I. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Centro de Evaluación:
ICEVCE México
ABAC CEVCE, SAS DE CV
Clave: CE0158-OC063-18
TABLA DE CONTENIDO

https://www.consejoperiodoncia.org/perio
doncistas-certificados-por-examen-2017/

PÁGINA

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 3

A. Estrategias de Aprendizaje 3

B. Aprendizaje Orientado en Proyectos 4

C. Aprendizaje Basado en Casos 5

D. Aprendizaje Basado en Problemas 6

E. Aprendizaje Colaborativo 8

F. Definiciones básicas 9

REFERENCIAS 10

2
http://estilosdeaprendizajeuaslp.blogspot.com/2018/04/estrategias-de-ensenanza.html

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

A. Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje son procedimientos que un estudiante emplea de


forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para
aprender significativamente y solucionar problemas.

Para efectos del estándar EC0362 estudiaremos las siguientes estratégias de


enseñanza aprendizaje:

Aprendizaje Orientado a
Aprendizaje Basado en Casos
Proyectos

Aprendizaje Basado en
Aprendizaje Colaborativo
Problemas

3
B. Aprendizaje Orientado a Proyectos

Es una metodología de aprendizaje en la que los estudiantes adquieren un rol activo


y se favorece la motivación académica. El método consiste en la realización de un
proyecto habitualmente en grupo los estudiantes para abordar el problema del
contexto que se ha establecido. Son procesos mediante los cuales se forman de
manera específica las unidades de competencia, teniendo como base la realización
de actividades y la resolución de problemas específicos propios del contexto.

Es una estratégia que involucra a los estudiantes en proyectos complejos del


mundo real, y se enfoca en los conceptos y principios de una o varias disciplinass
para la solución de problemas u otras tareas significativas.

https://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/

Son un método didáctico orientado a que los estudiantes aprendan, construyan y


desarrollen las competencias del perfil de egreso por medio de la planeación,
ejecución y socialización de proyectos para resolver problemas concretos en el

4
contexto social, ambiental-ecológico, científico., competencias del perfil de egreso
por medio de la planeación, ejecución y socialización de proyectos para resolver
problemas concretos en el contexto social, ambiental-ecológico, científico.

C. Aprendizaje Basado en Casos

El método del caso, empleado adecuadamente, es una de las técnicas que favorece
el aprendizaje por descubrimiento (Bruner 1960), aprendizaje que anima al alumno
a hacer preguntas y formular sus propias respuestas así como a deducir principios
de ejemplos prácticos o experiencias.

Es una estrategia constituida por un conjjnto de experiencias o situaciones –


problemas de la vida real presentadas en forma narrativa, su finalidad es reflexionar
sobre el curso de acción elegido y proponer acciones alternativas ante tales
situaciones.

El aprendizaje por descubrimiento precisa de una participación activa del estudiante


a la hora de decidir qué, cómo y cuándo debe estudiarse algo, en lugar de esperar
a que el profesor le “dicte” el contenido. Se espera que el estudiante estudie
ejemplos que le permitan “descubrir” los principios o conceptos que debe estudiar.
Este tipo de enseñanza-aprendizaje fomenta la curiosidad y el desarrollo de
destrezas que permiten el aprendizaje a lo largo de toda la vida, además de permitir
que el estudiante se sienta parte activa de este proceso.

El empleo del método del caso como medio pedagógico se justifica gracias a la idea
de que los estudiantes, tanto de forma individual como en grupo, aprenden mejor
porque aceptan más responsabilidad en el desarrollo de la discusión y se acercan
a la realidad de su futuro profesional; se trata de un método activo que exige una

5
participación constante del estudiante y cuyo éxito depende fundamentalmente de
la competencia del docente en su utilización.

https://sites.google.com/site/portafolioelectronicofanny/home/octubre

D. Aprendizaje Basado en Problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es un método de enseñanza-


aprendizaje centrado en el estudiante en el que éste adquiere conocimientos,
habilidades y actitudes a través de situaciones de la vida real. Su finalidad es formar
estudiantes capaces de analizar y enfrentarse a los problemas de la misma manera
en que lo hará durante su actividad profesional, es decir, valorando e integrando el
saber que los conducirá a la adquisición de competencias profesionales.

Es una estrategia en la que tanto la adquisición de conocimientos como el desarrollo


de habilidades y actitudes resulta importante, en el un grupo pequeño de alumnos
se reúne, con la facilitación de un asesor, a analizar y resolver un problema
seleccionado o diseñado especialmente para el logro de ciertos objetivos de
aprendizaje.

6
La característica más innovadora del ABP es el uso de problemas como punto de
partida para la adquisición de conocimientos nuevos y la concepción del estudiante
como protagonista de la gestión de su aprendizaje.

En un aprendizaje basado en problemas se pretende que el estudiante construya


su conocimiento sobre la base de problemas y situaciones de la vida real y que,
además, lo haga con el mismo proceso de razonamiento que utilizará cuando sea
profesional.

Mientras que tradicionalmente primero se expone la información y posteriormente


se intenta aplicarla en la resolución de un problema, en el ABP, primero se presenta
el problema, luego se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la
información necesaria y finalmente se vuelve al problema.

http://formacionib.org/noticias/?Aprendizaje-Basado-en-Problemas-ABP-en-
la-clase-de-historia

7
E. Aprendizaje Colaborativo

El aprendizaje colaborativo es una técnica didáctica que promueve el aprendizaje


centrado en el alumno basando el trabajo en pequeños grupos, donde los
estudiantes con diferentes niveles de habilidad utilizan una variedad de actividades
de aprendizaje para mejorar su entendimiento sobre una materia. Cada miembro
del grupo de trabajo es responsable no solo de su aprendizaje, sino de ayudar a sus
compañeros a aprender, creando con ello una atmósfera de logro. Los estudiantes
trabajan en una tarea hasta que los miembros del grupo la han completado
exitosamente.

La idea que los sustenta es sencilla: los alumnos forman “pequeños grupos”
después de haber recibido instrucciones del asesor, Dentro de cada equipo los
estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus
miembros la han entendido y terminado.

La técnica didáctica de AC involucra a los estudiantes en actividades de aprendizaje


que les permite procesar información, lo que da como resultado mayor retención de
la materia de estudio, de igual manera, mejora las actitudes hacia el aprendizaje,
las relaciones interpersonales y hacia los miembros del grupo.

Para que la técnica didáctica de AC sea exitosa, es necesario poder trasladar el


concepto de cooperación a estrategias didácticas que puedan ser utilizadas por los
profesores en el aula. Según Lejeune, las principales características del aprendizaje
colaborativo son las siguientes:

• La existencia de una tarea en común para todos los implicados en el proceso


de aprendizaje.
• Una predisposición a colaborar entre los miembros del grupo.
• Interdependencia; es decir, que el resultado del trabajo de una persona

8
dependerá de lo que hagan las demás.
• Responsabilidad individual de cada uno de los miembros del grupo

https://saiaequipo3.wordpress.com/2012/08/10/introduccion/

F. Definiciones Básicas

• Estrategias de aprendizaje.- Conductas o pensamientos que pueden


facilitar el aprendizaje y que sirven de base a la realización de las tareas
intelectuales de los participantes.

• Estrategias de enseñanza.- Son los procedimientos o recursos utilizados


por el asesor en línea para promover aprendizajes.

9
https://www.teletica.com/noticias/30-anos-de-la-world-wide-web-cual-es-la-diferencia-entre-
internet-y-la-web_220232

REFERENCIAS

• https://docentesaldia.com/2019/12/15/que-son-las-estrategias-de-aprendizaje-
definicion-tipos-y-
ejemplos/#:~:text=Estrategias%20de%20ense%C3%B1anza%3A%20Son%20proced
imientos,los%20estudiantes%20siguen%20para%20aprender
• https://www.eduforics.com/es/aprendizaje-basado-proyectos/
• http://www.upv.es/nume/descargas/fichamdc.pdf
• https://educrea.cl/aprendizaje-basado-en-problemas-el-metodo-abp/
• http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/metodo_aprendizaje_co
laborativo.pdf
• https://saiaequipo3.wordpress.com/2012/08/10/introduccion/
• Estándar de Competencia EC0362 Autor: CONOCER.

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy