Taller 4 Electiva RC
Taller 4 Electiva RC
Taller 4 Electiva RC
La factura del consumo de energía eléctrica se da en Kilovatio hora (KWH), con valores redondeados
a números enteros. A los clientes residenciales en estrato 1, 2 y 3 se aplica un porcentaje de subsidio
sobre el consumo de subsistencia que es de 173 KWh para alturas inferiores a 1.000 metros sobre
el nivel del mar, y de 130 KWh para alturas superiores, después de esta cantidad los kWh se facturan
con tarifa plena.
Los porcentajes de subsidio son: Estrato 1: 50%, Estrato 2: 40%, y Estrato 3: 15%. El estrato 4 no
tiene subsidio, y a los estrato 5 y 6 se les factura una contribución del 20% sobre el consumo total
facturado.
Diagrama 1
1. Si la residencia es del estrato 2, entonces el número total de los Kwh que se han pagado con
tarifa plena durante esos seis meses son:
A. 130 Kwh
B. 173 Kwh
C. 480 Kwh
D. 780 Kwh
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙) ∗ (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑘𝑤ℎ) − (𝐾𝑤ℎ 𝑠𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑎𝑑𝑜) ∗ (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝐾𝑤ℎ) ∗ (% 𝑆𝑢𝑏𝑠𝑖𝑑𝑖𝑜)
En ese caso, el costo por concepto de energía eléctrica en esta residencia, en el quinto mes fue de:
A. $ 33600
B. $ 41400
C. $ 56000
D. $ 70560
3. En el mes 7, no se pudo hacer la lectura del contador. En este caso, la empresa de energía
promedia el consumo de los últimos 6 meses, de acuerdo con esta información el número de
Kwh facturados sería:
A. 160
B. 180
C. 210
D. 240
4. Consideremos dos casas, una en Santa Marta y otra en Bogotá, ambas de estrato 3. Durante el
mismo mes, la casa de Santa Marta reporta una lectura de 243 Kwh y la casa de Bogotá
reporta una lectura de 183Kwh. La diferencia entre los Kwh facturados con tarifa plena en la
casa de Santa Marta en relación con la casa de Bogotá, es de:
A. 17 Kwh
B. 53 Kwh
C. 60 Kwh
D. 70 Kwh
Las preguntas 5, 6 y 7 se responden con base en la siguiente información: Se hace una encuesta a
80 personas preguntando su preferencia en relación con los canales de tv que optan para ver los
partidos de fútbol, especialmente ahora que se aproxima el mundial de Rusia. La siguiente tabla
muestra los resultados obtenidos:
Canales nacionales 16 12
FOX SPORT 14 15
ESPN 15 8
5. Si, de los encuestados, seleccionamos una persona al azar, la probabilidad de que prefiera un
canal extranjero es
A. 7/20
B. 13/20
C. 29/80
D. 23/80
6. Del mismo grupo, se puede afirmar que, la probabilidad de elegir una persona al azar que
prefiera un canal nacional, dado que es mayor de edad, es:
A. 12/35
B. 12/80
C. 12/28
D. 35/80
A. 18/80
B. 27/80
C. 18/45
D. 27/80
8. La tabla 1 muestra algunos datos de las entrevistas realizadas por el departamento de recursos
humanos de la UNIMAG a cinco aspirantes al curso de diseñador gráfico
César $ 3´000.000 Si Si 29
Elisa $ 2´800.000 No No 32
Diana $ 1´900.000 Si No 28
Oscar $ 1´800.000 No Si 26
John $ 2´500.000 No Si 29
Si a la empresa le interesa contratar un diseñador gráfico que no estudie actualmente, tenga auto
y una aspiración salarial que no supere los $ 2´000.000, es correcto afirmar que la empresa
A. Puede seleccionarlo, porque de los tres aspirantes con auto dos no estudian actualmente.
D. No puede seleccionarlo, pues los aspirantes que tienen menor aspiración salarial no
tienen auto.
9. El salario mínimo mensual (SMM) que rige en Colombia para el 2018 es de $781.242. Para
tomar la decisión del sueldo en el nuevo cargo, el feje de talento humano considerará la media
y la mediana de los salarios aspirados por las personas entrevistadas, optando por el mayor de
las dos medidas, siempre y cuando alguno de estos valores supere los tres salarios mínimos
mensual vigente (SMMV). En este caso:
A. La decisión puede ser cualquiera de las dos, pues tienen el mismo valor y superan tres
SMMV.
B. Debe decidir por la media, dado que su valor es mayor que la mediana y que tres SMMV.
C. Debe decidir por la mediana debido a que es mayor que la media y supera los tres SMMV.
D. No se puede optar por la media o la mediana, pues ninguno de los dos valores supera tres
SMMV.