Ard1ivos y con conrn.:imicnro de la Comisión Técr11t:nNn1:1nnal de Archivc,: y
l) Efectuar los servicio<;de rcstauraci6n y rcprog_r:ifía de los documentos qu i.:custotlia.
C 1-\.PTTULO vn1
Artícul o 25 °.- La estr uc tura orgánica del Archivo Regional e.sinráconformal!n µar los órganos que
permi 1an su nonnal funcionam ienro y i.:Onlará rn n unn Comisión Térnic.:aRl":g111nnlde Archivos <.;On DE LA S FALTAS y SANCIO NES
las mis mas atribuciones de la Comi.sirín Téc nic.:aNal:ional ele Archivos. con opinión farnruble dei
ó rgano Rect.ordel Sis1ema Nncional de An:hi,·os. Art ícul o 32º',- Son faltos vrn,,c~ ,, pos1.1 l rl ..
,, • · 1 .• J es e sanc1on l;is siguien(<::s
:

A1·tículo 26º.- Son recursos de los Arcluvos Regionales y Subrcgiona le~ lo~ :i.signad0s pü1 e l :i)
L::is:ilidn ilegal del país de documen10s de valor per manente ·
Presu pues lo Ge neral de la Rcpüblil.:a,los ingreso,; propios. lc:gados y donacinne~. b) La extracción no auwrizada de d ·
Sis1en1al\a t:ional: ' ocumemos de los archivos <:onfonnan1cs Jcl
Los d~fí,_,~ al P :itrirnor.io IJ
ocumental por nc~li.!!encin .
dc libi::,ada : - - o por acc16n n ;:imi:-:ió n
CAPlTl JLO VI d) La ttpropiación ilíci,a de doc umcntos p or pan e de t· .
públ icos: unc1onarios y .-;ervid ores
DE LOS ARCHJVOSPUBLICOS e) La cl imiuació n de d ocumen to5 sin obst:rv· I· . . . . .

___-
t) E l incumplimien10 de los plazos por ·1,ird.tsld1spos'.c1ones legales vigen 1es:
tl r ,.
--- --
i\ r tículo 27".- Los Archivos Púhlicos esl:in intcÍ!rados... por___
los.. mchivo s pcncru~
. .cienies r1 lo,;
,, . . • par e e as en11<1
1os ::iumimslradorc;:; d:: los documcn!<>~ . .
adt:" conf . .
• . o,m,mtcs e S istema , de
- not"na 1es v de los ..sen' n
r. •
,. . ,t
~

pod::re~ del Estado. en res aurón om05. 111imsieno,.insliruciones público.1srlesce nrrcili7.ac.Jns.en,pres:1s ducumentación que por Lºv dºh · • • ~- - o, no.; lran::,,enr la
. ~- - e pasa1 al Archivo G ., ¡ d ¡ .,
(:Sti¡ lt:s t.le derecho público y privado. empresa:- mixtas rnn p;1rLicipilc1ún acciona, ia del E~1ndo.
Rcgwna l: v · cnci.t e a N.icwn o 1\ rchivo
g) La transfe rencia de l P81nr11
on io Dor un1en1ul lle: h N . .
Gouierns,s Regionales, Gobiernos Loc:,les y l.ts No1arías ..
ui sposit ivos lega les vige ntes. · ' ac ton ª terceros sin obsc, var los
A rtíéulo 28º.- La rela ción de los Archivos Púhlico~ co n el S istc mu N;i::ional de Archivos e1;de
A r tíc ul o 33 "'.- Las faltas o trnn:sorcsiones a 1-is no .
carác,er 1écnico norn'larivo. ele asesmami.::nto. de supervisión y de cont rol ·= · · ' · , rmas es rableccd;is en el R
ague 11¡is que dicte el Sisiema :--ia~ional de A h' · ' · pre.sen1e e!!lame nto y

CAPITULO vn
. . .
hubiere lugar.
. . . , '- '
·
- re i vos. serán sanc,onnd s d
d 1~pos1c1011esadm1nr~1ra11vasc.xisknlcs. sin per i . . · d ¡,
~ d
e ;icuer O a las
r.

• UJCI() e as c1cciones civiles o penoles a que


• '. a
DE LAS OBLIGA CIONES QUE E ST ABLE CE EL SISTE MA NAC JO NAL CAPITULO IX
DEAR CHJVOS
DE LA AC CE STBJLJDAD A LA l NFORMA C ION
Art ícul o 29". · Los Archivo s irnegrar:tcs dd Sistema Nnnonal de A1cluvos f:,tán ohlig:1do:- <l
Artíc u lo 34 c__ F.nriéndus~ por accc .;hilid · d. I· - 1' ..
ª "u1:,pnn,bil1<iorl de ¡, · el , • . ,
. •.
cu1nplir las din.:ctivns, norma $, ui-;;io:siciuii..:~y li:1..:amienlos de pcl íttcn d1::1.adospo~ el Org,1;1:-1 ·d· I· f ·· , . ~- .i

Recw1 del S is tcrna .


Ar tículo .l3~ - L· , . . ·b·1·,
_q_~1c
m,; i~me ,i _u~c1on º-~-~c~_'_'.tc10 _rcal1Latodo arch ivo.
. . -.
- _ _:__-'.s_ .?cun~~:" '-~ - ~,1~ ~ -c¡¡nsul!u
-·-
- -
. .t dC:<.:t::, i 1 tdacl a la 1ntor-n-1c16n - r, .
Ar tículo 3tr.- Los func.;ionariospúu!icos, st>ncua l f1;cre ~l! nivel no podr:ín t.:o nsavar en su pr:dcr conforman d Pr.trirnonio Do::umcntal de la N ,,'.. "-, < cs 1u re e~1d: a rodos los rloct.:mcmos q ue
docume ntos gener:-idnsen el ejcrckio de sus funcionc:s. c~mndo obligado!' il 1-.. :u111,r!o, al arrh 1\o -- --- -- - ·- -- - --··· -···--· _ -~cm.i, .e:in e.sios pub hcos o rr ivados.
Ar tícul o 36"'.- Todos los documentos ue .. . d . .. .· . ·- . ··-
rc,pectiv o. . q <-Ust o ian.los arch ivos ir1Legran te:; del Sistema N acional

48 49
.son accesi bles ni público en general rle ac.:m:
rdo a h1s :1orn 1ns adrnmís1ré.lt1vasv1~en1es sobrt! d
particular con excepción de aquellos que puedan titcnwr con tra los intereses y ta seg undad nac10nal MOD JFJCACIO.N DEL D.S. Nº 008-92-JUS
y a la privacidad o inlimidnd perscJ11al. El proci:dimíento se c.:stable<.:erl'í
ele acuc1do n las nom1as DECRETO SCPRE!V!O 1\f º 005-93-JCS
uncias por el Sistema N:icionnl de Archiv os.
EL PRE.SIDENTE DE LA REPCJI3UCA
Articulo 37 º .• Son documentos confi dencial es, secretos y estricrnmente secre1os los que llenen que
ver con ta defensil. y seguriuad naci onal De conformidad con el ArL 4° de la Ley~º 19-1-14c::idn CONSIDERANDO:'
entidad deberá establecer sin excepc ión sus respectiv os tablas de dasificuc16n bnsta por un período
no mayor de 30 años. para su conocim iento público. Qu,:. mediante Decreto Supremo Nº 008-9'.2-JUS se apr ucb,1 et Reglamento de lo Le) Nº 25323
que n~a d S1st~rm1Nacional de Ard1i\'OS, uprob,foúnsc en el rirtículo 11" la estructurn orgánica d ¡
Ar1ículo 38".- Los archivo s que conse rvan documento~ que tienen que ver l'0n l:i privacídud de las f\rchivo Gene, al de la Nución: ,. e
pt:rsonas, dcbcián establet:er sus tablas de clasificac ión para que ul curnplimienro de las mismas. se
garantice su libre acceso.
Que el Archivo General de 1,\ Nm:iCJn. ha conduido t:0n ~l proceso de rcorg:1ni2:icióu <kclarndo para
Articulo 39º .· Los Archivo s Privados que se· integren al Sistema >lac ionat es11pularán en sus toJ;:.s bs ent1dudes ac lu Admini'.>lr:1c16n
Públil'a. ::iprobnndo lo!. respec1ivo::du~umt:rHos de gesiió n
msu1uc1on:il:
respectivos conven ios· co11el Archi,,o General de la Nación. los Lérminos tle accesihilidnd a la
informa ció n de sus documentos.
~ ue. In estructura orgánica vigente c.ld Arc hivo Genéral de la Noción no pem1i1e ad::-cuarse a ¡0
-. d 1:-pucsto por el Decn.:ro L.eY N~ 25957 , siendo necl:Sal io su modi'.:caci6n ,
CAJ'IT:_U1,0
~
De ~onfo, midarl con lo di spue sto en el inciso 11) del Anículo 2 11º de la Consü1ución Políti ca del
P.:ru;
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
DF.CnETA:
PRIMERA.- Lo~ c:mws de t1rcl!ivcros-:rán ocu pados por los especialistns que cumplnn
y técnicos
los requis itos apro buóos por el org,1nis111
0 i.:ompetente, a propue-sw del Archivo General d.: h)
Nación. Artículo 1°.· Modificnr <:I f\rtícu lo 11" del Decrero Supr.:-mo N" 008-92-JUS . e l cual qued.ir:-i
rtdac taJ o en tos siguientes Lém11nos·
SEGUNDA.- Las entidades confonnanre:; del Sistema Nacional de Archivos solicitarán
1.1utonzacióndel Archivo General fle In Nnción para la aplicaciót) del sislem:.irlc microreproducción. "Artículo ll º .- La esrructuni del Archivo General de Ju Nación es lr, siguienie.

TERCERA.- lo, Archivos Rcgío mtles y Subre!!ionales estarán a cargo ueDirectores vinculados /\Ita Dirección
con líl actividad archivíslica, que reúnnn fas mi s1ñas condiciones para ser Jefe del Archi vo Gent"ral · Jefatura
de la Naci ón. Organos Consultivos
- Consejo Nacional de Archivos
CUARTA.· En vía de rcgulnrizaci6n los notarios. adrninistradore.~ y roJos aquellos incursos en el - Comisión Técnica Nacional de /\ rchivos
An. 7º del Dccrcto Ley N" 19414, transferirán la documentaci ón notm ial que custodian al Archivo
Organo de Control
General de ln Nación o a los Archivos Reg,orial_es, según corr esponda de acucrd<>a Ley,
Ofi:.:ina General de Aud itoría
QUJl\¡TA.- Las nonnas y dire rtivns . emitidas por el Ard livo General Je Ju N.1cién antes de la Organo de Asesoramiento
dación del presente Rcglamcnrn, con::.ervan su vigem:in como nonnas del Si~tenia Nacio11al di,: - Oficina General ue Asesoría Jurídica
Archivos. Organo de Apoyo
- Oficina Téc nica Administrativa
SEXTA.- Los Archivos no públicos pod1án integrarse al Si.s tcma Nac1om1l<le Archivos a través Organos <leLínea
de convenios o adhesiouc:;. - D irección Naciona l <leDesarrolló Ar,:hivístico y Archivo Jntcrmedto
· Di rcc:ción Nacional de Archivo ll istón co
SEP1 'IM!\. - F.l !vlinisterio de Eco nomía y Finanzas proveerá los recursos fiuanc1erus nece~nrio~ - Organo l)c .sconcentr ado
parn lu irnplementa<.:iónde la Nu:!vn Lstrwctu1a Orgánicn dd Archivo Genera l de lu Nac.:ióri . <='11 Escuela Nucional de Archiveros"
concurdnnci.1 co n el Art. óº' de la Ley d.:l Sis~cma Nacional e.le/\rchiH:is..
A r tl'ct ilo .,_
º.- Co rn:s pon de o la 1....-
.11rt ·, N
:c..:1on , ' a<.:1onald,: Desarroll o ;\1chivístico y /\ rl'hivo
50
51
lnt ermed1n cstabl<:ct:r en e ! 6111 hitn n.icion,tl l.is normas y ¡mxed ir11 1encos de- lo, ¡,roc:1::!-0$
nrchiv ísticus y l a rnc1onaliz a<:i611de la proctucc1óo documentnria en lt1 gestión ad mirw;trauva: a<;i
como :iplicar los procesos arch1vístico:, en 1a documcn1anó11 proveniente de la adm1nis1racióa
pública o arc hivos confonnantes <lel Sistema Nacional de Archivos, cuyo ciclo de v,da
admin isc,m1va no ha co nc luido y rransl"t:1irln al Archivo His tórico cuando adquicrn Sll vahx
perma nente: controlar, super visar y asesorar los Aichivos del Sistema. Promu eve y cnmlucc lia
inves tigación arch1v ística, e.xpi<lecop ias t·crli fkadas de los documentos que custodia.

Artículo 3°.- Aut orizar al J\rchi vo ( icnern l de la Nación par~, que en el térm ino de 30 d í:a~
calendario contados a partir t.le la vigcncia del presente Decreto Supremo present e ul M inis:en o di.:
Justicia pnrn su aprohm.:iónsegún corresponda. la mo<lilicación ele! Reglamento de Organit:ición y
Funciones, d Cuadr o para Asignación de Pers\Jnnl y el Prc~uµuesto Analítico de Persun:d. los
mismos que no deben exced er el mhncro de plai,as :\Signados de conformidad con las Resol11ciont s
Ministen nlt!s f\;~s.203. l y 522 . 1-92 -JUS.

Artí culo 4°.- D.:1rpor conclu1clo las designacionc: o c ,1cargcs <le pue.,;tos y [unciones en los cargo s
nu consit.lt:iadosen la estructu ra modificad~ del Archivo General de la Naciói1.

Artíc ul o 5".- Dcrógase los :iníc ulos 14º . 16° y 17" del Dc<:1eloSupremo N" 008-92-JUS.

Artícu lo 6º.· El pr;;sente Decre to Supremo sc:rñ refrend,tdo por el President(; del ConseJO de
Mmis1rns y Ministro de Rel:iciom:s F.x1crime> y por el Ministe, 10 de Justicia.

Darlo en la Casa de Gobiern o, en Lima. a los dii.:1.:i


siete nías del mcS-de marzo de mil novec1en·tos
novenu tres.

ALBERTO i-:UJIMORI FUJlMORI, Presidente Cl' n~titucionad de la R epública


OSCAR DF. LA PUENTE .Ki\YUAbA, Presidente del Co n$ejo de Ministros y Ministrn de
Relaciones Ex terion:s.
F F.RNANDO VEGA SANTA GADEA, ).fo1istro d~ J usticia .
CREACION DEL ARCH.IVO NACIONAi ,

EL CONGRESO DE LA REPURUCA ;

CONSIDERANDO:
Que es conv enienre crear un ,archivo donde se rlepositcn lo-. dncumentos histúr i<.:os y ofici;ilcs de la
Nación y se ncopien los datos esr,1dístic-osde ni.b importanc:il.

HA DADO l _AT.EY SIGUI ENTE :

ARTlCCLO PRIMERO.- Se cslah lece e l ArchÍ'-O N,u:,onnl r.:umpuest0 de lús c\tl VirreynátQ y
n<.:uerdo, antiguo Tribunal lk Cuentas. Tesorería General, tempor .1l1dades y otra, ranrns ,lhOra
existc:nLcs en el Convento Je San 1\gustín, de los manuscritos his tóricos que se conservan en las
bibli oterns, ele los papeles h1sróricos y estadísticos de las antiguas cajas :-eah:s. rle los archivos que
tenían lus cor regimientos , sub-delegaciones e intendencias de Pro\·incía; y los docume ntos y
crónica s que hay,1 en los archiv o~ ut his órdenes relif,iosas, rnmunidndes y eswb lernrnentos de
lnstrucción, )' Bcncf"ic1encia.

ARTICULO SEG1JNDO.- Los an.:hívos de las intendencias. sub-delegacione:; y demás


mcncion::idas en el Artkulo rrimero se trasladarán con b mayor seguriJ,1d y esmero: s_eparando
úrncamcnte la parte judicial y todo lo relativo a intcrcsc.s panieubres que qucdar;.Yncomo
actualmen1e se h<1llnn. Los papeles que no pudiesen conseguir:,c origi nalc:- en lo.~ archi~_bs de las
órdenes religiosa~ y otros particulares se rnpiarán por cuenta del Es1:1
do .
·.
ARTICULO TtRCERO.- Los Prefecws cuidarfin de 1cm1ti r anualmente ni Archirn Nati·ional los
dalos y relaciones de mdo acontcc imienro que ocurra en -:1ter:·i1orio d1:su mando.

ARTICULO CCA RTO.- P.:tra el servício de la Oficina habrá un Director. un Archivero y cuatro
anrnnuence s. La Dirccnón :¡er5 c:irgo gratuito; el ar<.:hivero tendrá un sueldo de 2000 peso-, con la
obligación de prestar una fianza que dete1minará el Gobierno, y los amanucm: es, gozarán de haber
de 600 pesos anuales cada uno.

ARTIC ULO QliINTO.- El ejecuti vo expedirá las órrlenes convenientes para la pronta instalac ión
del Archivo, señalando al efecto el lugar que <:,Teyere
m4s actecu¡iclo;y cfará un reglamento para el
sistema de labores, conservaci ón y mejora del establccirncenio; quc<lando facultado para hacer los
gastos que fuere n necesar ios .

Comuníquest al Poder Ejecucivo, para q11edispongo lo necesario a su c.:umplimrefilo. DaJo .en


Lima , a 10 de Mayo de 186 l.
Acompaña cumro firmas.
POR LO TANTO : Manda se imprima, publique y circu le y se Ji.;dé el dchido cump limlenro.

Dado en la Casa del Supremo Go bierno en Li rna a 15 de Mayo de l 86 l.

Firn,aclo :
RAMON CASTILLA , Presidente de la Repúblíca.
JUAN OVIEDO, Ministro de Justi c i;1,

55
De l'nufo1midud co n lo dispu esto en el ;11 uc:ul0 -,7c d I o .. . · · -
Mtículos ~" y X-' clC:'
1 Dcc:r1•10 Lev t -1'" oc;; v ,, ,· ,, :l " . e ' º ~...i:tn Le g1sl~:1n·o N e :,60 . ..:n los
l,,EY ORCANICA DEL SECTOR JUSTICIA Jus~-.
, ' ,5

~ -· · , ...! ~-1 ,11[ !1.:Uli ) .:, de , Dt:r ·r ·~ ··[ L) 'U" t"' l''·\,, n · ~ N · no - ~-,
.... "-J Jt \ / ' ':i,J -
\ ,) .)

DECRETO LEY Nº 25993 SE RES UELVE :

Artícul o l º.- Aprn lnu el Re!!lamenco de Q¡·i>-~111.,, 1,. 10• n . F · ·


CAPITULO lll • • ~
N:1cinn que ~nnsta de ci nco '\0 5) tírnlos die7 I".''()) .. • 1
-" 4 '.., UJ1("10ncsdel ·\ ·chiv G
, )'
. . r' .J t
o ,?nera u: la
. . ·• •. · . (;,tpt l ll os v 1rein1:1 v nucv • l''9) · ·~ J •
l or ma11µaite integrant e de la prcsc nt,; Rcsolui.:iún. . . ' ' t: -> a1l!-.t1 o~. q ue
DEL ARCH TYO GENERAL DE LA NACION
A rticul o 2º .- Ocp r sin efecto l:i Resolución M:nistcrial N" 202 ¡ -92-Jl .:S.
Artícul o 36º .. El Archivo Genera! de l:t Nación, es el organismo públit:o descen1r::il 1zado
integrante del Sect or Justicia. r.:ctor del Sistema Nacional rle Archi vos. cncargndo de nonm,r. Rt:gístr ese y Comuníqu ese,
1·; ;u.:ió n del Patrimoni o Docu mental de fo Nación. Go7.a
administrar y velar por la dc fen~.i y con!>..:
de autonomía tfr nica y artrninistr::niva.

FERN AND O V EGA SA~ Ti\ GAD EA


Mini s tro de Justici a
RESOLUClON MINISTERIAL Nº 197.93/JUS

1/. f.é - 2.aoéJ -

Miraflo~es, 15 de abril de 1993 .

Vísrn, el Ofici o Nn l 35--93 AGN/J sobre el Pro yecto de Reglamento de Orgamzac ión y
Funr.:inr.es del Arch ivo Ge nen1I d,; la >fac¡ón.

CON SIDERAXDO:

Qu e. po r Lkc rcto Su premo N·º 005 93-JUS se modificó enm.: otros el Qnfr.-ulL1 11º del Decr eto
Suprem o N º 008-92-JU S que aprueba la esl1u.:tura del Ar ch ivo Ge neral de la Nación;

Q ue, el anír.:ulo 3" del Dcc1cw Sup~emo N° 005 93-JUS autori7.a al Archivo Cienernl tlc la
N <1 <1mod ificar entre u1rm. su Regl:im,:nto de Orga nirn,:ión y FunG1oncs;
(;i ón

Que , e l l\r r.:bivo General \lt-' l;i l'\ ac;ivn ha cumplid(}con formular el Proye<:lodr Retl omento Lle
Organi7.m:ión y Fun<.:i une:;, el rnisino que es necesario aproba r; y

56
57
REGLAMENTO DE ORGANIZA CION YFUNClON ES DEL INDI CE
AR CHIVO GENERAL DE LA NAC ION

TNTRODUCCION

IN.TRODUCClON GENERALIDADES

El prese nte Reglamento de Organiz_ación y Funcione~ del An:hivo Gcne ral de la ::-lación es un TITULO PRIMERO
in~trumento normativo de Ge stión lnstit11cional, que fijn y regula la cstr ucturn org nn 1(:ay funcione:;
de los órganos del An:hivo General de la Nación hasta el tercer nivel org:'lnizacional de acuerdo a DE LA NATURALEZA, FINALIDAD. OllJETlVOS y FUNCIONES GENERALES
norn1i)$vigent es , con la rinalidad de desarrollar m.:i.:ionesdirigidas a la defensa y conse1vación dd
?~trim on•::: Documenta l de la Nación. C:.ipítulo J D..:la >liuun1lez;1y f-in :1li<iad.
Capitulo H D~ !as Objetivos y Fun<:ionesGe11eralcs.
Este Reglamento comprende la natura le7.a, finalidad, objetivos y funciones genera les, las rcli:icioncs
interinstitucionalc~, régimen laboiarl y económico así corno. el organigrama estructura l.
TITULO SEGUNDO

DE LA ESTRUCTURA ORCANIC:A,FUNCIONES, FACULTADES y ATRIBUCIONES

GENERALIDADES Cnpítulo III De la F.stru::wr:i Ornánica


Capítulo IV De la Alta Direcci6~
C1ipítulo Y De los Org,)nos Cons ultivus
Capítulo VJ De! Organo de Control
El presente Reglamento de Organización y fun (:iones eslablecc 1:1natur:ilc·.:a, objetivos, estructura,
Capítulo VII Del Orga nu de Ase sorami ento
funciones y atribuciones de los órganos del Archivo General de la N;ic1ón en contard,rncia con la Capítulo VJII Del Organo de Apoyo
Ley Orgánica y modific ac ionc~. El ámbito de::apl1< .:a<.:iónc.:ompn:nde a todos los órganos del Capítulo IX Del Organo de Línea
Archivo Genera! de la N3ción. Capítulo X . o Desconcentr;Jdo
D e l O rgan

La Sede Ce11tr:il del Archivo General de la Natión se entuentra nhicada en el Ji. Manuel Cuadros
TITULO TERCERO
SIN Palacio de Justicia en la ciudad <leLima.
DE LAS RELACIONE.SINT.ERlN.STITUCIONALES
Fl Archivo General de la Nación fue creado por Ley del 15 de mayo tic 1861 siendo su duroción TJTULO CUARTO
indeterminada por la nnrurale7.a de sus funcione:; en deft;nsa y conservación del P<itrimo111
0
Docu,ncmal d<::la Nación . DEL REGlMEN LABORAL

Ti'fULO QUINTO

DEL REGIMEN ECONOMICO

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
58 59
TITULO PRlMERO CAPiTULOII

DI~ LA NATURALEZA, FINALIDAD, OBJETIVOS Y FlJNClONES DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES GEl'\ERALES


GENERAL.ES
lo 3".. S-on obje1ivos de l 1\r ch i\O Ge1;e1nl Je
Ar1.íc11 f.) ~rtción:
,CAPITULO l
a} Org:rniznr cérnica y s1stcm:uicarnc n1e el P:1tri:T11)11io
Documc111;,,I d,::la Nrición;
DE LA NATURALEZA Y FlNALTDAD b) Jn1ensificar el desarrol l0 armónico ck lo:; con1pn11..::11t..::
i, ,kl Sist1.:ma N;1ci,)n.:1I dé
Archivo.s:

Artículo lº .. E! Archivo General de la Nadón es una Instituc ión Públic,) Descentrn lizarla. de e} Racionalizar la procluccjón y admin is,r:.ción de: lo~ <l,Jrn nwncos púhlico.s:
carác¡er multisectorial dep endicnti: <ld Ministerio de Justicia ; goza dt: autonomía técn ica y
d1 r:-omen tnr y difundir el uso de los archivo!,, fncilitundo su :1ccesibilidztd y s1:rvicio: y

'
adm inis1rativa. ConslllL!Yt:un pliego presupucsrnl propio. El Archivo Genera l de 1a Nfü' t6n e~ el
órgano recwr y ccntrnl del Sislt'.ma Nacional de Archivo encargado de nornrnr, administ rar v vel-1r e) Contrihuir fl la fon nación integrnl y reconQ('.imienlo profes ic,•rnldel person al de Jrchivos. ¡
por la defensa y conservación del Patrimon io Documlmtal de la Nación .
Artíc ulo 4".. Son funciones del Arc hivo Gcncrn l de In N:1ciói1:

Artícu lo 2º.· Son fines del Arch ivo Genera l de la i':ación : ::i) Esta blecer los ,!ineumientos de polírica 11:
xio naJ e11rnateri:i de an:h i\·os:

a) Proponer la polític,t n,1cional en materia a!'chivístic a, supervis.ir y evaluar ::.ucump limiento: b) Impulsar el desarro llo del Sistema Naci.ona l d:: Archivos :

e) Formular y emitir noimas técni..:as sob re m !rnni7.ación y funci,1n,1mie1110de los :11ch ivos
bj Normar y rnci01rnli!.'.ar la producción dol·umeotal y autorizar la eliminac ión de inlcgrn nles del Sister11aN<ll:iorrnlde Archi vos . '·
dncurncnlo5 inm:cesr1rios del Sec tor_Pt'íblico Kacional;
c.l) Asesorar, superv isar v eva luar el funcionamiet110 de los m·chivos itMg r.antcs del Sis tcmn
e) Proponer las medidas de conservación y reprografía del Pa1,-imonío Documental de la Nación y Nacional de Archivos ,'
efect uar los servic ios competentes de su ámbito a nivel nacional; e) Norrnar sobre la producción y admi mstra t ión de los documenlos di: :os an;hivos
públicos a nivel naciomil;
d) Org,mizar, supervisar y eva'luar a ni ve! nacional la formació n, capacitación y especia lización
científica y técnica del personal Üi:! archivo; f) C:8lifü:ar, dd ender. co¡¡servar, organizar. <lesc,,ilJir, scleccionar y servir el Patr imonio
Documental_ de la _Nación 4uc custodia y rcce pcio11 a 1 l:Í truns fcrenóa de la
e) Normar el acceso a rod a clase de doc.u1nentosestabJeciendc los t6npinos y modalid;:ides de uso docume_n,ración proveme~te del ~ector PLibli<.:oNaciona l y Notarías. cnn sujec ión a lo
leg 1slac1onsobre la materia ;
en co 11corcbncia t:On los dispos itivos legales pertinente~;
Garantizar la puesta en servicio del Pat rimonio Documen tal de la ~ació n. con cx:.:cpción
• 1
f) Serv ir el P,11:·imonio Documental de !r. Nación que custodia; y d;; los documentos cuya naturnl eza comprometen la seguridad na6011rJI; · 1

g) Velar pnr el cump)imicnto di; !,1:,,nom 1fls legales y reglamentarias sobre archivos y docu:ne ntos, b) Promove r, apoyar y realiLar la i"unrn1c icín prok siona l y carsch,x :ión espec1al12ada en
arch iv ísrica;
impo niendo sancio nes de acuerdo a Ley en los c,1sos de viobció n y denunciándolos a111elas
autoridade., cc,rnpc1.c11le5
. i} Velar por el cumplim iento de las normns lcg ,d~s e;:nrnutcri,, de a1cllivo~ y documen tos :

j) Retilizar y fomentar la investigación aichjvístii.:a:

k) Registn)r, inspec.:t"ÍOrJary sup~rvísar los arch ivos privados que se adhieren al S 1stema y que
c 11s1odien docume !:10.sele v<1
lor históri co;

60
Orgm10s de Lí11ea
1) Cali ficar y autoril,\l ' la aplicación de b tccnologin moderna en lo:- archivo~ in1e~ran1c-;del
Sistema Naci(1md de Archivos: O tri?u.:11ín Nacional de Des :1rrnl io Archt\ÍSL!U.l y Arch ivl} l11Le1111.:uio
11) Imponer sanc mncs a las personas nmuralc:.__ojurídica:,; que ,.;tJ11llav engn n las nor mas que Dirección de Normas An.:h1vistil'<JS
protegen e l Patrimonio Documenta! de la Naunn: Dirección de Arch ivos Públicus
Dirección de Archivos Not:iriale.s y Judiciales
rn) Ejercer el derecho de pre l'eren<.:iuen lu aJq uisició n de documcn w , de inL.crGs y el dcrccho Je
retrac 10 en cnsm; de transferencia: y D irección Nacio nal de Ard ) Í\ 'O Histórica

n) Las de.más que le co1Tcspondc de acuerdo a Ley.


Dirección de Arc hivo Colo nial
Dire.c;'.ión de Archivo Republic:ino
TITULO SE.GtJWll ' 4 .,
Direcci6n de Conservación

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA, FUNCIONES, FACULTADES Y Orgaiw Desconcentrado


ATRIBUCIONES Escuela Naciona l de Arch iveros

C~PITULOJU
"CAPJTtlLO
IV
DE LA ESTRl!CTURA ORGANTCA
DE LA ALTA DlRECCION
Artículo 5".- Para el cabul curnplimicn1o de su::.funcione:; el Archivo General de la N ación cue nl,t DE LA JEFATURA
con la estructura orgánica siguiente :

Artículo 6º.- El Jefe del ¡\n:hivo Genera l de l:t N :ición es l¡ L m¡\s alta act0ridad de 1~institti....ión,
¡\_[to Dírecció11 Tiene a su cargo las accioncs Je comu nicación e infonn ación , a.,í como la administrac ión
docurnen Lana y el aréhivo clc la insti tució n. Es el tiLular del pliego rresupucstal. Depende
- Jefatura. directamente del Ministro de Justici a.
- Oficina de Administración Documcnwr ia

Organos Commlti vos Artículo 7° ..- Son funcio nes y atr ibuciones del Jefe:

· ConseJO Nac ional lle 1\r:::hivos . a) Proponer , dirigir y evaluar la pol ítica archivís tica nacional :
- Comi sión Técnic<, Nanon:11de Archivos
b) Dirigir, coordinar, .supervisar y control:ir las acciones y funcionamiento ciel Sistema
Organos de Control Nacional dc An:hivos;
- Oficin.i Gener al de Audi torÍll e) Dirigir y conírolnr las actividades del /\r chivo Genernl de la Nación y ejercer su
representa ción ;
Organo de Asesoramiento

- Oficina C em:ral c;JeAsesoría J urfdica d) Aprobar la creac ión de los archivos prov inciak~;

Organo de Apoyo e} Aprobar las norm:1s y disposickmes dei Sistema Nacional de Archivos.

Oficina Técn ica Adminisirmiva f) Autoiiwr la e liminación de documenlo s innecesarios del Sec tor Púhliw y de las
Oficina de Pe r~onal entidades del Sector Privado en las que el Estado tenga capital accionar io, así como de
OJ-'icinnFinanciera aque llas cntidadc:~ privadas quc suscriban convenios dt.: ;icJbr.sión con el Art hiv,J General
Oftcina de Abast córnie,nn lk la Nrición :
Oficin::1d.::Plnnifit.:;,ción y Presupuestó
63
(í2
g) Of1cinlizar los evc 11tos y acti vidades ard 1iví!-li'..'.:\$
a nivel :inc:onal;
CAPITULO va
lü Aprob¡¡1 los dt:1echos arancelario s;
DEL ORCA NO DE CO NTROL
i) i\u to riz :u el truslado pa rcial o to(al de 1l1bdocumento s del J\ rch1vo Cenera ! de la N:1<.ión; DE LA OFI CINA GENERAL DE A CDJTORIA
j) Presidir cl Consejo Nacional de Archivos y la Cu1nis1ónTérnica Kacionnl ele Archivos:
Ar tícul o 12".. La or11:i11:1General ucAuJ1w1ia. es d <Írl!a:11) CfJL"n
r!'.!a
dú 1:e Jln>l!r..1111ar. cjl'CUl.tr \
k) Snscn bir rr cvia au1ori'a 1ció11jLldicial las ~scrítur::is púh licns en c:usrodia e n el Arc hi vo Gent rai evuluar 1~1:;accio ne~ de controf de In gcsti 611 el·(>nóm ica~ 1¡11.in<:iern~ y ad1rn11 1,11~U1\'a del Arc:hivÓ
de la Nación. que adolecen de la ñrma rld l\01ario; Gcner~l de la :-Sbi:iún. dt: rnnfo1111ict:i1~i:on la Uy de! Si stem a N:icinna! de Cnn trn l . Dc:p,.;ndc
urgáni<:amenlc de la Jda1u ra y fun("ion:1lmcm-:tk la Contr:1loría Gl'th'1.1I J;.: l.1 R~·púhl i..:a ~ ck h1
I} Suscribir con venios co n per sonas ju rídicas y con m ganismos de coo perac ión técnica nacion.tl r uditoría General dc i Mi11i
1:.. ,;tcriu de: Ju~w.:í;1, Est:í a t:o.lrg
o de un 1\uJ 1wr G,;nc' r;,I.
imernacion::il subn: las materias de su t:0mpet,.;ntía;
,\rtícul o 13º.- So n funciones de la Oficina Gcnc,al de Auditorí:i la~ siguicnlt:!-.
!l) Ejer<:,,r ias atribuc io nes como 1itular tlél pliego presupuesto1:
n) Proponer a In Jefatu ra los lincumien tn-:; de r olí ticn de .:onrrol c1d .An;lti , fi Gcn ernl de la
f\ ación:
m) Condw.:ir las accion es de comunicaci ón e informc1cióndel Archivo Gencrnl de la Nación. así
como la ,1dministración drn.:wnent nria y el archivo <le la instituci ón; y b) Forrnular. eje..:u1nr y ev::iluar el Plan Anu;il ele acciones de control de l r\ 1-:hi\"\>Gcnct,11 de
la Nació n:
n) Las demás que le asigne el Min istro de Justici:t y otras inherentes a su cargo .
e) Reali,mr a-:cioncs ele 1:unt rul de los órg,rnos que conform,m el Ard1i10 Gcncrnl de la
Ar tícu lo 8º.· La .lefat ur.:icue nta ..:on l¡¡ siguiente umrlad orgó.nic,1: N:ició n, sobn .: l:'i adrni nis tr;1ció n del ptiten..:ia l humano. rccu r~o:, 11
1!:lt
cn :1lcs y l inall l'icr os:

Otici na de Admin, strnción Documcmana <!) Informar oporwnamentc a I:\ Jefotura los rcsoh:idos de la~ :u.:c10¡¡.:~ de 1:on1rol.
form ulando la!>rtcorncndnc iones pcn in~ntcs ;
Artícu lo 9".· La O fic ina de Admini strat:ió11Documenia ria . es el órgano encargado de realiziir e!
e) Efectuar el scgui1111cn:o sisiern:íuco .Y pcrmancnl e de la 11Lat·i,1n de
implc111.:>
ión y servicio de l::i documentación del Archivo General de la
acopio, organ izació n, consi.::rv~c
recomt:ndaciones y :ip!ic:ición de medidas correc1ivas, corno rcsllllado de 1:1-;ac1·iones d..:
Nación, así corno de las accione s de trámite dm:uinen,ario . F.~Láa cargo ele un Dire::tor.
conrrol;

CAPIT ULO V f} Realtznr invcsLigne1ones, auditorías y exámenes cspecialc~ dispuesios por la Jefatura . así
como invcs,ig,1r las dr.nunc ias. quej as y rcdumos prese ntarlos t:n relación ::il;i gc~1ión dc In
inslit ución; y
D.E LOS ORGANO S COl'íSULT l VOS
DEL CONSEJO NACIO NAL DE ARClfiVO S g) · Las de más que le ;isignc la Jtfarura .

Artícul o 10".· lJ Com;ejo Nc:cirrnnl de Archivos:! , el órgano consÚ)tivo encar g.tdo de apoyar crr lo CAPITULOVII
rch1tiVü a la especiuli datl té.::nicn archivíshca al /\1chivo General de la Nm:ión Su Reglamcr:lo
defin:rú ~,i:, funcio ne:-.y confcr'.11aci6nqu~:se aprobnr:í p:..HR,.;solu~i(inkfatur <1
I DEL ORCA~O DE ASESORA~'1IENTO
DE LA OFl CTNA GENERAL DE ASESORIA JURIDTCA
DE LA COMISION TE CNlC A NAC IONAL DE ARClll VOS
Articul o 11~.- I.a Com 1s1onTe1.:11ica Nacion,il de Archivo.,,, es un órgnno consultivo e~pi>c1alioido A rtícul o 14º.· L:i Oficin a General ch.:Asesoría foríd ica, es el órg,:no encm-gado c.k ascsouir y
<.!11:
tamina r en los asunw~ de ;;nn't~tc , Jt:rídícl) - legal, rcla~·ioriadc con las activ1d.i~<:,t.!el Arc hivo
encargado <le e1n1tir opinión técn ica a nivel nacioual en 111alcriade archi vos. Su Keglamcnto
General de la N,ición y de fensa d...:I Patrim onio Dncumcnlal ele In ::--fa ción, t:eric n ,;u t.:argo lc.1
definir:\ ~us fun ...ionc,) coni'ormm:1ón, que :-;eap1ubará por Resoluc1ó11Jefat11rnl
1\!<.úµ1hci6n ~' si.,tcmuti1.aciór,de l:·,s nonn:1s leg::ilc~. D-:pcn<lt>
de la Jefaturd y c, 1.á il .:argo de u11
Dun:!or G,•n.::1,11
6-1
65
Artícul o l5 ".- Son func iones de la OrH:i 11
a General de 1\ sl:~oríc1Jurídica las :;iguíentcs:
e) F.:xpcJ,r las Rcsl1luc1nnes D1re.:wr,1ks que. le corre.~pondn:
a) Asesorar a la Jefa tura en Lodos los ;.suntos de carácter té:.:ni1.o-legal,
1) El::ibor:1r.,h.:rualizar y ;1plirnr direct ivas internas referen tes a lo¡; a:-;pcctüsd~ ~u compctt:'ncia:
b) Ab solver las consult:.s que ro1mulen los órganos intt:grantes del Archivo Gl·nernl de In
Nación: g) Fürlllula1 y ac1uali:>.a1 los pl<ui,~sde desarrollo insticui.:1onnl en el cor lo. mediano y furgo
plazo:
c) Elabora r proyectos de normas legnles y admiJ1istrativas sobres asuntos rclac 1onudos a la
instituc ión y ul Sísrema Na<:ionalde A1chivos o las que le encomiende la Jefatura:
h) ProgrnJ11ar.coordinar. ejecutar y C.:()ntrolare! abastecimiento de bienes y servicios:
d) Realizar la recopilación y organil:1C1ón sistcmáuca de la legislac ión a1chivística y las
dis posic iones jurí dicas - lldministrat1vns del Archivo Cicm:rnl de la Nació n. i) Conducir, <.:oordinai Y ev::iluar lns acu vidades 011entad:is a captar ayud:i prn Coor,eración
Técnic.1;
e) Emitir opinión legal sot,re proyectos de disposi tivos legalt:5 de In institución ;

f) Realizar estudio s de na1ur;i!ci.a jur ídica re!(1cionados con los fines ins1itucionales, sobre j) Realizar estudios e ÍO\ esrigat:i_one:; sobre estructuras, funciones. prrn.:edimicnlos. c~\rgos y
legislación vtgeoie y las normas pum el mejor c.:umplimiento de las funciones del Archivo clabornr los 111scrument
os norm:mvos y 1écnicos en materia de su compt:tent:ia;
General de la Nación.
h) Implementar t:l uso de l proces:im1ento au¡om.itico de dntos en las labores a<.Jmini$
tr;,1ivns y
g) Visor lo s proycc!Os y dispos i1ivos legnles CJUC expida la Jefatura del Archivo General de la arch ivísticas: y
Nación; y

í h) Las demás que le asigne ia Jefatura. i) Las demá.:;que le asigne la Jefatura.

Arti culo 1'8''.· La Oficina Téc nii::.1Administruliva cuenta co n las sigu ientes unidade:, ~)rg.:íni~:i~;
CAPITULO VIII
Oficin a de Personal
D EL ORGA NO DE APOYO Oficina Financiera
DE L A OFICINA TECNICAADYIINlSTRATIVA Oficina de Abaslct:irniento
Oficína de Planificación y P_resupuesto

Ar tícu lo 16º.· La Oficinn Téc nica Adm inism 1ii,·;l es el órgano cncargado de con<.luc1
r los s:stema~
Art ículo 19''.· La Oficina de Personal, e;; el órgano encnrgado de la administració n de los recu:-scs
de Personal, Abaslecimiento, Con1abilidad, Teso1erfa. Planificación, Prcsupucs10, Rncionali:t.ación.
In íorrnfüica y Estadística, y la Cooperaci ón T¿cnica. Apoyar a la Jefatura en la formulación y h~manm, Y de ejecurnr los procesos técnicos del Sistema de Persona l, así co111o de organizar y
evaluación de la políticl'I institucional. Mantiene relacio nes de coordinación con lodos los 6rganos eJecutar_programas d~ bienestar social y laboral en concordanc ia con la política instirucional y
del Archivo Uencrn l de la Nación. Depende de la Jefatura y está a c<1rgode un Director General. c.hspos1t1voslegales vigentes. Esráa cargo de un Director.

Artíc ulo 17º.· S011fum.:1onesde ]a Oíicina Térnica Admin1straiiva las ~iguicmes:


Artí culo 20.- La Oficina Financiera. es el órgano encargado de conducir los procesos técnicos de
a) Fr.,rrnular, proponer, ejecut,1r y cv.iluar b r olíucn ins1irucional; co ntabilidad Y te~orcr_ía. formu lando los bala11cesy estados financi eros cotTespondientes. Ef.:<.:
túa
el pago de las obhgac1ones y custodia lo~ fondos y valores. Está n cargo de un Diren or.
b) Conducir, coordirnir y evaluar la formulac.:i
óo y ejecución p1esupuestal ciel Archiv o
General de la Nación;
Artículo 21º.· La Ofi<;iua de Abastecimiento, es el órgano encargado de programar, cuordinar,
e) Informar oportunamente a los óiganos corresp Or\dientcs sobre la situación CJCCutarY controlar el abastecim ienro de bienes y prestación de se rvicios que;:requieren Jos órganos
económica y financiem del Archivo General de la Nación; del Arcb1vo General de la Nac;ión. Estii a cargo cie un Direcwr.

d) Prescmar los e!>tado s finaná:1 0:-y pr..:~u¡:ue:-:ario s Je acuerdo ti L~y Art ículo 22~.• La Oficina de P!anit'i<:aci6ny P1esup11es10
, es el órga no en<.:argndúde wnduc i1 lo~

66
67
prrn.:esos técnico s ele plnnilicac 1ó n. rresupucs tP. 1at::iln:.lizací (in. informá l1l,1 y c~t:1distH:ct. y In
coop e1'ilciún técnic::i. Está a :.:argo <le un Director.

'c,l(PJTÚLOI~ e) Cuor,lrnar 1,nr c.kie_g:,c1ón


_ , ¡,,, l,·1 Jet ", lL1r·
. ·~ ,:t ,''l )n n rg.am:;11
· 1'1'.c nac1
· on;11e~ en !C1
s "-"pectos
tfr :ai1;osref, '.ridos n Sl1 c,impo de ,wc 1ó n:
DE LOS ORGANOS DE LINEA
¡")',, c.m1t11
r:
res ,)1UCtúncs
, directo 1~iles u· pi·,..,.,., r¡t!
, .· y ,·,x. p,,_c·i i1· 1.,"
0
l 1ocumento,; · L·crn las
que: cus(odt,l
Corrnaiidatks de Ley ;
Artículo 23º.· Los Organos de Lím,:a son los crn:argados de proponer las normas. difu.ndir. asesorar
y supervisar el Sistema Naci onal de Archivo~'. de conseTVar, organizar. dcsu1hi r y servir ln g) Acopiar. 5 istematiLar y eva luar los fondos documeutah.::; prn\'l.'niemcs de In., archivos de l
documentación que custodian c interv enir en la gestión de documentos confo rme a Ley: de expedir scc Lo r pú bl ico Y notaria s. y Yelnr por su buen est::ido de cón;;en ·at.:icí11.;1sí
co111<,1r~:l, lo:::
rir a
resoluciones dircctorales y autentt n 1r lns copias de los clocuinentos que conserva. Los Directores la
Nacion ales reemplazan. alternadam ente. al Jd c del Arr.:hivo Gcner:11 de b Nnc1ón. en caso de. Dircrc.ión Naciona l r:e Archi vo Histórico los do1:un11~ntn:, de valúi' pcn nan entc.
ausen cia o impedimento tem pora l. Los Organns <.kLíüe.a del A rchivo Genero) de la Nación son: h) Supe visnr. asesorar y contrnlJr la organización y h.utc.:ion:unienlo de nrrhiv os
int egrame;;. dd sir.rema:
- Dirección Nacion al de Desarrollo Archivís ti:.:oy /\rchiv o Inter medio.
í) Coordinar , eJcc.:utar Ycon trolar la elim111a;:iónele doc umentos dc:.:larados inne..:csanos J 1eJooe
. Dirección Naciona l de Archi·vo Histór ico.
nrchivos integrant es del siste111n;

J) Realizar el seguimiento de las aplicat i0nes de las norma:; rfrnic ns del Srstema Naci onnl de
Arch ivos:
DE LA DIRECCION NACIO:'lAL DE DESARROLLO
ARCHIVISTICO Y ARCHIVO INTERMEDIO k) Brindar servicios de los docun1,~ , 11t
o~~ "'J' ~ ' ,·uc·,
~ cJd'1a ,~. t 1·~,,,,.,:;s
-, J " ~ º'"'•·c··pi·:1s.·
~ ~ • _
· ..:nc1a:;. co nslancias.
ati ten11 ·
búsqueda!i y exhibiciones ;
Artículo 24".- L<.1Di rección >J.acional de Desarrollo Arch1vístico y Archivo lntenn ollto es la
1) Coordi nar las trnnsfercncios de los archivos notariales y de c::ntidades del S ector Púb lico. de
encargada de es tablecer en el úmhílb nni:'.i onal las normas y prot:edimiento s de los prnce~os acuerdo a las dispos iciones vigen tt:S;
.1rchivístico s y !a racionalizac ión de la producción documcnl aria .en la gestión adrrúnistrativa ; así
como ap licar los procesos archivís1ico~ en lH documentación proveniente de la ,Hlminiscrnción 11) Coordinar Y supervisar el desnrrollo ar::hivÍstlCOde los archivos regiom1les y subrcgion oles:
públ ica u arch ivos confonnanu: s úd s;s ,ema Nacion al de Archivos, cuyo cic lo de vida y
aclrninistratlva no ha conclui do, y 1ransferirla al Archivo H istór ico cuando adquiera su valor
m) I.as demás fun..:iones que le asigne la J,~fatura.
pe rmanente; rnnlrolar, supervi sar y asesora r los Archivos del Sistema . Promu eve y concluc<.:la
investi gación ai chiv ísti<:a, expi de.:copias y certificn los doc umentos que custodia . Dcp,~ncleele ln Artícul~ 26º.- La Dircu:-ión Nacion2I de Desarro!k>Archiví stico y Archivo Jntcrmedio tuen ca con
Jefaturu y est:í a cargo de un Director Nacional. las s1gu1entcs umdades orgánicas:

Artículo 25".- ºSon fur.1.: ion1::s ck li'! Dire.cc1ó11Nacio:1:11de Desarrollo Archivístico y Archivo D irección dc Normas A rch i vísLicas
ln rerrnedio las siguient es : Direc<:ión de Arch ivos Público~
Dirección de Art:hivos N o1aria ies y Judic iales
a) formu lar y propom:.r lu po lítica flacio nal en materia an:hiv ística;
Artículo '>7" · La Dir,_c ..1'l11 ,·J,, No1'r11a--Ar ··h·J\!L
_ - •
0
• '·' • ::. , _
,"st·1c.1~ es e,• organn
, 1e, c1;1:.:o
· -nornialtvo
· em:ar~?.rb de
b) Plan:fk m·, orientar , coordinar , normar. r,i-:iona1izar y evalua r los aciivid ades del S1sterna tornulur , orient,lr. prorrH>ver y co 11ducir la~:occion.:s e::: inves· igac1ón y nrn 1ri;111vid ml an :hivís tica:
Nacional de Archivos; de
- ovaluar
. . - e· mncvnr
_" _.I···~ _ '"_'-- ", i"~ m~''"
<,_ 1e·cn•'"'S ·' 1l.g1
" ·lvuo.( "a aic · 111 ·v ,1sllc:n;
· as1, como sl!pcrv1·sar, usesorar . y
ev;,lunr. la orga111z; \Clíl fl 1/ tunc 1on.:tm1~n w de lo~ an.:hi vo<sintegrn;HCS d::I Si:;Len 1n; r~: di z<1r el
1,n11n··1e n1n d"' l·:1 ''()rreci"' a ·,1·1
se• ;o-- _ ,, • _ , - • · ,
'" tc:i·"°>1
· ·' 1, • -, ,
1 ··]»
, ~
¡., .. , -1-
, .,, ., , 1ma~ 1-.::
,-;:,.1·ca s t:n:i·ttu
· ,,ts p,,1 el 1\n;h1\'C> Generar fil~ la
l\:acwn. Esrn a cargo tic un D11ector.
68.
Artículo ·:!8".. L:1 Dirc;:u :1ón de An:h i\·,i~ Púhliuis. e~ el (irgnno cncnrg:1dll tki acopiar. c,>t\scrv:ir.. j) Brindar servicio de ,:on sult:i ;tn:h1vis1ica ~speci:di, .aliu:
evaluar y sistc m:iuz;.1rla ducumentación 1mnenien1<! de los pndcn :s J c l Esind<\ ent e., auLón,ir11u~.
empresa~ de l Estado y gobierno s locales : asicorno trnnsferir al t\rch1\'0 Histórico lo~ doc11T11e 1nos 1-./ Coudy11v,1r,\ la inv(·s1ig,iciñn ~n el campo de lns archi vos llisl.'H"icos:
de valor perm.:::inenle con ,,ujce ión a la lcgislm:1ón sohre la materi,1. b1á n c~1
rgo de un Director.
ll Fo, mular proyectos de asistencia rét:nica archivísLic.:a:
Artículo 29º.- ! .a Dirección de Archivos Notari;1ks y Jucliciak: s, es d órgano encarga do de la
histórica a tra, és de la Sala
11) Coordinar, servir y ejl\CU!~1r el servicio de la um:u111cnt;1ci<ín
documentación proveniente de nornrías. escr ihani as y secretar i;1s de Juzgado de l Poder · Judicial
de lnve~tigat:iones ~
conforme a Ley y df. transferir al An:hivo Hist11rico de acucrdo a lo.~ plaz.o~ ue Ley Es.tfi a cargo de
un Dirc..:tor. 111) Organizar. conservar y s..::-virhLBiblioteca y IJemcrotec, Espec ial izada:

11) Evaluar y procesar laéi-solir.:itudes de admisión para In l·011s11l1


(1de los fon dos documenrn le::;:
DE LA DlRECCIO~ NACIONAL DE ARCHIVO HlSTORlCO
ii) Administrar y realizar los scr l'i;.:iosde rep,og rnfí::t.preservac ión y n~~lnuraci,í n ele doc umentos:
Artículo 30º.- La !)irecci ón N,1cior.ai de Archivo Histól"it o, es el órgann encargado de ncopiar.
conservar. organiLar. descrihi 1 y serv ir ln documentación con valo1 pcrmam:nie ':! cuyo ciclo Je vida o} Coordinar por delegación de la Alta Di:-t;.¡;..;:
ión con org:-ini.,1110:s
nncionales en los aspectos
técn icos rcfc.ridos a &ucampo. de acción: y
adrninbcrativ; ha con cluido con sujec ión a la leg islación sobre la ma1eria. Supervisa. :,s~~or:1 Y
coordina con los archivos históricos públicos del Sisrema Nacional de Archivos ; así mismo asesor::i
p) L:ls demás func iones que. le asigne la Jefowra .
a \os archi vos históricos privados en el :imb110naciona l. Expidt: copias y certii'ica los documentos
que cuswdia . Depende de la Jd a1ura y cst;í :l c.:argode un Dí rector Nm::ional. Artículo 32.".· Ln Dire..:ción Nncio nal de. Aich i vo Histórico cuento con l,\S siguiente:- ,ini<lndes
org:ínicas :
Artículo 31".- Son func iones de la Dirccci6n Nacional Je Archivo Histórico : -Direc¡;¡Ónde Ar.chivo Coionial .•.
,

;\) Co ordinar y ejec uta r e l acopio d..- los d0~·uin<'nt0s de Yalcr permnnentc provenien les de la -Dirección de Archivo Republ!cano
-Dirección de Conser\'ación
DirecL:ión Nac ional de Dt::,arrol\o 1\rL:hivís1ico y Archi\'o ln 1crmedio , de los -archi rn s
públicos y de particulares: Artículo 33º.- La Dirección de Aichivo Colonial es el órgnno encrirgado <leorganizar, conservar,
describir y serv ir la documen tación colonwl y notarial. Tíene (1 s11 cargo la Sala de lnvcstigac:oncs,
h) Organizar , describir y serv ir los fondos documenmk s que: conse.rv¡i;
la Bibl iotecá y Hemeroteca especia lizada. Está a cargo de un Director.
e) Formular y proponer a la Dirección Nacionnl de Desnl'rnllo l\r chivfsl!CO YArch ivo lntt rmedio
lns normas relacionadas con la orgarnLilCió u y prm:edim ientos arch iví.,1icns r;n el ámbito de Artículo 34º.- LaDirecc ión de Archivo Republ icano, es el órgano encargado ue acopiar, conservar,
organizn r, clesciibir y servir la documentación proveniente uc: los Or!?anismos de los Poderes del
su cumpe tencia; Estado, Gobiernos Locales y An;hivos particu lares , declm ado de vnlor permanen te. Está a cnnw ue
Coordinar y eJecut::ir Jas tnmsferencins de las uutógrafns de Ley paro su un Director. ~
d)
cons~rvación , así como l~'<originales de decretos, resoluciones y otros dispositivos legales de
Artículo 35".• La Dirección de Conservación, es el órgano encargado de e valuar y apl icar !os
valor rcrmanente ·,
procesos cécnicos de prescrv-ación, restauración y rcprografíu de los documentos que constituyen el
e) Velar por el buen estado de l-onser va..:ión uelos d oc um e11tosque custo dia; Patrimonio Dncumcn rnl cie la Nación. Está a cargo dt: un Direetor.

1) Emitir re.soluciones directnralcs dé los asunto:; de su competen cia;


' CAfl~ú~O X
- ....... J. ~ .¡,, · ;_$,. .

g) Re,1liz.artasacione s de don1mcnto<;histórico;;; DEL ORGANO DESCONCENTRADO


h) Rc,1liz ar trab;.'ljos de transcr ipción p<1le
ogrifi c::iy periwje diplomático : ESCUELA NACIONAL DE ARCHIVEROS

1) Exped ir te:stnnoni us . copia, ,:é:rtilicadr,-, y ui p ti15 ;;imples de los dncu111ent


\ 1., qu<: ~·()me1va,
Artículo 36".- La Escuel a Naciona l ucArchiwros , es un órgano desconccnrra do <le!ArchivQ
711 7]
Gerv:ra l de la J'\Ínciún.em:argndo Je d i~cña1 y ejcun ar an:11111,:-,
J .: ;,¡rm:it· íón ;;up,:ri01 a~i t:,'111
0 tk
capociLnciún de lüs iuncionan os y ~en·1dorcs dci sei.:tnr p1íb licn y ¡::ri,·::dl, en m,11~ri:1 .1rchi\ i,tiL:-t:) et Los aporte':,,de coopcrac.:1ónh:i:ni.·a, .:u ltur;1I ~-finan :..i.:rn 11n,·ion, 1J ~ inicrnacional:
niv el nacional. Su Estatum establece1á ~u organización y func1,11;:1, rnl!n'.ll. Depenue de la Aitn
Dire<.:cióny t:~15 a car go de un Dirct:tor Nacional. f) te rn,) coi1<
Los prnvenicnlt~S de operaciones de t:réd1lo m;erno y <.:x :c-rtat.1o
~ conform e a l .ey :

TITULO TERCERO Los proveniente :,, de );1 curnen:1.11i


l ·v ·. . ~ , .
z:1c1ón de documcn10s consider ados 11111
. '
e. ·
cesa110s µúr
smos ~d s~ tor publn:n y de las en11daJes de l sec tor privado en los qu e e l Estndo
us 01'-':in'.
ni!a cnp11al n<.:
\<:: cto nano;
DE LAS RELACIONES JNTERlNSTl TUCIONALES
h J I .os saldos de los balunces provenicnl es de los n:cursos pre<.:1sad
os en los inciso s b), e) y c.l);
Artículo 37".- E l Archivo General de l:1 ~:ición mantie ne relaciones i:on person:.J:>naluralc:s y
jurítlic:is, nat:ionales o exlranjeras. cuya~ actividades son afines o cornpknicn1ana~ :1! rnl qu~ i) Otras que le co rresponda d:: acue rdo :t las disposiciones lt:g:iles vigentes.
cumple la instituci ón. Coordina sus :iccioncs con los órganos y or~1 amsmo., dt:I MinisL.:1 ·10 J e:
Justicia , con los gobie.rnos regionales y locales.

TITULO CUARTO

DEL REGJMENLABORAL

Artí culo 38".. E l -personal del An.:hivo General de In Nación se encuent ra comprendido en el
Ré gimen Laborn l Decr eto Legislativo 276 - l<.:y de B ases de la üun:r a Adrni ni::.trJll \J y de
Remunera ciones del Sector Públko y su res peetivo Reglmm:nto.

TITULO QUJ~T O

DEJ, REGIMEN ECONOMICO


Artícu lo 39°.- S on re;;ursos financ1cro.s del Arch iv o Genernl de 1v"Nación:

a) La~ asignaciones del Tesoro Público que: se consignen en el Prcsupuesln General de la


Repúblic.i;

h) Los Ingresos Propios que se generen por concepto de prestación tie servic ios; é"ISÍ como. por lo
ia 1écnica espei:i;i!iz<1
asiste111.: du que co1Wí'Hccor. los gobiernm, lti-:1th::-,
y : ,;gionalc~. con h;s
ciltida<lcs clcl se;;1or público a nivel central y c:on lns ent1d,1dc; d~I sector pr;vado de
a::ucrdo u ln Lt·y;

e) Los ingresos que se gr:nen.:n por sanciones econouucas aplic ada< por il¿!rJvio contra ei
Polrimo nio Documenrnl de la Nación de acuerdo u lo<;dispositivos qi;t':rí,'-'cnsobr~ l;i materin:

<i) ,11induyt:nd1>aquella$ que ~on deducihlcs parn el pagn del 1111


Donilcion~s en gc11c1 pi;c~tu a ;;,
rc:11La;

72
73
III. NORMAS .TECN1CAS 'oEL SISTElVIA
NACIONA.L DE ARCH IVOS
RESOLU CION JEf r\TlJRAL No. 073-85-AGN-J
L11n:1.31 de Ma yo Je 1985

V1s1os lus ütí c ios No . 3 15-R-t-IN AP/DNR. No. (H6 -84-l>JP-OGA -DGF.. No . 165-84-CG/TN .
Nú. 0366-JUS/DM . remi 1ido s por el lns1i1uto Nac1n11 a l di;: Administr:1cicín PtíhliL::i. l11sci1uto
f\a..:ional dt Planificación , Contraln ria General de la Rep ública y d Mini..;tcríü d.: Just i..:ia. con e!
prnplÍ.sito de aprobarse la:; Norm :1sGcnera les del Sistema Naciona l dt! Ard 1ivos :

CONSIDERANDO:

Que. por Decreto Ley No 19414 y s 11 Rq1l:1rne11wD.S. 022-75- ED. se 1"a..-ul1 n al A1t:hivo
General de la Nación velar po1 b ddcns :1.consef\ a..:iún e incremento del Pmrimun io Documenta l
de In Nación;

Que, corresponde al Archivo General ele la Na,·;J n ;:orno 01gr:nismo 1-..:ctur del Sis tema
Nacional de Archivos . d1ctnr las Normas que asegurtn y reg ulen In organiw ció n y funcionamiento
de los ~m:hivos del Sector Públ ico :-Jacio11
al:

Que, el Proyecto de las Nnnna s Gener;ilcs el_aborndo por b Direcc.:ión Genaal de Archivo
Intermed io del Archivo Genera l de In Nat ión ha sido coordin, iclo con los Organismos Ce ntn.iles de
]05 SistcnH1s Adrninistrali vos para evi¡nr inte1fercncms de competencia:

De conformidad con el D.L. 19-11:1y su Reglnmcnio D S. 022-75-ED. Dc..-rc to Legislativo


No. ! 20 y D.S. 007-82-JU S;

Estando a lo propuesto ror !a Direc,·ión General de Archivo Jntcrmcdio, co n la opinión


favurah le de la Cornisión Técni ca de Ar chi vos y con la vism:ió11de la Di ,c<.:ciónTécnica, Asi::!>orí,1
Jurídica y <le la Oficina ele Planifica ción e lm·cs1igación del Archivo General rle la Nación. en uso
1.lt:las otribuciones conferida s por De<.:re!oLegislati,o Ko . 120. /\ rt. 2, inc_.a) y el D.S. 007 -82-JU S.
Arl. 12 iuc. d);

SE RESUE LVE:

Ar tículo l. - /\pr obar las No1m as Generales del Siste ma Nat:ional de Archivos para el Sector
Público Né:rional, las mismas que fo, man parli! de la pr .!Sente Resolución:
/ "··- - .
S.N.A. 01 _. ) Ad_n,ini_strac _i_9n d¡: -~!-~_hi:.-os :
S.N .:\. 02 · i- Organiza~ión di.:Docume111ns ~
S.N .A. 03 / ~-Descripción Doc:umcma l
S.N.A . 04 ,·
,J., .Sele·c~ión Dócume·nwl··-
S.N.A . 05 ¡ C0nscrvat:1ónde Documcnt ns
S.NA 06 ! Serv1ci_os Arch1vísti cos

77
Artícu lo 2.- Las "Normn!:i Gc111: ra!es dd Si~1crn:1Nncil)ll.11 de Archivos so n de ob ligaw rio 2.1 · Niv el C entral
cumplimiento poi iodos los organ1:-inns y rcpm1i::ione~ del Scc1nr Público Nacional.
Orgar,o de At~ 1_nis11ació ~de A1ch1,·os.- Es el responsable de planilic ar. org:1niuir. dirH?i1.
Artículo 3.- Dísponcr la publ icación de las refer idas No rmns Gen erales llcl Sis1en,a Nacional de nonnar . coordinar, ejecui-ar ;--zon trLJlar las actividades Drc.:hiv
ís1ic,1~ a nivel instituc.:ional, ~s í
/\ rchivos en el Diario O ficia l "F.1 Peiuano" parn w di fosi6n y aplicl'lción en todos lo!i organismos y 1.:0010 de la conserv;ición y uso de la documenración pl'Ove11ientede los arrhivo s de ge.s1ión y

depen denci as <ld Sct"Lor Público Nucionnl. perif¿:1icos. e incervcmr en la transl"cn:ncia y eliminación de doc umentos en rn ordinaci(ín co n el
Archiv o General de la Nación.
R(;gí~lresc, com uníquese y archívesc.
,A rchivo Períférico.- Es_el respon5ab le del mantenimiento y uso de la document ación
NORMAS GENERALES DEL SISTEMA NACIONAL DE ARCHIVOS pr~venicn~.J:kJ.os_arc hivo s_ih~~ ión y.J:!E~ansfcrirlos al Orga no t.k Aclmmistrntión de
.'\rchivos o al Arch1rn Intc.:rniediodel Archivo General de la Naci ón, r!! ;via_coor dinación
S.N.A. 01 ADMINISTRACTONDE ARCHIVOS con el Organo de Adminisrrnción de l\rc hivos. Se co nsti1uirá cu::indo l:i cornp lejidnd
de funcionc;:s.nivel de cspccialiL::i.:ión y ubicación física de. 1,a:;unid:-?d
es orgánicas así lo
rtq uiero.n .
l. CO NCEPTO

La adminis1ración <le archi vos es un conju nto l.k principios, métodos y proceclimicnLos Archivo de Gesti6n .- Es el responsable de la organización, co nserva c ión y uso de In
dornrnt:ntación recibicla o producida por una entidad orgán ica y de transferirla al Archi vo
orii:nrados a logrur una c fióen re organiL:lción y funcionnmicn10 de los arc hivos. fa, función
an:h ivís tica b gestió n de documentos de,J ¿ su elaboración hnsta In eliminación o
Perifé1ico o al Org::ino de Administrnción de Archivos.
conservacicín permnnenre d1.:acuerdo a su cido vital. 2.2 Nivel Pe-scon cenl ra do

Se entiende por documento :i (oda inforn1ac,ón rep ,;tr:-t


cla en cualquier soporte, sen_textuul. g_y0,p. de Adminis1rot'i6n de .-\rchivos Dcsconcenrrados.- Es el enc:ir!!ado de liis
,..Q_r
cartográfico, aud1ovisuul, autom:1ti:,:idu. lal·til y otros :Je semcjanle nmuraleza que ~e ncti, ·ida des archi~íslicas en fos óiganos dc~~~1do sa ~i~·;l- rei~nal. zonal O depa:·tJmenral de
generen. en Joi; organ ismos y repaniu ones úel Scctor Público Naci onal, como resulw~.lo de organismo~ y rcparriciones del Sc::wr Público. Coordinará sus actividadc~ con e l Organo de
sus activ idades. Admimsrración de Archivos del m,·d cenrrnl y el Archivo Dcp ar1amen ial concspondielll e y
de no t:,xistir éste, con el Archivo General de la Nación.

11. OBJETIVOS O FINALIDAD 3.El Organo de Admini strución de Arch ivos se organizará en áreas espec ializ::idas de
acuerdo con los procesos ílrchiví$tict::-- C?da en11dad Ji!! Secror Público cQntaró con unu
1) Deteiminar los prin c ipios dt: unidad , racionaltdad y eficienci a en la administración de
Comisión Com,ultiva encargada de eva luar los documcnt(.)S.
los m-ciiivos del Sect or Público Nacio11al.
4.El Organo de Adm1nis tracicín Je A1chivos en coo1dinación r on el Organo de Racionalizac ión o
2) Bri ndar servicios de in fom rnci<Ín al Estado, a la ciudadunía y a la inves tigación.
el que haga sus veces, rorrnulnrá · y actua lizará .los documen tos de gestión arch ivística
IJJ . AC ClON ES A DESARROLL AR insti 1ucional, de acue rdo a las d irectivas y orientaciones técnicas impartidas por el A ,chi vo
Genera l de la Kación.
1. En lu~ t.:ntidaú es del Sector Púhhrn se e~taule::crá un Organ o de Adminis1ración de
5.Las ?\ormas específicas formuludas por el Organ o dt! Administrac ión de Archivo, clehcrán s<::r
Archi vos con un nivel equiv:1lcnteal de las unidades orgánicas de los ·di~tintos sistcmus
aprobadas por la Alt,i Dirc:cc i611de la entidad prev ia conformidu del Archiv o G~neral <.Jela
ac.lri1inis1
ra1ivos, depcndieudo técn1<.:,1
y norr.iativamentc del Arc hivo General de la
Naci ón.
· Nac ión .
IV. BASE LEGAL
2. El Si~tcmn de Archi v0s en k>'>m~.111i
smos y 1ep,11Lic1ci111
.:., de l Sccw r Públi\.'.o;\"acional
u1do por do:; nl\d.:,-
t:»1aní1:on:;1i1 Con stitución PolítH:adel Perú. 1979, Art. 36' ,

79
2. Decreto Le y Ko. 19414. Ley de Oe fcnsn. C on se rvación e Increm e nto del Pa1rimun10 II . 013.JETI\'O.S O FH\r\LllHO
~
Documenta l de la Nac1ót1. l
1 b,¡ ,¡:·,kc.:r l.'n\<:'fiu:,. ,.mik>n·11esp,:ro h. orgnniza:;;ó n de los documentos t' n los
3 Decreto Supremo No 022-75-ED, Reglamenco <lel 0 .L.No . 19414. nrchivos del Se:to, Pt1hlico.
1
Decre to Legislativo No. 120, Ley Orgánica del Archivo Ge ne ral de la Nación. 2 Mnntcner org.anw1da la do c umentación de manera integral y orgrinic::icomo pr odu c to
4. 1
de lns at.:{ividade~de la Administración Pública.
5. Decreto Supremo No . 007-82-JUS, Reglamento de Organinció n y Ftrncione~ del
3. Faci litar la lo.:uliLac1ó n d, los documentos pura la rccupcrac1611inmediata de la
Archivo General de la Nm.:ión.
r infonn a<.:i
ón.
6. Ley No . 24047. Ley General de Amparo al Parrimonio Culrural de la Nación ,
Jll. ACCIONES A DESARROLLAR
7. Concordanci as:
El Orga110 de Adminis cración de Archivos en coordi nat.:1ón con la Oficina de
- No rmas Técn icas de Auditoría Ra<.:
ionnliza~ión o l;l que hagu sus veces elabornrán la Guío de Organi zaci ón <le
201-06 Or~nnizac i011de Archivo Pennanen 1c Doc umentos de la Institución de conformidad con las direc tivas que em ita c::l
Archivo General de la N.1cicín.
- Normas del Sistema Adininis trativo de Conmbilidad
03 Documentat.:i6n Sustentatona 2. Se elaborará la Guía para la Organizació n dc Do<,;umentos de la lnscilución.
teniendo en ,onsíderac ión las siguientes normas :

Y. ALCANCE 2.1 C la sificación y Ordenamiento en los Arch ivos-de Gestión

La presentt:. Nonnn ser á de aplicai.:i6 n. en todos los organismos y reparti ciones de 1 Sector I· La Clasificac ión de lo s document os en los archivos de gestión ser[t
Público Naciona l baj o responsabilidad de sus respectivos titulai-es y de los Jefes e on2ánieo · fun c ion al. Dicho sis tema se onw nirnrá teniendo com o
encargados de l Organo de Arlministrm : ión de Archivos. ha;e "Ta estru~ ;;-; rgánica de cada entidad . Las furn.::iont:s y
activid ades de cada unidad orgánica danín origen a las s erie s
dócumentalcs. Enciéndase por serie al conjunto de doc umentos que
VI. MECANISMOS DE CONTROL ciencn características comunes~ ti mismo tipo doc umenwl o e l
rnismo asunto y que, por consiguient e, son arch ivados, usados .
n y comprobar e l func1ona.nic rnu de l Organo de Administració n de
Verificar \a crea<.:ió transferidos o eliminad os corno unidad .
Archivo&.
2 . i .2 En los arch ivo!; de gestión las unidades de archivamiento se
Compro bar la aplicación de lo~ documen tos de gesiioñarch1vística inscitucinn.tl. ordenar án de acuerdo al sistema alf~tico. ,.... Jll!DJÍfil_Q. o una
combinación de arn~s..:- Lo~ntos cientro de cada unidad--c.fe
3 Eva luar la aplicación de las norma s emllidas por e.l Archivo General de la Na ción. archivamienlo se ordenarán seg ún el sistemu más ce nvenic:nte.

2.2 Cla sificm :ión y Ord enamiento de Arc hivos Periféricos y ór ganos
S.N.A. 02 ORGA~lZACIÓN Df. DOCC\-1E:'JTOS de Adm in istración de Archivos

2.2.1 La e Insific.oción de los docume ntos en los t\rc hI vos Periféricos v en


l. CONCEPTO el Organo de l\drn1nistración de A1ch1vos s~ regirá por ~~1¡i12.i0
d~_P}~ocedcnci a aclm1nistrativa ~rincipio de orden original . De
L a organ ización de documento~ es un prnresu ~irchivíst1coque i.:on:;i!'.tc en ,;l dc sa:ro:lo ue acuerdo a dicho , p, incipios , 1a clasificación se hara respcrando la
un conjun 10 de acciones oricniadu s a clasificar, ordenar y signar los documentos <le i;ada unidad orgánica cte origen de IósuocuñIBntos mantenien do e l urde n
c111idad que se: les dio en ellc1.

so 81
2.2.2 En lo$ archivos pe1iféricos _y c_n el Organo de Administración ci~ ?. Const at:u· In ;ipl 11;;:ic1ón de las directivas que e1111La
~I Organo de Administroción de
Arctiivos las unidades de archiv amicnto (cajas, legaj os) provenienies cte .A1d1ivo:; d:! In F.nridad y el A n:hi vu Gener;:il,!e la Nac.:i0n.
las distímas unidade:; orgánicas debe rnn ordc nar:,e numfricumt!n lé de
manera corre lativa.
S.N .A. 03 DESCR.H>CJON DOCUMENTAL
2.3 SígnatuTa
Se establecerá una codific ación para identrficar las unidltdcs orgánicas y I. CONCEPTO
las seri es documentales de la entidad . La descr ipción es un proceso ar:::hivístico que consiste en id~'icar. analizau determina r
tos caracteres externos e internos ele los documenios ffi!.1-illfinalidad dt; elaho rar los

---
auxíllares o instrnmenlos descTiptivo; ~--·-·· --- ·- -·- -· . ·-- -- -~ - ..,.. __ -· .
lV. BASE LEGAL
1) DccrelO Ley No . 19414, Ley de Defensa, Conservaci ón e Incremento del Los auxiliares o instrume nLos descri ptivos -scm medios que permiten conocer, local i2ar y
controlar los fondos documentale s de cada entidad.
Patrimonio Documenta l de l¡i Nación.

2) Decreto Supremo No. 022-75 -.ED, Reglamento del D.L.No .. 19414. OBJBTTVOS-0 FIN;\LIDAD
ll .
3) Decreto Legislativo No . l'20, Ley Org_ánicadel Archivo General de la Nación . 1. Fac,ilirnr la localización elelos docume ntos
4) Decreto Supremo t-:o. 007-82-JUS, Reglamento de Org:inizac ión y func-iones 2. Ga,-,mcizarel conrrol del Patrimonio Documental
del Archivo Genernl de la Nación. 1
1
3. Brindar un eficaz. y eficiente serv icio de información.
5) Ley No. 24047 , Ley General de Amparo al Patrimonio Cultura l de la Nación .

6) Concordancias : IIL ACClONES A DESARROLLAR

- Nonnas Técnicas de Control lntcrno 1. El Organo de Administración de Archivos clabor,u-á y actualizará los cti{ersos
130-09 Archivo de la Documentación de Proyectos auxiliares o instrumentos descri ptivos teniendo en cuenta las característic as de los
documt:ntos y los reque rimientos de los servicios de inform a~ión de cada entidad
- Nórmas Técnicas eleAuditoría
203.06 Orden:irniento de Pape les de Trabajo 2. Los aux iliares o ini-trumentos descriptivos básicos serán cJ Invcntari9 de Transferencia
de Documentos, Inventario de Elíminación de Doc um entos, Jnventar io General de
- Nonnas del Sistema Administrativo de Contabilidad Fondos Documentales y la Tatjeta de Regis tro de Documentos .
03 Documentación Suslcn tacoríu

v. ALCANCE IV. BASE LEGAL

La presente Norma serú de aplicación en todos los organismos y rcparlicioncs del l. Decreto Ley No. 194 l 4, Ley de. Dc.fon,a, Conservación e lncremen to del Patrimonio
Sector Público Nacional bajo responsabilidad de sus respectivos titulares y de los · Documental de la 1'.'ación.
Jefes u encargarlos del Organo de Administración de Archivos .
2. Decreto Supre mo No. 022-75-ED, Reglamento dd D.L.No . ]94 14.

3. Decreto Lcgislmivo No. 120, Ley Orgánica del Archivo General de la Nación.
VL MECAJ\lSlvlO DE CO:"!TROL
l. Verificar la elaqoración y aplicac ión de In Guía de Orgnni·t.,;cí6n de 4. Decreto Supremo No. 007-82-JUS, Reglamento de Organización y Funciones del
;'.rchivo General de la Nación.
Docurn ento.s de. la E111idad
.

82 8:l
3. El Programa de Con11ol e~ Docurncnws seri propuesto prn la más ::tita ;rntl)riJnd
5. Ley No. 2.40 1.n, f.cy CieHcra l de Amparo al Pa!rimonio Cu!¡ur:il de la Nación . <.kcad;1er.1id,1tly apn)t-:ido pn:· d •\n:hi,·o íji.:r.cr,11 clt'.la Nación.
El Pmgri'\111::\ de Cc1nlrol de Oocumt>ntos aprol.H.lcio en nin!-!Ún ca~o autllfiza la
v. ALCANCE e lirnin.i.:ión de docum en tos.
La presente norma será de aplicación en lodos lo~ organismos y reparticiones del 4. F,t Organo <k Adm inistración de An:hivos form ulad un cronogramn anu«I dt'
Sl:ctor Púhltco Naci ona l haJo n:sponsahilicfad de ~u:; respe1.:1ivos 1n11l
ares v de los tr,msfe,en<:ia de documcnlO) del archivo de ges1ilJíl al Arc hi vo P.:rifénco o ul
Jefes o encargados del Orgnno de Administración de A1chivos . Orguno de Adminisrrnc1ón (h~ Archivos y dt estos ., 1 Arc h1\'Cl General d_-:la Nació11, de
aLucrclo a su Progrnm::i de Conrrol de Documentos.
VJ. MECANISMOSDE CONTROL
5. El Organ o de Adm inistl'ación de Archivos e laborar:í un crono grama anua l ele
1. Verificar !a existencia de los auxifiares o instrumentos descrirt1vos. documentos a elimin arse d~ acuerdo a los plazos de recc:::n
ci6 n establecidos en su
Programa de Control de Docum entos.
2. Consta tar la aplicac ión J e !ns directivas que emita el Orgauo de Aclmin1s1rm:ión
de Archivos de la entidad y el Archi\'O General de la Naci ón. 6. F.I Archivo General de la .Nación autorizará y efe ctuará !u eliminación de los
documentos declarados inne1:csarios.
S.N .A. 04 SELECCIÓN DOCLM..E~ TAL
J. CONCEPTO IV. J.JASE LEGAL

toci
_aslas __
___
series don;;
_.;...
cnt~les
~ ---.-- ac- caoa -- - - - .-
l.a selecc ión es un Eroccso archidsti co que umsistc en iflenlifica,, anaha1r y evalunr
eritiJiid- parn rlr~d-etÚÓ;í-;;-a~:
_sus períóaos de
retención, en OEt: a los cunles se·torm ular:í efPro grama de Contr ol ~e Documentos.
- 1.

2.
Decreto Ley No. 1941-!, Ley de Defensa, Co nse, vaciún e Incremento del
Patrim onio Documenta l de la Nación.

Dec reto Supremo No . 022-7 5-E D, Reglame nto del D.L.N o. 19414.
E! Prngrama de Con trol de Documentos es un instrun,enco que contiene lo~ plazos de
rcwnción para In. transfe rencia y/o eliminació n de todas \ns series documentales ele 3. Decre10Legislati vo No.J'20, Ley Orgánica del Ar c hivo General de la "Nación.
cada ent idad.
4. Decrew Supremo :--:o. 007 82-JUS. Reglamcnlo de Org nnínción y Func iones úe l
.. Archivo Genera l de la .Nación .
II. OBJETJVOS O FINALIDAD
5. Decrcro Suprem o No. 001-72-CO , Reglamento de la Ley Orgánica del Siste m1:1
l. Garantizar la const:rvación de los documentos de valor perma11entc. Nacional el.eComrol, ArL 37" inciso a) y Arl. 72".

2. Permitir la climim,ció'n periódíc.:ude los documentos innecesarios. 6. Ley No. 240,n, Ley G¡::neralde Amparo nl Pacrimonio Cultu1al <le la :•-Iac,ón.

3. Programar la tra nsferencia de documentos de acuerde a su ciclo vital. 7. Código de Proccdunienr os Civiles. Art. 400 y sigui~ntes .

4. Ap rovechnr y prever la disponihilid¡¡rl:Je los recursos dl: t.spocio, equipo. ma!erial y 8. Código Penal, Art. 366º.
personal <le los archivos públicos.
9. Decreto Supremo No. 028 -81-J US, dcsignaci6n dt: las persona.;; que iniegrnrún el
Hl. AC CIONES A DESARROLLAR Consej o de Nornriado y Archivos _

l. La Conu sión E valuadora dt: Documrntos de la enlidad, rormulará y a~tualiz.11á el 1O. DecrcLOSupre mo No. 001 -84 JUS . Modificación Arts 4º . y 5°, del l) S No. 0'.?8-8 1-
JUS y Arts 16º. 17" y l 8" <le! DSN o. 007-8 2-JUS.
Programa dt: Control de ü1..
x:u r11
entos.
11. Decret o Legislativ o No . 276. Ley de Bnses de la CatTt:Ul Adminismiciva y de
2. J ,as series rlornmen1.iles serán analizadas y evaluada s tcnícndo en cuenta sus
Rem uneiacio nes del Sector Público. An 18° inciso i).
va!ures ad mir.istrn ti-.o. ju r:dico, e.:on1;mico, científi co, l: is1érirn. cultu:,\l e
iníonnar ivo. l'ª ra <k:1~:rmin,rr Slb r,críedos ele re1ent.16n.

85
R-1
12. Conco rdancias: CS[)l'.dl kas sobre di"pnsici (•11 de ,1mh1e n1e~. ,.;i<-km:1., de rr0ILL'l'Í P 11. equipo~ j
materiales di::: an : h1\' 0 S de cnnfunniiJad u ,n la:, d11.:lli \·as qui:' ~tnÍ i :1 t:I ArcliiYo
Normas Técnicas de Auditorfa , Gt!nc:rnl de la Nac1ón.
201-06 Organización de Archivo Permanen te

Normas del Sistema Administrati vo de Contabilidad matcrinlcs m:ce:..u h is para )a


C()_lllos locales apropiados. equipos, mobil1ari()
03 Docum~ntación Sustentatoria
protección y conser vación de los drn::t11n
en1os.
V. ALCANCE

U1 presente Nonna será éle aplicación en todos los organismos y repartic iones del IV. BASE LEGAL
Secto r Público Nacional bajo responsabilidad de sus resrect ivos tíluhlres y de los
Jefes o encargados del Organo de Administración de: Archivos.
l. Consti tución P9lí1i-;~
1 del Perú. 1979, Art. 36º.

2. Decreto Ley No . 19414 , Ley de Defensa , Consen·uc ion ,: In-:rL'm::ntll del


VI. MECANISMOS DE CONTROL
Patrimonio Dticuinenlal Je la Nación.
J. Verificar lu cxi!itcncia y cumplimiento de las normas sobre Selección
3. Decreto Supremo :"Jo. 022-75-ED, R:::gl:imento del D.L.Nl,. 19-l14.
Documental , Programa de Control de Documentos , Cronograma Anual de
Transíerenc ii:ide Documen tos y Cronogram a Anua l de Docum entos a Eliminars e.
Decreto Lcgis lutÍ\O No.! 20, Ley Orgánica del ArcT{i"º Genera l de !u :S::1c ión.
2. Constatar la apti'c nción de las dircClivas que em ita el Organo de Adniinis trndón de
5. Decreto Supremo No . 007-82.-JUS, Reglam<:n\u de Organi, aL·:,ín ~ fun cione., del
Archi vos de la entidad y el Archivo Gcncr:¡l de la Nación.
Archivo Gene ral ele ·1aNación.

6 Ley 1\'(). ?.4047·. Ley General de Amparo al Patrinwnio Cu l lllr :1i de la \ ':t-.:it,11.
S.N.A. 05 CONSERVACJON DE DOCOMENTOS
7. Concordan cias:

I. CONCEPTO Normas del Sistema Administrativo de Conrnhil idud


03 Dornmcnli:lc ión Sustentatoriu
La conscrvaáón de docume ntos es un prot"cso archivístico que consiste en mante ner la
inte:g.!i.
~.2Q_f~iE:!__0~
.UQpQJ.:t<:.Y.JJ¡:U~~lüde los documentos de cada en1idnd a~~ele
-,m-plementnc ión de med idas éle.preser~·~
·~-ión-;,·res'táui:ación·. . . _, - - -- .
· la v. ALCAI\C.E
--.------
· . ·-- -----' . - ··- - La presente Norma será de aplicación en todos los organismos y reparticiune~ de l Sector
Público Nacional bajo respon suhilídacl de sus re,s pcciivos titulare~ y J e lo'> Jefe s o
n. OBJETIVOS O FINALIDAD encurg ndos del Orgnno ele Administración de Archivos. ·
l. Asegura la integridad física del ducumenio .
Vl. MECANISMOS DE CONTROL.
2. Garantiznr ta conservación del Patrim onio Documental de la Nación.
l. Consrntar y evaluar los locale s de archivo s y \u s instala c:ioncs.

2. Verif'irnr el e~tado de protcct"ión y conser vación de los fondo~, dorn rnemalcs


IIl. ACCIONES A DESARROLLAR
3. Verificar la asignnci6n ele eciutpos, mobiliar_io y mati;:riales :il Organo de Admi-
l. El Organo Lle Ad 111i
nism1ción de Arch ivos de cada enliuad formular á normas
nistiac ión de Arc hivos y Archivo<-Periféricos.

86 87
5, Ley No. '.!-l-04 7, Ley Genera l de Ampnro ül Pntrimollln Cul11..1r
al d,: la Na.:ió11.
4. Cot,<" ,,.•. ·-rili --wi()n dL· J;i,; dir.;i.:tivas emitidas por el Ots!ano de /\ drnrn1sliw.:16n
6. Dccn:i O Sup1erno ~7Li . 006 67 -SC . Re gl::imen'., ) de Prncedi,n ient0s
y t.:Ii\n:hivo General de la Nación . ~
de ..{;:~ :..._: _;- 1:1"~,~tidad
Admini s1ra1ivos.
SS.A. 06 SERVICIOS ARCHIVISTICOS 7. Código de Procedimientos Civiles, Art. 44 1 y 444 ';(_

8. Concordancias
l. CONCEPTO
Normas Técnicas de Control Interno.
El Sen :icic, f:..-~i in~ti.:u e, un 1'n1;;cso que consiste en poner a disposición de lo!> lO 1-25 F,nt1
'ega de Información y/o Documen tación a las Sociedades de
usuarios ia d,,-:·_-::~íll:Kión di?.:ada <'ntiúadcon fines de informac ión. Auditoría ,

:NormasTéc nicas de Auditoría


203.04 Uhicación del Trahajo de Auditoría .
11. OBJETI\·os () Fl'\...\LID .\t) 203.14 lrnpeclirnento de trasladiir la Documentación y Registros fuera de la
er.itidud.
J. S:iiisfa.ct:r ·-rt.1nun:mw1,:c'1:1ckmanda de información de la entidad y del p,jb]ico
USUaflíJ , Normas Jcl Sistema Administrati vo de Contabilidad.

lll. ACClO'.\ES._;. DES.\RROLl.AR


v. · ALCANCE

s del Sc:ctor
Lu presente Norma seni de aplicación en lodos los organísmos y repurtíc.;ione
1. E l Orzaní ::: ..\Jminí;;1;.:,·1,i11,:t ¡\rc hiY0Sa 5olicitucl de sns unidades orgán icas y del Público Nacionnl bajo responsabilidad de sus respectivos titul¡:¡res y de los Jefes o
inrtn::~ad: :-restar .\ ~cr, :_-i,1~ :;r..:h1v(súcosa través de las modaliÚades de lec tura, . encargados dd Organo de Administración de Archivos.
con~ull;~. : .:.squc,'.L 1, t-._·,::H1h' . ,''.;j)Clfü:ión d.: cnpias, etc .. de los docurnenms qut!
cuswrfüi. L : ; ;.irc:1(\ 11:,; ,~~- .,:,·sth' fl y periféricos adecuarán la prestación de sus servicios
a las n.c9m;:,.~ cs:iaL·:c:-
cid:,~ ~·,,r .:-: l)rgafü' de Admínístración de Archivos. VJ. MECANJSMOS DE .CONTROL

l. Verificar las prestacloncs de súvicios ilrchivísticos.


2. La prcw, ¡;:.')n de- .--
en i,·:,-~ :uc''.:lYÍStJ ú) S - seadecuarún a las disposiciones legales y
aclmini.~tfál¡V3_'.5
\trc:nló . Vc:rificar la regularidad de la atención de los serviclos archivísticos
solicitadas .
~- El Organ rJ Je Ad:nin i<:-.,:i,\ n J~ Ar-: hivos nonn ará la prestación de los servicios
arch ivísti¡;c,s <li:fa ¿-nc::::,,I. ,k : nnfl'nn idad co:) las directivas que ernila el A1chivo
General de la N::ic;.:,n. RESOLUCION JEFATURAL No. 133-85-AGN-J
Lima, 04 OCT 1985
IV. BASE LEGAL'
Visto los Oficios Nos. 036 -XS/AGN-DGAH y 064 -85/AG!\-DG ,..\l·I ele la Dirección
1. Decrct(> Ley No. :q ... J.: . ~ ...-, e: Dd ensa, Con~ervilción e· Increment o dei Patn n1oniu General de Archivo 1Iist6ri,:o, rndiam e los cuales solicit.1 se de limite e1 ámbito <le ¡;;;ció n de la
Documental de 13:\ :1c i,·-::a
. RJ .No 071-85 /AGN-J;
2. relo SupreJllll \"e ) .
De<.: re -~s-[J_R<'flamcnto del D.l-.No. 19414. . CONSIDERANDO:

3. Decn~to I.t:gis!8 1i\,1 :'J,,_:.::J . L,·:, Org:1nica dl:I Archivo Genen1l de la Nación. Que, es necesario preci!iar los ukanccs de la mencionada Resolución teniendo en
cons ideración la diferenciación que eswblecen el Decreto Ley · t 9,114 y su ReglamonH) para los
4. Decret o Suprcmc, \ r, ,:\---~=-.:LJS . Reglamento de Organización y FtFh;fon:::, ckl document os con ·m[\s de 30 años de nnligüedad;
Arch ív<JCiener:11.::-:::
1~1 :--,:
_~:-.'n .
89
SS
Con la s visaciones de la Dirección Técnica; de l;-is Direcciones Generales del Archivo É~l:rnJo a lo úpi na do por 1:1Diren :iün Técnica y la Direc.:ión General de' An.:hn:o Hh;t(¡ri<:t)y en
Jntc:-medio y del Archivo Histórico; de la Oficina de Planificación; de, 1::,Oficina de Asesoría uso de lns facultades previstas en el ankLJIO2 inc. ,:."¡dd Decre,o Legisl,nivo No . i 20 , y ti a1tícu lo
Jurídica y, de <.:-onformidad con lo establecido en el An. 4º de l mencionarlo D.L, y los 12, int . h) del Decreto Supre mo No. 007 -82-JU.S, Ley Orgfinicn del Ard1ivo General de la .'lúc1ón y
Arts. 5º del D.S.No . 0'22-75-ED, J 9º , 20º y 21 ° del Reglnrnento de Organización y su Reglamento.
Funciones del Archivo General de la Nación, a prob ado y modificado por los Decretos
Supremos Nos. 007 y O 16-82-JUS; SE RESUELVE:
SE RESUELVE: Artículo Primero. - Aprobar la Direciiva No. 003-36/AGN-DGAI de 5 de Julio de 1986 emitida
por la Di:ección Ge neral de Arch ivo Tncermcdio de[ Archi:o General de la Nacíón que nor~irnla
Artículo. Primero: Preci:;ar que la R.J . No. 073-85/AGN -J, es de aplica<.:iónpara la document¡¡ción
formulación, ejecución y evaluación de l Plan Anual de Archi vos AJm1111.strnt1vosde! Sector Publico
con menos de 30 años de antigüedad.
Nacional.
Artículo Segundo: La do cumentación mayor de 30 años, existente en lo s archivos del sector
Artículo Segundo. - Disponer su publicació n en el Diario Ofici:11"El Peruano".
públíco, será transferida _a los Archivos Histórícos del Archivo General de la Nac ión o de los
Archivos Departamentales .
Regístn.:se y comuníquese.
Artícttlo Tercero: La documL .. lación con más de 30 años, existente en los depanam1.:fil0sdonde no CESAR GUTJERRÉZ MUÑOZ, Jeft: del Ardiivo General de la Nación.
funcionan Archivos Departamentales, estará b~jo jurisdicción de la Dirección General de Archiv o
Histórico.
DIRECTIVA Nº 003-86-AGN-DCAI
REGÍSTRESE Y COMUNÍQUESE.
Guillerm0 Lohmann Vill-ena
Jefe del Archivo General de la Nación
NORMAS PARA LA FORMULACION DEL PLAN ANUAL DE ARCHIVOS
AÜMINISTRATIVOS DEL SECTOR PUllLICO NACIONAL
RESOLUCION JEFATURi\.LNo .117 -86-ACN-J
Lima , 09 de Julio de 1986
I. OBJETIVO
Visto el proyecto de Directiva "Normas para la formulación del Plan Anual de Archivos
Establecer las disposicio nes para la fo1mulación, · ejec°ói:::óny ev,;t;ció n del Plan
Administrativos del · Sector Público Nacional" prt:sentado por la Direc<.:ión General de Archivo
Anual de Archivos Administrativos de! Sc<:torPúblíco Nacional.
Intermedio del Archivo Genf.--ralde la Nación .

CONSIDERANDO: FINALIDAD
II.
Que, corresponde al Archivo Gern;ral de la Nación, organismo rector del Si,~terna Nacional
1. Disponer de un ínsrrnmento de ge.sti6n que per mita t.ksarrollar óptimamente las
de Arcl1ivos, dictar las normas que aseguren y regukn la huena organización y funcionamiento de actividade~ aTchi vístrcas en las reparticiones y organismos públicos.
los archivos administrativos del Sector Público Nacional.
2. Uniformar criterios para el proceso de formulación, ·ejecución y evaluación de
Que es necesario y c;onvenien1e estab lecer las normas y las orientacio nes metodológi <:as que los planes de trabajo institucionales de archivos del seuo r público.
uniformen el proceso de formulactón, ejecu<.:ión y cvalua1.:ión de los plnnes de trabajo
institucionales de archivos en los orgnnismos y repartióones rúblicos. 3. Evaluar periódícamenre el funcionamiento de los órganos de admí_nis1ración de
archivos del sector público integrantes del Sis tema Nacional de Archrvos.
Que es útil e importante la integración .de los nrchivos ndminístrntivos del secror público 2.l
Sistcina Nacional de: Archivos a través <le sus phmes anu:-iles de tr,1bajo, con el propósi10 de III. BASELECAL_
garantizar su permanente desarrollo.
Decreto Ley No. 19030. Ley Orgánica tlt:I Sistema Nac ional de Control
(16 . ll.197i).

90
91
Decreto Ley No . l (M14, l .ey de DiJem, a. Conscrvnc iún e ln¡;remcnto del
5. El órgan n de admini!-.trn~ <le 11i\'cl ccntrn l ctH>i-uinmó l:1 cl ahu1..~ 1t) n Je su
·,ún ,.k <1r<;l111·os
Patrimonio Document o! de la N:K'1ón (16.05.1972) .
plan ele unoajo <..:vr.
Jo,, .11chim s periféric o!'.y lo!; de nivel r!esu1nocent raclo ¡k b cnt1dricL
Decreto Suprem o No. 022- 75 ED. Regl;-imcnto dd D.L.No. 194 14
(20. 10. 1975). 6. El plan e.le traba_juinstitm:iona l de archive s considerará los siguie ntes a~pectos:
a) ln1rodu1.:ción
Decreto Legisla tivo No . l '.W, Le)' Org,fo1c:1del A1chivo General de la Naci ón b) Realidad m·chiví$itit:a in:-Licuci:mal
e) Lincamicnto o Je política in:;LJ,ucional
( 1G.06.1981 ).
d) Oh1etivos 1nst1t11 ci011;1le:.
e) Program:ición de acli\'idades
Decreto Supremo No. 007-82-J US. Reglm11entode Organizac ión y Funciones
del Archivo General de In N;1c1ún(3.01.1982). 7_ El pbn de t1--. 1t'lajo tld~~r5 ,e r aprobado por rcsolunón del 1·iccministru, direc tor
Resolut:ió n Jefatura ! No . 073 -85-AGN-J , Norm as Gcnernles del Sistema
Naciona l de Ar chivos (3 1.05.1985}.
nico o cr1rgo equiv:i.knte scgún los ::asos, y remitido por el Je fe o resp ons,1ble del
té<.;
órgano de admin1strac1ón dt' archivos al Archivo General de la 'Nación Jentrn del
pi imer mes de cada ano . Los nrchivo:, de los organismos públicos rcgio11alc-s y los
r
rv. Al.,CANCE

La presen te directiva es de obhgatono cumplim iento en los orgunismos públicos


arch ivos de ni\'el <lesconcenLrados de las entidades remitirán una ;.;opia al archiv o
depanume nwl t.lesu junsdicc ió n. si existiere . r
(Mi nisterios, ln:stiluciones Públicas DescentraliLadas, Jnstituciones Autónomas, 8. El Archivo Gener al de- ]:i Nació n . ;i trnvés (k la Dirección General de Archivo
Empr esas de Derec ho Público, Empres:'ISEstutoles de Derecho Pn\'ado y Empresas dc Intermedio. con~olid ará los piunes de trabajo instituciona l de archi, ·os y elubor:,rá e l
"Plan Anual de Archivos ;\dmrnistrativos del Sector Público Nac io nal".
Economía Mixta con Par1icipación Accionaria Mayoritaria del Es1ado). ~n las
Municipalidades y en las dcin.ís elepen dencias adminis1rnijvas de los org:inisrnos di: los 9. Ei ó1!rnno de admims1ració11 dt: ,\rchivos de la entidad remi tirá a la Dire cción
Poderes del Estado. Ge ncr;I d~ Arciiivo lntennedio de l Archivo Genera l de la Nación el info rme de
evaluac ión semestral de sus actividades comprend idas en el pion de trabajo
v. instituciona l de arr:hivos sieti: días después del vencimiento de cada semestre . Lo s
DTSPOSICIONF
..S GENERALES
archivos elelos organismos públicos regionales y archivos de nivel descoocc n1rados de la$ r
l. El ''P lnn Anual de Archivos Administrativo~ del Sector Público Nacional " es el entidade s remitirá n una copia ul arch ivo <lepan.a.mental de su jurisdic1,;ión si exisriere!. i
documento que inregr~1y armoniza los plilne~ de trabajo institucionales de aR;hi\lOS (anexo 3). . . .
Sobre la base de dichos info rmes la Dirección Gen eral de Archivo Jnter meJ10 del
de lus organismo s y reparticiones públicos.
Archivo Genera l <le lu Nacíón elaborar~ informes semcstrnles, que serán remitirlos a la
2 . El plan de trubajo institucional de an.:hivos es lln instrumento de gesuón que ()rienta Contraloría Genera l de la Rcµúb!Jca en cumplimiento de los artículos 9 y 16 de la
Ley Qroánica del Sis tcrna :--lacional de Control y su reglamento respectivo .
las activ idades an.:hjvísti<.:
a:; para el logro de los objeli\OS y mcrns de la entidad y IQs
10. La· forn~ulación, eJccución y evaluación del Plan Anual de Archívos Admin istrat ivos s.:
·del Sistem a Naci onal de Archivos. Asimismo permite la evaluación de los 1e~ultudosy
ajustará n al cronogr ama :;;,rob::i.
J o por la presen tí.: directiva (anexo 4 ).
el e mpleo ele los recursos en los archivos de los organismos del sector ptíhlit:o.
·'ANEX-<}I
3. Los planes de rrabajo institucional Je: archi\'os pnra su fonnu]ación , lt ridtdn en
consirleración los lineamien lu~ de políllca rn,.,; luL·i on nl, &ectori:\l y rw.c1on11L Lineamient os de Polític a tlel Arc hivo General de la Nación para J 987
mantenie ndo coherenc ia con lus fines y objc tivus del S:rn.:rna N ac1om1I dc A11
.:hivos
(anexo l) . J. Crea ción y pues ta en func tona m1enlo dr: los órganos de Admi nistrat:ión de Archivos
en las enlid adcs públicas.
4 . El plan de Lrabajo institu<:ional ele archivo, s,..,á frnm11lat.10anual mente por el <Írgano
de uú1nini$tración de a1-:hivos en cco1di1rni:ióncon el órgano de pl,mi l'icació11de la 2. Iniciar la elaboración de los programas de 1,;ontrolde do<,;
umento:, en el sector público .
entidad (anex o :2}.
...
,) . Adecuar los archivos a lc1,c.xigcncias técnicas p::irala IJ)ejor conserv:~ción de do<,;umentos ;
92. público s.
93
1a y runc1onami cn 1(i 1:lel órgano de ndrni111~tra<.:1ón
Indic:ir l;i t~x1_scenc de nrch1vo s.
ANEXÓ2 archivos periféricos y archivos de niv d tlesconcentrado d e l,1 entidad (precisar
organizaci ó n. línea de dependencia. o ubic:Jción administrat iva, líneas de
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DR ARCHIVOS
coordinación con otros órganos, etc.) .
DEL ................... ........... ............. (Nombre de la entidad )
2.2 Normalividad

I. INTRODUCCION Señalar las normas archivística.s emitidas por la entidad (adjuntar ejemplar) .
1.1 Objetivo
l .2 Fi nalidad 2.3 Personal
1.3 Alcances
Prec is ar e l número y el cargn del per sonal del órgano de administración de
n. REALIDAD ARCHIVISTICA INSTITUCIONAL archivos.

2. l Organización 2.4 Local y Equipos


2 .2 Nunnutividad
23 Personal ¡. Indi c.ar las características del local o locales del órgano de administración de

l
2 .4 Local y equipos an.:hivos , cantidad de ambientes, tipo de construcción , disponibilidad de espacio,
2.5 Fondos documentale s
etc . Así como de equipos , estanterías, a rmarios , ficheros , mesas. de trabajo,
2.6 Pro<.:esos Jécqicos Archi, ísticos
1 fotocopiadoras, equipos de microf ilm, de grab ación, ele. con que cuentan .
JIL LINEAMIBNTOS DE POLITICA INSTITUCIONAL
2.5 Fondo documental
lV. . OBJETIVOS INSTITl!CIONAT..ES
Señalar las ririn<.:ipales serí_es documentalc_~indi ca ndo sus correspondiente;; a ños de
v. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES antigüedad . Además se anowrála cantidad total de documentos medidos en metros
(Formato A) lineal es. {Si la documentaci ón e stá un:hi vada en arch ivadores, armario s. o .]T11.1cb
les
similares, mida e l lnrgo de l anaquel y luego s ume los resultados par c i~ les pa.ra
INSTRUCCIONES PARA LA FORMULAClON DEL .ootenei- la canlidad total' de metros line a les .· En caso que ·1a-·cJocumen1ación se
"PLAN DETRABAJO JNSTTTUCIONAL DE ARCHIVOS" encuentra api lada o en rumas. calcule el volumen de la documentación en metro s
cúbicos, largo x ancho x altura) .
Los archivos que co nse r ven documcncos cartográficos , audiovisuales o leg ibles a
J. INTRODUCCION máquina indicarán la cantidad total de unidades y' su con ·espondientc año de
· anLigüeuad.
Se indicarán la finalidad, los ohjetívos y ci alcance de la programac ión de las acti v idades
del órga no de administración de los archivos J e la entidé:ld.
2.6 Proceso técnicos archivísticos

II. Rcforir las ac tividades respecto a la organización, clescririción , st:lccción


REALIDAD ARCHlVISTfCA INSTITUCIONAL
(tran sferen<.:ía y eliminación). conservación y servi cios de do<.:umcnlos que se
Se indi<.:arála situn c ió n acLuJ] tic los archivos y del órgano de adminis tración <k archiv os ch.: realiza en la entidad
la encidad en los siguientes aspectos: Véase las Normas Generale s del S istema Nadonal de Archivos aprobadas por
Resolución Jefatura] No. 073-85-AGN-J , del Arch ivo Gene ra l de la Nación el 31
2. i Organización de mayo de 1985 _

94 95
lll. Ll~ EAJVIlE NTOS DE POLITTCA INSTITUCIONAL
3.ó Observacio nes
Espec ificar el conjunto de orientacione;; y lineamic:nlos de política ins1i1ul:iunal que
normarán d quehuccr archivístico para el año 1987. A11
o t:ir cual4uicr d;i l() o inl\irmm:ión ndici1111
:il

IV. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ANEX03


Señ alar los prop ósitos que se pretendan alcanzar con el plan de trabajo institucional <le Infor¡nc de tva luación
archiv os, cuantifi cando en lo posible dich os objetivo s en meras rnm :rt:tas.
PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL ............ .
v. PROGRAMACJO~ DE ACTIVlDADES

(Formato A) l. Introducción
5. 1 Especificar l'uprioridad que se le asigna a ,~ad,i activ idad.
5.2 lndicar las act1V1dadesa eJecutarse en 1987: ll. Eva luación semestral de activi dades (Formato 8 )
O1ganizr1<:í ,in de Documemos (véase SNA 02)
Descrip ción docum ental (véase SNA 03) IU. Situación orga ni:lacion a l
Conserv ación de doc umentos (véase SNA 05) P-rioritario
Transferencia de uocurnentos al Archivo Gencrul de la Nació n (véase Sr- A 04) lV. Recome nd aciones
Eliminació n de documentos (véase SNA 04)
Supervi sió n de arch1vos (véase SNA 0 1) 1.NSffiU COONES PARA TA ELAB ORAOO N DEL INFORME DE
Scrvü.:ios an.:hivístko s (véase SNA 06)
Estru cturació n del órgnno de ridrni:1istrat:ión de archivos (véase SNA Ol ) Pr ioritaria, EVALUAOON DEL PIAN .DE TRABAJO 1Nf-,i
"ITUCIONAL DE ARCHI VOS
Elabora<.:ió n del manual de procedimie ntos de ó,gono <le admin1str~ción de
arch ivo;; (véase SNA 01) l. Introducci ón
Elaboración de l · manual de ol'gani2,Lc1on y funcio nes del órgano <le
administrac ión de arc hivos (véase SNA Ol) Señalar los objetivos y nlc:rnces que se ha teniJ o en cucn1a par::i el des~\ITC>
lh> de las
Formulación del progra ma de control de documentos (véase SNA 04) Priomaria. nctividadcs durante el seme stre. A_s1mismo, las normas y mct()dologfa u11lm1d:iparn !n
Equ1parn1ento del 91gano de adminiscrac.:ión de archivos (adquis ició n de equipos ordenación.
y muebles de arch ivos) (véase SNA 05)
C~pacitac ión arch ivística. ll. Eva lua ción s1::mes
iral de act ividad es
Reun ionc;S dt: c.:oordinac1ón con los urt:hivos de gestión, p;;rifér:<.:us y
desconcentrnd os. 1. Dato s g en.erales
Otros (espcc ifícar) Señalnr sector, entidad y órgano de adminis1rac16n de archivos
5.3.Meta
2. Semestre
Seiialai los 1esnlt,1dos c11antitativos y cualn ativn-. que ,c p1e1ende ¡¡k,11 · poi
~211: Señí\lar si la cvaluac i6n correspond e al primt:1 o st:gundo semestre
se mestres )' lolal anual.
3 . 1'\.clividades
5.4 Duración a. Activi<.l ades programadas
<.:arnombre de la acli vidnd programa<la.
!nc.11
l ndicar la fechíl de inicio y de tér.nino de cada ac11vid¡¡dprogramada
h. Ac11vic.lades no programadas
5.5 Responsable Indicar las aclivilfad~s no c0nsidcrndns en e l Pl:10 tk Tiahajo y c!csa1roll:idn.~
uurantc .:1semestre.
)mlicar el o los 11rganis1n
;.1¡\·~µcn.<flblcs ;_¡el (' ce cad<1ac1ív ,cir.d.
persnn,t\ cnc ~11g,1~

96 97
4. i'lleta anual

Señ.1!ar !os result ado s o ln~ros cuuntirntivos o n1afitalÍ\'Os establccidus en la


program nción de ac.;t1vidades.- ~

<'I
o
"'
..
!O
e e
5. Avance semestral e-; !:-.

.."
O!)"'

º"'
Señala r los resultados o logros alcanzados en término cualllilativo o pc,1rc
cntuales
o
de las metas programadas para el período eva luado. ~

6. Problemas detectc1dos
C0
,...
o
"'
"' -

Anotar las dificultades que haya impedido o limitado la ejecución de la


oL,
"
e
º
<"
1

programaci6n para cada actividad. "'


-
o

7. Medidas correctiva s -~
e

Señalar las medidas que se ha tomado para solucionar los problemas deccccacios r-
o
"'
... o
(X)
C'
en fa ejecuc ión de la actividad.

8. Observaciones
...
....
o

..,
::,
N

Anotar cualquier dato o información ::idicional. V

2 1
1II. ·Situadón Organizacional

Analizar brevt-mente los problemas administrativos y archivísticos mús impona ntcs del
órgano de administración .de.archivos delecrados durante el semestre . g ,~:~-1--
~
- -----.1-....,...JL.------
- =-----
1

IV. "'
Rccomendacfone~

Reseñar brevemente los aspectos que se deben tomar en cuenta para solucionar la ,..
...,
:,

situación organiv icional y , si es pertinente, indicélr la necesidad de rcprograrnar


algunas activ idades.

>
u
o
<

98
99
FÓRMXTÓ
. .... :A
V. PROGRAMA C10N DE ACTPv1DADFS

5.l Prio1idad 3.2Actividades


5.3.Meta 1
' 5A
l \5 5.6
Progr~madas
lerSemcS[[e 2doSemes
tre Du
ració
n
TotalAnUiil Responsable
Obsérvac
:ones

.___ - - ~4 ~ ·
¡
1

'
,FORMATO: :B:.

If. lNFORME DE EVALlJACI<)NDEL PLAN DE TRABAJOINSTITUCIONAL DE


ARCHJVO

l. DATOS GENERALES
Sector- 2. SEMES1RE
Entidad
OAA

--~-- ¡ 5. Avancc ~- ·~
3. Actividades 4. Mera 1---"'S=en,.,.,
i""'e 6. Problemas
s"-'ítrf-"a.,_I 7. ~Iedida s 8. Observaciones.
TIl
--1

Anual -1c, .."da< -+--D -et_e_(.'L


_a_do_s~ _ _c_o_
rre_
c l~~- -- .

l
l¡~-'

.___J__
r:::.::::~::~ J----'---
·_L 1

100
RESOLUClON JEFATURAL No. 173-86-AGN-.J

L ima. 1~ de Noviembre Je 1986

Vistos, los proyecto s ele directivas ''Nornrns par.a la formulación clt:IPrograma de Control de
Documentos para los archivos administrativos del Sector Público Nacional", "Nonnas para la
transferencia de documentos en los archivos ::idministrativos de l Sector Público Nacional" ,
,. ''Normas parn la elíminnció n de docurm:ntos en los archivos adnünistra civos del S;:t:tor Público
1 Nacional'· . "Norn,;1s para la conser vación de documentos en los archivos administrativos de l Sector
Público Nacional ", presentados por In Direcció n General de An:hirn 1nwrmedio del Archivo
General de la Nación.

¡ CONSIDERANDO:

Guillermo Durand Flórez ¡ Que corresponde al Archivo General de la Nacíún, como órgano rector del Sístcma Nacional
¡
í
(Huánuco, 1915 - Lima, 1986) de Archivos, dictar las normas para el mejor funcionamiento de los archivos del Sector Público .
¡ Nacional;
t
Jefe .del Archivo General de la Na ción entre 1964 )' 19~3 E l r ' Qut , el Archivo General de la Ñ<lt:iúnaprobó mcdiame Resolución Jefat ura! No.073-
, . · e . s a ;Lgura
85/AGN-J l;1sNormas Gencrnk::>del Sistema :--Jacionalde Archívos:
arcJuvzsttca del Perú. A su visión y empeFío se deben los cambios suslmztivos
Que es necesario y conveniente aprobar las directivas que oriemcn ml!lOdológ 1camente la
realizados en este importante campo de la activfrlad humana durcmre lcts
aplicación de las Normas Generales del Sisterna Nacionul de Archivos en los archivos de los
últimas tres décadas, Fue cojimdad01; presidente y presidente honorario
¡
orgarlismos y repa rticiones públicas.
vitalicio ele la Asociaci6n Latinomnericana de Archiveros (ALA).
Estando a lo informado por Ja Dirección General de Archivo Intermedio y con la visacíón de
j
¡
J.
la [)_irección Técnica;

SE RESVELVE:
¡
t
t Artículo 1°.- /\probar las siguientes directivas emitidas pOI la Direccíún Genera l de Archivo
Intermedio que forman parte de la prcscn_le resolu ción:

Directiva No. 004/86-AGN-DGAl "Normas para la formulación del Programa de Comrol de


Documentos en los archivos admínis lraüvos del Sector Públ ico l\aciona l'';

Ditectiva No . 005/86-AGN -DGAl "Normas para la transferencia de documentos en los archivo s


administrativos del Sector Públi co Nacional";

Directiva No. 006/86 -AGN-DGA T "Normas para la eliminación de documentos en los archivos
administrativos del Sector P4blico Nacional ";

103
Direcliva No. 007/86-AGN-DGAJ ":-Jormas para la conservación de documentos en los archivos Decreto Sup1en'il1No . ()28 lsl-JCS An . 5 inc. b).
administrativos de! Se1.:t
.or Público N',lcíOnai"; ( 13 de oc t\1hn~ de 1% \ i.

Artículo 2".- Las Directivas aprobadas por h1 presenre Resolución son de obligatorio Decretü Suprl".mol\o. 001-84-JUS An. :'i inc:.b).
cumplimiento por todos los or~anisrnos y reparticiones dd Secror Público Nacional. ('.24de enero de 198<-l
).

t\rtículo 3º.- Disponer la publicación de )as referidas directivas en el Diario Oficial "El Pe(uano" . Ley No. 14047, J.cy General de Amparo al Patrimonio Cultural de la )íací ón
(3 de enero de 1985)
Regístrese, comuníques e y arthíve se.
Resolución Jdatural Nº 073-85 -AGN -J, Normas Gtnen.ües dc.l Sistema
Nacional de Ar chivos (3 l de rnayo de l 985)
DIRECT IVA!\º 004-86-AGN-DCAT J)ecreto Supremo 001-71-CG , R · eg lamtnto de ]n Ley. OrJ:\nica
_
de l Sisrema
Nacional de Control An. 37 inc. ai /\ rt. 71
NORMAS PARA LA FOR.i\'llJLACION DEL PROGRAMA DE CONTROL DE (7 de marz.o de 1972)
DOCU'.\·1ENTOS PARA LOS ARCHIVOS ADMJNJSTRATIVOSDEL'.SECTORPUllLICO ' ,
Decreto Lcl! is lativo 276: Ley de Bases de la Carrera Administrativa r\.J \.,
NACIONAL
28º, inc i) (6de marzo de 1984)

I. OBJETIVO Código Penal, Art. 366 (1924)

Establecer las normas para la formulación, aprobación y acrualización del Progrnma


de Control de Docun1entos en los Organismos del Sector Público Nacional. lV. ALCANCE
' resentc directiva es de obligatorio cumplimiento en tod:is las c,ntidades pública~
.¡.,a P . . · - · D .,_ .. ¡· ¡ . I st'1tuc·tones Autonomas . Empresa:,
II. FINALTDAD (M' ·s1erios Tnst1tuc1ones Pubilcas cs-..enu.11z.acas , n. · . .,
d l~erecho, Público, Einprt!sas Estatales de Derecho Privado , Ei~~res .as de F.conom~~
e . . r · · de I. Es 1a, 'do)· , Mun1c1pall
'Mixta con Participación Acc 1onan a rvayontana .
dad cs y demas
Lograr que las entídades póblrcas tengan un documento de gcst1on archivística que
o riente la selec ción de documemos en sus archivos administrativos. dependencias administra1ivas 'Clelp~ -organismos de los Po deres deJ E~tado.

v. NORMAS GENERALES
III. BASE LKGAL
El Programa de Conrrol . de Documenws (PCD) es un documento de . gestión
L -
•h' 's 1·1ca L1UC estable ce lus senes
~ produ,·c
· <locu menta Jes qu1, -
o recibe una
·
Decreto Ley No . 19414, Ley de Defensa, Conservación e lncremento del are 1v1 . . -. , d, - que
Patrimon io Documt.:ntalde la Nación (16 de Mayo de L972). , . tidad pública corno resultado de sus act1v1dades precisando el num ero_ e .anos
~:bert conservarse y los pe ríodos de retención en Cl~da~,ivel de arclnvo hasta s.u
Decreto Supremo No. 022 -75 -ED, Reg lam ento del D.L.No . 191I 14 transferencia al Archivo General de la Nación o su elnrnnac100
(29 de Octubre de 1975).
, pc 1, ·1 .se '"ridr ·,·:.n en cuenta los valores temror al Y
L.. Pnra la fonnu1ación .d· e. '.L º"
Decre to Leg islativo :--:o. 120, Lty Orgánirn del Archivo Gcncrnl de la -permanente de los docu1mmto.s.
Nación(l6dejuniode 1981) . .
11 . or su co ntenido dejan
Los oocumcntos de valor temporal son ague os que P . f'
· . . . . d · l vez rncnpl1do el 1n
Decreto Supremo No . 007-82-JlJS, Reg(amento de la Ley de Orgánica del de ser irn prescind1blt.:s y sm trascen enc1a rn~ . . , · .
.1
Archivo Gt:mernl de In Nación, Art. 30 int . d ) administrativo , fiscal, c0ntable, lcg,11y otros que los ongino .
(22 de e nero dt.:1982)
t
f
1

104 105
Son documenros de v;tlor permanente .
5 , Los inventarios de las s:::1i es dor.:umenlnles ~erán rinaliz'.1dos por_ el CE_O, ;: lin
n) Los relativos a lt>~ asunto" ;1dminisrr:it1vos, f'iscales. conlablcs . lcfa lc~, · 1 valor de cada uno de las· ·senes e ind11.:m:-us penodm; de
línancieros y otros indisp,; nsahles para la enrielad de ori~l!n o pnr:i 011 :is cte d etermmar e , •
retención .:11 los niveles tk rin:hivo correspondientes .
entidades.
_ La Tabla G1:neral de Rctcn...:ión de Documentos y el Indice alfabéuco de las
b) Los referente . a la µro11.:1x1ón
de los derechos ciud adanos. 6
series dm:un,entaks. se elabor;,rún luego ctel estudio referido t::n el pun10
e) Los que reflejan la evo lu<:i<'>nde [a entidad en térmiñós <le sus anterior.
a1.1ibucioncs y las funciones establecidas por la ley. la e~rructurn
El PCD , cons titui do por el inventario dé tos series documentnle:., Y el í~d ice_
orgá nica, los planes ope.nnivos y los procedimientos administrativos
7. al fabético de lac; series documentales, ~enin aprobados por r~s~luc~on del mula1
d) Los que aportan una co ntribución suswm:ial al estudio y a i;,i de la ent idad con el dicramen favor::ibk del Archivo General de la Nac1on.
investi gación en cualquier ,;;ampo del contlctmiento.
8. El PCD aprobado deberá ser rcmitiJo al Arcdhivolse ntera ld de la Noabca·íc~
no_n
c\ :J-~
VI. NORMAS ESPECIFICAS l phuo no mayor de 10 días útiles n panír e a ,c1.:1a e su apr , . ,
i,. responsabilidad del Presidente del CEO .
1. El PCD estará c:0nform~do por-:: Jnven ta1io lle lns Se1ics Docume ntales (Anexo l ). la
Tah la General de Retención de Documen 1os (Anexo 2) y el Indict: Alfabét1co de las i 9. La modificación del Programa de Control de Docume ntos procederá:
Series Documentale:, (Anexo 3).
l a) Al pro d ucirs e cambios susrantivos en liis funciom: s de la unidod org ánica,
modificaciones u omisiones de las series
2. F.I Comité de Evaluación de Documentos (C:ED) designado por In más allii
autori dad inslitudonal es el encar~ado de conducir el proceso de formulación
ti cuyo resultado ongine
doc umentales .
de l PCD . ~ ¡
b) i\l promulg ars<:: los dispositivo:. legales que modifiquen los . crit eri os de
El Comité estar á integrado por: valor temporal O valor permanente de las series document;-iles del PCD.

a) Un rcprescnraote de la Alta Dirección de la enndad, quien la presidirá _ O. Toda modificación del PCP se ceñirá n los proced im ientos señalados ·· e11 la
1
pre sente Directiva.
b) El Jefe de JuOfidna de Asesoría Ju rídica o su represen1ante. ·.•.,.,. ...,. .:
e) El Jefe de la unidad orgánica, tÜ:ya docunieñfación será evaluada . t-;ORMASCOMPLEMENTARIAS
VII.
d) E l Jefe del órg~no de Administra ción de Archivos qu ién actuará corno El Oreano de Adininistración de Archivos o el que haga sus veces _propondrá iil CED
secretorio . las n~rmas internas complementarias que se consideren necesarias para la rtteJor
1 aplica ción de la presente Dircd iva.
3. Los jef es de las unidades mgan1c.a.sde la entidad en coordinnci ó n con el jefe
del órgano de administración de archivos del nivel central o dcsconccnrrado,
elaborará n el inventario de las serie s documental es correspondient es a su
unidad y lo remitírán al CEO para su aprohación 1
1
ANKX0 1
4. Al elaborarse el inven!urio de ser ies documentales, deberá dc.scrtl>irse cii<la-
scr ie en hoja.-;diferentes a fin de facilitar su uctualilac16n. INVENTARIO DE LAS SERIES DOCUMEISTALES
Serie documental es el conjur.to de document os que poseen carncterística~
comunes , el rnismo típo docu mental (inío rmes, memorandos, lib1os de El Inventa rio será utilizado para desc r ibir las series documcn~ales que co n.serva una
cun rabilidacl, ere.) o el mismo asunto y que por consiguiente , son unidad orgánica y sirve para establecer los períodos de retención de los mismos .
:m:hi\·ados . usados y pueden St'r trnn:-íenrlos. con5ervados o climin<1do5.to mo
unid;1ll.
1- -

1(),(í 107
C..\RA r.-:-~RISTIC AS 12 Indicar el núrnern dt: :iños que tu serie JucurnenLaf Je.be ser retenida en cada uno de loe;
niveles de un:hivu : ,-\rchi\'o d!! Gestión (A.G.) , Arc-h!vo Pcriféric.:o (AP.), Organo de
\ll 1t:.-:, . Pape l hond 60 grs_ Adrnínístración de Arch ivos de la Entidad (Ü A .A .) y el númao tota l de años de
retenc ión.
Original y 2 copias
13. In dicar nombres y apellido;; de los mi..:rnb, os rlel CED.
\tled iz;<-
, Tamañ o A-4
14. Indicar lugar y fecha de.la revisión del inventario .

l'.\'S'FR!_r,r~tONES 15. Dejar en blanco.


l al ~ · · ;.11' \()s 110 ,nhrc~ del Secror. la entidad y la unidnd orgáflica cuya docurnentarnín se Las páginas dehctán numerarse consec utivame nte inicinndosc con el nún1e 1o "uno" segt1ido ·
- ,.úa . de la preposic ión "cte'' y d número toral de páginas del mventano.

J al fi · · :~,r l,)s nornhrcs. apcllídtis, el ca rgo y teléfono oficial del Jefe de la unidad orgánica. Distribución

7. ·.·: :, .:-cisará d asunto principal que será determinado de acuerdo al sistemn adminis!l'ativo Oril!inal. al Onrnno de Admi nistración de /\rchivo Inst itucion<1I.
,. : .:e perl-:rn:~ce (por ejm . ab;istecirniento, presupuesto, tesoretfa, con tabilidad , etc.) Si la Pri1;1ern y Seg~ncJa copia , al Archivo General de la Nación.
;~· -; do-:uinental corresponde a un órga no de línea de la entidad, se indicará come>as1mw
; ' · :ip:il el noo1hrc de b unidad orgánica sin menciOJ1ar el nivel je rárquico. (Ejm . Pnrn
J irec,·ión Genera l de Asunto~ Hidráulicos, el asunto princ ipal será Asuntos INVENTARIO DE LAS SERIES DOCÚ;\,1ENTALES
·. ·i uli~·os.)
Pág. 1 de ... págs.
8. /·· · ·ar d rh1mbrc de la S;?rie documental. El rítúlo debe se r conciso (por e_im .
i-':,~_,1las. órdl·nes de pago. tarjerns de asis tenc ia, facwras, ped ido de comproh anre de
,:;_ •;,, 1PECOS.~). órdenes de s-:rvicio, estud.ios, proyectos, pr'ogrnmas de cnpacitaci6n.

9. l .. <~·:di~,1de b sni,;- se coníec::icnará de la s iguienr.e mrmeril:


;1 1 21 ;)~unto principal identificado con forme ~tisig uie nte cuadro :
..\su nto Principal Contabilidad CONT
Título de b Serie Notas de Conlab , Ol 'º· D(S .CR JPClCN Dt: ¡, A sn:tr nccmr~:st.:..t
- - ---~REG'l ,1..S D~
'12 . f'e,.r;uoo fr
cC:II RCI.
Re:ef'lciC n
-- ~-

--
TO'f ,..l.
--i
Códigu Cont/ OJ c c" J t-J co n u:-n:d o u~ l.! s i:df)
(JtE.s•.>
J J . v l'íl() 'I' de
J.i. Stn.~
O.ne úme :i t .; l A.G.. 1 A.~. __ .¡_
l___:
' =A--".:...+
O. ,'.. ' .c:.::;==--¡
F.:~~:CJ~~

f.,,. a;;unws principales cuyos códigos no estuviesen com prend i<los en d cu::idro ! 1

L.-½.:
,.""'~
...,~
r1r.t•;rjor. st: idn:tific·arán por las cu~lro lelras más rcpresenl1-1t iva;; de la tmidad
c,r;•:;ni..:a, los úig:i(os rnnes ponclientes al rítulo de la seri,~ documcnta L

10, lk.,.:r ibir d cont-:nido sustancial del con,1unto de documerítos que conforman la serie, ) 4. ,..., _., y-·
11. ccx.ln o ~ :; V,\l UACl~S CE ;)CCUHl'RrnS
!11•kandr, la-,; norm,1~ kgaks y l.a l~nalidad de las actívi dadc., que ha n originado la
1
JH<,d ucción d~ la unid::iddocumento!. 1 .,,.......
.. ......... -··· 1
11, fiirl1·:1ir t'l \~i'li'f clt' la serie: con la ictra T si es Tempor'a1, o con fa k, ru P si es ___ ¡ ___ _
L __ _ _ _ __ -~~} · _;;1•!:!:'.!!:h"
!..- --- ~
f' cr 1:iímenrc.
108 109
TABLA GENERAL DE RETE NCTON DE DOCUMENTOS

TAB LA GENER.L\L DE RETENCION DE DOCUMENTOS


Pág. 1 .• , e • .• • de ..........,......Págs.

La Tabla General de Retención de Documentos será u1ilizad<1 para registrar


esquemátican1cnte los asuntos principnles y los títulos de las series documental es que las integran,
así como sus correspondiente s períodos de re1ención.
1. Sector: 2. Nombre de la Entidad:
. La Tahla se elahon1rá separadt1menfc por cada asunto principal a base <le la información
<lel inventario de las series documentales.

CARi\ CTERISTTCAS
Materia l Papel bo nd 60 grs. J. Asunto Princ ipal de la serie documen tal :

Cantidnd Original y 2 copias


Medidas 7. Período de retención
Tamaño A 4 6. Valor de
5. Título de
4. Código la Serie la Serie Total
l NSTR UCCIONES O.A.A .
Doc . Doc. AG. A .P. Añ:0sde
Refención .
1y 2 .Anotar el nombre del Secror y la e:-itidad. .

3
Indic ar el nombre del asumo princir aJ <le la serie documental (ejm.
Contabilidad). .c.

4 Anotar el código de la serie documental (ejm. CONT /O1).


5 .-
Anotar el nombre espec ífiéo' 'del título <le la sede documental (ejm. Notas de
Contabiliclad).

6 Anotar el valor de la sen e: Con la letra T 5j es Temporal, o con la letra P s1 es


Permanente .

7 Anota r los períodos de retención de la serie documental en cada uno de los niveles
de archivo; sean de Gestión, Periférico u Organo de Administra<.:
ión de Ar<.:hivos, y el
Número total de años de retención.

Las Tablas deberán numerar.se consecutivamente, iniciándose con el número ··uno"


seguido de la preposición "de'' continuando con el número totul de páginas de la Tabla
General.

Dis tribución
Original, al Organo de Administración de Archivo 1nstituciona l.
Prirnera y Segunda copio, al /\i:chivo Gt ncral de la Nai.:ión,

llO
111
l~DICE ALFABETICO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE
DOCt: MENTOS
INDICE ALFARETICO DEL PROGRAMA DE CONTROL DE

.
DOCUMENTOS Pág. ....... .. de .................Págs.

El índic;e <le l PCD será utilizéldo para anotar en orden alfabéti c;o los nombres de las serit.:s

1
documen tales , d asunto principal y d código respectivo.
Título de la Se, ic 2. Asunto Principal 3. Código
El índice se formulará cons iderando la totalidad cie fas series ciocumentales que se archiven en D ocum ental
1<1entidad.

CAR.\CTERISTlCA S -----+------
vlaterinl Papel hond 60 grs.

Cancidad Original y 2 copias


\ Jedidas Tamaño A-4 l
1
¡

L';STRUCCIONES
l
i. Anotar el título de las se;;
rics documenrales en orden alfnbético.
1
1. Imlicar el asunto princ ipal de la serie doc umental.
1
, Anorar el cód igo de la ~erie documental. Ejm.:
1
A.l:ta J e emisión <.lt: bonos CüNTABlUDA D CONT/02
Au.'\ ilrnr sta ndard CONTABILIDAD
.Rnlanccs
CONT/04
CONTABILIDAD CONTí08
Bonos
Comprobantes de pago
TF.SORERIA
T ESOR ER{A
TESO/03
TES0/0 7
1
Cmáiogo de bierJe;;
S ABASTECJMlENTO ABAS /05
Cu;1dro de asignación
de personal RACIONALJZAClON RACUOI

Las páginas deberán 11umerars<::cunscrnti vamcnte, imt:iándnse con el núrut:ro "uno·· que sec:r
á
.o;eguid,1 <lt la pre¡msición "rle" y mímcro 1oia! de páginas de la Tabla General.
lJístribnc ión

-- ~l _
0 1igin:.il. al Organo de.:¡\dn 1inísrrnción de A,chivo Jns111.u
cional.
Primera y Segunda copia, al Archivo Gc::nc::ral Je la Nación.

L__ _ _ __ _-- - -
112
ll3
DJllliCTlVA Nº 005/86-AGN-DGAT mixta con Participaci" ó n ,Accionar ia Mayori1aria del Estado), Municipa lidades y demás
dependenc ias adminjstrativas de los organismos de los; Poderes del Esrndo.
N~RMAS , PARA LA TRANSFERENCIADE DOCUMENTOS EN LOS
ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL v. DISPOSICIONES GENERALES

l. La transfere ncia de docurnentos es un procedim ientQ archi vístico que consiste en


L OBJETIVO et lfaslado de los documentos de un archivo a otro al vencimiem o de lo$ períodos
de retención estahiecidos en los programas de c-0ntrol de documentos.
Orientar las _acciones archivíslicas para la transferencia de los documentos en los
archivos ad ministra tivos del Sector Público Nacional. 2. La LransJt:rencia de los documento s se. efec tuad de los archivos <le ge5tión a los
archivos periféricos (5i los hubit:rc). luego al órgano de administ ración de
11 FINALIDAD archivos y de éste al Archivo General de la Nación.

l. 3, El Organo de Administración de Archi vos formu lará el cronog rama anual de


De¡;rnngestionar los archivos adminisrra tivos de Sector Públic o Nacjor1al.
transferencia y lo remi tirá al Archivo Genera l de la Nación antes del } 1 Je m,ll'20
2. Ayr~vechar la disponibilidad de espacio físjco, equipos y materiales de ¡05 a ¡ · de cada año_
publicas. re 11vos
4_ El Organo de Administración de Archivos solicitará al Archivo General <le ~ación la
3. Garan tizar la integridad y la conserva ción del patrimonio document al. transferencia de los documentos que están considerados en el respectivo cronograma
·anual.
m. BASE LEGAL
_, 5. La · solic itud de transferencia sera ac.:ompañ::ida coh el' "Inventario de
Dcc~eto _Ley No . J94!4, Ley de Defensa , Conservación e Inc remento riel Transferencia de documentos " \anexo No. 1J. y rcm ilida al Archi\'O General de ta
Patnmonio Documental de la Nación I J6 de rm.1yo de 1972). Naci ón trein ta días (30) antes tk la fecha del traslado para la ve rii;caci'ón e
inspección del supervisor del órgano rector.
Decre to Supremo Nº 022-75-ED, Regbrnen to del D.L No. 19414 (29 de- Octubre
de 1975) . 6. Parn la transferencin de documcmos se- utilizarán unidades de archivamic.:nto
(legajos, paquetes, cajas . . etc .) d~ . tam año uniforme , ~ .orno regia gcrr~ral en c4d a
Decreto Legislativo No. 120, Ley, Orgánica del Archivo General d unidad de· archiv ¡¡miento se empacar5 uná serie docuw.entaf, ma11tcniendo el
de julio <le 198 ¡). e la Nacíón ( I6
orde n que tuvo en la dependencia admi11istrativa correspondiente.

Decreto Supremo_ No. 007-82-JVS, Reglament o de la Ley Orgán ica de l Archivo 7. Las unídades de archívamiemo serán rotuladas en el lado frontal. En el . ángulo
General de la Nació n (22 de enero de 1982).
superior izqu ierdo se anotarán el código de la entidad y de la dependenci a remiten re, el
año y el -número de remisión , En el ángulo supe cior derecho se indicará el número
Ley 24047 Ley Genera l de Amparo al Patrimonio Culiura l de la Nac ión (3 de ert•'r"'
de 1985). L v V · correlativo con-esponcliente a la unidad de archivamiento .

8, Concluida la rransferenc ia de la document ación el responsa ble del arc hivo


Reso lución~Jefatura! No. 073-85/AGN-J, Normas Genera les del Sistema Naciona l d
Archivos(.)] dernayode 1985). e receptor anotará en la par te centra l de cada un idad ele archivamiento el número
correlativo que le correspond:1 rlentro del arch ivo. Luego señaimá en el inYentario de
IV. ALCANCE transfere ncia de documento s J;;iubicac ión de lo unidad de an:hívamic nw respec tiva.

La presente directiva e , d bl. · 1· · 9. El orrginal del invenrario se1-virá para organizar el inventario gcnernl de transrerencia
i\ . _ , . ', S . e, º . 1gatono cump m11en (O en lodos los organismos públicos
( !JmDhtenos, Insti~ucinne~ Pubhcas Descentralizadas, Instituciones Autónoin· is E'rrrpre-· . que será ordenado cronológi c,amen1e de acuénlo nt ingre $o de los docume ntos de
do er(·cho p ' bl ' F ' e'' ,. S<lS
archivo, !a primera cop ia gerá archivada ele acuerdo :1 la dependencia remisora y la
~ · u 1co, .mprcsas Estatales de Derecho Privado y Empresas de Econom ía
segundn devuelt a; \ kí depende ncia remitente .

114 us
10. Los archivos de nivel 2'é' ~ - ~<'n lr:i do tr:111
:sferir::ín los docum e ntos del A1 chivo
Departamental corres ponc>,-:c ., h~,.:rvand,, las dis posici,)m:$ de la pres~nle INSTRUCCJONES
direcnv a. Si éste no t:;;;:,.-
. :-:. 1,,,_documento s s.e pond rán a la disposic ión del
Arch irn General de la Nac:é.~
.. a) Informac ión gene ral
va a
VJ. DISPOSICIONES COMPLE.\ll::.T.\RL-\S 1-3 Nombre (]el Set\0 1. de \;·1 entidad y de la unirlad orgánica cuy:i d0n :rnent.:H.:
ión
tr::msferirs e.
Los órganos de administración :.: ~ clrnos in~utucionales propon drán a las instanóa s
, igo
· de 1·ocn11
· ·t"11,;-1c
.., ..·10- 11 de 1·, e·1tidud )' unidad or~ánicn rer.ü1 cnle ; aiio de l
superiores correspond ientt:~ la- -. -~ms rn1erna;; que se con sideren necesarias para la ,r. Indicar el cod , ·' · ·- . _
mejor aplicación de la presente :ii~;.,: - '-:1. envw,
y el nurne10
, .. . y ·'
St: . • · , . ,oLÍn 1a ¡)rimera
~u. enna, S<.:::-. re.misión de documento s d ec1u~1d:1 poi la
unidad orgánica al arch ivo.
VII. DISPOSICIONES TRANSITORL
--\S ¡
¡

~ s. ,Señalar suscinrnmenle \::isserie s dot umentaks y sus fechas exue.rnns.


Los organi:.mo.sy reparticiones p'\'..:::: .:s qu~ no rengan aproba do su Programa de Control de ¡
Document os podrán solicilar ::.. :-\rd , ivo General de la Nación la transferem:ia
acompañando los siguientes docu ;;..~:-:;:,s:
t 6. Anotar el número total _en metro<. lineales rte lo, documen10s a transf;;rirsc 1.unmetro cúbico
es igual a diez metrns lineales aproximadame nte ).
L La opinión favorable del C ::·.::~ fa .tluador de Documentos que será designa do
por la más alta autoridad instit:..::.:-na!. 1
t 7. Fecha, nombr e, apdlido s y fírma del Jefe rle.lArchivo remitente .

2.. El inveMario de transferenci a('= :::-:urn,,ntos. i 8. Fecha, nombr e, apellidos y firma del jefe de archivo receptor.

3. El Comité se integrará y f.unc: ·.,.8"tí J,, confom1idad a lo dispuesto por la Directiva 1 b) Inventario - Rcgis lr0
-AGN-DGAJ Nor::.~ [':lf' .'.l la Formulación dei Programa de Control de
No. OO4/.86
Documentos para los Archiv(1~ _.:.
_,:;:;immativ o-;del Sect0 r Público Nacional. I' 9. Núm ero de orden co,Telativo de las unidades de archiv aini ento a transferirse

f. 10
·cto ,'e cada unidad de archivamk mo. según la serie
Describí r detalladament e el Con'ten1 "'
i 0 series que la conforma n.

TNVENTARIODE. :..TR.A..'\SFERENCL-\
. DE DOCUMENTOS ' l l. J.,1ct,car
· Ja'fccha
. rriás
< .
anti -iu a -v más.'reciente-de cada una de las series.

12. Dejar en blanco para uso del archi vo rec_epmr. Aquí se inditar á el lugar dond e se
Toda transferencia de documen;!,, deber:í efenm 1rsc utili zando el formu lario de -t ¡ d· e areh 1vam 1en10 ) · el a ella dentr o del
encuentra archivai.fa la u;Jioac . número asignado
_
transferencia de documentos en original y co~
copi:JS.
1
,...
,
.?. archivo .
E l inventario co11stade dos partes:
A;iotar las aclaraciones que sean necesarias para la meJor · · de la
· comprens1on
. , cto,·umenlacióP
- -
13.
a) 1nformacíón general (Pág. 01) describe ;umari::.unentelos documentos a transferirse. de tran sfe renó a.
b) lnwntario-registru (p,1gin.a 02 y siguientes 1 describe <lctalladameme lo~ rlaros de la
doc111nentac ión, seña hwd n su ubicaci6n ¡e;pQg
r5iíui dcntra del archivo, NOTA:
·L .. , 0 • a<:debcráll ,iuinernrse cons ccu1iv,1rnentt,;irnc i,\ndosc c:onel número unu el q~t se1'á
1. a., pa
·
0 m ,. ,
)' a contin11ación el nurne,·o tma 1 ee a:s
¡~ I· . pa"in as del
CARACTERISTICAS segu ido de ¡a prepos1c10n
· , ·' de "
in venwrio .
Mater ial : Pape l bond 60 grs , (original y 2 ..:opias) _ . . d . ~¡ · t·~ del óro·mo d.,, ndmini stra.:ió11
..,
__
, TQC1f\S ¡a~- p,a'o<>.1' n~s
" dL
·l· inventar io dcberan esrnr v1,;a <1spoi " Je - "' -
Medidas: Tamaño A 4 de archi.vos de la c-nticbd.

116 U7
INVENTARIO DE TRA~SFERENC IA DE DOCUM ENTOS

Pág. I de ......... págs.

" L___ J__ ___ 1


,1"'l'FORMACION
GENERAL ·~ _ _ _ _ _ _ _ ___ ___ _ _ _ _____
e::
1.Sector

12.
.Entidad

t3.Unidad Orgánica

½.Datos de la remisión

+. l. Código

4.2. Año

4.3. Remisión W
.,
15. Descri pción general de documentos a transferirse:

¡
~ . , ~- :;'""· ...
··--
l

!
1
k'i. Metros linea lts de docume ntos a transferirse:
1
1
r¡_ Lugar y Fecha 18'Lugar y Fecha ,.,
e:
""2
o

Jefe Jcl Archivo Remitente Jefe del Arch ivo Reccpror 1


L-- - -- --- - - - --- - - ~1 - - - - -- - - '- - - - ~----- -- ------ -----
118 119
~:,D~C'ffVA. : N~Q06/86:;.
A<[}N
. ..
-DGAf
, ..
,.
"-,,,!. D{:creto SLtpn:;rnn No . 00!-:?.~-nr.c; An . ~·' inc b) de lrl Cp111,
s 1ón T¿cni, .:a rk /\ rcf1i,·os
(24 de Enero <le I ')84 l.
NORMAS PARA LA RLlMTNACIONDE DOCUMENTOS Decreto Legishltivo 276 Ley de Bases de lfl Carrera Adm inistrali \1 J 1\rt. 28º inc:. i) (6
. EN LOS ARCHIVOS
de Marzo de I 984)
ADMINISTRAT IVOS DEL SECTOR PUBLICO NACIONAL
Decreto Sup remo No. 436 -84 -F.FC:'ac larando los akaqces del Decrcto Supr emo No.
318 -84 -EfC (5 de Octubre (fe 1984) .
l. OBJETIVO
Resolución Jefatura! No. 073-85 -ACN -.l de.1Archivo Genc,·al ele In Nación que
O~iem_m:;"~ _acci?nes nrchivísticas p,1ra ~neliminac ión de los documenlús inm:ccs:~rios en aprueba las Normas Generales del Sistema Nuc.:ional de Archivo s (31 de M ayo de
lo .. ,trch1"os admm1stranvos del Sector Publico Nacional. 1985).

U. FINALIDAD IV. ALCANCE


l ~arn~llizar . la eliminación de los documentos ion~cesarios en los archí vos La presente directiv~ · es de obligatorio cumplimiento en todo s los organismo s públicos
admm 1strat1vos del sector público nac:onal de acuerdo a Jo es tabl ecjdo por fa ley . (Ministerios, Instiiucioncs Púhlicas Descentralizadas, Instituciones Aulónomas, Empresas
de Derecho Póbl irn, Empresas Estatales de Derecho Privado, Empresas de Economía Mixta
2, Descongest ionar periódicamente los archivos de la Administración Públ ica. con Participación Acc.ionarin Mayoritaria del Estado), Muni c ipalidndes y demás
dependencias administrat ivas de los orgailismos d e los Poderes del Estado .
3. Apiovccbar el espac ío físico y lo: equipos disponibles en los ar chi vos _públicos.

III. BASE LEGAL


v. DISPOSICTONESGENERALES
l. La eli minación de documentos es un procedimiento an.:hivístico que cons iste en la
D~c~·c: 0 Supre:110 No . 00_l-72-CG, An . }7º inc a); Art. 72'' Reglame nto de la Le" destrucción de los documentos aulorizados expresamente por el Archivo General de la
O1gSn1cadel Sistema Nac1tmal de Control (l e de Mayo de J972 ) . J
Nación .

Decreto Ley-Né'J. 19414, Ley de Defensa, Conservación e Tncremento del Patr imonio 2. e!
El órgano de administración de archivos formulará cronograma anual de e liminación
Documental de la Nación ( 1ó de Mayo de 1972) ' de documcnLOSy los remitirá al Archivo General de la Nación, ant es del 3 l de Marzo
Je cada año.
Decreto Supremo No, 022-75-ED Reglamenlí> <le! D.L. I9414 (29 de Octubre de
197.5). 3. El órgano de adm inistración de archivos de ln entidad solici tará al .Archivo General de
la .Nación la autorización para la eliminac ión de los documelllos al vencimiento de los
Resolución Sup rema No. 0103-78-EFJCL, Reglamento de Soneos e Incineraciones de períodos de retención e5tablecidos en su Programa eleControl de Document os
Bonos Y Valores del Estacto ( Jº de Julio de. 1978).
4. Las solici tudes de eliminación serán acompriñado s con los. inventarios en origina l y
Decreto LeJislativo No. l 20 Ley O1gánica del Archivo General de !a Nación , 16 d , dos copias (,rnexo 1) y las mllestras documentales corl'espond ie ntes 30 días ante:; de [;i
Julio de 19!::\I). , e ¡,
í;
fecha establecida en su respectivo cr.onograma.
l
Decreto .Sttµrcmo No . 007-82-JUS , Reglamen to de Onrnnización y Funciones dd f¡ 5. La Dirección GL~1 1ernl de Archivo lllterrne.dio de l Archivo General ck la Nación
Arcluvo Generál d¡_;la Nación (24 de E~¡_;rode 1982). ~ infonnará sobre la procedenci a e impioc eden c.ia de la solicitud . Si el informe es
favorable el expediente pasará u dicrnmen de la Comis¡ón Técnica <le Ard 1iv0s n base
~,/ Decreto Sunr ,, e rno N o . Q_ ·_
J_º-8
o J-JlJ.
- S
_ . h,rl.
" -'e<> •me . b ) u:
l la Comisión T<;cnica Je del ::;ual el Jefe d.cl Archivo General de la Nación ex.pedirá la Resolución de
l\r ¡:h ivo:; (J dt.: O c!ubre ck 1982¡ · 1
t
elim inac ión re_o;
µecti v·a.

120 121
él} lnlúrmo.ción gene ral (püg. Ol l
6. Los archi vo s d e niv e l descom;cnlrado so lid ta rán la elimina cíón etc doc urnento~ aJ
ar-:hivo depar1a111cntal correspondienlc, quien observará l:is disposiciones de la b) Jnve ntario - registrn tp,ig. 02 y siguie nres)
presente directiva .
CARACfERISTICAS
7. F.I Ar c hivo Gen eral de [a Nación l!S e l único facultado para e liminar los documen1os
cuya des tru cció n hayn autorizado, de ac uerdo a las disposiciones lega les.
Material: Pape l bo nd 60 grs. (origi nal y dos copias)

VL DISP0SlCI0 NES C0MPLE l\-IENTARlAS


Medidas: Tamaño A --1
Los órganos de administracitín de archivos propond rán a las instancias supe riores
TNSTRUCCION.E
S
correspondientes las no nna s inte rnas que se consideren neces ari as para la mejor
aplicación de la presente direcuva.
a) In for ma ción Gen eral (1-10)

VU. DISP0SJO0NES TRAN SITOR IAS


'¡ )-3
Nombre s del sect0r. la e ntid ad y la u n idad orgánica cuya documentación va. ª
Los orga nismos y reparticiones públicas que no tengan aprobado su Programa de Control l elim ina rse .
de Do c umentos solicit arán al Arch ivo Ge neral de la N ación la eliminación de los
documentos innecesarios acompañando·
1 4
~omhre y apellido~ del Jefe dci Or gano de Administración de Archívos .
1. El infom1e con la opinión favorable del Comité Evaluador de Docum-: ntos. i
2. El ínventario correspondiente (anexci l J 5-6 Dir ecc ión y telé fono del órgano de admi nistrac ión de arch ivos .

3. Las mue~lras de los docume ntos a elimi na rse_


7 Dejar en blanco para ser usado por el Arch ivo Gen eral de la Naci~n:_ ..
~· ,.
:

El Comi té se integrará y funcionará de conform ida d a lo dispue s to por la Directiva .~o.


004/86-AGN -DGAI «Normas para la Elaboración del Programa de Co ntrol de Documentos Señ alar sus cinrnmcnle las ser ies docume ntales y sus fechas extremas.
8
de los Orga nismos del Secto r Público N acional» . La elim inaci ón se e fec tuará de acuerdo
al procedimiento aprohado po r la prcsente directiva .
Anotar el número total en metros lineales de los d oc umento s a eliminarse (un metro
9
A.i
.
~EXO
.~
01 cúbico= diez metros lineales) .

LWENTARIO DE DOCUMENTOSPARASU ELTMINACION


Fe cha y firma <lel Jefe de l Organo de Administración de Archivos que re mi te el
10
(Instrucciones) inve ntari o .

Toda eliminación de documento s se solic1rnrá utilizando el fom,ulario «Inve ntario d e Do cu ment os b) Jm ,entario - Registro
para su Elirninaci6n» en original y dos copias.
Indicar el número correlativo de las- uni dades de arch ivamiento de la
El inventari o consta de dos panes: ll
d oc um entación a elimi11arse (legajos. par¡ueccs_
archivadores. libros, etc.)

122 123
INV ENTARJO DE f>OCUl\-íENTQS PARA SU E~IM TNACION
12 Seña lar detallaclarnc111e la sene o lus sen es documentnle¡; que coni"o1111ar1 c::ic!a
unidad de arcbivamie11to.
Prepar élrorigin;-ily dos copias Pág. 1 de ........... p,ígs.

13 ·•,lndicar la techa m:\s antigua y la más reciente de cada una de: los series a
elimin arse.
INFO RMACJON GENE RAL
J4 Anotar la mfom1ación ¡;omplemcntnria que sea necesaria para mejor comp rensión
<le la <locumemació11 innecesari:i. J. Sccto, 7. Autorización de eliminación de
docume ntos del Archivo Gt: neral
2. Entidad de la Nat:ión.
NOTA:
3. Unidnd Orgánica 7. 1. RJ.
1. Las páginas deberán numerars e consecutivamente ir.iciálldOse con d 11úmi.:r0uno, el que será
4. Je fe del órga nó 'de admi niscrnct~n 7.2.Sesi ón de lu Com isión
seguido de la prep osición DE y a concinunción el número total de las páginas del in\ ·entario. de archivos Técnica de Arcbivos :

5. Dirección
2. Tod.as l!ls págin as del inv enrnrio deber,ín e!:-lur visodas poi el Jefe del ürga no de
Administración de Archivos de la entidad. ó. Teléfono

8. Descripc ión gent:rnl de dornm<.:ntosa eliminar se:


'1

-l
1
!
'

1 9. Metros lineales a elimi narse:

1
10.

1 Lugar y fecha kfe de l Org ano de Admini strac ión de An.:hivos

1
¡
!
124
li 125
·.:fi~rENTARIO - ~G-TS 'f RO .
Pcig_
2 <le ...... P,igs IJJ. BASF: LEGA L
U .Número Descripción d e las 13. Fechas Decreto T.ey No. J 9414. Arl. 14º, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del
de Or den Series docu ml'ota les exlrl'mas 14. Observa ciones
Pacrimonio Documental de la Nación 06 de Mayo de 1972).
Decreto Supremo No . 022-75-ED. Art. 23º Reglamento del Decreto Ley 194 14 (29 de
Octubre de 1975).

Decreto Legislativo Ko. 120, Art. 1º. 9º y 10º Ley Orgánica del Archivo Gener:ll de la
Nación ( 16 de Julio de 1981).
"4J: .... +.'::f'
Decreto Supremo No. 007-82-JUS. Reglamento de Organi7.ación y Funciones del Arch, vo
General de la Nación (24 de Enero de 1982).

Ley No. 24047 - Ley Gl!neral de Amparo al Pairimonio Cultural de la Nnción (3 eleEncr<>
de L985).

Constitución Políti ca del Perú 1979; Art. 36º.

DecrclO Legislativo 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa, An . '28º inciso i) (6


de Morzo de 1986 ).

NORMAS PARA LA CONSERVACTON DE DOCU\1ENTOS EN LOS IV. ALCANCE


ARCHIVOS ADMJNISTRATIVOSDEL SECTOR PUBLICO NAClO_\/AL
La presente directiva es de obligatorio cumplimiento en iodos los organismos p1íblicos
T. OBJETIVOS (Ministerios, Jnstitucrones Públicas Descentralizadas, Instituciones Autónomas, Empresas
de Derecho Público, Empresas Estatales de Derecho .Privado, Empresas de Economía Mixta
con Participación Accionaria Mayoritaria uel F.sradoj, las Municipalidades y demás
Oriencar las acciones archivísticus para la co nservaci6n ele documentos en lo~ archivos· rlependencias administratívas de los organism os Lle los P<ideres del Estado.
adminis:1mivos del sector púh!ico nacional.
V. DISPOSICIONES GEJ\' 'ERAL.ES
J. Local de Archivos
ll . FINA:LIDAD
l. l. El local estará ubicado distante de los lugares que puedan oca.5ionar un
siniestro, y de lugares excesivamente húmedos.
l. F.stablecer las medidas preventiva,; pani la conservación del patrimonio documcnral de
1.2. Preferir el uso de locales construidos rn n material noble, evitándose el
la Nación.
revestimiento <le muros y paredes con matcríales inílumahles (tapizones,
2. Asegurar la integridad física de los ctocuml'ntos administrativo s en los archivos del alfombras, cte.).
Sccior Públi co Nacional.
U . El local de archivo debe tener bá:;i<.:ament
e dos ambientes· l ) depósitos Y 2)
área <letrabajo técnico y ad111in
i!-1rativo.

1.4 L as instaiacione, eléctri~:as y lns sanitarias deberán consc;v arse en perfecto


estado.
126
127
1.5. El mohi liario archivístico (~:stanie:.. archivadores vcr1icaie.s,mapotecas, etc.) 4. Medid::is rle Seg urid ad
deben ser prcfcn .:nternentc de metal.
4.l . Prohibir el ingreso de person «s extr;iñus en los der 6situs.
2. El Control de los Factores Ex tern os
4.2 . No [umar. comer o beber en los depósito$. ñrea~ 1.k u abajo l> e n nrnfquier
2.l. Limpiar dia riam en te el loca l, el mobiliario y la docum entación . otn, luga r uoode existen documc.::nw
s.

2.2. Fumignr el loca l po r lo menos 2 veces al año. 4 .3. Deswn ecrnr los servicios déclricos y sanitnrin5 al cénnin0 de la jornada
labora l y revísarlos períódic1111eme
.
2.3 .. Ventilar o airear por medios natural~s o mecánicos sohre ta hase uc la
utilización raciona l de puertas y ventanas con el empleo de m.1qu1nas 4.4. Di spo ne1 de extinwres de polvo químico seco. con carga , igcn1e y cuyo
(ventilado1es. nire ac:undicionado, extractores cte aire, etc.) . manejo deh1cser conocid o su l"icic ntemenie por el personal (le an.:hi vo.

2.4. Evitar la rncidencia directa o perpendicular de: la luz natural o artificial 4.5. No manten er en el archivo materiales intlamables (gosolina. petróh:o. cera.
sobre los documentos. etc .).

2.5 . Preve nir la acci6n de la contaminaci6n ambie,ítal. 4.6. Adoptar las medidas convenientes a fin de evitar la sustr::icci6n indebida de
los documentos"
2.6. E viLarla oscuridad completa en los depósitos .
RESOLUCION .JEFATURAL'No.153-92-AGN/J
3. El man ejo de los do cum ent os
Limá, 19 de Agosto de 1992
3. L No usar cintas adhesivas.
VISTO e l proyecm de Di rectiva «>lorm ns Co111plementarias pnru la
Transfe1encia del Acervo D ocumenrni en los Organismos Públicos en proi.:eso de Desacti vadón.
3.2. Servir mediante copia los documemos originales más consultados.
Fusión y Privati1.ación». presentado por la Dirección Kaciona l de De~anollo Archivísrico de!
Archivo-..General u.e.
la Nació n.
3 .3. Proteger los documentos con cajas de cartón desaci dificado, folde·rs o
cualquier otro elemento similar.
CONSIDER ANDO:
3.4. Evítar cual4uier tipo de restauración ernpíriu 1.
Que, por Ley No. 2532.1. s-: creó e l .Sistema Nacional de .-\.rchivos con la
finalidad de integrar, estructural , normati va y funcionalmem~· los archivos de las entidades
3.5 No usar produ~ lü quSrnlco alguno \insecticicta, haccc1icid11,fu ngii.:icJu, ele.)
püblicns, existentes en el ámbito nacional r:11a gnrnnt1zar la de fcns,,, con,l:1vacíón. orga ni rnc:iún y
directrunentt: sobre los documentos.
servicio dd Patrimo nio L)ocuim:ntal de la Nación;
3.6. Restringir el servic io d~ los docuinentos en proceso rle cleteri.oro. ..
Que, coi responde al Archivo G1:ncral de la Nudó n, como ür gano Rector y
.
3 7. Los documentos detenorados ro r :1gente~ hio:ógicos (:n;;ectos. hongo:,,
Central del .S1slC:néi Naciona l de An.:hivos c.1ccar~cter mu lt isec1orü ll , formuln1 y emitir las norma:..
haCLi.:ria ntaci6n e n huen i.:stado
s. etc.) deberár. ,ep ,iiarsc Je la doc"Jn;(.; Lécnic~ sobre or~1,rni1.a::ióny runcio namicnto de los Arch ivo s Públirns, ArchÍ\'OS Rcg,onalc~ y
Local~s, asesoranuo y supervig ilando su l'iel curnphrn ie1110 , a:,í como µ1opone r las rnedi<las de
preserv¡¡c¡ón :e l Patrim<inioDo cumental de la Nación;

Que , es necesario y convcnicn!e aprobar la Uirecr iva co m pl~1nentarH1 que ü1 iente


me:odológicamcntc b correcta aplic ación ele Iris Normas Té~nicas en los an:hivos de los
organismos p1frlicos en p:-o,:eso <ledesactivación , fu:..ión y privatit-J(1611.

128 129
Con el dictamen favorable <le,la Com isión Tél.:nica >Jacional <le Archivo s;
ll . FINALlDAD
Con las visac íones de las Direc ciones Naci onal es <le Desa rrollo Arc hivístico
1. Proporcionar a las autoriuadts de los _Organbmos Públicos un instrum c nLOque le
Arc hivo lnter mcdio, Archivo Histórico y de la Oficina General de Asesoría Jurídica; '
permita .garanti zar una transl'crem:ia unifo nne del acervo docum emal.
De co nfonnidad con la Ley No. 25323 , Decreto Legislativo No . 583 , Decrc10 Supremo No. 013-
2. Aseg urar la con.-;crvación e imegridad del Patrimon io Document al de la Nación.
90 -)US , Decre10 Supr emo No. 008-92- füS , Re so lución Ministerial No. 201.1. 92 -JUS y
Res olución Ministerial No . 202. 1.92-JlJS;
llJ. BASE LEGAL

Decreto Ley No . 19414. Ley de Defensa. Conservación e Increme nto del Patrimonio
SE RF.SUELVE:
Documenta] de la Naci ón.

Decreto Sup remo No. 022-75- F.D, Reglamento del Decreto Ley No. 19414 .
ARTICULO PRIMERO.- Aprobar la Directiva No. 001 -92-AGN /DNDA del 19 de A2osto de
1992 y sus anexos que forman parte de la presente reso lución, la misma que norma la m;dal idad
Dec reto Legi sl ativo No. 583, Modifi ca tor ia del Decreto Legi slativo No . 120, l~ey
de tra nsferen cia del acerv o documental en los organismos oúbl icos en pmceso de desact ivación ,
fu::.::';n y priv at izac ión. · Or gánica del Archi'") Genera l de la Nació n.

ARTICULO SEGUNDO.- Di sponer la publicación en el D iario Ofic ial «El Peruano». Decreto Supremo No. 013-90- JUS , Texto Unico Orde nado de la Le y Orgánica del
Archivo Gen eral de la Nació n.
·N.L
Regístre se. comuníqu ese y archív ese.
Reso lución Ministerial No. 201. 1.92-JUS; Reglam ento de Orga nización y Funciones
Dra. Aida Luz Mendoza Nava rro del Archivo General de la Nación .
JEFA
Ley No . 240 47; Ley Gen era l de Amp aro al Patrim o nio Cultural de la Nadón . ..
del Archivo General de la Nación
Ley No . 24193 ; Modificat oria de la Ley No. 24047 .

Dec reto Ley Nº 25644; Modifieatoria de la Ley N° 24047.· '{ .... ..,-·-·

Dec reto Supremo No. 041-90-PCM; Proceso de redi mensi onamiento y


Rccstructura c1ón de la Actividad Empre sa rial del Estado .

Ley No. 25323; Ley del Sh;tema Na cional de Archivos.


NORMAS COMPLEMENTARIASPARA LA TRANSFERENCJADEL ACERVO
DOCUMENTAL EN LOS ORGANISMOSPUBLICOS EN PROCESO DE Dec reto Supr emo No. 008 -92 -JU S; Reglamento de la Le y No. 25323.
DESACTIVAClON, FUSJONY PRIVATTZACION.
Resoluciones Jefat urales No . 073-85-AGN/J, 117-86 -AGN/J y 173-86-AGN/J ; Norm as
l. OBJETIVO Técnicas del Sistema Nacional de Archivos.

Establecer normas técnicas complementarias qu e orienicn la tran sferencia del acervo JV. ALCANCE
documental en aque llos organismos púhli cos · en proceso dc desac tivación, rusión y
privati1 .ación . Las normas cont eni rlas en la presen te Directiva serán de aplicación obli,ga1or iu por los
Organismos de la Administra ción Pública a nivel Central y Regional que tengan directa
participación en los pwcesos de Dcsac livación. f usión y Privaíización

130 131
Vl. DJSPOSICIOI\ES CO:VIPLE :\lENl :..\RfAS
V. DlSP OSlCIONES GE.NERALES

l
1. El incumpii111í
cnto de Is p n:~c nte· Dircetiva dar:\ fugar ,1 la aplicació n ele !us
l. El acervo documental dt: las entidades públicas en proceso de DES!\CT (VAOO N ~m1cionesprevistas e11la L i::y No. 2.5323 y su Reglamento Decreto Supremo No . 008-92-
será rransferido a las entidades que asumirán sus funcíones, a tin de garantizar la JUS Ley d<.:ISi~tema Nacional úc Ait:luvos. ~in µe1juicio de tus acc iones civiles o l-'t."nalcs
continuidad en su gestión. en el ámbito <.lesu ju risdicción. u que hubiere lugar.
1 2. Los proced im1c 11
tos no con templa<l,os en la prci;cnte Direcriva sct,fo absuel tos por
1
E n ningún caso se e liminará documento alguno, sín la auwrización tlel Archivo el Archivo General de la Nació n o los Archivos Regionales, en el ámhito de su
juri sdiccicín.
General de la Nación de acuerdo al procedirnjenlo legal vigc111
e.
f
· 2. El acervo documen tal de las entidade!; públicas en proceso de FUSlON , se1á r l.i llla. 19 de A)+OStOde 1992 .
transferido a la entidad resultante, deb iéndose incorporar al Archi vo Cemral u Organo
de Admini stración de Archivos de cJla, en el ámbito de su juri sdicción. t·
~f
3. El ~ccn•0 docun1ental de las entidades públicas en proceso de PRIVATIZACION.
pasará en cal,idad de custodia a la entidad privatla que a.sumirá sus tuncione:;. La
¡ INVENTARIO DE TRANSFERENCIA

f
custodia Lícme carácter transitorio mien tras cumpla con los }1nes aurninistrativos,
posterionn entc será transferido al Archivo General de la Na<.:ió n o al Archivo Toda transferencia de documentos deberá cfocruarse u,ilizando el fo1mulario de Transfe rencia de
Regional de su jurisdicción, previa calificación. f do.:uinen!os en original y dos copi1ls.

4. El acervo docum ental de la~ entidades desactivadas o fusionadas, una vez que haya
cumplido con lo s fines administrativos en la entidad receptora, será transferido al l El Inventario const11de do.s partes:

Archjvo General de la Nación, previa calificación y según las fom1alídades de la Ley .


l n) Infonna ción General (p ág . Ol) destrib e :;t?ma1iamentc los do(:umcntos a tra nsfe rirs e.

ll
..._5. L as transferencias se sujetarán a los procenimientos establecido.s en la Directiva :'lo .
b) Inventario - Registro (púg. 02) describe detalladamente lus datos ele la dol'ume nlac:i6n.
005 -86 -AGN/D G AI.

«Normas para la Transferencia de los documentos en Jo;-;Archivos Adminis trativos del


Sec tor Público Nacional», co,~·~~-cepcicín del Inventa río-Registro.
CARACTERISTICAS
Material: Papel bo-nd 60 gnm . (origmal y do!>copias)
En los tre, casos, se remitirá al Archivo G eneral de b Nación copia de lo s inventarios
para su control, como Organo Rector y Central del Sistema Nacional t.le Archivos de
:vJedidas: Tamaño A-4
carácter multisectorial.

"- 6. Las acc iones de Transferencia estar án a cargo de una Comisión designada por la mtís t INSTRlJCCIONES

l
alta autoridad in sLitu c 1on ;il , rc mi sora y receptora.
a) rnformación General
·¡. l .os documento s de valor histórico conservados en los Archivos Ce ntral o Jfo:túnco
de la entidad privatizarla, fusionada, !>erán trnnsferídos al Arcl1ivo General de: la
Nación o al Arch ivo RcgíoM1lcorrespondienw . 1-3 l\"omhre del Sector, de la Lt1tida.dy de la UnidaJ Orgánica cuya Jo cume ntación va a
transfcrirse.

4 DalOs de !n remisión.

s Descripc ión General de rlocumcn1os :i tnms!cri r~c (seiialnr suscinta mcme la<;series
clocumemales y las fechas e·x1!·emu~_).

132 133
6 Metros· hnenles de documentos a trar.srerirse.
Página i de Págs.
7 Lugar y fecha, nombres y apellidos, firma del Presidente de la Comi$ión de
transferencia remisora . Información General

8 Lugm· y fecha , nombres y apellidos, firma del Presidente de la Comisión de


transferencia receptora. J 1. Sccwr -

1 2. Entidad

l
b) Inventario - Registro

9 Número de orden correlatívo de las unidades de archivamiento a transferirse . ( 3. Unidad Orgánica


1O Anotar el nombre específí<.:0del título de la serie de cada unidad ele archivamiento.
4, Daos de i:i remisión
·ll Anotar la fecha más antigua y la más reciente de cada una de las series .
4.1. Código :
12. Anotar la cantidad en el lugar que co n esponda a la unidad de archivarniento.
4.2. Año .,
13 Cons ignar el toral de las unidades de archivamiento, por series documentales a ·,
transferirse en metros lineales.
4.3. Remisión No .
14 Anorar las aclaraciones que senn necesarias para una mejor comprensión de los
dm;umcntos a transferirse, así como el estado de conservación de los documentos
5. Descripción geneial rle documentos a transferirse :

......... ....
'º""

6. Metros lineales de documentos a transferirse:

7. Lugar y Fecha 8. Lugar y Fecha

Jefe de Archivo remitente fofe del Archivo receptor

134 135
R~ SO~UCI ON JEK!\:I'URAL Nº 1J2-93-A(;N/J

Lima. 6 J e Seiiembre de 1993

1 Visti:l, la Directiva No . Ol -Y3-1\G ;\'/D ND AAI « Nor ma s para In supcr v 1s1011 y


1
¡ asesornmk m o de los archivos intcg1~ntes del Sis1cmn Nacion.!I c.k Archivos» presentadu por la
l)irecdón Na cio nal de Desarro llo Ar ch iví s tico y A n;hívo Int e rm ed io del Ar chi vo G en e ra l d e la
1 N ac ió n .

....: :.J t¡ CONSIDERANDO :


¡
f
~

f
Qu e . me d ian::~ Ley N o. 25:;23 se creó el Sistema Nacion al de An·h,vos coa .. k.1
finalidad de integrar,. estructural, normativa y funcionalmente los archivos de las entidades
r
! púb licas ex iste ntes en el ámbito nacio nal, mediant e apl 1cac1ón de pri nci p 1.os, nom 1us, técni c as y
métodos de arc hivo con el oqj et o de garan tizar la de fensa, conservació n, organización y se rvic io
~~ ~
"" "' "'
8 ~O
de l P atri mo nio Docuniental de la Naci ó n;

1
c-:°
5
VI ;:

~
~ ~@~,~~~--------------------
V
co
::i ~
u
U'l
-------------j
' ·1 ~ 1
Q\le. el Archivo General de la N ación es el ór gan o recto r y cenlral riel Si sl cma
~ ·gÉ ¡ Nacional de Ar chivos tic ca rácrer multisccrorial , facultado a form ular y emitir la~ normas técnicas
~
Z
Cl <:
1---~------ ---- - --------------------; ! sobre organizació n y funcionamiento elelos archivos integran1es de l Sistema, así como supe rvisar,
asesora r y evulua1 su cumplimiento , gnrancizando con e llo In conservación del PatJirnoni<'
t.:.l
>
C' I
i Documenlal de la Nació n;
~
-
1 Que, los · supervis or es acre ditados del Ar c hiv o Gcncrnl de la N ació n, Archi_vos fl
Regionales y Archivos Su b-Regionales requieren de un mstrumenro técnico - nonnacivo que dé
orientaciones me todológ ica s que pcnn ita n unifonn iza r c ri Lerios en cuanto a supc rv isi 6 n,
_;
asesoramienlO y pr es ent ac ión de informes;

1
j Q ue , dicho documento fue analizado en el «JI Encuentro de Directores de los Archivos
Regi o uale s y Sub -Regiona le;;·~, rcalizndo en l a ciudad de Li ma J el 1,1 al 16 de Julio de J993 ,
t quk nes emi1iero 11opinión fa vo rable ;

e Est a nd o a lo propuesto IJOrla Dire cción Nacional de De sarrollo Archivístico y Arehi\O


Intermedio y la!óvi sac iones ele la O fíciua (jcnernl de A,;esoría Jurídica y la Dirección Nacional de
Archivo H b Lórico;

l
Co n l.:. opinión füvornble ocla Cv 1nis i611Tú, n1ca Nacíonol de J\rchivu ~. reunida en ~esión del 13
de 1\ go.-;to de 1993;

1 ~-
De conformidad co n la Ley No. 25323, los D.S.Nos . 008-92 y 005-93-.JUS Y Rcsoluc.:ión 2 .3.. Homogene íznr la clahuración de informes de supervisión. asesora mien10 ,
Min istena l No. 197-93-JUS; transferencia y eliminación.
SE RF.SUELVE:
l Jil. BASEI,,EGAL
ART(CULO UNlCO.- Aprohar la Directiva No. Ol-93-AGN/DNDA Al q~e norma el ~roccso de.: 1
supervisió n, asesoramiento y presentación de _informes por los _supervisores _acre~1l~~os del Decreto Ley No 194111 Ley de Defensa, Conscrvnción e incr emento del
Archivo General de la Nación y Archivos Reg1on¡iles y Sub-Rcg,onnlcs, o qu ,eneli ha"an sus Patrimonio Documental de la Nación.
veces. y que forma parte de la presente Re~olución. 1
J D. S. No. 022-75-ED Reglamento <lel D .Ley 194 14
Regístrese, co muníquese y an:hívese .
~

l
Ley 25323 Ley del Sisrema Nacional de Archivos

D.S. 008-92-JUS Reglamento de la Ley 25323

í D.S. 005-93-JUS Modificatoria del D.S. 008-JUS-92


Dra . Aída Lu z Mend oza Navarro R.M.No . 197-93-Jl; S Reglam~nto de · Organización y Funcion es del
JEFA
del Archivo General de la Nación 1 í
Archivo Genera.!de la Nación.

IV. ALCANCE

___·----
La presente Direc1iva es de cumplimiento obligatorio por h)s supervisores acredj_tados
DÍREdfIVA
... .
Nº: Oi,:-93~,A.GN/DND~\I
. 1 por el Archivo General de la Nación, An.:hivos Regionales, Archivos Sub-Regiona les o
quienes hagan sus veces en todas las acciones de supervisión y asesoramiento, asi como
en la elaboración de infonnes técnicos en los ·archivos co nfonnantes del Sistema
NORMAS PARA LA «SlJPERVlSlON Y AiÉS ORAMIR;-,./TO
DE Lt)S ARCHIVOS Nacional de Archivos . .-.;,· ~.
l NTEGAANTES DEL SISTE.MA NACIONAL DE ARCHJVOS».
v. DISPOSICIONES GENÉRALES

l. OBJETIVO 5.1. Las acciones de SUPE RVISION estarán dirigidas a verifi car la correcta ap licación
de normas y demás disposiciones archivísticas emitidas por el órgano rector del
Establecer criterios uoifonnes para la ejecución de las acciones de Supervisión y Sistema Nacional de Archivos.
A~csoramiento clc.:los archivos integrantes del Sistema Na.:ional ele Archivos.
5.2. T.as acciones de ASESORAMIENTO se realiza rán a solicitud de los archivos
integrantes del Sistema Nacional de Archivos.
n. FINAI ,lDAO
5 3. Los informe s técnicos que se emitan como co nsecuencia de las acciones de
2.1. Verificar v e~aluar la correcta aplicación y cumplimiento de las norma~ y ~cmás Super visión y Asesoramiento deberán dar como resultado una info1maci6n exacta,
di~posici;nes archivísticas en los archivos confonnames del Sistema Nacional de sustentada y oportuna.
Archivos.
5.4. El órgano competente del Archivo General de fa Nación y de loli Archivos
22 Contrihuir a la mcJor organiLación y fom;:onamiento ~e lo~ an;hivn~ inwgruntes Regionalc.:sy Sub-Reg ionales elaborará un pro~rama y cronograma de supervisión,
llcl Sistema Nac;ional de Archivos a 1ravé~del a, esormn 1erto . así como de asesoramiento .

lJS 139
Diagnósti co Situac,1o nal
Ví. DlSPOSlCIONES ESPRCIFICAS Conclusiones
Recomendacion es
6. 1. y ascsora111
Para la s1.1perv1s1on ienl0 se urilizará la «nuía dl! Supervisión par:.1
Archivos>1. (Anexo Ol ). Par a el Infonn e l:spe cífo:o rnnsiderúr :

().2 Al elaborar el 1nl'orrne cte Supervisión <leberá cons iderar lo siguiente : Antecedent es
Generalidades
6 .2.1 Antecedentes. El moti\'O(]lle dio lugar a \asupervisión. Análisis
Conclusionl.'.s
6.2:2 Diagnóstico Situucionul Recomendaciones

a. Genernlicladcs.- fermi te la ubicación precisa del archivo


supervisado foc1lirando la coordinación con el mismo. 6A . En el Plan <le Asesoram iento se de beran
, considerar la:; síguie ntes etapas:

b. Documentos de Gestión A1·<·hivística.- Permite conocer el . i.í.4.1 Diagnó stico Situacional (6.2 .2).
desarrollo archivistico institucional. 6.4.2 Cronog ~amade Asesoramienro (An exo 02)
6.4.3 Tnforme de h valuación de 1.asactividarles .
c. Personal.- Consiste en conocer la cantidad, c-áliuaJ y
necesidades de c~pacícación del personal.
6.5. Para cJ Informe de Trans fercncüi considerar :
d. Local y Equipos.- Facilitará el conoc1m1cnto de las
segurid8des e integridad de los docurm:ntos que conser va el
archivo . t Antecedentes
Anális is
Conclus iones
Fondos Documentales. - En este rubro el supervisor realiza rá Recomendacione s
el análisis técnico archivístko de los documento s del archivo .

6.6. P.arael Infonne rte E liminación se cleherá ~oosiderar :'


6.2.3 Condusiones: Comprenderá la síntesis de los rubros analizados.
Antecedente s
6 .2.4 Recomendaciones: Indicará las medidas conectivas a tomar_ Análisis Documental
Conclusiones
Recomendaciones
6.3. Al elaborarse el inConne de asesora miento se deberá considerar dos lfspectos:

a. Génerico ,. Cu¡indo la entici.2.d sol icit a el asesoramiento en término s 6.7. En


integrales a fin de l!Stab!ecer el S1s1enia de A rchivo lnsticucional. A cada
, o~ · ·, , . , , . .·I' s.e 11en<1
visi i a del supervisor O 'lSC!:>C , ,,.,-
a una papeleta por dupli::ado
(. nexo .J), qucdanrto !a coprn para la ÍllSc
tiLució11visitada.
b. Específico. - Cuando la entidad p.ide el asesoramient o sobre un aspecto en
partjcu lar.

Para el lnforrnc Genérico consider ar:

Ante ceden te:,

140 .
]4J
.-\NEXO0l PERSONAL NO.MB. CONT

. G.Ú~
-~ -~
Jf~1'{"
&, ~,_&U.PF;RVJ}iION
Y AS;ESÓRL\ÑúEÑ'l?O
i· Nº DE SERVIDORES c=J c=J
DATOS GENERALES
PROFESIONAL t=J c=J
' NOMBRE Y Tlf'O TECNlCO [::=J c=J
DE LA ENTIDAD

. APELLIDOS Y
AUXIUAR [::=J c=J
NOMBRES DEL
REPRESENTANTE
_ _ __ _ _ __ ___ CARGO: __ _ _ _ ___ _ _ _ CURSOS DE CAPACITAClON .EN ARCHIVO

DlRECCIOl\
__ ___ _ ____ FAX; __ _ EDIFICIOS Y EQUIPOS
TELEFONO

NJVEL DE ARCHJVO : GESTION


A. .LOCAL
PERIFERlCO AREA (mi)
CENTRAL MATERIAL DE CONSTRUCCION
HlSTORlCO
t UBICAClON DEL ARCHIVO ( SOTANO, AZOTEA , ETC)

NOMBRE DEL JErE O ENCARGADO


CATEGORIA O CARGO
TENENCIA DEL LOCAL PROPIO ~ ALQUI.l!ABO C=:J
DEPENDENCIA DEL ARCHIVO
1 ILUMINACION NATURAL[::=J ARTIFICIAL c=I
DOCUMENTOS DE GESTION ARCHIVlSTICA
VENTILAC:ION NATURAL[::=J ARTIFICJ:AL c=I
ESTADO DEL LOCAL
DIAGNOSTICO SlTUACIONAL SI D NO
D
PL/\N /\ NUJ\L DE TRABAJO DEL ARCHIVO ADMINISTRATIVO SI D NOD
FRECUENCIA DE FUMIGACION
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Al<CHIVISTICOS SI D NoD ESTADO DR JNSTALACTO~ES

MANUSL DE ORGANlZACION Y FUNCÍONES DEL ARCHIVO SI D NoD


ELECTRICAS
MANUAL DE CODlFlCAClON DE ASUNTOS ARCHIYISTICOS Sl D NOD
MANUAL DE MFCANl'LAClON DEL SISTEMA DE ARCHIVO Sl D NoD SANITARIAS

143
142
PROCESO TEC NJCO ARCHIVISTICO QUE DESARROLLA
B. EQUIPOS
MOBILIARIO - -- - - ----
ESTANTERli\S
- - - - -- - - - -- - --
AUX ILll\RF.S DESCRIPT IVOS

F.XTJNTORF.S s1c=l ~o c=] CANTIDA D - -- - PERIODlCTDi\D DE ELI MI N AClON


CANT IDAD __ _ _
OZONIZ 1\DOR ES s1[:=J Noc=J PERl OD ICIDAD DE TRAN SF ER ENCI A
CA.~ 11D!\D _ _ _ _
EXTB.ACTORES DE A lRE : SJ e=) NO c=) OTROS :

CANTil)AD _ __ _
DESHUMF.CEDORES si c=] No c=) QUE DG POSIT IVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE ARC:í-HYOSCONOCE O /\PUCA
!
EQUIPO Df2 MICROFILM SI c=J Ño c::=J CAN TID AD __ __ i

{
EN SU ARCHIVO?

EQUTPO DE ILUMINAC. s1[==:J :-Jo[:=! CANTID.~D _ _ _ í

CANTJL)AD _ __
t - - - -- - --- - -- - - - - -·-- - ---- - - - --- - -
FOTOCOPIAD OR A s1c=J NOc=)

OTRO S - -- SUGERENCIAS DEL ENT REVISTAD O :

c. DOCUME.NTACJON
M ETROS LINE/\.LES DE DOC UMEN TOS - - -- - -- - - - - --- - -- ----- - -------
VO LUMEN

FEC HA S EXTRE MAS - - - - -- - OBSERVJ\C!ONES:

. - - - - - - - - -- -
UNJDAD DE ARCHIVAM lE~TO
1
SF.RIES DOCU1vlEX f,\L ES - - - --- - -- - - i
l
-- - - - - - - - - -- - -- - - ---- - - - - -- 1
f
FECHA: _ _ !_ _ I_

--- - -- - - - - --
1
CLAS ES DE DOCUMENTOS
l'IRMA DEL ENTREYlSTADO FTRMA DEL SUPF.RVJSOR
- - -- - -- -- - - - - -- -- -- !

l 145
l-14
t
Ane xo 02 Anexo 03

~ --nGR~MA
éRúÑ ~
DE·l§ ESffID\~- ENr0·
~

.
DIRECClON,NA CIONA(
• . r •l -s.·
•· · -
.J DE DESARROLLO
; • '
~ - ~ \o: •

f¡ ~ ~ ~C~STICO Y,AR:CHJVOlNTE Rl~ EDIO


f
ACTIVI DADES
r•
ENE FEB MAR ABR MAYJUN JUL AGO SET OCT NOV DIC i PAPELETA DE VISITA DE SUPERYISI0 N
t Y ASESORAMIENTO
t
i
1

l. ENTtD AD
t UNIDAD 0RGAN ICA
f
i
.
i
'' 2. ASUNTO
¡'

,
;
~

1 3. RECOív1ENDAO0NES:

UJG1\R Y FECHA

FlRMA Y SELLO FIRMA Y SELLO


SUPERVl.::>ADO SUPERVISOR O ASESO}:

146
1 147
RESQLlJG:1 0 .N J EFATURAL No. 159-97-AGN/.J PLAN DE PREVEN CION Y RECUPERACJON DE SI~IEST.ROS POR
INU~DACION EN AR CIUVOS
Lima, 13 de octuore de 1997

Visto, el l nfornie No. 31-97-AGN/DNAH de lá Dirección DIAGNOSTICO


Nacional de Archivo His tórico, sohre el «Plan de prevención y recupernción de s1nie!>Jrospor
inundac;;ón en archivos» , elaborado por la Direcciún eleConservación. Los nrchivos .integrante.s de l Sistema Nncionat de Arch ivos del Pení. y cu e!>µccial. aquellos que se
l!ncucntran situados en las zonas declarndas en emergencia, corren un C\'tdentc ricS\!O de sufrir
CONSIDERANDO: s1mcstros por inundaci ón, _ocasionados por llu\·ias 101rencinles. desbordes y olros ~ fenómeno~
naturales, wmo consecuencia de la presencia del Fenómeno de El J\ii110.
Que. la defensa civil es el conjunto <lemedidas pcm1anente~ des l inadas a pn:veni1,
reducir, atender y repmar los daños a personas y bienes. que pudíera n causar-lo;; desastres;

Que, frcnl<.:a la ¡.,n:senciatlel fcnórncn0 de .F.INiño, es necesario tomar medidas JUSTlFICACJON


de prevención a fin <leevitar o disminuir ta magnitud de los desastres que este f)\1d:1;1:J
ocasivnar:
Conocidos los daiios que pudiese aca,10nnr cr ~·en6mcno de El Niño. \·cmo'.->la necesida d de .
Que, es política de la instituci6n proponer medidas de conservación del Patrimonio instruir al personal que labora en los diferentes an:hivos de nucs:ro país. a fin de que puedan
Doc urnenlal de lu Nació n ; prevemr y hacer frente a posibles siniestros por inundación . que sin duda afeclarían el Pntrirnonio
Documental que custodian y conservan.
Que, la Dirección de Conservación ck lu Dirección Nacion al Je i\rch1vo Histórico
ha elaborarlo el «Plan de prevención y recuperación tle siniestrc.is en archivos»;

De conformidad con el Decreto Ley No. 19338 que crea el Sistema Nacioné1I de
1 FJNALJDAD
Defensa Civil. Resolución Ministerictl No . 197-93-JUS , que .ipruebu d Reglamento de
Organización y fondones del Archivo General de la Nución y lu Resohici6n Jcfaturnl No. 116-94- r Alcanzar un instrumento prác,ico de ayuda a los archivos ubicadus en l;:is zonas de emer!:'.encia.
AGN/J., que aprueba el Manual de Organización y f unciones de la Dirección Naci()nnl de Archivo para su participación organizada de protecdón y segu ridad en caso úc susciw1se un siniest,o por
Histórico; y inundación.

Con l a visación de las direcciones nacionales de An:hivo l-li~a5ri co, Dcsarrnllo


Archivfstico y Archivo In termed io. Oficina Técnica Administrativa , Dirección de Consc-rvación y
la Oficina de Plan ific ación y Presupuesto; OBJETIVO

SE RESL,'Ji:LVE
: Orientar al personal de los ard1ivos, sob1e la importancia de un Plan de Prc venci6n de
Sínieslros.
Ar tícul o Prime ro.- APROBAR el «Plan ele prc,,cncic'rri y recuperc1c1on de
siniestros por inundación en archivos» el mismo que forma parte de la pn:scill.,! rc~olucicín. Prevenír desastr es. evilando o Llisminuyenrlo su magnirud.

Ar tíco lo Seg undo .- Las normas contenidas en el presen1-cPia:1 son dr ohliga1orio ProcegcrY asegurar el Patrimonio Documental de la Náciún, ap licando 111cd 1do$ mewnciv;¡s y
cump limiento de los archivos regionales integrantes del Sistema NQcioual de Archivos. Je ~egurirlud. '

REGl STRESE Y CO iVJUNlQL'E SE

Dra. Aída Lu7. Memlo:r.aNavarro


Jefa del Anhivo c;encr:il de la Nación

149
1 1s
-
CONSlDERAClONES
.... - - G'EÑR-RALÉS l\j.Ep IDAS PREV ENTIVA~.

Rev isión de los ncs~os interno s v ex terno$ del edili c io: ubica<.:i6n creo!Irñtic.:a mu ros de
contención , canales d; lluviac;, paredes. te<.:hos,vent anas y posibles griet~s. ~te . '
Edificio e instalacion es
R e,tliz.a r un u revisión genera l de l sistema de energía eléctric a. La llave ge neral deber á esta,
Es importante realizar una revisió n general de la ubic:iciün geográfica del edificio del archivo, así en perfecto estado .
cm no ctel mat erial del 4uc c:;tá con struido {udob~. quinc ha. ladrill o, columnas, vigas , etc.) . Si
exis tieran muros de contención rle agua en las inm ediadones y puert as de local. o canales de Desactivar el sistema eléctrico al finalizar las jomada s diarias de trnbajo . Gen e ral men re los
desembocaduras de aguns de lluvia por las calles y avenidas circundantes al 101.:a l del archiv o. siniestros ocu rren en las noches, fuera del horario de trabajo.
vcrific:ir que estén en buenas condici ones.
Asimi smo , será necesario revisar techos, puertas . venta.nas. posible exis tencia de grietas en hL'i Señalizar los ambientes con carteles en tam¡¡J'ilis adccun.dos (pasa dizos, zonas de riesgo,
pa redes, n:d e léctrica, condm:tos de agua y desagüe. etc.: evalua r su situación . .zonas seguras, etc .) y ubicación de extintores.

Evita_r obstáculos en pasadizos, puertas y rsci pes . para focil irar la evacuación.
' Docum enta ción
No colocar documentos en el piso, por4 uc . corren el peligro de desmorona rse y de
Los documentos deberán est ar instalados en estanterías y/o muebles a una altura considerable del humedecerse en caso de m:urrir una inundació n .
piso, evitan do en lo pos ible su apilamiento en el sudo .
Elabora r un listado de las series clocumental1;s consideradas «más val iosu.s».
Será necesario elaborar una lista de las series documentales consideradas «más valiosas», a fin de
prio rizar su ev¡icuación en caso de susci tarse un siniestro de gran magnit ud. Evidentemente. toda lm plemc niar una CAJA DE EMERGENCIA. con los suministros básicos par:i la prote cc ión y
la documen taci1ín que cu~todio un archivo es imporr an tc, sin embargo, entre ellos. existen cie no s recupernc ión de siniestros (Anexo l ),
grup os do'Cumcntales o ser ies considerados má s valiosos, ya sea por sus ca racterísticas
pa n iculares, su va lor histó rico; su mayor dernunda en el servicio, etc. M antene rse enterados de la ubicnción de :
Las ser ies documenta les «más valiosas»,
. Llave general del sistema eléctrico y de agua potable. Caju de
Potenci al Humano . Caja de me rgen cía, ere. · .:....... -
.. ,

Al hahlar de un Plan de Prevenc ión de Sinjestros, debe mos co nsiderar la participación act iva de Elaborar un dire ctorio telefónico de emergen cia y contactos: Compañia de Bomb eios,
todo el personal del archivo. Por ello, es importante su organización y que cad a persona tenga un Defensa Civi l, etc.
rol acrivo dentro del Plun.
Instruir al personal, asignándo le re:s ponsabtlidade s a cada uno de ellos realizand o si rr.ulacros
sobre la funt:ional.idad uel Plan (Comítés ).- Equ ipos de rescate.
Ri esgo

Las principalc:, fucmes de humedad son : ·_ACG:J.0NE


S FRE-NTEA UN Sl!',r,l'ESTRO
INUNOACION
Lluv·ias , desl)ordt•s de ríos, lago s, mares, etc
• _r - ..•

Go teras por grietas en los techos y paredes, tubería s averiauas de conducci<ín de ag ua y Corte inmediato de l fluido eléctrico.
desagüe, etc.
Desconeccar todo Lipo de aparato eléctrico .
Filtracion es dt la humedad por ca pilaridad de las parcd e~.
Uso inmediato de la CAJA DE EMERGENCIA.

1.;o 151
Cuhrir los documentos <.:onphí., 1ico. si la inundación pro vinicr;:idi:! techo. Dejar p ara el fi nal los mateiiai es iles os y protegidos , sj no fuera posible su
fü,acuar cuidadosamente los tlocum e ntos afectados. p1101i7.ando la docurnenca:.:ión«mfü; desplaz amient o .
valiosa», a áreas ventila das. pre fe1en1emcn1e en cajas o cu betas de plüstico.
Estab ilizar las tint as para evitar la pérdida o ex tensión .
Expu ls ar e l agu.1 cmpo zachJ. meóiantc e l uso de baldes. recogedores, escobas, m:ingueras.
e spo njas, cte.
Es nec esario clocumcntar cuidaclosamenre la acti vidad, para evitar la
Si hubies e mu cha documl.'.nrndón sumergida, es preferible no extraerla sin ames haber
mezcla de grupos do cume nta.les .
exp ulsado la tot alidad del agua. ya que el do cumento húmedo se vu e lve mu y frág il y corre el
ri esgo de destrozarse . Colocar papel seca nte entre las bojas de los documento s para evit ar que se
peg uen entr e sí. A_ltcmativamente a1 papel seca nte puede usars e papeles
Coloca r media111e extensiones aéreas de lluido elé c t1ico , ventiladores y
blan cos o cartulinas poros as ab so rventcs.
deshurncdecedorcs en las zonas a fectadas .

E n caso de intervención de pcrs<;na:-e xtrañas al archivo. mantenerlos en cm¡stanic Los d~curnent os :er~n extendid os s~b rc mesas o anaqueles , para luego se r
01ientación. so~e~1dos ~ ve_ntl!ac16n natural o art ific ial. Nun ca exponerlos al ca lor ni a
la mc1dcncia dnecta <le rayos sol ares.
Comunica ción inmediata con hs autoridades de Deknsa Ci v il y Compa iiía dc Bombe ro s.
1 E l secado tle los docum entos deberá ser por ventilaci ón, en caso de se r .
.l~CUPJRA.CION DESPtfit5 DÉC°SINIBSTRO f exce sjv o, se pu ede usar el secado gradual por congelamient o.
INU.NDACIO.N .
1
~-
Sup ervjsar constantement e la actividad , puest o que de ser may or el.
siniestro se requerirá de perso nal adicional.
Todo m ateri al mojado es sumament e frágil por Jo que ha de manej arse con
ti'.lidacto·.

Prior izar las ser ies document ales «más valiosas ». Después de un siniestro, es recome ndable rcaJizar una fumig ación de los
í como de los otro s ambiente s.
depósitos documentaJ cs, a<;
Aislar los docum ent os afectados, utilízando para ello, cajas o cubetas
plástica s. Evitar la activación del flu ido eléctríco , mit:ntra s haya humedad e,n 'el )ocal
los ventil adores y des humedeé cdore s deberán inst a]arse mecliantc
Si_ la inund ación es desastroza y hay mucho mate rial sum ergido , y de no extens iones de ca hles eléct ricos de otros ambi entes que no hayan sufü do
ser posible la totalid ad de su aten ción inm ediata, mom entán eamente es inunda ción. Así evitaremos los corto círcuitos .
posible dejarlo debaj o del agua, pues el moho neces ita <le oxíg e no para
cre cer; lue go de e liminado el agua se rescatará ráp idamente, ya que las La a_ctiviJa d de recupera ción supon e una tarea muy difícil y fatigo c;a; en tal
tint as y los pegam ent os podría n sufr ir alteracione s. sentido ser án n~cesaria s interrupcion es cort as de trabajo, para repart ir
aJim enfos, instru cciones y rotar personal.
Elimimir las pieza s documen tales im,alva bles, dando pr iori dad a otras.
Para los tratamien tos posteriores de rehabilit ación de los docum entos

153
afec tados , pued e solicitarse el asesoramiento del Archivo General de la l\nción .

Con sultar el «MANUAL DE INFORMA CION BA S1CA SOBRE


PREY ENCION Y REC.CPERAC lON DE SINIESTROS EN ARCHIVOS ».

(ANE XO l)

(Sumin istros básicos para la pr otección


l
y recuperación de siniestros )
1
L

2.
Plásticos por metrós (la cantidad suficiente).

Cajas o cubetas de plástico.


i1
3. Linternas a pilas.

4. Guantes de goma (jebe).


1
5. Botas de goma (jebe). f (__
·.____ I_'[:_.
__S_E_ " c_..1,_.:..o_s_A_
R_YJ-"--' ·R_
._cH
_. _IVI_STI_
· _c_o
_s_ ______ )
i
6. Esponjas por metros.
i
7. Mangueras.

8. Escobas y recogedores grandes.

9. Hilo de pesca (para tender hojas húmedas).

1O. Pin2as de tender ropa (para tender hojas húmedas).

11. Hojas o láminas de poliéster.

12. Ex tensión de cables eléctricos.

13. Generador portátil.

l4. . Papel secante (papeles y cartulinas porosas).

15. Vc.ntiladoresen número suficiente.

16. Otros.

154
RE GL AM E~ff O DE FUNC IONAMIENTO DE LA
SA L A DE INV.ESTlGACIONES

1 RESOLUCIÓN DÜill<:.'10RNL N?: .0~1-82/~G-NJ.~?GA


H
r
(
1

l. NATURAL EZA Y FINALIDAD DEL REGLAIVrENTO

1 Art. 1 El presente reglamcnco tiene por finalidad normar el funcionamienco de la Sala


de lnve stigaciom:s con In finalidad de ofrece r un servicio e ficiente a lo~ usuarios
J y proteger conver:ienremcntc los documcñ·~ servidos. La Sala de
Investigacio nes es una unidad del Archivo H ístórico que depende
administrntiv:.m ente de la Di recció n del Archivo Co loni al. que br inda
1 información y servicio <lelos fondos documenta les del Archi vo Histórico.

l
i
JI. OE LAS FU NC IONES DF. LA SALA DE I NVEST IGACIONES

·Son funciones de la Sala de Invcstig;iciones:


ArL 2 Tramitar las ~olicituúcs para l:l consulta de los fondos documentales y para uso
de los servicios adicionales que ofrece el Archivo General de ln Nac:ion
(fotoco p ia, microfilme, hihiiowca, hemeroteca, lector de microfilme , etc.).

J\rt. 3 ~ervír la documentac ión que está en los depósitos del Arch ivo Histórico . siempre
qu e esté en concfü:ioncs de ser co nsultada .

Arl. 4 :\1antcner en orden y-en hucn es1ado los auxiliares dcsétitf¡P.'os (inventarios,
fichas, catá logos , índices, etc ..).

ArL S Llevar el comrol esladístico de los seív1c1os ofrecidos y elaborar cunclros y


gráficos en base a estos datos . Las .estadísticas serán semanales y los cuadros
gráficm anuale s, con e,pccific11ción de series consultadas, en cidades
auspiciadoras , obje1ivos dt la investigación, nacionalidad de los inv<.:
stigador es,
ele.
4'
1
Art. (, Coordinar con la dirección Gel archivo correspondiente. las acc1une.:;necesarias '
para la exped ición de copias certificadas, húsqueda de infom1ació11y exhibic ión
de docurrwntos.

/\rt. 7 Lo!; servicios adicionales que se menc:or.tm en el Art. 2 no se prestanln de


manera dcs ligadu a la investigación documental.

lSí
m. DEL PERSO NAL
.
1
i
r d. Fecha de pedido.
Art. B La Sa la de Invcs1igacioncs '.\erá ::uendida por pc1so nal permam.:n_1eque servirá en
Ali. 13 Para ser atendidos presentarán obligatoriamente su carné o el pe1:miso otorgado,
dos tumos para cuhr ir un servicio continuado de 8.00 a in. a 5.4:>p.,n que el encargado de la Sala de ln vestigacio nes retendrá mientras dure la
An . 9 Es obli gaci ón del personal: 1
f
consulta.

a. Desarrollar las activiclades tendente s al cumplimicnw de la~ iuncione!> l Art . 14 El responsable de la Sala verificará la papeleta (sí está con-ectarnenre llen ada), y
remitirá el origin al al depósito para la remisión del documento .
asignadas a la S,tla de Inve stigac,onc ,;. 1
Art. 15 EJ encargado de l depósito alcn dcrá el pcdido y retendrá la papeleta,
b. Orientar a tos usuarios sobre e l adecuado uso de los auxiliare s des:::riptivos.
ínfo1mando dc.l contenido de los fondos, los servicios que ofrece el nrchivo 1
1 Art. J(j La documentación se servirá por «UNIDAD DE DES CR IPCIO N»,
y la manera de soUcitarlos. entendiéndose ésta como un grupo de documentos descritos en conjunto, y que
lleva una identifi cación especifica . P:.iede estnr conformada por varias unidad es
c. Coutelar la integridad de la docu mentación, para lo cu¡¡]:
documen tales, por una sola unidad o parte de una . No podrá servirse
simult ánea mente varias unidadc:- o-: cksc; ipcíó1 1_;!xpedientes
. . pnHocolos o
Imped irá que los usua,ios introdu7.can a la Sala de Investigacion es. maletines.
legajos), salvo autorización expresa de las auLOJidades.
cartapacios o cualquier otra cosa que no sea papé!, lápiz o lapicero .
1
l
Art. 17 Tan10 el responsabl e del depósito como el encargado de la Sala , revisarán la
, Fxi~irá a los usuarios el respeto y cuit.lado de la documentación y en caso contrario
docu mentacíón antes de servirla y al ser devuel ta, para comprob ar su estado . S í
esta;á facultado a suspender el servicio. En este caso info nmirá a la autoridad
notaran irregularidades deben comunicar mmediatamcnte bajo re sponsabilidad .
inmediata.

lnstroirá a los investigadores para que no efectúen anocaciones, ~scribc1n sohn.: los 1 An . 18 El investigador al <kvolver el docume nt0 debe verificar que en la copia de su
papeleta ú1.:pedid o se anote la p;:iJ;:ibra
«DEVl;EL TO ».
document os y no humedezcan las pág inas. Se exigirá el cump l1m1ento estric to de
estas prohib iciones. J Art. 19 El técnico al devo lver el docurnen10 al depósito debt.: c.,¡igir la devolución de l
oiigi nal de la papcleta de pedid o, co n la anotación de «DEVUELTO ». rubrica do
..., ;\rt. ¡O El personal de la Sala de investi gacione s no realizará trabajos particul;ires para sí
_pore l aux ilia r del depósito< :· ~,.«
;.,e
o para terceros . dcnt,o de sus horas de labor.
Arl. 20 El encargado de la Sala unirá la copia y el original de esta papeleta para
A~t. 11 El Archivero encargado de la Sala de Investigaciones proporcionará a los
archi varia.
inve stigadores y estudiantes los auxiliares pc1tinenres, por unidadc ~ y de ninguna
rnnnera más de uno en forma simultánea.
Art. 2 1 Si los investigador es necesitan servicios de reprografí a, Jo solicit arán en los
formularios corre spondicrne s y luego del Vº Bº del Director del Archi vo
Colonial, abonarán los arancel es co1Tespondientes. · La entre~a de fotocopias
IV. PROCEDTMTENTO
PARA EL SERVICIO será después de 24 horas. La de microfilme será motívo de acuerdo.
/\rt. 12 Los usuarios solicitarán el servicio de documen tos cmplcc111dola papelera de
pedido en original y eopia, en la gue consignarán:
Arl. 22 El archivo podrá Otorgar hasm 50 reproducciones por vci ó 200 men suales, hasta
un rotal de 1,000 por invesiigación, como máximo. En el cas o de microfilme
a. Número de carné o de aut01izución.
es1emáximo se podrá ampliar ha;sta cub1ir la capacidad de un rollo de 100 pit·s
de película. Si la investigación requiere mayor cantidnd de reproducc iones, será
b. Ape llidos y nombres.
neeesaria una autorización especia l ororgada por la Di rección Nacio nal de
Archivo Hisróri co ._
c. S1gna1urn correcta y completa del documento sohcitaclo, de acuerdo a los
auxiliares <lcsc1iptivos.

159
158
l

h. El Director dd Archivo Colonia!, luego <le entreviso1r ;.ier--onalmeme al
Ar1. 23 Los servicios some1ido1-a ar:lncel. serán ofrecidos previo pag o e11 ca ia de lo~ in1ere~ado. emitirá su op inión . De ~er fnvorahlc, la D ire.:ei ó n Nac ion n l de
respectivos derechos. Archivo Histórico otorgará autori2:nció n.

A.n. 24 Los usunnos pa1ticu lares no pueden ten.:r aeceso directo a los documcnim. 30 Los paniculare~ son per:;onas que esporáóicamente acuden parn obtener datos
1
J\rt.
salvo su exhihkión en prcsen<.:iadel archivero responsable y previo p-ugnúc los sobr e asunws pa n ic u lare s. Deben pagar derecho de b1.ísqucctu y c.k exhibición
derechos de exhibición. del documen to. al arancel oficial.

Art. 25 Los depósitos otendenln pedirlos hasta las 5:30 de la tarde. J\r r. 3 1 El pe rsonal del /\rchi vo Gen¡:ral de la Noció n podrá realizar inve s tiga ci ones

1 privadas acogiéndose a cualquiera de !ns modalidades del usuaiio. pero n partir


de los JO minutos después de la hora de sa lida, ex imiéndose (lt: la carta de
v. DE LOS USUARIOS presentauó n.

Art. 26 Para ·1os efectos Jel mejor servicio se reconoce los siguientes categorías de Arl. 32 Está prohibido sacar de In Sal;i de lnvcstig aciones los documentos , libros,
us uarios: publicaciones, auxiliares, e!c.

a. ln vestigadores calificados.
VI. OBLIGACIONES DE LOS INVESTIGADOR ES QUE RECIB EN SERVIC IO DEL
b. Estudiantes a nivel superior o investigndores esporádico s_ ARCHTVO GENERAL DE LA NA CION

c. Particulares en bll sca de información de c::11ácte


r pri~ado. Art. 33 Son obligaciones de los investigadores, estudian tes y particulares que consultan
lo~ fondos del archivo:
Art. 27 Los investiirndores calificados son perso nas que efectúan investigaciones de
manera per;anente. A ellos se ]es otorgará carné una vez que hayan acreditado a. A l consultar la documentación se rvid a, cuidará de mantener e l orden interno
90 días de consulta re~ular en ta Sala de Investigaciones. Es tos carnés lcr:dr.ín del documento.
vigencia de un año calendario y serán firmados por el Director Nacional.
b. Cuidar la documentación que se les sirva, man1eniendo su integridad y
Para este efect o eo1re2arán 2 fotografías tamaño carn é sobre fondo bl anco . Para la devolviéndola tan ·pro nto termine la <.:o
o~ulla.
renovación del carné o del pase debe acredicarse frecuencia co la invesiigación y
el Vº B" del Director del ArchiY0 Colonial. En caso de interrupción ternpoial de la consulta, que obligue el abandono de
la sala devolverá el documento al enc:arg-ado.
Arl. 28 Los estudiante s de nivel supe1ior y ]l)S investigadores esporádicos, )ion los
usuarios que acuden al archivo para completar su formació n, elaborar tes is. o c. Comunicar al encargado ele lu sala de cualquier anom111 Jidm.lq ue observe en
para réalizar algunas consultas, a ellos se les otorgará p ase s renovables, válidos la documentución servida, así como la presencia de croquis. mapas. ·planos y
por 90 días, fümados por el Director del Archivo Colo11íal. o tros obj etos dentro de los documentos qu e consulte.

J\rt. 29 P arn o torgar estos carné3 y pases se procederá de la siguiente manera; J. Comunicar a la Dirección del Archivo Colonial. cualquier quej a que tenga
que hacer sobre la atenciún y el servicio ofrecido .
a. tará permiso para la consú lta de los fondos del An:hivo
El interesado solic.;i
Hi stór ico en un fonnato proporcio nado por el /\GN, y lo acompañará de ArL 3'1 Todo investigador que puhlique trabajos en hase a los fondos consullacfos en el
una c:arla de presentucíón de una entidad o person al de so lvencia culturnl. Archivo General y/o Archivos Departarrn.:r,tales, )i{.'compromet erá u.
En ca50 de extranjeros. carta de sus · respectivas representaciones
'
diplomáticas. Las crt'denciales no tienen valór para es te: efecto. La cana a. EntreguT en la Biblioteca del Archivo General de la Nación un eJemplar;
compromete al 01organ1,: en los actos negiltivos que puedn comelcr el aúi.:más. otro ac.lic'io,:al para Cé1Ja uno de los Arduvos Dl:pa nam e nt:iles
prcst'n tnón. ·

161
1 r,.
cuyos fondos hübitra consultado.
SE RESUELVE:
b. No transrcrir a scgünda:; per~onas. naturales o juríd icas. las reproduccione s
4ue el Archivo General de la Nación les otorgue , bajo níngún título _ . ARTICULO PRIMERO. - Aprohar el Reglamento de Fun<:ionamiento de In
Biblloteca y Hemeroteca KGuille111
10 Durand FlóreD>, el mismo que formn piitte ele la presente
An. 35 El incumplimtento de este reglamento por parte de los investigaclore:; y Resolución.
usuarios, dará lugar a la cancelación del servic io que se le presta.
ti ARTICULO SEGUNDO.- La Direcei6n del Archivo Colonial de la Dirección

vn. DlSPOSlCIONES COMPLEMENTARIAS l


1
Naciona l de Archivo Histórico, se encargad del cumplimiento de Ja referida nom1a.

Art. 36 Los fondos documentales del Archi,o lnte1111ediose podrán servír previa l Regfs1rese,comuníquese y archíves.e.

autorización de los responsables rle las co1Tespondientes áreas de ese organismo.

/\rt. 37 Los casos no prescritos en el pre.sente Regl:--


,mento s<!rán resueltos por la
Dirección Nacional de Archivo Histórico. 1 Dra. Aída Luz MendozaNavarro
JEFA
1 del Archivo General de la Nación

Lima , 17 de Julio de 1994 1


f
¡
Visto el Proyccro de Reglamento de Funcionamiento de la Biblioteca y l
¡-
Hemeroteca . «Quillermo Durand Flóre2.» presentado por la Dirección Nacional de Archivo
Histórico del Archivo General de la Nación;
'.- .. ..
. .. ,. . CONSIDERANDO:

Que con Re.solución Ministerial No. 197-93-nJS, se aprueba el Regla.menw de


Organización y Funciones del Archivo General.de la Nación.

Que el Arch ivo General de h1 Naci6n tiene como función realizar y fornentar la
investigación histórica y la Dirección Nacional de At'chivo Histórico de oreanizar. conservar v
servir la Biblioteca y Hemeroteca especializada. " · -

Que, es necesario aprobar el Reglamento que escablece lo~ mecanismos <le


función de la Biblioteca y Hemeroteca

Con la visación de la Dirección Nacional ucArchivo Histórico, Oficina Técnica


de Administración y Asesoría Jurídica ;

De conformidad con la Ley No. 25323, Ley de Sistema Nacional de Archivos y la


Reso lución Ministerial No . 197-93-Jl'IS. Re¡¿lainentode Or!!anización v Funciones del Archivo
General de la Nación - ·· - ~ ,
163
62
ARTICULO 10".- Es ohlig ación de l per!:>ona
l:
REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA Y
HEMEROTECA a) Desar ro llar act i\'idades tendie ntes al cump11·1
111·ento de ¡,c1,s 1·unciones
· .
GUILLERMO DURAND FLOREZ
b) ?rientar a los usuarios sobre el adecuado uso de los auxiliares dest:riptivos.
111fo1
:mando Jel conten ido de los fondos bibliográficos. los serv icios que ofrece el
NATURALEZA Y FINALIDAD DEL RECLAJ\JENTO archivo y la manera de act:eder a ellos.
[.

ARTICULO l".- El pre,-entc Reglament o tiene por finalidad normar el funcio11amic11lode c) Cautelar la integ ridad del mater ial bibliográ l'ico .
la Bihliotcca y Hemeroteca --Gu11lcrmo Durand Flóre/·. a íin de hrinda1 un eficiente
servicio a los usuarios y proteger lo, 1ihros servido, ~RTI~ULO 11º.-. El personal de la Biblioteca no realiLará trabajos particulares para -;í 0
La Biblioteca ··Guillermo Durand Flóre1_·· e., un,1 unidaJ de la Dirección Naci(111alJe para te1ceros en la _1ornadade labor.
Archivo Histórico que Jep cnde aclmini,trali vamen te ele la Dirección Lle Arcl1i\n Co lon ial.
Está integrada por puhlicaciones de cadcter arch1\ ístico e histtírico.
IV. DEL SERVICIO

DE LAS FUNCIONES DE LA BIBLIOTECA Y HEMEROTECA ARTICULO 12º.~ _Los_u:-,uarios solicitarán el serv icio de Biblioteca y Hemeroteca a través
ll.
de la Sala de Invest1gac1ones emp leando la papeleta de pedido en original y copia.
Son funciones de la Bibliot eca :
ARTICULO _13º.~ El responsable de la hihlioteca. atenderá el pedido remitiéndolo a la
ARTICULO 2".- Organi1.ar. conservar y servir el material hibliográfieo especiali1ado a Sala de lnvest1gac1ones y retendrá la papeleta hasta su devo lución .
través de la Sala de ln vestigat:ioncs siempre que esté en conJi t:iones Je ser wns ultaJo.
ARTICULO 14".- El préstamo sení de un lihro por cada ve1 que solicite el :,ervit:'10 de
ARTICULO 3º.- Lleva r el control del ingreso y egreso del mater ial bibliográfico produt:lll biblio teca.
de compra. canje o donaci ones.

ARTICULO 4°.- Elaborar y actua li1ar instrumentos desc riptivos, tale:, como índices. v. DE LOS USUARIOS
rntálogos. inventario, a través de sistemas computarizados.
Derechos y ob ligacio nes
ARTICULO Sº.- Brinda r :,ervieio de co nsultas bibliogrMicas .
ARTIC_ULO JSº.-. Para los efectos de lograr un mejor servicio se recono<.:clas siouientcs
ARTICULO 6º.- Investigar fuentes históricas. categonas de usuarios: · "" ·

ARTICULO 7°.- Llevar el contro l estadístico de los sen icios de la Biblioteca y a) [nvestigadores
Hemerote ca.
b) Trabajadores de l Archivo General de la N~ll:ión
ARTICULO 8º.- Apoyar a la Sala de Investigacion es en la atención y servicio a los
<.:) Participantes de los cursos regionales de la Escuela Nat:ional de Archi veros a través
investigadores. de la OEA. ··

d) Docentes de la Escuela Nat:ional de Arch iveros.


m. DEL PERSONAL
ARTICULO 9".- La Bibliote ca y Hemeroteca ··Guillermo Duran<.!Flórcz ", será atendida e) Alumnos de los cursos programados por la Escuela Nacional de Archiveros.
por personal permanente cuyo servicio será continuado de 8 a 5 p.m. en horario de invierno
y verano. ARTICULO 16º.- Las categorías de usuarios a) y e) tienen de recho so lamente a la lct:tLIIa
interna.
165
164
Que, e l 111ciso el) del Artícul o 3º ele la Re solución
Ministerial No. 197-93-JUS. Reglamento de Organización y Funciones de l Archi vo Genera l ele la
ARTICULO 17º.- Los usuario~ de las categorías b) y cl tienen derechu a la lectLira interna Nación, establece que son objetivos del Archivo General ele la Nación. rormu lar y difundir el us o
y al préstamo a domicilio. de los archivos. facil itando su acces ibilidad y servicio; ·

ARTICULO 18º.- Los préstamo~ a domicilio de cualquier material ?ib liog rá1:ico sení por Que, en el marco de la Modern ización de l Estado es
un día, si n derecho a renovación. en aq ue llos libro s o revisias no considerados un1cos o que conven iente optimizar los servic io s que el Archivo General de la Nación brinda a la ciudadan ía ,
específicamente no estén catalogados para uso interno solamente. buscando la eficacia y eficiencia ele los mismos;

ARTICULO 19º.- Cua ndo vcnciuo el plaw Je préstamo no se devuelva el librn o revista. Estando a lo propuesto por la Dirección Naciona l ele
al trabajador se le suspenderá el servicio dur:rnte 3 meses. De reincidir se le retirará el Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio, con la opin ión y visac ión de la Dirección Naci onal
servicio en forma definitiva. de Archivo Hi stórico y la Oficina Técnica Admin istrativa;

ARTICULO 20º.- Lo s alumnos de los cursos regionales antes de ausentarse del pa ís En uso de las facultades confe rid as por el Decreto Supremo
deberán solicitar a la Biblioteca la constancia de no adeudar libro algu no a la misma. No. 008-92-JUS y la Re so luc ión Ministerial No. 197-93-JUS;

ARTICULO 21º .- Los docente~ de la Escuela N<1cional de Archiveros se regir;ín pnr la SE RESUELVE :
Directiva No. 001-94/AGN-DNAH.
Artícu lo Unico .- Aprobar la Direl'.liva No . 00 1-96-
ARTICULO 22º.· En caso de pérdida o deterioro del material bibliográfico. el trabajador AGN/DNDAA I «Normas para la expedición de copias autent icadas ele documentos y servicio s
alumno deberá reponer el ejemplar en un pla,.o máximo de un mes, retirándoselc el administrativos» que consta de siete (07) numerales. y que forma parte de la presente Resolución .
0
se rvicio en forma definitiva.
REGISTRESE. COMUNIQUESE Y ARC fl! VESE.

VI. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

ARTICULO 23º.- Los casos no prescritos e n el presente Regl:uncnto serán resueltos por Dra. Aída Luz Mendoza Navarro
la Dirección Nacional de Archivo Histórico. JEFA
del Archivo General de la Nación

RESOLUCION JEFATURAL No. 051-96-AGN/J


DIRECTIVA No. 001-96-AGN/DNDAAI

Lima, 27 de Marzo de 1996 «NORMAS PARA LA EXPEDICION DE COPIAS AUTENTICADAS DE


Visto. el Proyccto de Directiva «Normas para la expedición DOCUMENTOS Y SERVICIOS ADMINISTRATIVOS»
Je copias autenticadas de documentos y servicios adrninistra tirn s'.'· propu~sta po'.· la_ I?~re_cción
Nacional de Desarrollo Archivístico y Archivo Intermedio del Archivo Gene1al ele l<tNctc1on.
l. OBJETIVOS
CONSIDERANDO:
Establecer las normas. orientaciones y responsabilidades sobre la atención oportuna y
Que. ele acuerdo a lo dispuesto por la Ley No. 2532~, el eficaz en e l se rvi cio de expedición de copias autenticadas de documentos notariales y
judiciales: así como administrativos.
Archivo General ele la Nación es el organismo rector y centra l del Sistema Nacional de Archivos
responsable de normar y evaluar los métodos y procedimientos de servicio utilizados;

167
166
V. DISPOSICIONES GENERALES

n. FINALIDAD Los dir~clores de las direcciones enca rgadas del se rvicio. dirigirán. supcn, isarán )'
Optimizar el sen icio de o.pedición de copia~ au1~n1icada:, en el mismn c..lía. asesoraran al personal a su cargo y so n los responsables de la atención a darse en el mismo
2 1. día de ca nce lación de los dere chos conespondien1es.
co mpatibl e con el prnccso Je moc.Jcrni1.aci1índel Arch ivo Genera l de la Nac 1<Ín.

2.2. Salisfacer oponuna y cfica1.mentc las necesidades le?ales. ~dmi111slr~tiva~ o de


información del públll.:o usuano e.Jelos servicio~ que bnnda la 111
st1tuc1011.
VI. DISPOSICIONES ESPECIF ICAS

PROCEDIMIENTOS

lll. BASE LEGAL a) La presen tación de la so licitud se reali;ará en el Area de Recepci ón de Archivos
Dec reto Ley No. 19414. Ley Je Defensa. Conservac ión e lncr emento del Pa1rimon10 Notariales y Judiciales, previo llenado de dalos y el pago del derecho correspondiente
en Caja: o a través de la Sa la de lnve siigaciones (Se rvicios del Archivo Hi!.tórico) .
Documental de la Nación.

Decrelo Supremo No. 022-75 -E D. Reglame nto del Decreto Ley No. 19414 . b) La liquidación por el tipo de copia se realiLará en las direcciones de Archivos
Notariales y Judi cia les, Archivos Público s y Sala de ln vestigaciones y su cancelación
en la Ofici na Fin anciera (Caja).
Ley No. 25323. Ley del Sisiem a Nacional e.JeArchivos.

Decreto Su premo No . 008-92 -JUS. Rcg lam en10 de la Ley No. 25323. c) Son serv ic ios de expedición de cop ias, los sigu ientes: Test imonio, Copia Certificada,
Bolc1a y Copia Simp le.
Reso luci ón Ministerial No. 197-93 -JUS. Reglamento de Organización y Funciones
d) Otros se rvicios corresponden a: búsqueda s. exh ibición. constancias, anotaciones a la
de l Archivo General de la Nación.
matriz. desarc hivo y certificación de pla no.
Decr eto Supremo No. 002-94 -JUS, Texto Unico Ordenado e.Je la Ley de Normas
e) Los se rvic ios seña lados en los literales c) y c..l)se realiza rán en el mismo día, y dentro
Generí;\les de Proced im icnios Achni111
s1ratiH)S.
de las dos horas de ca nce lación de los derechos respec tivos.
Decreto Supr e mo No. 006-95-JUS , Tex10 Unico e.JePro cedimi ent os Adm inis1ra1ivos
f) Las concue rdas se prepararán simu ltánea mente a las funciones permanentes,
del An;hivo General de la Nación .
disponiéndose el persona l para la realización de dicha función.
Le y No. 25035, Ley e.JeSimpl ificaci6n Administrativa.
g) La suscrip c ión, sellado y firma de los Directores Naciona les para las copias expedidas
Decreto Sup rem o No. 070-89-PCM. Rcg lame nlo de la Ley No. 2503 5. y/u oiros se rvicios es permanen te. Se realizará en es tr icto orden de pedido. En ningún
caso exce derá de las dos hora s de inic iado e l 1rámite bajo responsabi lidad del D irector
Nac iona l correspo ndiente.

h) La e ntrega de los tra bajos se re ali zará en la Secre taría de la Dirección de Archivos
IV. ALCANCE Notariales y Judi ciale s, de la D irección Nacional de Desa rroll o Archiv ístico y Archivo
La presente Dir ec liva es de c umplimienlo oblig atorio po r todo el personal ~u_epart icipa en Int e rmed io y Sa la de In ves tigaciones. segú n sea el caso, bajo responsabilidad de la
los servicios e.Jeexpedición de cop ias aulen ticadas o do cument os adm1111 str~11vos que persona encargada.
bri ndan las dir ecc iones de Archi vos Nolarial es y Judi cial es y Arc hi vos Públi cos de la
Dir ecc ión Naciona l de De sar rol lo Archivís tico y Arch ivo l n1cnncdio y las dir ecc iones de i) La D irección de Conservación reccpciona de las di recciones correspondientes . las
Arc hi vo Co loni a l, Archi vo Rep ublicano y de Co nservaci6 n de la Direcció~ ~acional e.Je so lici1udes de ate nc ión co n sus respectivos rec ibo s de pago, adjuntos al documento a
Archivo Histó rico. así co m o la Ofi cina Finan ciera de la Ofi c ina Técnica Ad m1111strat1va . reprod uci rse .

169
168
SE RESUELVE:
j) Luego el personal procede a reproducir mediante fotocopia el documento solicitado.
en estr icto orden de llegada. Artículo Primero.- Aprobar la actualización de la Directiva
No. 01-95-AGN/DNAH-DAC. ~obre <<NO RMAS PARA LOS SERVICIOS DE LA DIRECCJON
k) Una vez reproducido el documento. se registra la solicitud y los recibos de pago. DE CONSERVACION», la misma que forma parte de la presente Resolución .
sellándo los como ATENDIDO .
. Artículo Segundo.- Las normas contenidas en la presente
1) La devolución de los trabajos atendidos a las direcciones solicitantes es de inmediato Directiva. son de cumplimiento obligatorio por todos los órganos Jel Archivo Gen eral de la
y en el mismo orden de atención. Nación.

REGJSTRESE, COMUNIQUESE Y ARCHJVESE.


VII. NORMAS COMPLEMENTARIAS

En caso de ausencia del titular de una de las direccione s nacionales, lo sustituirá quien Dra. Aída Luz Mendoza Navarro
haga sus veces. procediendo a suscribir la copia y/u otros. JEFA
del Archivo General de la Nación
RESOLUCION JEFATURAL No. 148-97-AGN/J

DIRECTIVA No. 001-97/DNAH-DC


Lima. 18 de Setiembre de 1997
NORMAS PARA LOS SERVICIOS DE LA DIRECCION DE CONSERVACION
Visto el Proyecto de actuali1ación de la Directiva No. O1,
sobre «Normas para los Servic ios de la Dirección de Consen ación>>.presentado por la Dirección
Nacional de Archivo Histórico; l. OBJETIVO

CONSIDERANDO: Establecer las pautas normativas de los servicios que brinda la Dirección de Conservación.

Que, la Dirección de Conservación, dependencia de la 11. FINALIDAD


Dirección Nacional de Archivo Histórico , ha preparado el proyecto de actuali7ación de la
Directiva que estahlece las normas para brindar los servicios técnicos de reprografía. restauración Lograr eficiencia y calidad en el servicio, así como controlar la producción y los equipos de
y encuadernación ele los ·documentos. que solicitan los usuario, y las diferentes dependencia s del la D1recc1ónde Conservación.
Archivo General de la Nación;

Que. es preocupacmn ele la Dirección de Conservación III. BASE LEGAL


garanti1.ar un eficiente servicio a los usuarios y a la~ diferentes dependenc ias del Archivo Genera l
de la Nación. Decreto Ley No. 19414, Ley de Defensa, Conservación e Incremento del Patrimonio
Documental de la Nación.
De conformidad con el Decreto Ley No. 19414 y la
Resolución Mmisterial No. 197-93-JUS. que aprueha el Reglamento de Organitación y Funciones Decreto Supremo No. 22-75-ED, Reglamento del Decreto Ley No. 19414.
del Archivo General ele la Nación; y
Leyes No. 24047, 24193 y Decreto Ley No. 25644, Ley General de Amparo al Patrimoni o
Con las visac1oncs de la Dirección Naciona l de Archivo Cultural.
H1~tórico. Oficma Tecn1ca Administrativa, Oficina de Planificación y Presupuesto , y Asesoría
.1urídica. Decreto Supremo No. 08-92-JUS. Reglamento de la Ley No. 25323 del Sistema Nacional
de Archivos.
170
171
VI. DJSPOSICJONE~ ESPECIF ICAS

Re.solució n Miniq erial No. 197-93-J lJS. que ;1prueb¡1e! Regl,rn1ento .Je. Organización y 6.1. DEL SERVICIO DE REPRO GR AFIA:
Funciones del Archivo General de la Nac ión.
FOTOCOPIA
Resolución Jcfaiurul No. 116-9-+-AGNJJ. que aprue ba el Mauual ele Org:-inii'.ación y
Funcion es de la Direcc ión Nacional de Archivn Histórico. 6. l. l. El servicio de fotocopia se brinda·

Re.solución .Tefotural No. 133-85-AG:\/J. Reg\;1mento de Funciones de 1:i Sala de a) A los usuarios de la Dirección Naciona l de Desarrollo
lnvestigac,oncs. Archi vístico y Archivo Intermedio e investigadores y usu¡¡,rios de
la Dirección Nacional de Ar chivo Histórii..-o
.
Resolución kfa1urnl No. 051-96-AG~/J. que. aprueba la Directi,·a No. 001-96-
AGN/DN DAAl . sobre las Nt¡rn1a5 para la exp~·dición de copias autentiL·ad:-isen el rnismo b) A los órganos del Archivo General de la Nación .
día.
6.1.2 , Parn el servicio externo al público usuario e in,·cstigadores , se
realizará el siguien te procedim iento:
IV. AJ,CANC E
a) Las solicitudes se tramitarán por las oti c.:inas competentes, de las
La presente Dir ectiva es pe aplicación en todas las unidades orgánicas del Arch ivo General Direcciones Nacionales de Archivos Históricos: y Desarrollo
de la Nación Archivfsli co y Archivo Intermedio .

b) Los recibos de pago por concepto de fotocopia, consri1uirán las


v. DISPOSICJOJ\"ESGENERALES órdenes de 1rabajo, sin las cuales no se atenderá.

5.1. Los servi cios de la Dirección de Con servación son los siguientes: c) Las fotocopias solici1adas por los usuario~. se atenderán por
estricro orden de ingreso. Los casos extraordinarios ,
1) SERVICI O DE REPHO GRAFIA debidamente fundamenta dos se atenderán previa visación de las
Direcciones Nacionales respectivas.
Fotocopia ...--;: · ~ . ·-
Impresión d) La recepción de las solicitudes, se realin mín en el siguiente
Microfilm horario:

2) SERVIClO DE RESTAURAClON 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

3) SER VICIO DE ENCllADERl'iACI0 1, e) Las soliciwdes y recibos de pago , una vez. atendidos, serán
sellados y regislrados por lu Difeccióu de Conser vación .
5.2 La Direct:ión de Conservación, tiene a su cargo los s-ctVtttos de Reprografía,
Rcstau~ación y Encuadernación en :;us aspe<:ws de programac ión, control y f) La entrega de los trabajos efenuaclos., se han'I en el mis mo
eje(.;ución . horario de rccepcicín y de manera inmediata, según el orden de
ingreso .
5.3. La Din.:cción de Abastecimie nco, de.berá atender oponu:ia '/ pc1iódicamentc lo~
insumos y los servicios de ·mar.tenim;cnto de las m2quinas y equipo~ que operan g) En el caso de requerir una segunda copia, po r errores cornelido s
en la Din.:cción de Conservación. en la elaboración rte la concuerda. ésta l.crá solicitada por la
Dircr.cicír. de l Archívo correspondien te, rnedíanre memorán dum,
5 ,¡ La Direc c ión de Consc:n·ución, suspended ~us ,('.rvicios, previo aviso dr. 48 horas, ac..lj
urttando la co pia malograda.
a causa de una murnentánen esca:.e.: de matr·i~I qu~ p1tdicra in:ernnnpi1 .;u 11n1mal
t"uncinrn1mienlo.
173
172
IMPRESION
6.J.3 . Para et servicio interno. se estublece el siguiente procedimiento:
6. 1.1 l. El Servicio de l111presión(Superfax y Mimeógrafo) está destrnado a
a) Los pedidos de fotocopia se atenderán previa presentación del atender las necesidades de reproducción de fonnatos, publicaciones y
formato PEDlDO DE REPRODUCClON (Anexo No. 1L otros documento~ de los órganos del Archivo General de la Nación .
debida1nen1e llenado y autorizado por la Dirección Nacio nal o
General respcctiYa. 6.1.12 . Los pedidos del servic io de impresión , se atcnderáq previa
presentación del formulo PEDIDO DE REPRODUCCION (Anexo
b) S61o se atencknín solicitudes de fotocopia de documentos No . 1) , debidarnen(e llenado y finnndo por cL Director Naciona l o
oficiales y/o administrativos . General de la dependen cia solicitante.

6, 1.4. Los pedidos de reproducción de_ _fonfos documentales q_ue no 6. l. 13. Cuando el tiraje de la reproducción sol icitada, supere los 200
estuvieran sujetos a pago. se solicitaran mediante Memorandum, ejemplares, se reproducirá mediante el Superfa:c Para cuyo efecto se
visado por la ~irección Nacional respectiva. presentará un documento origina l impecable , con el contra.'ite
adecuado , en papel bond.
6.1.5 . Los documentos objeto de fotoc opia, serán previamcme limpiados con
minuciosidad por el person :¡I de la Oficína que solici re el servici? , ~] 6 . 1.14. Cuando el tirajc sea mayor de cinc uenta (50) y meno r de d9sc ientos
Director de la Oficina solicitá nte instruirá al per::-onal para que etectuc (20 0) ejemplares, se reproducirá mediante mimeógrafo, para cuyo
la limpieza de manera adecuada . Aquellos que no reúnan las efecto se deberá presentar los sténcilcs respectivos.
condiciones del caso serán dcvueltos para su limpieza. ,.·,:.
6.1.l 5. La Direccíón de Abastecimie nto, proporcionará a ta Dirección de
6.L6 . El personal de la D irección de Conscrvacicín, inforn1ará Conscrvadón, el material adecuado a fin de brindar un servic io d1.:
oportunamente al solicitante, cuando las caraCíerístic:is del reproduccjó n óp1imo.
documento no garanticen su óptima reprodm;ción.
6 1.16, La Dirección de Conservación atenderó las soliciwd es de acuerdo con
6.1.7 . El personal de la Dirección de Conservación , mantendrá la puerta del su capacidad operativa.
taller de reproducción cerrada durante el desempeño de su labor,
det)icndo atender los· pedidos de servicio en los horarios establecido s,
quedando prohibido el ingreso de pcrsonns no autori:z.adaso ajenas a MICROFILM
la Direcciün.
6. 1.17. El servicio de microfilm , se brind a mediante tres proce<lúnientos:
6.1.8. El enc-ar¡,:adodel serv1c10 de fotocopia, informará diariamcnti: a la mícrofi)maci6n de documento s, reproducción de microfilm a papel y
Direcció; de Conservación, sobre el total de copias atendi dus, duplicación de microfilr11.
acompanando las órdenes de servicio respectivo .
6, J.18. La microfilmac ión está destinada al rnícrofotografüido de los fondos
6. 1.9. La Dirección de Conservación, remítirá mensualmente a la Oficina doc11JTient-a
les que custod ia el Archivo General de la Nación , como
Técnica Administrativa la información cuanlitativa del servicio, en el medida de preservación , seguridad y servicio.
formato CO;,.1TROL DIARIO DEL SERVICIO DE FOTOCOPIA
(An¡;xo No . 1). 6.1. l 9. J .a reproducción de microfilm a papel y !u duplicac ión de mi crofilm,
se cfcc1uarán tanto de los documentos micrográ ficos que c ustodia el
6. L 10. La fotot:opiad(}ra estará pe nn_anentcmente. abastecida, no de.biendo Archivo General de la ·Nación como los úc propiedad de los usuarios
interrumpirse el servicio, ba¡o responsab1l!dad de la Oficma de que lo soliciten.
Abas tecimiento y la Dirección .de Conservación; !os que deberán
coordinar su, acciones de requerimien to y provisión con oponun 1dad 6.1.20 . El Dlrcclü r Nacional b General de la Oficina so licitanh.:, con
y fluidez.
175
! 6..,. 1

l
,1sc~ornmiento de la Direccic'\n ele Conservacíón. ck\.::rrnirianíri y Con~ istente en un a encu.idcrnación espe<.:ializada, c11yo::;pro<.:.;~os son :
seleccionarán ios documen!os a microfiirnarse, los cuale~ deberán d e:;monta¡e, tn.:ol«tlo. tosirlo , 't!mpaste o n.:ernpuste. ~egún el caso ,
reunir las condiciones 1écnicas requeridas .
6.3.2 . F.1 servic io de encuadernación s.; hri nda a todos los órganos del
Arcl1ivo General de la Nación , siempre que se fund tune nre ~I mi ~mo
6.1.2 l. Los pedidos para cualquie ra de lo s tres procedimientos, s1.:nín
tramilados a través de la Dírección Nac itmal de Archivo Histórico, t pri orizando los documenws de canícter his1órico . '
acompañando la solicitllrl y d recibo de pago por los derechos 1 6.3.3. Para la atención de es te se rvicio. se efectuarán los siguientes
coffespondienres , según arancel.
proi.:edirnientos:
6.1.22. La Dirección de Conservación ¡i través de la Direcc ión Nacionn l de
Archivo Hisló,it:o , propondrá el arancd, previo es1uJ io lle coslos .
1 u) FI documeruo, objeto de enc:uudemación vendrá ncornpaíiado de l
lor málo HOJA DE REMISION (A nexo No. 3 ), por duplicado ,
6.2 , DEL SERVICIO DE RESTAli'RACION
1 cleb1damcnte
· llenado y autorizado por la Direccióo re mirente.

6:2.1. Consjstente en la re integ:ruc ión de zonas perdidas ch~ un óocumemo, b) La Dírecr.:ión de Con:;ervación, registrará la HOJA DE
mediante técnicas mecánicas o rnanua ics , segu n el ,:aso lo .-~qu iera. RFMISJON, asignándole un número correlativo y la foch ...
posible de devolución , cuya copia sellada r.:onslituirá la
6.2.2. El servicio de restauración se brinda prioritariamente a la Dirección constancia de Ju solicitud de servicio de In Dirección remi tente .
Nacional de Archivo Histórico y
evcnmalmente a otras D ireccione s.
e) Sólo cuando el doc\Jmento lo amerite. se. llenará una ficha clínica
6.2.3. Par::t la atenci6 n de este servicio se efectu ará n lo~ siguieme;; (Anexo No. 4 ).
procedí m ien lós :

a) La oficina solicitante, previa coordinación con la D irección de


Conservación , dete1111inarán los docurnenws a reswurnrse. vn. RESPONSABÍLlDADES

b) Para su traslado a la Dirección de Conservación, acompaiiclráal Todo s los 6rganos del Archivo G eneral de la '-i ación, son los responsables dd
c:umplimien to de la prcsqnre Directiva.
docu 1nenlü el foi.maro,· HOJA 'DE REMISTON · (Anexo No. 3),
debidamente llena do y autorizado por la Direcc ión remite nte . Este
formato se llenará por duplicado.
vm. ANEXOS
e) Lá Dirección de Conservación, registra rá el documento y asigna rá un
l. Pedido de reproducc ión.
núme ro correlativo a In HOJA DE REMISION, cuyo duplicado sella do
2. Control diario del servicio de fo Loco pia .
regresará a la D irección so licit amc, como tonstan c ia de entrega Jcl
3. II~ j¡¡ de remisión.
documento a restaurar. 4, Ficha c líni ca.
ct) La HOJA DE REM JSION será anexada a otro formato llamado FICHA
CLJNlCA (!\nexo No 4) que lle vará el mismo n úrn cro que el primi.:ro. .
Esto:-; do s fo rma tos acompañarán al docurrn ;nto a restaurar, hasta que
éste sea uevuelta, debidame 11te restaurado a la ofi ci nf-1soli c iw!lle

6.3. DEL SERVICIO DE ENCUADERNACION

17¡
176
,=;
o
1-
~

1 1
!1
1
¡
1
1

1
-1 ·1
1
1
l 1

<.'.) i
( ANEXO Nº 1 ) o l
<l.
::,;¡ j
.
o
z
V)
a::
UJ
"-
~ ..
a: z ~

w el
1-
o.
o "' .
..,
AGN PEIDO DE REPROD UCCION z
o
DNA-DC
l
~
<( o
a: o
:z:
1
o
ASUNTO:
1 ü
o ""
zuJ 1
1-
o o
o V
o
-r--
1

1
·1··¡- - r
z
LL
w a::
DIRECCIONDE CONSERVACION o ,!¡
OF. SOLICITANTE FECHA o u
(\J ü v:,O
o
""
VºBº TEC:'IICO RESPONSABLE 01
> :z:c
z a:
c::: -c
w z --~
i
o w 1- o 1
I / z
X ¡
. 1 1
U) (/ ) .
w Q8: 1·
.l
_;
z w <.>O
> 1 l
<( o e::: .. 1
PAPEL o ~ c3
NºDE
SERVICIO N°DE
PAGINAS EJEMPLARES
TOTAL o: - . --
SOLICITADO CLASE TAMAÑO ~ u.
u
o -- - - ·-
...,.. ..
_J

o
a:
o.
u
. ..
'-
)
~

FOTOCOPIA ( 1-
z
!
:$
o
o 1
o =2
,:,
!
MI.MEOGRAFO( ) o 1
1

o
o.,:
o 1
,z 1 - 1- L. 1,- .
SUPER1"AX ( ) <( ,e
(!)
o
·- -
-.
-. - ~

"'
~c.x:::e
,,:
X
l.!:''Z
Cl
UJ
en
o
ü
o 9~ 1
i
CI: c:i 1 1
z I ~ t3 l
~ ~
(.'}
<1'. O 2 ~
1
r ....
! 1
1
1
1
OFICINA SOLICJ1' A'.\'J'E. . Ofl c:INA SOLICITAN TE
)79
178
(ANEXO No. 3)
Dirección dí\ Conservación
REC IGID0 / /
¡ INSTRUCC iONES PARA El LLENADO

Nº : Para uso exclusiv o de la Dirección de Conservació n

1. Nombre óc la Oticina remitente.

2. A) Identificación del documento (Fondo, Sección. Serie,


AGN HOJA DE REMISION Sello y firma tipo, fecha , etc.)
DNAH-DC
0 íir.ina remitente B) Señalar el estado oe con servación y otras observacio -
J 1 DEVUELTO: / / nes del documento.

1. 3. : Mar car con una aspa (X) el servici o qu e se solici ta.

~N O REMITENTE: _ __ _________ ____ _ 4. : S,3ñalar con un aspa (X) la prioridad con que se requiere
el 8ervicio.

Sello y firma FECHA POSIB LE DE DEVOLUCION: Para uso exclusivo de la Di -


2. rección de Conservaci ó n

l. IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO:

11. OBSERVACIONES:

3.
(iAOTIVO: Rest auración ( ) Microfilm.J._,__ _,Ec:.:n
-'--'
c=u=ad=e:::.:r.:..;n.:;:.ac~io
=·n-' _,.__L_J_,,)
____ ___.

4. PRIORIDAD: Normal ( ) Fecha posible de devolución


Urgente ( }
e__ __.
Lima, de 199

Director oe la Oficina
181
1
1
¡ TRATAMIENTO:
¡
{ANEXO No. 4) i

( ) Fumigación con __ __ _
FICHA CLINICA
1 ( ) Limpieza en seco con
N!?HOJAS DE REMISION ( ) Remover : Cinta ad he siva ( ) Grnpas () Refuerzos () Otros ()
AGN
f Método de remos ió n: Calor ( ) Hu m edad {) Solv e ntes ( ) Otr o s ()
!i
DNAH-DC
l
( ) Eliminar manchas c on:
-------- ----- -
l
Fecha: ( ) Fija r tin ta con: __ _______________ _ _____ __ _
_! _I _ () Lavarcon: ____ _ __ _ Por : inme rsión ( ) escurrirr, ien to ( )
( ) Desacidific a r con: __ _ ____ __ __ __ _____ ___ ___ _

IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO: ( ) Reintegración : Manual () Mecán ica ()


( ) Reponer partes faltantes con : _______ _ ___ ___:_ ___ _ _
FONDO DOCUMENTAL: _ __ _ _ _ __ ___ __ _ __ _ _ Año :_, ( ) Adhesivos utilizados __ __ _
No. Leg . _ __ _ f\lo. Cuad. _ __ No. De fojas _ __ Dimens iones _ __ ___ _ _ ( ) Encuadernar.
--- -- --- - --- -- -- -
Características: - Soporte __ ___ ____ _ ___ _ _ _ _ ___ _ _ ___ _ _

- Tinta Observaciones : ____ ______ _ _ _____ _ ___ _ _ ____ _ _


Observaciones: _ _ _ _ _ _ ________ _

Durac ión del trata mi ento:


ESTADO GENERAL DEL DOCUMENTO:
Fecha de Inicio Fe cha de término

ENCUADERANCION '.
Tapas deterioradas ( ) Cost uras deterioradas ( )
Lomo deteriorado (
SOPORTE:
Nombre y .Firma de l Restaurador
Bueno ( ) Reg ular( Malo ( }

DAÑO FIS ICO:


Dob leces ( ) Registro fot ográfico :
Polvo ( ) Fal tante { ) Quebrad izo (
Hume dad ( ) ( ) Antes del trat. Durante el tra t. ( ) Despué s del trat.
Desgarro ( ) Rasga dura ( ) Quemadura ( )
Observaciones: _ _ ___ _ __ _ _ _ ___ _ _ _ __ ___ _ _ _ _ _

DAÑO QUIMICO
. COMENTARIOS :
Oxidación { ) Corrosión por tinta ( )
Ob servaciones :
DAÑO BIOLOGICO:
Insecto ( } Roedor ( )
Hongos ( )
Observaciones: __ ___ __ _ _______ _ _ __ _ __ _ __ _ __ _ _

TRAT A MIENTOS ANTERIORES :


Tela ( En3 rudo ( Papel ( )
Cint;,s adhesivas {
Ob servaci one s: -~ 183
182
S ADMINISTRATIVOS· (TUPA)
TEXTO UNICC DE PROCEDIMIENTO
TEXTO UNJCO ·oE PROCEDiMlE~To~: ADMIN!STRATlV OS ENTIOAD ARCHIVOGENERALDE LA NACION \
UNIDADORGANICA OIRECCION
NACIONALDEDi:SAi.ROLLO ARCH1\!ISTICO
Y AílCHl\'OINTE.Rrl.E:D:O
{DNOAv.Ai)
TUPA
N' uERECHO ORGANO AUTORIDAD
DECRETO SUPREMO No. 004-98-JUS Of DENOMINACtO!I.lJ[ L RCOUISITCS DE PAGO DONDESE INICIA QUE APRUEBA

EL PRF.SIDENTE DE LA REPUBLICA
º"º· PROCEOIMIENTO
DE
A. PROCEDl:>A'.ENTOS
UIT El IRAMIIE EL TlV\MITE

APR03ACIONAUT0:1'AT ICA;

CONS1DERANDO : 01 dedocumentos
Cahficación -UenaSolicitudAnexo1 ocom Dirección lle Director Nacional
-Da:os exactosdel dct•Jmento AfclvvoNaciol'al ONDAyAI
· Que el Artículo 22~ del De<.:retoLegishuivo Nú. 757 Ley Marco para el Crecimiento de la •J2 EXPEDIC ION DE COPiAS
Jnversión Pr ivada. dispone la obligutorie<l:i.<l
p:m.1todas las en_tidade, ele In ~~ministrnci~~ ~)úhl1t.:a, ~OTARIALES Y TRANSCRt?CIONES
aprobar y publicar su com::spondiente Texto lln ico lk Proccd111m:ntost\Jrnm1s 1ra11vos - 1UP:\: • Teslimonioy.Copia Certifi~a
da por -Uena SolicitudAnexo1 0.002.69 Oirecció11
de Director
ONDAyAI
ho¡a -Datosexactosdet doC001ento ArchivoNacicnal
1
Que median1e Decre10 Supremo NC1.09-l,92- PCvl de fec ha 28 de diciembre de 1992,. se FojaAoicional 0.0092 Direo:ionde Director
aprob6 el Reglamento de las Disposil:ione~ soh1e S\.'guridad j urídio.:aen ma1_eria~dminislrat, va Arc~wo Nacional ONDA)'.~I
rnnte nidas ..:n el Título IV del Decreto Lel!isl::itivoNl>. 157. establt:~1cndolas d1spos1c1on.;sparn la
elaboraci<Ínmodificación y actualización de los TUPA;
- Copia S1!-n;i!
~ -Ue,,a SolicitudAnexo1
•Datosexactos éel coC11r.1ento
oco1n Oi•P.c
ciónde
A~1~:J Naci~a'
Director
l •JNOA)•AI
r
eto Supremo t-:J
Que por De<.:r o. 01 ~-93 -JUS <lefecha 30 de ahril de 1993. se .:iprobóe! Texto - Boleta1ra. Fo¡a -Uena SoíicitudArexo : 0.00231 Dkecciór,de ~edor
-Datosexactosdel d:1cum1,nto Alch,vo Nacional NOAyAl
Unico de Procedimientos Administrativos - Tl'PA del Archivo Genera l de la Nac16n. mod1hcado
por Decreto Supremo N~. 06-95-Jl:S de fechn 16 de ju nio de 1995; 03 Búsquedade OOCIJlTlentos -llena SóllcitudAnexo 1 0.()0192 DireclJiónde Directo,
·Datos referencíales del dcto. ft.rchi•1011/acional C_NOAyA
I
Que el Archivo General de la Nación ha fo1mubdo el proyect~ de Texto. L'.nico. de
Procedimientos Admioi!lhativos, en el que se incluyc nuevos prnc:el.hrn1e nt l1s ndrn101strn11vo,
04 oe Docurrientos
EXhibición ·Liena Solicitud !\nexo1
-O;;tos e;,:ac1os
c,t dccamer to
0.00192 Direcoór.de
Alch,vo Nacional
Directo,
DNOAyAI [
relacionados a la Rl.:12t1larizaciónde Escri t ura Púhlicn. Búsqueda y Ex.pedición de Copia de
Registros Civiles. Exp~dicíón de Copia Autenticada para uso en el Extetior. Expedición de Copia 05 Expcoici6náe Constancias -ll ena Solic,MI Arrexo1 C.00231 ()frecciónde Di,eclo,
,Oa'.os exactos del d0cumento hc\\ivoNacional ONOAyAl
Certificada de la Epoca Colonial y FotograJía de Docu1nento~;
w AoolaciónporM211d¡;to
Judicial -Oficiode Juzgado 0.00231 Ci1ccc1ónde Director
ragutariz~ncp Escril\i111 ArthrvoNacio-ial ONDAyAI
Oc conformid ad con lo ctispuesto en el Artículo 22u del Decr eto Legislativo No . 757 Y
Artículo 14º del Decreto Suprc,no No. 094-92 -PCM ; C7 Ar.o\acíó~de Inscripción antelos -Documento
de Inscripción en 0.0G192 D,ecc'.ónde Oire.:to,
Regisuos Púb'icos los RegisifosPúb':~os Archivo :~acionr,\ ONDA1AI
DECRETA : os Expedb o~deCopiasAutenticadas para -UE,na SclicitudAnexo1 000763 Di1ecciénúe Oireclcr
Su ·Jso er1el Cxlerior -Dalos exacrus del úocurnento /1.rchivc
Nac'onal ONDAyAl
Art íc:ulo 1º .- Aprobar el nuevo Texto Unico de Procedimienws l\dinin irnativo.~ TlJPA del
Archi-vo General de la Nación, que en anexo adjunw forma parte inu:grante del presente Decreto 03 Dasar~h ivo y Expedició
n de c o,:,ia -LlenoSolicitud Anexo 1 0.00192 Oire,ción qe Direcl0<
Cenrfü:adade Planos -Dalos exacr:>s de, uocur.icn::i Archivo:-..acio,al DNOAy AI
Supremo . .
i\r\Ír.ulo 2".- Oeróguense los Dec;-clO!.Supremos No,, 0 12 -91-JUS y 06-95 -JUS. 10 Reg~larlzación de EscrituraPública -Oficiode Juzgado 0.C0962 úi.--ecci<:.n
de Jefaturas
.l\•~hívo\J;icional AGN
Datlo en la Casn d~ Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes d.: Junio de mil ;¡ oiiS<lled.i y i:xp~di
ctó~deCopia :e U:r¡; So~::itt:d/1•,?Xc,', i.' 00181 Oirecr.ión d~ Oiredor
m)vectc 1111is r1oventa y ocho . Hegi$1rr.sC\v'les -Dal!.;
s e~i;ctoscel dcc·;,11,;
ntt Aróh() Nadoral DNOA)A

12 Asesme~,i31:!orecoico. A1l11vi
s~~co .Qfi~lo:ie la entidadq\1?. O,recc,on
:-;3ciorido~ .IAiaMa
RJCi\RDO MARQUEZ FLORES sol:C·\¡,
a.\esoranienl o. cesit:cno,61ch,
-1:1tirc
Vicepresidente d e la República 1~errn
Y Arcfiivo...
Encar gado del Despacho Presidencial 13 Presrumode expedicn\a Oficiede J..zgado )1rec~1ór =crratde
t,.,ac ,;elat,:r¡¡,,GN
D~sarrol
lc AicJfr;:s:icc
ALFREDO Q\JlSPE CORREA Y Arclwo lr'.er'TI
.
),1ínistro de Justi da
185
1~
UNIDAu 0RG·ANICA: 0IRECCI0NNACIONAL DE ARCHIVO HISTORICO[DNAHl (AN EXO No. O 1)
f. PROCEDIMIENTOSDE SO LICI TUD
APROBACI0N AUTOMATI CA: SEÑOR :
D IREC TO R N/\ C ION/\ L DE DFS AR ROLLO /\.RCH IVl ST IC O y ARC I 11VO •NT ER ME OIO
01 Préstamode documentosque se ·l lena papeletascondatos de Dhcaénóe vCfoluía DIR EC TO R NA CI ONALO E ARCl-11VO H ISTO R ICO .
encuentrnn en los repo5ilonos losdocumentos Anexo2 Arch.
ivo Nac:cnal AGN
-c.arnéo docur.iento d2 1. Yo ...... .... ..... ........ ... ....... ... .... .... . ...... , ......... .. .......... . Identi fica do con
Identidad l.E .N~...... .......... ... ........ ..... ..... .
.
do m,ciliado en .............. .. .......... ....... ,.., ......... ..... ..... ............................ .......... ... , ....... ........ ...... .... . ..
02 Fote<:op1a
s al Investigado
r: -llena solic,;u
d Anexo3
·Da:osexactosdel docurr.enlo
0.00346 Direcciónde
Cooservaciór
Director
DNDAH
.................'.' ..-~'. ..
". " ......' " ' " . ... ' . ' ...............................' ....... . '. .. ...... ... ... . .. ...... . .. . - ... · · ··· ·····-·,11
2. So licit o a Ud . Se me exp ida :
TIA4 a repioducir 0.00031
T/o:,cio
·TIA3
0.00038
0.00058 T EST IMONIO
D CO PIA CC RTI FICA(')A
o BOLE TA
D EX HIB!CI ON
o
C3 Se:vicNJ

T/A4
de Mictofilna papel -LlenaSolicrtud
A,¡exo3
·Datosexactosdel documento
a reproducir 0.00058
Direcciónce
C<:nserv;ic'.én
Director
Q";jAH
TAANSCRIPCIO N
PALEOGAAFICA D COP IA SIMPLE
o CO NSTANC IA
~ BUSOUE OA
D
o
T/oflcio 0.00077
1 TIA 3

rranscnpciór¡PaleográficaAutenticada
0.00096 DESARCH !VO DE.
PLANOS D PEAl·TAJE TASAClON !~ ornas
o
04
Del SigloXVI
·llena SolicltudAnexo3
·Datose~aclo s del documento
Direccióni\'2cional
ArchivoHistórico
Dir!:-ctor
ONAH
2 . 1.
2 .2. ge ta Esc ril ura Pública de ...... ..... ,.. ....... .. ........ ............ ........ ........ .. . ........ .. . . .
2.3.

i~r::~·::.•··•··•
·•·••·•••••
· •~:;i:
;~;.•.:•·
. •>· ~· .~.;;~.•...
05 Transcnpción PaleográficaAutenticada •Llen3.Sohc:l!Jd
AIJexo3 O00346 D~=ón Nacional 11
,·ectcr
.•.•..
.••
....•.•••
•••••.
...••
2.4 .
DelS1gio XVII, XVIII y XIX ·Datos exac!o
s del documento Alch,voHislénco 0NAh 2 .5.
C6 "da de
Expediciónde Copia Cenif.-e
2 .6 . Ac lara c ión o m od ifi cac ión d el solicitan1e ..... . .. .... .... .............. .... ...... .... ..... ..... ,. .. ..
·l le:.a SolioludAntxo1 0.00385 0.recaón Naciona¡ D!l'etror .. ., ................ ............... .......... ...............
tm119
,anies exactosdel documento
·(:>al:l.S Arc.liiV<l
tl istorico ONAH ............ .. ................................
2 .7. .. De l do cu ment o
. ........................................................... ....... ......... .... , .. .... ... ...... .... .. ... ....... .,.
07 Expediciónde Testimoniode EsClilra .lfeaa Sclícrit-.1
Anexe1 0.00253 O.recciónN200nat Oir.;s::cr ... .. ······· ·· ········ ··· ··· ... ... .... .. ..... .
.. ··- ........ ............... .................................
PLbl,ca elela EpocaColonial ¡;arleja ·Datosexactosdel do~m1cr>to Archivo Histónco 0N.",H 3. Lim a ...... ...........................................
08 Exoedíetónde Copia Simple de la E:poC<t·llena SoliciáldAnexo1 0.00231 Oite<.c,611·'lacior.al D<rectm
Coloniul porfoja ,Datosexactosdel documento Arclilvo Hístónco DNAH
f ,:¡ FIRMA
PARA US O OF ICIAL
os Expediciónde Ccpia Cer,1fic¡¡da
de la ,Llena ScliciludAnexo1 0.00306 C'<ecciónNaccnal Cirec:~r
Epoca Colcnialpor :aja -Datosexactosuel documento ArdiivoHistórico DNAH OBSER VACIONES : FA LTA' DE : T ESTA M E NTO PRESENTAR:
10 Penla/eDiplomático Anexo1
·\.lena Sohc.'ILl(J
·Datesexactosdel docuricnto
000346 Jirecciórt Nacional
ArchivoHistórico
Director
DNAH O Con! orme o Te stig o o
o
Impuesto Suc eso rio
11 Microfilm¡;orFotograma de Docum~ntcs -ll ena SoliciWd
Anexo3
·Datose~actosdel documento
000038 Oirecc:ónde
Cons1uvaci
én
Director
DNAl:t
O Pre cisar fecha D Compareciente Pani da de D~función

12 Tasaciónde Docvmenlo ·LlenaScliaü.'<I


Allew 1 0.0030!1 DifecciónNacional Director Otr os: ..................... .. ..................
D Notar io
..... ..... .. ... ..
D Mandas Forz n.~as
Archivo Hislórico DNAH
'" •• •• --••• • .. • O• OOo•OO .,, o , ,_,, ••• .. • • .. H•• •- •••000,,. •• ,., ... •• ••

IDEN;;;·i ~~ ·~;~~ ··~~~·~~~· ~; ~~ ·;···· ···· .. .. , ..... " ... ...... ... ... ............. .... ....... .... , ..... ... ...... .... ......... .... ...... .
13 Dv~icación de Wcrnflln ·.lenaSolici!tad
Ane~o 3 0.02885 Cirecc:ón N.lcional Director
-Datosexactosdel documento Arcl11v
c Histórico DNAr, 1. Proto c o lo Nr. ...... ..... ............ .. .. Minutario Nº ........ .... ........ .. L1quid ac4ón T. .... .... ................... .
Folio Nº ..... ..... .. ........ . N~ de Min u!a .... ... ...... .. .
14 Fologmfia cfi;00C1,Jmentos ·!.lenaSor.ar~:cAnexe3 il.00231 Direcciónl\acional Oire-:101 Tipo de Co_;,ia................ ,.. ..... ... ,..
N2 de foja s . . .. . . . ............ . Tnta l SI
-Datose~actosdel doC1Jmenlo Archivo Hist6nco DNAH N• de Copi as .. . . .. .. ......... . .
2. ~ib~o o leg;110 N• ........... . . TO'IA L '::31
. ... ......... ......... .. ...... ,.
15 .A.sistenaaTécnica Archivislic.;;· Cu ad erno N' ............. ....... . Follo ..... ... ...... ..... ............. ... . ..
Sene ........ ......... .. ...... ..... ...... .. . Nº ele Fo¡a& • . ..... ... ..
a) Conservaciónde Documenbs -Oficiode dependencia que Ditección Nacional Jefatura TO tA L S/ . .... ... ...... . ... .... .
b) Restat:racíónde Doc1.rmenlos Soliciia servicioccrrespon(lien!e Archivo
Jíistr>rioo DNAH
e) ~ncuaderna ción de 0ocurr.er.10$
fltcCl:PC:ICN Cl, LIF IC.l\'.::IOM CONCV Cl"úA
urnbte! de J~s responsat.les AEVIS ION

186 187
ANEX O N o.2

A~CHiVO GENCRr-\L DE LA NAC 10 ~..; ·


º ' ""l::CC ION NA C I O NAL oe. AAl. HIVO H1 s1· 0H 1GO
( 1) Dato;, pcrs(males del solicitante: 11111nhr?. ~ y npellíc.los. núun:ro ,k ~u lih rc t,1 electoral : (1} Uon { 1"'1~) C~ o.
ctom1cilio !:iOL ICIT A EXH IBICION:
{:?) Oocumentc.., <Jll'.llf9ri.1pn
Mareiir co n un ,1~pa e! servic io que ~olícita: t e-9aj0No . ...... .. . .. . .. . . . ........... , . . ... . . Cod , C><P. Libro .. . Aiñ .... , .......... .
Si m,irca Testim u nio. Tran~..: ripción Pakognífica . Bo kt i-.1.Co nstan.;i:1. Exhi bi citii-, ú 6 rt~~oc clo .... ... . .... ....... ....
..... . . . .. . ..... .. . . ..
. .. C t,:t;1ib~ ,..1
(3)r cch,:, .. •. ..
.... A r.,: . .
:, 1)-io ra :. .
búsq ueda deb er~ llenar lo siguiente: ,_ __ _ ___ _ _ _ ___ ___ _ __ _ _ __ _ l'IRMA
J§5L ___ ___ __ ___ _ __J

2. 1 Especificar r¡ue la Escrirnra Públíca es: Testarncnro. Cnmp ra\·enw. Conv<.:11io . '(1)
lNS TRUCC I0NES
No o1brfu , y a pellidos del lnv-::~tigad or y r\lm No ce e:,,nA
(2 ) De su 1t\ lCf6s . puP.de !\l\r '
Cesión. Poder, Alquiler. et~·
2.2 Indicar el nombre. y aµellidos de 1:1persona o l.:t razón social quien ororg:1 1;1 a) Grupo dOc:um ent a l y Subyrvpo rJ,;cui:1r,t, lAI

L•cu~ \Jtl 0$ eo ·
escritura . Leg.:,jo
Cuod . l:;xp. Libf o
2.3 Indicar el nom bre y apellidos <le lfl persona o b razón sm: ial a (]lllen S<::k olorg:! Al'\ o:
t>) No tcJ1iul,
la escrirura. Llena dW-lus en: Proto colo
2.4 Indicar ei dfa, mes y af,o e,) que se hiw la escri1ura. Escribano ;
Año ·
2.5 Nombre del Noiario ante quien se hit.Ola escritura . {:!) f~e.ht1, Y ho ra que soli c ita e l doc .u mcnlo ,
2.6 Precisar cxac1a111én1e el rlocurnento que se deseo. {4) F il'T'f'I
O Oa\ h"!VC~ti9~d or .

Si 1m1rcaCúpia Certificada o Copia Simple deberá llenar lo siguicr,te. AN EX O No . 3

sou crrvo DE A EPA ODUCCI ON DE OO CUMENTOS

2.7 Especificar el tipo de documen10: Leyes , Regis tro de Inmigrnntes. Re~istros CM rNfi>..... ... ........... . .. .. .... ... ..... .... . . ...... . ~·-•

Ci-,iles, etc
SE RIE F olios.
{3) Fecha en que solit:ita e-1<locurnen10
(4 , Firma del sol icitante. ")

l,)

-- - "-- --- e)
USO OFICl.AL
d) .......
............ ················· ..:.....,.........
a)

ARCHIVO NOTARIAL Y JUDICIAL (C\ LlFICA CION) !)

NOTARIO : ___ _ ol
I, )

i)
TESTI GOS: COMPARECIENTES:
(~; Fe ch.'ll
2___ _
2 _ __ ___ _
- - - - -- --- -- Se: 1c.irane
3 3 - - - -- -- - - - (<>)

4
5 _ _ ___ _ ___ _
4 -- -- - -·- - -
5 _ ___ __ __ _ _ ___ __ N u, t 11>t~ ·
··············¡;..,sfiiUCc,oN€S
6_____ _ , - - --- - -- - l Nomb,~s. a~ cthd-o~ y Nn n,- f:A·nP. o No de Pll~tJ del usua rio
~: ;; ~~:a'';'~ ~:~u~:c;~~~~·;
;/~ ~iCr~;;f~~;~:Jciéri
, pu-oticac ;cn, :i:,. 10 d~ ~ro;.i
fidl!d,
QI·:.
7_ 1

f;t~~1r~;~~~
:&
4 [(..,::cc i1ic3r d:tl01> de 1 tk ><,;..,
•111i, 11to·
de legt\JO o r:ro\ocolo. N o . oc cvoClerr,o, to-io~ y No (1i, fe')jflltta r.1.;p1oll·
~eir,¡.,
8 !i ln(l,~r (f',:t:NI l!é lg solk .il.xJ
1

€. Fi·,•1.} !JC:f~vlir.it.lnl ~
C)_

189
188
Artkul o Tercero.- D.isponer la pub licación cte la Dire1.:tiva en el Dimio Oiicial ·'F.I
RESO LCCION JEFATURAL Nu253 -99-AGN/J Peniano ·· pam su úifus;ó;1.
Lnna. 07 de Sc tiembre de 1999
REGÍST RESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLAS E

Visto el Provec to 1.h!Directiva de "Pro¡;cso de Re!!ularización Administrat iva de Escritmas AGN/DNDAAl Dra. A.ida Luz Memlo-za N:1>nrro
as Trr;gu lare:..'que se conservan en el Arch ivo ·Gene~·aJ de la Nación y Ar¡;hivos Regio nales",
Púb lic..: EBN . JEFA
los info rmes N" 0'29-99-AGN/DNDAAI de la Direcció n Nacional de Desan-ollo Archiv ístíco y OEL ARH IVO GENER.\L DE LA NAc.tON
Archivo In ce1111edio . N" 122 99-AGN OGAJ y 127-99-AGN-OGAJ de la Ofic..:inaGeneral de
Aseson·a Jurídi ca y el Oficio N" 435-99-nJSNM, sobre la procedencia de uicho Proyecto:

CONSIDERANDO: DIRECTIVA Nº OOf-99-AGN/DNDAAI

Que , de acuerdo a lo dispuesto por la J .cy N"' 25323. Ley del Sistema Nacional de PROCESO DE REGULARIZACION ADMINISTRATIVA DE
.t\rchivos, el Archivo Gcn crn.1de la Nnciún es el lírgnnc, Recror y Central <.!
el S1stema )íacional de ESCRITURAS .
Archivos de. coráctcr multisecwria l, responsabli.: de no111 H1r y · eva luar los m6todos y PUBLI CAS IRREGULARES QÚE SE CONSERVAN
procedimie ntos para el mej or servicio a los ciudadano s:
EN EL ARCHlVO GENERAL DE LA NACION Y ARCHIVOS
Que . el Archivo General de l;i N,1ción y los Archivos Regionales al amparo del artículo 5º REGIONALES
del Decreto Ley N" 19414 y artículos 9º y 11º del Dc.:cretoSupremo N" 022-75-ED , conserv an y
admin istran los archivos nolari¡¡les ele los notarios fallecidos o cesados por diferentes causales;
J. OBJETIVO.-
Que. el inciso é) del articulo 2º del Reglamento de y Funciones del Archivo General <.lela
Nac..:ió
n , aprobado por Rcso luc.:iónMinisterial N" 197-93 -JUS, faculta al Arch ivo General de la Establecer el prnccdim iento para la rcgulariz.ación de Escrituras Públicas Irre !!ulares en el
Nación a norm nr el acceso lk1 público a toda clase de documentos, establec ie ndo lus términos y Archivo General de la Nación y en los Archivos Rcgi o11ales. ~
modalidades de uso en concordancia con los dispositivos legales pertinentes ;
II . FIN ALIDA D.-
Que, el citado proyecto fue analiz.adoy dcbarido en la R.cunrón de Trabajo de fe.ch¡¡-17 y L8
de mayo de 1999 por los Direc tores de los Archivos Regiona les, con lll partici pación de la Orientar el proced imiento a seguir por los usuarios .
Direcc..:iónNacional de Desarrollo Archivíscico y Archivo lntenm:dio y la Oficina Gc11eral de
Asesoría Jurídica del Archivo General de la Nación;
III. HASE LEGAL-

Que , el Proyecto cuenta con las opiniones favorables ele la Oficina General de Asesoría • Art. 5° del Dec reto Ley W 19414, Ley de defensa, c..:o nscr vación e incremen to del
Jurídica del Archivo Gen eral de la Nación y Asesoría Técni ca elela Alta Dirección de l Mini:slerio p atrimonio documental de la Nación.
• Arl. 9" del Decre(o Supremo N" 022-75-ED, Reglamento del Decreto Le\' Nº J94 14.
de Justicia;
• Arl 5º inc. e) de la Ley N"25323, Ley del Sistema Nacional de Archivos:
En us~i de las focuttndes conrc, idas por la Ley Nº 2532'.\, el Decreto Supremo N'' 008 -92 • Art. 7º inc. b) del Dec1eto Sup1emo N° 008-92 -JUS, Reglamenro de la Ley Nº 25323.
JUS y la Rcsolució-nMin isterial N" 197-93 -JUS; • A rt. 1° de la Ley Nº 27094, Ley que modifica los Arts. 61" y 62ª del Dccrcto Ley Nº
26002 . Ley del Notariado .
SE RE SU ELV E :
• Art 9º del Decreto Ley 1,'·22634, Ley de la Funcicín Notarial. '
-'-) 117-1
Artículo Pr imero.- Aprobar la Direcliva N" 001-99 -AGN/DNDAJ\I "Proceso de ) V. AL CANCE.-
Regul ari7.acíón Administraliv i:rde EscriLuras Públicas Irregulares que se conserva n en el
Archivo General de la Naci<íny Archivos Regionales" que consrn de siete (7) numcrale.s;_y • Dircc¡;ión Naciona l de Desall'ollo Archivíst,co y Archivo Intermedio.
que forma parte ele la presente Resoluc ión. • Oficina General de Ase~oría Jurídic2.
Artí culo Segund o. - Dejr,r sin ere~to la Reso lución Je fnrural N" l92-i;l8-AGN/J .
111/1
191
q Cu:indo se omnió la condusión de l:l esc nt ura púbhl:a.
• Direcci ón de /\n.:hivos i'iot::irialcs y Jwt i.:iaics. d) Cuando falta In finn ,1clei nm:,riofailel.'.ido o cesado.
• Archivos Regionaks. e) Cuand o falta la finna de los Testigos lnstrun1e11rn les, para su úisp en:rn.
V. DISPOS IC fONES GENERALES .
6.5 Rel:ihidu la solicitud et Direccor Gener ::ilde la Oficina Ge neral úe Asesoría Jurfrtica de l
Arc hivo General de la Naci<ín o el funcionario que delegue n los direct ores dc los
5. 1 E~ciituras Públicas wregulurcs . son los instrumentos públic.:osen los que se-ha_omitido
Arc hivos Regionales, cuntíni el info,me técnico legal sobre la procedencta de la
la firma ú e los otcirgantes, testigos y/o del notario, o no contienen las gern.:rnles de ley
regulari zación, e n base al cual se emitirá la Resolm:16n Jefo tura l o Directora) Reg iona l,
de los otorgamcs. o la condusión de la esc1i1ura.
que acepte la interve nción del Kotano corrcspond ienre.
S.2 Una Escritura Públ ic<i irregular sólo puede ser exped ida bajo In forma de copia
ó_6 Emitida la resolu ción por el Archivo Gcm:ral de la Nación o e l Archivo Reg ional , éste
certificada. mcncionánJose e:i el tato de su cenificación la inforn~aliúad o
notífü:ruá al interesado y al no1ario rc$peccivo. transcribiendo la Resolución Jefatura!
info1malidad es que conte11gn.
Diiectoral p:m1que sc cfccníe la regularizació n.
L:n la Resolución deberán constar los nombres y apclliuos de los otor gante s, el nombre
5.3 L as Escritur as Públicas Irregulares que se conservan en el f\rchi, ·o Genetal de la·
del notario intervini~ncc y la regulariz ación que 1e<1liznrlí,- sí co mo la fecha, número de
Náci6n y Archi vos Regi'Onalcs, excepto las de testamentos , son susceptibk ~ de
protocolo y folio donde llt1rn el clocumer.10 m:.ile1ia Je tu Rcgulai izaci<ín.
rc.gularizm:ión por un nomrio público en ejercicio. a mlicil ud del usuario pre, io trámite
adm inistrativ o establ ecido.
6 .7 Notifi carla la resolución, se procederá a la regularizació n. adhiriendo a la cscricura
pública las copi ns autenticada s de la resolución. solicitud. con stancia y dictamen legul o
VI. DJSPOSI C10 1'i'ESESPEC IFICAS técnico.
6.1 La Direcci ó n de Archivos Not::iriales y Judici ales de .l a Dirccciú'n .Nacion:il de
G.8 'F.I proceso úe regularización aúrninisw:niva, así como las demás diligen cias
D~ arrollo Archivíst ico y Archivo Inter.nedio. o la Dirección de Archív.o lntennedio en
sobr e vinien1cs. se cumplirán en el Ar chivo G..:ncralde la Nación o Archivo Regional. a
los Regionales o la que liagn sus vl.'...:
es. J etermin::irá la iffeg ularidad de una Escrit ura
m~yf s_9e l~ Qfi.c1¡,:1.
Qencrai de .i7-s
.e ~oría,J.uríd_ica o por e l funcio nario ~ quien deleg ue el
Pú blica, pn.:via calilicacíón de sus formalidades.
"Dire ctor del Archi_vo Regional. en c oon.Jin.ación con la Direcció n de Archivos
Notarial es y Judiciales de la Di~e-:ción Nacional de Desarro llo Archivísuco y Archi vo
6.2 La Dire cci ón Naciona l de D esarro l lo /\rchi\ ' Ístico y Archivo Intermedio o el Archivo
lntem1cclio del Archivo General de la Nnción o el Direc tor de l Archivo Regi onal, en un
Regional corr espondiente. expedirá la Constanda de l.:.scritura Irregular con las
plazo percnwrio de 48 horas úc recibida la. solicílud. así como en la fecha y hora de la
obs ervaciones a una Escritura Púhlica en l:Ustodia del Archivo General de la 1 ación o
d iligencia seflalnda con la intervención del notí\rio. · ·,..
Archivo Regio nal según corresponda. previo pago dd derecho arancelario _por pílrle del
usuario.
6.9 Por celer idad procesal el usuario acompafiart a su soii citud e! reci bo de pago del
derecho de trámit¡; ad ministrati,·o que asciende al O.O 18 de la U.l.T. que cubrirá los
6.3 El usuario solicitará c.xpresarnente por cscrit<i, al Jefe del Archivo General de la Nac ión
costo&de l prnCl.'.SO de rc2ulari7aci6n admini'.;traLivaque culminará con la cmi s1dn de I¡;¡
o Director del Archivo Regional, acceda a la inter vención de un notario elegido por el
resoluci<in correspondie;te, así como el recibo de pago por la c:isa fijada por concepto
mismo usu ario, para que regularice J¡¡Escr itura Púhlica de su interés, acompañando los
de regulaiiz.ición de la escrít urn púhlica que asciende al 0.0 119 de laU.IT , a fin de
sigui entes document os:
resolve r en un .solu acto su peti ción en el µlazo fij ado en nu meral anterior.

a) Co nstan c ia de EscriLura irregular.


6. JO A! concluir aml>os ac1os adrninis1rn.1ivos, el usumio podrá so licitar -la .e.xpetlición del
b) Copi a <.Jetdocumenlo de iden1i<..1c1
d.
1es 1imonio de la escritura pública, que Se!-á ~ntrcgado en un ¡,luzo máx imo de dos (2)
e) Recibo s cte Pa go de las Ltlsas pertinente~ por el proceso de autoríz:tc1ón hor as .
aúmini stra1íva y la regularización.
Vil. RES PONSAIHLIDAD .
6.4 La intervención del notario .procederá en los siguientes casos:

7 . 1La Dirección Nac ional de Desarro llo Archivístico y Archivo Tntenncd io y la Ofi dna
a) Cuando falla la tirma de los co111parcc ie1i1es.
General de A;,cso, Í!l J urídica del /\n :h1vr, Gcncr,il c!c la Nac ión, así como lo s Arch ivos
h) Cua 11d o se 1,,, omitido lu& genero.les de ley, los datos se e ncuentran in ;;urnp lcro~ y/o
fallen salvar e~pacios en blanco.
193
192
Regional<.:::. son los responsabk:s de la impiementuc..:ióu, ejecución )' evaluación
1
permanente de la presente directiva .

7 .2 La Oficina Genera l de Auditor ía es la encargada ele velar pennaneniernerite por el


adecuado cumpli 1niento de la presen te direct iva.

7.3 La Oficina General de J\sesoría Jurídica del Archivo Gt:ncral de la Nac ión, así como
los directores de los archivos regipnal es, lleva rán un Libro de Registro <k
Regular izacio nes de Escrituras Públicas liregu,laras deb ida mente legalizado po r
Notario .

Lima, 06 . de setiembre de 1999.

AGN/DNDAAI /OGAJ
EBA
LPC/m lf.

... ; :
USO DE TECNOLOGIAS AVANZ A DAS
EN MAT ERIA DE ARCHIVO

DE CRETO LEGISLATIVO No. 681

EL PRESID ENTE DE LA REP UBU CA

POR CUANT O:

De confo tmida d con lo d isp uesto e n d artícul o 188 de la Con s tituc ió n Pol ítica . e l Congr e so tle la
Repúb lica , mediante Le y No. 25 327, ha de leg ado en el Pod er Ejec ut ivo l.:i faculfa d de leg is lar,
e ntre otros asuntos , e n ma teria de c rec imiento de Ja invt.-rsió n p rivad a , crea ndo las co ndic iones
necesar ias p ara el de:rnrro!lo rl!! la m isn;a en los diversos scc m res productivos ;

Que es co n veniente, para otorgar focilida<le s a las empr esas, reg ular e l uso de las tec nolo g ías
avan7adas e n ma teria de arc hi vos de doc ument o s e in formac ión ta nto respecto a la el ílbo rad a en
fon~1~con vencio nal c uant o la producida por pmc edimicnto s informáti cos e n computador as;

Que el reco no c imie nto de valo r legro! a los a rch ivos conserv ados medi ¡inte m1crofonnas, co n
\ proced imie ntos técnic os de m icrogra bación o micro fil mación per m itirá co nsicterahlc ahor ro cte
·espac io y co stos en las emp resa~, col aborando a su eficie nc ia y prod ucti vida d :

Que es pr eciso ap rov echa r de bida me nLe los ad e lantos de la 1ccnolo gíu , e n bene ficio de las
actividades emp resa r iales, ale ntando así las inve rs iones y mejorando sus rendimi e mos :
Co n voto aprob a tori o del Co nse jo de Yiinis tros;
HA DADO EL .DECRETO LE GISLATIVO S IGUIENTE : .-·•·. ~-. ..

l .- P;RELIM1NAR

Artículo Jº .. En esta Ley, las expresiones que a w ntinuación se indica ll e'le n los significncto~
siguiente s:

1) MICROl<'ORMA: Imagen reduc ida y co nden sada (o comp ac tadíl) cte ur, documenLo. que sc
cncuentr a grabada en un medio füico técnicamente idóneo q ue le sirve de soporte material
. p ortad or, · mcd ian1e un pro ces o fotoqu ímico , electrónico o que emp lee alg una otra
cecnologfa de efe::10seq u1va:en1es, de modo que ial irnagc11 se- ::onserv:: y pueda ser vista ;1
leída con ayu da de equipos visores, paurnllus <le ,id eo o métodos nn61o.gus; y pued tl ser
reproduc ida en cop ins imprc.;;;is,esencialmente iguales ni documento original.

2) J\,IlCROJ)UPLlC ,\DO : Reprod ucció n exacta o cop ia de c1L:m en10 0 1iginal que co n tien e
m1croforn 1i"ls_efectuada sobr-: un soport.: l!late,i.21similur. en el mismo tn1v.::110y fonn nto; y
con efecto s cqu i valr.nte.,.
3) MI CROGRABACION: Proceso técnico por el cual se cibrienen m1crofonna:;, ~1 pani, Je .IJlt- :,P.'l~:Ol:
.. .
is6 s.:
~·T
' .. - . ,,.COSY FÓR
EéNÍ ...l-ViAtES.
' . ~- .-, .
documentos originales en papel o material similar ; o bien directumente de los merlio~ en
que se almacena información prodrn.:ida por computadora . Artículo s•.. Los Procedimientos Técnírns empleados en lu confección Je las microfonnas , sus
duplicados y sus copias fieles deben garantizar los resultados .siguientes:
4) JVUCRO/\RCHlVO:Conjunto ordenado y co~ificado de los elcrnentos materiales de soporte
portad ores de microformas grabadas. . provistos de sistemas de .índice 1_ nedios de a) Que las microforma s reproducen los documentos origina les con absoluta fidelidad e
recuperación que penníian encontrar, examinar visualmente y reproduc ir en copias e~o.ctas integ ridad.
los docum entos almacenados como microfonnas .
h) Que las mic.roíonT1a
s obtenid<1s poseen cualidades de durab ílidad, inalterabilidad y fijeza
Artícu lo 2". . Se ri·gen por esrn ley tos efectos legales y el mérito probatoiio de las microfr nm'.s,
1 ~uperiorcs o al menos similares a los documentos OJig inak s.
de las copias fieles autenticadas de ellas-y de si microduplicados, siempre que en su preparac1on
se cumplan los requisitos prescritos en los anículos que se siguen. e) Que los microd_~plicados sean reproducciones de conten ido exactamente igual -a las
microfo1mas originales y con similares caractcríscica~.

d) Que a pani'r de las mícr9f9rmas y de los micr<?dupl:cados pue de rccupcrru-sc , en papel u otro
matetia~ similar,.copias fie~es y exactas del docúmcnto órigmal que se halla micrograbado en
Artículo 3º.· Son competentes para actuar como func;íonar_ios de la fe púhlica. para lo.sefec tos de aque_llas. · ·
esta ley:

a) Los notarios públicos . Artículo 6º.· Para gurantizur los procesos técnicos y los resulcactos de idoneidad y é.alidad
referidos C;'J el artículo 5º. dc he cumplirse las normas técnicas internacionales que adopte e
b) Lo s fedatUJios públ icos y particu lares Jlln\Dtentados comprendido~ en el artículo el
incorpore al JTINTEC. o las normas técnicas nacionab que apruebe citado instiluto.
4º.
F.f , l~!NTEC ; otorga certificados de cumplimiento de estas normas y de idoneidad técnica a quien
Estos profesionales se consideran deposirarios de la fe pública y mantienen ~n iodo mo111enLO
su acredite conrnr con los medios técnicas adecuados
independencia de las empresas a las que ofrecen sus servicios ..
Artíc ulo 7º.- Los proc~S!l~ de micrqgrabació n se dchen efectuar bajo __la d irecc ión y
Artíc ulo 4.º. - Para ser fedatario juramentado, apto para desempe ñar las funcione s previstas en esta responsab ilidad de uno de los depositarios de la fé pública referidas en d artículo ':fii_
1 . •

ley, ha de cumplirse los siguientes requ isitos:


Durante el procedimü.:nto se seguirá las reglas que siguen ;
a} Reunir las condiciones. exigibles para postular a plaza de notario público, y acreditarlo ante el
Colegio de Abogados de la ju risdicción. <1) Al iniciarse el proceso de micrograbado, el funcionario de fe públ ica que lo supervisa dej a
constanc ia de ello en un acta, con los daws necesarios pnra identificar la labor que se realiza
h) Haber obtenido el díploma de idoneidad técnica, de acuerdo a las pautas que :;e señale el y el árchivo que se va a grabar.
reglament o .
b) Cuando se termine de micrograbar los· documentos que colman la capacidad de la unidad de l
c) Inscribirse y registrar su firma en el Colegio de Abogados de la Jurisdicción . medio técn ico que rec ibe y conserva las microfonnas, eJ funcionario sienta otra acta en qu e
dej a co nsta ncia del núm~rg -~ documentos ~icrngrabados y un índice sintétiéo"cie ellos.
d) P re!-itar.j uramento ante el Preside nte di; la Corte Superior o ante el magismn.lo a quien é:,tc Tambié n ano rn cualquier deficieiicia o particularidad observ::ida durante °ingrabación .
delegu e esta atribución.
e) El reglamenro establece las precauciones análogas que deben usarse ca caso de
Los notarios públicos solamente tienen que cump lir el requisito, indicado en el inciso microgrnbacio nes tomadas . directame nte de los medios cibernéticos, así como el
h) y presentar el respectiv 0 1ítulo en su colegio notari<1
I. · procedim iento técnico para .aplicarlas.

' .
199
198
ti) Una vez procesada y lista caua grabilción. e l notario o .fedatario In verilk:1: -;it:ma aun de
confon~iclad , en un libro ad-h0<.:; y entrega h::sl1mon,o'úe ella al ínt<:r~sa<10 Artí culo 10".. Las copias autenticadas .de ínstrumentos p1 ivadus aludida!> t!II el anícu lo 9° son
idóneas para el reconociu,; cn~o Judicinl de su con!•:11idoy f:rrn:c.rn n lo<;rnis1!11
)s prm:cd imjento!- v
e) en los incisos u) y b) senín microg1abacJa<;como primera y últ11naimagen,
La~ actas_.!:_eferi<lus alcam:e:; que_~~sdocumcn1os originales. · ··
respecti-vamentc, de la unirlad supone de las micro l'ormas. Las ac La$ originale~ lns conservu el
noiario o fe<lata1io. quien las· archiva periódicamente. De estas aóa:. olorg:1 te;;timonio a los Lo~~ -a ~daws judid ales de exhihición de documentos rueden cu mplirse prescmando copia fiel
interesados , ·· - · de su rr11crofurint1.
ob1en1da de acuerdo con el artículo men.:ionado. ·

f) Los 1estimonios cte3~~!1Sreferidos en los 1n~·,sosd) y e) deben ser archivados en orden por los Las tachas de estas copias aucenlicadas de documentos se ventilan con am.:i!lo :1 las nom,as
interesados, quienes los deben hacer encuadernar por pciiodos. al menos anualmemc. comunes. El peri taje y cotejo se practicará con arreglo a lo di5puesto en el artíc;lo 12º.

g) Es t~ proceso se aplica en la gnibación so r1e cada unc1de las unídade:. de soponc en que se Artícolo 11º.- L as copias autenticad.as no sustituyen a los títulos valores origin.iles para .e l efecto
aJmacenan las microlonn as. sean rollos. cintas, microtichas u otros medios técnicos de despachar ejecutanrlo o de exigir la prestación incorporada en el lítulo. Cn rnso de pérd ida,
apropiado::;. extrnv_fo.- de terioro. o destrucción del original , una vez cumplidos los lrámi,es 1ég~ 1es
l para la
exped 1c1onele duplicado , el Juez toma en cuenta la copia autenticada de la microfnnna del título
para estable¡;cr el con tenido del_dupli~ado, que ¡¡e expida. '
.lV.- EFECTOS LEGAL ES
Artfru lo 8'!.- Los medios portadores de las microformus con arrc2lo a lo dispuesto en esla Lcv.
sustituyen a los e'xpedic.ntes y docurne ñtós 01~iginalcs microgrnb~dos en ellos . para iodos l~s Artículo 12º.- Cuando se tache una copia fiel o copia cer1ificada· de docu1J1entoobtenido de
efectos legales.
microfl!!!Tias existenles en un microarchivo, aduciendo su falsificac ión en ~¡· proceso de
EstQs m·edios han de ser archivados, clasificados, codíficados y ordenados con las mismas o tnlCm~abado O en la expedición_de ]¡¡ copia fiel o de la copia certificada, los pert~? S que_el juez
mejorescondiciones de seguridad )' método exigibles U los archivos convenci,)O(lles de designa para e l examen o el coteJO han de tener las ealidades previstas en el inciso b) del artícu lo
4u_ - . ·- · . . ·- . .
documentos en papel.

Siempre que las disposiciones legales exij an lJ co n~ervacíón de documentos y archivos por cierro El d_ictai~_en pericial establece si la copia fiel o copia ceni ficada han sido emitidas por
plaz.o o hasta un término señalado, st. eruienJc que 1:.11 ohlignción puede cumplirse medianle d func1ona:1?scon:ipetcntes confo r me a esta ley y con los ~equisitos cstablecid{)s:y si están tomados
mantenimi ento de los archivos de microformas ohtenidos conforme u esta Ley. de microfo~as o microduplicados obtenidos y archivados igualmente de a,:uerdo a es-ta ley,
También se pronunciar án sobre si existe o se advien e .ahi.unu adullcración o irregularidad en la
La fecha en que el docurnenco fúe micfograbado, c.¡ueco nsla en el acta-'de cierre de la grabación. microf~rma o la copia fiel o copia certifi cada . ~ ~
extendida por quien da fe de ella. s;::reputa como fecha cierta.
La carga ele la prueba y las c ostas de ella son parte que tacha el documl:nto. pero si la tacha es
· Ar tic ulo 9".- Para la uiilización enjuicio o fuera de él de los documentos an;hivndos co11fo11ne
¡¡I fundada la pnne que lo presentó las rcinte_grará, sin perjuici~>de las demás rcsponsa l.Jilidadcs que
procedan.
artícu lo 8" , el notario O fcda.!_~~ÍO
expidnn Copias_fie]es de las Com:sponcÍi1illcSrn_icrofonnns e n
papel o malcría similar que permiia técnicarncrite su reproducción exacta; y auLcotican· e;;tas (

copias con su signo y firma, mediante sello ad-hoc, previa comp;obación <le que c.:Imedio físico \ Artí culo 13º.- Los í)1icroarchivos o los documentos en ellos son válidos para cualquier revis ión
sopone de lc1smicroform_as_~s aUli!nlico y no ha sido alterado. de orde1! co ntab~ '--º tril.Julmia, así como pa111exámenes y audilorías públ icos o pri vadas. Pueden
ser exhibidos ante los inspectores , revisores. auditores -y a'utoridades conipe tcntes , directamente.
Las copias. de documentos así obtenid¡is tienen el mismo valor legal, en ju icio o .fuera de él, que mediante su pn:5entación en pantalla,; o aparatos vi5orcs. sin requerirse copiri en papel, sa!vo que
los doc unJ~f!lt?~ originales que reproducen, sin modificar la ca lidad de instrumentos púbiicos o te11ganque ser prc.senmdus los documen tos en ,dgún expediente o en uis1J similar
privados guc ellos tuvieran, su mérito intrínseco. ~- - ····

- La auLcnticacié ~~-c¿_~
_l~pia no implica legalización o comprobación de lns firmas n1certificación V.- ARCHIVOS PARTICULARES
de contenido. · --.. - ·
Artíc ul o 14".· Lus ernpreJ8:i _de derecho privado pueden organiz:ir ellas rn.ismas :-u$ ¡)rchi vos
medíanlé' frr te,:nolo::!Íade las miérofÓÍmas efeque se tr::Ha esta ley. con sujeción ·¿¡-bs reglas
sig~11entes·
200
201
· L~s ~1.'.cr~ar c_hiv~~ ~ :;rgo<l: Ja.s_~wtarías y empresas espeL:ialintdas p ueden con serv ase en
a) Pueden acr>gerse u esla forma lc1~; empresas _sometidas 'á !a super vi::-ión de la Superintendencia
de Banca y Seguro s, que sean autoiüadas por ésta , una ve;;. t1ue ella compruebe que cuenta
~J:~·
,1:aJcs• p: opH.~,,.l
~O~,l_L ;iOnadOS por {OS
'}~n,l, ¡e~ pued én ma~1tene rse en lOCll!eS p-L'OpOn
rnlc1cs.1clos. t:n las cond1c10ncs de segundad que f1Ja el reglamento .
con lo:; medio s téc ni.c os y con los requisitos legales para eJ efecm . La inJraestru<:tura técnica
puede ser propia o contratad a -:on las empre sas calificadas conforme al artículo 6°. Ar~í~ul~ 16º.- _Es f~acul'.ativo de sus propi.ctaiios la elimin_a~ión de docurnentos de los archivos
pa, r,culare s, rni.1 vez_ rncorpor adas sus rmcroformas a los correspondierlte s microar chivos . Se
b) También pued':__ ~ mplear p<n-sí misma~ -~ -1.JJrocedimiento. aquellas e1upre~82-~.!Jietas a la proh ibe la mcineracrón .
supervisí6n de la Com isión Nac ional de Supervisora de Ernpres:1s y Valores 'tC.ONASEV)
que , po1· el volumen de sus operaciones presentan anualmente sus estados financíeros Toda perso_na, u~Les de eli~in~r los ori ginales de la rlocumenrnc ión que ha sido micrograbada
aud itados. tiene la obligac,on de selecc10na r, sepa rnr y conservar aquel las piezas que tefürnn valor his~óriGo 0 '
cultural. · - · ·
La CO N ASEV pued e autoriz.ar.. n otras empresas , que presentan estados tinancieros
completos , siempre que alcanc en uri volumen de operaciones significativo, según límite que ~ª est e efecto, anres de _proceder ª.la el_irnina ción de_ un lote de _documentos. lo avisará po r
fije CONASEV . cs.c'.11~0al, Duect 01 del A1c~1vo Regional o Local, adJuntando un catálogo de aquellos. El
Due~tor , en un pinzo de tres meses, pueden señalar qué documento s pueden se r entr e!!ados al
·En tod os los caso s la CO N ASEV ha de coi11probar la capacidad técnica y cumplimiento de archi vo. · ~
los requisitos leg.ales . antes de otorgar su autorización .
-,. El ~ropie tarío de ellos puede oponerse si considera que son documentos confidenci ales cuy a
c) · Las emp resas . para ser autorizadas , deh\:!n contar con los servidos permanentes de una notaría publicidad pued e perjudicado .
autorizada o de un fedatário juramemado , que se hace responsable del archí vo de
microformas . -·-vencido .e l pla zo ; podrá dispon er d~ los- <loc11men_tos , sa ¡vo d. e Jos sena
0
- 1a d· os como his lóricos por
el DiP:Cl()Tdel Archivo .
El proc eso de rnicrogrnbac ión , exp ed ición de microcopias y fonnaci6n y conservación <le
microarchivos a cargo de las empres as aludidas en este artícnlo y en el .anterior, está sujcro a Artículo 17 º.-. ~os cheq~es bancarios pag <1 dos pue den ser devuelms a los clie ntes en forma
supervisiún por la -autorida d compe tente, que señala el reglámcnto. Este detenn ina as irnismo mens_u~I o pen ódica,_previa marca que los anule , sin los requisi tos señalados en est e art ículo. ni
las sanc ioñés ;-en cas o de comproharse infracción . snJec1on al plazo rndicado . ·

Artículo 15°.- Las empres .as o instituciones que no cuenten con sistemas de microarchivo propio . Articulo 18º.- Lo dispuest o en este capítulo no impide cljrninur o devolver a los clientes los
puedan recunir a los servicios y archivos especializados que ·se sujetan a las siguientc-s nom1as: documentos cuya conservación no sea obligatoria confo1111ea ley. · ·· · e-:-.

a) Deben tener a su dispos ición la tec nología y lo~ equipos apropiados . aprobados pQr el
JTINTEC, conforme el artículo 6º . y1,_ ; .f ROTffiC
.,.,... . ' ....'
. . GlON
- FINAL
~

b) Requieren contar, con los servicios pe.rrnanenLes de una notaria autorizada , o al menos , de do s \ A t' 1 ¡9n J t· l . .. .. . " . . .
r 1cu o .- -·ª a s1t1cac_1ón. y la_adul reración de microformas , microduplicadn y microcop ias
fedatarios juramentados . sean d~1rante el proces o de gra bación O en cualquier orro momento , se reprime como delüo contt ·;
la fe publJCa, co nto rrne a lns nonnas pertinen les del Cóclfoo Penal .
e) Su orga nizac ión es empresarial , y adop tan la forma de soc iedad anónima ; ~

d) Han de contar con locale s adecuado!>;


VU.· DJSPüSIG~óÑ,FINAL .
e) Han de obtener autorización de la CONASEV e inscribirse en un regis tro especial en dicha
comi sión, cump liendo los requisito s que ella establece. Artículo 20º.- Se derogan la Ley No . 13297 y el De creto Lev No . 18917. Queda sin efe cto toda
Otra norma lega l, en cua nto se OJJOngu
{dc; dis pu CSlü por esra ·tey:
'· · Las notarías públicas pueden también organizar el servido de. microarchivo . Para el efecto ;
ap arte de l notario, deben conta r en su personal perman e nte, al menos eon un fedatario
· jurainen ta<lo.
203
202
Artículn 21º.- El pres..:ntc O..:cietu Legi~lnri, 1) entrará en vigcncia ln:int:1 \ :;o¡ día~ <lesovés de ::.u
publicación en el Diario Ofo:1:11 ,<ElP eruano». Artíc~ lo 2º. - El presente De¡;rcro Suprclllo será refrendad o por el Pre;;idl!nte del Consejo de
Ministros y Min istro de Relaciones exteriores. por ei Ministro de Trabajo y Promoción Social y
POR TANTO: por el M inis1ro de Justi cia.

Mando se apliq ue y cumpla dand o cuenta al Congreso Dado en la Casa de Gohi..:rno, ..:nLima, a los veintiséis días .del mes de ju_~_10 de mil novecie ntos
noventa y dos .
... ~·- ...
Dado. en ta Casa de Gob ierno, en Lima. a los ont:e días del mes de oc.:tuhrc de mil no veden to:;
ALBERTO FUJIMO Rl. Presidente de la República
nove1'.~x_~no. ·
OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA, Presidente del Consejo de Ministro~ y Ministro de
ALBERTO R JJDvtORl PUJTMORI, Pre-,itknte Con:,titut:ional de la Repú?lica. .. . Relaciones Exteriores
ALFONSO D E LOS HEROS l'ERF.Z-ALBELA, M inisrro de TrabnJo y ~n nn~t:1011 Sot:1<1 1, AUGUSTO ANTONTOLJ VASQUEZ , Minis-tro de Trabajo y Promoció n Soci,;il
Encargado de tas Carteras de Justi cia, Transportes y Comunicaciones y Economm y Finanzas FERNANDO VEGA SANTA GADEA . Mi11istro de Justicia

- REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO No. 681


SOBRE EL USO DE TECNOLOhIAS DE AVANZADA REGL~MEN TO DEL DECRETO LEGISLATIVO :No
. 681
EN MATER IA DE ARCHIVOS DE LAS EMPRESAS
SOBRE MI CROAR CHIVOS ' ENlPRESARIALES ORGANIZADOS CON
DECRETO SUPREMO No. 009-92-.JLIS LA Tt ~CNOLOG lA DE LAS NflCROFORMAS, MEDIANTE PROCESOS
DE MICROFILMACION POR MEDIOS FO TOQUIMlCOS Y
.. - ELECTRONICOS
EL PRESIDENTE DE L A REPURUCA

CONSIDERANDO:
CAPITULOI ..- G~NERA UDAOES
Que, el Dec reto Legislativo No . 681. que legis@ S?~~-el uso de_tecnologías de avanzada en
materia de.archi vos de las ::mpresas, requiere ser reglamentadú; Artículo Jº.- Cuando en el pn.:seme Decreto Supremo se utilice la expresi6n «la ley» sin precisa r
• • • + •
el número de ella.se entiende que aludl! el Decreto Legislativo No. 681. ·
Que, e1 citado Dec reto Legislativo en sus Artículos 4º, 7º, l 4~ y 15º señala puntos específicos que
deben ser determinados en el Reglamento; Cu<1ndo se mencionen artículos sin indicar :,u ubicación e n algún dispositivo legal, se entie nde
que,5e alude a artículos de este reglrimemo.
Que, es conveni ente dictar las disposicio nes que pemtitan poner en práctica Y_d_ifundir cn_el más
breve plazo el uso de la tecnología acLua1rncntl'. disponible en el país en benc f1c10de los sistemas Artículo 2°.- Las expresiones empleadas en este rcgla1nen10 tienen los ,,ignificados que se definen
administrativos de las empresas; en el Artículo 1° de la ley. Ade más, se entier:<l
c por.
1

De conformidad con \o di.,puesto e.i el inciso l l del l\ttíc.:ulo 2 1In de la Constituci ón Pnlític;, del "-Sopor te: el medio físico (película en rollo o en micro ficha o similar) en que se graban las
Perú:
imágenes de las microfonnas.

Con el voto aprobatorio del Consejo de Ylinistros;


CAPITULO U. - FEDATARIOS
DECRETA:
'°público~ 3".·o pa11icu
Art ícul o Los fedatarios j;,iramer:rado~ refel"idos
lun:s, con funcionarios de la te
i:n el incíso de l
púb lica sus
y
Artículo 3" de la ley, sean
actos y cert ifi;;acionc~ en l?.s
· Artícu lo 1º.-A prué base el Regl::1me_1¿
tQ..dd Decreto Legislalivo No~6~1._sohre 111i t:1~oar_c hivos d~
microfonnns , que consta de 38 .A.1tíc.:t.:los,
3 Dispus;cione;; l'ir,nies. contenido s en S Cap1111losy 7 materias r~gid'Ü!;por la ley tiencn'el mi'smo ,,a1o·r-q11ee í de los nol,u-ios públi~os.
Añéxos.
-
204 205
Artículo 4º.- Son fedat.:inos públicos jurnmen1;!dO:,aquellos que ac1úan :.iúst:ritos a una notaría
públ ica; o que ejerce n en lns emp1esas que ofrcccn sus servicios ni públi<.:o con t·orme al Artículo TomnmhJ e l j1.1ram e.n1q. el sccre1nrio dad re de la diligen\'.ia. la firmar,, j ,111¡¡1 cnn e l j uez y
15° de la ley. e nrregará e l expediente orig inal al inceresndo.

Son fedal arios particulare:. juramentados los que ofn.:c:en sus servicios profesionales a una o mús /\ criterio del Presiden1e de la Cone Superior. puede mmar el juramenlo din.:ct:lfflencc. en cuyo
de las empresas gue __organizan sus propio_s_~chivos. conforme el Anículo 14º de la ley. En ludo t:nso la constancia de la diligencio In sentar:i el secretario ele la Corte qu e ciesignc dicho
momento mantienen su independencia profes¡on:.it y laboral de las empresas que los_ton tratan. magistrado .

Artículo Sº.- Para acreditar los requisitos referidos en el inciso a) del Artículo 4° de la ley. basta Artícu lo Sº.- La inscrip ción y el_rcgisr10 de fim1as que se refieren en el inciso .;l del Artículo 4º
prese ntar al Coleg io de Abogados de la jurisdil'Ción constancia oficial de haber siclo admitido de la ley se practicará en el Coleg19 de Abogado~ de la juJ'isdicción donde eji:r.:erá el re<latario,
co mo postulante en cum;urso o co n\'oca tori:i pnr:i plaza de notario pú blico. en cunlquier por el mérito del expediente j udicial de ju ra111 ento. a que se co ntrae e l A1tículo 7" o dc copia
j urisdicción de la Repú blicn. certificada judi<.:ial o nowrial del mismo ,

E.o caso de no contar con dicho um:umento el imeresarlo acreditará ame el Colegio <le Abogados Artíc ul o 9º.- El Cole!!iO cie Abo2ados . dentro de tercero día. sentará consta ncia <le inscripción Y
co n copia de los docu mentos que esta institución señale. que el solicitan te esiá npto conforrne a rey rc2istro J e fim 1as del fedatario ~en el exped iente original o copia certifica da refe ridos en el
para pres entarse a postu lar a una plaza notarial. artículo anterior. (l'l e serán devu2lros al intere~ndo y le serv irán de título para ejercer ~u
actividad. También u petic ión dei interesado, le expiden constanci a literal o comprenct1actadd
El Col egio J¡ Abogaúos . dentro del tercer día de presen,tada la solicitud con el re<.:au cto registro.
docum ental indicado, expedirá al recurrente uno.conscancia de haber cumplido con los requisitos
exigi dos p or el inciso a) uel Artíctdo '1" dt: la ley . i\r tícül o JOº.- El único requisito que deben cumplir los notarios p::ira actuai- en los servicios
rcgidos por la ley es d d iploma de idoneidad {é<.:nica,que debe n hacer registrar en · su colegio
Artículo 6°.- F.1diploma de ido neidnd 1écnira exigido en el inciso b) del J\rtíc:úlo 4° . de la ley notarial. el cual hará la anotación del registro en el propio título.
pue de ser expedi do con carácter oficial válido para lo;; efecto:. pre\'iscos en ella, por ll)s Colegios
de Abogados y por los Colegi os Notanales. Paro.este e ú:r..: to, estas ent idades organ iznn cursos dc ~

capacitación , a cargo de expertos o récnicos en la rnate1ia. Para este fin están facultadas para CAP I'Itrr..O IJI.- PROCESOS . TEéNICOS Y_FORl\rL.\LE~
coo rdinar y celeb rar convenios de cooperac ión . sea con personas ex.penas en esta s tecnologías. sea
con el Archivo General de la Nación. sea con unin '.rsidades v con instituciones superiores \ Artículo 11º.- Los procedimientus técmcos qce se usen parn la microgrnbació n, conforme al
tecnológicos, que cuenten con personal docente 1écnico idóneo . artículo 5º de la ley deben asegu, nr que la imagen material ohtenida en la micr.o!~?n rn:ipos ee alto
poder de defi nición, densidad unifonne y durabilidad, co nforme a las nonuas técnicas ¡:le calidad
El Archi vo de la Naci ó n, por medio de su Centro de Capacitación o dependenc ia equivale1Jtc, que se adopten, según prct:cpto del Articulo 6º e.lela ley. ·
puede también organizar estos cursos y 01orgar los diplorn~ de id_on
e idad 1écnica, con sujccí<in a
las mismas reglas de este artículo. Artículo 12º .- Las copia~ fíeles a 4ue se refir.re el inciso e) del A1tículo de. !ª ley puede n ser
co nfeccionadns en un tamaño difere nte al docume nto origint1I, sea ampl ióndofo o red uciéndolo.
El diploma se expide pre vía aprohacicín del e,xamen de co nocimiento, a quien es acrcdi1en su Ln to.do caso, deben ser nítidas y perfcc Lamcn lc legib.~_s. í:.I material en que se renlizan las
solvencia, cumpliendo las exigencias que señale la institución organizadora. rep roducciones puede. ser' papel común o especial; o bien cualqÜier otro material adecuado que
provea fá·industri a. -· · ·
Artículo 7°.· El presidente de la Corte Supeiior de la j urisdicció n designa un Juzgado Civil de
primera ins111ncia, para que:su tirnlar sea el encargíldO de tomar el juram cnlo exigido por el inciso Artículo 13º.- Toua empresa o notaifa que c.:uente con la infraestructura Y.tecno logía idónea;; para
d) del Artícu lo 4" de la ley, ante uno de las secrctanos de su despacho. · ,ealizar microgrlbaciones, 11iicroduplicados y microformas; recuperable visualmenre; y emitir
copias de cll.:Ís·puede solic-itar al In~ti{UIO de lnv·es11gación Teenológi<.:ay de Norm ns Técnica<;
Los mteresados presen tarán an te dicho juzgado la constancia de l Colegio de Abogartos 11ludida lT INTE C, que le oHi"i
'gue el certificado a que olude el A1tículo 6" de la ley.
en el último párrafo di.:I Artículo 5º y copia del diplo ma de idoneidad técnica a que sc refiere el
Artíc ulo 6º solicitando presta r el j uramento de ley, para lo cual el jue z.señalar~ día y hora. Artícul o 14º.- Las solicitudes requeridas en el Anículo 13º anterior se sustentarán en una
declaración jurada, que el íntcresado a<ljunrn, conrorme a la Ley de S11nplificat:ión
Aclrninístrativa. Ley No. 2303:'i_,f que debe contener:

206 207
~t1li_zm:i<.ín de má:; J e un roll? o soporte . La grabación de c:,;iaacta de apertura será re 1e1irla al
1
u) Rnzón socia l de la empresa o nomh1e Je ln n6wríu. 1111c10de ¡;ada rollo o m1crot 1cha. U na vei extendida el acta de apertura, el nowrio o fe dr ti cu JO
b) Direcc ión uel local o est ablec imiento donde s.: p,esran los , crvi...-iostécnirns csta~lecern la vigilanci~ ~el proceso de microgrubación, en la forma y co n los m étodos que
c'I Nomb,e del 1écnico responsable. c~nsid~~e idóneos. As i m1sn:10,puede c~ordina1 con la empresa interesada la metodo logía para
d) Nombre del re presentante de la empieS.:\n nombre ctel t10Llrio púbfü:o titular de la not:iría. p1oporc1onarle las acta~ de cierre nece_sanaspara cada rollo y para la microficha que las rcquicrn.
e) Jnvcntario detallado y descrip1ivo de In:, máquinas y equiµos con los que cuen1a la ;!mpre~a o ~doprnndo I ~ precauc10nes que cons1<.lc1 e razonables, a su criterio ; con cargo a la vcritkación
la notaría parn la pres tación de los serv icios. h nal y ddin rt1va para el acta de co11formitlad.
DL:ntrode los dic'l días calendario desde la rect·pcicín de la solicitud, ITINTEC:debe re,ilizar una
visita de inspección y comprobación, en la cual puede solkitá,se se renliccn pruebas par::im;redit:-ir r las grabaciones rcfcridas en los párrafos ante1íores. el
lfn a vez utilizad~~- !a.s actas para efec1ua_
e l funcionarnien10 de los equipos y el dnminio de su tecnulogín pOl parte de l soli~iio.atc. L a notano o feda lan o recaba y retira los originales' de ellas y las archiva en su ofic ina, co nform e a
resolución debe sc 1 expedid;;. en Ln:intn Jír1s calenrlario úcsde l::i fcchil <le ingreso de la solic:.:
iwd lo$ ct,spuestos en el Anículo 7°, inciso e) de lu ley, bajo su respo nsabilidad .
En caso de denegatoria, el interesado pu~óe planteür lo;; recursos ndministrntivos prevísros por lus
normas vigentes. Procede un último recurso de revi:;ión anre la Dircccíón General de Industrias ~rtícu lo 21 º:· _Trat ándose de grab aciones cuyo sopon e sea un rollo ele película, e n cada uno de
· del Ministerio de Ind ustria, Comerc io. Turi.smo e lnte~mición. con lo cual se ago1a la vía estos se segu1ra la secuenc ia que sig ue:
administ rat iva.
á) Se dejará un trozo de pelí cula sin grabar. a: rniciv. plm1u::!ízarlo en el enhehrado del rollo .
Artículo 15°.- Él certificado a quf; se refiere el Anicul(> 13º lo emite el JTINTEC lllilízando el ·b) Antes de la primera imagen dt: la micrograhac1ón. se usai-án, como mínimo . tres recuadros
fonuato q ue se mucsua en el ANEXO A de este regla111er110, incluye la mención del cumplimiento con fines técn_icos: en el primero aparecerá, el número de rollo, con car~cteres grandes
de las nonnas . Tie ne una vigencia de trcs anos. Puede ser renovado, por períod9s sucesivos de aprccrnh lcs a simple vista en la película.
tres años cada unu, previa verificación de que la empresa ti1ular mantiene la ic.Joneidadque e.Jiu e) F.l segundo recuadro : hoj a en blanco , para con tro l de calidad.
méri10 para ex.pedir el docum ento. d) El rercer recuadro: hoja para contro l de resolución.
¡;) En el cuarto recua dro, aparecerá la primera imagen <le lu grabación, acta de apertura . salvo
Art íc ulo 16º. - El acrn de ape11urade la micrograbación. 1eferitla en el incbo n) de l Articulo 7" ele q~e por _motivos técn icos se use para controles o pruebas de calidad. en cuyo caso, dicha
la ley se re<lacta con arreglo al fom1ato que se ad¡unta como A.NEXO B de este reglmnento. pnmera imagen se correrá al primer recuad ro disponible.
t) A conr1nuación se graban los documentos del archivo que corre!iponden, en los sucesivos
Artículo 17º.- El acta de cierre a que alude en el 'ir.ciso b¡ del Ariku io 7° de la ley observa el recuadros. ·
formato que aparecen en el adjunto ANEXO C de este Reglamento. g) La última imagen de la micrograbación de l rollo es el acta de cierre quc ocupar á e l
a11tepenú1Lim o recuadro. '
Artí culo 18º.- T.os notarios y fedatarios clebcn cstablece1 una codifi<.:aciónde identificación con h) l.:nel penúltimo rec uadro utilizarlo, una hojn para contro l de resolución . .,
numeracione¡; co1relati vas, de !as diversas actas que ~uscriben confor me a este reglamento. i) En el último recu adro: hoja en blanco. pttra contro l de calidad .
Procediendo a la numeració n se insertan las iniciales del notario o fcdnlário.
Finalmente, se dejar á un tr ozo de película sin grabar. para permitir cl enhebrado del rollo.
Artíc ulo 19º.- En caso de que por cualquier ratón ucj e tfe actuar un fedatario juramentado, su,,
archivos de actas serán entregad.os a una notaría del lugar, para su ::onservución y administnici<Ín . ~rtículo 22º.· Si la grnb aciün se hace en microficha~. en la primer.t de ellas, como pnmer a
imagen se grabará el acta de apert ura. Adcm:ís en el título de cada una de las microfichus se
Corresponde lll _juez civi l ck turno en la fecha del ::ese, o al de ttuno cu In l"edm de la soliciu:d , grnhaní el número código que identific ll al octa de :ipen ura, así como t:l número rnr relntivo Jc la
inclis1in1amentc
, de oficio a petición de parte inceresada o del Ministerio Público. acloprn1 esta rnicro~icha;- y se identificará mediant e un título cuál es el archivo grabado. En la última
medida. 11 1
~ ~,0~1chade la serie se ~a bará el acta de cierre . En ésla se índicaiá el Ío1al de fichas y e l Lotnl
ch.:mugenes de la grabllc1ón. Se exceptúa de lo di~pucsl,> eraeste artículo c:l proce so prev isto e n
Ar ticul o 20 º.- En cada rollo, microfü:ha u otra unidad del medio físico que se usa como soporte el Artkulo 25''.
ri1ateJ'ial de las microf'orm as, se debe: incluir como primera imw2en una micro!lrabación lle! acta cte
apertur~ ·correspon.dieñt e. Se _exceptúa del proceso previsto en ; 1Ar1ículo 25"~ - - -· Art ículo 23~.- Lus deficienc ias a que se reficrc el inciso b) del Anic.:LdO 7° de: la ley. tratán dose cie
m1c1og1?bac1oraes en rollos, no deben sc1 de tal magnitud o im ¡.,ort::rncia que afene 11la fide lidad o
F.! notario o fcdat,1rio puL:dc n extender una so!,1 a¡;ta de ;iperturn para la grabacíó:i dd a.chivo o la cxactJtud de la gn tbilción de más de 11nopor cierno ele los cl<:cumentos oue com pone n e l rollo
conju nto documental que programe con la empresa imcrcsada , aun cuando para ello S(; prevea la empleado c(1rno sorn rtc:. ·

,, ll \.'
f 2119
En caso de que el número ele dm:unten10,;;:ircctrn.Jo:, super~ ,al p<)rcentaje , ·se ,:mula y cl6rru ye lu e) Sól o se requiere ur. acta de aperrura y un acta de cierre para cad~ grabJt ión. !!O par;: cada
grabación del correspondien te supone y se repite la op,:r:1ció11de ~rabación . microficha ,

Si los docurncntos afectados por tlel"it:iem:ia no superan el uno por ciento . puede op1urse. c~tando Artículo 26º.· Los notarios y fedatarios tomarán provi<lenoias razonable s para la super vis ión del
confomies en ello el notario\) fedmario que interviene y la empresa titular de los docum..:ntos. por proceso . de micrograbación . No tienen obligación de estar presentt>S dur:mle todo el
mantener la validez de la micrograhación correspontliente . en la parte no al'cctada por deficiencias. procesamiento técnico de la grabación ; pero harán las comprobacion es necesarias para dar fe de
en cuyo caso se proccdera en la forma que sigue: lo actuado y emitir las actas <leconformidad . Pueden emplear para el efecto ayudantes 1écnicos.
En todocaso, la corrección y fidelidad de la documentación es de responsabilidad exclus ,vade la
a) Se extenderá un acta de retorna, .según el fo1m:1toque se incluye como ANJ;:XO CH de este empresa dueña de los archivos ; y la correcc ión y fidelidad de su grabación es de responsa bilidad
reglamento . Se anotará en el acta refe1idaqu~ imágenes de documentos quedan invailcladns. solidaria de la e¡npresa que pres~a el servicio de rnicrograbación y"de la empresa dueña de los
archivos . E1 notario y el fedatario ve1ifican, con los métodos que consideren suficient es, los
b) Los documentos cuya microgr<1 bación sea ;rnulatla serán devueltas a micrograb,ir, en un rollo resultados de las mícrog rabaciones; y suscriben las actas referidas en la ley y en el reglamcnco.
0 sección de rollo, en que se colocan\ como primera imagen el acta de retoma
Las actas de conformidad siguen el formato indicado en el ANEXO E.
e) Como úllima ima2en de la retoma se inclui1.í <'l acu finéllsttún t:l forrnato que aparece en el
ANEXÓ D. El rollo de la retoma se adherirá al rollo principal. Artículo 27º ,· La5 empre sas referidas en el Artículo 14º de la ley deben designar funcionario s
En la dilíQencia de retoma sólo e~tá .legiiimado para intervenir y dar fe el mismo nornrio o responsables de su rnicroarchivo con poderes de representación de la empresa . Estos
fedatario _que lo hizo en la micrograbación correspondiente. objeto de la retorna. representantes debe su~cribir las actas previstas en este reglamento , asumiertdo en nombre de la
empresa las responsabilidaucs que correspondan por la com~crn.aplicación del reglamento y de In.
d) En caso de pn::;cnrarse deficiencia en la retoli\a. ést:1 debe repetirse ímcgr::irnente. No se ley, la fidelidad de las micrograbacione s y la conscrvat:-ióninalterada de éstas.
admite subreto1na.
t-;o se admite retom·ns en l a:; Qr::ihaciones en microrichns u otros sopones. Si se producen
-:t-:.
,.
defic ienc;as, se anula y dcstruy~ el soporte que las wn gv y se repite íntegramente la tom a.
Artículo 28º.- Las copias fieles a que se refiere el Artículo 9º de la ley se autentican ni~tíiante un
Ai·tículo 24''.- En caso de que 110 5e requiera retorna, o una vez realizada ésta. el notario o el
sello ac.J-hoc,<leacuerdo al modelo que aparece en el ANEXO F. bajo el cual suscribe~ notario o
ftc.Jatarioextenderá el acta de conformidad referida en el Artículo 7º:-inciso d) de la ley, siguiendo
fedatario y coloca su signo y sello propios.
el modelo que aparece en el ANEXO E.
Una vez_oto.r!!adael acta de cont'onníciad, el notad o o el fedat,nio otorgarán a los interesados los
Artículo 29º.- Para los cotejos y peritajes previstos en el Artículo J2º de la ley, a falta de peritos
testimonios d; toda!>las actas, co1;forme a los incisos a}, b), d) y e) del Artículo 7º de !a ley, para
disponibles que cumplan el requisito previsto en el inciso b) del Artícul{) 4u de la misma , eJ juez
su archi vo de conform idad con !o Llispue:;toen el inciso f) del misrno disposirivo lega l.
puede designar otras persona, exper:taso profesionales capacitadas para remitir el dictame n en el
asunto .que se debata.
Artículo 25º.- En la micrn!!rnbadón tomada dir\:clamente < Jemedios cibernéticos, a que se. refiere
el inciso e) del Artículo 7º de
la ley se adnptarán las siguie1ites precaucrones:
Como norma de carácter especial, el Articulo 12º de la ley se aplicará con prioridad sobre las
reglas generales del Artículo 256º del nuevo Código Procesal Civil. Estas últimas tienen cm·ácler
a) En la micrograbnción se realiza en microfichas del tamaño estableddo por los requerimientos
técnicos y ct;equipo
. - ..-...__ . de derecho supletorio en es\e caso .

Artículo 30º.- Lo~ re visores ~ .inspectores fiscálcs , audit (Jres y contables revisarán la
h ) Se aplicah e.xclusivainente las form1tliciades indicadas en el preseme Artículo 25 "; no son de
<locumenta~ión m1crograbada, mediante el uso de ·1os eguip~( t~cnícos de. ºrccuperaci<ín visual,
0

aplí cacíón las que se indican en los An íc_ulos 20º, 2 1º Y22º.


pantall ~~. visores y artefactos · similares, que les deben proporcionar 1as empresas y entidades
sujetas a .supervisión, inspección o auditoría, las cuales para este fin proporcionarán tales medios
e) Mediante una forma fija sobrepuesta se grabará en cada imagen de la microficha la firma
técnicos y las comodidades necesarias. No se exigirá copias en papel de los document os qtJe
facsimilar del notaría o Lle!fedatarto, su nombre y número de registro.
tienen que ser revisados, salvo en el caso de que deban de acompañai-s<..: a solicitudes o recursos
que desee presentar el interesado, ·
d) Adem ás, el título úe cada microfi<.: ha se 1m:ncionarán los números cie la~ ucla'>de apenura y <l<..:
cierre rnm: sponclien tes, con la.~iniciale.:;que identifican al nolario o fedatario. ·
210 211
CA 1'ITUL0 V.- ARCHIVOS PARTICULARES Pnra dctc1minar _la:, soncioues en el ca.,c, de ~·omprobnr 1nfraccmnes. de que se tra1a el Artículo ¡ 5°
de la ley. lm; entidndes s·upc,v 1soras aplicarán las nnnnas gene rales que 1igen ·~11~ rantl:ade;;
Artícu lo 3 1".. I.as Emp ie~as a que se refien.:n los im.:i~t1, a) y h1 del Artículo (,¡ºde la ley pueden snn<:ionndorns. Dentro de es 1os lí111i ti::s. quedan rai.;ultaJn:; µn1a aprot:)ar, rncd1aritc rc:;olu-:ión de
organi2a1 sus propios microan:h ivos con aneglo a las nonnas de ella, y en espec ial 11 las su máximo 6lg ano instil~cion:1I. la ..:scalu de sanciones por infr .iccioncs cspedficc1~.
s1guien1es:
Ar tículo 35º.· Se entk:nd;.; C[L!C una empresa o una noturín pública de lilS refericbs en el Artículo
a) La infraest ructura y eguip arnienlo técmc os puccten ser de su proµil'.dad u obt enidos mediante 15" de la k:y, que orga niza un archivo especia lizado , cue nta con un equipo ap1opínclo, si dispone
contru lo que conliera a su utilización. del mismo n u;.; sus servicios med iante contrato conform e sr :::~tablece en el im:iso J¡ dd Artículo
29".
b) A falta de equip am iento en las concliciones indic:adn5 en el inciso a) que antecede , basta qu¡; la
empresa cuente con un co ntrato de servicio 11 similar. que le asegure el proces amiento de l.o:, servicios norariale s 0 de fcdatar ios nurorizados u que se co ntrae el inriso b) dc!l Artículo IS''
microg rábación por una cmpresa titular de ce11ificado de idoneidad récnica del ITJNT EC. de la ley pueden obtenerse t!n los témlinos señ alados en e l inl.'iso di del Artículo 19"
h,ijO resp onsnbilic:lad dcl notaiio o fedatar io competen te; de la empresa de servicios técnicos y
de J;:,propi a cmµt e~a dueña de Jadocumentación. Artículo 36".. ! .as cond iciones dt: seguridad que exige e l ul1ímo párrafo clel Arl ículo l 5º de la ley
son las siguien tes:
c) La comp roh ación de la infraestrucrura técnica puede realizarse, en vias de sim plifica..:ión,
medi ante la prese nLación de l certifi cado de idone 1darr--n:l'crido en el Artíc ulo 13º y que se a) Los locales deben ser i:onstruidos de materia l nohlc y hallarse en· perfccLo es tado de
muestra en el ANEXO A de este reglament o. con servac ion ; sus piso s deben ser de concre to, ceme nto, losc t,lS, u 01ro material
incombusrible; su estructura y superestructura no dehc tener piezas o materinles susceptibles
d) Deb en tene r con trat o con un notario o fcdatruio j urameorado, habilitados para acruar de arder.
con fo1111ea la ley , que aseg ure los servicios pe1manentes de dichos profesi onales. Se entie nde
que los servicios son pe nnan entes cuando existe co,npromiso de atender · todos los h) Los estilntcs y arc hivadores de.ben ser 1necülit:0s o de aleún orrn ma terial no combu stible.
requerimientos dc verific.acionc·s de los procesos de microgra.bación de la empresa conforme Ademá s. deben estar elevarlos sohrc d sue lo pa1a que e17cuso de inundación las bnse-s no
a este rcg lat'nento . sean aka nzadas por el agua.

c) Condiciones óptim~ de ambiente : ventilación, humectad relativa entr e l 59t y 50'½.


Art ículo 32v.• Las en1presas comprendidas en el inciso a) del Artículo 14y, para darle vali<let legal 1emperuwra máxima 20 grados cencígrarlos.
a sus microar chivo s, recab an previam ente la auto1ización de la Supe1in1endenc ia de .Banca y
Seguros. Esta só lo pue de negar la aútorización si la recurrente se halla en alguníl 'de las d) La puerta debe ser met álica o de reja metálica , con cenaduras de segur idad.
situadones previstas en los Artículos 296º, 303", 315º y 326º del D:::creto Legi slativo No 637º. o
si la recu rrc nce no acredita el cumplimi ento de lo.; requisitos p,cvisto_s en el Artículo 31º e) La,; llaves y el a..:ce:;o al ar..:hi~o se llJantiene n bajo respons:ibilidad t:ompaitid a de la empresa
o notaría que presta el servicio de nrchivo especü11iLado y la empre sa dueiia de la
Las empresas @Jeridus en el inciso b) del citndo Arlículo 14º de la ley deben rccabnr la documentac ión. Habrá cerradt;ras dobles. tanto para aquelh1 corno riara ésta, de modo (Jue la
autorización de la CONASEV. Esta entidad no puede negar la autorización si la recurrente apertura y a-:;;eso requ iera las co:1cu1Tcnciasde ambas enri<Jadcs.
acredirn el cumpl imi;-ñ"w· éi~lo s requi sitos indicados en el Artículo 3 l O y que e l volumen de sw;
operac iones st1plTi:1ci l{miie 4ue en forma general debe seiia!ar CONASEV. confonne a la norma Lt ton iµrobaciün de estos Jequisitos de la infraestructura co 1Tc~µoncle nl ITl)ITEC. Pue de
legal citn d:i rnmbién 5olícita1se la comprobación al Archivo Gcncial de la Nación. el ql!e ow rgan, un
certificado de com probación , válico para todos los efectos de este n.:glamemo.
Artíc ulo 33º.- -La s co mprob:iciones referidas en los incisos a.) y b} del Artícúlo 14º de la ley se
conc rcran exclus ivame nte a los requisitos esrablet:ic1osen el Decreto Legisla tivo No: 681 y en este Artículo 37''.- Si transc urrier en los !1es meses de: p]a¿o de qu..: liata el Anículo 16' de la k:y, sin
rc_glamento. No sc exigirá dm:umentos ni requisüos basados en otros dispo s itivos legales que el jefe del Archivo Generul de la Noción, o el Direcior del Archivo Local o Regional sefialc
reg lamenLarios. los documentos e.pe deben serle entrcgnd o~, el intcrés.:do pi.1cécdispOaé·¡ de ellos en la forma que
ne yere conve nie111e, sin nHís tr:frni lc. ·
Artícul o 34Q.. L a-. entidades menci ooadüS en el A1rículo 32º' tienen tamhién a su .:argo la
supervisi ón de los rnicroar::_~11v
o, que cita~ haya:. ,n1tori1.ado .
213
212
('! ndicar nu merat.:ión .::odi l'icada (Numeración rnrrela1iva dei
.-\rtfrulo 38".- La oposici'ón ü que ~e re!'iere e l ;;ua, to párraf1ide l Artku lo 16º de la ley se r-bn1c~ y
se lrarniLa con arre glo a la;; r-iormas Generales de P rocedimientos AclministnHiVus. La ü llima de los rollos u Qlro medio portador) acta en e l regis tro y archivo del
ins tam:in. que agota la vía adminis1n11 i1·a, está uxargo del Jefe de l An:hivo Gene ral \.k la Nación.
Notario o Fedatario)
DISPOSICIONES FINA LES REFERENCIA AL CONTENIDO DEL ARCHIVO POR MICROGRABAR :
(In~i<:~1
r la clase de archivo que se m icrocopi a, de ac uerdo a la nomenclaturá ele la empresa .
PRIMERA.- El ITINTEC cuenla i:on un plazo de Lreinlu días .<.:alendario,J1,;sd,ela rublicación de
este regla mento para adoptar o aprobar las normas técn icas u que se refíere el Artículo 6º de la ley, Referencias al periodo temporal que se abarca ; numeración , cod ificación u otrns dlllOS que
bajo responsabi lidad. lTIN TEC pu ede optar o asumir, en forma total o parcial, las nom1as propias .
identifiquen el archivo) .
Cualquier interes -ado puede pro¡m ncr al 1T1NTEC la ada prnc,ón a la realidacl nm:ional de . una FECHA............ .. . .
norma Lécnica publicada y pue:;1n en vigencia por dicho instttu lo. En caso de negaciva del
ITINTEC o de silenc io en cl plaw de rreinta días. él interesa do puede: recurrir en apelat:ión ante Ja Fimia del Fu nciona rio de la Empresa F irrnadel Notario o del Fedatario con
Dirección General de Indu$trias. que resolverá dentro del plazo de quinc e días út ilc~. co n lo cual su signo y sello .
se agota la vía administrativa .
Firma dd Operador Finna de la empre.su que ' ~"liza e l servicio
SEGUNDA.- El Archivo General de la Nac ión , como entidad espec ializada en materia ucarchivos de micrograbuc ión.
actúa como asesora y oríentadora para la mejor aplicación de esta ley . Puede a bsolver las
consultas que los interesa do s le forlllule n y dic tar y p ublicar directivas orien tadoras sobre manejo
de archivos , cn las muteriqs que sean ele su com petenci a, con sujeción a las normas de la ley y de A~'E:XO No. 2
este reg lamento .

TERCERA.- Se derog an todas las nonn::is regl amentaria s y ,1drninistrativas que se opongan a lo ACTA DE CIERRE DE MICRÓGRABACION
díspuesto en este reglam ento.

ACTA DE APERTURA DE MICROGRABACION


EMPRESA: NOMB RE O RAZ ON SOCIAL LT

FICHA REGTSTRJ\L
FICHA REGI ST RAL:
(Datos de la empr esa dueña del archivo o ~ocumenlos que se han microcopiado)
(Datos de la crnrvesa dueña del archivo o uelos docume ntos que se microco pia)
' __ ....
_,.., ~ ··- - '"'·~ ·

NOTARIO (0 FF.DATARJO): (Nomhre de l que imerv iene en la Micrograbació n)


NO TARIO (0 FEDATARIO ) ;

(Nomb1e del que interviene en la Mi crogn1bación)


DATOS DE LA MICROGRABAClON:

FECHA DE IN JCIO DE LA GRABAClON :


Cód igo de la Emp resa Código de l Notari o (o del Fedata rio)
(Indicar la fecha en que corníenz.a el proceso de Micrograbac ión)
DATOS DE LA MJCROGRABACTON

2JS
21'1
ANEXONo.3
Incfo.:arnumeración codif it:,tda (:",lumeración..:011'el
.1rivu del ;icta
CERTIFICADO DE IDONEIDAD TEC1'11CAEN MICROGRABACION Y DE
en el n:gistro y a1i:hivo del Notnril) {J
CCMPTJ ivll El\TO DE LAS NORMAS TRCNJCAS
l :edntario)

REFERENCIA AL CONTENIDO DEL ARCHIVO MlCROG RARADO


EL INSTITUTO DE INVF.STIGI\CION TE CNOLOGICA Y DE NORMAS TECNICAS
(lTJNTE.C)
ncopiJ. de acuerdo a la nornenda lu11Jde la emprt:$1L
(Ind icar la clase dc archi vo que se 111ic1
Reft:rcncias al períorlo lemporal que ~e ahan ::i: nurnernción, codit'ic¡¡ción u otro:; datos qu~
identifiquen el archivo). CERTIFICA:

INDIC E. Que la Empresa (.t-;o mbrc de la cr,;..,resa tílular ) inscrita en la ficha No ........ de........ .......0 •• •• ; y
(Jmlicar el numero de páginas o imágenes que con1ienc la grabació n. Incluir una lista resumida de domic iliada en ................................ .............................. del Registro .......................... de
los documento s coo1enidos en el rollo u otro medio t.k que se 1rate) . ................................; y dom iciliada en ha
acreditado que cuenta con
. la infraestrut:turn
., y la tecnología idóneas , conforme a las normas
OBSERV.t\CIONES:
lécnica s incernacionules (o a las nacionales adoprndas por este insci1u10) para pre star los servicio~
de m1cr~>gn:bación y dem ás conexos , de conformidad con el Decrero Lcgí~lntivo No . 681.
VE R ACTA DE CONFORMIDAD fJN AL:
J\rtkulo 6º, 14º inciso a). 15" y dispmic.:ioncs concordantes, comp lemen tarius y reglamentaria s.

FECHA ............. ............... ................. . ·:· ... · ~.;,;!,

En consecuencia SE DECLA~A que la titular cump le con fas normas 1écnícas vigentes sobre
esta materia .
Finna· del Fun<.;ionario de la Empresa Fimia del "!\olmio o del Fedata110
con su signo y sell o ESTE DOCUMENTO TIENE VAUDEZ POR TRES AÑOS DESDE LA i:ECHA DE SU
EXP EOICJON Y CADl 7CA EL ................. ................................... DE ........................ ........ ....... .

hru 1:'í de l Operador o Pinna ele la empresa que realiza DE .......................................:......


h.1rnicro grabación .
fecha de Expedición : Lima, ............... ele ... ......... ... ... de ....................,....
(F 1mias y sellos de los fo:1cion ,111
9s autorizados del ITl°:'ITECJ

RENOV,\C IONES.

RF,NOVACIO~U.S por TR l.:S AÑOS. de~.de su v c 1ll:1mien to h,b ta e l .......... de ... ........... cte

217
116
(.Indicar la fecha en que se realiz:1 el proceso de retom a)
DATOS DE LA RETOMA

Lima, ... .............. de ....... ........ ........ de ...,............. Indicar numeración cod ificada (Numeració11 correlativa del rollo
u otro medio portador)
(Firmas y sellos) J\cta en el reg istro y
an.:hivo del Notar io o Feclatarío .
RENOVADO por otros TRES AÑOS, desde la fecha de vencimiento de la renovación ante~ior,

hasta el ............................ de ......... ..,............. ....de ............. ..... REFERENCIAAL CONTENIDO DEL ARCHIVO MJCROGRABADO
(Indicar la deno mi na ción del archivo. o su identifi,:ación'
Lima , ............ de .......... ............... ....... de .......... ..... ...... ....... ..
FECHA : .................. ......................... .. .
~i -

Firma del Func ionaiio h rm a del Notario ·o del-:'''


(Firmas y sello s)
de la Empresa Fedatario con su signo y sello
,;. :- ~~~·· · •t
.. ,; _;;,- '.4.. '
ANEXON'o
Fírma del Operado r o Firma de la empresa · que
realiza la micrograbación .
... -. >.½Y -

ACTA DE RETOMA

ANEXONo':"
~ ~
5• w ...... w

ACTA FINAL DE RETOMA


EMPRESA : No:tvIBRE O RAZON SOCIAL :
EMPRESA: NOMBRE O RAZON SOCIAL:

REPERGNCIA: APERTURA No . .......... ........ CIERRE No . ............. ...... (Indicar numeración de RF,:FEREN
CL/\: .APERTURA No. -.................... CIERRE No.. ,....._........... (lndicar num eración de
las actas de soporte que se ha retornado)
las actas de soporte que se retoma)
N OTARIO (0 FEDATARIO); Nornb re del que inter viene en la retoma)

NOTARIO (0 FEDATARJO): (Nombre de l que interviene en la Retoma) FECHA DE LA RE TOMA :


(Indicar la fecha en q~e se ha rea lizado c:l proceso de la retoma}

FECHA DE LA RETOMA :

219
218
L>AlOS DE U\ RETOMA: FFCH/\ DE GRABAClON :
C6<ligo de la Empn:so C6digo del Nornrio (o del f-t?tlatari01
(Indicar la fecha en que se ha terminado el preces? de la m,crogra bílción, inc:luyendo la eventual
(l ndicM nu me rac ión cndifü.:nua úd Ctídi~o tJd Notario (o de.:!Fetlata no) retoma)

(Num e r.adó n ccme la liva tle l DATOS TF.CN 1COS :


(Indicar numeración coc.lifi<;ada del
ro llo u o tro med io portador) acta en el rcgistrn y A1chivo dél Soporte Empleado N" de un1darles
Nornr io o Fedatario )

Nº de Rc.:<.:
uadros Usados pura fines Té<.:
nrcos:
NUMERO DE DOCUMENTOS RETOMADOS.
Nº de Imágene s con Documentos Mic::rograbado s:
HELAClON SINTETICA DE l,0S D0 CUl'v1ENT0S:
Nº de Jrnágenes Rt:tom ádas :
FECHA : ....... ........ ..... .
CONFORM lDAD
Finn a del Funcionario Finna uel Notario o del El Notario (Fe dat ar io) que suscribe cenifi ca que ha revisado la micfograbación a que se contrae
<lela Empresa Fedatario con su signo y sello
esta acta Y la ha en contrad o confonn c a los requisitos legales y reglamcmario s, no advirtiéndose

F i1111ade In empresa que irregularidad a lgu na. Doy Fe.


1-"lrma del Operador o
realiza la micrograbación.

Firma del Operador o Firma del N otar io o del fed atar io con
· A~"EX
O Nci: 6
su fi1ma y sdl o.
ACTA DE CONFORMIDAD
·''·A-NEXONo. 7
EMPRE SA: NO:vlBRE O KAZON SOCIAJ .:
REF ERENCIA APERTURA No.. ................... CIERRE No ... ........ ........ . .SELLO PARA AUTENTJCACIONDE COPTAS

RETOMA APERTURA Ko .... ................. FINAL No ... ................... El Notario (Fcdatai-io) que suscribe certifica : Que el presenLc documen to es copia fiel lomada

(Indicar numeración del acta de apertura y de las actas d e cien-e correspo ndientes a la del m icro ar c hivo de fo cmp res(i": ......... ...... ........... rol lo (f-i cha) N o. ....... .... ... ....... A eta d e

Mi cr ograbac ión tic que se trate. Además. si la~ hay, ind ica r las referencias de las actas de re1on1a) idad No. ......................... ... Micro grabado con fecha ..... ....................... J 99 ................. .
Confo1111
ll e comprobn<lolw; requisitos legales y reglnm.entarios. No .,e adviene. alter.:ción O irregularidad.
FECHA De LA GRAB AC ION :
Código de l a Empresa Código de l Notario (o de l E:darario)
....... ..... ... .. .. .(I .ugar) ......... .............. de ..... ..... . ......... ...... tic 199....
(Ind icar numciación codificada Nombre:
del rollo u otro medi o ponu<lor
Si gno del No1c1rio del Fir111adel Fedatar io
i11it:i¡¡Je:;:
1:cda:ariu

221
? )_()
2. MICRODlJPLICADO: Reproducción cxnc La del ekmento ong inai quc contien e
microform as, efectuadas sobre un :;oportc material iJóm:o similar , én el 111isinuo simil<1
MODIFICATORIA DEL DECRETO LEGISLArIVO No. 681, fornTaTo;· con figuración y capacidad de «lmn cena mienr o y r:un cfectos t·qu iva léntes.
3. \.HCROGRABAClON: Proceso técnico por el cual se obtienen las míc rofor m as, a panir de
MEDIANTE EL CUAL SE REGULA EL USO DE TECNOLOGIAS documentos. originales en papel o ma.terial similar; o hien directa mente de los medios o
sopones electromagn éticos. digitales u otros que se almacena ínfon n ación producida por
AVANZADAS EN MATERIA DE ARCHIVO DE computador II ordenador.

DOCUMENTOS E INFORMACION 4. M.ICROAR.CHIVO;Conjunto ordenado. codi ficudo y sistema rizado Je los eleme ntos
materi~les de soporte o aJmacenamie!lto portadores · de n1icro fonn:ts grabados prev isto de
sistemas de índice y medios de recuperoción que perm iten encontrar , exllrninar visualm ente y
reprodut:ir en copias exactns los documentos almacenados como microfo1111as.»
- LEY .No.26612
Artículo 2°. · Añádase al Artículo 4º del Decreto Legislativo No. 68) , el siguiente párrafo:
«Los Fedatari os Públicos y !'aJ ticulares jurament ados debertin, periódicamente. una vez obtenido
EL PRESIDENTE DEL/\ REPUl3L1CA el cen ifícado de idoneidad técnica, tener un a ca pacitación conJinua a través de rnrsos . seminar ios
de actualizac ión y especialización que serán organi zados por el Colegio de ;'\bogad os y/o por el
Colegio de Notarios de su jurisdicción , en conccrciüncia con lo e~tablei:ido e n el Arlku lo 6º del
D.S.f':io. 009-92-JUS. Esta obligaci<Ín deberá ser cuniplídD en fonna constante por los Fedatarios
POR CU ANTO . Públicos y_f r.ivndos y generará el pontaje que precise el reglamen to, para efectos de su ratificación
será realizada por el Colegío de Abogados y/o Nmarios que emi tió el certific 'tdo de idoneidad
El Congreso de la República ha Jado la ley siguiente:; tC-cnic;'tpre ví.a evaluación ncadémicu, co_nfonn e el procedimiento prcc-isuctoen el reglame nto,»
. EL CONGRESO DE LA REP UBLIC A Artículo 3°.- Aiiádasc al Artículo 5° del Decre to Legislativo No . 681. el siguien1e inc iso:

Ha ado la ley siguiente: «e) Que _lns rnicroformus bc1 jo modalidnd de documenLos producidos por prc,Keclimienws
inro~m~ticos y medios similare:; tengan ~iste111as de scg uriuucl de elatos e ínfonnación c¡ue
Artículo l".- Susii1üyase el texto del An ículo l" del t)ecrelo .legislativo No . 681 por el sigujentc : . .:uando Crl éSla mocl..i)id;:idde miQj:nfonmis ~e
asegure su inallerabilidad e integridad . Asimi51llO
incluya signatura o finna informútíca, ésta dcbcrú ser inalter:ible, fija , durable y cor~pro babk su
«Artículo 1º .• En esta Ley, las expresiones qt1e a continuación se indica tienen los significados autenc¡cidnd e n forma in clnbitab le; esta cornprobac i6n deberá realrzarsc por rnedms técnicos
ict6neos» . ·
siguientes:
\
Artíc ulo 4º.~ Sustítúyuse el texto del Artículo 6º de l Decreto Legislativo No. 68 !·; por el siguie1ue:
l. MICROFORMA: lm aQen reducida y conde nsarla . o compactudu, o digilali1.Uua de un
,,Artículo 6º.- Para garantizar los procesos técnicos y los resultados d<..'.i<loneidad y c.iliclad
do cume nto que se enc~;enirag rabado "en · un medio físico técnicamente idóneo, proceso referidos en el Artículo 5º de la prese nte Ley, debe cumpl•rse las ncnnas técnicas internacionales
fotóq~í~ié ·é;;1nformático, electrónico, electromagnético, o que emplee . alguna _tecnologíade que adopte o incorpore el I NDECOPJ, o las normas técñ.icas nacíonales que apruebe el citado
efectos equivalemes, de modo que tal imagen se co nserve.y pueda ser vi sta y leida con ayuda inotituto.
de eq uipos visores o métodos esencialmente iguales al doc umen to original.

Están incluidos en el concepto mic~Of!!lD tanto · los documento \i. pro_ducidos por El l~º~ _ COPIolorga certificado de cumplimicnlo de estas normas y de idoneidad técnica a quien
procedimienws informáLifQLQ_telemáticos en computadoras o medios sim ilares como los acredite contar con los medios técnícos adec 118clos. Para estos efectos, por Dc.:crcto Supremo del
proctucidos por procediinienrostfr~~os de mic 1ofi lmac 1ón siempre que cunipla co n los Sector de Industr ia, J e herá nonnarse los requisitos y procérlimientos para el otorgamiento del
requisitos estab lecidos en fo presente le;-- - -- rtificado de idoneidad técnica para la confec<.:
i.:e. ión de las microformas, tanto e n la modalidad de
mi crofi lmado como en la mod alid ad de documentos , procedimiento s informático s ó me dí os
similr,res».

Artículo su.. Sust1túynse el Artículo 23 4º del Decreto Legislativo :No. 768 por el siguiente :
«A11ku lo 234".- Son documento s- los escritos públicos o privados, los impresos , fotoco pias,
~- .,,,,,_,.....

222
223
focsimi! o fax, plano~. :.:uaüros , dibt1Jl)S, ru1ogra1ias. radiogrnl ias. \:in1as .:in~m.11og1:á1k~. «Las .persoua~ Juríuicas de ckr echo pliblico interno. podrán ser ,iurorizada;, cx¡.Jies:-imente a
· niicrÓrormas tanto en la :nodaliciad de microfilm ,o lllO en la lll(')Uftfüi.ttl Cfe ,oµort e·s i;,rormfüico": )' organrz.ar c~(asmr!>massus archivos mediante la tecnologío de las mit.rofinnas de que trnta esta le _
orra.s rep1:oduccione.s d~ audio o · video. la 1e lcm:ili:.:a en general y deniás objetos que recojan, con suJcc,on a lus reglas. Y. d ispos iciones qu\: se emitan eri fo m 1u regiame mai 1,1 por Decref~
co ntengan o n.:pre,en1en algún hecho, o una aclivit1ad humana o su resultado .,, S~rp,.emo d_el_Sccto,'. Just1cin, resguardo11do1::iseguridad e integridad de los datos informáticos
pL~hhcoso mtonnac16n mic~ofilmada o riigital i1:uda y la debida aplica ción a b Admini strac ión
A rtí cu lo 6º.- Sus lilúy asc cl Artk ulo 1$9º de l Decreto Legislat ivo No. 770. Ley General de Pu bl~-~Je las nom1as conte nn.las en la prese nte ley.>> ·
lnstiluciones Bancnrim,, Financieras y de Segu1o:.:.por d siguiente texto :

1,Artículo 189º.· Las emprcsas y entidade s del Sbte1~a Financiero están obligadas l consi.:rvar su~ DISPOSICI ONES FINA LES
libros y documcnlos ~r un plaio no menor rk die? .n10s. Si dent10 cte ese pinzo, se promueve
· acción judicial o adminis trntivn contra ellas la oblig,H:ión en reíere nciu sub:,i$te en tanto dure el P~imera.- El Poder Ejccuti vo expedirá los Decretos Suprcmo5 a que se conlrnen. el se-2unrio
litigio o procedimie nto. respeclo de todos los d(1cumemos que guarden relaci6n con In mntcria pan·;)to del Artículo 6º y el últímo párrafo del Artículo 14º , del Decreto J.cQÍSlativo No~ 681.
·controvertida. modificados por d Artículo 4" y el Artículo IOQrespectivamente, de la pre,e nre l~v.

Pal'a los fines de lo dispues10 en este artículo, pued.: hacerse uso de las microfonnas bajo Se~umla.- En codas las disposicione s contenidas. en la presente Ley y nom1as complementarias
modal idad de microfilm. de documento infonm\!i1.ou ouo medio a11ál o20. de co nformidad con el que se hJJa arreglo a las nom1as vigentes sobre la materia. .
~ec rcfo Legislali~;;-Ño . 68 L, normas modificator ias y rnmplemenrnrias>;
Tercera .~ Modi fíease el inciso h) del Art ículo 6" y el A1tículo I9° del Decreto Le y No_ 25993
Artículo 7".· Sustíllíyasc el inciso b) del Artí.:ulo 15" del Decreto L\:Y. No . 26 122 , Ley sohrc como sigue :
Represión sobre la Cmnpete ncia Desle::tl. por el siguiente:
,,Artículo 6" ( ............)
«Artículo I sn.. Violación de $ecrctos. - Se considera deskol:
a) S.is1e~a1iz~r In legi~lación e infom1aci1'lnju rídica de car:.kter general y promover su estudio y
e) La adqLiis ición de sucesos por ·medio de espionaje. acceso indebido n microforrnas bajo la ct,1us,on as, como CJC:Cutar o coor<linar su edición oficial» .
moda lidad de mi~ro~lm. doc1.1rnentos._informíiticos u otro~ análogc)S, utili:,.ación de la telemática .
por medio d~ espiona¡e o procedimienco análogo .» Art ículo 19º.· l.a Oficina General de fnfonmitica se encarga de dirig ir, sistcrnmiznr. inteQrar.
coordinar y supcrvis.1r y coordinar con el .Sis1emaNacional de lnforrnática Jurídi.:n del P~rú e; la~
Artk ulo 81,. -Añádas e al Artículo 26º di?I Dec1eto Ley No. 25868, Ley de Organización y materias propias de su sectorn
Funciones del 1NDE COP1, modificado por d Artículo 50ª de! Decreto Legislativo No. 807, el
:-íguicnte pán-afo: Comuníquese al señor Presidente de la República para su promulgoción .

«Corresponde, ad icionalmente a la Comisión de Reglamentos Técnicos y Comerciales, aprob11r En Lima, a los die, . días del mi:s ele mayo de mil novecientos noventa y seis.
otros medios quese utilicen para el proce~o de
las normas técnicas para lo, equipos. :-on-.:vareu
ñ para la obtenci1ín derni<.:rÓfo
rnicroer.:ÍbacR,- rmas tflíllO en la modali<lac de minofilm como del MARTHA CH/\VEZ COSSJO DE OCAMPO, Presidenta del Co11g reso de la República
docum~mo infonnático, así corno otorgar certificados de cumplimiento de est~S normas y J e VfCTOR JOY WAY ROJAS . Primer Vicepresidente del Congreso de la República
idoneidad · L6cni.:a a quien ac!'edite contar con el Decreto Leiis l,11ivo No. 681, normas
modiftcat01ia~ y <:ompl\:mcntarias.» AL SEÑOR PRESID EJ\TE CONST ITUC IONAL DE LA REPU13U CA
POR L\NTO :
·· Artfrulo 9°. -A ñ,idase al Artícu lo 13º dei Decreco Legislativo No. 681, el siguiente párrafo:
«Lns micr9.fo_rnH1s, lo:; microdl1plicados y los documenco~ con.tenido!> en dios pueden !>er Mando st: publiqué y i:u111p la.
utili7.ados en la tran!>fercncia ·eiectrónicn dt:>fondos. en la transft.·rencia elcctr6 níp\ de datos Dado en la Casa de Gobierno. en Lim a. t: los uiecisicte días del mes de mayo de mil novec:c ~tlos
informatizado5 (BDÍ) y -ÚLros :-er'vicios de v11f or añadido, co nservando para todos sus efectos no•,cnta y seis.
legales su valor probatorio.»
ALAERTO HJJ l:VlORI FUJlMORl , Prc~idente Constitucional de la Repiíblil:a.
.Ar l ícul0 10" . -Añádn::-ea! .'\nícalu 14º del Decreto Lcgbla11voNo . 681. el ~igui en1e párrafo·

225
r,lispuesto poi e l Dec, eto Legislarivo No. 68 J, sus norma.s mocfürcatorias y Reglamentarias .
CARLOS HERMOZ A M ºyA, 1.,¡·rn1s
· 1
ro 1v
J ~ .l u,,·u..:,u
...-
_Y Encu-gado de la Presidencia del Consejo
-
e) En 1111·plazo que no e;<cederá de 120 d ías desde la fe<.:hade p1Jhfü:ación de l presente Decr eto
de Mínistros .
Lcgislali vo, 1as depe ndenc ías .públicas que ñcuerden .convenir Tos archivos o(iciales al
sistem,a de mícroarchivos, deberán contar con dos fedatarios j uramentados que sean, a su vez,
, AMF
rli'AJ{
~LP.§-~i;t¡ÁNCESDEL DECRETO LEG~S~A;~IVO Nº '681 funcíonarios del cargo rlel archivo oficial <le la mi.sma entidad. El cargo de fedatario no es
im::ornpatiblc con er eje rcicio simultáneo cte cargos del Director , Suhdirector , Jefe y otros
' -·-'··LA'S!
1~l'&l:
ID~D ES :PlJBLICAS A ;F'INDE MQDERNIZA,R ,
-~ - .,.. \e . :l:!1·{fs~WA DE ARCHIVOS (?FICJAI.;ES. · ·_~-
niveles ocupacionales de la dependencia.
Duran Leel plazo de J20 dfas antes señalados, las e1ttidades públicas pod1:án contratar los ser vici_QS
de Fcdatar\os debidamente auwrizados de conformidad , con el DecrcLo Legislativo No. 681, sus
DECRETO LEGISLATIVO Nº 827 normas modificator ias y complemen tarias, que no sean fllncionarios de la l'eferida dependencia.
Artículo 3º .. Las <lepen<lenlJ<?:5
públicas que se acojan a lo. ~stablec ido por el presente dispositivo,
quedan obligadas a mantener al álcance del público. los expedientes o,riginales en trámite hasta
EL PRRS1DENTEDE LA REPUBLlCA des pw:s de 12 meses de su terrninacíón.

'- Vencido el plazo mencion ado en el p árrafo ante6or. los expedi entes y documentos qqc por
POR CUANTO:
obligación --~gal o por conveniencia del .servicio tengan qu~. __ser co nservados, pueden ser
··· ~ · d ¡ R ' bl' ca mediante l.i Octava Disposici ón. Transirnri.:i y Final de la Ley No. sustituj_d_os por las Go11-'i:spondientesmicrofonnas mantenidas en · n1icroarchivos autorizados
El Congres o e a epu 1 , ' · . D . . L, · I· · ,
?6553 ~ha delegado en el Poder Ejecutirn la (acuitad de. dictar por ec1~to . :gis alJVO
- ' d ~ . ¡¡ . ceso de nioderniz:ición integral en la organ1Lac10nde las enndades
ed Jas
1' . m confom1e al presente Decreto Legislativo·.· ·
tenden tes a esano ar un p10 , . - .- . . _ ., , .. Artículo 4°.- El Min isterio de Justicfa dictará las normas reglamentarias necesarias para la
·· ·(: ·ect1ci6n ¡'le funcio nes y en los sistema":;admm1~t1anvo:s, con
q ue la conforman, en la as1gnac1m Y eJ · - _ . . , .~ ·h' aplicación del presente Decreto Legislativo a la documenrnc ión de la Oficina de Registros ki":'iles
· - d · ¡ ·t·, pública p·tra 1[} _ cunl debe modernizarse el sis tema dc: nn; ,vos
el .fin e mcJorar a _geswn - '· ' · .. . - , t' ,·1lad er el y de la Superi nte ndenci a Nacional de los Registros Públicos. de manera que se garariffce su
oficiales de las e ntidades públicas, a efectos de incrcn,enrnr la ellciencia Y pronm: t\ ª ' eficien te funcionamiento , ·
servicio otorgánd ole ma yor segur idad al sistemn integ ral;
Artícu lo 5º.- La documentació n del A1chivo Nacícmal de la República , así como delos A~chivos
..___,,
Con el voto aprohatorio del Consejo de r-linist ros ; Y. Re\!ionales y Archivo ·s ·Local es cuya conservación en original no se considere necesari¡¡ para
pre:e rvar su valor históríco y cultu ral. puede se1 sustituida por las correspondientes micro~rrnas,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República; con las precauciones y conforme a las pautas ·que, para tal efecto se seiíala el Mínisn;¡ io de
Justicia . · ·
Ha dado e1 Decr eto Legislat ivo siguiente; ~ : -~ .·. . - · .. .. ... ; ....-. .·,-
\. Aun cuapdo la dependencia pública decida mantener los uocumentos en originales, queda oblígada
, -~ 1 l ccc del Decreto Le\!isbt ivo No. 681. norrnas modificatorias Y a !ornar mi~rofonnas dé ellos, las mismas que deberán conse rva1·sc·en el .local aparte, protegidas
Artículo 1°.- Amp l1as" os a can·-, · ..- . . . ,.. - e . ·.,
· . d J· t'<lade- públicas éo mprendidus en el C,ob1erno e.entra 1, on~eJO:> de todo riesgo de siniestro corno medida de seguridad. ·
reolamentanas, a to as ,lS en 1 , :, ' . · . • J , l
º .. - .- Ad ~- R-"o·onal de los Gohicrnos ReQ101rnlcs,Gobiernos __oca es,
7

D - t r , das y
- _ ··; - --; ·-

Transttonos de . min1strac1on ·v;:,l . . . - \. Artículo 6º.- Toda eliminación de documentos resultante de la aplicación del presente Decreto
Qroanismos Des centra lizados Autónomos , Insnt11c1ones Publicas e~cen ra izu
. Legislativo, deberá ceñirse al procedimiento legal establecido para las eliminac iones de
ky.cs
~

Socie dades de Beneficencia Públlca. docu·rnentos en genÚa l previstos en las especia les aplicables al Sector Público Nacional y
e\ t'<: lo·r _Los
arch ivos ofk íales de las entidades públicas señaladas _en _elArtículo l.º _de esta
por Decretó - Legisla tivo No. 681, sus normas modificato rias y reglamentarias. En caso de
incumplimiento de esta disposición, se aplicarán las sanciones admiJÍi,;trativas y penalés
J r I u . ··ct
. . l . nam1···1·oarc .h1·vos co n suieción a las s1!lmc11tesd1spo::;1cio
nes:
Ley, podran ser co nver 11 os.~. s1ste1_, " , . , · . v
correspoñdienres . '
Artículo 7°.- De róguese o niodifíquese los dispositivos lega les que se opong an .al presente Decreto
a)
La conserv ación de los archivos oficiales al sistema <le _1nic:o~~chivos, ª P;·9b~rs~ de~e,
:á_ Legislati,,o.
por Resolución Yi<.:cmin istcrial o por Res{~lución del Func,onano de mayoi Jera1qu1a d~ 1<1
POR TANTO:
ent idad.
..d.. - d · ' bl' . d · e contnr con un local adecuado, do tado con los equipos técnicos Mando se publique y cumpla , dando cuenta al Congreso de la República .
b) La, . cpen enfiactp~ 1cal ;~DECOPJ en su del~cfo- ·conlfJf con el servício técnil:(fCOntratado
idO_!\~Os " c·1l1,.fica~ia
apro ~a os poi ~1 > -::;-0··: <leb1da1~ente autorizada de confoúr,iéfaér con lo
con una ernpicsa espeu<11lt, ___<1_I __< ,

227
226
Estando a lo rc.:comenctarlo por J¡¡S.:aetaría Té::nic:a. de c.:vnformidad con el Dct:rl' l<1Ley
No. 25668 y el Decreto Legis!nrivn No. 807 y con el acuerdo umin1me rle su~ miembro:, n.:uniJos
· Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a lo~ LreinLiúndíns 1.kl rnes d;; rnuyo de lllil novecicnto!-l en su sesión de 1:cclia 23 de diciembre cié i 997;
novcnrn y seis.
RESUELVE:
ALBERTO FUJL'MORJFUJlMORl , Presidente Comtitucional de !a Repub liea
ALBERTO PANDOLl'l ARBULU. Pn.:sitknt e del Consejo de Ministros. Artículo Unico .- APROBAR el Reglamen to para la Certificación de la ldoneid arl
CARLOS HERM07.A MOYA, Ministro de Justic ia Técnica del Sistema de Producción y Almacenamiento dt: Microionnas . ·
Regístrese y puhlíquese
DECRETOLEG ISLATIVO
FE DE ERHATAS
Por Oficio Nº 777-96-JUS/SG. el Min isterio lle-Jus11c.:iasolicita se publique la Fe de Erratas del
Decreto Legislativo N° B27, pub licado en nuest, :iedi ción del día 5 de junio de 1996 AUGUSTO RUlLOBA ROS.SEL

Presidente de la Com isi ón de In Com isión Reglam entos Téc nicos y Comerciales
DlCE:
" Articulo 5º.· La doc.:urnenlació n del Archivo Nadon al de la Repúbli ca, así como de los Arc.:hivos
Re2.ionales y Arclüvo~ Locales cuy:i conservación en original..."
REGLAl\1EJ\'TOPARA LA CER'fIFICACION DE LA
DEBEDEOR : . IDONEIDAD TECNICA DEL SISTEMA DE PRODUCCION
·· A,ticu!o §º .· La documentación del A rchivo Nacional de la Nación, así como de los Archivos Y ALMACENAMIENTO DE MICROFIRMAS .
Regionales y Archivo s Público:, cuya c.:onservación en originaL .."
. -
UES OLU( :JON COMISTO:'-iDE REGLAMENTOS TEC NICOS Y COMF.RC I ALES No. 070- CAp'frúr:o 'f
97/INDV.COPI-CRT
OBJETO
Lima: 23 de diciembre de 1997
Ar tículo l º.· El rm:scnlc Reg lamento contiene las di:-posiciones que.:deben cu111pl1rlos
CONSI DERANDO: Organismos de Ce rtificació n acrcdiraclos por la Com isión de Reg lamentos Técnicos y
Comerciales del INDECOPJ para el otorgamienro de la cen ifa:adón de la idoneidad Léc nica de
Qué, e l Artículo 26" del Decreto Ley No. 25~68 modificado por el Decret() L_cgislativo sistemas de produccióu y/o almacenam itmto de microformas de acuerdo a Konnas Técnicas
No. 807, Ley de Organización y Funciones ~e l lNDECOPl_ estahlcce co1:10 tunc1ó_n de la Peruanas, Normas Técnicas Intern acionales o especificaciones técnicas propo;don adas por la
Comisión de Regla men tos Técnicos y Comerciales en su calidad de Orgarnsmo Nacional de Organizac ión solicitant e.
Nom1 alizaci ón y ·A.crc ditm:i6n, la aprohaci<inde las nonnas téc níc~s r~co1:1endablc~para lOdus 105._
sectores así como calificaci6n y autoriiación de las empresas e mst1LU c 1oncs a fin de fa_cullarla:s En todos los casos en que ~l presente Reglamento haga referenc ia a la Com isión se
para ejerc er las funciones de ce11jficación de la calida d de los productos y de su confo11nidad con entenderá por ésrn a la Comis ión de Reglamentos Técnicos y Comerciales.
nonn as técnicas;
:.'....C.i,\'.
Pf'.f
~....l:JLOll
Que el Decn: to Le!?islativo N'o.681 , modificado por la Ley No . 26612. que regula el uso ~

do lec noloQí~s avan 1.adas e~ materia de archivo lle dnc.:umentos e inl'cnnución , eslablece en el DF.FINJCTOl\'ES
Artícu lo 6º~que pan\ gnramit.ar los procesos técnicos y rcst:ILaJosde_idone idad y calidad referidos
a los proceclimi ento s técnicos empicados en la confccc ,6n de m1crotormas, sus duplicados y Ar tic ulo 2º.· Para efectos del presen1eReg lamen10 se aplican las sigtríer.,es ctefinicione ,:
copia s, dehcn t:umplic~e las normns t6cnicas que aprnehc el lNDECOPI:
.No Conformidad Mayor
Que, es necesario reglamentar e! procedimic~(O m:diame C'I c.:ual ~ reatiz~rá la
certir'1c.:ación de las normas técnicas antes citadas, y culminar asi la 1mplemenLac1on del sistema . lrlc umplnnicniO de un requi~ito especificado c¡ue pueda llegar a imr>cd:r e l
de conversi ón de información en microformas y su alm ace nam :ento. cstohlcciJo por el Decreto tuncionamiento o el 11o rmal desempeño del sisrema de producción y/o il lmnc.:enarnil: 11
10 de
Lc<>i
C'
~lutivo No . 668. sus normas modifica101ias y ampliatorias. · rnicrofonna s implementado por la organiz11ciónsolic:1ar11
c

229
228
No Conformi dad Men or microfonnas a fin de ororgar la ccn ifirnción solici lada. así como pr~gr~m ar las i~specdones de
s uper-i.;ión fl.cct.:sarias par;¡ garantizar · la continuidad de! sistema de pr.od1Jccióri y/o
F.s d incumplimi ento de u11requisi lo especificado qu<.:~in ser un:1 no conformidad mayor
produc.;e una desv iación que . en caso ele oc urre11cü1 espmüd i~a , no irnpicte e l nonnal a lmac enamiento de microfo rrnas certificado.
funcio n amienlo o de sempeño de l ~istcma de producc ión y/o a lmncena1niento de microf on nas
imple men tado por la o rg anización solicitan lc.
E valuación de los docum entos del sistema

Organización Artículo 6º.· El Organismo de Cenificat :iún verificará mediant e. inspectores el


Es a4 uella que se dedica a operar un sis1em a de producción o almacena mie nto de cump l imiento de los requ isitos de producción y/o almacen amie nto de microfonnas materia de la
certific aci ón . Para tal efecto el organismo deb erá eva luar los doc ument os téc nicos utiliza d os por
micmfonna~ . en fonua exl:lus iva o como p arte de otras acti vidades .
la organiza ció n solici tante para la producci ó n y/o ·alma ce namiento de microformas y los
certificados de co nfo nnidad cte los productos ulilizados en dicho proceso.

· A! C":.:luar l::. doc umenta ción del sistema de producc ión y/o "!lmaccnamient" de
microformas implemen tado por la orga nización so licitante , el inspector debe busc ar en ella una
respuesta para ca da req uisito especificado materia de la certificac ión.
CERTlFICACION DE IDONEIDAD TECNICA DEL
En esra fase se define claramente el alcance de la cer rificación en 1énninos de los
SISTEMA DE PRODUCCION DE MICROFORMAS se_rv~cios de pro ducción y/o alma cenam iento de mícroforrnas c ubierto s p~r la orga nizaci:~n . lo
cua l se especifica me diante la referenci a al Lípo de microfonnas ·aplicable en cada <.:aso t_que
debe n estar detallados en el Manual del Si~rema.
'Solicitud

J11specci6n del Siste ma


Artfculo 3°.- El certificado se otorga a solic itud de la 01ganizaóón solicitante. y
me diante él sc verif ica si el s istema de prod ucc ión y almace namiento de microto r mas
imp lem en tado por ella , cum ple lo estnblec ido en las No rmas Técn icas Peru a nas, No rmus Técnica s Artículo 7" .• Lu ego de la ev aluación de la .documentación del sist ema o e n fec ha

Internacionales o especificaciones técnicas proporcionadas por la propia organización so hc1tante. defin ida por mut uo acuerdo entre los resp onsab!es...daj..siSlema y el inspe clor del organis mo de
cerlificación, se procede a la inspección in situ d~l sistema de producción y/o almac _cnamiento de
microfonnas.
Artículo 4".- La org ani zación so licitnn te debe presen ta r una so lici Lud para la cerli ficación
de s u sistema de producción y/o almacenamienco de microforrnas a un Orgnnism o de Certificación
y se deb e com promet er a prestar las facilidades para que los represen1antes d el organismo Artículo 8º.- La inspección debe permitir al inspector obtener una visión general de la
capaci dad dc la organi ¡rnción solicitante, la eficacia de su sistema de calidad {comrol de calidad),
c umplan con sus funciones .
la Colllpeten c ia de su per so na l re lac iona do co n la ap lic ació n y manejo de las técnica s y procesos
de producción y/o almacenamiento de las microforrnas, los ripos de microformas paru los cuales
Artículo 5°.- El Organi smo de Certificación debe es t~blec er en fo1ma detallada el prn cc - la organización ha solicitado la ½ertificac i6n <k la idoneidad lécnica y los requisitos citados en el
dim,iento a seguir para realizar las inspec cione s y otorgar lu certificación . El Orgunis rno debe prese nte Reglamento y demás dispo sici ones ap licables . La evaluaci6n comienza con un examen
plan ificar y progl'a'mar las inspe cciones ·de l sis tem a de produ cción y/o alma cenmniento de genera l del sis tema de. la organ izació n para luego proceder a un exam!'.;n más detallado de s us
activ idades .

230 23 1
Artículo 9".- Para re aiizar lu i,b pecci ón. el ln.spcctor debe e laborn1· un,) lisrn de ,·er ificacilín procedimiento s ·y norm as declar arlas por el solicit ante . Durante dichas pruebas se verifica rá la

que inc luya todos los requi~itos técnirns y lega le ~ esuiblecidos. c<1lidad dt las microfornrns, et t umpiimicn lo de los requisitos de calidad establecido s para el tipo
de n1icroformas, la idoneida d del personal, el uso de los equipos, los sistem as d..: segurid ad , los
insum os/materiales/sustancía s químicas y las condiciones amhicnLules de los procesos , la
Artícu lo 10º.· Lo s insrectores deberán anotar rnalquier hallazgo en la .:slrnerurn infraestructura y el amhiente donrle se almacenan las Í11icro formas.
organizativa, en e l sistema de prodncción y/o alm;,cemunien to y en los pro ced irmen :os de la
~ · ·,
onran¡.zac1on, m,·., de J·•
iter i.. ,,~ -r,·f,cación
u ~ '" 1
la. recokcción de evidencias debe incluir adeniás de las

l
, , •

en~rcvístas
áreas de traba.i<2
:.
..
con los responsab les de las activida de s , el análisis de documentos y la visita a la"!:i
,
Arl.ícuJo 14º.- La organiza ci ón solicitante
elementos- (plant illas, míras, instrurnent M, métodos
debe poner a disposición
o medio s) 11ecesarios para
del inspector
ver ificar
lo s
el ·
cumplimient o de los rcquisiws de calidad de ac uer do n lo estable cido en las normas tGcnicas ) '
las es pecificacion es técnicas declaradas por la propia organ ización so licitante e n el Manual del
Artícu lo 1]º .· Para verif icar l; idoneidad de los proce~os críticos del sistema de p_roducción Si st ema .
1
y/o ~trnw:e n arrtiento ~ rnicrofonnas en cada pu nto de inspe cc ión los inspectores deben e valua r la ·~·
ArtícuJo 15º.· Para ,,,.c:~Ei::ur ia' calid ,Ki o idoneidad de los equ ipos. e l inspec tor debe
{

~x istencia de no conform idades may ores y menores. Se debe extraer una mue~tra rep res cnlaliva evalua r ev idencias del cump lim iento de las normas téc nicas apl ica bk:s, tules como certificados de
d·e-rcgistros , informes de control Je calidad o ·certificados correspóndiemcs al _sistem a de confonnidad o inarcas de conformidad con norma s grabadas en e l equipo, o número de códigos
rnrcrofoimas , ap,lic.;ando un plan de muestreo sj inpie con nivel de insp ecció n t.:csp
eci_a~ 53 y un con - los cuales se enc uentren reg istrados en orga ni smo s de otorgam ient o de marcas de
nivel de calidad aceptable (AQL) (le 25. Se c-alificar..í como conforme cuando se ventrque en la_ conformidad. Cuando sea necesai-io denuar prueba s prácticas éstas se deben realiza r ele acuerdo
muestra extraída la no existencia de no conformi d ades 111ayores y_ que el núm e ro de no co n las especificaciones del fabricante o prov eedor del eq uipo.
c onfonnidade .s menores sea igual o menor que el númer o de aceptación del pl an de muestre o
clegjdo. Informe de Inspección

Arlículo 16º.· El inspccw r debe e la bora r un acta deta llada de la s no confo nnid ades
.encontra das en el sis tema de producció n y/o almacen a mien to de m icroformas. El acta d ebe
.-'\.rtícufo12º.- Los in~pectores deberán torna r nota de los casos en que algurrn o algunas de
co ntene r co mo m ínim o la siguiente info rm ación.
las ac i.ividades del si stema de elaboración de rr.icro formas haya si do efectuada por u na empresa de
servicios subconlrntada y se aseg urará que los requis itos de producciór l yl o almacenamiento de a) El objeto de la i nspección;
microfonnas materia de lll cenific.ación haya n sido satisfechas por parte de la empre sa
b) Un resumen sobre ei alcance de la inspección y los aspectos por destacar de l sistema
sub contratada. La subcontratación de los serv icio s de producción y/o a lm ace namíento de
mic rofo mi as, no exonera <l<:responsabilidad a la or gan izacjón sol ic-itante qu e brinda el servicio de evaluado; y,
produc ción y/ o almacenam iento de microfom 1as. ·
e) DI listado de la documentación eval uada y de las personas entrevistadas , la fecha de la ·.·
Los inspectores pueden de cidir en q ué ca sos se requiere e valuaciones adicionale s ¡rara ejernción ele la inspección y el n ombre y dire c ci ón de todas las insta lncio nes en los c uales
as eg urar qu e las actividade s Je las empres as de servicios subcontratadas no afecten la ésta se realizó, ílSÍ com o d no mo re de los intc gr a nlcs <le! equipo de inspec to n:s que
co nfid e ncialidad , objetivid ad o calidad de la s microformas . in tervinieron en ella.

Artículo 17°.- El in spector debe e laborar un l nfonm: de Ins pecc ión, que de be con te ner un n
conc lu sjón sobre:
Artículo 13".- Pa ra verifi car la ído nei d"d técn ica del sistema de produc c ión y/o
almacenamiento de las m icroformm ;, el · inspector solicíµ rá 1a rea)izac;íón de pruebas .de los a) L a conformidad d e la documentación (manual de calictad, pr ocedímiento-s , etc .) ;

233
2 32
Artíc ulo 22º. - Cuando el Organismo e.JeCen ificació n c:ancele un Cem ricado de Id ·.,,d
h) El ;;isrema de produc¡; ión y/o ahnacenan 1ienl0 y la cnlldád ' de las mic roform as; y, r cernea
· oe· b.d · on etua
1 o a 1 incumplimiento · - ·· .. . ra 1 cnt1·ri1car 1O"
pos 1eriur rle los 1equisitos ,'c rtifica dos de he - ·<l
e) La recomencfac ión o no de la cenificación );olicita da. lotes de los documen tos afectados y sus cor respo ndie ntes microfo· i·m"s
" , ,v e,0 mun1ca.r
· 1o a 1a-
Comis ión.
El inforrne rie inspecci ó n debe rá emilirse de acuerdo a la GPI ISO/CC57.

Artículo 18".. Se reco menr!ar:í la cc11ificai:ión sólo cua ndo se verifi que la inexisten cia de
no conformidade s ma yore s en todo e l si::;tem..1de microfo rm as ev aluad o . _ ~rtíc uJ~- 2:3°.
- El Organismo de Certificación debe informar so bre e l resultado de las
mspecc1oncs pen od 1cas al sistema certificado . ::uando lo requ iera la auto, ··idad competente.
Decisión de Certificación
Artíc ulo 19º.- Sobre la bas e de la re.:oinenda ció n con tenida en el Informe de Insp ecc ión, el
Organismo de Cert ifica ción emit irá de ser e l caso . el Certificado de Ido neid ad Técn ica Uso del ·Certijicado de Idoneidad Técnica
co n-espond iente . Cuando no se oto rgue el Ccnific ado <le Idoneidad Técnica el Orga nismo <le
Certificación ent regar á al soli citant e el ,1nlpm1c de Inspe cci ón .
. Artículo 24".- El Certifica do de Idone idad Técn ica es un ~ocumen10 ~,11cial de interés
CAPITULOl'V público,
_ . :su nllern_ .c16n o uso indebido co nst ituye delito contrn, la, fe pu' ht·1ca y se reg u la por las
d1spoSJc1o~c.s civil es y penales s~brc la_~ate ría. Asim ismo su uso ind ehido pued e configurar, por
CE RTIFI Cr\ ClON DE IDONEID AD TECNICA los efec ios que pro<luzca, una rnfrnccwn a ltl', nor mas de protección al consumit.lor y las. ·qu
rcgu !:lr. la libre compete ncia . '· e

Artícu lo 20°.- El Organi smo de Certifü :ac·ión es res ponsable de la veracidad de la


info~-mac1ón contenida en los <.:ertificados emitido, duran te el período de vigen cia lle los mismo s. ~ORMAS REGLAMENTARIAS RELATI VAS A-OBLlGACION DE LOS .EMPLEADORES
A tal efe cto el Or ga nismo de Ce rtificación de be estab lecer proce dimientos escri tos par a el reti ro y DE LLEV AR PL ANIL LAS DE PAGO
la cancdac ión de los certifica dos que emi ta. Las disposiciones que el Organismo de Certificaci ón
est able zca no deben exced er el objetivo para el cual hao sido es tableci das .

Sin perjuicio de las inspecciones periódicas que el Organismo de ümifícació n haya


DECRETO -SUPREMO
progr amado, conforme al Artículo 5º, el Organi:;mo de Cert ificaci ón deb e llevar a cabo visitas de No. 001-98-TR
inspec<;ión cuan do ocurr a una de las siguientes sítu aci ones:

a) Camhios en los procedimi ento s y requis ito s del sistema de producción y/o almace namient o de
EL PRESIDENTE.DE LA REPUBLICA
mi crof onn as de bid ame nte inr orma dos por el sol icitant e;
CONSIDERANDO:
b) Qu eja'i de los usuanos del servicio suministrado por la organiwci<í n ceniti cad a.
. ~u~, por Dec~e to Supr emo No . 015 -72 -TR de 28 de Setiembre de 1972, se eMahk cieron
Artículo 21º.- La inspecc ión deberá realizarse de acuerd o a IÓ es tablc cidü en los
his d1spo s1c1o_nes re lauvas a la obligac ión de los em plt:adores de llevar lib ro de p lanilla s de pa go
Artículos 5" al 24°, emiti éndose al ténnino de la mi sma el Jnfonne de Inspección cor resp ond ien te
de remuneraciones y otros derechos soci ales de sus trabajado res;
met.lianle el cual se reco miend a la emisió n o el mantenimiento del certifi cado de idoneid ad,
c;uando se ver ifica el cumplimi _en to de los requ isit os materia de la cerLifica¡;ión, en caso co ntrario . Que, deSde la vigen cia _del acot ado Decr eto Su premo , se han producid o modifü ;acion es
se em itirá la recome ndació n de l:1deneg:irión o la cancelm.:ión del mencionado certificado. sustanc::iles en nuestro orclenamiento laboral y avances Leeno I'og1cos · que h acen necesana· ¡a

235
234
ci<'in <le un nuevo mar co iegal sobre In rnaieria, c:autelnndo lo~ oered10:ce
expe<.li de lo,- l1abaj..1do
res; deh1:rá utihza,· un n1eJio físico de almacenmnicn10de inlonn ~1-:1ó
1~qlh: no permita se, reg rabado y
que sea indivi úualmenceinder.tificahle.
E n uso de ]a!; fac,1l1ades t.:onferidas por el inciso 8) del Ar::cuiu i 18º di_:i:-iCon:; Liwr:ión
Política del Perú:
DE LA AUTORIZACION DE LAS PLANILL AS

DECRETA: Del Libro di! Planillas u Hojas Sueltas

Artíc ul o 6".· El libro de planillas o las hojas sueltas correspondientes. serán autor izados
pre viamente por la J\uloriuo.d comp etente.
DE LA OBLlGACJON DE LLEVAR 'F.I p1imcr libro u hojas sueltas serón au(orizado s por el Sector respecri,io. de conform idad
PLANILLAS DE PAGO con el Reglamento sobre Unifi cac ión y Simplificación de Registros par;i Ac<:edt> r .i la Empresa
forma l, aprobado mediante Decr eto Supremo No. 1 18- 90-P CVf .
Tr,11áodose del segu ndo libro y postc1iores, así como c1e las hojas sueltas r~spectivas . la
Artíc ulo 1•.. Los emplcadore~ cuyos trahajadure·~ se f;¡,cuenlrc-1;sujet1>snl régimen autorización corresponderá a la Autoridad Administ rativa de Trnbaj.o de l lugar ctonde se encuentre
uhkado el centro óe i',abajo. En c.:..;0de empresa-;que cuentan 1:on 1·m1sde un centro dt ,n,i)ajv
laboral de la ai.:tividatlprivadn, están obligados a lkva r Planilla s J e Pngo, oc ~onfonnidad rnn las
ubicndos en diferentes lugares, se pod rá so licitar la autorización en cualquie ra eje ellos .
normas contenidas en el presente Decreto Supremo.
Ar tículo 7°.· Para efecto s de la autorización del segundo libro y posreriores , así cor:10 de
las hoj as sueltas. el cmpll:arJor pn.:scntará una solicitud adjuntando el anterior libro de p lanillas o
Artículo 2º. · Las planillas podrán ser llevadas. a elecció n del empleador, en lihros, hoj~s
l::1shoja" sudías corr espondi ent es. [ I libro u hojas sueltas a ser autorizados csca,rindcb ida1nentc
sueltas o microfomws . nunif.:°r:tdo
~ y Lrattir1(l;:i
se de las hojas suelLíJ
S dcberón contener el fonnoto 1:mTCSpo11dienre.
La solic itud <leheco nsignar los siguientes datos:
Oc elegirs e el uso de microfonn a~, será de apl icac ión el Decreto Legislativo ~o. 681, sus
modificatorias, non nas éomplcmenLarias y n:glume ntarias. ,1) Nombre o razón socínl y domici lio de l cmplet1dor;
h) Nombre del representante legal dd tinpl eaclor y número de su documento de identid ad:
e) Núm ero de R UC del Clllp fea do r;
Artíc ulo .3º.· l os empleadores deberán registrar a sus trnbaj,Ídore<;en las; planilla,, d) Dirección del o <lelos c:entros de trabajo;
e) Númc10 de folio:; del libro o de las hojas súelws a ser auwri1ado.,;
dentro de las-;;etcutidós (72) horas de ingn.:sa<los a prestar ,;us servicios. 1nJcpend1enlemenle de
f) De renci- más de un centro de trabt1jo y hubcrsc optado por la centralización de planillas.
que ,;e trate de un contrato por-tíempo indeterminado, sujeLOa modalidad o a 1iemµo parcial.
según el Artículo 4n , el lllgar donde se encuentran los originole:-.de las plan illas y lo,
duplirn<los de las boletas de pngo .

Artículo 4º .. Es focultad del empleador llevar más de .una planilla, en función a la Arti culo 8º.· Recibida la solicí tud en la forma indicada en el arrfculo anterior, la Autori dad
categor ía, centro dc traba_1
0 o cualquier otro cri cerio que co nsidere conveni¡;nte. Adm inistruLivuée Trnbn¡o pro cccle.-;ía ;,ellar In primera hoja, tratándose de li!Jro de p lan tl¡as. En
el caso que el cmple2clo1op te por llevar su~ planillas en hoja s sueltas. la Auwrn.htd Aclmini~r1ativa
Las planilla~ de diferentes centros de trabajo de una misma empresa, podrán ser
de Trabajo sdlad .:ado unn de ellas .
central i1.adas y ll evadas en cu,1lquicra de ct:o~. 1::n e~te ¡;aso, cada cen tro de u·;~bajo deh~:1á conLar
con una copi; simple de las planillas que k corres pondan y de las boletas de pago a que se Art ículo 9º.· En lo~ fug.;;res donde no haya Autoridad A dmin is1rariva de Tn!haju, serán lo:,
refiere el Artículo 18" dd presente Vecre!QSupremo. hiccc.s_de Paz Letrados respec1ivos, quie rH~Saut,>rizarán los lib ros de planillus y las hoj a~ .~utlt ,1s,
en 111forma indicada en el Artículo 8º del presente Decreto Supremo.
Artír.n lo S".- Cl :nnrlo el empleador oprt>por llevar su;; ¡,l,mi!lw; mediante microfo1mas,

236 237
P r las ~licroforma.s d) Fecha de 1ng1eso o reingreso a la emp1esa;

Art ,iculo 10 º .. La autoii


. .·.z,H.:wn , u:,-0 de mk,oform as ncc\!:-ar\.1111
. ,· · l1e1 e nte
. t:stará a La1~0 ele e) Cargo u ocupación :
·d
la Auton a d Ad · · .
mm1sun11va · • de Ti ahaio
, ~ . ~ientlo en e!.-
te caso nplil'ahlr.: lo dispuesto en la parte
t) Número de registro o cód igo de asegurado o afiliado a los Sistemas Previ siona les
pertinente del 1ercer párrafo del Artículo úº clel pre~ente Decreto Supremo
rnnespondicntes; y.
g) Fecha <le ce se.
Artículo 11".• l a solicitud de autorización para llevnr planillas en microdfom~a dcbber~
conte ner los datos a que se refj ete . e 1 A1·1ículo 7°, en cuanto l"ucre aplicable y n .•e mas • .
e• ..ern
·10d1car
· · ..· - l · e·c
con prec1:>1one num 1 > ... dº 1.:
ódioo serie
.: - • u otra referencia análoga
, • que pe1m1ta 1tlcn
. .. t1hc ar De 11gotarse h.J dísponihilidad cte espacio para esca información, podrán utilizarse nuevas
individual mente el met.1·10 t··.· .. utiliz.ado
1s1co a .)t:J , ·
Asimismo . t.lcbera adJun1,u· el. ccruh
,,
cado de, hojns, sin necesidad de que ésws sean autori7.adas por la Autor idad Admin iscrntiva de Trabaj o.
idoneiuad técnica expedido por d organismo competente. de acuerdo a lo dispuesto po r _el
Artículo 6º del Decreto Legislativo No. 68 1, 1110d 1'f 1ca
· do por la• T, C)' No · 266 !?- n nonna que la
sustit uya. Artículo 14º. • Las planillas . además del nomhre y apellido del trabaj ador. debt:rán
consig nar por separndo y según la periodicidad de pagc. ios siguientes conceptos:
En este caso. la Autoritlad Administrativa de Trabajo. emitirá resolu~ió~ expresa
precisando la identificación del. med .10 1·,·sico auroriLado, el cual no podrá ser sust1tU1
dO por el ,i) Remum:raciones que se abo ne11al trabajador, tomando en consi dernción par a este efecto, lo
empleador s in autorización previa. previs to en el Artículo 6º del TUO de la Ley de Productividad y Com petitividad Laboral ,
aprobado por Decreto Suprem o No. 003-97-TR;

b) Número de días y horas trabajadas;


Artícu lo 12''.· E l empleador que opte por llevar sus planillas en miáofonnas ~er~
·
responsab lc ele proporcionar los equipos , , ·uó
y sistemas I neos , ·1' íin de que
. la Autoridau
. e) Nú1m:ro ele horas trabajadas e n sobretiempo ;
Admini 5trativa de Trnbajo O la autoridad comp.:tenlc. de requerirlo, puedan revisar l:l conten 1clo
de las planillas . d) Deducciones lle caigo del trabajador . por concepco de tribucos, aporres a lo:; S isternas
Previ:;ionales. cuotas sindical es, descuentos autoriLados u ordenados por rnand.ito judi cial y
otros conceptos similares:

DEL CONTENID O DE LAS PLANILLAS e) Cualquier otro pago c.¡ueno 1rnga carácter remunerativo. según el Art ículo 7º del TUO de la
Ley de Productividad y Comp etitivitlad labo ral;

t) Tributos y apones de cargo del emple ador;


Artículo 13º.· Al inicio del libro de planillas, de la ~oja suelta o d~ la m1c:oforma_'.de~erá
registrarse por una sola vez, dentro del plazo establecido en el 1\rt1culo 3 , la s1gu1ente g) Cualquier otra infonnació n adiciona l que el empleador considere co nvt;nientc.
informac ión referida a cada 1rabajador
Asimism1J, se registrará la fecha ele salida y re1orno de vacaciones, salvo que por la
natlll"aleza de l Lrahajo o por el tic:1npo trnbajaúo só lo hubiera lugar
fll pílgo de la rernunernción
a) .Nombre compleco, seco y fecha de nacimiento, vacacional.

b) Domi cilio; Artí culo 15".· Tratándose lle [raba,1adores que pe rciban unu remune raciün integral cuyo
abono sea pac.:tado con period icidad superior a uri rncs. el emp leador deberá registror
c) Nacionalid ad yt.locumento de identidad;
mensualmente en la J11?nilla, el importe de fa alícuoia correspondiente a cada mes de l::ibore s.

238 239
Artículo 16".· Ln rccLificación ,k cu,1lquic1 error u 0111is1ñn en lu~ plnnill ns sc han\ en la Ar tículo 19º.· El original de la boleta será ~111reg.1d
o al lrnbapid <u a 111,istardar el tercer
hoja sig oien le ¡¡ lu úluma utilizada, deh1cntlo e:-.pcc!irse una bolcm que cnntcngn lu informaci ón dút h:,h,I siguit::nte .; la fechu d.::pago.
rec tif:c.:ada,la mi~nia que dehen'í ser tim l.tda por ~! trahajador.
El duplicado <.lela bole ta quedará en poder dd empleador. el cual será finnado p or el
trnhnjador. Si e l trubaJador no supiera l'innar. imprimirií su huella digirol.

Si el empleador lo considern conve nic11te, la rinn a de la bolet;i por e l trab ajador St!rá
DE LAS PLANILLAS UE PAGO DE _LOS
opcionnl. Sin emba rgo, en este cuso corresponderá al empleador la cargn de la prueba respec10 al
pago de la remuneración .
TRABAJADORES DI( CONSTRUCCJON ClVlL
Art ículo 20º.- La firma del ·trabajador en la boleta de pago no implicará renunc ia por éste
a cobr ar las sumas que considere 1cCOll'espon<lcny no figuran en la boleta.
Artícu lo 17''.• L as .p lanillas de las empresas que desa rro llnn actividm.les de con~lruccíón
civil, podrán ser llevadas por cada obra o en rnnjnn10 ·p!:.travari¿,, obras, confonne al Arrículo 4"
del presenLe Decreto Supremo .
DE LA OBLJGACION DE CONSERVARLAS PLANILLAS Y LAS
En dichas planillas deberá inrfü:ar~e el nombre o razón social del emplea <1o r. ya sea BOLETAS DE PAGO
coOlratista O subcontratisrn y el nombre del propieto1io dc la obra. salvo que éste st>ael emp leador.
- A rtículo 2 1º.- Los em pleado res esrtin ohlig:11dosa eonservnr sus planill as. el duplicad o de
en cuyo caso se indicar á que reú ne amh~s calidades .
las boletas y las co nstancias cotl'espondient..:s, hasta cinco años despm:$ de efecrundo el p¡1go.
A la tcl'minución de su contrato. el rn nw nista o ::;ubcontraüsta en1regará. al propietario
Luego de transcun-ido el indicado plazo. la prueha <. h.: los derechos que sé pudieran
llníl copia cenificada de la planilla de pago correspcnd ience a In obra y los dup ht"adns .de ·las
der ivar del contenido de los citados documentos. será de cargo de quien alegue el derech o.
boletas de pago referidas en el Artículo 18 del presente Decreto Sur rcmo, lo cual no lo_ex11ne de
respon der por el pago de las obligaciones labora les, ni al propi etarío de la n::,spon,abtl idaJ que
p udiera correspond erle poi las mismas .
Artícu lo 22º.- Lo s empleadore s están ob ligados a exhib ir ante : l¿_is Auior ic.lades
competen te que lo requieran, las p lanillas, el duplicado de las boletas y las consiancia, de pago.

DRL PAGO DE LA REMUNERACION Y ENTREGA DE LA BOLETA


.DE PAGO
DEL CIERRE DE PLANILLAS
Artíc ulo 18º.- El paszo de la remuneración podní ser efectu ado directamen te por el empleador o
por intermedio de ter~eros, siempre qce en este caso pennita al trahaja <lur dispontt rle aquéJl;i en Ar tículo 23º .. Se cor1siderarún cerrada s las planillas e n lil fecha en que el emp leador lo
la oportunidart establecid:i . comtrni<iue a la Autor idad Admin isrrariva de Trnbajo . adjuntando rnpi a de la úllim;! p lanilla
utilizada .
El pago se acredit ará con la bolcw firmada por ei trabajm.lor con la con~tancia
11

respectiva , cuando aquél se haga a través de terceros. sin rcrjui cio de la ent rega de la boleca
con espond ientc dentro del plazo e~tableci<loen el artículo siguiente .
DISP OSI CIO NES TRA2\1S1T ORIA S Y COMPL EMENT.L\RI AS
J .a bokta de pngo, co n!endiá los mi~mos datos que figuran en planillas y deberá ser
selltl cla y finnada por el einpka dor o su re_prrn:nlante leg.al. Pr ime ra .- El rre sente Oct:r(:10 S1:pren~o rntra1 á en vigt~ncia a pr.1:11riel l de fcb1·em de

?41 ) 241
1998, techa a p.:inir de la cual que<lar:1 Jcrngado el· Decreto Sup remo .'!o. 0)5 -72-TR. así como
todas las demá~ disposiciones que se opong:1n al presen Le Decreto Supremo.

Segund a.- El uso de las plan illas a ll:avés de microformas, estará supeditado a la
expedición de las no11
11asreglamentar ias por el Sector competente, de conformidad con el Artícu lo
6° del Decreto Legislativo No .6 81, modificado por la Ley No . 26612 .

Tercera.- Conservan su valor y efectos hasta el 30 _de junio de 1998. las plani llas
autorizadas con fecha ante1ior a la vigencia de esle Decreto Supremo. salvo que el empleador
quiera darlas por tenninadas antes y solicitar la autorización de nuevas planillas de conformidad
con el presente dispositivo legal.

Cuarta.- E n el caso de los trahnjadores _del hogar no ex iste la obligación de llevar las
plan illas a que se refit, e el presente Decreto Sup remo . La proebn de pago óe lo, dert~chos que les
corresponden, se rige por Jai;dispos iciones específicas.

Dai:l.o en la Casa de Gobierno , en Lima, a los veinte días del me s <le enero de mi l
novecientos noventa y ocho.

1-\LBERTO FU~IMORl FUJlMORI


Presidente Consiitucional de la Re públ ica

JORGE GONZAL EZ IZQUIERDO ·


Ministro de 1i ·abajo y Promoción Social

242
NORM AS COMPLEME NTARI AS
CONGRESO DE LA REPUBLJC A
LEY No. 26922

EL PRESIDE i'1TE DE U\ REPUBLJCA

POR CUANTO :

.El Congreso de la Repúblic a ha dado


la Ley síguiente:

EL CONG RESO DE L A REPUBLICA :

Ha dado la Ley siguiente :

LEY MARCO D E DESCENTRALIZACJO.N


TITULO J>RELll\-Il NAR

Artículo l° .- Del conten ido

La presente ley de desarrollo constitucional ·contiene las normas que ordenan e l proceso
lle descentralización del paíS-,en cumplirnicnro del Capítulo XlV del Título IV de la Constitución
Polític,L a fin de efectuar su implementación gradual. establec iendo un sistema !.k relaciones
intcrinslitucionales en el marco de un gohierno unitario. representativo y descentrali,:ado .

Ar tículo 2°.- De las defi n iciones: . •1• :;· . , .

Para efectos del proceso _de descentralización y la aplicacicín de lfl pres ente Ley,
en tiéndase por:

ii)Descentra lización : La transferencia de facultades y compelc ncias del Gobierno Central y de


los recursos del Estado a las instancias descentrahz.adas.
b) Desconccntración : La distribución de las competencias y funciones de las En tirla<les
Púbiicas hacia los órra nos bajo su rlepen<lcnc ia.
e) Entidad P ública: Organismos constitucionalmcni :.: autónomos. P oder Judi::ial. Minis terio
Pdhlico , in~tancias desce ntralizadas, Ministerios y organisn10s pú blicos út:sccHtraliza<.los.
d) Instancia Descentraliz.ada : Persona jurídica de den:cho público suc ejerce w111pe1encin en
deten ninado ámbito territorial y funcional con la nu1onorniu que le con fi ere la Co11stitución y
lu ley, corno so n lus Municipalidades y las Regiones.
e) Organismo Públ ico Dcs cenLrnlizado : Pc!rsor.a jurídica de clen:cho público qu.: ejerce
cm npc renc i a~ Sl'Clo ri cil es co;1 los g rados de auln nomíil rp1ele cont'icH. l a Ley.

24.5
f) Organo De~com;en1rado : Dcpt>ndenc1aque eja ce co m petem :ia:s por clelcg<1~idn d,:: la en1iJ c1d
pú blica a la cual pc;r ten ecc . Artíc ulo 5''.- De la orgwm .ació,1del Gc,brnmo Cent ral
g) Competencia . Conjunto de atrihucion e::- y rcs po nsnbili dade i; inhere nte s o asigna.das a
una
enti dad púb lica para el ejerc icio ele sus funcio nes . Las norma s de o rgan í1.ac ión del Poder Ejec urivo, de los mini ste rios y de los organ is mos
h) Auto nomía: Pore stad para decidir en la, materias de su co mpet encia co nforme a la pú blicos descentral izados , establecen su organización y funciones tomando en cuenta la
Co nstilución y la L~y. organizació n y co mpet enc:ias de las instanc ias desce ntralizada s.

Artícu lo 3°.- De los Obj etivos


Son objetivos del proceso de dcscen1r;1Jizat.:ión: Artíc ulo 6".• De los órgano:, desconcenlrados del Goóiemo Central

a) Pro mover el dcs,.mollo nrmó nico de las dif erent es loca lidades del país.
!;) Promove r la cobertura y el ahastecimiento óe servicios esenciale:; y de infrae sLructura básica Corresponde a los órga nos desconcc ntrados del Gobierno Centra l conce rtar y co ordinar
en tod o el territ orio nac ional. ade<.:uadamcr.'.r ,;on !!'Isinsta'11;ias descentralizadas la ejecuc ión de las acciones de su comp eten cia.

c) Promover las inver sione s nacionales y ex.tr:mjeras en iodo el pafs.


d) Pro mover el desarro llo de las capacidade s y de los re cur sos de los c iuciudanos y de lo
sociedad en su conjunto. para logra r el mejo rami ento de la calidad de vida de la población

e) Forta lecer la unida d dd E stado mcd ian1e la dist ribuc ión onkn adn y eficiente de las
Sist ema de Competencias
co mpetencias públicas y la adecuada relut.:ión en ue los d ifer en res ámbitos de iobierno y la
adm inistraci ón estat al.
t) Log ra r adec ua dos niveles de coor dinaci<in de la::;enti dades pú blicas de ám bito naciona l con Artícul o 7°.- De la asig na círín de compete ncias
lac; inst ancias desc entraliza das .
g) Log rar adec uados niveles de partii:ipación de los ciud adano s en la gestión de los asuntos
7. l. A cada instancia desc entr alizada le corresponde un conjun1o"'t1~ com pe tenci as y
pú blico s de su localida d. runciones asig nadas por la Co nsti tución y las leyes.
h) Admin istrar co n eficie ncia los recursos público~.
i) Mamen er una clara asignación de compct encia5 entre las entid ades públ icas descen traliza das
7.2. Las competencias que no sea n expre$amcn te asign adas por la Ley a las
y des conce ntrad as que evi te La inneccsu ii a dup licidad de func iones y del gasto públiw, y la
Municipalida des y las R~gio nes, se etJtendení n que conesponden al Goh ierno Cen tral.
clusión de responsab ilidades en la p;es1ació11de los servicios.

TITJJLO1
Artíc ul o 8°.- De íos tipos de competen cia
G obierno Central y Des cent ralizació n

Artí culo 4Q.- Del Gobierno Central .


El Gobierno Central participa en la evaluac;1ó11)' desarrollo del pro ceso de L1 asign ació n ordene.da y eficiente de comp eten cia s resp onde a la siguien te cli:1si ficnci6 n:
desc entrnli7.acíón . Tam bién pank :ipa . a trnvés de lps represe ntant es de los sector es y orga nism os
públicos de scentralizados, en la coonlín::nón local y regi ona l

246 247
a) Co mpetencias e xclu:;ivas: son ílqucllas ejercida-; con autonomía por la cnudad pública a) Coord1n;1ción: los responsables de la formulación y cJ.C(;lJ'"l·o·n ' 'e po1·1· . .
• . .. •_ , "" ; , . _ , . " u i iras. programas y
resp onsable según la Consütución y la Ley. accrnm.s e n c¡c,c.c10 de ~u:¡ con1pctcnc1as. deben annoni :.:ar y coo rdinai su actuºc;o· .,.-.a
u., n p ...
asegurar un eficaz servicio .
Ninguna otra entidad puede asumir dichas c.:ompetenc.:ias sin la previa delegación de la
responsable. b) ConcutTencia:_ e~ !.:I í!jcrcic.:io de las compete ncias compartidas cada en1ídad pública d ehe
h) Compet encias compartidas: son aquellas que se ejercen por más de una entidad pública, en actuar con su1ec1on a la 11011natividadnacional, cumplieudo a cabalidad fas acciones que le
corresponden , de manera oportuna y efic iente, y dentro del campo de ~us pro . ias
planos tlistinros de responsabilidad y función. de acuerdo a Ley, en aspectos de regulación ,
atnbuciones . p
financiación, eJecución u control.
c) Eficacia: serj resp? nsahle deí ejercicio de la comp etencia la entidad pública que se
e) Competencias delegadas : son aquellas que. por co nvenio propio y rnnfonne a Ley, son
encucn1re en cond1cionc::-de prcstnr el servicio al cíudadano, aun cuando de acuerdo al
de lligadus a una entidad pública distinta de lo Linilurde la responsahilidad con lu finalidad
principio de subsidariedad no fuera el llamado para hacerlo.
que sean ejecutadas con mayor eficiencia. La responsabi lidad frente u los ciudadanos no se
delega .
Artícalo llu.- De la cofi11a11cíw:i6
1i_de proy ector con participa ción de la comunidad.

9".-De lo.rcriterios de asigttación


··ÁF"'-°:1110
Partt"a
asi_g11ación de competencias y funciones, además de la clasificación establecida en ~-as_ instancias descentra lizadas , con participación de Ja población ornanizada e
el p.rtkulo precedente, se !.h:berá tomar en cuenta de manera concurrente los siguienlcs criterios: msutuc1ones, son compecentes para ejecutar proyectos en obra de infraestructura y de
scrvicio5 público s mediante unsistema de cofinanci.ición.
a) Ev itar su innecesaria duplicidad o superposición.

b) Eval uación de las instancias descentralizada\ en función de:


TlTULOID
1. Aptitudes y capacidades .
Del Proce so de Tran sición
2. Co sto-beneficio.

3. Manejo de infonn ación. Artículo J2" .. De la Departum entaliza ción


c) /\plicación del principio de subsidiaricdad. por el cual se prioriza a la entidad pública más
cercana a la población comó la idónea para ejercer la competencia o función en su 101.;alí
dad .
12.1. El proceso de regionalizaci<5n se wnsii1uye sobre el ámbito territorial de los
d) Revisión del desempe ño y capacidad en el ejercicio de la compete ncia o función.
departamentos. Con ese fin a partir de la vigencia de la presente Lev créánse los
Artículo 10°.- De los principios de ejecución de competen cias Co_nsejos Trnnsit~rios de J\drnini~Lrnc i6n Regional (CTAR) en cad a uno de los dcp;it,Hnentos del

Los principios para la ejecución de competencias son: , _colllo organismos públicos <!escentrnlizacos, del Minister- io de la Pre s1·ctem.:m,
pms. .· con autono11ua,
tecn1
_ ca. presupoestal y ack-1inis 1rac
iva en el cJ·cr<;icio
Je ,us
. . runci·<
)nc s "n co - ·d .·
. , ,_ - r1'-01 an1_ -
1a 1..
on lo
d1~pucstoen el Articulo 14º de la presente Ley.

l 2.2. Las provincias Y distritos que a ia Icena c,>tánhajo la jur isc.J


icción adrní11istrmiva de
un Cons~jo Tram,il~rio de A<lministra~1ón Regional éb1in1o al departamento al que pertenecen,
quedarnn co mprendidas c:n el Consejo Trunsilorio de Adnti nistrnl:ión Regio nal de este úl!imo u
partir de su fecha de insialat:icín. ,. '

248 2-19
12.3. La sede admini~trativa de cada Com:eJOT rans1to1io de Adm inistraciú 11Reginnal será d) Promover la ej ecuc 1o n de ,nversíone s priv adas de alcance depanmnenra l y su
la c iudad capital dd 1espcc11vu departamcntL•. complemen Lación con las inversiones públicas, panic ipando en las acciones a la.s que hace
referencia la nonnat ividad sobre promoción de inversio nes privada.; (1dentiticación de
12.4. Los Co nsejos Transitor ios de Ac.hninistración Regiona l tendrán vigencia hasta que
esludios, proyectos e infraes1ructura a ser cedidos para su ejecució n y exploración al scc !Or
queden co nstitu ídas las Regi ones.
p1iv ado).
Artíc ulo 13".- De la denom inaci ón e) E valuar las solicitudes sobre asuntos de demarcación territorial con arreglo a la legislación de
Lo/; organismos ames referidos, se iden1ifü:arán con la denominac ión ~T;\R segui da del la materia, y elevar el Informe Técnico respectivo a lii Presidencia del Consejo de Min istr os.
n~mb re del depanam e nLo respectivo, en la fo1111a siguie nte: CTAR Amazo nas. CTAR Ancash, f) Velar por el adecuado cumpl imien10 de liis nonnas sobre medio ambien te y recursos
CTAR Apurímac, CTAR Arequipa, CTAR Aya-::m:ho, CTA R Cajamarca. CTAR Cusco, CTAR naturales, en el marco de las políticas nacionales y sector iales . en coordinaci ón con las
Huancavelica, CTAR Huá nu~o, CTAR l c;:i. CTA R Juní n. CTAR Ln Libenad, CTA R Lamtinyequc. entidades públicas respo nsables.
CTAR Lon.:to, CTAR Madre de Dios, CTAR Mnquegua. CTAR Paseo. CTAR Píura. CTAR Puno. g) Supervisar la presLación de los servicios públicos y admims 1rativos, en coordinación con tos
CT,'\ R San Martín, CTA R Tacna, CTAR Tum hcs y CTAR Ucayali. Sectores del nivel central. en la forma y condiciones que deLcrmme el Reg lamento.
h) Apoy ar a los Gobierno Locales con asis tencia Lécnica e n los servicios d:::compe tenci a <le
Ar tíc ulo 14".- D·e la r elación con el M inis!e.r io de la Pr e.f frfuncia éstos .
1,1 Actuar co111t> última instancia adminis1rativa en las ma 1erias que establezca el Reglame nto.
El Ministerio de la :Presidencia aprueba las metas, cstra1egws y acrividades de: los Consejos j) Ejercer las demás compe1encias y funciones generales o específicas que les concspon da por
Transitorios de Adminis tración Regional y evalúa los rcsul1ados de su gesLión. · mandato lega l o que les encomiende el Poder Ejecu1ivo .

Artí culo 15°.- De la relaci ón con J.os Min isterios Artícu lo 17°.- De la estruct ur a organizativa

Por encargo de los Titulares de los Ministerios. los CTAR podrán e fc<.:tuar el pago de las 1·1.1. La estructura organizativa básica de los Consejos Trnnsiwrios rle :\dmini-srración
remuneraciones de los órganos desrn ncentrndos de aquéllos. F.I t!ncargo se fonnnl izará mediante Reg ional está conformada por el Presiden le Ejecutivo y el Sec,etari o Técr.ico, quienes ej.érccn ei
conven io en los términos que señale el Rt:~lamento de la presente Ley, rn~ximo nivel je rárquico y serán designados por Resolución S upr ema ri.:frendada por el P re,sidc nre
Ar tícul o 16º.· D e las fu nciones del Consejo de Minist ros y por el Minis tro de la Pres idencia. .
17 .2. El P residente Ejecuti vo es el Titular del Pliego. El Secretario Técnico reem plaza al
Los Consejos Transitorios de Adm inistración Regional tendrán las siguientes funciones P residenie en caso de ausencia o impedimento.
generales: 17.3. La estructura orgánica se complementa con los órganos de fíne:i.,asesoría y apoyo, a
través de Gerencias, con fonne lo deLcm,ine el correspondient e Reglamento de Organizaci<ín y
a) Condu..:ir y ejecuta r di; manera coordinada la fonn ulac1ón. segunnie nto y evaluaóón de las
F unciones.
accio nes de desarrollo de alcance departame ntal con énfasis en l_a programación sectorial
regional de los Programas Nacionales de Inversión a coda fuente. Ar tí culo 18".- De la urganiz aci611pr esup uestaria
b) Gestió n y moni toreo de esrndios relativos al planeamiento físico tic envergadura
departamenta l, con énfasis en los a~pcccos relativos a las condicio nes soc ioeconómicas de la 18. 1. Cada Consejo Trans:itod o úc Adminístración Regional consrituye un pliego
población y ventaj as compet ítivas, a ser ejec utados por el secto r privado , presupues ta!. dentto del Sec1or 025 Min is1erio de la Presidencia .
e) Promover la complementación de acciones de alcance departa menrnl con aquellas de
comp etencia de los Gobiernos Locales. 18.2. El Presupuesto de cada Consejo Transitorio de Administración Regional se de tenni na
en base a los recursos del Presu puesLOln.stit uc ional del pliego reg ional <1elcual provien e.

Arti culo 19º.· ne los r ecur sos

19. l. Los Consejos Transitor ios -de Administración Rcgioual correspondí entc·s a los

250 25i
departamentos dt: An c:ish . .-'-..re
quip,L l.a Liher1:td. Lorclo, San Ma11ín y Ucayali. conservan el financieros 1.:01Tespondien1es a los Con,;ejo~ Trunsito1ios de Ad111inisuac16nRegional refer id os en
patrim,1nio. personal , acervo ,.;0cumentario. y los recursos prc.~upuest;iles y financieros que poseen el Título lll y en la Seg unda Dispos ición Complementaria de la presente Ley. Lns iransfer enc:ias
o les pertenece conforme a L -!:. de pcrson;11.p~tri'.°onio y a~e1:vo documen1n1i o ~ulminan, a más lardar <.:I30 de junio de 1998.
19.2. Los Consejo, T~ansitorios <.le Ad1ninis1raciün Regional co rrespondientes a los J ._. As1m1smo el M1msten o de la Pres1denc1a queda facultado para adoptar las a<.:ciones
departamentos de Tumbes. P:ura. Lambayeque. Caj::i.rnarca . Amazonas, Huánuco. Junín, Pa:-co. administrntivas que resulten necesarias para e l normal funt:ionamicnto de los Conse os
Ayac.ucho. Huancavclica, k.l. CúSL:O,Apurímac. Madre de Dios. Puno, Moqucgua y Ta<.:na . Transitorio s de Adminislración Regional de todos los departamentos a partir del I de ju lio Jde
asumen el patrimonio. perst•r.:il,acervo documencario y los recursos presupuestales y financieros 1998.
c¡uecorresponda a su rcspe::~i·:o depanain ento, según lc1relm:ión de hie nes y recursos que poseen a J.J . Para efectos de lo disruc sto en los párrafos prcccdcntcs , la as ignación y dis11ibución de
la fecha de entrada en YÍfá!n<.: ia de la presemc Ley. en dichas jurisdicciones. los Consejos perso na[ no podrá exceder el número de plal'.aspresupuestadas puru cadu Consejo Trnnsitol'io de
Administrnci6n Regional al 31 de diciembre de 1997 .
Transitorios de Administrac:h Regional en funciones.
3.4 . Mediante Decreto Supremo. refrendado por el l'vlinistro de Economía y Finanzas y el
- DISPO SICION ES COlVlPLEMENTARlAS Minis tro de la Presidencia, se aprueban las rransferenc ias de Partidas por e fe<.:tode la crcací ón de
los Pliegos Consejos Transitori os de Adm inistración Regional a que se refiere ·la pn:scnlc Lcv.
Pr imera .- D el régimen de CORDELJCA Dichas transferencias comprenden los saldos prcsupuestales al 30 de ju nio de J998. por toda
fuente de financiamie nto, d~ las asignac¡0nes presupuesrnrias au1ori2.adas a las Unidad e$
La Corporación de Desarrollo de Lima y Call:i.o(CORDF.LICA), se rige por su Ley de
Ej ecutoras por Punción, Programa, Subprograma, Actividad y Proye<.:tode cada Plie!fo Re.iional.
t:reación y Estatuto corresp~~.Jiente , así como por la presente Ley, en lo que fuere aplicable.
Los sal"dos presupuesrnles se calcul an deduciendo del Presupues to Institucional m~dific ;do de
Segund a.- De la., Dir ecciones Regionáles y Su bregio11ales cada Unirlad Ejecutora de los Pliegos Rt:gionales, el monto de los calendarios de comp romisos
autorizados durante el primer scn1cstrc de 1998.
2. 1. Las Direccione, Regionales y Subreg1onales a cargo de los Consejos Transitorio~ de
A.dminis1ración Regional, s~ incorporan a sus respectivos Ministerios. ::i panir del I de abril de Cuarta.- Transferencia de partidas adicional es
1998. Dicha incorpornción i:1cluye al personaJ. co11los niveles y cmegorías que les corresponda.
Las transferencias de pan idas adiciona les, que .sean nece~a1 ins aprobar a la:,;dispues1a., po r
así como el acervo docurr.e;uario, bienes pa1rimo11 iales y recursos fin,rnciet'os del Presupuesto
la presente Ley, se autorizan por Uecre10 Supremo en el marco de lo dispuesto por e l Artículo 11"
as ignado para las· fllnciones :, servicíos que se trasladan. de la Ley No. 26894.
2.2. Mediante Pecr e:0 Supr1w10. refrendado por d Ministro de Economfa y Finanzas y
Ministro de la Presiden<.:i a. :e aprueban las transferencias de parúclas e ntre los organismos del Q11inta.- Medida s reglam entaria s y comp lem entar ias para el fu11cio11amie11to de tos
Sector Público por efecto ce:la fusió n de las dependencias públicas d ispuesr:i.s en el numeral CTA R
pnx:cde11t e. Dicha transfere;i~ia se efectúa con cargo a los ~aldos presupuestalcs al 3 i de marzo
de 1998 de las asignacione, presupuestales autorüadas, por toda fuente de financiamiemo, a las E_l Poder Ej ecutivo en un plazo no mayor de sesema (60) días naturales. contados a par tir
Unidades Ejecutoras por Funciún. Programa, Subp1og:rarna, Actividad y Proyecto, de las cuales de la vigencia de esta Ley, dictará mediante Decreto Sup1erno, co 11el voto aprobatorio de l Consejo
forman parte las Direcciones Regionales y Subregionales de cada Pliego Regional. · Los saldos de Ministros, las normas reg lamentarias y complementarias para el func)onamienlo de los
presupueslalcs se calculan d~duciendo del Presupuesro Institucional de las Unidades Ejecutoras Cmhcjos T1ansi1orios de Administración Regional· creados pcr la prcsc111eLey, así como sus
que correspondan al monto de los aakndario s de compromisos auLO rizados durante el primer respectívos Reglamen tos de Organiz ación y Funciones.
trimestre ne 1998.
Sext a.- Disposi ción Derogatoria
Terce ra. · Funcionami ento de los CTAR
Derógiinse o rléjanse sin efecto las siguienLes nonna s lega li..:s:
J. l. El Ministerio de la President:ia queda enc2rgado de la ejct:ución y supt~lvisión <le las
a) Leyes Nos . 23878; 24650; 24792: 24793; 24794 ; 24872; 24874; 249t.5; 24985 ; 24986;
lrr,nsferencias de l personcl. patrimonio, acervo documentario y recursos presupuestafcs y

252 253
250 14, 250 20: 2502.t: 25017.; 250~3 : 2) (}77. ?5 l93: 25196 y 26,199. COMPRENDEN A D1RECCIONES RE GI O~AL E.S Y SUllREGIONALES
b) Dec rc1os L eyes No s. 2543 2, 258-4! y 261 09. .. _ _ DE DIVERSO S SECTORE S Y EL AR CHIVO REGIO NAL. EN FL
c) Decretos Su piemos Nos. 071-88 -PCM; 060 -89- PCM ; 063-89-PCM : 06::>-89 -PC~l Y 088 -
AMBITO DE LOS CONSEJO S TRt\NS ITOR10S
92- PCM . DE ADMINJSTRACION REGIONAL
d) Las demás que se opongan a la presente Ley.
DECRETO DE URGEN CIA
Comuní quese al señor Presiden te de la República pa ra su prom ulgución. No. 030-98
En Lima. a los treinLa días del mes de enero de mil nov ecient os noventa Y ocho.
EL PRESIDENTE DE LA REPUBLJCA
C;\RLOS TORRES Y TORRl:S J.ARJ\
Presicie nte de l Cong reso de la República CON SIDERAND O :

EDITI.I M [U./\D O CESP F.DES Que, me dia nre Ley No . 26922 se aprobó la T.ey Marco de Dcscemrnl ización cuyo
Pri mera Vice pre sidente\ del
o es, enrre otro s, promover al desarrollo de las diferentes loca lidade s del paí., :
oh_j1;;:iv
Con greso de la Repúbli ca
Que, asimismo confonne a lo dispuesto por la Le y No. 269 22 es íuncilÍn de lo:; Consejos
AL SEÑ.OR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBUCA sitorios de Administr ac ió n Regiona l, conducir y ejecuta r de maner:.1 coonlinarta la
Tr:1r1
fo rmula_ción, se guim iento y evaluació n de las acciones de de sa, rollo de iilcancc de::>arta mental;
POR TANTO: Que, es nece sar io prec isar los incisos hl e i) de l<1Primero Di sposició n Complementaria
del Decreto Le gislativo No. 866 , para efectos de con siderar dentro del Minis1erio Je Promoción de
Mando se publique ycump la . la Mujer y del D esarrollo Humann , las funciones rel:1<, ionatlas a la alfobeLizaci6n d i! adultos y de-
los_Wawa Wasi que desarroll aban los Gobiernos Regionalcc:shasta el 3 J de ma, 20 ,ic: 1998.
Da do eTI \a Casa de Gobi erno , en Liiha, a los do s díns rtel mes de feb rero de mi l
Que . para lograr los ó hjetivos ele la Ley No. 2692 2 y de l Decr clo J.egísbti vo No. 866 ~s
novecientos noventa y ocho.
nc<.:esario dictar medidas tic ca rácter urgente a lin de complementar las non11ac; Jr.h:s señaladas ;
Con el voto apro balorío del Con sejo de Mini stros ; y.
ALBERTO FUJIMORl FUnM ORJ Con cargo a dar cuenta al Congreso;
Presidente co ·~·scitucional de la Repú blica •,

DECRETA:
ALBERTO P1\NDOl.H ARBULU
Artícu lo l º .- Co mp rénda se a partí, del 1 de ju lio de 1998 t:n el ámbito de los Consc-jos
Presidente del Consejo de Ministro:>
Transitorios de Administrací6n Regional creados mediante la Ley Ko 2692 2 a las Direcc iones
JOSE TO M,'\S GONZA LEZ REATEG l!I Regionales y Subregio nalcs de Educación; Sa lml; Agricultura; Transportes , Cmn unieac iones,
Mini stro de la Pr esidencia Yiviencla y Co nstrucció n; Trabajo y Promoción Social; Energín y Minas; lndusLria, Turismo.
Int egra ción y Negociacion es Comercial es lnl crnacio nale s; Pesquería; y el Archivo R egi on nl.
Didia rncorporación i nt:luyc al perso nal, co n los niveles y cacegorías que les corresponda, así
colllO el acervo documen lar io, bienes patrimoniales del Pre;;upuesro asigna do p;m:i las funciones y
servic ios que se trusladan.

Artíwlo 2".· Las Transfe rencias de Partidas a que dicro lugar la ap licaciün de lo dispuesto por e l
artículo p1eced¡;nte se aprueba mcdian1e Decreto Supremo, re frendado por el Mini stro de
Economía y Fin anzas y el MinisLrO de la Presidencia a nivel de Un idad Ejecuto ra, Fun<.:1ó
ny
Progrnma tomando corno base los salcloc; presupuestarios que se detem1i11en en oase a los

254 255
calendu1ms de comp romisos autorizado, úurJnte el período de en_ero a jun io del presente Año
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS
Fiscal.
Artícul o 3".. Las Transfercnt ifü de Partidas por lo nplicm:ión de la Segunda Oisposición
Cornpk111entaria de la Ley No . 26922 ~e de tenninadn en base a los calendaiio ~ de rnmprom isos U.na , 30 de Octubre de 1,992
riutorizados en los mc.:ses de abril, mayo y _junío del presenli.: año fisca l u l;is Direct:iones
Regionc1l es y Subregionules de Educa.:ión: Salud: Agriculcura: Transporte s. Comunica<:iones.
Vivienda y Construcción: Trabajo y Promoción Social: EnergÍíl y Minus; Indusiriu. Turisino,
Tnlcgrac:ión y Negociac iones C01ne n;iale::; Int~rm1cionah:s: Pesqueria y el Archivo Regional a
través rle los Plieg os del Gobierno Centro! e lnstandJs Qescenrralizadus según corr espo ncia. B- 1922-9
F- 265-92
Artículo 4".- Las Modificaciones Presupueswri:-is· cs1ablec i1ius por la Segundn y Tercera
Dispo sici ones Complementarias de la Ley No, 26922 se aprueban a nivel de Unidad Ejernwra. M-264-92
Funrión y Prog(ama. S-536-92
Ar tícu lo 5º.· Pr e~ísase que las transkre ncias al \1inistúio <k. Promoción de la Mujer y dd F.AF- 125-92
Desan-olio Hu ma no. u que se refieren los incisos h) e i) de la Primera Disposición
CM-· 118-92
Complemeot.ar iá del · Decreto Legislatirn No . 866 compren de a la Alfabe1iz_a~ión de J\dulros Y a
los Wawa Wasi que desarrollan los Plieg os de.'los Gobiernos Regionales. . AGD- 104-92
Artículo 6º .. El p lazo para la. aprobación del Dccrelo Supremo a que se refiere la Quinta CR- 009-92
Dispo siciór. Cm;Íplernenta ria de la Ley No. 269~2 ven-:-eei 31 de julio <le·, 998 , el rnii;mo que
comprenderá las nonnas regl;imcn tm_ias y complementarías qui.: diera lugar la aplicació~ del .
prr.:sentc Decreto de Urgencia . REr. : Sustitución de Archivos y Plazos de Conservación de
Artículo 7º.· El presente Decreto de Urgencia sc1á refrendado por el· Presidente del Consejo de Úbros y demás documentos .
Ministros, el Mini stro de la Presidencia y el Ministro de E: onomía y Finan7.as.
Da do en la Ca sa de Gohicrno , en Lim a, a los veinticuatro días del m es de ju nio de mil Señor Gerente:
novecientos noven ta y ocho.
ALBERTO FUJTMORIFUJJMORJ
President e Con stitucional tlc la República Sírvase tomar nota que esl a Su perintendencia , en virtud de la atribución que. le confiere el inciso j)
del aní cul o 4º de su Ley Orgánica, Det:reto Legislativo Nº. 197 y J;:i Undécima D ispos ició n Final
JAVTF.R VALL E-RIESTRA de la Ley General de Institucio nes Bancarias, Pínancieras y de Seguros, Oecrelo Lcgi5lativo No.
Pr~siclen lc del Consejo de Mini stros 637, con la fim1l1dad de atkcu.11 el proct>S O de mantenimiento y sus1irución de arc hi vos en la.~
rns1i1uciones bajo su co ntrol, a Jo p1e~:eplua<.!oen el Dec.:recoLegislativo No . 68 1 y su Rt:glamcnto
JOSE TOMAS GONZA LES REATEGl: f
el Decreto Supremo No. 009 92-JUS. he:estimado conveniente esrnblet."erlas si.~uicntt:s normas
Mini stro úc la Pre side nc ia

JORGE il ACt\ CAM PODONlCO


Mini stro eleEconomía y Finanzas

.256 257
A. Sus titució n de A rchíYus
3. Los procesos de micrograba<:ión se efec1uarán bajo la dirección y responsabilidad de un
L Las c.:111µrcsa.-; podrán sustiltllr la inl'o rmad oo clah liraJ,t c·n l"o11
n a 1.:om·e1c11011al )' l-1 depositario de la 1·c pub lica, pudiendo ser un Notario Público o un fecialatio público o
proJucula por prnccdimknt0s inl'onnát icos en ...:ornpUl,ldOras. por los an-llivos privado, para lo cua l deherán reunir lo:; requisitos indicados en la parte II del Decreto
...:onservadO$ inedwnre micrur'onm.1s. u1ilizando prnced11nien1os 1éc111cos de Legislativo No . 681 y en su Reglamento .
mic rogrúbación o microl'ilm:1.1.: ión. Para efeclüs de la pn:se11LeCircul .ir las dei'íniL'ion,~s
4 . Los procedimientos técnicos y formales qne se utilicen en e l proceso de micrograba<:ión
de inicrofonna. mic1odupl 11:a <.10.microgr:ihnción y microan:hivo es la conienida t!ll el son los indicados en la parte lTI del Decreto Supremo No. 009 -92-JUS.
articulo 1º del Dcc.:ret
o Legi::.lativo No. 68'1.
5. Las empresns que no cuenten con sistemas de m1croarchivo propio pueden recu1Tir a los
2. Toda insritución deberá re<::inarpreviam ente autorización de c:-.taSuperint enuc11.:1apara servicios de archivos espccíalizados. los mismos que se sujetarán a las nonnas indica das
susti tu i r sus ,trchivos Al efecto. fo, mularñ la ~olicicud de au1onzm:i1ín coll'e:-.p11m.Iíc111c en el artícu lo 15º de la Ley No. 681 y su reglamento
i.:ontenienuo Ja siguieme inl'urmal:ión:
6. La Superintendencia lle Banca y Seguros cuando lo crea conveniente supervi surá los
microarchivos que haya autorizado.

a Nota1:aauto1:::ada o fi:Jatario juramentado que se hani respon.-;uhle del a:-c!li\'O d~ R. Plazos de Conservació n de Libr os y Docume nto s
microfo nn as.
1. En lo referente a la c lirninación de los documentos originales de sus archivos paniculares,
b Indicar s1el an:hi~o de las mícroformas se va a in~talar en la propia empresa o si vun después que estos haya n sido micrograbados. c.:spotestad de las empre sas. eliminarlos.
a co111raiarlos servii:io~ de archivos espe..:ialiwdo~ o Notaría,;. s1 e!-t{.!es el cuso · Para tal fin. se debe tene r en cuenta lo señalado en los artículos 16º, 17° y 18º del Decreto
Legislativo No. 68 l.
indicar el 1101nbre.
2. Las empresas imci;?rantes del Sistema Financiero y Asesrnrador. csiñn ohli irndas a
<.·. Copia del Cenificadl1 ck Cumplimiento e Ttloneid.:.dtécm<:aa que ha.:e referencia el conservar durante diez ( 10) años. cuando menos. sus Libros de Ac tas.· de Juntas Generales
an . 6" del Dct:1eto Legislmivo No. 68 l , otorg:ido por el lTlNTF..C.el cual acredite y de Directorio u órgano, equivalentes. de Libros Principales de Contabilidad, de Libros
de Comités espec ializados , del detalle de sus operaciones ac.:tivns y pasivas con indi(íiación
que los proi.:1:<lirnien10$ técn1..:osa u1ili:01r en la confec<:ión de las tmcroformus son de Jo identidad y generales de ley de la persona o personas que realicen la 1ransacció11, y
las ademad as. demás comprobante s y document2ción importante relacionados con la actividad de la
empresa. A'<licional mente, podrá hacerse uso rle las microfonnas.
d. Información respecto a·

1. Naturaleza de tlocumentos a susticuirse por mkroformas: Quedan sin efecto las Circulare s Nos. B-1812 89. F- 157- 89, M- 164-89. EAF-059 -89. AGD -066-
89 y CM-042-89.
2.. Elementos y dispositivos téenicos que se utilizará n en el proceso de
· micrograhación; y,

3. El dep ana mcn!o y funcion<1rios1esponsahlcs del microarc hivü. i.:o n poderes de


Arentarne111
e,
representación de la empresas.

e. Las co nd1ci0nes Je segu1idad a<loptadas para-In conservació n del an.:hivo confom1e


a lo indicado en el a1ticu}o36º del Decreto Supremo No. 009-92-IUS. LUIS 'c:ORTAVARRIACHECK LEY
Sup er intend ente de ll anca y Se:2.11ro<:

258 259
LEY DE L SISTEMA NACI ONAL PE CO NTROL
NACl.l 2.40 Archivo Permanente
DECRETO LEY No. 26162
Para cada entida d sujeta a control se debe imp lantar, organizar y manten er
actualiza do el Ar chivo permanente.
0.5. Los archivos de papeles de trabajo en una auditoría financiera son los Siguirnt es:

ArLiculo 24º. - Son atribuciúnes y dd, .:rcs tld Ct,n!l'illor Ge neral de la República.
Ref. Archivo

mi Cnpaci dad de solicitar iodos los do.:umenh\$ yuc susten1e n los informes de los órganos de p Arch ivo permanente
control o auditorías conrraudas p:ira el é·t't:i.:to. los cuales estos es tán en obligación de
L Archivo de Planeamiento
guardar por un períodc, 1.k JO:1ñO$, bajo 1;:>~po
n,;a!Jilidnd.
F Archivo corriente auditoría íinanciera

E Archivo coniente exam en especial


REG LA MENTO DE LEY OR CANICA DEL SIS TElvU.
NACIO~AL DE CONTROL
co Archivo de comunicación de hallnzgos de auditoría

R Archivo re:-.umende auclitoría


DE CRE TO SCPRE:vlO No. 001-72-CG
e Archivo ne correspondencia

o Archivo opcional

p Archivo va, íos


Artk alo 37º.- Para efectos de los auJ itorí:l~ y orr0s edmene s, las entidades sujeLas al control que
J:,kce el Decreto Ley No. 19039 están ohligad;,s a:
es1;1

Archivos permanentes

al Mantener sus libros, registro~ y J o,·umenms ni día, ordenados de acnerdo a lo establecido 06. Los archivos penn anentcs tienen por objetivo mantener la disponibi lidad e.le la
por las nonnas de lo$ Sisti:mas AJ;ninistrat1vos. por un período no men or de JO años y
intormación ele irnpo n ancia, sin necesid,1d de reproducirla cada año. Este archivo debe
permanentemente abiertos ;1 las funcion.-:s Úé: controL suminislrando a los auditores
ria ¡,:1rn los fines ele:rndirorfa.
cualquier información :idicinanl n~ce~:-i implementar se por cada entidad comprendida en el ámbito <.l
e compete ncia del Sistema Natio nal
de Control. el cual e~tá conformado r-or un conJlmto orgánico cie documentos que contienen copias
S de infom1ación de interé s . [.I contenid o de los archivos debe n revisarse anual me nte
y/o extra<:lt>
pélra asegurarse que estén comp letos y c;Oniengan la informJ ción actual. fa;tos archi vos debea
urregiarse en fom rn ordcnadJ et>níndices apropiados~ mantener la información siguiente.

260 261
Los archivos corrientes
Cód igo Co ntcni dn del ,\rdlivo P eo uunenl e
07_ Dan l'é!)paldo a In oprnwn Jd auditor. Genernl111ente.itll: luyen la doc umentación
PI lnfom, ación sobre los antecedentes y organización de la enti- sobre la manera corno el auditor comprende el sistema dc control interno <le eniirtatl, los
dad auditada. p1ocedimicntos de auditoría rcaliLatlos y las evidencias que se han obtenido durante la fase de
planeninicnto y trubajo de campo. Este arthi vo con tiene las cédula~ matrices y suhmatriccs
Estructura orgánica de lu entirlad. claborm..laspor el ,,udiror, en ba!-c al balann: de comprobación y los csiatlos financieros a la fc1.:ha
Reglamento de organización y funciones . del período examim1do. Este archivo se .:otlifíca con _la letra F. habiéndose establecido la
Manuales de organiza c ión y funciones de las áreas cod ificnción alfnnumérn:a secucndnl para las diversas cédulas indicadas en el rev~rso de la 1apa
clave . de l co1Tcsponclíente archivo. To.les archivos es1án co nfon11;1d
os por e l archivo Je planeamie11to,
archivo corriente. archivo resumen. nn:hivo cte comunicación <le hallazgos de autlítoría y archivo
Manual de procedimientos aprobado.
de correspondencia

P2 Extractos o copias de acuerdos importantes y otros docurncn-


tos legales importantes
ic1sy otro.; documentos
Leyes de creación, mo<.iií'i-:ator Código C,,nte nid o de an: b ivo (:Orrit:nte
-
re lacionadox. ¡,

Estatuto social.
Plan operativo institucwna l. FI Balance tic comprobación y asientos de reclasifi<:acióny njus1e.
Presupuesw autoriza?º · Estados financieros.
Memoria institucional. Saldos de caja-banco y equivalentes de efectivo.
Valores negociables .
Acuerdos dc directorio o decisiones importanle!i adop-
Existencias.
tiJrla~por la alta dírecci1Sn.
Gustos pagados por ndehrntado.
Resoluciones y direcrivas emitidas por la entidad . Inversion es en valores.
Donaciones. Inmuebles , maquinaria y equipo.
Bienes agropecuarios .
Bien es cultura les .
P3 Extractossobre el sistema de contabilidad 1nfracrnucturafísica.
Registros, quien mantiene y procesa los asientos con- Otros acii vos.
tublcs. Proveedores.
Empleados clave, autorizados para firmar y aprobar las Tributos por Pagar.
operaciones . Otrns Cuenrns por pagnr.
Políticas contables vigente::;en la enLidad
Flujogramas tic las principales actividades de la
. Provis ión para beneficios sociales.
Deudas a largo plazo
Ingresos y costos diferidos.
enridad
- Patrimonio .
- Esrndos financieros . Es tado de gestión.
P4 Documentos de auditoría externa Cuentas de orden.
Cuen1as presupuestar ias_
Infonne de auditoría
Plan anual de nu<liloría
Jnforme de evaluación del plan de auditoría.
Denuncias .

262 263
Ar ch ivn de p laneamiento Código Contenido de archivo resumen de auditoría
08 . El archivo <.le plancamit:nto incluye la don1me111ación n:lacionada con e l proc.:cso de
planeamicn10 <.lelctaudi1oría financiera. sobre la cual se su:;1cnradicha empa y el plan general de Rl Puntos pendientes-superados.
au<.li1
oría. Este archivo debe concener cri1erios .Y herramienras técnicas utilizadas para el Copia del infonne de auditoría.
planeamiento de la auclitorí,L así como infomrnción sobre lu comprensión ele las nctivida<.l c5 y Memorándum de control interno.
operacio nes <le la entidad por examinar. El archivo de planeamiento se é-o<lificarácon la letra L . Resumen de acomecimientos signific<llivos.
habiéndose ·establecido la codificación alfanumérica secuencia l para las diversas cédulas, Comentarios de las modificaciones sohrc el alcance y objetivos de la
indicadas en el reverso de la lapa de cada archivo.· El siguienl<.:índice puede utilizarse y adapt.irse auditoría posteriores a la aprobación del plan general de auditoría.
según las circunstancia<;: Carta de repn:sentación.
Carta .de abogados.
Cód igo Contenido de archh·o dc·plan eamiento Puntos de atem.:ión.
Comentarios sobre eventos suh~<.:cuenr es.
Ll Memorándum de planeamiento (Plan general de audiloría).
Memorándum de conclusiones.
L2 Progr ama de auditoría.
Lista de verificacicín de conclusión de auditoría.
L3 Decisiones sobre el planeamiento: enfoque y análísis,
L4 Control del tiempo.
para obrener información sohrc la entidmi por examinar
. RegiWc!- de <H.:lividarirs
Relación total de archivo~ rni!izado~.
LS Evaluació n del riesgo de auditoría.
L6 CriLerios de materialidad.
L7 Compensación de las actividades y operaciones de la cncidad.
Archi vo de corr esponden cia
JO..Este archivo incluye todos los documcn1os administrativos remitidos o recil.>Jdos por
el equipo de audjtoría dw·ante el curso de la auditoría. El archivo de corresponJ<.:nciase cqdifica
con la lerra C, habiéndose esrahlccido la codificación alfanumérica para los di.,crsos documentos ·
luch ivo de comwiicaci 611de hallazgos de audito ría
c. l correspondencia remitida y, c.2 correspondencia recibida. Es conveniente preparar un índice
09. En este archivo se incluyen los papeles de trabajo documento~ relacionados con la de toda la documentaci<ín rehiiti<lay recibida. consignándose la referencia y el contenido en fomia-
ejecución de la auditoría. Además. se incluyen los oficios remitidos por el equipo de auditoría, brcve.
respecto a los hallazgos de auditoría resultantes del trabajo realizado. Se codifica este documento
con las siglas: OC. l gualmentc , este archivo conriene los comenlarios y aclaraciones presentadas \1 J"¡.·· ' ~···

NAGU 2.40 .~ fé hi o pp:m anénte


-

, .
por los funcionarios y servidores comprendidos en los hallazgos de aucfitorfa. Es1os documentos Paraca éla enfül ~d suje4 a contr ol s e debe implan tar, organizar _y man_ten er
se codifican con la sigla: DR.
ac ttiálizado él arel.1i~o P.erm'auent
e. · .

Archiv o resume n de audit oría_ El archivo pem:ianente está conformado por un conjunto orgánico de documentos que
contienen copías y/o extr actos J e infomtad ón de incerés, de uti ]jzac ión continua o necesaria para
10. Est e archivo incluye los papeles de trabajo y documentos referidos a los temas claves futuros exámenes, básicamen~ reludonada con:
o a,,pectos importantes ocunid os durante el curso de auditoría. Este archivo se codifica con la
letra R, habiéndose establecido la cotlificación alfanumérica correlativa pnra los divc1sos
documentos, indicados en el reverso <lela tapa de cada archivo. Ley orgánica de la entidad y norn1aslegales que regulan su funcionaruiento.
Org:inigrama aprobado.
Reglamento de Organi zación y Funciones· ROF aprobado.
!v1anual <lt:Organización y Fum:iones - MOF aprobado.
rlt!jogramas de las principales ac1ividadcs de la en1idad.
Plan Operativo lnstitu <.:ional.
Presupuesto institucional, incluyendo modificaciones y evaluac iones.
Estados financieros.
lnfrnmcs de imditoría .

265
264
Denuncias .
Plan Anual tlc Control. incluyendo ,eprogrnmaciónc:,.
Jnforme de eval uación del Plan Anual
Resumen Lle las decisiones más·importantes adoptadas por la Alw Direcció n.
Resoluciones y Directivas emitidas por la entidad.
Convenios y ConrraLos 1rascenden1es.

Se actualiza rá periód icamente a fin de permitir su fücil utilizac ión. especialmen1e en la


fase de planificaci ón tlc las audi1orías.
La responsabilidad de organizar el An.:hivo Permanente corre sponde :

a) A las Gerenc ias de Línea de LaContraloría General.


b) A las Jefatu ras de los Organos de Auditoría luterna ne las entidad es sujetas al Sistema
Nacio·nal de Control.

LIMITACIONES AL ALCANCE

El cumplimiento de esta norma no es de aplicación a las Sociedades de t\udito ría dchiclo a


que sus exám enes se supeditan a la designación de la Contrnl orí a Genernl, debiendo ti1111tarsea
mantener el archivo correspond ienlc a las auditorías que hayan realizado en armonfn con b
norma tiva vigente. [ VII. :_
NQRiVIAS
CONEXAS ]

___..__""

266
CONST ITUCION PO LITI CA DEL PERU

/\r tk ulo 21º.- Los yacimientos y res1os arqlll.:ológicos, cons iruccion es, monu men tos, Jugares,
documentos bibliográfü:us y de archivo. objeto s artís ticos y testimonios de valor históric,, ,
ex presam ente declarados bienes culturales y provisionalmcme los que se presumen com o ta les, son
patri monio cultu ral ele la Nación , independieniem entc de su condición de propiedad pr ivad a o
pública. Están proteg idos por el Estado .

La ley garantiza la prop iedad de dicho patrimonio.

Fomenta wnforme a ley, la participación privada en la. conservación , re~tauración, exhibición y


difusión del mismo , as í como su rest itución al país cuando hubiere sido ilegalm e nte trasladado
fuera del territorio nadonal.

LEY DE BASES DE'LA CARRERA ADMINISTRATIVA

Y REMUNERACIONES DEL SECTOR PUBLICO

DECRETO LEGISLATIVONo . 276


Artículo 28º.- Son faltas de carácter disdp linar io que, según su gravedad. pueden ser sancionados
con _cese temporal o con destitución, previo proceso administra1ivo:

i) El tausar iniencíonalmen te daños materia les en los locales, í11 ·sta'laciones. obras,
maquinarias. instru mentos, documentación y demás bie nes de propi~dad de la entidad en posesió n
de ésta; ...

PERIO DICOS USADOS Y PRODUCTOS SJMILARES

DE CRETO SUP REMO No. 318-84-RFC

El Presidenh.: de la H.epúhlica

CONSIDERANDO;

la Con stituc ión Polflica del Perú en su artículo 8\ estable;;e qut.:corresp1rnde al Es tado
Ql11,.:,
la protec c ión del niño, el adol esce nte y el anciano en situaci ón di.:abandono e<.:onúmit:o,corp oral o
moral ,

269
DECRETO SUPREMO No. '136-84-EFC
Que , existen di versas insdtucion .es sin fine,s de lucro, co11stit1Ji<li.1s
con el inism(.) obJeto y ·
. . -.,;. - ", ·: · - ·, . ' - i .. · .-: ·/ . . , . .
que financ ian sus actividades con recursos provenientes de v¡¡rias fuentes, entre las que se
encuentra la venta de penód icos usados y similares ; EL PRESIDENTE DE LA REPUBUCA
CONSIDERANDO .
Que , las entid;:ides del Sector Público Nacionai con~umen una !21a~cantidad de ornductos
deriv ados del papé! , los mismos que luego de ser utilizados son incinc;ádos o dc~~~had~$ 'ct'c"otra Que rnediante offc¡'o No·. i 39-S4iACiN-J°,el Arch ivo Cerieral de la
fonmi; - Nación ha r~cornendado se aclare el Decreto Supremo No, 3 18-84-EFC , que faculta a las e'núdactes
del · Sector Público· Nac (onal a. m:insferir. c.on car~cter de d.onación los penqdicos usados y
De confo~idad ~on lo dispÚesto en el artfc~l¿ :i del.D~c~eio.Ley N~.211-J~:y
0

¡ p,oductossirr,i1aresque·c0,1suman :·a 1as·iflsthuci6ne Sochü
S de.bíet1.esta1 ; . ,... :- ,.: .-
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; ·
j
DECRETA: ! .· , .. ·
Que ,~ediar,te J,)ecreto Ley No. 19414 y su regÍa~~~to pro1~1~lg~d~·
Anículo 1".- Auto1:rzase n las entirladcs del Secto r Público Nacional a transferir con por Decreto Supremo .No . 022-75-ED, se declara de 4~lidad pública la defensa, cqnservación e
carácter de don ación, los, periódicos usados y produc ros simila~es que con~urnan , a las incremento del Palrimonio Documental de la Nación, consti;lli()o por 1~ du:umc~tución e~isiente
a
Instituciones cu_ya fina lidád sea la de p'restar a~isténcia los niños, ~do.lesce ntes y ancianos en en los' archivos
.
de toda.s la.5_
repai;-tif=ipnes
.
y organism.ps_
. : .
del Sector P.úbli.co
.. . . Naciom;1l;
:
sit'mkión <le
'' : ' ~

abl'ilidono económi~o .' COtFÍra] 'o moi·ai:,:· . . . ': , ' ' .

Las donaciones serán uutOrizadas en cada caso por Resolución de l Titular del pl'iego·: Que el· Patri.rrio~io Documental de 1·a ,Nación no
puede-ser · objeco de --
detenn inando la cantidad de p.apel que se dona, y Ju insrirución bcn~ticiaria. transferen cta ni e;imina<.:ión'.sin conocími~nio y autorización expresa del Md ii.vo Gene!·al de líl
Nación; y en este úllini? c·aso previa opinión favorable de l.i Comisión Técnica de Archivos;
~ Las Direcciones Generales d<é> Aclministración o las que ha<Ian. ::;us ve<;es s~r;in la:i
· ·' ~ncaig ada~ delÚ1r cumplim iento a la; , 1es¡.iectivasRes¿lucfo~e~ de·d~,;a~:ión·. ..,......, •. ·•.

Artículo i, __l..as instituciones beneficiaria;, al rnomcnlo Je solicit.ar 1~donación ·. deberán Qüe· laS entidade~- 'i:lél Sector , .Públito Nacional : producen ··ó ' tccibe_n"
acreditar .q~e se enc.ucnlr;~ ¡'nscritas en el Registro ie 'En·iidades .Pe;~e-pt~r~s de Asignac iones documentos en· diversos soportes, inc:luyendo el papel .y· SUS derivados, · C01Tl'O resultad i) :del .
Cíyicas Dedu'cibles, de la Dirección Gr.neral de CÓncribuéíones del Minis,terio ele Economía, ejercicio .de ~us f~ncioncs y activi1ades q~ integran _el .P¡llrimonio Docu1nental de ·1aNaciór1; ., .
Finanzas y Comercio .

Dado en Casa de G'obierno, en Lima, a los veinte días oel mes de ju lio lle mil novecientos ochenta
: . . ·, ; ~ ' ~
Que mediante eLDéc~eto' Supr~mo No . 3 ¡g: g4.,Ef C .de 20 d e julio de ;
y cuatro .
l 984, se autoriza a las entidades"rlel Sectór .Públito Nacional a transferir co~ ~ar~c~er de doi:iación .'
FERNANDO BELAlJNDE TERRY, los periódicos .usaJ:los y produ½tQSsirnH~!·es: qµe ~onsumai:i ll ]as instituciones <.:uyafinalidnd ,sea_la
'! .," :
de ptestar asiStencia a los niños, adOlt'-SGente~ '( anGÍ'a~OSen, Situación de abandono eéo~ómic ,o, ·
l-'1csidcnte Constitucional de la Repúb lica
co:poral o.moral;
.IOSE BENAVIDES MUÑOZ,
Ministro de F.conomía, Fi11~
hias y Comer tiiJ
Qu,: s,:gún el tex:o del Decreto . Su~rf:1110No. 318-84 Er:C, P ,ú~de
ocurrir el hecho de interpreuírsc le en el sentido que tos doc1m1entos eri soporte de pape_l
producidos eu tas ·reµ¡:¡rticiones públicas y c_onsiderados innecesn\ios, se incl,1yan después_ de su

270 271
utilizac ión dentro de los alcances del referido Decrel,? Supremo, lo · cual atcnt:irí.i c,,;11;·al:1 CODIGO PENAL
dc:fensa, conservación e incrernenro d,el Parrimonio Docurnenml de la Nación y contravendría la DECRETO I ,EGISLATIVO No. 635
legislación archl vística vigenre;
DELITOS CONTRA LOS BIENES cu1 ;rüRALRS
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros~

Art. 226º.- El que depreda o el que, sin autoriw.c:ión. e~plora, excava o remueve
DECRETA: yacimien1os arqueológicos prehispánicos, sení reprimido con pena privativa de libertad no menor
de lres ni mayor de seis aflOS y con ciento veinte a trescientos sesenticinco .días-multa.

Artículo primero.- Aclárese el Dct:rcto Supremo No. 3 J 8-84-E~C cte


20 de julio de 1984, en el sentido que la au~orizaciónconferida ·a las entidades del Sector Público Art. 227P.. El que promueve:, organiza, fináncia o dirige grupos de personas para la -
coinisión de los delitos previstos en el. artículo 226º, será reprimido con pena p1ivativa de libcrt,1 (1·
Nacional para transferir con caráct~r de donación los periódicos usados y producws similares a las
no menor de .t.res ni,mayor dr. ocllo·_años y con ciento ochenta u trescientos scsenticinc! ) dfag._:nulra
inst itucio nes de bie.11estar
· social referida~ en d;::ho De-:reto Su r iemo, · no comprende a. la
docúmemación púhlica que coirform·a el Pau·ímoúio Documental de la Nación. A1't. 228º.- El-que extrae del país bienes del patrimqnio cultural prehispánico o no los
retoma_de i:onformidad con "iaaulóriz.ación que. le fue concedíela. será reprírnido con pena privativa .
lk libertad óo meno!' de tres ni niayo1 de Ód10 años. y con ciento ochenta n tresci.entó s sesent icinco
A1·tíc11Jo
scgnudD.- El presente DecretO Supremo será refrendado por días -multa . /

los Ministros de Ju;;licia y de Economía, Finam.as y Comercio.


Art. 229º.-. Las ~utorídndes políticas, admini!.trativa~.aduaneras, municipales y miembrns
de lns· Fuerzas Armadas o de la Policfa Kacional que , omitiendo lo,s deberes de sus cargo ~,
iniervengan o faciliten la comisión de los delitos mcn\:ionados iin e:;tc Capítulo, serón reprimidos
Dado en Casa de Gobierno, en Lima, a los cinco días del mes de
con pena priv¡¡tiva de libertad no menor de tres ni mayor ele seis años, con treinlíl a noventa c!ías-
octubre de mil novecientos ochenta y cuatt:o.
mulla e inhabilitación nomen~ { de un año, conforme al arúculo 36ª, i,r.¡~.i.sgs
_1,2 y 3.
Si el agente obró por culpa, la pe·na será privativa de lil;errad no mayor de dos años.

FERNANDO HELAUNDE TERRY,


.Presidellte Constitucional de la Repúbl.ica. A rt. 230º> El que destruye, altera o extrae del país bienes culturales previarne111e
dec!nrados como tales , distintos a los de la época prehispáni.ca.será reprimido con peníl privativa
JOAQUIN LEGlHA GALVEZ .
de libert ar! no menor de do s ni mayor de cinco años y con novema a eren to ochcnia días-mu.lta.
Ministro de Trabajo y Promoción Social, encargado de la Cartera de
JÍJsticia.
Arl. 231 °.- L as penas prP.vistas en esre Capítulo se imponen sin perjuicio del üc.:corniso a
JOSE BENAV1DEZ\.füÑOZ,
favor del Estado, de los materiale, , ec;uipos y vehículos empleados en la Cbm1siónde.:los delitos
Ministro de Economía, F:nanzas y Comercio . /
cornra el p,Hrimonio cultl!rai. así como <le los biene'.,c ultur oles obteni dos iod,~b idamcnte.

Art. 157º .- El qu~ ind e bidame nte, org;1niz;1, propoa:inna o e111pleacualquier arch i vo que
tenga datos relerentes a tas convictiones polit1cas o 1eltgiosa,; y otros aspecto~ de lo vida íntima de

273
272
utilizar el documento. será repnnPclO, si de s u uso puede resultar a lgún perjuicio , eon pena
una o más personas, será reprimido con pena privativa de liberrad no menor de uno ni mayor de
pr iva11v-a de lihenad no menor rJe dos ni mayor de die7. años y con lreinta a noventa días -multa si
cuatro z,iios. se trata de un docu111ento puhi ico. registro público, titulo :iutén1ico o cuarquier mm trnsm i~ihle
Si el agente es funcionario o servidor púhlic.:o y cornete el delito en ejercicio del cargo, la por endoso o al portador y rnn pena privativa de libenad no menor de dos ni mayor de cuatro -años,
pena será no menor de tres ni mayor de seis e inhabilitacic5n confon11e ál artícul o 36, ínc . l. 2 y 4 y con ciento ochenta a trescientos s,esenricinco díus-multa , si se trata de un doc umento privado .

F.l q,uc hace uso de un documenw falso o falsificado. como si fues e legítimo, .siempre que
de Sll uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su ~-aso. con las mismas penas.

VI0LACI0N DE LA L~TTMIDAD Art. 428º.- El que inserta o hace msertar , en insrrumenlú público , declaraciones falsas
conce rniente s a hechos que deban probars e con el documento , con e l objeto de emp lea r lo corno si
la declaración Cuera conforme a la verdad , será repr imido , si de su uso puede resultar algún
perj uicio. con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años. y con ciento
Art. J. 54º - El que viola la intimidad de la vida personal o familiar ya sea observando , ochenta a trescientos sesentiocho días-mulla.
escuchando o regis trando Ún hecho , palabra, escrito o imagen , valiéndose de instnimentos, \ .
El que hace uso del docume nto como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso
procesos técnicos u otr os medios, será reprimido con p<!na priv ;Hiva lle libertad no mayor de dos
pueda resultar algún perjuicio, será reprimi do en su caso, con las mísmas penas .
años .
La pena será no menor de uno ni mayor de tre.s años y de treinta a ci,ento veinte días-
multa,·cuando el agente revela la intimidad rnnocida ·de la manera antes prevista. Art. 429".- El que omite en un documento público o privado de cla raciones qu <~~ bcrían
constar o expide duplicado::; con ig ual omisión , al tiempo ct·e ejerc.:cr una función y con el fJ!.)de dar
Si utiliza algún medio de comunicación social, la peaa pr ivali~a de libertad será no
menor de dos ni mayor decuatro años y de sesenta 11cie nto ochenta ufos- multa.
origen a un hecho u oblig:ióón. scrú reprimido con pena privativa de libertad no meno r diuno ni
mayor de seis años. ·
:·.1
Art. 155°.- Si el agente es func ionario o servidor púb lico y en ejercicio del cargo, comete
el hecho previsto en el _artículo J 54º, la pena .será no menol' de tres ni mayor óc seis años e
inhabilitación conforme al artículo 36°, i·nc1sos 1, 2 y 4 . Art. 430".- El que suprime, dest ruye u ocuJrn un documento, en todo o en parte de rt1odo
que pueda resultar .perjuicio para otro, será reprimi do con la pena seña lada en los unículos 427_º y
Art. 157°.- El que, indehidamente, organi1.a,prnporc io na o empica cualquier archivo que
428º, según sea el caso .
tenga dato s reforent es a las convicciones políticas o reli~iosas y otros aspecws de la vida íntima de
una o más personas será reprimido con pena privativa de libert ad no menor de uno ni mayor de
_cuatro años . Art . 431º.- El médico q ue , malicio s a mente , e7'p ióc un certificado falso respecto a la
Si el agente es funcíonario o serv idor p úblico y comete el del ito en ejercicio del cargo, la existencia o no cxístencia, pre sent e o pasada. de enfermedades físicas o mentales, será reprimido
pena será no menor de tres ni m.avor de seis años e inha b ilitación confom1e al artículo 36º . incisos con una pena pr ivativ a de libe rtad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos años
l, 2 y 4 . conforme al a1tíc u!o 3úº incisos I y 2.
Cuando se haya dado la falsa ceniticación con el objero que se admita o ínterne a una
_persona en un hos piia ! para enfermos mcnt ah:s, la pe na :;c;á prí vaü v,t di= libertad no menor de tres
FALSIFICACI0N DE DOCUMENTOSEN GENERAL ni mayor de seis año s e inhabilitación lle dos a cuatro año s confo rme al artículo. 36°, incisos l y 2 .
El qoc haga uso malici oso de la certifio,ción, seg ún el ca-;o lle que se trate se rá repr imido
Art. 427°.- F.l que hace. en todo o en parlf;, un documento falso o adultera uno verdadero que con las misma, penas privativas de libertad .
pueda d.ir origen a derech o u oblígacíón o servir p ara pro bar un hecho . c.:on el propósiw ne
275
274 '
Artículo 236º.- Documento Prí.vado.- Es el c¡uc no tiene !as caruqe rístír:-asdel doclJrnento
público. La legislaciém o certificación de un docllmcnto privado no !o co nvienr: t·n púhlico .
Art. 432".- Cuando alguno s de los delito s previstos en cslc C1pítulo ~ea cometido por un
funcionario o servidor público o Notario, con abuso ele su~ funciones se le impondrá, además, l<t
pena de inhabilitación de uno a tres año :,, conforme al ilrlículo 36". inciso I y 2. Artículo 237º.· Docume,:ito y acto. - Son distintos el documen to y :,;u contenido _ Puede
subsistir éste alÍnque el primero sea declarado nulo .

Art. 433''.- Pura los efec.:to :s <le cstc Capítulo se eyuipara n a documcmo público. los
testam entos ológrafo y cerrado , los títulos - valores y los títulos de créditn trnnsrnisiolés por Artícu lo 238º.- Principio de prueba escrita.- Cuando un escriw no produce en el Juez
endoso o al portador. convicció n por sí mismo, -~~quiriendÓ ·ser
complernemaclo po r ~Jtros medios probatorios , es un
principi'o de prueba·escrita , siernp~e que r~úna los sig.uientes requisitos:

CODlGO PROCESALCIVIL
DECRETO LEGISLATIVO Nº 768 l. Que el escrito emane de la persona a yuien se opone, o a qui,en representa o haya
repr:..;
sentado; y

CAPITUL.OV 2. Que el hecho alegad o sea veros ímil.

Documentos
. Artículo 239º .. In.formes.- Se puédc pedir a los funcionarios púhlicoc; que informe n so bre
docum.etiHJs o hecho s. Los inform es se presumen auténticos .
Artíc ulo 233º.· Docun~ento.- Es todo escrito u objeto que sirve p;1rnacreditar un hecho.

Artículo 234º.. Clases de documentos, : Son doi;:umentos los escritos p1íblicos o


En los caso s previs tos por la ley se puede ped ir a pa rticulares informes sobre documentos o
privados, los impres os, fotocopias, facsími,J o fax, planos. cuadros , · dibujos , fotografías,
hechos, Los informes tendrán la calid_adde declaraci~ n ju1 ,1da.
radiografías, cintas cinematográficas, microfonnas tanto en la modalidad de micro film como en la
m()dalidad de sopo rtes informáticos, y otras reproduccione s de audio u video, la telemática en Artíc ulo . 240 º.- Expedientes.- Es improcedente el ofrecí.miento de expedien tes
general y demás objetos que recojan, contengan o representen algún hecho, o una actividad admin istrativos o. ju diciales en trámite, E n este caso l¡i parte interesada pueue presentar cop ias
hu1m111ao su resulta<lo. certificadas de éste.

Si se ofrece como med·io pro batorio un expedien te fenecido, debe acte ditarsc su cxístcrn: ia
con documento ,
.Artículo 235º .. Documento público .- Es documento público:

1, El oto rgado por funcionario púhlico cn ejercicio tlc sus atribucio nes~ y
Artícu lo 241 ''.. Documento 1111 utru idíoma.- Los cloGumentos en iJiDma d1~tin10 dei
2. La esc riturn. públi~a y demás docume ntos otorgados ante o por nowr io público, según lu
caste lia no serán acomirnñados ele su crnd.ucdón o lic i L sin cliyo requi sicó·no serán a(lm itidos.
ley de la ma teria . 7
La copia de l documento público üene el mismo valor que el origina l, si c::;tá ccnilka J ,1
Si la wactucción es impugna da, e l impugnan te debe indi:::ar expresamente en que -:::o nsistc e l
prewnto defecto d<.:traducc ión. En tal caso, el .Juez · p uede desig nar otro traciuno 1. cuyos
por Auxíliár jurisdiccion;il respectivo, notario públrco o fedatario , según corresponda.
hon()rarios lo.s pagará el impugJH111
:e .si su observación result.-1rninjust.ificana. más un ;-imult a por
conrhicta ma liciosa.

277
276
A rt ículo 247 ".· Desc onocimiento de documento. - Si el ob ligo.do desco noce e l docum en ro 0
su contenido, se puede proceder n establecer su aute nticidad a trav(-~ del cotejo. Acreditarlo la
Artículo 242°.- Ineficacia por fal.f edad de docu mento .- Si se decl ara fundada la lacha de au tenticidad del documento, el Juez apreciará In cond ucta ck:1 falsa rio al momento <.le rcso lvur, si n
n dm:umento por hah erse probado su falsedad, no ccndrá eficac.:iaproba coria. perjuicio de aplicarle~na rnuh a no men or de cim:o ni mayor de veint(' Unidades de Re fe rencia
Si en proceso pe nal se est ablece la falsedad cJc un documento, . éste carece de eficacia Procesal.
· robatoria en cua lquier proceso civil.
Articulo 248 °.- Firma a ruego y reconocimiento.- S1 el documento es tá linnado por un
terce ro a ruego del otorgante, se practic&r? el reconoci mient o por amhos: debie ndo el otorgante
Artículo 243°.- Ineficacia po r nuli.dad de documento .- Cua ndo en un documento resulLe manifestar si la persona que finnó es la misma a quien rogó con tal objeto, y si noca altera c iones.
,anifiesta la aus~cia de una forma lidad esencial que la ley prescribe baj o sanci ón de nuli dad, las señalará .
aque l care ce de eficacia probaloria. Esta declaración de ineficacia podrá ser de oficio o como
Artículo 249º.- Forma del reconucimie11to.- El citado a reconocer un documento est:rilo
-onsec uencia de una tacha fundada.
debe cxpr esnr si la lim1a que se le mue stra es suya y sí el documen to es el mi.srno que suscribió u
otorgó, o si tiene alteracion es, indicar ;i en qué consisten éstas.
. Artí culo 244 º.- Falsedad o Jnexistencí.a de la matriz.- La copia de un documento público Si el documento car ece lit film a. se ;nlerrogará al otorga nte sobre la auu::micidad de st:
{ icclarado o comprobadamente falso o inexi stente , no tiene eficacia probatoria. La mi sma regla se co ntenido y, si hay alteraciones indicará en 4ué consisten ésta s.
P9r muerte o incapac idad del otorg ante , serán llam ados a realizar el recon ocim iento su
aplica a las copias certificadas de expediente s falsos o inexiste 'ntes.

r
hen.:dero o su representante lega l, quiene s declararán sobr e la autenricid ad de la finnn.

/\rtícu fo 250".· R econoci mient .() por representantes .· Los dotumentos o torgados.
Articulo 245 º.- Fecha cierta.- Un docuinent o privado adquiere fecha cierta y produce
ex tendido s o suscritos po r quienes al tiempo de hace rlo tenía n repr esentante legal. serán
.eficaci ajur fdica com o tal en el proces o.c1esdc:
reconocidos por éstos o por sus actuale~ representan tes .
{ _, l . La muerte del otorgant e; La misma regla se aplica para el recono cim iento de documentos owrgados por person as
jurídicas.
2. La presentación de l documen to ante funcionario público .

3. La pres en tación del documento ante notario público , para que certifique la fecha o Articu lo 251°,- Reconocimiento de impresos.- Las pub lica cio nes en diarios. n,;vistíls,
leg alice las firmas; libros y demás impresos , cualqui era sea el medio técnic o utilizado , serán reconocidos por sus
au tores o rcspom;ablcs.
4. La difus ión a través de un medio púb lico .de fecha ·determ inada o de tenninab le ; y

5. Olros caso s análogo s. Articu lo 252º.· Rec onocimie nto de dóczimentos no escrito s.- Los documentos no cscri10s a
q ue se refie re el Artí culo 234 º , serán reconocidos por sus autores o ,espons ables.
f :F.x.ccpcionalmentc, el Juez puede co nsiderar como fecha cierrn la que haya sido detenni nada por La parte que ofrece el med io probatorio tiene la obligac ión de po ner a dispos ic ión de l
1
medi os técn icos que le pro du7.can convicc ión.
órga no jurisdiccional los medios necesarios para su actuación.
Artículo 246º.- Reconocimiento. - El docum ento privad o reconocido tiene para las parte s y F.! Juez dejará constancia de los hech os qúe observ e y de los que indiq uen los
.:n relación a tercero, si éste es el oto rg ante. el valor que el Jue1. le asigne . intervin icn tes .
Artículo 253 º.· Mu erle del otorgante o autor. - Por muerlc del otorgan!\! o autor se rán
No es necesario el recono cimiento, si no hay tacha. ci tados a reconocer el heredero o en su defec to la persona que . a pedi<.lo de pa rte, puede
Si compareciendo la parte se nieg a a reconocer , el documento será aprncia<.Jopor el Juez al pro nunci arse sobre la aute nticidi.ldJ1;l do cumento ._
momento de resolve r, atend iend o a la conrlucrn del ob liga do.

278 279
La exhihicí<in ,e tien~ por ct11nplida s1 se aconiµa11an copias completas debidamente
Artícu lo 254°.- Fa.Ita de recon ocimiento por tercero s.- La aust:ncia o incump lin11enLo al
certificadas de los docum~nros ordenados.
reconocim iento por terceros. será sancionada en la fo1ma prcvi:-ta para los Lc~tigos.
Si la exhibiGión está referida a documentos [)úblicos se cumple con eila dando razón e.lela
Artíc ul o 255 º.· Cotejo de documento público.- Se puede ofrecer el cotejo de la copia cie un dependt:ncia en que está el original.
documento público con su original.
A pedido dt: parte y en atención al volumen dd material ofrecido. el Juez puede orde nar
Artí culo 256 º .· Cotejo de copia s y docu ment o privado.- Si se tac.:hao no se reconoce una que la exhibición se actúe fuera del local e.le!Juzgado
copia o un documento privado orig¡'nal, puede prnceder$e al cotejo de la copia con el original o la
del docum<.:nto privado, en la forma prevista para la actuación de la prueba pericial en lo que
corresponda. Artí culo 261º.- Incumplimient o de ex;,íbición.- El incumplimienLode la parte obligada a
la exhib ición, será apre ciado por el Juez al momentO de resolver, sin perjuióo dt: aplicar una multn
Artí culo 257 °.- Cotejo d e documentos escritos.- Cuando se trate de documemos esl:ritos,
no menor de tres ni mayor de cinc.:oUnidades de Refere ncia Procesa l.
el cotejo de la firma o letra se efectúa con·Jos siguientes documentos atribuidos al otorgant e:
Si el que incumple es un tercero, se le aplicará una mulla no menor de tr<.:sni mayor de
l. Docume'ntos de idernida<.J
;
c:1nco Unidades de Referenc ia .Procesal, la qut: podrá ~'!r doblarla si vue!ve a incumplir en la nueva
2. Escrituras públicas; /
focha tijadn por el Juez .

.
1
3. Documentos privado s reconocidos jmlicialmcnte; 1 En ambos casos. la mulla se aplicará sin perjuicio de la responsabilidad penal a que hubiere
lugar.
4. Actuaciones ju diciales;
5 Partidas de los Regi;;Lros del Eswdo Civil;

6.
CONC.: e.e.Art . 3 18 incs 4 ) y 5j; C.P.C. Are. 575
Tes1amentos protocolizados;
Bienes excluidos del me:rnje
7. TíLulos valores no observados; y
8. Otros documentos idóneos. Art ículos 32 1.- El mensaje ordinario del hogar no comprende:

El cÓlejo se harñ prefiriendo el documento en atención al orden antes indicado. 1.- los vestidos y objetos de uso personal

El Juez puede dispo n<.:rademás _que, en su presencia, la persona a quien se atribuye un 2.- El dinero
documento Lachadoescd ba y finne lo qut: le dicte. 3.- Los títulos valores y otros docun1cntos de carácter patrimonial
Artículo 258º.- Normas adicion .ales al cotejo .- El c.;otejode documt:ntos se rige, además, 4.- Las jo yns
por las nonnas de la prueba pe1icial, en cuanto sean pertinentes.
S. Las mcdalJas. condecorac iones, diplomas y otras distinciones
Ar tículo 259º.- Exhi bició n pur terceros.-· Los terceros sólo están obligaúos a cxhibi.r los
se
docurnerllos que pertenezca n o manifieMamentci11cumhano refieran a alguna de las partes.
6,- Las anu as

7.- Los instrumentos dt: 11~0 profesional u ocupacional


Art íc ulo 260 º .· Exhib ición de documentos de persouas j urídi cas y com erc'ianfes. - Puede
ordt:narse la exhihtc ión de los rlocumcntos de una persona jurídi¡;a o de un comerciante, dando el 8.- Las co!t:cciones científicas o artísticas
solkitante la idea más ex.acta que sea posible de su interés y del contenido. La actuación se
9.- Los bienes culturales~ históricos
limitará a los documt:nlo:;;que tengan relaciú:i nect:saria con el proceso.

281
280
11
Artículo 2~.- Mod ijicc1ció11de la ley de Orga11izaci/Ín y Fu11ciollCSdel INDE CO PJ
lO.- Los lih,os. arc;llivos y sus contenedon.:s
\'l odifícase el Artículo 13º del Decreto Ley No . 25868 - Ley de Organinición y Fondones
l 1.- Los vehículos mowri7ados del Instituto Nar.;1o nal de De fensa de la Competentia y de la ProlL'.cción de In Propiedad
12.- En general los objetos que no son de uso doméstico . Intelectua1, modific~do por el Artículo 47º del Decreto Legislat ivo No. 807 auicioná ndosele el
inciso d) en los siguientes términos:
CONC.: C.C. Art. 302 incs. 6) y 9)

Articulo 13º.- El tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual


CONGRESO DE LA REPUBLICA
LEY No. 27043 tii;ne las siguientes fundone s:
(. ..)

EL PRFSIDENT F. D.L::
LA REPÜBU CA
POR CUANTO: d) A pedido de la autoridad universitaria co1Tespond iente, proporcionar, por hrcve término,
los expedientes fenecidos a los graduandos, debidamente identificados , quienes, además de fir mar
El Congreso rlc la República
ha dado la Ley sigu iente: ca rgo, propc,,cionaran foto1.-0pia de su Libreta Electoral o documento que la sust11uyt.1
.

LEY QUE MODIFICA EL CODIG.0 PROCESAL CIVIL


Lo$ expedientes cuyas resoluciones tengan más dt: cinco años de ejecutadas, pued en ser
Y LA LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL 1/
remitida!'>a las Facultades de Derecho que los soliciten para usos de docencia universitaria.
INl>ECOPI EN LO REFERENTE AL ARCHIVO
DE EXPEDIENTES
Disponer que transcurridos más de . cinco años desde el vencimiento del plazo para

L.
Artículo 1'' .· A1orlijica~Íón del Código ProcesalCivil · interponer recurso impugnato rio ante e l Tribunal <.leDefensa de In Comperencia y de la Propiedad
Mo~ifícasc la Dédrno Novena Disposición Complementaria y Fin.al del Ctídigo Procesal lnlelcctua l o ante el Poder Judicial, los expedientes sw 1n transrcrido~ al Archivo General de la
,vil, publlcado por Resolución Ministerial No. O10-93 -JUS, con el .siguiente texto : Nación o a los Archivos Departamentales , de confrn111 idad con lo dispuesto en el Art ículo 4<>de la
Ley No. 19414. »
Décimo Novena.- Sólo por orden del Juez y -a pedido rle la autoridad universitaria
rrespondiente, los Auxiliares jurisuicc ionales pueden propord onar, por breve término, !os
expeciientes fenecidos a los· giaduandos, debidamente identificados, quie nes. a.demás de firmar Comuníquese al señor Presidente de la Rcpúhlica para su promlllgación .
j ígo . dejarán fotocopia de su Librcia Electoral o documento que la susiituya. F.n Lima, ¡¡ los qu ince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y ocho .
1
Los expedientes cuyas sentem:ias tengan más de cinco ¡¡ños de ejecutadas, pueden ser

r.
remitidos a las l;ac ultades de Derecho que los soliciten para usos de docencia universit aria.
~alvo autonzación escrira de las parres o de sus sucesores. los expedientes que se refieran
í a mt11111d ac.lpersonal o fomiliarno pueden ser entregad os para fines de práctica forense ni para
VJCTOR JOY WAY ROJAS

Prcsidcutc dt:l Congreso de la República

otros usos univcrsnarios.


Cuando hayan transcurrido m ás de cinco afios de consencicta o ejec utoriarla la sentencia o RICARDO MARCEN ARO FRERS
e 1lquier otra fonna de conclusión del p1occso: los Secretarios de Juzgado, previo mandato Primer Vicepreside nte del Congreso de la Rcpúhlica
judi c ial, deben .rrarisferir los expedientes judiciales al Archivo General de la Nación O a los ·
t · -;hi vos Ócpa11amentales, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 4° de la Lev No
1: 114 , bajo riguroso inventario, para su conservación document al o, de .ser el caso, su deelm:a6ór;
l_
como Patri111onioCul!ural lle la Nació, ,, ( 283
282 ¡
11 1
_:AL .~!:,J'\OR PRE.S¡Dl:NTE CO.'\'.STITUClONAL DE LA IU:PUJJJ.tCA
/ POR l AN TO~.,
--:
.._.,~
'. Mando se pub lique y cumpla.
.:t \1
•· f

f,.
f. '- , , Dodo ea lo Casa de Go h,crno, '" Lima, o los t,·ciuti,h, di.,, del mes de d;c;e mbre de m;1 ·.,
i ñovccie ntos noventa y ocho.
t
i
' ALBERTO FlJJJMORI FUJIMORT
Presiden t¡; Constitucional de la República
·=.
~. '. h>
GUSTAVO CA1LLAUX ZAZZALT .1:·
~
~ ..
i

lj
Min istro de IncJusLria,Tur ismo, Integración y Negociaciont·s Come rciales Internacio nales. ,.
ALFREDO QUJSPE CORREA ,,
h
Archivo "
Miniscro de Justi cia ¡;
Docume ntos en
paquetes
"libros' _ _ ~

..,,-.
j
~ -

f
-~
otros soportes

i
!
~.
¡

''
.------~-~ ; ~ i.
j .
Proteger los derechos de las !
personas como ciudadanos . las ' i
,.1
Prot eger los derec hos de i •
• Instituciones , de los j 1

j
.: ~ . tr:~baja~~~ !- ...... __ . ,
i;
j Sustenta 'M .la -fr~ aclón de __;1: L.!
1 '

j · · lt · . ··;..
políticas,pel~.i . las .,~ ! • ···, ¡¡ ¡¡
· ; ·,.;l ;,,'~
' t e,:·,~,~;,;· e' ,:- :7;; . , · j
EDlC lON
SEGG1'<1>A
Este L ibro se Terminc5 de Imprimi r
~ •
.
~
; .....: .
l

,.; .±
; ,i.)t8 P~-
•án destruirse: aun cuan do se hubieren
. f ' de acuerdo al Decreto lc:; 1~-
co:s;!· 1

el 22 de Se tiembre de 1999 en los ta llcrc.~de ..1, ··\,a~o med1a~te micro ºmrm oad~icatoria s, .ampliatorias Y r~; ,a-
GRA.FICA KAYSER E.LR.L. Jr. Cuzco 44()-458 · ...; lat1vo N2 68, normas . f ~.__ y
. ./ ,,.,..,. . . : . 'nales·de los docu mentos, ,nor ma,.,......
1e lf.: 427-4954 Ccl.; 970-1661 Fa x 426-5290
L ima l - Rep úbJicu tlel Perú
: ~'en tan~~-,ios ong1
. . ·'éfnteceden,es de las
. :,Juyan hechos
d r:s
r ciones o situacio nes que cc-sl;:
de obligaci ones tríbutari2$: as,
. como toda a e~tación relacionada .con hecho~..Olle
otragdener
ocum
284
;. ""4.~·· •

~- - ,,A,:,.::_.:...._~. .._ . __ ~_

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy