Resumen Metodologías y Estrategias (2358)
Resumen Metodologías y Estrategias (2358)
Resumen Metodologías y Estrategias (2358)
Aprendizaje Cooperativo
“Más fuertes juntos”. Así se podría resumir de forma sencilla el aprendizaje
cooperativo, una metodología que los maestros usan para agrupar a los estudiantes y, así,
impactar en el aprendizaje de una manera positiva.
Los defensores de este modelo teorizan que trabajar en grupo mejora la atención, la
implicación y la adquisición de conocimientos por parte de los alumnos.
El objetivo final es siempre común y se va a lograr si cada uno de los miembros realiza
con éxito sus tareas
La principal característica es que se estructura en base a la formación de grupos de entre
3-6 personas, donde cada miembro tiene un rol determinado y para alcanzar los
objetivos es necesario interactuar y trabajar de forma coordinada.
En el aprendizaje cooperativo, el objetivo final es siempre común y se va a lograr si
cada uno de los miembros realiza con éxito sus tareas. Por su parte en el Aprendizaje
Individual el alumno se focaliza en conseguir sus objetivos sin tener que depender del
resto de compañeros.
Resumen metodologías
Gamificación
La integración de mecánicas y dinámicas propias de jugos y videojuegos en
entornos no lúdicos, o gamificación, se practica desde hace tiempo pero ha sido en los
últimos cuando el fenómeno ha adquirido una dimensión sin precedentes, y es una de las
apuestas recurrentes de los expertos del sector cuando analizan las tendencias
actuales y futuras de la industria EdTech.
Desde que, en los años 80, juegos con vocación internacional como la serie “Carmen
Sandiego” o “Reader Rabbit” (ver infografía abajo) ganaron popularidad mundial, el
desarrollo de títulos educativos se ha multiplicado, no solo los dirigidos a la población en
general sino, cada día más, los dirigidos a alumnos y cursos específicos.
Design Thinking
La educación siempre ha sido un espacio por excelencia para la
innovación. Maestros en todo el mundo están constantemente trayendo nuevas ideas y
metodologías al aulahaciendo el mejor uso de las herramientas a su disposición.
El Design Thinking (DT) – o “Pensamiento de Diseño” – nace con los diseñadores y su
método para resolver problemas y satisfacer así las necesidades de sus clientes. Aplicado
a la educación, este modelo permite identificar con mayor exactitud los problemas
individuales de cada alumno y generar en su experiencia educativa la creación y la
innovación hacia la satisfacción de los demás, que luego se vuelve simbiótica.
Resumen metodologías
Aprendizaje Basado en Competencias
Por definición, todo aprendizaje tiene obtiene como objetivo la adquisición de
conocimiento, el desarrollo de habilidades y la solidificación de hábitos de trabajo. El
Aprendizaje Basado en Competencias representa un conjunto de estrategias para lograr
esta finalidad.
A través de herramientas de evaluación como las rúbricas, los maestros pueden impartir
el currículo académico sin desviaciones del plan de estudios vigente pero enfocándolo de
forma distinta, poniendo en práctica ejemplos reales y, así, transmitiendo a sus alumnos
una dimensión más tangible de las lecciones.
https://www.realinfluencers.es/2017/03/02/8-metodologias-profesor-siglo-xxi-deberia-
conocer/
Resumen metodologías