La Confesión
La Confesión
La Confesión
En esta breve guía encontrarás una ayuda para prepararte a recibir con fruto el sacramento de la
Reconciliación: incluye una explicación de los pasos para acercarse a la Confesión, unos exámenes
de conciencia y textos para meditar en la grandeza del perdón que Dios nos quiere dar.
epub
kindle
¿Qué es la confesión?
Explica el Papa Francisco que “el perdón de nuestros pecados no es algo que podamos darnos
nosotros mismos. Yo no puedo decir: me perdono los pecados. El perdón se pide, se pide a otro, y
en la Confesión pedimos el perdón a Jesús. El perdón no es fruto de nuestros esfuerzos, sino que
es un regalo, es un don del Espíritu Santo”[2].
No lo es tanto: en el Catecismo, la Iglesia nos propone cuatro pasos para una buena confesión[3]:
1) Examen de conciencia;
3) Confesión;
Son cuatro pasos que damos para poder recibir el gran abrazo de amor que Dios nuestro Padre
nos quiere dar con este sacramento: “Dios nos espera, como el padre de la parábola, extendidos
los brazos, aunque no lo merezcamos. No importa nuestra deuda. Como en el caso de hijo
pródigo, hace falta sólo que abramos el corazón”[4].
Explicamos a continuación estos cuatro pasos, que ayudarán para vivir en toda su grandeza este
sacramento de la misericordia de Dios.
Descarga en formato PDF la ilustración con los pasos para la confesión y los exámenes de
conciencia en un archivo.
1. Examen de conciencia
EL EXAMEN DE CONCIENCIA CONSISTE EN REFLEXIONAR SOBRE TODO AQUELLO QUE NOS HAYA
PODIDO ALEJAR DE DIOS
“¿Qué consejos le daría a un penitente para hacer una buena confesión? –se pregunta Papa
Francisco-. Que piense en la verdad de su vida frente a Dios, qué siente, qué piensa. Que sepa
mirarse con sinceridad a sí mismo y a su pecado. Y que se sienta pecador, que se deje sorprender,
asombrar por Dios”[5].
Es el momento de ser sinceros con uno mismo y con Dios, sabiendo que Él no quiere que nuestros
pecados pasados nos opriman, sino que desea liberarnos de ellos para poder vivir como buenos
hijos suyos.
Ofrecemos algunas preguntas para ayudarte a reflexionar sobre qué puedes pedir perdón a Dios.
Sirven solo como una orientación: lo más importante es entrar en el propio corazón y admitir las
propias faltas. Si quieres, durante la confesión puedes pedir al sacerdote que te ayude
proponiéndote otras cuestiones.
A veces, el arrepentimiento llega con un sentimiento intenso de dolor o vergüenza, que nos ayuda
a enmendarnos. Sin embargo, no es indispensable sentir ese tipo de dolor: lo importante es
comprender que hemos obrado mal, tener deseos de mejorar como cristianos y hacer el propósito
de no volver a cometer esas faltas.
“La contrición –explica el Papa– es el pórtico del arrepentimiento, es esa senda privilegiada que
lleva al corazón de Dios, que nos acoge y nos ofrece otra oportunidad, siempre que nos abramos a
la verdad de la penitencia y nos dejemos transformar por su misericordia”[6].
Existen varias oraciones que sirven para manifestar la contrición, por ejemplo la siguiente:
Dios mío, me arrepiento de todo corazón de todos mis pecados y los aborrezco, porque al pecar, no
solo merezco las penas que causan, sino que principalmente te ofendo a ti, sumo Bien y digno de
amor por encima de todas las cosas. Por eso propongo firmemente, con ayuda de tu gracia, no
pecar más en adelante y huir de toda ocasión de pecado. Amén.
UNA BUENA CONFESIÓN ES DECIR LOS PECADOS AL SACERDOTE DE FORMA CLARA, CONCRETA,
CONCISA Y COMPLETA
“Confesarse con un sacerdote es un modo de poner mi vida en las manos y en el corazón de otro,
que en ese momento actúa en nombre y por cuenta de Jesús. (...) Es importante que vaya al
confesionario, que me ponga a mí mismo frente a un sacerdote que representa a Jesús, que me
arrodille frente a la Madre Iglesia llamada a distribuir la misericordia de Dios. Hay una objetividad
en este gesto, en arrodillarme frente al sacerdote, que en ese momento es el trámite de la gracia
que me llega y me cura”[7].
La confesión es un sacramento, cuya celebración incluye ciertos gestos y palabras de parte del
penitente y del sacerdote. A continuación te explicamos cómo se desarrolla, con un gráfico que
puedes descargar aquí:
4. Cumplir la penitencia
Es una ocasión también para dar gracias a Dios por el perdón recibido, y renovar el propósito de
no volver a pecar.
[2] Idem.
En ocasiones, es nuestra propia vida la que parece bloquearse, torcerse, fruto de una decisión
equivocada o de un mal paso… ¿Y quién no desearía contar entonces con la posibilidad de empezar
de cero? Esa posibilidad existe gracias a RESET, un reportaje multimedia con varias historias sobre
la bondad de acudir al sacramento del Perdón, para alcanzar la certeza de que Dios nos perdona y
nos anima a volver a empezar.